Está en la página 1de 5

Escrito objetivo de Desarrollo Sostenible

Igualdad de Genero

Alumno

William javier Castelblanco caro

Docente

Andrés Cruz Suarez

Corporación Unificada de Educación Superior CUN

VIABILIDAD DEL DESARROLLO

BOGOTA 2021
Objetivo

Presentar una tesis subjetiva relacionada con el objetivo de desarrollo sostenible N 5 ” a


partir de las preguntas orientadoras vistas en la clase de viabilidad del desarrollo.
EL siguiente escrito tiene como fin proponer una
ponencia subjetiva a acerca del concepto propio de la
igualdad de género en nuestro país a partir de la
experiencia, el análisis del entorno social al que
pertenezco como actor y constructor social, partiendo
de la definición del objetivo de desarrollo sostenible n
5 en Colombia -IGUALDAD DE GENERO

“Este objetivo busca “lograr la igualdad entre los


géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. La importancia de la igualdad de
género radica en que es la base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y
sostenible. Por esto, las metas de este objetivo están relacionadas con: la eliminación de
todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas; eliminar las formas de
discriminación contra la mujer; acceso igualitario a la educación, atención médica y trabajo
decente; y promover la participación de las mujeres en niveles decisorios de la vida política,
económica y pública (ONU, 2015).”

Representa un gran desafio hablar de igualdad y aún más cuando se trata de género ,
dentro del contexto de violencia y desigualdad , que rodea nuestra ,siendo la violencia de
genero un factor desencadenante de la vertiente desigual, Las violencias de género se
entienden como violaciones sistemáticas y masivas de derechos humanos y libertades
fundamentales, asociadas a las relaciones asimétricas de poder, que determinan una
posición de sumisión y vulnerabilidad de unas personas frente a otras.

Las violencias de género se pueden definir como cualquier acción, omisión, conducta o
amenaza que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o
patrimonial a las personas, afectaciones a sus familias e impactos a las comunidades,
basadas en desigualdades, inequidades y discriminaciones por razones de género.

Las desigualdades a las que se enfrentan las niñas puedan empezar en el momento de su

nacimiento y perseguirles durante toda su vida. En algunos países, las niñas se ven privadas
de acceso a asistencia sanitaria o a una nutrición adecuada, lo que conlleva una mayor tasa
de mortalidad. A medida que las niñas entran en la adolescencia, las disparidades entre
los géneros se incrementan. El matrimonio infantil afecta a las niñas mucho más que a los
niños. A nivel mundial, casi 15 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio
cada año, esto es, unas 37.000 al día.
Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho
humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de
una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud,

la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños.

Las desventajas en materia de educación se traducen en falta de capacitación y, por tanto,

de oportunidades para acceder al mercado de trabajo, El empoderamiento de las mujeres


y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo
social. La plena participación de las mujeres en la fuerza de trabajo añadiría puntos
porcentuales a la mayoría de tasas de crecimiento nacional —que serían, en muchos casos,
de dos dígitos.

De acuerdo con el ENDS los más afectados son las mujeres ya que con alguna forma de
violencia con 69.6%, violencia Psicológica 65.5%, Violencia física 33.9%, alguna violencia
económica 34.4% y los hombres con hombres con alguna forma de violencia con el 81.4%,
alguna violencia Psicológica 80.1%. - fuente OMS 2018

Condiciones Factores, Psicológicos Y Culturales

En el año 2018, la tasa de incidencia violencia contra la mujer fue superior a la del país (199
vs 159) pero sin diferencias significativas, este indicador está estrechamente relacionado
con el reporte y denuncia de los casos.
Bibliografía

• https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-
goals/goal-5-gender-equality.html
• https://minciencias.gov.co/sites/default/files/objetivos_de_desarrollo_sostenible_
y_aporte_a_la_cti_v_3.5.pdf

También podría gustarte