Está en la página 1de 358

Remove Watermark Wondershare

PDFelement

AGRICULTURA Y DERECHO

ORIGEN DE LA AGRICULTURA

Dice SIMUNOVIC ESTAY que “unos siete mil años antes de Cristo, se
produjo lo que puede denominarse, la gran revolución del Neolítico. El hombre
descubrió que podía manipular la naturaleza, que al enterrar un fruto podía
obtener la planta deseada en el lugar por él elegido y que al atrapar vivos
ciertos animales que le resultaban especialmente útiles, podía domesticarlos y

OM
aprovechar sus productos”.

“De esta manera, el hombre neolítico se transformó, de cazador


nómade, que vivía siguiendo las migraciones de las manadas de animales que
lo proveían de sustento y de abrigo, en agricultor sedentario”.

La introducción de la agricultura constituye un punto de inflexión que en

.C
su esencia supone una modificación sustantiva del hombre en su relación con
la naturaleza. Básicamente implicó que pasase de servirse de los productos
que espontáneamente se encontraban en la naturaleza y que obtenía por
DD
medio de la caza, la pesca y la recolección, a que en lo sucesivo controlase y
dirigiese la vida animal y vegetal. Surge así la figura del homo agricultor.

Este fenómeno aparejó cambios significativos en la historia del hombre


pues resuelto el problema de la alimentación, en lo sucesivo dispondrá de
LA

tiempo y recursos para dedicarse a otras actividades.

Este proceso ocurre en tres regiones del mundo, en torno a tres


especies gramíneas que hasta hoy constituyen la base alimenticia de nuestra
sociedad. Y cuyo impacto habrá de generar el surgimiento de tres grandes
FI

familias de civilizaciones, hermanadas en torno a la común base alimentaria:

1. En los fértiles valles de los ríos del Lejano Oriente: ARROZ.


2. En las riberas del Nilo en el Egipto antiguo, y del Tigris y del


Éufrates en la Mesopotamia babilónica: TRIGO.


3. En la región Andina y Centroamericana: MAIZ.

NORMA JURÍDICA Y CIENCIA DEL DERECHO AGRARIO.

Más allá de la existencia de normas jurídicas referidas a la agricultura


desde el principio de la historia, y que es posible reconocer en todas las
civilizaciones y en todos los tiempos, no habrá de ser sin embargo hasta el
siglo XX que se haga necesario y se desarrolle el derecho agrario como
disciplina jurídica especializada.

Es menester distinguir entre el derecho agrario como conjunto de


normas referido a la agricultura, del derecho agrario como ciencia jurídica. Así

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

mientras las expresiones normativas en directa referencia a la actividad agraria


es posible rastrearlas en los orígenes mismos del derecho, sin embargo, una
disciplina que tuviera por objeto el estudio de las normas relativas a la
agricultura, la ciencia del derecho agrario, constituye un fenómeno mucho más
reciente.

El derecho agrario como fenómeno ius histórico – dice ZELEDÓN – no


ha existido siempre. Aparece a partir del momento en que se dan una serie de
condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales, determinadas
que permiten su nacimiento. Y añade más adelante que: “desde hace muy

OM
poco el derecho agrario como sistema jurídico existe en forma autónoma,
afirmándose, y con diferencias concretas que lo distinguen del derecho civil y
de las demás ramas jurídicas”.

Todo ello sin perjuicio de reconocer la existencia de normas relativas a la


agricultura en los ordenamientos jurídicos más antiguos conocidos por la

.C
historia del derecho. Para dicho autor, la génesis del derecho agrario, en sus
manifestaciones primigenias, debe buscarse en los estudios realizados por los
juristas italianos de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX por la Escuela
Toscana, que se vieron opacados por el advenimiento del liberalismo jurídico
DD
representado, paradigmáticamente, por el Código Napoleón.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL SURGIMIENTO DEL DERECHO


AGRARIO
LA

Es legítimo preguntarse por qué si normas referidas a la actividad


agraria existen desde épocas tan remotas, el derecho agrario como ciencia no
surge sino en tiempos mucho más cercanos.

Habrá de ser la conjugación de muchos factores, de diversa índole y


FI

naturaleza, que en forma más o menos contemporánea se acumularán y


convergerán determinando la aparición del derecho agrario como disciplina
jurídica.

1. Independencia de la actividad agraria de las actividades domésticas y su




consideración como una actividad económica diferenciada.

Ninguna necesidad de un derecho agrario había para los codificadores


del siglo XIX. La idea misma – ha notado RENÉ SAVATIER – carecía de
sentido porque para ellos el derecho civil era el derecho de la liberación de la
tierra de los vínculos feudales. En el Código Napoleónico de 1804 y el Código
Italiano de 1865, derecho civil y derecho agrario se confunden y coinciden.

Y es que la actividad agraria se miraba como una pura prolongación de


la actividad individual. La agricultura carece de ese modo de toda
consideración autónoma de la propiedad. El derecho civil terminaba anegando
y absorbiendo el contenido de un posible derecho agrario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Paulatinamente sin embargo, irá ganando terreno, y como consecuencia


de un análisis funcional y dinámico del derecho, la idea de considerar a la
actividad agraria como un fenómeno sustantivo per sé, con absoluta
independencia de la sociedad.

Debe sumarse a ello, que la estimación de la agricultura como un sector


económico diferenciado, emerge muy tardíamente.

2. Abandono del liberalismo jurídico.

Añádase a las circunstancias antes indicadas, una que desde siempre

OM
ha parecido de mayúscula importancia en el alumbramiento del estudio del
derecho agrario en forma sistemática: el paulatino abandono del liberalismo
decimonónico como ideología predominante, que sin duda operó como un
factor retardatario en el análisis sistemático del derecho agrario.

