Está en la página 1de 11

La ciencia y el método científico

La dinámica de la ciencia y la evolución de la humanidad

Los logros de la ciencia ha llevado a la humanidad al momento actual.

Introducción

La ciencia es a aquel conocimiento de las diferentes dimensiones de la


realidad que se distingue por ser racional, sistemático y por brindar pruebas de
aquello que intenta explicar. Por medio de la investigación científica el ser
humano procura una reconstrucción conceptual del mundo cada vez mas
amplia y exacta. La ciencia también puede ser pensada como una acumulación
de conocimiento; para lograr que la ciencia construyera lo que conocemos hoy
como sociedad, fue necesario que ocurrieran una serie de etapas que
intervinieron en el conocimiento, destacando las formas en que se presenta en
la sociedad, los procesos o cambios que han ocurrido en la ciencia por medio
de la humanidad, su proceso histórico y todos los factores que intervinieron en
su crecimiento.

Desarrollo

Los debates que han acompañado el desenvolvimiento de la ciencia


como disciplina han desplazado la búsqueda de la verdad de entre sus
objetivos, por considerar este termino como una pretensión excesiva. Es por
ello que hoy en día los científicos prefieren hablar de teorías o hipótesis
solidas que mediante la extensiva presentación de pruebas a su favor, brindan
provisionalmente explicaciones certeras sobre la realidad social o natural. De
esta manera podemos sostener que los tres elementos distintivos del
conocimiento son: la creencia, la orientación hacia la certeza y la presentación
de prueba sobre aquello que se afirma.
El método científico esta basado en leyes deducidas por el hombre y
no en principios supuestamente revelados. Sus leyes son siempre rechazadas si
los hechos contradicen lo que afirman. Su valides la confirman la experiencia
diaria de su uso. Es un método que se construye estableciendo relaciones
observables y no a partir de la certeza absoluta, usualmente utiliza las
matemáticas para establecer la relación entre las variables y deduce leyes que
no siempre se ajustan al sentido común.

El método científico sigue una direccionalidad que le es


característica, porque el método como tal es en si un procedimiento
encaminado a un objetivo, el intentar lograrlo lleva implícita una dinámica que
para el método científico se inicia con la fase de la observación, donde el
sujeto conocedor (científico) entra en contacto con el fenómeno, y sabe de el
algo, que lo induce a continuar buscando; en un segundo gran momento,
supone de ese fenómeno cierto nivel de verdad, esto es una segunda fase o fase
de planteamiento de hipótesis, que fundamentada en conocimientos previos y
en los datos por recoger, podría ser demostrada; por último tenemos la fase de
comprobación la cual depende del grado de generalidad y sistematicidad de la
hipótesis. La evidencia que comprueba o desaprueba son igualmente
estimables.

Si se consideran a los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad en


movimiento, en desarrollo constante, es decir, en su pasado, presente y futuro;
en sus conexiones e interacción; en sus contradicciones internas, y se
consideran que los cambios cuantitativos se transforman en determinado
momento y condiciones, en cambios cualitativos, el método de conocimiento
sera dialéctico-materialista; pero si se concibe a los fenómenos y objetos como
algo acabado, inmutable, es decir, sin cambio, y cada uno de los aspectos de la
realidad se analizan en forma aislada, y no existe interés por conocer las
causas esenciales por las cuales los fenómenos surgen, se desarrollan y se
transforman, entonces este enfoque sera metafísico.
Descrito desde otro punto de vista, podemos decir que el método
científico es el medio del cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes
acerca del orden de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una
investigación generalmente están determinadas por nuestros intereses, y
condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. De estos factores
depende también la "clase" de respuesta que haremos como satisfactoria, una
vez encontrada.

En el proceso de la investigación científica se utilizan diferentes


métodos y técnicas Según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a
las característica concretas del objeto de estudio. Existen, sin embargo,
métodos que pueden considerarse generales para todas las ramas de la ciencia
en tanto que son procedimientos que se aplican en las distintas etapas del
proceso de la investigación con mayor o menor énfasis según el momento en
que este se desarrolle estos metros son el análisis y la síntesis, la inducción y la
deducción.

