Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|9704065

resumen integral metodologia de la investigacion catedra


ynoub
Introducción al Pensamiento Científico (Universidad de Buenos Aires)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by sofia fernandez (sofia.fernandez2406@gmail.com)
lOMoARcPSD|9704065

La metodología de la investigación científica tiene como función identificar las


regularidades, ciertos componentes invariantes que se encuentran dentro del proceso
tan peculiar de producción de conocimiento científico, para tornarlos explícitos. Es por
esto que Ynoub dice que es una disciplina reconstructiva. Además, se encarga de
examinar las condiciones de posibilidad de la practica científica en sus múltiples
dimensiones, es decir, que solo se aplicara a los procedimientos invariantes que tengan
por fin la búsqueda y producción de conocimiento científico. En este sentido es que
Ynoub explica que la ciencia como practica social puede ser examinada desde múltiples
condiciones:
1. Condición histórico social: se encarga la sociología de la ciencia; determina los
aspectos históricos, sociales, políticos, económicos, culturales que posibilitan la
aparición de la ciencia
2. Condiciones institucionales: de ella se encarga la antropología de la ciencia;
especifica las practicas científicas propiamente dichas, es decir, el modus
operandi, además de que siempre un contexto institucional esta inmerso en un
contexto histórico y social.
3. Condiciones lógico referenciales: de ella se encarga la lógica de la ciencia;
identifica las operaciones lógico formales invariantes que tienen lugar en cada
fase del proceso de investigación
4. Condiciones cognitivo epistemológicas: de ella se encarga la filosofía de la
ciencia; examina los compromisos ontológicos, gnoseológicos y filosóficos que
promueven y dan relevancia al proceso de investigación
5. Condiciones operatorio procedimentales: de ella se encarga la metodología de
la investigación científica; y se encarga de examinar las practicas validas en un
marco de disciplinas y ciencias profesionales.
Ahora bien, Ynoub habla mucho sobre conocimiento científico, entonces es necesario
precisar distintos rasgos que lo caracterizan: debe ser asumido a modo hipotético
puesto que no es rígido, puede ir variando a lo largo de otras investigaciones; además
debe tener carácter de público y comunicable, es decir, debe ser accesible a otros
investigadores; y se va a encargar de tratar las regularidades presentes en los hechos
o fenómenos estudiados, por lo que se le debe poder atribuir carácter de necesariedad
y relevancia, siendo posible enmarcarlo dentro de un marco teórico y conceptual. Si
bien Ynoub acepta el concepto de marco teórico, prefiere cambiar el concepto marco
por el de trama ya que habla de un entretejido de conceptos que se relacionan unos
con otros, y no de algo rígido, duro, estructurado y cuadrado.
Ynoub define al conocimiento científico como el producto resultante de un proceso
organizado en tres escalas: macro, meso y micro. En la escala macro se encuentra un
conjunto de disciplinas, escuelas y líneas, junto con sus subniveles, que fueron
validadas. La escala meso refiere a los programas de investigación científica que están
organizados alrededor de un núcleo problemático que obviamente va a estar
especificado en torno a la disciplina que pertenezca (la física se encarga de problemas
de la física y no de la psico, x ej). La escala micro, conocida tambien como escala de
ejecución de planes, es la mas tangible de todas, y gracias a ella podemos ver todo el
proceso de producción de conocimiento científico. Hay que saber diferenciar el
momento de planificación y de ejecución, y a su vez, el momento de presentación del
de exposición, empero el proceso que mas importa es el de la realización de la
investigación, la cual se organiza en un ciclo de tres fases: sincrética, analítica y
sintética. Si bien no hay una organización lineal entre estas fases, se supone que hay
cierta anterioridad de la fase uno respecto de la fase dos, aunque puede haber
retrocesos y progresos.

Este archivo
Downloaded fuefernandez
by sofia descargado de https://filadd.com
(sofia.fernandez2406@gmail.com)
lOMoARcPSD|9704065

