Tabla de Valoración:
CRITERIO BUENO REGULAR DEFICIENTE NO PRESENTO
Amplia búsqueda de Conceptos aceptables que Conceptos confusos y Inexistencia de
Consulta, comprensión, información. revelan el estudio y escasos dada la escasa evidencia de
interpretación, análisis y Totalmente claros los comprensión de la búsqueda de información. aprendizaje.
aplicación de conceptos sobre la conceptos propuestos. información consultada. Deficiente comprensión y
temática. Adecuada comprensión y Tratamiento aceptable de la estudio de la información Evidencia de plagio
exposición de información por falta de consultada. total o parcial.
conclusiones. mayor análisis y Falta mayor análisis y (exposición a
Correcta presentación del argumentación. argumentación. penalidades
informe. Presentación aceptable del Presentación deficiente del establecidas por el
informe. informe. reglamento
estudiantil)
RANGO DE CALIFICACION de 4.0 a 5.0 de 3.0 a 3.9 De 1.0 a 2.9 0.0
SUSTENTACION EN CLASE MAXIMO 3 PUNTOS MAXIMO 3 PUNTOS MAXIMO 3 PUNTOS
Administración Científica: Esta busca implementar métodos científicos para dar solución a problemas de
la administración, teniendo como objetivo la máxima prosperidad del empleador y del empleado de una
manera equitativa, para alcanzar la eficiencia.
Limitantes de la producción: Una de las limitantes es el sofisma que es un argumento falso o capcioso
que se pretende hacer pasar por verdadero; en este caso los trabajadores pensaban que un aumento en
la producción por parte de los obreros o de máquinas haría que muchos de los trabajadores se quedaran
sin trabajo, por esto los trabajadores siempre se limitaban.
Otra de las limitantes fueron lo deficientes sistemas de administración que consistía en que los
trabajadores no laboraban de la misma manera ya que unos producían más que otros, pero la
remuneración era igual, dando como solución la implementación de métodos que ayudaran a identificar
los trabajadores que producían más para remunerarlos de una mejor manera.
La ultima de las limitantes mencionadas por Taylor es la utilización de métodos empíricos, ya que
antiguamente los trabajadores aprendían a hacer sus labores simplemente mirando a sus compañeros
es ahí donde se implementó la organización racional del trabajo lo cual consiste en un análisis científico y
un exhaustivo estudio de tiempos y movimientos.
Taylor define cuatro principios fundamentales de la administración los cuales son: Planeación,
organización, dirección y control.
Una organización que no tenga la administración científica no estará destinada a tener mucho éxito y no
llegaría a ser una empresa líder ya que esta ciencia se ha convertido en un elemento esencial para todo
tipo de organización.
2. Narre la evolución que ha tenido las teorías humanistas dentro de las diferentes corrientes de
pensamiento administrativo en el cuadro de doble entrada No.1.
GESTION HUMANA 2. ANALISIS DE CASO. DOCENTE OLGA CUERVO NOVA.