Está en la página 1de 22

4.

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo tiene como función básica la nutrición, aunque también realiza funciones de defensa y
endocrinas. Antes de explicar los procesos fisiológicos que tienen lugar en el aparato digestivo, es necesario
diferenciar varios conceptos que a menudo se confunden:

Alimentación: Es un acto voluntario y consciente que comprende todos los procesos por medio de los que el ser
humano obtiene e ingiere alimentos.

Nutrición: Es el conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales el organismo obtiene, transforma y utiliza las
sustancias químicas contenidas en los alimentos.

Digestión: Es el conjunto de procesos involuntarios mediante los cuales el aparato digestivo rompe los alimentos
para obtener nutrientes que puedan ser absorbidos.

El aparato digestivo recibe los alimentos procedentes del exterior (ingestión) y los transporta a lo largo de los
distintos segmentos que lo componen. Durante este trayecto se segregan jugos digestivos en diferentes lugares y los
enzimas que se encuentran en estas secreciones transforman los alimentos en sustancias químicas más sencillas que
pueden ser absorbidas y así pasar a la sangre. A todo este proceso se le denomina digestión.

Se distinguen 2 tipos de digestión:

1. La digestión mecánica hace referencia a la motilidad del tracto digestivo producidos por la capa muscular del tubo
digestivo que contribuyen a separar al alimento en partículas más pequeñas, mezclarlo con los jugos digestivos para
propiciar su absorción e impulsar el contenido alimenticio a través del tubo digestivo para que finalmente se
eliminen los compuestos no digeridos.

2. La digestión química es un proceso de hidrólisis, que divide a las moléculas del alimento en sus unidades
constitutivas. Por ejemplo, separa a los aminoácidos de las cadenas proteicas o a los monosacáridos de una cadena
de almidón.

La hidrólisis requiere la intervención de enzimas hidrolíticas específicas, las cuales están contenidas en los diversos
jugos que actúan sobre el alimento en la luz del tubo digestivo.
4.1. FASE CEFÁLICA

La fase cefálica es previa a la ingesta de alimentos e implica la preparación para la ingesta. Pensar que se va a comer,
o percibir ciertos estímulos externos (olor o visión de alimentos, sonido de platos, etc.) origina una respuesta
parasimpática que estimula algunas secreciones digestivas, como las salivales o las gástricas

4.2. FASE ORAL

La fase oral consiste en la formación de un bolo alimenticio deglutible a partir de alimentos ingeridos. Los alimentos
se deben preparar para ser deglutidos.

Este proceso se realiza mediante:

• Un proceso mecánico, la masticación, en el que intervienen principalmente los dientes.

• Un proceso químico, la insalivación, con la saliva segregada por las glándulas salivales.

La lengua ayuda en ambos procesos, que se dan simultáneamente. El resultado es que los alimentos quedan
triturados y lubricados, formando el bolo alimenticio, que se podrá deglutir fácilmente. La deglución es un paso muy
importante. Está controlada por reflejos muy ordenados que llevan el bolo alimenticio a través de la faringe hasta el
esófago, evitando el paso a la laringe por el cierre de la epiglotis.
4.2. FASE ORAL

La saliva es la secreción de las glándulas salivales y está constituida fundamentalmente por agua. Colabora en la
digestión mecánica del alimento y en la transformación líquida de este, permitiendo que otras sustancias y enzimas
actúen.

Uno de los componentes de la saliva es la amilasa salival o ptialina, que se encarga de digerir los hidratos de carbono
o glúcidos. También forma parte de la saliva la lipasa lingual, que se encarga de la digestión de lípidos.

4.3. FASE ESOFÁGICA

En la fase esofágica el esófago interviene como una vía de paso e impulsa el bolo hacia el estómago. El esófago
impulsa el bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos, que produce gracias a su capa muscular estriada.

4.4. FASE GÁSTRICA

En la fase gástrica se producen la mayoría de los procesos de la digestión. El bolo alimenticio penetra en el estómago
a través del cardias, que evita que se produzca un reflujo gastroesofágico, y se pone en contacto con su mucosa, la
cual segrega el jugo gástrico. Al mismo tiempo, la musculatura se contrae produciendo movimientos de mezcla, que
favorecen el contacto de los alimentos con los enzimas digestivos contenidos en el jugo gástrico.

Jugo gástrico

El estómago segrega el jugo gástrico que contiene:

✔ Agua.

✔ Enzimas: son capaces de romper (hidrolizar) los nutrientes en moléculas más pequeñas, para que puedan ser
absorbidas en el duodeno. La más importante es la pepsina que comienza la digestión de las proteínas. La lipasa
gástrica, se encarga de hidrolizar las grasas o lípidos.

✔ Ácido clorhídrico: proporciona un pH ácido, cercano a 2, necesario para que los enzimas puedan actuar.

✔ Factor intrínseco: proteína esencial para la absorción de vitamina B12. Cuando no hay factor intrínseco, no se
absorbe esta vitamina y se produce una forma grave de anemia, llamada anemia perniciosa.

