Está en la página 1de 12

Universidad IEXPRO

Maestría en Psicología Clínica


y de la Salud

Materia: Psicodiagnóstico Clínico.

Maestro: Javier Alejandro Anaya Cantoral.

Alumno: David Alfredo Pérez Alarcón.

Ciudad de México a 06 de marzo del 2022.

Actividad 4. Expediente Clínico Completo.


• l. DATOS PERSONALES

No. Expediente: 11 Fecha: 17 de febrero del 2022


Nombre(s): Christian Apellidos: C. R.

Documento de identidad: T.I.___ I.D. ___X___ No. 123456789

Edad: 55 años Sexo: Masculino Estado Civil: Casado Religión: católico


Lugar y fecha de Nacimiento: 5 de enero de 1967, en la CDMX.
Escolaridad: bachillerato concluido con carrera trunca en derecho Ocupación: encargado en el mantenimiento y
desarrollo de nuevos proyectos en una empresa familiar (herrería y electricidad).
Dirección actual: Plutarco no.8 Col. El Pentágono. Alcaldía Iztapalapa. C.P. 0000. CDMX.
Teléfono: 0000123456
Dirección de la Familia: Plutarco no.8 Col. El Pentágono. Alcaldía Iztapalapa. C.P. 0000. Ciudad: CDMX.
Teléfono: 0000123456
Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico: SI ( ) NO ( X )

NOMBRE Y CÉDULA PROFESIONAL DEL ENTREVISTADOR: David A. Pérez Alarcón. C.P. 24563645

ll. MOTIVO DE CONSULTA: atención por problemas de estrés derivado del trabajo excesivo.

lll. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: la alta demanda de trabajo en los últimos dos años exige en
el paciente una jornada laboral extenuante diaria, lo que ha provocado en él, una sobrecarga
laboral, repercutiendo en su salud física, emocional y conductual.

Inicio: refiere que, desde hace dos años, su labor en la empresa se ha vuelto altamente
demandante y exigente, ya que se ha incrementado la solicitud de sus servicios. Alterando su
ingesta y horario de comida, a veces a solo 10-15 minutos por día, con una jornada laboral que
se puede llegar a extender a más de 14 horas diarias (dependiendo del proyecto y tareas en
turno). Lo que ha provocado en él, comportamientos disfuncionales y estilos de vida poco
placenteros, afectando sus esferas: familiar, laboral y social.

Evolución: en el último año, el paciente hace un número inadecuado y desequilibrado de


comidas, se automedica, se desvela (no duerme horas adecuadas e irrumpe el sueño), se siente
ansioso, También hace alusión al constante reflujo o acidez estomacal, a tener tensión y dolores
musculares (principalmente en la espalda), a tener constantes episodios de migraña y a
incrementar el consumo del tabaco (una cajetilla diaria).

Acciones realizadas en busca de solución: realiza ejercicio en su casa por lo menos dos veces
por semana (pesas), a decir por él: “para disminuir mi estrés”. Se automedica: una cápsula diaria
de omeprazol y bioelectro cada que presenta malestares o síntomas.
Implicaciones: no dispone de tiempo para entablar una comunicación empática y asertiva o crear
vínculos afectivos maritales, familiares y sociales significativos, participa en conflictos laborales
y familiares (“debido a mi carácter impulsivo”).

lV. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR:

MIEMBRO PARENTESCO EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN


Jesús C. R. Hermano menor 53 Universidad trunca Dir. y Admr. del negocio familiar
Elizabeth G. A. Esposa 49 Pedagogía Profa. de español
Francisco C. R. Hermano mayor 58 Secundaria Obrero del negocio familiar
Irene C. R. Hermana mayor 61 Bachillerato Ama de casa
José S. G. Hijastro 23 Lic. en Admón. Estudiante
Karina S. G. Hijastra 18 Bachillerato Estudiante

Genograma trigeneracional:

Descripción del genograma: la familia de Christian está estructurada por Francisco, su padre
(chilango), oaxaqueño que encuentra su residencia en el año de 1933 en la CDMX, en donde
conoce a la que en 1938 sería su esposa Guadalupe y madre de sus cuatro hijos, siendo Christian
el segundo de los varones. El padre, desde su llegada a México se desempeñó como taxista y
su madre, desde siempre ha vendido comida en el barrio para ayudar con los gastos del hogar.
Criado por ambos. Christian asevera tener pocos o ningún amigo y a haber creado un fuerte lazo
de apego (hasta la fecha) hacia su hermano y socio laboral Jesús. A decir de su hermano mayor
Francisco, quien nace en 1963 y quien también trabaja en la empresa familiar, su relación con
Christian no es significativa, ya que él, nunca le brindo ayuda o consejo cuando más lo
necesitaba, lo que lo orillo a acercarse a un objeto benigno (su hermano menor Jesús), quien se
ha comportado como el hermano mayor y ha tomado la batuta de proveedor en el hogar,
orientador y de consejero en su vida. En cuanto a su hermana mayor Irene, su relación es de
respeto y siente un gran cariño hacia ella, a pesar de que se frecuenten poco.