Es bien sabido que durante todo el siglo XIX tuvieron preponderante

.C
aceptación las doctrinas liberales, cuyos postulados políticos, económicos y
jurídicos naturalmente se vieron reflejados en la legislación.

Entre esos principios se encuentra, por ejemplo, el de la igualdad, que


DD
en el plano jurídico se tradujo como la absoluta igualdad de todos los hombres
ante la ley.

Tal doctrina igualitaria se traduce en una clara ficción absolutamente


desconectada de la realidad, que comienza a ser abandonada a principios del
LA

siglo XX. Hoy en día nadie se atrevería a sostener seriamente que la igualdad
entre todos los hombres debe materializarse en normas jurídicas
absolutamente iguales para todos con total prescindencia de su condición. Ya
ARISTÓTELES sostenía que la justicia es no solamente tratar a los iguales por
FI

igual, sino además en forma desigual a quienes no son iguales.

El liberalismo como ideología de las clases emergentes se centró en la


tutela del propietario. En ese contexto, la agricultura, jurídicamente se encuadra
en el uso y goce del propietario, como una actividad subordinada a la


propiedad. Ello en total desmedro de toda consideración productivista.

Todos estos enfoques surtirán profundas trasformaciones que habrán de


generar hacia fines del siglo XIX, primeras décadas del siglo XX, una
abundante legislación particularmente dirigida a regular las relaciones
emergentes de la actividad agraria.

3. Injerencia del Estado en la economía.

El liberalismo económico descansaba sobre la actitud prescindente del


Estado. Esta concepción inhibía al Estado de injerir en las actividades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

económicas. El Estado conforme a la doctrina liberal del – laissez faire, laissez


passer – es juez y gendarme.

Estas ideas sin embargo comienzan a erosionarse sustancialmente


conforme se inicia en el siglo XX con el pensamiento de autores tales como
LAZZARA, BREBBIA Y MALANÓS, quienes consideran necesaria la
intervención estatal en el proceso productivo, como resultado cierto de la
evolución del pensamiento económico.

Instalada la injerencia del Estado en la economía, ésta se habrá de


manifestar correlativamente en regulaciones que sucesivamente habrá de ir

OM
comprendiendo todas las aristas del fenómeno agrario, y de ese modo,
incrustando elementos publicísticos en lo que hasta entonces era
fundamentalmente derecho privado.

4. Creciente complejidad de la agricultura e insuficiencia del derecho


común.

.C
Esta característica puede reconocerse en dos planos: el del enfoque de
la agricultura como actividad humana, y el de la creciente incorporación de
DD
tecnología como resultado en que desembocó la revolución industrial aplicada
a la agricultura.

Así la independencia que gradualmente irá adquiriendo la actividad


agraria hasta quedar totalmente desvinculada del ámbito familiar habrá de
seguir la irrupción de la noción de empresa aplicada a las actividades agrarias.
LA

Y por añadidura la aparición de una mayor racionalización en la gestión de la


agricultura. Tendencia que progresivamente irá imponiendo la agricultura de
mercadeo en desmedro de la agricultura de subsistencia.
FI

Por otro lado los efectos de la revolución industrial aplicada a la


agricultura habrán de generar sucesos como la mecanización, la generalización
en la utilización de productos químicos, fertilizantes, etc., que irán pautando
que cada vez con mayor intensidad se vayan adoptando normas jurídicas
tendientes a dar regulación a todos estos fenómenos, frente a los cuales las


normas existentes de la legislación común se mostraban absolutamente


insuficientes, continuamente desbordadas, cuando no manifiestamente
inapropiadas.

5. Constitucionalismo social.

El constitucionalismo de principios del siglo XX, es otro factor


desencadenante, con la consagración de los derechos económicos y sociales,
que tiene por figuras emblemáticas, la Constitución de WEIMAR de 1919 y en
especial en el derecho agrario, la Constitución de QUERÉTARO de 1917.
Particularmente en los países latinoamericanos, éste ha sido un factor de
principal importancia porque a la luz de estos derechos es que se habrán de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

consagrar las leyes de reforma agraria, que tanta significación han tendido en
el derecho agrario de este continente.

La consideración del trabajo como un derecho protegido


constitucionalmente supone introducir los supuestos axiológicos sobre los que
andará el derecho agrario. El trabajo del agricultor ya no será un hecho
subordinado a la propiedad, porque la ecuación en todo caso se invierte, y la
propiedad estará subordinada al trabajo.

Algunos institutos del derecho agrario asumen rango constitucional


descubriéndose un fundamento socioeconómico en su normativa y una

OM
vinculación genética con los derechos humanos de segunda generación,
creadores del Estado Social de Derecho.

APARICIÓN DEL DERECHO AGRARIO

Todas estas circunstancias fueron rápidamente advertidas por autores

.C
italianos. Prematuramente percibieron que la agricultura iba adquiriendo y
debería adquirir en el futuro, como actividad que presentaba peculiaridades
propias y específicas que la hacían diversa a la industria y al comercio, un
DD
conjunto de normas jurídicas peculiares destinadas a su reglamentación y en
consonancia con los bien singulares requerimientos de tal actividad.

A juicio de ZELEDÓN, se puede encontrar el origen del derecho agrario


como conjunto normativo, a fines del siglo XIX, cuando frente a las exigencias
de la producción agrícola, el derecho privado se muestra incapaz de resolver
LA

sus problemas y obliga a los ordenamientos jurídicos a dictar un amplio


conjunto de leyes especiales encargadas de cumplir con ese fin, pero su
nacimiento se da realmente cuando esa normativa recibe una orientación de
contenido económico y social en las primeras décadas del siglo XX, en virtud
FI

de la cual cobra una dimensión totalmente distinta.

