Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLÍNICO
ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y apellidos: E. A. V. T.
Edad: 17 años
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1996
Lugar de nacimiento: Arequipa
Grado de instrucción: Secundaria incompleta
Estado civil: Soltero
Procedencia: Cercado - Arequipa
Ocupación: Estudiante
Religión: Católico
Referente: El paciente
Informantes: La madre
Lugares de evaluación: Centro de Salud de Francisco Bolognesi y domicilio
del paciente
Fechas de evaluación: noviembre del 2013 hasta marzo 2014
Examinador: Carlos Renzo Rivera Calcina
La madre del paciente refiere que su hijo no le hace caso, le contesta mal, incluso le ha
llegado a gritar cosas como: “te voy a matar”, “eres una p…”, “si no me das dinero me
largo”, además de que en algunas ocasiones ha notado que su hijo ha tenido la intención
de golpearla con las manos; pero al final se contenía. Cuando ella le llama la atención
por ejemplo por llegar tarde, no arreglar su habitación o no limpiar la casa, su hijo se
molesta, se torna muy violento, gritando, llegando incluso a romper un violín que él
tanto valora. La madre tiene miedo que en algún momento de cólera su hijo la agreda o
que incluso él pueda matarse, ya que algunas veces, cuando discute con su enamorada,
se ha puesto a beber cerveza solo y en estado de embriaguez se ha cortado los brazos,
no con mucha profundidad; pero le da miedo que en algún momento “se le pase la
mano”. Así mismo, refiere que su hijo le exige cosas, primero de buena forma, incluso
arregla la habitación y la limpia; pero si ella no accede, él se torna cada vez más
agresivo levanta la voz y le grita que ella “no le compra nada”, “que no lo quiere” y
“que se irá a otro lado”, a lo que ella termina accediendo ya que refiere “no sé que
pueda pasar si no le doy lo que quiere”.
El paciente refiere que no vivió con su padre, que siempre estuvo al lado de su madre y
que ésta ha recibido ayuda de las monjas de un convento del Cercado de Arequipa,
incluso comenta que ellas le han dado trabajo a su madre y que el hogar donde viven es
de propiedad de dichas monjas. Recuerda que cuando era niño su madre lo corregía a
gritos o que incluso muchas veces lo golpeaba, hecho que le genera cólera y tristeza, por
lo que no desea profundizar en dichos recuerdos.
Cuando cursaba 6to de primaria empezó a ir a jugar a los “internets” primero como
curiosidad, luego esto le llamó mucho la atención es así que transcurridos dos años,
cuando estaba en secundaria, muchas veces dejaba de ir al colegio por quedarse
jugando. Refiere que su madre se molestaba mucho por ello y le llamaba la atención;
pero como él tenía alrededor de 11 años y ya no era un niño, no se dejaba golpear por
ella y es en esas épocas que empezó a contestarle. Se escapaba de casa, incluso algunas
veces le robaba dinero a su madre para irse a jugar. Es así que cuando contaba con 13
años y estaba en segundo de secundaria repitió el colegio pues no asistía a dar exámenes
o a las clases pues sentía que no le importaba, refiriendo incluso “sentía que mejor
trabajaba o le sacaba plata a mi mamá y me dedicaba a jugar”. En la actualidad no le
llama la atención ir a jugar a las cabinas de internet, tiene una tablet y según refiere el
paciente, la usa solo para chatear con su enamorada o ver sus estados del Facebook,
entre 1 a 1 hora y media al día o menos.
A raíz de dicho comportamiento la madre recurre a las monjas que le apoyaban
pidiéndoles consejo para su hijo, ellas hablan con él, es así que el paciente accede a
volver al colegio. Pero esto no duró mucho pues a las semanas deja de ir al colegio por
seguir jugando; por lo que al final volverá a repetir el segundo de secundaria y deja de ir
al colegio a la edad de 14 años. Recuerda que se comportaba mal y es ahí cuando
empieza a gritarle a su madre, refiriendo que sentía cierto rencor hacia ella por lo que le
había hecho de niño. A la edad de 15 años y ante la insistencia de las monjas va a un
psicólogo del seguro social, incluso a un psiquiatra refiriendo que le dijeron que tenía
problemas emocionales y adicción al internet. El paciente refiere que se llevaba mejor
con el psiquiatra que con el psicólogo y al final dejó de ir con ambos.