En el año del 2009, luego de 2 años de noviazgo, Christian contrae matrimonio con su actual
esposa Elizabeth. Refiere tener dos hijastros (mujer y varón) y señala que su relación con su
hijastro José es sumamente conflictiva e hiriente. Su pareja es profesora y su docencia la imparte
en la comunidad de Teziutlán Puebla, de donde es nativa, lo que ha concurrido en
distanciamiento y afectado su relación marital, ya que Christian desempeña su actividad laboral
entre semana y radica en casa de sus padres en la CDMX, frecuentando a su esposa, a veces,
solo los fines de semana o en periodo vacacional.

Los años 2016 y 2018 son dos años significativos para él, son las fechas respectivas de la muerte
de sus padres, ambos por infarto, lo que ha provocado una pequeña ruptura familiar,
principalmente con su hermana mayor Irene, quien se ha distanciado o al menos no frecuenta
con más regularidad la casa de sus padres desde que su mamá y papá fallecieron.

V. HISTORIA PERSONAL:

Infancia: marcada por una madre que le llamaba la atención constantemente y lo mantenía
recluido en su casa mientras ella vendía, con contacto social muy esporádico. Desde su infancia
y hasta su adolescencia, nunca recibió maltrato físico de su parte y sentimentalmente muestra
un gran apego hacia ella. Su padre, de pocas palabras, casi nunca estaba en casa y cuando se
enojaba por alguna conducta inapropiada, lo solventaba con castigo físico, nunca recibió
verbalmente una muestra de cariño de su parte, refiere que lo compensaba con regalos y
juguetes. Christian refiere que esta abstinencia social, desde su insight, lo remite a tener pocos
o ningún amigo y a crear un fuerte lazo de apego (hasta la fecha) hacia su hermano Jesús. Ante
esta evidencia, se puede deducir que Christian, en su primera infancia, no ha tenido la
permanencia constante de ser provisto de seguridad y confianza y de afectos vinculares, solo
conoció su realidad de sentirse solo y recluirse del contacto social, y por lo mismo no sabe cómo
crear vínculos sociales significativos y afectivos ni a desarrollar herramientas o habilidades para
afrontar, mediar o reparar el ambiente hostil en su empresa. Estos estilos de crianza van a ser la
génesis de la formación de núcleos ansiógenos en su desarrollo, vinculados a distorsiones
cognitivas, ligadas al tipo de hipergeneralización, etiquetaje global, filtrado, pensamiento
polarizado, autoacusación, personalización, lectura de la mente y al error del adivino que, de
acuerdo con la literatura, están fuertemente ligadas con el desarrollo del distrés (Mingote y Pérez,
2013), y a su vez, al constructo de su personalidad.

Adolescencia: Christian refiere que, a la edad de 12 años, en el año de 1979, su padre se ausenta
por un largo periodo de su hogar, por irse a trabajar a los Estados Unidos. Por ello, Christian crea
un lazo significativo con su única cuidadora, su madre, que estaba disponible para él en ese
momento. En esta etapa, comienza a sufrir acoso físico y verbal por parte de sus compañeros
de la secundaria, sintiéndose desprotegido, generando y conteniendo frecuentes sentimientos
de rencor e ira en todo su núcleo social. Burlas y constantes ataques (físicos y verbales) lo orillan
comportase de manera hostil, llegando a los golpes con sus iguales y objetos (no con animales).
En esta segunda infancia de su vida, se puede percibir que el desarrollo de su aparato psíquico
carece de significaciones, que no fueron proveídas de orientación y consejos para su mejor
desarrollo emocional y mental. Es por esto por lo que, en su realidad externa (laboral, familiar y
más tarde marital) subyacen constantes episodios de presión y estrés, que surgen como
respuestas básicas de agresión a modo de defensa (“mis relaciones sociales con otras personas
no han sido positivamente duraderas ni significativas, atribuidas a mi carácter, explosividad e
interlocución hiriente”). También, su apego con su hermano menor Jesús, va a ser un modelador
en el comportamiento de Christian, ya que ha encontrado un objeto sustitutivo de atención y
cuidado que en principio le va a proveer de conocimiento, de ayuda, modelo a seguir y en el
fortalecimiento de sus escasas relaciones vinculares.