El método analítico consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, las
naturalezas y los efectos.

El método sintético es un proceso de razonamiento que tienden a


reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se
trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve en resumen.

La inducción y la deducción, el primero se refiere al movimiento del


pensamiento que va de los hechos particulares a afirmación de carácter
general. Esto implica pase de los resultados obtenidos de observaciones o
experimentos (que se refiere a un numero limitados de casos) al planteamiento
de hipótesis, leyes o teorías que no sólo abarcan los casos del que se partió,
sino otros de la misma clase. La deducción es el método que permite pasar de
afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Este método fue
ampliamente utilizado por Aristoteles en la silogística en donde a través de
ciertas premisas se derivan conclusiones:por ejemplo, todos los hombres son
mortales, Isócrates es un hombre, Luengo entonces, Isócrates es mortal.

No obstante, el mismo Aristoteles atribuía gran importancia a la


inducción en el proceso de conocimiento de los principios de conocimiento de
la ciencia. Por lo tanto es claro que tenemos que llegar a conocer las primeras
premisas mediante la inducción; porque el meros por el cual, hasta la
percepción sensible implanta lo universal, es inductivo.

Sin embargo el método científico no solamente esta ligado al


conocimiento inductivo debido a que este se basa únicamente al aumento del
conocimiento mediante observaciones numerosas y variables, permitiendo que
se formen nuevos conceptos; esto quiere decir que mientras mas observó mas
conozco, pero eso nos lleva a un rango muy limitado donde ser terminan los
fenómenos a observar y a explicar, entonces es cuando se da lugar a un
paquete conceptual que comprende las nociones de paradigma, ciencia normal,
anomalía, crisis y revolución, según Thomas Kuhn. Estos conceptos pueden
organizarse paradigma-ciencia normal; crisis- revolución, siendo la noción de
anomalía un "puente" entres estos dos pares.

La noción de paradigma recibe dos acepciones distinguidas a lo largo


de la obra principal de kuhn: la estructura de las revoluciones científicas. En
primer lugar un paradigma puede entenderse como un modelo, patrón de
conducta a seguir para resolver enigmas teóricos, como segundo lugar un
paradigma comprende una matriz disciplinar, es decir, linea de investigación
adoptada por la mayoría de los investigadores; visión del mundo criterios
epistemológicos y metodológicos compartidos.

Es preciso destacar que el paradigma no sólo remite un conjunto de


conceptos, reglas y directrices implícitas. También incluye parámetros tácticos
de organización del grupo de científicos que adhiere a un paradigma, a una
determinada visión de la realidad: su procedimiento de validación de hipótesis,
sus reglas de experimentación, de publicación de resultados, la transmisión de
conocimiento a los aprendices, etc...

Se puede decir que la física newtoniana es un ejemplo de la


consolidación de un paradigma y su posterior establecimiento de la ciencia
normal.

La ciencia ciencia normal puede definirse como la actividad de


resolver problemas guiados por las reglas de un paradigma. Estos problemas
pueden ser guiados por naturaleza teórica como experimental. Dentro de la
vigencia de un paradigma, cosa científico trabajara con sus nociones
fundamentales para realizar experimentos que aumenten el poder explicativo, a
través de inclusiones de proporción cada vez mas extensa de la realidad
interior de sus criterios.

En medida que asigna un rol clave a el paradigma al igual que la


investigación y la interpretación de fenómenos observables a partir de un
recorte de la realidad, su postura acerca de la relación entre la teoría y los
datos se esclarecen: desde su punto de vista la observación y la
experimentación dependen de la teoría.