El año pasado cuando ya contaba con 16 años, reinicia su educación, además que
empieza a trabajar en una librería, es allí que conoce a la sobrina de su jefe que es 10
años mayor que él y con el pasar de los meses se enamoran e inician una relación.
Refiere que su madre al principio se oponía a dicha relación; pero luego de intensas
discusiones con él, terminó por ceder e incluso el paciente llevó varias veces a su
enamorada a casa, además que con ella empezó su vida sexual, algunas veces ella le
invitaba bebidas alcohólicas y que faltaba al Pronoe por irse con ella. Así mismo, refiere
que cuando discute con su enamorada, él se deprime mucho y que en los últimos 3
meses se ha puesto a beber cerveza solo, aproximadamente una o dos veces al mes,
cuando está ebrio ha empezado a cortarse como una forma de aliviar su tristeza, no para
matarse; este hecho a la madre le preocupa mucho. Además refiere que tiene celos de un
amigo de su enamorada con la que ella a veces se va a tomar, él los ha acompañado
algunas veces y no podía convencerla de que deje de hacerlo, diciendo que: “yo me iba
con ellos y me quedaba afuera del bar mientras bebían, por protegerla y esperaba
hasta que terminen para luego ver que ella vaya a su casa”, “yo odio al amigo de ella
porque le hace daño”, “me siento despreciado cuando ella hace eso, siento que el tipo
ese me mira con desprecio como burlándose de mí”. A pesar de lo que refiere no se ha
atrevido a enfrentar al amigo de su enamorada.
Unas semanas antes de venir a consulta discutió con su enamorada y se puso a tomar
llegando incluso a cortarse los brazos con una hoja de afeitar, al día siguiente su madre
lo recriminó y es ahí cuando él se enojó muchísimo, le grito a la madre insultándola y
luego en un arranque de cólera tiró su violín al piso, destrozándolo. La madre se asustó
muchísimo por la actitud de su hijo es así que luego de consultar con las monjas acude a
consulta, cabe resaltar que son las monjas son las que convencen al paciente para que
venga a consulta. Cuatro meses después de iniciadas las sesiones, el paciente luego de
una nueva discusión con su enamorada, bebió cerveza solo, para luego encerrarse en el
baño y cortarse los brazos y el cuello, hecho que hizo que sea llevado de emergencia al
hospital, al respecto el paciente refiere que no quería matarse, sino llamar la atención de
su enamorada y que ésta no lo deje.
El paciente es hijo único, la madre refiere que hubo muchas complicaciones con la
pareja durante la gestación, recibía constantemente insultos y rechazo por parte de su
pareja, que al final terminó por dejarla, hecho que le provocó un estado depresivo.
El embarazo tuvo una duración normal de nueve meses, dando a luz en el hospital
Goyeneche.
Fue un parto vaginal sin necesidad de cesárea, la madre recuerda que no hubo
complicaciones con el bebé.
3. Primera infancia
Primer año:
Según refiere la madre hubo lactancia hasta el año y medio, el gateo empezó a los 7
meses, los primeros pasos los realizó a los 11 meses, no hubo complicaciones en el
desarrollo psicomotor, las primeras palabras también se dieron a los 11 meses, el control
de los esfínteres se dio a los dos años aproximadamente, no se refiere mayor
información.
Desarrollo psicomotor:
La madre relata que su hijo se desarrolló con normalidad, caminando cerca del año de
vida y que llegó a hablar cerca de los 9 meses y dijo sus primeras frases al año y medio
de vida. Recuerda que siempre fue un niño curioso.