Adultez: en el año del 2009, luego de 2 años de noviazgo, contrae matrimonio con su actual
esposa Elizabeth. Refiere tener dos hijastros (mujer y varón) y señala que su relación con su
hijastro José es sumamente conflictiva e hiriente, generalmente los fines de semana hay
discusiones y alegatos que no llegan a los golpes, pero si al grado de desquitarse con objetos
por no poder contener su cólera, refiere que, en ocasiones, el coraje le dura días y afecta su
relación familiar y marital, también atribuida desde el fallecimiento de sus padres (2016 y 2018
respectivamente). Apunta que reside actualmente solo, de lunes a viernes, sin su concubina, en
casa de sus padres, a quien solo ve los fines de semana y vacaciones. Su pareja es profesora y
su docencia la imparte en la comunidad de Teziutlán Puebla, de donde es nativa, lo que ha
concurrido en distanciamiento y afectado su relación marital. En este punto de su vida, Christian
cree haber recibido el premio ante su necesidad de afecto que desde niño ha demandado, pero
más tarde crearán conflictos en él. Así como se desilusionó por la falta de orientación, atención
y cariño de la madre y por la ausencia de su padre ante su demanda de ser atendido en lo que
él quería: “afectos, atención y cariño solo para él” ¿Cómo un tercero -el hijastro- va a robarme lo
que tanto he deseado? Esta dicotomía -que se ha fortalecido desde la perdida de sus padres-
entre quiero-necesito y lo tengo-rehúso a perderlo es el principal conflicto entre Christian y su
hijastro y ejemplifica las distorsiones cognitivas que dirige a sus pulsiones de siempre querer
tener el control y atención (en la familia o trabajo), que enfatiza en sus tareas laborales al realizar
dos veces las cosas para saber que están bien hechas y a ser sumamente exigente debido a su
estado de humor basal que está fuertemente ligado a la irritabilidad y la apatía, lo que ha
provocado en él, adoptar conductas negativas que ponen en juego su salud física y mental, como
dedicar gran parte de su tiempo al trabajo, a sacrificar gran parte de su tiempo libre, social y
familiar, a sentirse ansioso cuando el trabajo lo rebasa, a no comer adecuadamente, a tener
alteraciones en su estado de sueño-vigilia, a automedicarse, a tener migraña, a estar de mal
humor constantemente y a crear una atmosfera hostil con sus trabajadores.

VI. HISTORIA ESCOLAR: retoma como primer nivel de significancia la etapa en su segunda
infancia, cuando sufre acoso físico y verbal por parte de sus compañeros de la secundaria,
sintiéndose desprotegido, generando y conteniendo frecuentes sentimientos de rencor e ira en
todo su núcleo social, lo que lo ha orillado a comportase de manera hostil, llegando a los golpes
con sus iguales y objetos (no con animales).

VII. OBSERVACIONES (descripción física, lenguaje no verbal, conducta, afecto): a) Aspecto


físico: sin problemas en su motricidad corporal, cuida de su presentación personal en general.
Su corporalidad alude a una persona atlética y su motricidad normal pero su lenguaje no verbal
hace referencia a una persona apática y colérica. b) Pensamiento: pensamiento coherente pero
impulsivo, con alto contenido de ideas de grandeza (“no hay persona que trabaje o sea mejor
que yo”), con pulsiones de tener el control, velocidad y contenido en decir lo que piensa. c)
Afectividad: su estado de humor basal está fuertemente ligado a la irritabilidad y la apatía, con
lenguaje verbal y no verbal vinculado a reacciones de impaciencia y de tensión. d) Funciones
psíquicas: consciente, alerta y orientado. Sin alteraciones en la sensopercepción. Inteligencia,
memoria y cálculo normales. Con evidencia de tabaquismo, sin problemas de lenguaje y sin
disociación.

VIII. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL:

Orientación en las tres esferas: sin problemas en definir o caracterizar su espacio en la


situación, lugar y tiempo. Memoria: racional, consciente, alerta, sin alteraciones en
sensopercepción ni disociativos. Lenguaje: sin problemas de lenguaje, pero con lenguaje verbal
y no verbal vinculado a reacciones de impaciencia y de tensión y este último hace referencia a
una persona apática y colérica. Velocidad de pensamiento: velocidad normal y contenido
coherente en decir lo que piensa. Conciencia: normal, sin disociación. Actividad motora:
expresión y movimiento corporal normal, pero con referencia hacia la irritabilidad y a un cuadro
ansiógeno. Estado de ánimo: fuertemente ligado a la irritabilidad y la apatía, con lenguaje verbal
y no verbal vinculado a reacciones de impaciencia y de tensión. Capacidad de insigh: alto,
acude a solicitar ayuda psicológica por voluntad propia, ante la comprensión de su situación
mental actual.