La fase sincrética, conocida como fase ideatoria, se encarga de la conceptualización,


es decir, de precisar conceptual y teóricamente el objeto que se desea estudiar o
investigar. En este momento se da cuenta de la importancia en la que se mueve la
investigación y de la ideología de los investigadores. Se parte de presunciones muy
preliminares y se consigue una genuina conceptualización y encuadre teórico.
Hasta la fase sincrética, podemos dar cuenta de cómo intervienen los métodos para
fijar creencia también: todo proceso de investigación comienza por medio de
intuiciones y corazonadas (método de tenacidad), que luego se irán narrando y
transformando en tradiciones (método de la autoridad); a su vez estas tradiciones
responden a modelos conceptuales que se irán poniendo en debate de manera
reflexiva (método de la metafísica) hasta elegir el modelo más conveniente que será un
modelo posteriormente operacionalizado a partir de su eficacia (método de la ciencia).
Lo nuclear, fundamental de la fase sincrética, según Ynoub, es la formulación de
problemas y de hipótesis. Los problemas son preguntas guías que surgen del tema
elegido y que se plantean como lagunas cognitivas en algún aspecto de ese tema
elegido. Para formularlos hay que tener en cuenta los criterios formales y sustanciales.
Los formales responden a características visibles del problema, que cada problema sea
un aspecto desagregado del objeto de investigación para que sea mas abordable e
interpretable, que no este formulado de manera tal que dé cuenta de ambigüedades
(claridad y precisión) y que sea factible, es decir, que el investigador tenga los recursos
para poder responder el problema. Los aspectos sustanciales refieren a que el
problema debe ser posible de contrastar empíricamente, que su respuesta sea un
conocimiento que no este disponible previamente y que obviamente sea relevante al
marco teórico. Hay tres tipos de problemas: de hecho, de conocimiento y de
conocimiento científico.
Los problemas de hecho refieren mas a un saber hacer, hay que anclar la dimensión
cognitiva con la dimensión pragmática. Los problemas de conocimiento refieren a una
distancia aun mayor entre las dimensiones, tratan de objetivar una situación
problemática para poder hacerla intangible y poder prever soluciones a ese problema.
Los problemas de conocimiento científico son claves en el proceso de investigación,
son aquellos que surgen de cierta reflexión científica, planteando indagaciones con la
intención de llegar a una generalización de un cierto conocimiento que genere un
impacto en la disciplina en la que el proceso este inscripto.
Las hipótesis, por otro lado, son las respuestas presuntivas o tentativas de esos
interrogantes. Pueden ser sustantivas cuando se formulan al principio de la
investigación y buscan responder de manera anticipada lo que esperan encontrar;
pueden ser de trabajo cuando están orientadas a la contrastación empírica y se
formulan en la interfaz de la fase 1 a la fase 2; y .
Ahora bien, dentro de la lógica encontramos las inferencias, y las inferencias se ven
involucradas en el proceso de investigación. Inferir es ir de un conocimiento a otro
mediante un camino lógico, y hay cuatro tipos. Tanto la inferencia de deducción como
inducción interfieren en las hipótesis y son conjuntistas (se parte de un conjunto a un
subconjunto o de un subconjunto a un conjunto). La deducción nos permite formular
hipótesis: es una inferencia de particularización porque va de lo general a lo particular,
es decir, a partir de cierta regla universal en la que este insertado cierto caso singular,
podemos identificar los rasgos particulares que se encuentran en ese caso. Nos
permite desprender conclusiones que no estaban explicitadas en las conjeturas del
caso a partir

Este archivo
Downloaded fuefernandez
by sofia descargado de https://filadd.com
(sofia.fernandez2406@gmail.com)
lOMoARcPSD|9704065