4. Infancia media
Etapa escolar:
El paciente continuó la secundaria en el mismo colegio donde cursó sus últimos años
de primaria, en esta etapa el promedio de notas disminuyó aprobando el año académico
con cursos de verano, comenta que en estos años se escapaba del colegio para irse a
jugar con sus amigos a las cabinas de internet, comenta que cuando estaba en segundo
año de secundaria incluso llegaba a faltarse al colegio semanas enteras para irse a jugar
y que se quedaba incluso hasta las 9 o 10 de la noche en las cabinas, recuerda que
algunas veces su madre lo iba a buscar y que ella le gritaba; pero que ya no se dejaba
golpear por ella. Repitió el segundo grado de secundaria dos veces consecutivas luego
de lo cual dejó de estudiar por todo un año.
5. Adolescencia
A los seis meses de iniciadas las sesiones, el paciente reconoció que quien en un
principio dijo que era su enamorada, en verdad no lo era y que la relación que tenían era
informal, en el sentido de que él era amante de ella; pues la señorita tenía un enamorado
formal y que al paciente solo lo usaba para tener relaciones sexuales y que esto le daba
mucha cólera; pero a la vez tenía vergüenza de decirlo. Además que muchas veces
intentó terminar con ella; pero terminaban volviendo pues él sentía que la amaba y que
no podía estar sin ella.
2. Actividad laboral:
Los trabajos realizados por el paciente primeramente fueron para las monjas como una
forma de agradecer lo que ellas habían hecho por su madre y él, el año pasado empezó a
trabajar en una librería, refiriendo que su jefe es amable con él mayormente; pero que
algunas veces le molesta algunas actitudes que tiene con los clientes, además de que no
soporta cuando los clientes son intransigentes y que ha llegado a discutir con ellos en
algunas ocasiones. Después de varias sesiones reconoció que en varias ocasiones se ha
faltado del trabajo o a pedido adelantos de dinero por salir con su enamorada y
complacerla. Refiere que se siente regularmente cómodo; pero que cuando acabe la
secundaria buscará un trabajo donde le paguen mejor.
Refiere que hace unos años su único interés era jugar en las cabinas de internet; pero
que ya no le llama tanto la atención y que esporádicamente va a chatear principalmente
o descargar música. Actualmente su principal afición es tocar violín llegando incluso a
recibir clases en instituciones de enseñanza musical. El paciente refiere que quisiera ser
músico profesional.
La madre refiere que el paciente tuvo hepatitis y viruela durante la infancia pero no
presentó complicaciones, de niño se dio un golpe muy fuerte en la nuca con pérdida de
consciencia, siendo únicamente atendido en su casa. El paciente presenta cicatrices de
cortes de poca profundidad en ambos brazos, comenta que se los hizo estando borracho
y triste por discutir con su enamorada, se los hizo en el baño de su casa. Luego de 6
meses de tratamiento el paciente luego de una fuerte discusión con su enamorada que
conllevó la ruptura de la relación, se infligió cortes profundos en las muñecas y en el
cuello, él refiere que no quiso matarse solo llamar la atención.
B. Personalidad premórbida
A pesar de querer aparentar y mostrar una imagen de rudeza, mantiene inseguridad con
respecto a si mismo y a su propio futuro, mostrando dudas al momento de tomar
decisiones, existen pensamientos de desesperanza y creencias de que no podrá mejorar
nada en su vida. Se mantiene vigilante constantemente ante el temor de que lo puedan
matar o dañar, debido a los problemas en los que se involucra constantemente.
Con respecto a las demás personas, es distante y raramente establece buenas relaciones,
las ocasiones en que puede entablar amistades busca la seguridad y comprensión total
de estas personas.
El paciente comenta que a partir de los 16 años comenzó el consumo de alcohol con su
enamorada, y que cuando está deprimido llega a embriagarse solo; además que algunas
veces su madre y las monjas han tenido que ir a buscarlo por las calles del centro.
Refiere a lo largo de las sesiones que dejará de consumir alcohol luego de las
discusiones con su enamorada pues es algo perjudicial para él. El paciente niega el
consumo de sustancias psicoactivas.
5. Antecedentes familiares
A. Composición familiar:
La familia del paciente está compuesta solamente por su madre y él, ya que el padre no
quiso hacerse cargo de su hijo y abandonó a la madre antes de que el paciente naciera.
