Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 4
de la Calidad Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución


291101053: Coordinar 29110105301-4: Definir una o 10 horas
proyectos de acuerdo con los más alternativas de proyectos
planes y programas que contribuyan al fin
establecidos por la empresa. fundamental y a la solución del
problema.

2. PRESENTACION

Después de haber realizado el árbol de objetivos, es momento de finalizar la etapa de identificación


de la Metodología de Marco Lógico, con el análisis de alternativas.

Así que en el taller propuesto para esta semana, usted deberá establecer las alternativas de
proyecto, siguiendo las indicaciones del material semanal de estudio, evaluar cada alternativa por
separado, siguiendo la matriz de evaluación por alternativa (expuesta en el material semanal de
estudio) y seleccionar una alternativa de proyecto, siguiendo la matriz de selección de alternativa
(expuesta en el material semanal de estudio). Finalmente, deberá enviar las matrices a su tutor por
medio del link dispuesto para tal fin.

Como valor agregado, esta actividad le ofrecerá la posibilidad de llevar a la práctica real, lo
aprendido. Entonces, sea usted bienvenido, siga los pasos cuidadosamente y disfrute la actividad.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller

Descripción:

1. Tome como base el árbol de objetivos, realizado en la semana anterior del programa de
formación.
2. Establezca las alternativas del proyecto, siguiendo cada uno de los pasos expuestos en el
material de estudio de la semana. Explore el material de apoyo, en caso de tener dudas o
inquietudes. Escriba las alternativas en un documento de texto, nombrándolas
apropiadamente. (Puede incluir 2 o más alternativas, según la especificidad de su
proyecto)
3. Realice la matriz de evaluación de cada alternativa (expuesta en el material semanal de
estudio) e inclúyalas en el documento de texto que inició previamente.
4. Realice la matriz de selección de alternativa (expuesta en el material semanal de estudio)
e inclúyala en el documento de texto, en el cual tiene consignados los puntos 2 y 3 del
taller.
5. Escriba claramente la alternativa de proyecto seleccionada, de acuerdo a la matriz anterior.
6. Verifique su actividad, guarde su documento y envíelo a su tutor por medio del link
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 4
de la Calidad Página 2 de 3

dispuesto para tal fin.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Foro de Evaluación


Descripción:

Redacte una autoevaluación de su proceso de aprendizaje de manera crítica y reflexiva, partiendo


de los criterios mencionados en el espacio correspondiente. Podrá también brindar una opinión del
programa de formación y su tutor, si lo desea. Finalmente, escriba que alternativa de proyecto
escogió y si considera ésta será útil para la situación problemática identificada en la primera
semana del programa de formación.
Ambiente(s) requerido: Plataforma Blackboard
Material (es) requerido: Semana 4: Análisis de alternativas. Documentos de apoyo ubicados en
dicha pestaña del menú en el programa de formación.

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Descripción de la evidencia Puntos 2, 3, 4 y 5 en un mismo documento de texto. El


punto 2, corresponde a la redacción de las alternativas
de proyecto, correctamente nombradas. El punto 3, es
la matriz de evaluación de cada alternativa. (¡Atención!
Si usted estableció 2 alternativas, debe desarrollar 2
matrices. Si usted estableció 3 alternativas, debe
desarrollar 3 matrices, y así sucesivamente). El punto
4, es la matriz de selección de alternativas, que incluya
todas las alternativas establecidas. Y finalmente, el
punto 5, es la redacción de la alternativa seleccionada
de acuerdo a la matriz.

Adicionalmente, en esta semana, se contempla, la


participación en el foro de evaluación.

Entregable:  Archivo con los puntos 2, 3, 4 y 5 del taller


desarrollados.
 Participación en el foro de evaluación.
Forma de entrega: Por medio del link de envío de actividad y el espacio
en el foro temático de la semana de estudio.
Criterios de Evaluación:  Evalúa hasta qué punto las soluciones planteadas
en las raíces, brindarán solución al problema
central, descartando las soluciones que no sean
pertinentes para el escenario referido.
 Agrupa las soluciones, identificando cada grupo
con un número o expresión descriptiva.
 Analiza el grado de gobernabilidad, la influencia o
la responsabilidad que los ejecutores del proyecto
pueden asumir con relación a los grupos de
soluciones.
 Selecciona un grupo de soluciones, que finalmente
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 4
de la Calidad Página 3 de 3

se corresponderán a un proyecto de acción, para


continuar con la siguiente etapa de la metodología.

No olvide revisar la rúbrica de evaluación de la


actividad para conocer los criterios específicos que su
tutor utilizará para brindar un juicio de su actividad.

5. GLOSARIO

Matriz de evaluación de alternativas: Instrumento que permite a partir de una serie de criterios,
brindar un valor cuantitativo a cada elemento de análisis, en la alternativa.
Matriz de selección de alternativas: Instrumento que permite comparar los resultados que cada
alternativa obtuvo en la matriz de evaluación, con el fin de seleccionar la alternativa más apropiada.

6. BIBLIOGRAFIA

Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. (2000). Indicaciones para la presentación de proyectos


Bogotá. ACCI.
Aldunate, E., & Cordoba, J. (2011). Formulación de Programas con la Metodología de Marco Lógico. Santiago
de Chile. ILPES.
Análisis de Alternativas. En You Tube. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=46hOfOkZ6gQ
Análisis y Desarrollo Social Consultores. (s.f.). Manual Formulación de Proyectos Sociales con Marco Lógico.
Madrid: Gobierno de España.
Banco Interamericano de Desarrollo., Oficina de Apoyo Regional de Operaciones.,& Oficina de Gestión de
Cartera y Seguimiento de Proyectos. (2004). El Marco Lógico para el Diseño de Proyectos. BID.
Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R., & Sainz, H. (s.f.). El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos.
Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo. Madrid: ADC & CIDEAL.
Ortegón, E., Pacheco, J.F., & Prieto, A. (2005). Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el
Seguimiento y la Evaluación de Proyectos y Programas. Santiago de Chile. ILPES.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Oscar Mendoza Jerez Instructor Centro de Gestión 25 Julio 2013
Agroempresarial de Oriente
Mónica Patricia Osorio M. Asesora Línea de Producción. Centro de
Pedagógica Desarrollo Agroempresarial

También podría gustarte