No resulta aventurado a juicio de SAAVEDRA, situar en el año 1922 el


nacimiento del derecho agrario en su estudio sistemático. Año en que se funda
en Florencia, el Obsservatorio Italiano di Diritto Agrario, y su órgano oficial, la


Rivista di Diritto Agrario, publicación a la que desde entonces y hasta nuestros


días habrá de corresponderle un papel protagónico en la sistematización,
análisis y divulgación del derecho agrario, luego extendida al mundo.

Ello no impide reconocer, que hubiera a esa fecha antecedentes en el


análisis del derecho agrario, incluso en el ámbito nacional.

En el Uruguay, aún cuando en 1875 existía ya un Código Rural, puede


decirse que no es hasta la década de los años 1940 en que se inicia una
elaboración más o menos sistemática del derecho agrario. Aún con los
antecedentes de GOYENA, GÓMEZ HAEDO y algunos artículos de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

jurisprudencia, recién con la sanción del Código Rural de 1942 se inicia el


estudio del derecho agrario.

Este movimiento llega a crear el Centro de Estudios de Derecho Rural


en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el año 1950, cuya dirección
es ejercida desde sus inicios y hasta el año 1974 por el Dr. GELSI BIDART,
quien más ha investigado la materia en nuestro país.

En 1974 se crea a partir de dicho centro, la Cátedra de Derecho Rural,


dictándose cursos extracurriculares hasta 1979 inclusive, para convertirse en
1980 en la Cátedra de Derecho Agrario. Por lo último en marzo de 1982 se

OM
crea el Instituto Uruguayo de Derecho Agrario.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

DENOMINACIÓN

IMPORTANCIA

La denominación de una rama jurídica es importante dado que precisa


su contenido y con ella vienen implícitas connotaciones acerca de su objeto.

SUSTANTIVO

OM
¿Cuál es el sustantivo que corresponde utilizarse, legislación o derecho?

Como bien dice PÉREZ LLANA, “legislación agraria o rural es solo una
parte del derecho agrario, este comprende no solo la legislación sino los
principios y todo tipo de normas jurídicas positivas manifestadas a través de

.C
sus distintas fuentes formales, jurisprudencia, doctrina, usos y costumbres”.

Por tal motivo, es conveniente denominar dicha disciplina derecho, ello


permite incluir en su objeto de conocimiento no solamente a la legislación
DD
positiva, la ley, sino todos las demás manifestaciones del fenómeno jurídico.

ADJETIVO

La elección del adjetivo está entre rural o agrario, el adjetivo rural


LA

proviene del latín ruris, rus: campo, y ha sido frecuentemente elegido por el
legislador y prestigiosos juristas, sin embargo se habrá de utilizar el adjetivo
agrario que fue notoriamente utilizado por la doctrina italiana.

El adjetivo agrario engloba dos factores: uno estático, lugar o ámbito


FI

fuera del sector urbano, es decir el campo y otro dinámico: el suelo, como
objeto susceptible de producción mediante una actividad técnica especializada.

DENOMINACIÓN EN LA DOCTRINA NACIONAL Y EXTRANJERA




En nuestro país, al igual que en Argentina y Brasil, las expresiones


derecho rural y derecho agrario se han utilizado en idéntico sentido, existiendo
no obstante una clara tendencia a la gradual sustitución del adjetivo rural por el
derecho agrario.

Significativamente GELSI BIDART en nuestro país – con quien se inició


el estudio del derecho agrario en forma sistemática – adoptó la expresión
derecho agrario en sus últimos libros en sustitución de la de derecho rural que
empleara en sus inicios. Es más acorde con la reforma agraria.

En Italia y España, se utiliza casi con exclusividad la expresión derecho


agrario, pero en Francia ha tenido mayor fortuna el giro derecho rural, aunque

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

no faltan autores que hayan adoptado expresiones tales como derecho agrario
o agrícola.

Por último debe señalarse que en los países angloparlantes, se utiliza en


general la expresión agricultural law y en el alemán el giro landwirtschafrecht,
aunque no es rearo encontrar el de agrarrechts, que denota también la raíz
latina ager.

OBJETO DEL DERECHO AGRARIO

OM
CONSIDERACIONES GENERALES

Determinar el objeto del derecho agrario habrá de contribuir de


sobremanera a precisar y delimitar el contenido de la disciplina, a establecer

.C
sus límites, a ubicarla y caracterizarla dentro de la ciencia jurídica, analizando
sus relaciones con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas.
DD
El examen de las principales doctrinas acerca del objeto del derecho
agrario, de las diversas propuestas que se han dado, nos permitirá conocer la
evolución de la disciplina, las diferentes aproximaciones que se han ensayado,
en fin, la diversidad de encuadres que se han hecho del derecho agrario.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DEL MEDIO RURAL O DEL


LA

CAMPO

Para una primera posición – histórica – sostenida por PLÁ RODRÍGUEZ,


el derecho agrario, mejor dicho el derecho rural “es el conjunto de normas
FI

jurídicas referentes a lo específicamente no urbano: a lo que no se produce en


la ciudad o a lo que no se produce en ella de modo diferente”.

Agrega PLÁ que el medio rural no debe interpretarse como un simple


límite geográfico, sino como un teatro delimitado territorialmente, de actividades


y de hechos específicos y propios. Son estos hechos y actividades las que rige
el derecho rural aunque excepcionalmente puedan realizarse en la ciudad.

Una posición en todo análoga a la anteriormente expuesta es la que


señala que la materia peculiar sobre la que recae el estudio del derecho agrario
es el campo. El derecho con el calificativo de agrario, dice ZULUETA, ha de ser
aquella rama del derecho que se refiere al campo, considerando campo en su
sentido más amplio, como algo contrapuesto a la ciudad.