✔ Moco y bicarbonato: son producidos por las células mucosas. Estas sustancias quedan recubriendo el epitelio y lo
protegen frente al pH del contenido gástrico, manteniendo un pH neutro en la superficie celular.

✔ Hormonas: existe una secreción endocrina que tiene como principal función el control del pH. El pH ácido es
necesario para que se produzcan los procesos digestivos; si aumenta el pH, la digestión no se producirá, y si
disminuye puede provocar lesiones en las paredes gástricas.

▪ Gastrina e histamina: estimulan la secreción de HCl.

▪ Somatostatina: inhibe la secreción de gastrina. Es un mecanismo de control negativo, que se activa cuando el pH
llega a 2, para evitar que baje más.

▪ Colecistoquinina (CCK) es la hormona que gradúa el ritmo de vaciado del estómago:

-Cuando el duodeno está lleno, segrega colecistoquinina, que inhibe el vaciamiento gástrico y estimula la
contracción de la vesícula biliar y las secreciones pancreáticas para acelerar la digestión.

-Cuando el duodeno puede recibir más quimo, deja de segregar colecistoquinina, lo cual estimula el vaciamiento
gástrico e inhibe las secreciones digestivas. Además de esta hormona, la motilidad y vaciado también están
controlados por factores físicos, como el grado de distensión, y químicos, como el pH.
La motilidad gástrica

El estómago realiza una serie de movimientos, que permiten la mezcla de su contenido, y su avance hacia el
intestino dando lugar a la formación del quimo.

Esta motilidad está regulada por el sistema nervioso intrínseco (sistema nervioso entérico), que provoca
contracciones periódicas, como si fuera un marcapasos.

Cada parte del estómago tiene una distinta motilidad:

• El cardias tiene un tono permanente para evitar el reflujo y controlar el eructo.

• El fundus tiene cambios lentos, que le permiten realizar una función de almacén y mezcla.

• El antro tiene movimientos más fuertes para llevar a cabo la mezcla, la trituración y la propulsión hacia el duodeno.

El esfínter pilórico tiene un músculo circular grueso y muy regulado desde el duodeno para permitir el paso del
quimo en pequeñas porciones.

La salida del quimo se realiza a partir de contracciones del antro, que hacen que el píloro se abra. Pero el duodeno
no tiene la capacidad de almacenamiento del estómago y, por tanto, solo puede recibir y procesar a la vez
cantidades limitadas de quimo.

4.5. FASE INTESTINAL

En la fase intestinal se completa la digestión y se produce la absorción de nutrientes en forma de quilo. Para cumplir
esta función, la mucosa está especializada de forma que su superficie aumente, mediante las microvellosidades y las
vellosidades. La digestión se completa gracias a la acción de:

-Jugo intestinal. Contiene enzimas como la lipasa intestinal, peptidasa intestinal y amilasa intestinal.

–Bilis: es una mezcla de diversas sustancias que se secreta en el hígado y se almacena en la vesícula biliar. Llega al
duodeno a través del colédoco. Contiene sales biliares que rompen las moléculas de grasa y forman unas pequeñas
esferas denominadas micelas que permiten que las grasas se muevan libremente por el quimo acuoso.

-Jugo pancreático: se secreta en las células de los acinos pancreáticos. Contiene enzimas:

• Lipolíticas: hidrolizan las grasas. Ej; lipasa pancreática.

• Proteolíticas: hidrolizan las proteínas. Ej; tripsina, quimotripsina.

• Amilolíticas: hidrolizan los carbohidratos, como el almidón. Ej; amilasa pancreática.

• Nucleasas: ribonucleasas y desoxirribonucleasas, que degradan los ácidos nucleicos.

Al igual que en la bilis, en las secreciones pancreáticas hay bicarbonato para regular el pH y evitar que la acidez del
quimo provoque lesiones o inactive enzimas.
ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

La absorción intestinal es la función más importante y la llevan a cabo los enterocitos en su borde en cepillo.

Carbohidratos

Se absorben en forma de monosacáridos, que son captados por transportadores y luego excretados en la membrana
basal por otros transportadores. La rotura de moléculas para obtener los monosacáridos se completa por la acción
de enzimas presentes en el borde del cepillo de las vellosidades intestinales:

• Sacarasa, isomaltasa y lactasa, que rompen los disacáridos.

• Amilasa, que rompe el almidón. Su acción se debe completar con otras enzimas que rompan las moléculas
resultantes hasta obtener los monoscáridos.
Proteínas

El organismo puede absorber aminoácidos y algunos oligopéptidos. En el borde en cepillo hay transportadores que
los pasan hacia la membrana basal, y en esta hay otros transportadores que los pasan a la sangre.

La digestión de proteínas se inicia en el estómago, donde la pepsina (endopeptidasa) rompe las moléculas y da lugar
a polipéptidos y oligopéptidos. En el duodeno, la acción de las enzimas pancreáticas (exopeptidasas), completan la
digestión, y se obtienen aminoácidos y péptidos cortos.
Lípidos

Las grasas más abundantes en los alimentos son los triglicéridos, aunque también contienen pequeñas cantidades de
fosfolípidos y colesterol. El proceso digestivo es muy complicado y requiere una coordinación de las funciones
lingual, gástrica, intestinal, biliar y pancreática.

