Está en la página 1de 4

Resumen

Mieloma múltiple:
Definición: es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación clonal de
células plasmáticas B malignas maduras que pueden producir cantidades anormales de
proteína de origen monoclonal del tipo de las inmunoglobulinas.
Epidemiología: 1% de todas las neoplasias de raza Blanca, 10% de las neoplasias
hematológicas en raza Blanca, 33% de las neoplasias hematológicas en raza negra
frecuencia, 34 casos por cada 100.000 habitantes 86,000 al año predominante en adultos
Edad Media de 65 años, últimos años ha presentado incremento en edades más tempranas.
Etiología: desconocida
Factores de riesgo: como edad avanzada, género, historia familiar, solvente orgánicos,
infecciones virales, benceno, radiación.
Manifestaciones clínicas: las manifestaciones clínicas son secundarias al fenómeno
infiltrativo óseo se acompañan de alteraciones metabólicas y deficiencia inmune. Síntomas
de hipercalcemia, falla renal, anemia, lesiones óseas, dolor óseo.
Cuadro clínico: el 66% de los pacientes padecen dolor óseo, lesiones líticas, osteoporosis,
fractura del 70%, al momento del diagnóstico lesiones osteolíticas, localizado en huesos
con gran cantidad de médula ósea Cómo es: la columna vertebral cráneo costillas pelvis y
huesos largos. Está relacionado con el movimiento, ausente en la noche, de los síntomas
más frecuentes en el diagnóstico es el dolor óseo la mayor afectación está en la columna
vertebral esternón costillas y extremidades, el síndrome anémico es la manifestación clínica
más frecuente, el dolor óseo es uno de los más frecuentes del 40 al 73%, representa cuando
la concentración es menor de 12 gramos por decilitro, presenta fatiga secundaria, en la
causa multifactorial está la disminución de la eritropoyetina, invasión de la médula ósea,
lesión renal asociada efecto directo de la hiperproteinemia plasmática, posteriormente
déficit de B12 y folatos por quimioterapia, la falla renal es multifactorial alrededor del 25 al
30% tiene concentraciones de creatinina mayor de 2 mg por decilitro al diagnóstico,
hipercalcemia, hiperuricemia, deshidratación, hiperviscosidad, el riñón de mieloma,
alrededor del 13% tiene concentraciones mayores de 15 mg x 7 dl los síntomas son fatigas,
náuseas, confusión. Relacionado con la concentración para proteínas más frecuentes con
iGm, plasmaféresis, la neumonía neumocócica, relacionada con el mieloma múltiple
algunas bacterias estreptococo y estafilococo se aíslan con más frecuencia también pueden
ocurrir infecciones con hemofilia y herpes zóster la compresión de nervios raquídeos,
amiloidosis está se considera de de mal pronóstico

Diagnóstico: la búsqueda intencional y la Confirmación del diagnóstico de mieloma


múltiple requieren de diferentes pruebas, Cómo: historia clínica, hematología, volumen de
sedimentación eritrocitaria, pcr, química sanguínea, electrolitos séricos, deshidrogenasa
láctica, proteínas Beta 2, microglobulina sérica, cadena ligera libre en suero,
cuantificaciones de inmunoglobulinas séricas, nefelometría de IGG, Igm e IGa,
Electroforesis de proteínas séricas, electroforesis de proteínas en orina, inmunofijacion en
suero y orina, aspirado y biopsia de médula ósea en radiografías
Para el diagnóstico y el pronóstico y seguimiento terapéutico: se pueden hacer estudios
especiales de inmunofenotipo, estudios de ADN y citogenética y biología molecular
La estadificación del mieloma múltiple está en estadio o etapa, etapa 1 2 y 3.
La etapa 1 donde la Beta 2 microglobulina sérica es menor de 3.5 mg por litro y la
albúmina sérica es mayor o igual a 3.5 gramos por decilitro.
La etapa 2 es la Beta 2 microglobulina sérica es menor de 3.5 mg por decilitro por litro y la
albúmina sérica menor a 3.5 gramos por decilitro o bien Beta 2 microglobulina 3.5 a 5.5 mg
por litro.
La etapa 3 Beta 2 microglobulina sérica es mayor o igual a 5.5 mg por litro.
La etapa 1 es en 62 meses y la etapa 2 meses de 45 meses y la etapa 3 es 29 meses.
Riesgo alto en la citogenética al diagnóstico una supervivencia de 24.7 meses, riesgo
intermedio en la superficie supervivencia de 42.3 meses y riesgo bajo una experiencia de
50.5 meses y resto de alteraciones citogenéticas
Tratamiento: tratamiento para el dolor óseo, aplicación de escala analgésica, medicina para
el dolor, fracturas se tratan con estabilización de fractura y radioterapia local, el tratamiento
para la hipercalcemia si es leve hidratación oral si es moderada hidratación intravenosa con
solución salina al 0.9% , si es severa hidratación intravenosa más ácido zoledrónico 4 mg
intravenoso du.
Tratamiento para la anemia: transfusiones si la hemoglobina es menor de 8 gramos por
decilitro, mantener hemoglobina mayor de 10 gramos por decilitro valorar la
administración de epo
Tratamiento para infecciones: tratamiento antibiótico profiláctico para neutropenia febril
evitar uso de antibióticos nefrotóxicos Y valorar uso de gammaglobulina
Tratamiento para pacientes menores de 65 años tratamiento inicial inmunomoduladores
Cómo la talidona y Lenalidomina
Inhibidores de la proteasa 26 s bortezomib y carfilzomib
antiinflamatorios esteroideos dexametasona
radioterapia 4000 5000 Gy
Y Terapia de mantenimiento
Tortícolis muscular congénita
Definición: Torticolis Muscular Congénito a una condición patológica que cursa con la
fibrosis progresiva del músculo esternocleido mastoideo de uno o ambos lados del cuello.
Como consecuencia de la misma, el citado músculo sufre diferentes grados de atrofia y
retracción que genera asimetrías y malposiciones del cuello y la cara. El Tortícolis
Muscular Congénito es la tercera malformación congénita más frecuente después del la
displasia de cadera y el pie equinovaro. Se trata de una alteración a nivel músculo –
esquelético, que se caracteriza por un acortamiento de un músculo del cuello llamado
esternocleidomastoideo. La tortícolis congénita significa que un bebé nace con una posición
extraña del cuello. Esa posición extraña se debe a un músculo del cuello tenso y corto.
Afecta el lado derecho más que el lado izquierdo. Puede ir de leve a grave. A esta afección
también se la puede conocer como cuello tieso.
Manifestaciones clínicas:

La tortícolis muscular congénita puede observarse en el nacimiento. O puede que usted no


la note hasta que su bebé tenga al menos unas semanas de edad. Cada niño puede tener
síntomas un tanto diferentes. Pueden incluir, por ejemplo:

 Inclinación de la cabeza del bebé hacia un lado


 Rotación de la barbilla del bebé hacia el lado opuesto de la cabeza
 Dificultades para mover la cabeza
 Bulto firme y pequeño en el centro del músculo del cuello

Si la tortícolis muscular es grave, el bebé también puede tener:

 Aplanamiento de un lado de la cabeza


 Diferencias entre ambos lados de la cara
 Oreja en posición extraña
 Otras anomalías en los músculos, los huesos y las articulaciones

Los síntomas de la tortícolis muscular congénita pueden parecerse a otros problemas de


salud. Asegúrese de que su hijo vea a su proveedor de atención médica para recibir un
diagnóstico.

Diagnostico: El proveedor de atención médica de su bebé por lo general encontrará la


anomalía al examinar a su bebé. Puede que su hijo necesite las siguientes pruebas para el
diagnóstico:

 Radiografías. Esto comprobará si hay anomalías en los huesos del cuello y los


hombros.
 Ecografía. Esta prueba usa ondas de sonido para examinar el músculo del cuello.
Tratamiento: Tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito.
El tratamiento del Tortícolis Muscular Congénito consiste en:

 Fisioterapia temprana, la cual es eficaz en la inmensa mayoría de los casos si se


comienza dentro del primer año de vida. A partir del primer año la fisioterapia deja
de ser tan eficaz y sobre todo a partir del cuarto año suele tener una eficacia curativa
baja.
 A partir de estas edades y sobre todo en la edad adulta la primera línea de
tratamiento es quirúrgica, con porcentajes de éxito muy variados según la técnica
utilizada y la experiencia del cirujano.

Todas las técnicas quirúrgicas que se han empleado tradicionalmente para tratar el


Tortícolis muscular Congénito tenían como principio fundamental:

 Seccionar el músculo en su zona central mediante endoscopia.


 Desanclar el músculo de su unión a la clavícula y/o a la región situada tras la oreja
 Alargar el músculo de forma quirúrgica.
 En casos muy severos se ha llegado a la extirpación completa del músculo afectado.

Los cortes en el músculo deben realizarse a través de incisiones localizadas por encima de
la clavícula y/o detrás de la oreja o mediante endoscopia. Mediante estas técnicas se
pretende eliminar la tensión generada por la fibrosis muscular y así corregir la postura del
cuello y la cara. Aunque todas ellas han resultado eficaces durante muchos años el
porcentaje global de reaparición de la deformidad se encuentra en torno al 11% y, en
cualquier caso, no consiguen ninguna mejora en la simetría del cuello o de la cara.

Pronóstico: El pronóstico es bueno cuando el diagnóstico y el tratamiento son inmediatos,


en casos severos puede necesitar un tratamiento quirúrgico. También influyen en el
pronóstico el rango de movimiento de rotación inicial, la no existencia de lesión del
músculo esternocleidomastoideo afectado, a pesar de un diagnóstico tardío. La inclusión de
una intervención desde la fisioterapia y la adherencia de los padres al mismo y la confianza
en su resolución.

También podría gustarte