Este modo de encarar el problema ha sido objeto de justas críticas, por


oposición debería existir un derecho urbano que no existe, además de que sus
normas son obligatorias en todo el territorio nacional, y que siguiendo este

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

criterio deberían incluirse en el derecho rural todas las actividades que se


desarrollan en el medio rural, aun cuando se trate de actos de comercio,
relaciones de familia etc., sin que exista razón alguna para una extensión de
esta índole.

Por tanto, aún admitiendo que el medio rural constituye un elemento


gravitante en muchos casos, no es exacto ni mucho menos que el objeto del
derecho agrario pueda considerarse el medio rural o el campo.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LA TIERRA O DEL CAMPO

OM
Una segunda posición afirma que el objeto del derecho agrario lo
constituiría la tierra entendida como elemento material, el campo no en el
sentido antes señalado de medio o espacio rural sino en la acepción de
elemento de la naturaleza. Participan de esta posición, OPITZ Y OPITZ,
PACHECO BARROS y SANZ JARQUE. Este último por ejemplo define al
derecho agrario como: “conjunto de normas que regulan principalmente cuanto

.C
se refiere al especial estatuto jurídico de la propiedad de la tierra”.

No soporta la crítica de que la tierra se presta a utilizaciones alternativas


DD
– derecho minero - que no son agrarias, y además por sí sola no puede
caracterizar el fenómeno agrario que requiere de toros elementos materiales de
producción.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LA NATURALEZA Y DE LOS


RECURSOS NATURALES RENOVABLES
LA

Para esta posición, el particular objeto de conocimiento del derecho


agrario lo constituirían los recursos naturales renovables (RNR). No solo tierra
y suelo, sino también el agua, la flora, fauna, etc., e incluso toda la naturaleza
FI

en su conjunto.

Esta propuesta metodológica tiene la importancia de haber evidenciado


lo fundamental del medio ambiental para el derecho agrario, así como la
dependencia de la actividad agraria de los RNR.


No obstante, su enfoque parece insuficiente, con respecto a toda la


regulación del derecho agrario y además como dice CARROZZA, limita los
RNR al derecho agrario lo cual es equivocado. SAAVEDRA, suscribe en el
punto, la opinión de GELSI BIDART en cuanto a que no parece dudoso que la
regulación de los RNR constituye también el objeto de otras disciplinas
jurídicas que se ocupan de ellos.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DEL FUNDUS INSTRUCTUS

En esta posición se destaca GIANGATONE BOLLA, quien considera que


el objeto propio y específico del derecho agrario lo constituye el fundus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

instructus. Dicha expresión latina se aproxima a la de establecimiento agrario


con matices diferenciales, representa el conjunto autónomo de bienes
organizados funcionalmente para el ejercicio de la actividad agraria.

El Código Rural de 1942 sistematiza la mayoría de sus disposiciones en


torno al establecimiento agrario. Sin embargo, es insuficiente, centra el tema en
el elemento objetivo prescindiendo del subjetivo, esto es, de los sujetos que
participan de la actividad agraria.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LOS AGRICULTORES

OM
A diferencia de las posiciones anteriores, esta corriente se dirige más a
los sujetos que intervienen o participan en la actividad agraria, que a alguno o
algunos de los bienes afectados a tal actividad.

Para algunos de los autores españoles como LUNA SERRANO,


JORDANO BAREA, o el italiano FLAVIO MAROI, lo específico y característico

.C
del fenómeno agrario es la figura del agricultor.

Esta posición también es insuficiente, y fue duramente criticada por


GELSI y CARROZZA, por ejemplo, por existir normas que son aplicables a
DD
determinados actos con independencia de quien es el sujeto que los realiza,
así como no hay normas especiales sobre derecho de familia, penal o cuanto al
matrimonio. No sucede en derecho agrario lo que sí sucede en el derecho
comercial donde actos se comercializan por participar de ellos comerciantes.
LA

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LA EMPRESA AGRARIA

Con especial difusión entre los autores italianos – antes y después del
FI

Código Civil Italiano de 1942 – se advierte una posición que los lleva a señalar
que el derecho agrario es el derecho de la empresa agraria. Esta es la posición
de BRUNO ROSSI, o del español ALBERTO BALLARÍN MARCIAL.

Esta posición también ha sido objeto de severas críticas, ya porque la




noción de empresa es de controversial definición en el plano jurídico. VIVANCO


se manifestó en contra, a su juicio, no informa sobre el contenido y principal
objeto del derecho agrario, el que no se reduce a normas jurídicas sobre la
empresa agraria, como sin con ella se agotara su contenido o el de la actividad
agraria.

Además obsta a ello, la posibilidad de ejecutar actividad agraria sin


constituir una empresa. Esta es solo una forma de organización económica al
servicio de tal actividad.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LA REFORMA AGRARIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Hay autores que han visto en la reforma agraria el particular objeto de


estudio del derecho agrario, por ejemplo DE LOS MOZOS, para quien “el
derecho agrario no es más, que el derecho de la reforma de la agricultura”.
Esta posición, tuvo su apogeo tras la Conferencia de Punta del Este de 1961
donde comenzó la denominada reforma agraria integral que motivó leyes de
reforma en muchos países latinoamericanos. Comparten posición, los
mexicanos LUNA ARROYO, ALCÉRREGA, el colombiano AGUILERA
CAMACHO y el venezolano GIMÉNEZ LANDINEZ entre otros.

Las leyes de reforma agraria han sido fundamentales en los países que

OM
han sancionado, pero no son el objeto de este derecho, dado que de esa
manera se estarían dejando de lado muchos otros temas capitales o se estaría
ampliando dicho concepto de manera exorbitante. Además solamente se
podría hablar científicamente de derecho agrario en países con ley de reforma
así como debería concluir que se trata de un derecho transitorio, hasta que
esta concluya.