de una regla universal. Si bien no produce conocimiento nuevo (puesto que ya todos
datos están, aunque sea de manera implicita en las premisas), nos garantiza la verdad
de la conclusión si la premisa mayor es verdadera. Respecto de la inducción, es una
inferencia de generalización que nos permite confirmar o falsear hipótesis si estas son
leídas desde una regla universal que sea eficaz y valida. Justamente va de lo particular
a lo general, es decir, que toma ciertos rasgos que se repiten en un numero de casos,
y generaliza esos rasgos a toda la clase entera. A diferencia de la deducción, si nos
permiten generar conocimiento nuevo y derribar teorías, pero su conclusión solo será
probablemente verdadera porque esta basada en una determinada cantidad de casos
(si se afirma estrictamente como verdadera y viene un caso que no cumpla con la
regla, se derribaría toda la teoría).
Ahora bien, la abducción y la analogía no pertenecen a la lógica conjuntista, y nos
permiten comenzar un proceso de investigación. La abducción nos permite dar cuenta
de que el caso que estamos analizando pertenece a una regla universal (una teoría) a
partir de ciertos rasgos, es decir, que va de la parte al todo, pero sin generalizar, es
solo ese caso el que pertenece a la regla. Se utiliza mucho en los diagnósticos, ya que
si tenemos un paciente que nos viene con una serie de casos: dolor de cabeza,
náuseas, mareos, cansancio, podemos ubicar ese caso (a partir de sus rasgos) es una
regla universal (x ej, cefaleas), pero no significa que todos los que tengan esos rasgos
pertenecen a esa regla. Por otro lado, la analogía nos permite comenzar un proceso de
investigación porque parte de un todo orgánico conocido a un todo organizo
desconocido por medio de leyes de semejanza; Freud utilizo analogías para explicar el
complejo de Edipo y el proceso de la pulsión.
Volviendo, una vez que se plantean los problemas y las hipótesis, en lo que respecta a
la interfaz de la fase sincrética a la fase analítica, se formulan los objetivos, ¿y por
qué? Porque se formulan con una base teórica que va a buscar contrastarse
empíricamente. Los objetivos son definidos como productos de tipo cognitivo que
contribuirán a responder los problemas y validar o refutar las hipótesis. Su importancia
deriva justamente de la vinculación que tiene con los problemas e hipótesis porque se
deriva de ellos. En todo proceso de investigación podemos distinguir, a grandes rasgos,
dos tipos: los generales, que son los que se postulan de manera mas conceptual
porque responden al núcleo duro de la investigación, y los específicos, como aquellos
productos desagregados del general que permiten responderlo. Ynoub explica que
debe tener ciertas características deseables, que son un poco de lo que ya se vino
diciendo: deben ser claros y precisos, deben ser coherentes entre sí y con el resto de
los componentes de las fases, deben ser factibles y viables, y tambien deben ser
medibles y evaluables, en el sentido de que una vez finalizada la investigación debe ser
posible dar cuenta si se cumplieron o no los objetivos, de manera parcial o total. Esto
último guarda suma relación con la gestión de proyecto, ya que las instituciones
financiadoras tienen criterios de evaluación en base a si se cumplen o no los objetivos
para seguir financiado una investigación.
Una vez que se formulen los objetivos, se da inicio a la fase analítica, encargada de la
operacionalización, es decir de identificar y diferenciar los componentes del objeto de
estudio o investigado para poder desagregarlo y plantear estrategias empíricas para
abordarlo. Se da inicio a lo que Ynoub menciona como “construcción del objeto de
investigación”, y habla de construir porque el objeto no esta dado desde un inicio, sino
que es el resultado de múltiples decisiones y selecciones de los investigadores. La
delimitación del objeto de estudio comienza con el planteamiento de problemas e
hipótesis, pero finaliza con la traducción de los conceptos a un lenguaje de datos.

Este archivo
Downloaded fuefernandez
by sofia descargado de https://filadd.com
(sofia.fernandez2406@gmail.com)
lOMoARcPSD|9704065

En este sentido, Ynoub explica que el dato es una predicción de un aspecto de una
entidad basado en un procedimiento que sea viable y confiable. Todo dato va a
responder a una estructura lógica invariante que Galtung denomina como matriz de
datos, la cual dice que es lógica porque en el campo metodológico, la matriz de datos
es análoga a la lógica dentro del campo filosófico. Explica Galtung que está compuesto
por tres componentes: UA, variable y valores, pero Samaja viene a criticar
extensamente la propuesta de Galtung, critica que sintetiza en tres tesis:
1. La matriz de datos es una estructura universal reconocible en todo tipo de datos
(concuerda con Galtung).
2. La MD es una estructura invariante que posee cuatro elementos y no tres (añade
el indicador)
3. No hay una sola matriz de datos en el proceso de investigación, sino que hay
varias que conforman un sistema de matrices de datos, y que hay tres niveles de
integración
a. Supra unitario: refiere al contexto de la unidad (ej. lácteos)
b. Nivel de anclaje: refiere al lugar en el que se ancla la investigación dentro de
ese contexto (ej. leche)
c. Sub unitario: refiere a los componentes de la unidad (ej. lactosa).
La unidad de análisis es la entidad, evento, sujeto, objeto en la que se focaliza la
investigación. Tendrá aspectos relevantes para la investigación que se postularan como
variables, las variaciones que puede tener esa UA. Como sistema de clasificación, la
variable va a definir un sistema de oposición sobre un eje de semejanzas (femenino se
opone a masculino sobre el eje genero). Los valores son los estados posibles que
puede asumir la UA dentro de la variable (si UA es pizarrón y V es color, los R serán
blanco, negro y verde). Por último, Samaja introduce los indicadores como novedoso,
siendo la expresión empírica de la variable. Son los procedimientos que dan cuenta que
valor le corresponde a una UA dentro de una variable. Permiten conectar el mundo
inteligible/teórico con el mundo sensible/empírico, pero esta conexión no es directa,
sino que esta mediada por esquemas de acción u operaciones. Por este motivo es que
Samaja explica que el indicador se compone por la dimensión (que se va a evaluar o
medir) y por el procedimiento (como se va a evaluar o medir).
Estos cuatro componentes resultan en el dato científico, como aquella informacion
estructurada resultante que resulta de tres operaciones cognitivas
1. Entificar: identificar las entidades que son abordables empíricamente (UA)
2. Clasificar: identificar los componentes de la variable que pueden asumir estas
entidades (V y R)
3. Operacionalizar: proponer los procedimientos por los cuales se puede
determinar qué estado de cosas asumirá una entidad dentro de una
clasificación (I)
Asimismo, en la fase analítica hay que determinar las muestras, es decir, qué parte de
una población se utilizará para aplicar los instrumentos o diseños operativos que nos
permitirán la contrastación empírica. En mi trabajo, la muestra consistió de seis
habitantes de la comunidad de El Palomar que fueran mayores de 20 aprox, por lo que
la muestra no fue probabilística, sino que se corresponde con una muestra casual. Los
instrumentos son varios: registro de observaciones, encuestas, entrevistas y test. En
nuestro trabajo se realizaron entrevistas semidirigidas, ya que no eran estrictas como
las dirigidas en donde el entrevistado solo se acota a responder la pregunta, pero
tampoco era una entrevista libre o no dirigida, donde al entrevistado se lo dejaba
hablar libremente. Siempre las preguntas estuvieron orientadas al concepto de
representación de desaparecido, de memoria individual y de memoria colectiva.