La digestión de las grasas comienza en la boca, con la masticación y la mezcla con la lipasa lingual, seguida de una
hidrólisis por la lipasa gástrica en el estómago, que da lugar a diglicéridos y ácidos grasos. Ya en el duodeno, lugar
donde, prácticamente se produce toda la digestión de la grasa, la lipasa pancreática (la cual se activa gracias a la
colipasa pancreática) libera los ácidos grasos y las sales biliares procedentes de la bilis los emulsionan. Todo ello
permite su absorción.

En el interior de los enterocitos, los ácidos grasos son reesterificados en el REL para formar de nuevo triglicéridos,
fosfolípidos y colesterol, que se combinan con apolipoproteínas sintetizadas en el RER, dando quilomicrones. Los
quilomicrones son transportados por exocitosis al espacio intercelular, donde son captados por los vasos linfáticos
(por su gran tamaño no pueden pasar directamente a la sangre) y transportados hasta entrar en la circulación.

quilomicrón

La motilidad del
intestino delgado

La motilidad es una
función importante, ya
que el quimo debe
estar el tiempo
suficiente para completar la digestión y permitir la absorción, pero las sustancias de desecho deben seguir luego su
circulación a lo largo del tubo digestivo.

Distinguimos dos tipos de movimientos:

• Para la absorción y digestión, que son movimientos de mezcla, para la segmentación, y movimientos de
desplazamiento (de propulsión) para el avance del quimo.

• Para la limpieza, que son movimientos peristálticos, que empujan los residuos para que avancen hacia el intestino
grueso.

Durante el ayuno hay una secuencia de movimientos llamada complejo motor migratorio que limpia todo el
intestino delgado hacia el colon. Si es necesario, el píloro y la válvula ileocecal se abren por completo para permitir la
salida de productos no digeridos de gran tamaño.

4.6. FASE COLÓNICA

La fase colónica tiene tres funciones principales:

1. Reabsorber agua, proceso que ya se ha iniciado en el intestino delgado.

2. Almacenar los productos de desecho hasta la defecación.

3. Fermentar sustancias gracias a su microflora y absorber los productos de esta fermentación (Ej: fibra).

La regulación de la actividad del colon se lleva a cabo por:

• Reflejo gastrocólico. La presencia de comida en el estómago aumenta la motilidad del colon para evacuar. De
forma similar, la presencia de sustancias en el colon produce reflejos que hacen más lenta la motilidad del intestino
delgado.

• Reflejo ortocólico. Ganas de defecar al levantarse, después de dormir.

• Péptido YY de las células enteroendocrinas del ciego y parte terminal del íleon. Se libera por la presencia de grasa y
disminuye el vaciado gástrico y la propulsión intestinal, favoreciendo así los procesos de absorción.

La motilidad del colon

Está separada de la del intestino delgado. El colon tiene una capa de musculatura circular y otra longitudinal. La
circular, al contraerse, da lugar a haustras o pliegues que permiten un mayor tiempo de contacto con el epitelio. El
recto, en cambio, solo tiene musculatura longitudinal, ya que su función es de almacén.

La contracción del recto forma repliegues que actúan como válvulas funcionales, retardando la salida de las heces.

La defecación

El recto sirve como lugar de almacenamiento temporal, ya que sus paredes se pueden distender para acumular
excrementos en su en su interior. En las paredes del recto hay receptores del sistema nervioso vegetativo que
detectan la distensión y estimulan el deseo defecatorio.

Durante la defecación, la presión intrarrectal empuja a las paredes del canal anal, el recto se acorta y las ondas
peristálticas propulsan las heces hacia el ano. Los esfínteres interno y externo del ano se abren, permitiendo la salida
de los excrementos al exterior.

5. SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA


5.1. HALITOSIS: consiste en el mal aliento de la boca. Es el conjunto de olores desagradables que emanan de la
cavidad bucal. Puede ser debido a:

- Falta de higiene bucal.

- Enfermedades de los senos paranasales o de la nariz.

- Enfermedades bucales (infección de encías, caries, etc).

- Enfermedades del aparato digestivo a cualquier nivel.

5.2. DOLOR: El dolor abdominal se puede presentar de diferentes formas, pudiendo aparecer de forma espontánea o
durante la exploración, por lo que, en ocasiones el médico debe ir palpando las diferentes partes del abdomen para
buscar este síntoma. La localización del dolor ha demostrado tener una alta sensibilidad en la mayoría de los
procesos abdominales.

5.3. PIROSIS: Es una sensación de escozor o ardor desagradable en la región retroesternal. Generalmente es debida a
un reflujo del jugo gástrico.

5.4. HEMATEMESIS: emisión de sangre por la boca procedente del tubo digestivo (rotura de varices esofágicas en
casos de Hipertensión Portal).