.C
DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LOS ACTOS AGRARIOS

En la búsqueda del particular objeto del derecho agrario, también se ha


DD
indicado el de los actos agrarios, actos de producción. La individualización de
una particular categoría jurídica de acto agrario ha sido formulada por autores
de la estatura de VIVANCO, quien lo define como “como todo acto voluntario
lícito inherente a la actividad agraria, que produce efectos jurídicos agrarios, o
sea que crea, modifica, transfiere, o extingue vínculos jurídicos agrarios”.
LA

GELSI BIDART, que en nuestro derecho ha indagado sobre esta


propuesta metodológica, sin embargo la ha negado. Previamente habría que
delimitar el ámbito del derecho agrario para poder caracterizar luego a los actos
agrarios.
FI

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO DE LA AGRICULTURA O DE LA


ACTIVIDAD AGRARIA

CARRARA, tal vez el iniciador de esta corriente, señala que “el derecho


agrario es la totalidad de las normas que disciplinan las relaciones que se


constituyen en el ejercicio de la actividad agraria”.

ARCANGELLI señala por derecho agrario, “el complejo de normas que


tiene por objeto inmediato y directo la regulación jurídica de la agricultura”. En
el mismo sentido se han manifestado BASSANELLI Y DE SIMONE.

Además participan de esta posición PEREIRA SODERO, VIVANCO Y


SAAVEDRA. Para VIVANCO, “el derecho agrario es el orden jurídico que rige
las relaciones sociales y económicas que surgen entre los sujetos intervinientes
en la actividad agraria”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ha sido esta también la orientación que ha venido a recoger la difundida


Resolución 20/60 de la 5° Conferencia de la FAO para América Latina,
referente a estudio, enseñanza e investigación en derecho agrario, señalando
de esta disciplina que “su elemento constitutivo esencial es la actividad agraria,
como industria genética de producción, diferente de otras industrias de
extracción, transformación o de servicio”.

A juicio de SAAVEDRA, es la posición que más de adecúa a la realidad,


en cuanto no parece dudoso que es el fenómeno de la actividad agraria y no
otro el centro de gravedad que genera la peculiar tipicidad de la asignatura, con

OM
soluciones particulares y por cierto diversas a las de derecho común.

APRECIACIÓN FINAL

De todas formas, todos los conceptos que esgrimen las diversas


posiciones son de interés, son todos conceptos y categorías jurídicas que han
sedimentado en la ciencia jurídica agraria, y se muestran como instrumentos de

.C
inestimable valor en su sistematización.

Todas las construcciones expuestas, han legado importantes


DD
contribuciones en el desarrollo del derecho agrario, que aún persisten en la
ciencia jurídica.
LA
FI


NOCIÓN DE ACTIVIDAD AGRARIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

NECESIDAD DE PRECISAR SU CONCEPTO

El desarrollo de la noción de la actividad agraria pasa pues por


conceptualizaciones teóricas, pero conduce a consideraciones que son
esencialmente prácticas.

En cada caso particular, la determinación de una actividad agraria puede


resultar en la modificación del régimen jurídico aplicable.

ACTIVIDAD AGRARIA PRINCIPAL

OM
1. Concepto de Actividad.

La noción de actividad engloba una diversidad de actos jurídicos, cuyo


elemento identificatorio común es estar unidos por la misma finalidad. Se trata
en definitiva de actos jurídicos ontológicamente diversos, válidos y eficaces por
sí mismos, pero integrantes de una concatenación u ordenación de actos
relacionados recíprocamente entre sí por una comunidad de fin.

.C
Como enseñan CARROZZA Y ASCARELLI, prevalece un elemento
objetivo. La actividad no es un acto, sino una secuencia de actos coordinados
DD
entre sí y unidos por una finalidad común. No toda sucesión de actos es
actividad, como no lo es la realización de una pluralidad de actos con mero
valor instrumental. Si los actos o hechos analizados carecen de esa finalidad
común y no se encuentran coordinados entre sí, no estamos en consecuencia
ante una actividad. Jurídicamente la actividad es un hecho y no un acto.
LA

La actividad se desarrolla en el tiempo, tiene principio, fin, y localización,


carece de destinatario pero se imputa siempre a un sujeto.

Aplicando estas nociones a la actividad agraria, esta emerge como una


FI

secuencia o sucesión de actos, articulados entre sí por una comunidad de fin y


atribuibles jurídicamente a un sujeto. Es una actividad humana, imputable a
determinados sujetos que la ley reconoce como sujetos de derecho.

Se da por la realización de una serie de actos por un sujeto, unos




negociales y otros reales o materiales que predominan, siendo posible


distinguirla por su finalidad. Adquiere relevancia jurídica, en cuanto resulta
atribuible a determinadas personas a las que el ordenamiento positivo imputa
esas conductas, asignándole unos singulares efectos jurídicos.

2. Noción de Agrariedad.

La construcción de esta noción representa el problema n° 1 del derecho


agrario. Debe adaptarse un criterio que presida razonablemente la
interpretación, ya que si bien el punto resulta sencillo en los casos típicos,
surgen dudas en otros extremos en donde no es tan claro si estamos ante

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

actividad agraria o no (por ejemplo en el cultivo de hongos en un laboratorio


para la producción de un antibiótico).

3. Noción empírica de Agrariedad.

Autores como GELSI BIDART, explican que el concepto de Agrariedad,


no puede ser una operación intelectual únicamente, sino que debe estar

OM
correspondido por una previa experiencia. GUERRA advierte que el
encuadramiento del concepto en criterios más o menos absolutos puede ser
complejo en base a que siempre debe tenerse en cuenta lo empírico.

El problema con esta posición, destaca SAAVEDRA, es que resulta


inconveniente desde el punto de vista jurídico ya que es necesario proveer un
concepto determinado que de certeza jurídica y no dependa de subjetividades.

.C
A unos así les parecerá agraria una actividad y a otros no.