Problemas somáticos: a) Insomnio: conciliación y despertar frecuente durante la noche. b)


Fibromialgia: contracturas y espasmos musculares, caracterizada por dolor
musculoesquelético, principalmente dolor de espalda. c) Reflujo o acidez estomacal
(Enfermedad de Crohn y enteritis regional): dolor, retorcijones y calambres abdominales,
pérdida de peso y apetito, diarrea, a menudo con sensación de urgencia. d) Dolor de cabeza
(cefaleas). e) Patrones de afrontamiento del estrés: presencia de una elevada reactividad
cardiovascular y neuroendocrina, como en el denominado patrón de conducta IHA o síndrome
de la ira-hostilidad-agresividad, que son, en comorbilidad con el tabaquismo, considerados como
factores de riesgo coronario y a corto o largo plazo desencadenantes de ansiedad y depresión
(Nieto, M. J., et al. 2015).

IX. PRUEBAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Personalidad (16 factores de Cattell -16 PF-): 1. Calidez: MEDIO (efectividad, cariño y
cordialidad). 2. Inteligencia: ALTA (veloz para comprender las ideas, rápido para aprender e
inteligente. Existe correlación con su nivel de cultura y la atención. 3. Fortaleza yoica: BAJA (se
molesta fácilmente con personas o cosas, se encuentra insatisfecho con la situación contexto,
su familia, las restricciones de la vida. Presenta baja tolerancia a la frustración en condiciones
insatisfactorias o cambiantes, se fatiga de manera neurótica, es impaciente, se molesta y
conmueve con facilidad. Tiene temores irracionales y problemas para dormir, además, muestra
cierto resentimiento probablemente incongruente hacia los demás. 4. Dominio: ALTO (poder o
facultad, de persuasión, para ejercer sobre las personas o cosas). 5. Impulsividad: ALTO
(componente importante de la extroversión, con tendencia casi irrefrenable de hablar o proceder
sin reflexión ni cautela, dejándose llevar por la impresión del momento. Su aparato psíquico
carece de significaciones, por su infancia no proveída de orientación y consejos para un mejor
desarrollo emocional y mental. Por lo que, en su realidad externa laboral, familiar y marital,
subyacen constantes episodios de presión y estrés, que surgen como respuestas básicas de
agresión a modo de defensa. 6. Conformidad con el grupo: MEDIO (perseverante,
determinado, responsable, ordenado, escrupuloso y metódico). 7. Audacia: ALTO (decidido,
audaz, autónomo, calculador, presenta valentía para proponerse objetivos y conquistarlos). 8.
Idealismo: BAJA (centrado, independiente, responsable, pero duro, cínico, y presuntuoso). 9.
Suspicacia: ALTA (cerrado, intolerante y predispuesto a asumir riesgos con las personas. 10.
Imaginación: BAJO (tendencia a sentir ansiedad por hacer las cosas bien, atiende a cuestiones
prácticas y está sujeto a aquello que es obviamente posible, le preocupan los detalles, responde
al mundo exterior más que al interior). 11. Astucia: BAJO (socialmente torpe, desmañado, con
mentalidad indefinida y sentimental, busca la compañía, aunque a veces no la encuentre, carece
de independencia en gustos. En dinámicas de grupo retrasa y obstaculiza los procedimientos.
Llano en su enfoque hacia los demás). 12. Propensión a la culpa: MEDIO (este factor es uno
de los más indicativos de la ansiedad. Tendencia media a cometer una falta voluntariamente).
13. Rebeldía: ALTO (conducta difícil de dirigir o doblegar, opone resistencia). 14.
Autosuficiencia: MEDIO (calidad o condición para bastarse de uno mismo, de subsistir por sí).
15. Compulsividad: ALTO (muestra respeto propio y elevada preocupación por la reputación
social. En ocasiones tiende a ser perfeccionista, obstinado y con pulsiones de siempre querer
tener el control en la familia o trabajo, que enfatiza en este último, al realizar dos veces las cosas
para saber que están bien hechas. Sumamente exigente y con un estado de humor basal
fuertemente ligado a la irritabilidad y la apatía). 16. Ansiedad libremente flotante: ALTO (tenso,
inquieto, impaciente y exigente, con frecuencia está fatigado, pero no pueden permanecer
inactivo. Su frustración representa un exceso de impulso estimulado, pero sin descargar,
además, su nivel extremadamente elevado de tensión perturba su desempeño laboral).