Viven solos en una casa cedida por las monjas de un convento en el Cercado de
Arequipa. El paciente tiene contacto con la familia de la madre, principalmente tíos y
abuela.
B. Dinámica familiar:
La relación con el padre es fría y distante, el paciente recuerda que de niño iba a la
pollería donde trabaja su padre a pedirle comida y que muchas veces su padre le daba
pollo a regañadientes y otras veces insultaba a su madre con diversos adjetivos. Refiere
sentir rencor hacia el padre por haberlo abandonado.
La relación con la madre es inestable son pocas las veces en que se hallan en armonía y
cuando es así, la madre refiere que su hijo es amoroso. Pero cuando discuten, su hijo se
vuelve violento, ya que la madre no puede decirle “nada” ya que al instante se enoja y le
grita e insulta como lo hacía su ex pareja. La madre siente que el paciente le tiene cólera
porque ella antes le gritaba y golpeaba y se siente muy culpable por ello, además siente
que su hijo la manipula para que ella le compre lo que quiere, por ejemplo el violín que
él mismo rompió en un arranque de cólera.
C. Condición socioeconómica:
V. RESUMEN
______________________________
Bach. Carlos Renzo Rivera Calcina
EXAMEN MENTAL
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y apellidos: E. A. V. T.
Edad: 17 años
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1996
Lugar de nacimiento: Arequipa
Grado de instrucción: Secundaria incompleta
Estado civil: Soltero
Procedencia: Cercado - Arequipa
Ocupación: Estudiante
Religión: Católico
Referente: El paciente
Informantes: La madre
Lugares de evaluación: Centro de Salud de Francisco Bolognesi y domicilio
del paciente
Fechas de evaluación: enero del 2014 hasta febrero 2014
Examinador: Carlos Renzo Rivera Calcina
Paciente de 17 años, sexo masculino, tez trigueña, contextura atlética, de alrededor 1.65
metros de estatura, aparenta la edad que refiere, su vestimenta y aseo personal están
conservados.
IV. LENGUAJE:
V. PENSAMIENTO:
VI. PERCEPCIÓN:
Se puede apreciar frialdad e indiferencia en las primeras sesiones de evaluación ante los
relatos de su vida y preocupaciones. Luego denota decepción, resentimiento, cólera por
no obtener lo que quiere en la vida, tanto en el campo laboral, familiar como en lo
sentimental, existen sentimientos de melancolía por no haber terminado de estudiar.
También se muestra impulsividad, agresividad e intolerancia a la frustración. Aunque
otras veces, se muestra esperanzado porque estudia en un Pronoe y el próximo año
acabará la secundaria y porque le gusta tocar violín. Además, muestra tristeza y llanto
después de discutir con su “enamorada”, los cuales desaparecen en pocos días y son
reemplazados por un aparente optimismo, lo que denota labilidad emocional.
XI. RESUMEN
Se puede apreciar frialdad y cierta cólera por no tener lo que deseaba ya sea con su
pareja, con su madre o en el trabajo, puede pasar de episodios de tristeza a un aparente
optimismo de un día a otro, no existen problemas en evocar recuerdos o alteraciones de
la percepción.
______________________________
Bach. Carlos Renzo Rivera Calcina
INFORME PSICOMÉTRICO
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y apellidos: E. A. V. T.
Edad: 17 años
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1996
Lugar de nacimiento: Arequipa
Grado de instrucción: Secundaria incompleta
Estado civil: Soltero
Procedencia: Cercado - Arequipa
Ocupación: Estudiante
Religión: Católico
Referente: El paciente
Informantes: La madre
Lugares de evaluación: Centro de Salud de Francisco Bolognesi y domicilio
del paciente
Fechas de evaluación: febrero 2014 hasta marzo 2014
Examinador: Carlos Renzo Rivera Calcina
Se mostró colaborador para la realización de las pruebas, las realizó con seguridad y
tranquilidad utilizando el tiempo adecuado para cada una de ellas. Preguntó sobre las
diversas pruebas que se le aplicaron principalmente por la finalidad de las mismas o por
como realizarlas.