En concepto de anomalía designa los problemas o conjuntos de


problemas que un paradigma que no consigue resolver. Sin embargo, Kuhn
aclara que el estado de Emergencia de una anomalía o de varias, no alcanza
para producir la crisis o el ocaso de un determinado paradigma. Por el
contrario la anomalía surge de manera simultane a un paradigma, ya que todo
emprendimiento teórico observa enigmas que no alcanzan a resolver y que
pasan a formar el horizonte de la investigación establecida dentro de los
modelos consensuados.
La anomalías alcanzan seriedad si se encuentran vinculadas con
algunas necesidad social apremiante a la que el paradigma y sus explicaciones
no consiguen dar respuesta. La crisis produce desconfianza en el campo
científico que se agrava con el surgimiento de un paradigma rival. Kuhn
plantea que si dos teorías competidora nombran la realidad a partir de términos
y categorías diferentes, la decisión de una experiencia crucial en favor de una
y en deterioro de la otra, se encuentra suspendido bajo el lenguaje en el cual se
expreso el experimento. En otras palabras, si el diseño de una experiencia
crucial se realizo bajo el aparato conceptual del paradigma A, resultara natural
que sea ese paradigma y no su rival, quien resulte favorecido por el veredicto,
en apariencia neutral, de la experiencia.

En segundo lugar Kuhn, postula que la decisión de un científico de


abandonar un paradigma y suscribirse a otro no se encuentra guiada por
parámetros estrictamente racionales, como la apelación de argumentos lógicos
que demuestren la superioridad de un paradigma sobre su rival.

Con estas dos reflexione Kuhn deja traslucir la ausencia de criterios


únicos para determinar que paradigmas serian mejores que otros en lo que
respecta a su capacidad explicativa, y es por ello que los adherentes de
programa o paradigmas científicos diferentes verán el mundo a partir de
concepciones diversas.
Finalmente una revolución científica corresponde al abandono de un un
paradigma y a la adopción de uno nuevo por parte de la comunidad científica.
Kuhn compara este proceso con una revolución política, en la medida en que
un cambio no se produce a partir de una lógica de argumentación y contra-
argumentación, sino mas bien ante la imposición radical.

La dinámica de la ciencia se ordena, según Kuhn, mediante el siguiente


esquema abierto:
Donde Kuhn afirma que la ciencia no se configura a partir de un
esquema acumulativo tal como estipulan los inductivistas, paralelamente si
todos los científicos fuente todos "normales" la ciencia quedaría atrapada en el
interior de la lógica de un solo paradigma y nunca podría programar mas allá
de él, lo cual extrañaría un grave defecto.

Desde los puntos de vistas de los argumentos expresados podemos


decir que la pretensión de comprensión de la realidad por parte del
investigador demanda, por un lado, la utilización de nuevas estrategias de
recolección y análisis de datos, y por otro lado, la de definición de la relación
con el objeto-sujeto de estudio. La adopción de la perspectiva compren su vista
implica el empleo de métodos cualitativos y la puesta en escena de la
subjetividad del científico en la investigación.

Frente a las posturas inductivistas, donde la concepción de objetividad


se encuentra ligada a la de neutralidad valorativa, la comunidad científica
evoluciono a una postura objetiva propia, dando lugar a argumentos
individuales, que se construyen a partir de las críticas relacionadas por Kuhn, a
la concepción positivista de ciencia y de las característica distintivas del objeto
de estudio de las si encías sociales.

En síntesis de postular un único método de todas las ciencias, aquel


vinculado al modelo hipotético-deductivo, donde la explicación causal y la
predicción tenia exclusividad; en el escenario posempirista toma forma el
dualismo metodológico, que reserva para las ciencias sociales un método
propio, el de la comprensión.

Esto nos lleva a un rol muy extenso de paradigmas y teorías de


surgimiento nuevo a medida que evoluciona la ciencia y los cambios que
genera en la sociedad son de un rango mayor a la observación; la
experimentación no solo esta ligada al método inductivo sino también a los
nuevos surgimientos de paradigmas o hipótesis que nos llevan a un rango mas
amplio de la ciencia donde siempre surgen crisis que no llevan a nuevos
descubrimientos y nuevos avances sociales, etc.., generando así el abandonó
de la neutralidad valorativa.

También podría gustarte