Está en la página 1de 8

La farmacología es la disciplina que se encarga de estudiar a las sustancias capaces de

tener algún tipo de efecto en el organismo. La misma es especialmente utilizada en el


ámbito de la medicina como una herramienta para tratar distintas dolencias que las personas
pueden llegar a presentar. La farmacología es desarrollada hoy en día por importantes
empresas globales, empresas que desarrollan remedios para uso en distintas áreas de
sanidad. No obstante, puede decirse que la misma estuvo presente desde la antigüedad,
sobre todo asociada a la ingesta de diversas especies vegetales que tienen algún tipo de
efecto sobre el comportamiento del cuerpo.

Ya desde tiempos inmemoriales el hombre comprendió que existían sustancias en la


naturaleza que podían tener algún grado de efecto sí eran consumidos. Así, muchos
vegetales se revelaron útiles en este sentido, dando lugar a una gran cantidad de
conocimiento en la materia. No obstante, a diferencia de hoy en día, las sustancias extraídas
en estos momentos de la historia no solo se utilizaron con la finalidad de tratar las dolencias
de los individuos; también podían utilizarse con fines religiosos, sobre todo en lo que
respecta a drogas de carácter alucinógeno. De esta manera, mucho del conocimiento del
pasado se conservó y pasó a integrar una herencia que se pasó en generaciones futuras.

La farmacología actual, en cambio, se enfoca prioritariamente al control de enfermedades


a partir del uso de sustancias que son cuidadosamente elaboradas y testeadas. En este
sentido, la farmacología es una gran industria que congrega a una inmensa cantidad de
capital en busca de desarrollar soluciones para la salud. Así, continuamente se ponen en el
mercado drogas que intentan tener algún efecto positivo en lo que respecta a tratamientos,
drogas que en algunos casos se convierten en éxitos de ventas por los problemas que
pueden llegar a solucionar.

Una contribución enorme a la farmacología sin lugar a dudas la llevó a cabo la biología y
la química. En efecto, gracias a este tipo de disciplinas es posible tener una noción del
efecto de las drogas en el organismo hasta en el nivel más básico, pudiendo llevar al
respecto un control más exacto de los mismos. Así, la farmacología muestra en la
actualidad un desarrollo más que refinado. La misma no solo puede utilizarse para el
desarrollo de drogas para tratar afecciones humanas, sino también para el tratamiento de
afecciones en animales, teniendo este último hecho una gran relevancia en lo que respecta a
algunas actividades económicas.

Farmacología

La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o
de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades
físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas
sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo: fisiología, biología celular,
biología molecular; su manera de situarse y moverse en el organismo, rama que se
denomina farmacocinética; sus formas de administración; sus indicaciones terapéuticas; sus
usos y acciones tóxicas. La farmacología clínica es la aplicación en el paciente de todos
estos conocimientos: es el estudio de las aplicaciones benéficas de los agentes químicos
para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o procesos fisiológicos indeseados.

Existen varias etapas del conocimiento farmacológico. El comprimido que se administra a


un paciente es el resultado final de la participación de numerosas personas en un largo
período de investigación, que la mayoría de las veces es frustrante y muy costoso; por
ejemplo, costó 500 millones de dólares poner a la lovastatina en el mercado. La primera de
estas etapas es la observación del uso popular de un producto natural; en el caso de la
lovastatina, se observó que un producto de los hongos podía producir modificaciones en los
niveles de colesterol; después vienen las investigaciones clínicas sistemáticas del efecto
terapéutico de un producto natural sobre una enfermedad particular; después se aísla y
purifica el principio activo, en este caso, la lovastatina; luego se determina su estructura
química y la relación entre ésta y su actividad; la lovastatina inhibe una enzima importante
en la síntesis de colesterol; finalmente se sintetizan análogos sintéticos más eficaces como,
en este caso, la simvastatina.