Otras: se emplea la escala de estrés en el trabajo de Revicky, May y Whitley (1991), en Mingote
y Pérez (2013), para percibir el nivel de estrés de Christian. La escala utilizada emplea un
cuestionario que mide el estrés subjetivo en el trabajo, a través de la aplicación de 18 ítems que
representan dieciocho frases que reflejan síntomas indicativos de estrés ocupacional, de
respuestas de cuatro puntos que se distribuye desde no es aplicable a mí, hasta se aplica a mi
totalmente, donde la puntuación obtenida fluctúa desde un mínimo de 18 hasta un máximo de 72
puntos y se considera que existe un elevado grado de estrés cuando la puntuación es superior a
44 puntos (Mingote y Pérez, 2013). Obteniendo los siguientes resultados: El nivel de estrés
percibido en Christian es de 54.38%. Está fuertemente ligado a las exposiciones elevadas de
tensión laboral, que han provocado en él, episodios de insomnio, caracterizado por la conciliación
y despertar frecuente durante la noche, repercutiendo en su salud mental y física, se observa la
presencia de un estrés agudo, génesis de sus emociones negativas, originando tensión y
dolores musculares (fibromialgia), problemas gástricos de reflujo o acidez, que hacen simbiosis
con sus rasgos de personalidad, como la incapacidad para expresar ciertos sentimientos, mucha
capacidad de rendimiento y voluntad de trabajo, así como con sus rasgos compulsivos, de
manipulación, de exigencia y de explosividad hacia el exterior que guardan relación con la
enfermedad de Crohn y enteritis regional (Nieto et al. 2015) y con la taquicardia, migraña o
nauseas a causa de una sobrexcitación en el sistema nervioso. En segunda instancia, se
observa un estrés de tipo episódico, caracterizado por conductas vinculadas con la
agresividad, la irritabilidad y hostilidad, relacionada con personas con mucha energía nerviosa
que no soportan las variables de exigencia y caen en crisis emocionales, lo que sin duda afecta
el rendimiento laboral en Christian y crea un obstáculo para crear relaciones familiares y sociales
sólidas y positivas (AA.VV. 2010).

X. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: [CIE-10: Z73.0]. Síndrome de desgaste profesional (burn-out).


Síndrome psicológico causado por un cúmulo de circunstancias, como el estrés crónico, la
sobrecarga profesional, los horarios excesivos, el agotamiento emocional y una insoportable
sensación de falta de realización personal. Puede afectar a cualquier trabajador, pero es
especialmente frecuente en profesiones con gran carga emocional y que exigen un fuerte
compromiso personal. Se manifiesta por sentimientos de impotencia con cansancio,
agotamiento, depresión, insatisfacción, irritabilidad y una actitud cínica o suspicaz, a los que
pueden sumarse múltiples molestias físicas: insomnio, cefaleas, mareos, mialgias, trastornos
digestivos, infecciones, trastornos respiratorios, circulatorios y digestivos.

XI. TRATAMIENTO A SEGUIR: diseñado en base a la teoría procesual del estrés, tomando
como hilo conductor la Psiconeuroinmunología y su relación con la aparición de enfermedades
físicas y trastornos mentales. Conocimiento invaluable para el paciente que le permitirá tener una
aproximación a la conexión entre el estrés y la enfermedad y algunos consejos psicoeducativos
para mitigar o prevenir esta tensión acumulada en el organismo. Se espera que, al término de 10
sesiones totales, que compendia una sesión quincenal y dos de seguimiento, Christian aprenda
a desarrollar herramientas y habilidades para modificar hábitos de vida disfuncionales hacia
conductas saludables, desarrollar técnicas de afrontamiento ante el estrés, controlar los impulsos
e implementar técnicas de relajación y crear lazos sociales y familiares significativos. Todo lo
anterior, dentro del marco del modelo biopsicosocial y al enfoque de la prevención secundaria
que, de acuerdo con la Psicología Clínica y de la Salud, trata de impedir el progreso de la
conducta o enfermedad cuando esta comienza a aparecer, con un tratamiento de corte cognitivo-
conductual para incrementar las competencias del paciente y desarrollar pautas de conducta
preventivas hacia las conductas de riesgo (Bados, 2008).

Objetivos terapéuticos: 1. Aprender a combatir sus distorsiones cognitivas. 2. Reforzamiento de


un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales (centradas en el problema, centradas en
las emociones y basadas en la evitación). 3. Aprender a controlar los impulsos. 4. Implementar y
crear lazos sociales y familiares significativos.