5.5. DISFAGIA: Es la dificultad o molestias al tragar los alimentos. Sensación de adherencia u obstrucción al paso de
los alimentos a través de la faringe o esófago. Existen dos tipos:

Disfagia motora: se debe a alteraciones en la musculatura esofágica.

Disfagia mecánica: se debe a bolos alimenticios de gran tamaño, crecimiento tumoral o cualquier causa que produce
un estrechamiento de la luz del esófago.

5.6. NÁUSEAS: Es la sensación subjetiva de la necesidad de vomitar. Suele acompañarse de falta de apetito
(anorexia) y de repugnancia por los alimentos. Las causas son:

• Cualquier alteración del aparato digestivo.

• Intoxicaciones (alimentos alterados).

• Situaciones o recuerdos desagradables.

• Embarazo, sobre todo en el primer trimestre.

5.7. DISPEPSIA: “Indigestión”, trastorno de la secreción o motilidad gástricas que perturban la digestión y/o el
vaciamiento gástrico. Cualquier alteración funcional asociada al aparato digestivo. Se manifiesta como flatulencia,
distensión gaseosa o sensación de plenitud. También puede obedecer a causas orgánicas o nerviosas.

5.8. VÓMITOS (EMESIS): Es la expulsión por la boca del contenido gástrico. Es un acto reflejo que se produce ante
estímulos excitantes, suele ir precedido de náuseas, anorexia, sensación de mareo, etc. El vómito se inicia con la
apertura del esfínter del esófago y el cardias, hay un aumento de la presión intraabdominal y desplazamiento del
contenido gástrico hacia el esófago, se suspende momentáneamente la respiración y el contenido se expulsa por la
boca. Cuando no se relaja el cardias y el esfínter del esófago se originan las arcadas, que son vómitos improductivos.

5.9. FLATULENCIA (AEROFAGIA): Es un acúmulo de gases en el intestino que ocasiona distensión abdominal. Puede
ser debida a cualquier alteración del aparato digestivo o bien puede ser debido a un aumento de la deglución de aire
durante las comidas.

5.10. REGURGITACIÓN: expulsión por la boca del contenido esofágico no acompañado de náuseas. Causas: disfagia o
divertículos (divertículo de Zenker).

5.11. DIARREAS: Consiste en la expulsión de heces líquidas o pastosas, acompañado generalmente de un aumento
del número de deposiciones.
Mecanismos que desencadenan las diarreas: son principalmente tres:

-Hiperperistaltismo; aumento de los movimientos peristálticos, acelerándose el vaciamiento intestinal sin que se
produzca toda la absorción de agua.

-Hipersecreción; pasa a la luz intestinal líquido que disminuye la consistencia de las heces.

-Hipoabsorción; falta de absorción a nivel del intestino.

Causas de diarrea: son las siguientes.

-Procesos inflamatorios; colitis (inflamación del colon).

-Infecciones (salmonelosis, cólera).

-Tóxicos (alimentos adulterados).

-Alteraciones psíquicas; diarreas emocionales.

5.12. HEMORRAGIA DIGESTIVA: Es la pérdida de sangre que tiene lugar en cualquier tramo del aparato digestivo,
desde el esófago hasta el recto y dependiendo de su origen se diferencian:

-HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA): Se produce en los segmentos que van desde el esófago hasta el duodeno y se
presentan en forma de:

✔ Hematemesis: expulsión de sangre por la boca, puede ser roja o marrón-negra “en poso de café”.

✔ Melenas: sangre expulsada por el ano con las heces y que procede también de partes altas del aparato digestivo.
Son heces negras, (similares al alquitrán) y malolientes. Contienen sangre transformada durante su tránsito por el
aparato digestivo y que ha sido sometido a la acción de los ácidos.

Las causas más frecuentes son: varices esofágicas, úlcera gástrica o duodenal, esofagitis.

-HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA (HDB): Es la salida de sangre por el ano procedente de la parte distal del aparato
digestivo, colon o recto. Suele ser de color rojo intenso ya que no ha sido sometida a la acción de los jugos gástricos,
podemos diferenciar:

✔ Rectorragia: salida de sangre acompañada o no de heces, es de color rojo.

✔ Hematoquecia: cuando la sangre está mezclada con la heces.

Las causas más frecuentes son: hemorroides, diverticulosis del colon, cáncer de colon, colitis ulcerosa.

5.13. ICTERICIA: Es la coloración amarillenta de piel, mucosas y conjuntiva ocular debido a un aumento de la
bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia de desecho que aparece al degradarse los glóbulos rojos, esta
sustancia es procesada por el hígado, pero cuando el hígado está alterado esta sustancia se acumula en la piel y las
mucosas. Por tanto, es un signo que indica hepatopatías, obstrucciones de las vías biliares o hemólisis.

6. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO


6.1. Patologías de la boca

1. CARIES

-Concepto: es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como
consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos
de alimentos de la dieta.

-Factores de riesgo:

• La anatomía dental.

• El tiempo de permanencia en la boca de restos de alimentos.