4. Noción legal de Agrariedad.


DD
Una posibilidad la ha constituido atenerse a las definiciones que
explícitamente dimanan de los textos legales vigentes en un determinado
ordenamiento jurídico.

El más claro ejemplo en este sentido se da en Italia, donde el Código


LA

Civil de 1942 definió la actividad agraria en el art. 2135 como: “la actividad que
comprende el cultivo del fundo, la silvicultura, la crianza de animales y
actividades conexas”. Con esta definición se facilita enormemente la actividad
del jurista italiano, puesto que tiene una norma legal de carácter general en
FI

donde basarse para adoptar un criterio preciso.

En nuestro sistema jurídico, no se registra una definición con la


generalidad del art. 2135 del Código Italiano. Sin embargo existen definiciones
precisas. Por ejemplo la ley N° 17.777 del 21/5/2004 sobre sociedades y


asociaciones agrarias, dispone en su art. 3°: “(Actividad Agraria): A los efectos


de esta ley se reputan agrarias las actividades destinadas a la producción
animal o vegetal y sus frutos, con fines de su comercialización o industria, así
como también las de manejo y uso con fines productivos de los recursos
naturales renovables. Se consideran comprendidas en ella, las actividades
realizadas por los productores rurales de manera directamente conexa o
accesoria, sea para sostén de su explotación, o como complemento o
prolongación de sus actos de producción o servicio”.

Además existen otras definiciones en materia tributaria y laboral, por lo


que como en su momento hizo GELSI, podría ensayarse una construcción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

dogmática en función de datos normativos extraídos de diversos textos


positivos.

Esto es, a partir de textos normativos se podría intentar la reconstrucción


de un concepto legal de Agrariedad tomando como elementos básicos estos
datos del derecho positivo, y de ese modo abocarse a una elaboración de una
noción de Agrariedad que encuentre punto de toque en los textos legales y
reglamentarios vigentes.

Explica SAAVEDRA sin embargo, que la técnica no es suficiente, porque


existen elementos no considerados en las normas, por ello se debe acudir a

OM
una noción extrajurídica del fenómeno agrario.

5. La Agrariedad caracterizada por sus resultados, la obtención de


productos animales y vegetales. El nomenclátor de productos
agrarios.

.C
Parte de la doctrina agrarista ha creído identificar la noción de
Agrariedad de acuerdo a los resultados, esto es la obtención de productos
primarios, sean animales o vegetales.
DD
En este sentido GELSI BIDART dice que la noción de lo agrícola, o
agricultura, es lo propio de toda explotación agraria, tendiente a la obtención de
productos vegetales o animales según su natural modo de ser, sin perjuicio de
las modificaciones que aporte el trabajo del hombre. En esa orientación debe
inscribirse en nuestro país el Decreto 637/985 referente al IMAGRO, en tanto
LA

entendía por actividades agrarias “las destinadas a obtener productos


primarios, vegetales o animales”.

En la doctrina extranjera, GERMANO, procurando definir la Agrariedad,


FI

ha creído encontrar en las características de los productos agrícolas, los


elementos que permiten diferenciar la actividad agraria de otras actividades. A
su juicio el elemento esencial de dichos productos agrícolas es la de satisfacer
las necesidades de alimentación esenciales del hombre, es decir una
necesidad no inducible. Ello lleva a que los mercados de tales productos


tengan características como el carácter inelástico de la demanda respecto al


precio (ley de KING) ni respecto al rédito del consumidor (ley de ENGEL).
Caracteriza a la actividad agraria la circunstancia de producir bienes cuya
introducción en el mercado es gobernada por estas dos leyes.

Una variante de esta posición la constituye como lo ha practicado la


Unión Europea, el establecimiento de una lista o nomenclátor oficial de
productos que se consideran derivados de la actividad agraria. De ese modo
solo califican como agrarios las actividades destinadas a producir los productos
que se establecen en la lista o nomenclatura y no otros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A juicio de SAAVEDRA, la calificación de lo agrario acudiendo al


resultado material de la actividad agraria no parece ser por sí un extremo
suficiente aunque contribuye a precisarlo. En contra de lo que plantea
GERMANO, la actividad agraria no solo produce bienes alimenticios y además
como enseña CARROZZA aún estos ni siquiera tienen todas las características
de estar sometidos a las leyes de KING y ENGEL.

6. Noción de Agrariedad: criterio biológico.

Tal vez el criterio más aceptado en la realidad, sea el criterio biológico


de la Agrariedad. Su formulación debe rastrearse en los trabajos realizados en

OM
el seno del Instituto Agrario Argentino. El primero en enunciarla fue CARRERA
en 1948 en un trabajo célebre donde se formula por primera vez la teoría.

Posteriormente fue recogido en las resoluciones de reuniones


latinoamericanas promovidas por la OEA y por la FAO. Particularmente debe
citarse la Resolución 20/60 de la V Conferencia Interamericana de Agricultura y

.C
VI Conferencia de la FAO para América Latina relativa a los estudios de
derecho agrario.
DD
En dicha resolución se establece que el elemento constitutivo esencial
es la actividad agraria, como industria genética de producción, diferente a los
de otras industrias de extracción, transformación o de servicio y que el
contenido que le da especificidad es la necesaria y permanente presencia de
dos factores esenciales, naturaleza y vida, que se expresan por medio de un
LA

proceso agrobiológico realizado en la tierra por el hombre.

La actividad agraria es la única industria genética que, surge a través de


un proceso agrobiológico realizado siempre en la tierra por el hombre, que no
se da en ninguna otra industria extractiva de transformación o de servicio.
FI

La doctrina de CARRARA fue luego elaborada por CARROZZA, y


perfeccionada por sus seguidores en lo que se ha denominado la Escuela
Pisana, quienes sentaron las bases de lo que modernamente se conoce como
doctrina agrobiológica del derecho agrario.