Tratamiento y técnicas empleadas: centrada en la demanda de Christian para desarrollar


hábitos saludables y modificar sus conductas de riesgo, se utilizan técnicas de afrontamiento
ante el estrés, como medida de entrenamiento y de enfrentamiento ante estas tensiones (figura
1), a través del reforzamiento de un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales (centradas
en el problema, centradas en las emociones y basadas en la evitación), cuyo objetivo es lograr
la adaptación del individuo esencialmente ante el evento estresante, fortaleciendo su capacidad
para captar perceptivamente y evaluar los eventos estresantes, su capacidad de adaptación y
limites, además de fortalecer su voluntad de cambio (Clark y Beck 2012). En la misma figura se
exponen técnicas de meditación utilizadas con el paciente, que consistieron en entrenar su
mente, para aprender a fijar en su atención un mecanismo para ser consciente del presente, sin
juzgar, y aprender a responder hábilmente a los procesos mentales de la experiencia, influyendo
así en el estrés y en el comportamiento, que, en correspondencia con la técnica de respiración
diafragmática, permite afrontar positivamente la eliminación del flujo de pensamientos confusos
que pueden estar llenando la mente de tensiones. También, se cultivó en él, tareas en
acompañamiento y de esparcimiento con su familia, para promover y darle mantenimiento al
contacto continuo y permanente de su red de apoyo social y volverla sólida y llena de
significado, ya que esta herramienta está asociada positiva y significativamente con mitigar el
aislamiento social, la interferencia del trabajo en la vida familiar, la tensión por la percepción de
falta de colaboración de los demás, las discusiones familiares y la desmotivación percibida,
además de la soledad y es de gran ayuda en la reducción de las tensiones causales del distrés
(Galván et al. 2006). Por último, se le brindó psicoeducación, bajo el enfoque de la terapia
cognitivo-conductual y el abordaje de las distorsiones cognitivas, con ejemplificaciones o
posibles situaciones en su escenario laboral (figura 2), que sirven para exponer las situaciones
más estresantes detectadas en su evaluación o por las que pudiera pasar o percibir un adulto
trabajador y su repercusión en la salud, así como algunas sugerencias para combatirlas en su
ambiente laboral y familiar (Mingote y Pérez, 2013).

Figura 1: sobre estilos de afrontamiento.

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS

Afrontamiento Indirecto Afrontamiento Directo

Interferencia del trabajo en la vida familiar Concientización acerca de la importancia de una adecuada utilización
y distribución del tiempo libre y de ocio, para fortalecer las relaciones
familiares, si son acompañadas de paseos al parque en bicicleta,
patines o juegos que requieran actividad física mucho mejor.

Nerviosismo Técnica de meditación. Concentras tu atención y eliminas el flujo de


pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y
provocando estrés. Este proceso puede resultar en un realce del
bienestar físico, emocional y mitigar los pensamientos negativos.

Aislamiento social Uso de la herramienta de apoyo social, para crear relaciones


significativas con familiares y amigos, ya que con su apoyo se evita el
aislamiento y la soledad.
Culpabilidad por no cumplir metas u objetivos Técnica de respiración diafragmática, para aumentar el nivel de
energía personal e incrementar la autoeficiencia y la autoconfianza.

Tensión por la percepción de falta de colaboración de los demás Técnicas de mejora en habilidades sociales: comunicación asertiva y
empleados empática, aprender a tolerar críticas, en suma, identificar el estilo de
conducta que uno muestra ante una situación problemática, etc.

Tensión por una alta responsabilidad laboral Gestionar correctamente las pausas laborales, es decir, descansar por
lo menos diez minutos cada dos horas y desconectarse
completamente (física y mentalmente) del trabajo y respetar las horas
de sueño, comidas y actividades de ocio.

Preocupación laboral que hace difícil que se libere de él en casa Sensibilización acerca de la importancia de una adecuada utilización
y distribución del tiempo laboral, el tiempo en casa debe ser libre de
trabajo, en aras de fortalecer las relaciones familiares y maritales.

Aumento en casa de discusiones familiares Técnica de entrenamiento autógeno de Schultz (1927), próximo a las
técnicas de meditación, que intentan llegar a un estado profundo de
relajación con el poder de la imaginación, dirigido para individuos que
presentan rasgos de conductas problemáticas.

Distracciones en el trabajo Técnica de respiración diafragmática, para aumentar el estado de


alerta, el flujo de oxígeno y potenciar la concentración y el rendimiento.

Trabajo excesivo sin descanso Técnica de relajación muscular progresiva, ayuda a reducir el estrés y
libera la tensión de los músculos para que se relajen.

