Está en la página 1de 2

Cuadro Comparativo- Teorías de Fayol, Taylor y Weber Sebastian D’Andrea Saez

Científica Clásica Burocrática

Momento histórico Surge a finales del siglo XIX, La teoría se propuso en el Surgió alrededor de la
en Estados Unidos. año 1900, en Francia. década de 1940, en
Alemania.

Precursor y colaboradores El precursor fue Frederick El precursor fue el Ing. El representante principal
Taylor y sus colaboradores, Henry Fayol y sus fue Max Weber, sus
los esposos Gilbreth, Owen, seguidores James Mooney, colaboradores, Robert
Gant, Henry Ford. Lindall Urwick, Luther Merton,Philp Selznick y
Gulick. Alvin Gouldner.

Objeto del enfoque Aumentar la eficiencia a Se centra en aumentar la Conlleva a comprender la


través del incremento en la eficiencia de la empresa a necesidad que tienen las
producción sustentado en través de la forma y organizaciones de asegurar
la aplicación del método disposición de los órganos que el comportamiento de
científico. componentes de la los empleados sea
organización y de sus predecible a través de la
interrelaciones. El énfasis racionalización de todas las
es hacia la anatomía de la actividades laborales
organización (estructura) y
su fisiología
(funcionamiento) vista de
arriba hacia abajo, es decir,
desde la dirección hasta
llegar al nivel operativo o
de ejecución y del todo
hacia las partes
(organización hacia los
departamentos) =
Subdivisión de la empresa y
centralización de la
dirección.

Aportes Se publica la obra Establecimiento de seis (6) División del trabajo.


Principios de la funciones básicas de las
Administración Científica empresas: comerciales, Estructura jerárquica.
en el año de 1911. técnicas, financieras, de Estructura de autoridad.
seguridad, contables y
Plantea que la administrativas. Compromiso profesional de
administración debe ser toda la vida.
estudiada de manera Definición de la
científica y no empírica. administración como el Racionalidad.
acto constitutivo de las
Establece la siguientes fases: Preveer, Disminución de costos y
racionalización del trabajo organizar, dirigir, coordinar mejore de la calidad de
mediante estudios de y controlar. vida de las personas.
tiempos y movimientos.
Principios generales de la
Pone énfasis en la administración: división del
productividad del trabajo y trabajo, autoridad,
propone que el trabajador organización, disciplina,
debe ser remunerado en unidad de mando,
función de su subordinación de los
productividad. intereses, remuneración
Propone mejores métodos del personal,
para el desempeño laboral centralización, cadena
con la aplicación de escolar, equidad,
métodos científicos en el estabilidad del personal,
trabajo. iniciativa.

Criticas Superespecialización del Enfoque simplificado de la Exagerado apego a los


operario. organización formal, reglamentos.
ausencia de trabajos
Visión microscópica del experimentales, Exceso de formalismo y de
hombre. ultrarracionalismo en la papeleo.

Falta de comprobación concepción de la Resistencia al cambio y des


científica. administración, teoría de la personalización de las
máquina, enfoque relaciones.
Enfoque incompleto de la incompleto de la
organización. organización, enfoque de Conformidad con rutinas y
sistema cerrado. procedimientos.
Limitación del campo de
aplicación. Dificultad en la atención a
clientes y conflictos con el
Enfoque prescriptivo y público.
normativo.
Se enfoca como un sistema
Enfoque de sistema cerrado.
cerrado.

Sobre simplificación.

Referencias bibliográficas

Principales aportes | Max Weber y la Escuela Burocrática o Estructuralista. 2013


https://elblogdemaxweber.blogspot.com/2013/07/principales-aportes.html#:~:text=Actualmente%2C%20los%20aportes
%20utilizados%20de%20la%20Administraci%C3%B3n%20Burocr%C3%A1tica%2C,trabajo%20especificas%20para%20los
%20cuales%20se%20han%20especializado.

Isabel. Teoría burocrática de la administración. Colourblin.wordpress. 29 de septiembre de 2015.


https://colourblin.wordpress.com/2015/09/29/teoria-burocratica-de-la-administracion/

Teoría de la burocracia. Webnode. 2014.


https://teoria-de-la-burocracia.webnode.es/representantes/

Administración Científica. Concepto. 2 de febrero de 2022. Editorial Etece.


https://concepto.de/administracion-cientifica/

Luis Martinez. Un resumen de la teoría clásica de la administración, desarrollada por Henry Fayol. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-clasica-administracion

Myriam Quiroa, 08 de febrero, 2021 Administración científica. Economipedia.com


https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html

Ruben Figueroa. Principales criticas a la teoría clásica. Prezi.com. 21017.


https://prezi.com/-feowl2jaj4k/criticas-a-la-teoria-clasica-de-la-administracion/

Evolución de la Teoría Administrativa (Teorías clásicas de la administración) por Damaris Colmenares Ucab está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La Organización Burocrática de Max Weber por Damaris Colmenares Ucab está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

También podría gustarte