• El tipo de dieta.

• Los microorganismos presentes en la cavidad bucal.

Además, hay una serie de factores de riesgo, como son los alimentos, una mala higiene bucal, las golosinas, algunos
medicamentos, etc.
-Manifestaciones clínicas: dolor en los dientes (odontalgia), mal sabor de boca y mal aliento (halitosis). En algunos
casos se puede complicar y producir un flemón dental.

-Tratamiento: se basa en la eliminación de la parte afectada de la pieza dental y su reconstrucción. Si hay infección,
se prescriben antibióticos.

2. GINGIVITIS

-Concepto: es una enfermedad bucal, generalmente bacteriana, que provoca inflamación y sangrado de las encías.

-Causas: Se debe a restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes.

-Factores de riesgo: mala higiene, los desarreglos hormonales y algunos medicamentos. Existen varios tipos de
gingivitis dependiendo de las causas que las provoquen, aunque todas ellas tienen las mismas manifestaciones
clínicas.

-Manifestaciones clínicas: encías inflamadas, encías sensibles al tacto, aunque no necesariamente asociadas al dolor,
encías con apariencia roja brillante o úlceras bucales. También se produce un retroceso de las encías que les da a los
dientes una apariencia alargada. Cuando esta enfermedad evoluciona a un estado crónico (periodontitis), provoca
bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontáneo y pérdida del hueso alveolar que sostiene
a los dientes, con la gran posibilidad de perder piezas dentales.

-Tratamiento: consiste en reducir la inflamación mediante una limpieza exhaustiva y un raspado de las encías. A
veces se recomienda usar antiinflamatorios.

3. SIALOADENITIS

-Concepto: Se define como la inflamación de las glándulas salivales.

-Causas: Infección bacteriana o traumatismo.

-Manifestaciones clínicas: mucocele y agrandamiento de las glándulas salivales.

4. ESTOMATITIS: Es la inflamación de la mucosa de la boca.

5. GLOSITIS: Es la inflamación de la lengua.

6. CÁNCER ORAL: Crecimiento maligno de los tejidos de la boca.

6.2. Patologías del esófago

1. ESOFAGITIS

-Concepto: Se define como la inflamación o irritación de la mucosa del esófago.


-Causas: Infecciones, trastornos inmunitarios y la causa más frecuente es por reflujo gastroesofágico.

-Factores de riesgo: Consumo de alcohol, tabaco, vómitos abundantes, consumo de determinados fármacos sin la
suficiente cantidad de agua, cirugía o irradiación del tórax (cáncer de pulmón).

-Manifestaciones clínicas: disfagia, tos, acidez, vómitos.

2. HERNIA DE HIATO

-Concepto: Consiste en el ascenso a través del hiato diafragmático de parte del estómago y de la porción del esófago
que se sitúa por debajo del diafragma, produciendo una hernia.

-Causas: Debilitamiento o desgarro del hiato esofágico producido por obesidad, tos crónica, sedentarismo,
movimientos para levantar objetos pesados, etc.

-Manifestaciones clínicas: Se manifiesta por pirosis provocada por el reflujo gastroesofágico

3. CÁNCER DE ESÓFAGO

-Concepto: Es una neoplasia maligna que se localiza en el epitelio del esófago. Es más frecuente en el sexo masculino
y generalmente afecta a personas con más de 50 años de edad. Es más frecuente que aparezca en el esófago que
presenta alguna alteración que en un esófago normal.

-Causas: Existen factores que favorecen el desarrollo de esta enfermedad como trastornos que ocasionan irritación
local de la mucosa del esófago (esofagitis, sustancias cáusticas, lejía, o la presencia de divertículos),

-factores que provocan irritación crónica de la mucosa esofágica como (alcoholismo crónico, tabaquismo, ingestión
de bebidas muy calientes).

-Tipos:

Desde el punto de vista histológico los más frecuentes son:

*El carcinoma de células escamosas

*El adenocarcinoma.

Desde el punto de vista morfológico se distinguen tres tipos:

-forma ulcerada que es la más frecuente

-forma polipoide (sobresale hacia el interior del conducto esofágico)

-forma infiltrante (se introduce en la pared del esófago ocasionando engrosamiento, rigidez y reducción del calibre
del esófago). El carcinoma de esófago puede invadir órganos vecinos e incluso dar metástasis a distancia.

-Manifestaciones clínicas: Disfagia (al principio para líquidos pero posteriormente se hace también para sólidos),
pérdida de peso, debilidad, dolor torácico, vómitos.
4. ACALASIA ESOFÁGICA

-Concepto: es la falta de relajación del esfínter esofágico inferior.

-Causas: Puede ser idiopática o consecuencia de la enfermedad de Chagas.

-Manifestaciones clínicas: disfagia e incapacidad de traslado completo del alimento al estómago.

-Tratamiento: dilatación endoscópica o bien, tratamiento quirúrgico.

5. SÍNDROME DE MALLORY WEIS

-Concepto: Síndrome caracterizado por la aparición de desgarros esofágicos.

