Está en la página 1de 13

Conceptos Básicos.

1
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

Introducción a la intervención
psicológica en emergencias.
Conceptos Básicos.

[Seleccionar fecha]
Conceptos Básicos.
COPEX. 2021.
Conceptos Básicos. 2
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………..…………………………………………………………3
2. NECESIDAD DE PROFESIONALES FORMADOS……….………….…………….……………………………3
3. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA EMERGENCIA……..….……………………………………... 4
4. EMERGENCIAS 112…………………………………………………….………………………………………………..4
5. CONCEPTOS BÁSICOS……………………………………….………………………………………………………….5
6. BIBLIOGRAFÍA………….………………………………………….……………………………………………………..13

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 3
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

1. INTRODUCCIÓN

El área de Psicología en Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura (COPEX),


está compuesta por profesionales que se han formado en Atención a víctimas e intervención
en situaciones de emergencia o catástrofe.
Vivimos en una sociedad industrializada y desarrollada, en la que estamos rodeados de
continuos peligros como: accidentes de tráfico, atentados, muertes violentas, o fenómenos
naturales como terremotos o inundaciones. Afortunadamente estas situaciones no se producen
todos los días, pero sabemos que estamos expuestos a ellas.
En una emergencia o catástrofe, no se debe dar respuesta exclusivamente a las necesidades de
las víctimas físicamente heridas, sino que debe garantizarse el derecho de las personas
afectadas a recibir una respuesta integral que contemple tanto las necesidades físicas y de
supervivencia, como las sociales y psicológicas.
Queda constatado que es necesario intervenir desde una perspectiva biopsicosocial en este tipo
de sucesos, ya que esas intervenciones consiguen reducir la duración y severidad de posibles
secuelas en las víctimas, entre ellas las psicológicas que son el objeto del presente curso.
La gestión de emergencias requiere una adecuada evaluación y gestión de los riesgos con la
consiguiente planificación en emergencias. De ahí la importancia de contar con profesionales
formados en los procedimientos y particular modo de intervención en estas situaciones.

2. NECESIDAD DE PROFESIONALES FORMADOS

La actuación en emergencias es mucho más eficaz cuando previamente se ha hecho una labor
preventiva eficaz.
Los intervinientes han de estar formados y entrenados, ya sea por ejercicio profesional o a
través de simulacros y formaciones prácticas. En la formación recibida han de tratarse tanto
aquellos contenidos necesarios para desarrollar las tareas específicas en una emergencia, como
las herramientas para el manejo de situaciones críticas y los mecanismos de afrontamiento.
Formarse en intervención en emergencias persigue una serie de objetivos:
✓ Actuar con mayor seguridad.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 4
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

✓ Prevenir o disminuir la aparición de consecuencias psicológicas negativas para el


interviniente.
✓ Estar preparado para el manejo de situaciones de crisis.
✓ Conocer la atención psicológica a víctimas.
La formación conlleva una mejor profesionalización, un mejor rendimiento y un equilibrio más
saludable en la vida laboral, social y familiar. Además de evitar o minimizar los riesgos que, para
los psicólogos, como otros muchos profesionales intervinientes, suponen la exposición a
situaciones críticas y a las personas afectadas en las mismas. Por tanto, no sólo es
imprescindible la formación específica para una buena praxis hacia los afectados sino también
como un factor de protección y autocuidado que minimice las secuelas de este tipo de
intervenciones.

3. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UNA EMERGENCIA

-Primer Grupo: Sanitarios, Bomberos, Fuerzas de Seguridad y Protección Civil. Son activados por
el 112. Suelen ser los primeros en llegar al lugar del incidente. Su función es prestar los primeros
auxilios sanitarios, acordonar la zona, organizar el entorno para que, fuera de la zona de peligro,
siga el normal funcionamiento.

-Segundo Grupo: Psicólogos/as y Trabajadores Sociales. Pueden ser o no activados ante una
emergencia. Dependiendo del lugar del incidente y de la magnitud del mismo serán requeridos
por una u otra administración, ya sea local, regional o nacional. Sus funciones son: prestar
primeros auxilios psicológicos, llevar a cabo la gestión de urgencias psicosociales, intervenir en
crisis o realizar sesiones de counselling.