Interpretación de instrumentos:
a) Test de Inteligencia no Verbal TONY II
Ítem Base 15
Correctas después de Ítem Base 6
Puntaje Total 21
Rango Percentil 30%
Cociente Intelectual 92
Se obtiene que la inteligencia general del paciente medida a través del Test de
Inteligencia no Verbal TONY II, con un CI de 92, que se encuentra dentro de los
parámetros normales, siendo el CI de categoría Promedio.
b) Test de Retención Visual Benton
0 -2 Promedio
En la ejecución del test de retención visual se contabiliza un error, cuyo puntaje lo ubica
en un rendimiento “Promedio”. Descartando daño orgánico cerebral.
Validez De La Prueba
1 Esquizoide 35 106 94 94 1
2 Evitativo 42 112 100 99 99 2
3 Dependiente 34 80 68 68 3
4 Histriónico 42 81 69 69 4
5 Narcisita 53 102 90 90 5
6A Antisocial 65 121 109 109 6A
6B Agresivo-sádico 44 100 88 88 6B
7 Compulsivo 32 61 49 49 7
8A Pasivo-agresivo 48 113 101 101 8A
8B Autoderrotista 44 121 109 108 108 8B
En situaciones de conveniencia y con afán egoísta puede exagerar sus desgracias como
maniobra defensiva que le permite controlar sus fuentes de amargura. Muestra
dificultades de separarse de aquellos a los que está unido, su necesidad de ser
indispensables consiste en un auto sacrificio, inmiscuye a otros en una dependencia
recíproca, desarmándolos mediante la profundidad de la preocupación y el interés que
siente por ellos.
Síndromes Clínicos
Síndromes clínicos
A Ans iedad 27 93 81 78 78 78 78 A
H Som atoform o 31 68 56 53 53 53 53 H
N Bipolar 36 73 61 61 N
D Dis tim ia 47 99 87 84 84 84 84 D
B Dependencia de alcohol 52 115 103 103 B
T Dependencia de drogas 66 115 103 103 T
La prueba nos indica que el paciente presenta la necesidad de llamar la atención, resaltar
y de ser reconocido en su medio. Además de rasgos agresivos ya sea hacia los demás
como hacia sí mismo. Existen indicadores de teatralidad y de que el paciente puede
mentir en determinadas ocasiones, además es manipulador. El paciente muestra
indicadores de pasividad, de una baja iniciativa, de problemas en la planificación y de
que pueda permanecer estático ante situaciones que ameritarían un comportamiento
distinto, como en la solución de problemas.
V. RESUMEN
______________________________
Bach. Carlos Renzo Rivera Calcina
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y apellidos: E. A. V. T.
Edad: 17 años
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1996
Lugar de nacimiento: Arequipa
Grado de instrucción: Secundaria incompleta
Estado civil: Soltero
Procedencia: Cercado - Arequipa
Ocupación: Estudiante
Religión: Católico
Referente: El paciente
Informantes: La madre
Lugares de evaluación: Centro de Salud de Francisco Bolognesi y domicilio
del paciente
Fechas de evaluación: noviembre del 2013 hasta marzo 2014
Examinador: Carlos Renzo Rivera Calcina
Se puede apreciar frialdad y cierta cólera por no tener lo que deseaba ya sea con su
pareja, con su madre o en el trabajo, puede pasar de episodios de tristeza a un aparente
optimismo de un día a otro, no existen problemas en evocar recuerdos o alteraciones de
la percepción.
El paciente presenta una inteligencia normal, sin presencia de alguna patología cerebral.
Respecto a su personalidad muestra la necesidad de llamar la atención, resaltar y de ser
reconocido en su medio. Además de rasgos agresivos ya sea hacia los demás como
hacia sí mismo. Existen indicadores de teatralidad y de que el paciente puede mentir en
determinadas ocasiones, ya sea para evadir o para conseguir algún beneficio. Presenta
labilidad emocional pudiendo ir de la tristeza a un aparente optimismo de un día para
otro. Además el paciente es manipulador, muestra indicadores de pasividad, de una baja
iniciativa, de problemas en la planificación y de que pueda permanecer estático ante
situaciones que ameritarían un comportamiento distinto, como en la solución de
problemas. Así mismo presenta indicadores de dependencia emocional, principalmente
hacia la “enamorada”.