De lo expuesto de deduce que el desarrollo de nuevos medicamentos es muy costoso:


primero se requiere el descubrimiento, aislamiento y purificación de principios activos;
luego vienen los estudios preclínicos; luego, los estudios clínicos fase 1 a 3; finalmente se
debe hacer la vigilancia post mercadeo en los pacientes que reciben la droga, para
determinar las reacciones adversas, los patrones de uso y las eventuales nuevas
indicaciones. En esta búsqueda sistemática de actividades y de compuestos se invierte y
descarta gran cantidad de material y dinero, ya que de cada 300.000 compuestos químicos
que entran a este proceso, sólo 2 a 3 llegan a convertirse en fármacos útiles. Esto no
necesariamente justifica los excesivos costos de la industria farmacéutica, pero explica por
qué es cada vez más difícil obtener fármacos nuevos que signifiquen un avance
significativo en el tratamiento de las enfermedades comunes.

Los fármacos pueden tener un origen natural, sintético o semisintético. Los fármacos de
origen natural pueden ser de fuente animal (veneno de serpiente, polvo de tiroides, etc.),
vegetal (opio, belladona, coca, etc.) o mineral (bicarbonato de sodio, hidróxido de aluminio,
etc.). Los semisintéticos se obtienen al tomar un producto natural y hacerle leves
modificaciones químicas para mejorarlo; el ejemplo más claro es el salicilato, que se extrae
del sauce y es muy amargo. Hace cien años, Bayer acetiló el salicilato y produjo la
Aspirina, que es amarga, pero se tolera.
macastillopnovato

 Ambicioso
 65 respuestas
 26.7 mil personas ayudadas

Respuesta:

ENTREVISTA DIRECTA: En esta, el entrevistador hace preguntas y emplea un formulario


para ello. El candidato las responde. En este caso, las preguntas que realiza el entrevistador
pueden resultar semejantes a un examen oral. Esto se debe a que se parte de un guion bien
definido, con preguntas previamente fijadas que exigen del  entrevistado, respuestas
precisas. Esta modalidad de entrevista es la más fácil de superar y su esquema es el de
pregunta-respuesta que suele abarcar desde nuestros datos personales y familiares, hasta los
académicos y profesionales. Por ello, es conveniente que las respuestas sean precisas y
concretas, sin extendernos más allá de lo que  nos han preguntado.

ENTREVISTA INDIRECTA: Es una entrevista no estructurada, en la que el entrevistador


hace pocas preguntas muy generales, o simplemente dice: «Hábleme de usted».  Con este
tipo de entrevistas se pretende evaluar cómo se desenvuelve el candidato en un entorno
desconocido para él y su capacidad de análisis,  argumentación, estructuración y síntesis de
los contenidos planteados, evaluando así su habilidad para desenvolverse en un entorno
profesional.

Explicación:

RECUERDEN QUE SON 2 EVALUACIONES (DISCUSION SOCIALIZADA ) E


INFOGRAFIA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA Y LA
PATOLOGÍA GENERAL. Fisiología: concepto, principios básicos, factores que la alteran
la fisiología. Homeostasis: Concepto, mecanismos reguladores. Órganos celulares:
funciones. Compartimientos corporales: intracelular, intersticial, vascular. Difusión,
ósmosis, transporte pasivo y activo. Fenómenos de transporte a través de la membrana.
Bases electrofisiológicas del potencial de la membrana en reposo y del potencial en acción.
Bomba de sodio (Na) a nivel del intestino delgado. Regulación como sistema Bufer y de los
líquidos corporales Patología general: Concepto, importancia. La enfermedad como
variante cualitativa y cuantitativa de la normalidad. Relación de la patología con células del
medio interno y ambiente. Alteraciones de la diferenciación del metabolismo, del
crecimiento. Manifestaciones de la alteración celular. Cambios bioquímicos, estructurales-
moleculares. Capacidad de adaptación tipos de enfermedades. Procesos patológicos:
factores endógenos: genética médica, agentes mutagénicos, aberraciones, malformaciones
congénitas. Factores exógenos: agentes físicos, mecanismos. Disminución de la presión
atmosférica, calor-frío, electricidad, radiaciones. Agentes químicos: contaminación
ambiental. Enfermedades profesionales. Agentes tóxicos: venenos, intoxicaciones. Agentes
biológicos: enfermedades y focos infecciosos. Conceptos. Órganos y tejidos: reacciones
generales, procesos inflamatorios, alteraciones de la regulación térmica. Inmunidad-
metabolismo del colágeno. Procesos neoplásicos