-Tercer Grupo: Población en general, testigos. También están o se ven implicados en el suceso,
y por tanto, también son agentes de ayuda. El acompañamiento humano y prestar ayuda
humanitaria para cubrir las necesidades básicas de las personas afectadas.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 5
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

4. EMERGENCIAS 112

Centro de Atención de Urgencias y Emergencias que utiliza el teléfono como medio para
coordinar los distintos servicios de emergencia. Se rige por una serie de Planes y Protocolos
previamente diseñados y adaptados a distintas situaciones: alertas meteorológicas, evacuación
de poblaciones, alertas de salud pública, incendios forestales, accidentes con múltiples
víctimas, etc.
En dicho Centro de Atención se encuentran además de los teleoperadores del 112,
representantes de los distintos servicios que pueden ser activados ante una urgencia o
emergencia como son Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia
Civil), sanitarios (profesionales del SES), Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja. Aunque dentro
del Centro los psicólogos no están aún considerados como integrantes del mismo, sí pueden ser
activados por éste si la situación lo requiere, activando así el Convenio que tiene el Colegio
Oficial de Psicólogos de Extremadura, y concretamente al Grupo de Intervención Psicológica en
Emergencias y Catástrofes (GIPEC).
En nuestra región tenemos el Plan Territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura
(PLATERCAEX), elaborado para determinar todo el sistema de preparación y de respuesta ante
situaciones de emergencias que se presenten en el ámbito territorial extremeño, siempre que
éstas no sean declaradas de importancia para una intervención estatal.

5. CONCEPTOS BÁSICOS
URGENCIA: Circunstancia que hace que una persona, sin el tratamiento o la intervención
adecuada, evolucione en un período de tiempo más o menos amplio hasta comprometer su
vida. Implica una situación que debe resolverse con prontitud, pero admite cierta demora en
su resolución.

EMERGENCIA: Situación en la que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos y la


aplicación de primeros auxilios es de importancia vital. Supone un cambio, una ruptura de
carácter localizado. Interfiere en las actividades de determinadas personas implicadas y
provoca cierta ruptura sobre otras personas significativas para las víctimas.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 6
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

Un ejemplo de emergencia puede ser un choque de trenes.


En función de la gravedad de la emergencia, se pueden establecer varios niveles:
- Conato de emergencia: Situación que puede ser controlada y solucionada de forma rápida y
sencilla, por el personal y las medidas de protección del local, dependencia o sector.
- Emergencia parcial: Situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos
especiales del sector. No es previsible que afecte a sectores colindantes.
- Emergencia general: Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de
protección propios, y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Puede comportar
evacuaciones totales o parciales.
Según la emergencia se requerirá la intervención de diversas personas y medios, para
garantizar, entre otras cosas, la recepción de información a los servicios de ayuda exteriores o
entre los propios intervinientes.

CATÁSTROFE: Evento natural o humano que provoca el desequilibrio del normal


funcionamiento de un sistema (país, región, ciudad, familia…)
Es aquella situación en que un fenómeno imprevisto y con consecuencias negativas afecta a
una colectividad de forma global, incluidos los sistemas de respuestas institucionales.
Un ejemplo de catástrofe puede ser el terremoto de Fukushima de 2011.

FASES DE LAS CATÁSTROFES COLECTIVAS:

PERÍODO PRE-IMPACTO:
1) Fase de Amenaza:
- Las autoridades tienden a minimizar con el objetivo de tranquilizar.
- Cuanto más cerca está el peligro, las personas inhiben la comunicación sobre el peligro.
2) Fase de Alerta:
- Se sitúa entre el anuncio del peligro y la aparición de la catástrofe.
- En esta fase las instrucciones a las personas han de ser muy concretas y claras.
- Pueden aparecer conductas de hostilidad e hiperactividad.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 7
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

PERÍODO DE IMPACTO:
3) Fase de Choque:
- Es la fase de conmoción – inhibición – estupor.
- Con las personas que están en shock tenemos que actuar y ser directivos.
- Es necesario tener en cuenta que se tienen que cubrir las necesidades básicas.

PERÍODO POST-IMPACTO:
4) Fase de Reacción:
- Unas semanas después de lo ocurrido.
- Pensamientos repetitivos, “visión en túnel” y “síndrome del derrotismo”.
- La persona empieza a darse cuenta de su situación y asume el papel de víctima (dependencia
y baja iniciativa).
5) Fase de Inhibición:
- A partir de la tercera semana.
- Empiezan a manifestarse síntomas psicosomáticos.
- Efecto contrario, la persona quiere olvidar.
- No expresa sus sentimientos.
6) Fase de Resolución:
- Cuando se aprende a vivir con la nueva situación.
- La persona siente la necesidad de verbalizar sus vivencias como intento de mitigar su malestar
emocional.
- Aceptación y reorganización de la cotidianidad.

DESASTRE: Grave perturbación del funcionamiento de la sociedad, desencadenado por una


catástrofe, que causa amplias pérdidas (humanas, materiales o medioambientales).
Así los desastres y las situaciones de emergencia, como periodos de crisis social, generan un
nivel significativo de estrés colectivo. Las condiciones de incertidumbre, tensión, urgencia… que
se generan por las situaciones de desastre, favorecen el desarrollo o emergencia de nuevas
normas y relaciones sociales.
Un ejemplo de desastre puede ser el terremoto de Nepal 2015.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 8
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

En una catástrofe hay medios en la zona para afrontar los daños, pero en un desastre, los
medios que hay no pueden hacer frente a los daños y es necesario buscar ayuda externa.