En situaciones de conveniencia y con afán egoísta puede exagerar sus desgracias como
maniobra defensiva que le permite controlar sus fuentes de amargura.
VII. DIAGNÓSTICO:
VIII. PRONÓSTICO:
IX. RECOMENDACIONES:
Recibir terapia individual como familiar
Buscar grupos en los cuales pueda recibir apoyo para mejorar su postura
respecto a su situación familiar, laboral y sentimental.
Reconsiderar la relación informal que lleva con la finalidad de reducir la
inestabilidad en su vida.
Recibir orientación vocacional
______________________________
Bach. Carlos Renzo Rivera Calcina
PLAN TERAPÉUTICO
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombres y apellidos: E. A. V. T.
Edad: 17 años
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1996
Lugar de nacimiento: Arequipa
Grado de instrucción: Secundaria incompleta
Estado civil: Soltero
Procedencia: Cercado - Arequipa
Ocupación: Estudiante
Religión: Católico
Referente: El paciente
Informantes: La madre
Lugares de evaluación: Centro de Salud de Francisco Bolognesi y domicilio
del paciente
Fechas de evaluación: abril del 2014 hasta julio 2014
Examinador: Carlos Renzo Rivera Calcina
II. DIAGNÓSTICO:
Paciente con un coeficiente intelectual de categoría normal, no presenta índices de daño
o lesión cerebral. Presenta rasgos del trastorno de inestabilidad emocional de la
personalidad del tipo borderline, caracterizado por impulsividad, un mal manejo de los
problemas y relaciones interpersonales, brotes de agresividad y de autolesiones, además
hay tendencia a la mentira y la manipulación, acompañado de labilidad emocional. Así
mismo, denota dependencia emocional. Además de presentar problemas de consumo de
alcohol.
III. OBJETIVOS:
Generar un entorno terapéutico seguro que le permita al paciente sentirse libre de
expresar sus sentimientos, ideas y preocupaciones personales.
Desarrollar en el paciente habilidades sociales y de afrontamiento que le permitan
lidiar con los problemas más comunes y frecuentes.
Formular nuevas creencias, habilidades empáticas y programar comportamientos
acordes con ellas, buscando mejorar la relación con la madre y el entorno.
Detectar y discutir distorsiones y creencias desadaptativas, buscando que el paciente
realice un análisis del pensamiento a través de las reevaluaciones de creencias
centrales.
Desarrollar el interés por las consecuencias personales a largo plazo y lograr una
comprensión realista de cómo repercute su conducta en las demás personas,
adquiriendo responsabilidades e intereses más adaptativos.
V. Acciones psicoterapéuticas
Terapia interpersonal
Reestructuración cognitiva
Tiempo de ejecución:
Se programó una sesión semanal durante un periodo de seis meses, para el logro de los
objetivos propuestos. En la actualidad ya se ha terminado el trabajo terapéutico siendo
su último control hace dos meses.
Avances terapéuticos:
Se logró la disminución parcial de las conductas impulsivas dentro del hogar,
manteniendo niveles adecuados de control en las descargas de frustración, lo que ha
conllevado a una mejor relación con la madre.
El paciente terminó la relación informal que mantenía luego de que llegará a la
conclusión de que esto no le permitía mejorar.
Como una forma de no recaer en la relación informal que mantenía el paciente
cambio de centro laboral, incrementando sus ingresos.
Han mejorado sus notas en el colegio, en la actualidad está en el último año de
secundaria. Incluso se encuentra tomando clases de violín en un conservatorio.
El paciente ha dejado de beber como forma de escape ante sus problemas y ya no se
autolesiona.
______________________________
Bach. Carlos Renzo Rivera Calcina