-Causas: vómitos intensos.

- Manifestaciones clínicas: hemorragias.

-Tratamiento: fármacos vasoconstrictores y transfusiones sanguíneas si se ha perdido demasiada sangre.

6. ESÓFAGO DE BARRET

-Concepto: consiste en la sustitución de la mucosa escamosa normal estratificada del esófago por epitelio columnar
metaplásico con células calciformes.
-Causa: reflujo gastroesofágico crónico.

-Manifestaciones clínicas: no posee síntomas propios, salvo los producidos por el reflujo.

-Tratamiento: antirreflujo, quirúrgico o terapia fotodinámica.

6.3. Patologías del estómago

1. GASTRITIS

Gastritis Aguda

-Concepto: Es la inflamación de la mucosa gástrica que cursa en un breve periodo de tiempo. Se presenta en
cualquier edad y sexo.

-Causas: Comidas copiosas o muy condimentadas, alcohol, fármacos (salicilatos-AAS), ingestión de sustancias
cáusticas, toxiinfecciones alimentarias, infecciones por Helicobacter pylori, etc.

-Manifestaciones clínicas: Anorexia, náuseas y vómitos, dolor epigástrico, a veces hay fiebre y puede producirse
hemorragia digestiva dando lugar a hematemesis o melenas (cuando el agente irritante es el alcohol o los fármacos).

Gastritis crónica
-Concepto: Es la inflamación de la mucosa gástrica que cursa de forma muy prolongada, persistiendo largos periodos
de tiempo. Es más frecuente en el hombre y a la edad media o avanzada.

-Causas: Son las mismas que las de la gastritis aguda pero que actúan de forma persistente o continuada.

-Manifestaciones clínicas: A veces, pueden ser asintomáticas y otras veces se manifiestan por anorexia, pesadez
gástrica, molestias después de las comidas, intolerancia a algunos alimentos, náuseas, vómitos, etc.

3. ÚLCERA PÉPTICA

-Concepto: Es una lesión de la mucosa del estómago o del duodeno que conlleva una pérdida de tejido, con forma de
cráter, y con escasa o nula tendencia a la cicatrización. Una úlcera péptica en el estómago se llama gástrica. Una
úlcera en el duodeno se denomina duodenal, de ahí que en general también se hable de úlcera gastroduodenal.

-Causas: Se produce por un desequilibrio entre los factores agresivos que atacan a la mucosa gástrica y los
mecanismos de defensa.

+Los factores agresivos son: Infección por Helicobacter pylori, ingesta de fármacos (salicilatos, AINES) y la acción del
jugo gástrico.

+Los factores defensivos son: La capa de moco que recubre la mucosa, la vascularización de la submucosa y la
regeneración de las células de la mucosa; las úlceras gástricas se producirían por una disminución de los mecanismos
de defensa y las duodenales por un aumento de los factores agresivos. Existe una cierta predisposición familiar y
aparece con más frecuencia en personas que están sometidas a estrés nervioso.

Antiinflamatorio no esteroideo: AINE

Prostaglandinas: secretan moco y bicarbonato

3. ÚLCERA PÉPTICA (CASO CLÍNICO EXAMEN)

-Manifestaciones clínicas: Es una enfermedad que evoluciona en brotes, no habiendo síntomas entre un brote y el
siguiente. Los brotes suelen aparecer en primavera y otoño y suelen durar de 15 días a varios meses. Durante el
brote las molestias son diarias y se produce dolor epigástrico que aparece a la hora o dos horas tras las comidas y
desaparece con la ingesta. Se puede acompañar de acidez, náuseas, vómitos y sangrado de la úlcera.
4. CANCER GÁSTRICO

-Concepto: Es la neoplasia maligna de la mucosa gástrica. Es una de las neoplasias más frecuentes, afecta más al sexo
masculino, puede aparecer a cualquier edad, pero es rara antes de los 30 años y su frecuencia aumenta con la edad.

-Causas: La causa es desconocida pero se consideran una serie de factores predisponentes:

+Factores hereditarios: familiares con c. gástrico, tener el grupo sanguíneo A. - Factores ambientales: costumbres
alimenticias, ingestión de nitritos y nitrosaminas.

+Infecciones por helicobacter pylori. - Trastornos precancerosos: Aclorhidria o hipoclorhidria, gastritis crónica
atrófica, úlcera gástrica.

-Tipos: Desde el punto de vista microscópico el más frecuente es el adenocarcinoma y desde el punto de vista
morfológico se distinguen la forma ulcerada, polipoide e infiltrante.

-Manifestaciones clínicas: Cuando aparecen las manifestaciones clínicas la enfermedad está ya avanzada, aparece
náuseas y vómitos, anorexia, dolor epigástrico, adelgazamiento, astenia, hemorragias que pueden ser microscópicas
(sangre oculta en heces) o bien dar lugar a hematemesis o melenas importantes. Puede propagarse a órganos
vecinos y dar metástasis a distancia.