ACCIDENTE: Se produce una ruptura muy localizada sobre un grupo específico de víctimas y sus
personas significativas, pero no influye sobre la infraestructura social.
Un ejemplo de accidente sería un choque entre dos coches.

ACCIDENTE CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS: Incidente que ocasiona varios afectados y/o
damnificados, provocando una desproporción entre el número de afectados y los recursos
asistenciales disponibles.

VÍCTIMA: Toda persona afectada por un siniestro, de forma directa o indirecta, lesionada o
damnificada.
Un afectado es una víctima que requiere apoyo limitado para recuperarse de los daños.
Un damnificado es una víctima que no sufre ninguna lesión, pero que ha perdido la estructura
de soporte de sus necesidades básicas; por ejemplo, la vivienda.
Las víctimas se clasifican en:
-Primarias: aquellas que han sufrido de forma directa el incidente.
-Secundarias: los familiares y allegados de las víctimas primarias.
-Terciarias: los intervinientes en la situación de emergencia: sanitarios, bomberos, policías,
psicólogos, voluntarios…
-De cuarto orden: las personas de la comunidad donde se ha producido el incidente.
-De quinto orden: aquellos que se han enterado del suceso y están afectados.

INTERVINIENTES: Agentes de ayuda, profesionales o no, que intervienen en una emergencia


para ayudar a las personas afectadas. Entre ellas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
militares, sanitarios, bomberos, protección civil, psicólogos, voluntarios, trabajadores sociales,
medios de comunicación, autoridades, y cualquier otro profesional que en el desempeño de sus
funciones participe en la intervención.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 9
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

CRISIS: Situación cargada de tensión que se percibe como amenaza para el propio individuo y
como un punto decisivo para su mejoría o para su deterioro.
La esencia de las crisis es la impredecibilidad; el cambio puede repercutir en toda la estructura.
Requiere poner en marcha todas las estrategias de afrontamiento de la situación.
Se puede hablar de crisis de dos tipos:
-Evitables: presentan un periodo de activación o alerta amplio, que permite poner en marcha
acciones tendentes a evitar la eclosión. Ejemplo: previsión de un huracán en Florida.
-Inevitables: Nos referimos a emergencias y catástrofes, que suelen presentarse por sorpresa,
sin alerta previa o con un tiempo muy reducido, que impide desarrollar acciones de prevención.
El objetivo es salir de la crisis lo antes posible y que el impacto sea mínimo. Por lo que la
intervención se basará en crear dispositivos de reacción rápida y programas de información.

Ejemplo: atentados del 11M en Madrid.

FASES DE LAS CRISIS:


1) Fase Aguda:
Se da pasados los primeros momentos.
Se producen estados afectivos intensos: angustia, ansiedad, ira, llanto, agitación…
2) Fase de Reacción:
Dura de una a seis semanas.
Se producen reacciones tardías: temor, pesadillas, ansiedad…
3) Fase de Reparación:
Dura de uno a seis meses Los sentimientos de dolor se pueden sobrellevar.
Se vuelve a sentir interés por los hechos cotidianos.
Reacciones menos intensas.
4) Fase de Reorientación:
Dura aproximadamente seis meses o más.
Se llega a asimilar e integrar la situación vivida.
Se produce la readaptación a la vida cotidiana Todas las reacciones que se dan en una situación
de emergencia son normales, porque se dan en una situación anormal.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 10
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

SHOCK EMOCIONAL: En psicología, el shock emocional es el resultado de un evento traumático


que abruma a las facultades que tiene un individuo para hacer frente a las emociones que
siente. El trauma psicológico experimentado puede causar secuelas permanentes o a largo
plazo.
Puede ser desencadenada tras un accidente, desastre o catástrofe. En la mayoría de los casos,
el shock es causado por un evento adverso.

PRIMEROS AUXILIOS: Aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador en el mismo


lugar donde ha ocurrido el accidente o cercano a él, en espacio o tiempo, para reducir o mitigar
los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del afectado.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS: Su objetivo general consiste en restablecer el


afrontamiento inmediato al evento.
-Trata de satisfacer las necesidades básicas.
-Dar apoyo para amortiguar el impacto reduciendo la incidencia, la duración y la severidad.
-Evitar la desorganización trabajando el inicio del afrontamiento.
-Hacer valoración de pronóstico para prevenir la aparición de trastornos psicopatológicos.
-Facilitar el acceso al apoyo social y a recursos de ayuda.