A juicio de CARROZZA actividad agraria “Considerada en su íntima


esencia desde un punto de vista metajurídico, pero también metaeconómico y
metasociológico, y ontológicamente hablando, la actividad productiva agrícola
consiste en el desarrollo de un ciclo biológico, vegetal o animal, ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales y que se
resuelve económicamente en la obtención de frutos vegetales o animales,
destinables al consumo directo bien tales cuales, o bien previa o múltiples
transformaciones”.

En análogo sentido debe situarse la definición de BALLARÍN MARCIAL


de la actividad agraria como “aquella dirigida a obtener productos del suelo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

mediante la transformación o el aprovechamiento de sus sustancias físico-


químicas en organismos vivos de plantas o animales controlados por el
agricultor en su génesis y crecimiento”.

Concepto

El núcleo central de lo agrario lo constituye el aprovechamiento de la


síntesis orgánica resultante de ciclos biológicos, y que cumple la función de
satisfacer necesidades mediatas e inmediatas del hombre.

El verdadero elemento diferencial frente a otras actividades humanas,

OM
consiste precisamente en el fin inmediato que supone sintetizar materia
orgánica utilizando para ello seres vivos animales o vegetales, mediante la
realización de ciclos biológicos.

La teoría agrobiológica con el predicamento de CARROZZA y sus


discípulos de la Escuela Pisana, ha tenido una enorme difusión y ha sido

.C
adoptada por la generalidad de los autores. Por lo demás, dicha teoría ha sido
finalmente recibida e incorporada en el derecho positivo extranjero. En nuestro
derecho positivo nacional también existe alguna referencia inequívoca, como
DD
por ejemplo en el decreto 61/87 referente a las contribuciones del sector
agropecuario a la seguridad social.

Centrado el concepto de Agrariedad en torno a la existencia de un


proceso biológico, se desprende naturalmente de ello que no puede calificarse
como agraria la actividad que no suponga la existencia de seres vivos,
LA

vegetales o animales y de un proceso biológico.

Requisitos de la Actividad Agraria

La más autorizada doctrina y en algún caso la legislación positiva


FI

establecen ciertos requisitos, además de la existencia de un ciclo biológico


para que pueda ser calificada una actividad como agraria.

1. Control humano


Se señala por algunos autores que el proceso biológico requiere para su


caracterización como actividad agraria, de la intervención del hombre en su
génesis y desarrollo, que se traduzca en el control de ese ciclo biológico.

El establecimiento de este requisito procura excluir de la noción de


actividad agraria las actividades de mera recolección de frutos o de captura o
caza de animales silvestres. Igualmente este requisito del necesario control
humano sobre el ciclo biológico así entendido no es pacíficamente aceptado en
doctrina.

Para SAAVEDRA debe hacerse al respecto algunas precisiones, está


claro que la actividad agraria es una actividad humana por lo que resulta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

impensable sin la participación del hombre a través de la realización de actos


singulares cuyo encadenamiento tiende a promover el aprovechamiento del
proceso agrobiológico.

Ahora esa participación del hombre no resulta dudoso como destaca


GUERRA, admite diversos grados que van desde aquél que controla todos los
factores hasta el que únicamente se limita a realizar ese aprovechamiento por
la sola aprehensión de los frutos vegetales o animales.

2. Economicidad o propósito económico

OM
La doctrina más recibida señala que resulta imprescindible que la
actividad agraria se desarrolle con fines económicos. Además deber ser
apreciable no en la intención subjetiva sino en la apreciación objetiva de la
asignación de los recursos. Esto es, que sea apreciable el propósito de obtener
el mayor rendimiento con la utilización de la menor cantidad de recursos
posibles.

.C
Este requerimiento de que la actividad sea desarrollada con propósito
económico, no implica necesariamente la existencia del mercadeo de
DD
producción. El fin económico, debe señalarse además, es distinto del beneficio
económico. El beneficio económico es un evento sucesivo y contingente a la
actividad realizada por la empresa agraria.

La economicidad ha sido contemplada en la definición que de la


actividad agraria hace el decreto 61/87, sobre aportes rurales a la seguridad
LA

social.

3. Empleo de la Tierra

La necesariedad de este elemento es discutida.


FI

Entre quienes requieren perentoriamente la presencia del factor tierra


para que una actividad pueda calificarse como agraria se encuentra BALLARÍN
MARCIAL.


Otros autores sin embargo prescinden de tal requisito, siendo el caso de


CARROZZA por citar un ejemplo. Este elemento debe ser desechado por
arraigarse a concepciones antiguas que la modernidad y los avances
tecnológicos han dejado de lado.

SAAVEDRA comparte la idea de CARROZZA, quien ha puesto de


manifiesto que en la actividad agraria el recurso suelo no es sino un mero
instrumento cuya completa sustitución ha sido demostrada por la técnica
moderna en los cultivos hidropónicos, cría de animales en base a raciones,
sustitutivos de leche materna, etc. Aún cuando resulte normal que la actividad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

agraria utilice en forma preponderante la tierra, no resulta dudoso que puede


desarrollarse idéntica actividad prescindiendo de su empleo.

En este sentido no son actividades agrarias ni la pesca, ni la piscicultura,


sin en cambio la actividad forestal, la apicultura y la avicultura etc.

ACTIVIDAD AGRARIA CONEXA

OM
La noción jurídica de actividad agraria comprende otras actividades que
no encajan estrictamente en el concepto de actividad agraria descripto pero
que sin embargo por conexión y extensión conceptual, por significar una
prolongación natural de la actividad estrictamente productiva, jurídicamente se
asimilan a la actividad agraria.

.C
Estas actividades son agrarias per relationem, no lo son esencialmente
sino por derivación o extensión. Por consecuencia solo podrán ser
consideradas agrarias en tanto y cuanto constituyan una prolongación de la
DD
actividad agraria principal.