6.4. Patologías del intestino

En este apartado se describen aquellas patología que pueden afectar al intestino delgado, al intestino grueso o a
ambos. Presentan diferente etiología y sintomatología.

1. SÍNDROME DE MALABSORCIÓN
-Concepto: Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de alteraciones que se caracterizan por presentar un
déficit en la absorción de sustancias nutritivas a nivel del intestino delgado.

-Causas:

+Disminución de la superficie de absorción del intestino.

+Lesiones

-trastornos de la pared intestinal.

+Déficit enzimáticos.

+Insuficiente aporte de sangre al intestino.

-Consecuencias: son fundamentalmente dos:

+Se eliminan con las heces productos que no han sido absorbidos a nivel intestinal.

+Malnutrición.

-Clasificación: La malabsorción intestinal puede ser debida a: -

+Enfermedad celíaca del niño y del adulto.

+Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

+Resección intestinal.

+Neoplasias.

-Manifestaciones clínicas: La alteración de la mucosa intestinal (atrofia de las vellosidades y microvellosidades


intestinales) origina una disminución de la superficie de absorción de los nutrientes, grasas, proteínas hidratos de
carbono y vitaminas.

Las manifestaciones que aparecen son: diarrea esteatorreica (con aumento de niveles de grasas), pérdida de peso,
astenia, debilidad, distensión abdominal, glositis y estomatitis (déficit vitamínico), tendencia a las hemorragias
(déficit de vit. K), hipocalcemia (osteomalacia en el adulto y raquitismo en el niño), retraso del crecimiento en los
niños.

2. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES

Enfermedad de Crohn o Concepto: Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar a cualquier porción
del tubo digestivo, pero la localización más frecuente es en la porción terminal del íleon. Afecta a ambos sexos y las
primeras manifestaciones aparecen entre los 20 y 30 años.

-Causas: Es desconocida, pero se piensa que es una enfermedad autoinmune. En los segmentos intestinales
afectados existe: -

+Inflamación de la pared intestinal.

+Engrosamiento y rigidez.

+Disminución de la luz intestinal.

+Ulceraciones.

-Manifestaciones clínicas: Evoluciona en forma de brotes, aparece dolor abdominal, diarrea, fiebre, anorexia,
pérdida de peso, astenia y decaimiento general.

-Complicaciones: hemorragias, perforaciones, fístulas y malnutrición.

Colitis ulcerosa
-Concepto: Es una enfermedad inflamatoria crónica del colon de causa desconocida. Las lesiones comienzan en la
región rectosigmodea y generalmente se extienden hasta afectar a todo el colon. Se da con más frecuencia en la
mujer y la edad de los 18 a los 40 años, aunque se puede iniciar a cualquier edad. En la mucosa aparecen abscesos
diminutos que al crecer erosionan la mucosa y acaban produciendo úlceras que al principio son superficiales, pero
posteriormente se hacen profundas y se unen unas a otras produciendo destrucción de la mucosa. La zona sana
entre dos ulceraciones se edematiza y parece un falso pólipo (pseudopólipos).

-Manifestaciones clínicas: Es una enfermedad que evoluciona por brotes, los principales síntomas son: diarrea (las
heces se acompañan de sangre y moco e incluso pus), dolor de tipo cólico que se localiza en el hipogastrio, tenesmo
rectal (ardor y plenitud en la ampolla rectal), anorexia, astenia, adelgazamiento y fiebre.

3. DIVERTICULOSIS DEL COLON

-Concepto: Presencia de divertículos o bolsas que se forman en la pared del colon.

-Causas: Congénita o adquirida por alteración de las fibras musculares del colon o por alteración del peristaltismo.

-Manifestaciones clínicas: Es asintomática en la mayoría de los casos.

4. NEOPLASIAS

Neoplasias del Intestino Delgado: Son poco frecuentes y pueden ser:

A. Benignas: Son los pólipos que se definen como tumoraciones formadas por mucosa y submucosa que crecen hacia
la luz intestinal, pueden ser únicos o múltiples y rara vez se malignizan.
B. Malignas: son de dos tipos:

+Carcinoma: se localiza en el duodeno y yeyuno, pueden invadir ganglios linfáticos y provocar metástasis.

+Linfoma: se origina a partir del tejido linfoide del intestino, su localización más frecuente es el íleon.

-Manifestaciones clínicas: son dolor abdominal, diarrea que alterna con estreñimiento, hemorragias, masa
abdominal y obstrucción intestinal, puede complicarse con una perforación intestinal que provoca peritonitis.

Neoplasias del Intestino Grueso:

El carcinoma de colon es bastante frecuente. Puede aparecer a cualquier edad, pero la máxima incidencia es a partir
de los 50 años.

-Factores predisponentes: Se desconoce la etiología de esta neoplasia pero se consideran factores predisponentes la
colitis ulcerosa y la poliposis familiar del colon.

-Tipos: Desde el punto de vista histológico el más frecuente es el adenocarcinoma y desde el punto de vista
morfológico se distinguen la forma vegetante, ulcerante e infiltrante.