Percepción de falta de reconocimiento en el trabajo La imaginería guiada consiste en proponerle al sujeto un escenario
(desmotivación) imaginario donde sea capaz de superar situaciones guiadas por el
terapeuta, esto con la intención de conseguir que el individuo adquiera
la suficiente seguridad en sí mismo para cuando requiera afrontar un
asunto similar en su vida cotidiana, generando un escenario
imaginario relativo al área donde se desea tener una mejoría, en este
caso la laboral.

Figura 2: Distorsiones cognitivas.


Notas de Evolución: reporte de sesiones terapéuticas (1 sesión cada quince días):

Sesión 1. Objetivos. Recabar información del paciente para efectuar el quehacer profesional de
evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos mentales, emocionales y de comportamiento.

Resultados. A través de preguntas circulares, se recaba información a través de una entrevista


semiestructurada, donde se obtienen datos personales, familiares y se conoce el motivo y
desarrollo de la enfermedad, además de conocer e indagar la percepción subjetiva del paciente.
Se evidenciaron las interacciones entre los miembros familiares con el paciente y se conoció la
importancia de los miembros entre sí, las áreas problemáticas en sus relaciones y el efecto
incidente de los demás en el comportamiento de Christian.

Sesión 2. Objetivo. Buscar potenciales desviaciones de las respuestas que estamos evaluando
con respecto al sujeto de referencia y a su personalidad” (Olivares et. al. 2014, p. 50).

Resultados. Para delimitar el posible problema, se emplea la escala de estrés en el trabajo de


Revicky, May y Whitley (1991), en Mingote y Pérez (2013), para percibir el nivel de estrés del
paciente y determinar sus pautas de comportamiento, además de sus debilidades y fortalezas,
vinculadas a su personalidad (16 factores de Cattell -16 PF-) para hacer frente a los estresores.
Se cuantificaron las dimensiones de las respuestas problema (frecuencia, duración e intensidad)
que sirvieron para bautizar el problema/trastorno con el de la categoría psicopatológica cuya
descripción más se aproximó a nuestros resultados: “síndrome de desgaste profesional (burn-
out)” y permitió confeccionar el tratamiento que se aplicará para poner las hipótesis a prueba.

Sesión 3. Objetivo. Con fines estrictos de comunicación, se hace referencia al paciente al


síndrome detectado y se procede a aclarar/establecer los puntos que se deberán respetar en
cada sesión y a la tarea-entrenamiento llevados a cabo en cada una o en casa.

Resultados. Se establece que los síntomas físicos y desgaste emocional que presenta se deben
a su forma de afrontar sus tensiones y a sus pensamientos producto de sus distorsiones
cognitivas. El paciente recibió con asertividad, a pesar de su carácter impulsivo, la referencia
hipotética de su padecimiento y en todo momento se mostró colaborativo.

Sesión 4. Sobre los estilos de afrontamiento. Objetivo. Incentivar el desarrollo de tareas para
fortalecer las relaciones socio-familiares, con tareas en casa una vez cada fin de semana,
además de, con la meditación, mitigar el nerviosismo detectado en el paciente, una vez cada día
o las veces necesarias en las que sus pensamientos lo desborden.

Resultados. Se logro concientizar al cliente acerca de la importancia de una adecuada utilización


y distribución del tiempo libre y de ocio, para fortalecer las relaciones familiares, con paseos al
parque, en bicicleta, patines o juegos que requieran actividad física y logro entender la
importancia de la meditación como efecto de cambio en la eliminación del flujo de pensamientos
confusos que pueden estar llenando su mente y provocándote estrés.

Sesión 5. Sobre los estilos de afrontamiento. Objetivo. Desculpabilizar por no cumplir metas
u objetivos a través de la técnica de respiración diafragmática, las veces necesarias durante el
día en las que sus pensamientos lo desborden.

Resultados. Se logro concientizar al cliente acerca de la importancia del empleo de la técnica y


de su uso para aumentar el nivel de energía personal e incrementar la autoeficiencia y la
autoconfianza y aumentar el estado de alerta, el flujo de oxígeno y potenciar la concentración y
el rendimiento. En todo momento se mostró asertivo y empático ante las instrucciones y
ejecuciones del mismo.

Sesión 6. Sobre los estilos de afrontamiento. Objetivo. Mitigar la tensión laboral, con tareas
en casa para gestionar correctamente las pausas laborales, es decir, descansar por lo menos
diez minutos cada dos horas y desconectarse completamente (física y mentalmente) del trabajo
y dentro de lo posible intentar respetar las horas de sueño, comidas y actividades de ocio.