Zoridys

Y UNIDAD 2.- FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO Líquidos del


organismo: La sangre, componentes: Plasma, proteínas, electrolitos, glóbulos Rojos,
glóbulos blancos. Plaquetas. Sistema de coagulación Hemoglobina. Concepto, funciones,
componentes. Equilibrio Ácido Base. Concepto, importancia, componentes. Fisiopatología
de los trastornos hidro electrolíticos. Alteraciones en el volumen de agua: Hidratación,
sobrehidratación, edema. Mecanismos de acción.
RECUERDEN QUE SON 2 EVALUACIONES (DISCUSION SOCIALIZADA ) E
INFOGRAFIA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA Y LA
PATOLOGÍA GENERAL. Fisiología: concepto, principios básicos, factores que la alteran
la fisiología. Homeostasis: Concepto, mecanismos reguladores. Órganos celulares:
funciones. Compartimientos corporales: intracelular, intersticial, vascular. Difusión,
ósmosis, transporte pasivo y activo. Fenómenos de transporte a través de la membrana.
Bases electrofisiológicas del potencial de la membrana en reposo y del potencial en acción.
Bomba de sodio (Na) a nivel del intestino delgado. Regulación como sistema Bufer y de los
líquidos corporales Patología general: Concepto, importancia. La enfermedad como
variante cualitativa y cuantitativa de la normalidad. Relación de la patología con células del
medio interno y ambiente. Alteraciones de la diferenciación del metabolismo, del
crecimiento. Manifestaciones de la alteración celular. Cambios bioquímicos, estructurales-
moleculares. Capacidad de adaptación tipos de enfermedades. Procesos patológicos:
factores endógenos: genética médica, agentes mutagénicos, aberraciones, malformaciones
congénitas. Factores exógenos: agentes físicos, mecanismos. Disminución de la presión
atmosférica, calor-frío, electricidad, radiaciones. Agentes químicos: contaminación
ambiental. Enfermedades profesionales. Agentes tóxicos: venenos, intoxicaciones. Agentes
biológicos: enfermedades y focos infecciosos. Conceptos. Órganos y tejidos: reacciones
generales, procesos inflamatorios, alteraciones de la regulación térmica. Inmunidad-
metabolismo del colágeno. Procesos neoplásicos

Zoridys

Y UNIDAD 2.- FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS DEL ORGANISMO Líquidos del


organismo: La sangre, componentes: Plasma, proteínas, electrolitos, glóbulos Rojos,
glóbulos blancos. Plaquetas. Sistema de coagulación Hemoglobina. Concepto, funciones,
componentes. Equilibrio Ácido Base. Concepto, importancia, componentes. Fisiopatología
de los trastornos hidro electrolíticos. Alteraciones en el volumen de agua: Hidratación,
sobrehidratación, edema. Mecanismos de acción.

La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma,
contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la
sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los
glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La
médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células
sanguíneas. Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas.
Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos
glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.

Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O. Asimismo, la sangre es Rh positivo o Rh


negativo. Así, si su tipo de sangre es A, es A positivo o A negativo. Su tipo de sangre es
importante si necesita una transfusión de sangre. Y su factor de sangre puede ser importante
si usted queda embarazada, ya que la incompatibilidad entre su tipo de sangre y el de su
bebé puede crear problemas.