-Manifestaciones clínicas: Tarda tiempo en dar manifestaciones. Son tumores que invaden estructuras vecinas y
producen metástasis a distancia. Los principales síntomas son:

+Cambio del hábito intestinal: alternancia de estreñimiento y diarrea.

+Rectorragias.

+Dolor abdominal.

+Obstrucción intestinal.

+Síntomas generales: astenia, anorexia, adelgazamiento

6.5. Patologías del páncreas

1. PANCREATITIS

-Concepto: Es la inflamación aguda del páncreas debida a una autodigestión de la glándula por sus propios
fermentos que acaba produciendo la necrosis de la glándula. Es una inflamación, pero no de causa infecciosa, sino
que los propios enzimas pancreáticos activados por diversos mecanismos destruyen la glándula pancreática. Puede
padecerse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 30 y 60 años.

-Causas:

+PANCREATITS AGUDA: Provocada por una litiasis biliar o consumo excesivo de alcohol.

+PANCREATITIS CRÓNICA: Como consecuencia de la ingesta prolongada de alcohol.

-Manifestaciones clínicas: Aparece de forma brusca dolor abdominal intenso que se localiza en el epigastrio y se
irradia a ambos lados siguiendo la línea del cinturón, náuseas y vómitos, fiebre. Es una enfermedad grave en la que
el paciente tiene sensación de muerte inminente.

2. CÁNCER DE PÁNCREAS

-Concepto: Es una de las neoplasias con peor pronóstico, ya que más del 90% fallecen. Se origina en la porción
exocrina del páncreas. Se puede localizar en la cabeza, cuerpo o cola siendo la localización más frecuente en la
cabeza del páncreas. La edad de aparición es a partir de los 55-60 años y predomina en el varón.
-Manifestaciones clínicas: Los principales síntomas son: dolor epigástrico que se irradia a la espalda, ictericia por
obstrucción de las vías biliares y pérdida de peso. Puede invadir órganos vecinos y dar metástasis a distancia.

6.6. Patologías del hígado y las vías biliares

1. HEPATITIS VIRICA

-Concepto: Es una inflamación aguda del hígado producida por una infección vírica. Los virus son el virus de la
hepatitis A, B C, D E. Pueden dar lugar a hepatitis aguda o crónica. Las infecciones por virus B y C pueden causar
cirrosis y presentan un mayor riesgo de desarrollo de cáncer de hígado.

-Manifestaciones clínicas: Se da en tres periodos:

+Periodo preictérico o prodrómico: aparece anorexia, astenia, fiebre, náuseas y vómitos, dolor abdominal que se
localiza en el hipocondrio derecho.

+Periodo ictérico: aparecen los síntomas típicos de la enfermedad: ictericia, coluria, acolia, prurito, hepatomegalia
dolorosa.

+Periodo de convalecencia: gradualmente van desapareciendo todos los síntomas y en pocas semanas el paciente
está restablecido.

2. CIRROSIS HEPÁTICA

-Concepto: Es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible del hígado en la que aparecen las siguientes
lesiones hepáticas: fibrosis, necrosis y formación de nódulos de regeneración.

-Causas: la principal causa es el alcoholismo, pero cualquier enfermedad crónica del hígado puede evolucionar a una
cirrosis.

-Manifestaciones clínicas:

+Ascitis (acúmulo de líquido en la cavidad abdominal).

+Hemorragias digestivas procedentes del esófago.

+Encefalopatía hepática (alteraciones neurológicas).

+Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado).

+Esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo).

3. LITIASIS BILIAR O COLELITIASIS

-Concepto: Es la formación de cálculos en las vías biliares, sobre todo en la vesícula biliar. Afecta a mujeres mayores
de 40 años, multíparas y obesas. También tienen predisposición las mujeres diabéticas. Los cálculos pueden ser de
colesterol que son los más frecuentes o pigmentarios.
-Causas: Intervienen varios factores predisponentes como obesidad, embarazo, vida sedentaria, alteraciones de la
composición de la bilis, estasis biliar e infección de la vesícula biliar.

-Manifestaciones clínicas: Es el cólico hepático que consiste en un dolor intenso localizado en el epigastrio que se
irradia al hipocondrio derecho y se acompaña de náuseas y vómitos. Cuando no produce el cólico biliar da
manifestaciones de intolerancia a las comidas grasas, pirosis y molestias abdominales tras las comidas.

5. CÁNCER HEPÁTICO

-Concepto: Los tumores hepáticos pueden ser:

+Primitivos: son los que se originan en el hígado, el más frecuente es el adenocarcinoma hepático y es bastante
agresivo.

+Metastásicos: el hígado es un órgano donde se localizan metástasis de otros cánceres.

-Causas: Los factores que predisponen son: cirrosis hepática, infecciones por VHB, presencia de sustancias
hepatocarcinogénicas.

-Manifestaciones clínicas: Astenia, anorexia, adelgazamiento, dolor en hipocondrio derecho, hepatomegalia, ascitis,
ictericia. Puede propagarse a órganos vecinos y puede dar metástasis.

También podría gustarte