Este archivo
Downloaded fuefernandez
by sofia descargado de https://filadd.com
(sofia.fernandez2406@gmail.com)
lOMoARcPSD|9704065

Por último, en la fase analítica también tiene lugar el diseño y los esquemas del
de investigación. Un diseño es una elección o planificación orientada por fines a partir
de medios o caminos que suponen la elección de una serie de acciones. Las decisiones
que se toman para el diseño comprometen la operacionalización en cuanto a la
instrumentalización seleccionada del proceso de investigación. El criterio fundamental y
primordial es el de optimizar las condiciones de contraste de aquello que se debe
describir, explicar o interpretar. Hay tres tipos según la matriz de datos: UA {caso único,
intensivo, extensivo (muestral o poblacional)} – variable o dimensión {con control (univariado,
bivariado, multivariado) o sin control (univariado, bivariado, multivariado, multidimensional, denso)} –
temporalidad {transversal, longitudinal o estructural/de ciclos}.
Según el alcance del estado del arte, las hipótesis y los objetivos, se define el esquema
de investigación, lo que afecta las decisiones afecta de las estrategias empíricas. Son
3: descriptivos, explicativos e interpretativos. En los esquemas descriptivos se postulan
hipótesis de atribución, y se describe las regularidades de atributo, o propiedades, del
objeto que se esta estudiando cuando esté centrado en la variable. Se busca exponer
cómo se comportan las UA respecto de cada valor de las variables y como se asocian
entre si los valores de unas variables en relación a otras. En el explicativo se plantean
las hipótesis de causación, y se buscan relaciones de determinación entre variables, y
esa determinación se la conoce como relaciones de causalidad. Esta centrado en la UA
y no sólo busca determinar el comportamiento de las variables, sino explicar y
entender la relación de dependencia de unas con otras. En el esquema interpretativo
se postulan las hipótesis hermenéuticas, y en estos esquemas lo que se hace es
recurrir al conocimiento de otro ámbito o disciplina para explicar una nueva,
funcionando por medio de analogías.
Una vez que se han producido los datos concluye la fase analítica y se da comienzo a
la fase sintética, la cual es conocida tambien como la fase de integración y remodelación
de las fases anteriores, en donde se integran los componentes del objeto que fue
descompuesto o desagregado previamente. Es decir, se integran los componentes
teóricos y empíricos del objeto estudiado, brindando un nuevo significado del mismo.
En esta fase tiene lugar el tratamiento y análisis de datos (resignificación de los datos).
Tratar los datos implica realizar una síntesis, compactarlos, para que sea más sencillo
su abordaje e interpretación. Pero no se debe confundir el tratamiento con la
interpretación, puesto que la interpretación se realiza en la revitalización, en el proceso
que va de la fase sintética a la sincrética.

Este archivo
Downloaded fuefernandez
by sofia descargado de https://filadd.com
(sofia.fernandez2406@gmail.com)

También podría gustarte