Los análisis de sangre como las pruebas de conteo sanguíneo ayudan a los médicos a
analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los
órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de
la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes
plaquetarios. Si pierde mucha sangre, usted puede necesitar una transfusión.

El equilibrio ácido base es un término usado en fisiología para nombrar a todos aquellos procesos
que se realizan en el ser humano con el objetivo de mantener una constante de valores con
respecto a las sustancias llamadas ácidos y bases. Por lo que es llevado a cabo principalmente por
los riñones y los pulmones.

¿Quién regula el equilibrio ácido base?


El exceso de estas sustancias en el organismo es regulado por las estructuras que pertenecen
principalmente al sistema respiratorio y por los riñones. Pero además en la regulación
intervienen unos elementos localizados en el medio extracelular y dentro de las células, que
activan su proceso con una tarea llamada amortiguadora, que viene siendo el primer paso
que se ejecuta cuando existe alguna alteración.
¿En qué consiste el equilibrio ácido base?
Básicamente son una serie de procesos que se activan de manera simultánea para permitir
que disminuya el exceso de los ácidos o bases en sangre, por lo que cada uno de ellos
trabaja con funciones específicas. Siendo su tarea las mencionadas a continuación:

1. Pulmones: activan sus receptores cuando estos perciben que los valores del pH se
encuentran por debajo de lo normal (menos de 7.35), lo que permite que aumente la
frecuencia respiratoria y así mismo la cantidad de pH en sangre.
2. Riñones: cuando hay cambios notorios del pH, se comienzan a presentar cambios
en la cantidad de bicarbonato.
3. Amortiguadores: son aquellas sustancias que pertenecen al interior o exterior de
las células, y que se activan primero cuando hay un cambios en las bases y ácidos.

¿Por qué es importante el equilibrio ácido base en el


organismo?
Nuestro organismo es capaz de sobrevivir gracias a la cantidad de procesos que trabajan en
conjunto, por eso es que el equilibrio ácido base es uno de esos mecanismos importantes.
Siendo este el encargado de eliminar el exceso de ácidos o bases, evitando así que se
produzcan trastornos como la alcalosis y la acidosis.

"Los riñones regulan el pH mediante cambios en el bicarbonato y los pulmones a través del
aumento de la frecuencia respiratoria"

¿Qué ocurre cuando el equilibrio ácido base se altera?


Cuando los riñones, pulmones y las otras sustancias amortiguadoras no son capaces de
producir una regulación adecuada de las sustancias ácidas y las bases, se presentarán
trastornos severos que dependerán del elemento que se encuentre en exceso en el
organismo.

Por eso encontramos los trastornos denominados acidosis que se refieren a un aumento de
ácidos en sangre (valores de pH menos de 7.35), mientras que la alcalosis es cuando se
presenta un aumento de bases (valores de pH superiores a 7.45). Así mismo estos se
dividen en los siguientes trastornos:

 Acidosis: metabólica o respiratoria.


 Alcalosis: metabólica o respiratoria.

Los cuales pueden ser analizados mediante un examen, denominado gases arteriales.

Trastornos Hidroelectrolíticos
Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano, cuando la
cantidad de estas sustancias baja o aumenta. 

Tiene causas diversas, una de las más importantes son las enfermedades diarreicas que
junto a otros factores, como altas temperaturas, alimentos mal lavados o poca hidratación,
provocan un desequilibrio en el buen funcionamiento del cuerpo; siendo los Adultos
Mayores y los niños los grupos más afectados.

Síntomas
Si sospechas que padeces de trastornos hidroelectrolíticos, toma nota de la cantidad de
veces que vas al baño, la cantidad de orina y si aparecen calambres abdominales y
musculares.

Entre los síntomas se encuentran:

Hiperhidratación
La hiperhidratación es un exceso de agua en el organismo.