TRIAGE PSICOLÓGICO: Es el instrumento que permite valorar, detectar y clasificar a las


personas implicadas en un accidente, desastre o catástrofe, en función de la prioridad que
requieren para ser atendidos, ya que no todos han sido afectados por igual, ni presentan el
mismo grado de vulnerabilidad a la situación.
Es el primer paso de la cadena de la asistencia psicológica en emergencias.
Se basa en dos principios:
- Ayudar al mayor número de personas relacionadas con la situación crítica en función de su
estado individual.
-Hacer el mejor uso de los recursos disponibles.
El triage se va a realizar a aquellas víctimas que:
- No presentan patología médica urgente.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 11
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

- Aun siendo pacientes urgentes, el personal sanitario nos requiera por problemas de
colaboración, relación de ayuda, especial vulnerabilidad, o cuando se trate de un rescate muy
prolongado por estar atrapado o encerrado.
- Cuando se trata de un grupo que implica un orden en la intervención por falta de recursos.
En cuanto al lugar donde realizar el triage, va a depender de las propias características de la
situación crítica, de la zona, y de los recursos disponibles. A veces las víctimas tienen que
esperar en el mismo lugar del incidente, por lo que se hará “in situ” si la zona es segura; otras
veces, serán evacuados a otro lugar o incluso a un área habilitada para la asistencia psicológica.

DUELO PATOLÓGICO: Cuando las reacciones emocionales son muy intensas e impiden el
funcionamiento en la vida diaria, la duración de la reacción es anormalmente larga (dura más
allá de un año) y aparecen síntomas inhabituales (por ejemplo, alucinaciones, referidas a
visiones o voces del fallecido, ideas delirantes o pensamientos suicidas recurrentes), se puede
hablar de duelo patológico (FemándezMontalvo y Echeburúa, 1997; Parkes, 1972; Worden,
1998).
La pena mórbida es la intensificación del duelo hasta un punto en que la persona niega la
pérdida, se siente desbordada, recurre a conductas desadaptativas o permanece
inacabablemente en este estado, sin mostrar avances en el proceso de resolución del duelo.
En las fases iniciales del duelo pueden predominar los síntomas físicos. Sin embargo, con el
transcurso de los meses estos síntomas pueden declinar y hacerse más frecuentes los síntomas
psicológicos: desesperanza, desvalorización, ira, deseos de morir, etc.

PSICÓLOGO/A EMERGENCISTA: Es el profesional de la psicología que interviene en situaciones


de emergencia y ha de estar preparado para afrontar una serie de situaciones y circunstancias
especiales. Por un lado, ha de conocer las técnicas y recursos a utilizar para interactuar con las
personas afectadas, conocer el funcionamiento de los grupos de intervinientes y la estructura
organizativa, y además ha de reunir una serie de características personales adecuadas para
desempeñar esta labor. Algunas de ellas son la empatía, la escucha activa, la atención
permanente y la presencia calmada.
Puede actuar en tres momentos distintos:

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 12
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

-Antes de la catástrofe: llevando a cabo estudios de riesgo y campañas de prevención, además


de trabajos de investigación y diseño de intervenciones.
-Durante la catástrofe: realizando la intervención como tal o coordinando el equipo de
psicólogos.
-Después de la catástrofe: haciendo evaluaciones, seguimientos o terapias.

RESILIENCIA: es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y


sobreponerse a ellas. No sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones
potencialmente traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.
La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas
circunstancias y de nuestras necesidades.
La resiliencia no es una cualidad innata. Es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de la
vida.
Las personas que practican la resiliencia:
- Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones.
- Son creativas.
- Confían en sus capacidades.
- Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender.
- Se rodean de personas que tienen una actitud positiva.
- No intentan controlar las situaciones.
- Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista.
- Son flexibles ante los cambios.
- Son tenaces en sus propósitos.
- Afrontan la adversidad con humor.
- Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social.

[Escribir texto]
Conceptos Básicos. 13
Introducción a la intervención psicológica en emergencias.

6. BIBLIOGRAFÍA:
“Documentos de trabajo sobre el perfil del psicólogo de intervención”. Grupos de psicología de
catástrofes del COP.

“Manual de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes”. Carlos Álvarez Leiva. Editorial Arán
2002.

“Aproximación conceptual al desastre”. Cuadernos de Crisis (revista online) 2004.


“Psicología y desastres: aspectos psicosociales”. M. García Renedo, J.M. Gil Beltrán, M. Valero
Valero. Publicaciones de la Universidad Jaime I. Valencia 2007.

Formación de los intervinientes en emergencias. Ponencia de Natalia Lorenzo Ruiz. Colegio


Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.

[Escribir texto]

También podría gustarte