Resultados. A través de la confrontación terapéutica, se pusieron a prueba las creencias más


profundas del paciente, las más ligadas con su sentido de la identidad y personalidad, para que
así se diera cuenta que hay muchos casos en los que estas se muestran totalmente irracionales
y separadas de la realidad. El paciente percibió como provechosas las tareas con ejecución en
casa, pero se mostró cauteloso y tenso ante su evidente realidad, en un principio no tolero la
exploración, pero al cabo de la sesión, al preguntarle como se sentía, expuso que se sentía
reflexivo acerca de aprender a tolerar críticas y de la importancia de la comunicación asertiva y
empática.

Sesión 7. Sobre los estilos de afrontamiento. Objetivo. Mitigar las discusiones familiares con
ayuda de la técnica de entrenamiento autógeno de Schultz (1927).

Resultados. Se brindaron las instrucciones y ejecuciones necesarias para aplicar esta técnica en
casa, con la intencionalidad de poder ejecutarla correctamente al cabo de unos días, con
aplicación de 2 a 3 veces por día durante no menos de 3 minutos cada una. Se espera que el
paciente llegue a un estado profundo de relajación con el poder de la imaginación y poder
racionalizar sus pensamientos y conductas muy ligados a rasgos de conductas problemáticas y
ayudar a reducir el estrés y liberar la tensión de los músculos para que se relajen.

Sesión 8. Psicoeducación en el abordaje de las distorsiones cognitivas. Objetivo.


Información que sirve como escenario virtual laboral para exponer y ejemplificar las situaciones
más estresantes por las que pudiera pasar o percibir un adulto trabajador, así como algunas
sugerencias para combatirlas, tomando como base los resultados obtenidos del paciente en su
forma de hacerle frente a los agentes estresores.

Resultados. Paciente abierto al cambio en todo momento, se mostraba sumamente interesado


en la información brindada y totalmente dispuesto a llevarlas a cabo.

Sesión 9 y 10. De seguimiento. Objetivo. Valorar.

Resultados. Se cita al paciente en el 5to mes desde el inicio de sus sesiones, se logró valorar el
alcance de los cambios, sobre todo respecto de su consolidación y generalización y la ejecución
para resolver/afrontar las situaciones problemáticas.

SEGUIMIENTO Y RESULTADOS.

Al termino de 10 sesiones de entrenamiento (4 meses) y en su valoración, en la novena sesión


de seguimiento (5to mes), Christian se mostraba menos tenso, más empático y con mayor control
en sus pulsiones de irritabilidad, en la siguiente sesión valorativa, al cabo de 8 meses, las
conductas aprendidas seguían manteniéndose. Él se ve más asertivo y con más habilidades a la
hora de dar instrucciones de trabajo y relacionarse con sus colaboradores. Su relación marital ha
mejorado significativamente. Logró cambiar sus preocupaciones o problemas en acciones, el
control de sus impulsos, la potenciación de su dialogo interno y la desgeneralización de
determinadas situaciones en su vida familiar y laboral, y por supuesto, la solidificación de lazos
sociales y familiares significativos, además de tener más y mejores descansos adecuados, lo
que ha provocado que Christian lograra dilucidar mejor su dialogo interno y a mejorar
considerablemente. Por todo ello, se le da el alta definitiva.

LOGROS TERAPÉUTICOS.

I. Logro prestar más atención ante escenarios de ansiedad, irritabilidad o de frustración sin
generalizar la situación.

II. Aprendió a no dilucidar y no predisponer ante una situación determinada.

III. Logro comunicarse introspectivamente y logro cambiar su diálogo interno negativo.

IV. Aprendió a cuestionar sus pensamientos, a tomar conciencia y alternativas más realistas que
direccionaron sus conductas a unas más útiles y positivas para vivir en armonía y, por último:

V. Logro por no quedar atrapado en una idea creyendo, por suposición, que es cierta y se dio la
oportunidad de conocer la verdad.

REFERENCIAS.

AA.VV. (2010). Manual de control del estrés. Madrid: CEP, S.L.

Bados López, A., García Grau, E. (2009). El Proceso de Evaluación, tratamiento y intervención
psicológica. Universidad de Barcelona.

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudios de casos.


Pirámide.

Gregory, R. Diana. (2000). Evaluación Psicológica. Manual Moderno.

Kirchner, T., Torres, M., Forns, M. (1998). Evaluación psicológica: modelos y técnicas. Ediciones Paidós
Ibérica.

McGoldrick, M. y Gerson, R. (1985). Genogramas en la evaluación familiar. Editorial Gedisa.

Mingote, A., y Pérez, G. (2013). Estrés en la enfermería: El cuidado del cuidador. Madrid: Díaz
de Santos.

También podría gustarte