 La hiperhidratación puede ser secundaria a un trastorno que disminuye la capacidad


del organismo para eliminar el agua o que aumenta la tendencia del cuerpo a
retenerla.
 Beber demasiada agua solo causa hiperhidratación en raras ocasiones, ya que unos
riñones normales excretan fácilmente el exceso de agua.
 Es frecuente que no haya síntomas, pero en la sobrehidratación grave pueden
aparecer confusión o convulsiones.
 El tratamiento consiste en ingerir menos líquido y tomar diuréticos.

(Véase también Introducción al agua corporal.)

La hiperhidratación se produce cuando el organismo recibe más agua de la que elimina.

La hiperhidratación puede producirse cuando la persona en cuestión bebe mucha más agua
de la que su cuerpo requiere. Las personas, en particular los atletas, que beben una cantidad
excesiva de agua para evitar la deshidratación pueden desarrollar hiperhidratación. La
persona también puede beber agua en exceso debido a un trastorno psiquiátrico llamado
polidipsia psicogénica. El resultado es la presencia de demasiada agua y poco sodio. Por lo
tanto, la hiperhidratación disminuye la concentración de sodio en la sangre (hiponatremia),
lo que puede ser peligroso. No obstante, ingerir grandes cantidades de agua no suele causar
hiperhidratación cuando la hipófisis, los riñones, el hígado y el corazón funcionan con
normalidad. Para superar la capacidad de eliminación de agua del organismo, un adulto
joven en que la funcionalidad renal sea adecuada debería beber más de 24 L de agua al día
de modo habitual.

La hiperhidratación es mucho más frecuente cuando los riñones no eliminan la orina con
normalidad, por ejemplo, en presencia de cardiopatías, nefropatías o hepatopatías, o en los
bebés prematuros, cuyos riñones aún no han madurado. Ciertos medicamentos, como
algunos antidepresivos, también pueden causar sobrehidratación en personas susceptibles.

La hiperhidratación también puede ser resultado del síndrome de secreción inapropiada de


la hormona antidiurética. En este síndrome, la hipófisis secreta demasiada vasopresina
(también denominada hormona antidiurética), lo que estimula a los riñones para que
retengan agua sin que sea necesario.

Fisiopatología
El edema es el resultado del mayor movimiento del líquido desde el espacio intravascular al
espacio intersticial o del menor movimiento del agua desde el intersticio hacia los capilares
o los vasos linfáticos. El mecanismo se asocia con uno o varios de los siguientes factores:

 Aumento de la presión hidrostática capilar


 Disminución de la presión oncótica del plasma
 Aumento de la permeabilidad capilar
 Obstrucción del sistema linfático

A medida que el líquido ingresa en el espacio intersticial, el volumen intravascular se


reduce. La depleción del volumen intravascular activa el sistema renina-angiotensina-
aldosterona-vasopresina (hormona antidiurética-ADH), lo que promueve la retención renal
de sodio. Al incrementar la osmolalidad, la retención renal de sodio estimula la retención
renal de agua y contribuye al mantenimiento del volumen plasmático. El incremento de la
retención renal de sodio también puede constituir una causa primaria de sobrecarga hídrica
y, por ende, de edema. La ingesta excesiva de sodio agrava el cuadro.

Con menor frecuencia, el edema se debe al menor movimiento del líquido desde el espacio
intersticial a los capilares como resultado de la ausencia de una presión oncótica plasmática
adecuada, como sucede en el síndrome nefrótico, la enteropatía perdedora de proteínas, la
insuficiencia renal o la inanición.

En las infecciones o tras el daño de las paredes capilares por una toxina o una noxa
inflamatoria, puede verse un aumento de la permeabilidad capilar. En el angioedema, los
mediadores causan edema focal, como por ejemplo los mediadores derivados de los
mastocitos (p. ej., histamina, leucotrienos, prostaglandinas) y los mediadores derivados de
la bradicinina y el complemento.

El mecanismo se asocia con uno o varios de los siguientes factores: Aumento de la presión
hidrostática capilar.

También podría gustarte