Destaca GELSI BIDART que uno de los problemas esenciales de la


delimitación del Derecho Agrario se plantea en los casos de industrias mixtas,
en los que junto a la producción que es estrictamente rural se advierte la
LA

intervención más o menos significativa de una actividad de elaboración,


transformación o modificación de los productos naturales. Determinar el
régimen jurídico aplicable constituye pues un problema necesario de resolver.

1. Actividad Conexa y Actividades independientes. Doctrina de la


FI

autonomía.

SAAVEDRA destaca que es necesario que se encuentren


acumulativamente dos puntos de conexión:


a. Un punto de conexión subjetivo que se resuelve por la común


imputación de ambas actividades a un mismo sujeto.

b. Un punto de conexión objetivo, que se caracteriza porque sean


los mismos bienes o productos obtenidos de la actividad agraria,
los que se elaboren o industrialicen. Esto es, se requiere además
una identidad objetiva del proceso, debe tratarse de los mismos
productos provenientes de la actividad agraria que son sometidos
luego a un proceso de elaboración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Como señala VATTIER FUENZALIDA, el requerimiento de la doble


conexión obedece a que no toda relación es suficiente para dar carácter agrario
a la actividad conexa de transformación. Su tipicidad exige, según la práctica
del mercadeo, ser el complemento económico habitual de la producción agraria
primaria de forma tal que el producto elaborado provenga del original a través
de un proceso productivo único, como dos fases o momentos ligados por una
unidad funcional, a lo que se opone, como ha escrito GIUFFRIDA con acierto,
el hecho de que se emplee en la actividad conexa un instrumental técnico
diverso del utilizado en la fase de producción ni de que el valor añadido por
aquella sea superior comparativamente al del producto agropecuario original.

OM
2. Criterio Subjetivo.

GELSI BIDART indica que una de las formas más simples de determinar
si se trata o no de actividad agraria por conexión, es estar a lo que el propio
sujeto declara, a la importancia que este le dé a una u otra actividad – agraria o

.C
industrial -. Pero destaca que se trata de un criterio demasiado cambiante y
que no corresponde dejar librada la aplicación de las leyes a la opción que
formule el interesado en cada caso.
DD
3. Criterio de la simplicidad de los procedimientos.

Otro criterio que seduce, porque aparentemente estaría de acuerdo con


la realidad, dice GELSI BIDART, es el de la simplicidad de los procedimientos,
LA

pues predominan en la actividad agraria procedimientos mucho más sencillos


en general comparados con la industria.

Tal solución tiene algún punto de apoyo en nuestra legislación nacional,


FI

por ejemplo a través de la ley N° 15852 sobre contribuciones especiales del


sector agropecuario a la seguridad social, art. 10 referente a agroindustrias.

También el decreto N° 61/87 contiene este criterio que a juicio de


SAAVEDRA debe ser rechazado. No puede hacerse depender de la naturaleza


de una industria por los medios que emplea, que por otro lado varían según la
época histórica de que se trate.

4. Criterio de la normalidad o tipicidad.

Según este criterio, una actividad adquiere la calidad de agraria cuando


los agricultores del país o de una zona acostumbran transformar algún
producto siendo una actividad generalizada.

Dicho criterio fue introducido por ARCANGELLI, “la única vía a seguir es
la de traducir el pensamiento corriente, de precisar qué cosa hacer

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

normalmente aquellos que se llaman agricultores y que cosa integran


normalmente la actividad que se llama agricultura”.

Esta posición fue recogida por el art. 2135 del Código Civil Italiano y
seguida por muchos autores. También fue recogida en nuestra legislación por
la ley N° 15852. Se ha criticado sin embargo, per ser un criterio demasiado
empirista y basado únicamente en la opinión pública, sin ninguna base
científica. A juicio de GELSI BIDART, no puede considerarse suficiente.

5. Criterio de la necesidad.

OM
Según este criterio serán actividades agrarias conexas aquellas
estrictamente necesarias e indispensables para la principal. Así no
concurriendo tales circunstancias, las actividades de elaboración,
transformación o comercialización deberán ser comprendidas en la actividad
industrial o comercial.

.C
Este criterio ha sido muy cuestionado, es demasiado restrictivo y no se
condice con la tendencia actual, cada vez más generalizadora en materia
agraria de procurar el mejoramiento de la cantidad y calidad de la producción,
DD
lo que de manera necesaria pasa por la elaboración, transformación y
acondicionamiento etc., a nivel del establecimiento agrario, por cierto
imposibles de ser considerados como estrictamente necesarios.

SAAVEDRA compra el pensamiento de ARCANGELLI en cuanto a que


este criterio no ofrece seguridad de aplicación, una actividad puede ser
LA

necesaria o no según el caso y siendo la misma a veces agraria y otras no.

6. Criterio de la accesoriedad.
FI

Con particular aceptación entre los autores franceses y con absoluta


predominancia en nuestro país, tanto a nivel doctrinario como jurisprudencial y
de derecho positivo, surge el criterio de la accesoriedad de lo principal.


Básicamente consiste en la aplicación del principio jurídico de que lo


accesorio sigue la suerte de lo principal. Se debe atender en todo caso a la
actividad principal, siendo que a las actividades accesorias se les ha de aplicar
las mismas normas que aplican a la principal.

La actividad de transformación, elaboración o modificación deberá ser


complementaria de la actividad agraria principal. MEGRET, MAROI Y
VIVANCO y en nuestro país GELSI se afilian a esta posición. Este último autor
establece que cuando la actividad de transformación se demuestra accesoria o
accidental, como simple complementaria de la actividad principal, que es la
agraria, en este caso debemos entender que las industrias mixtas quedan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

todas ellas involucradas en el ámbito del derecho rural y que por consiguiente
sujetos a sus disposiciones.

En nuestra legislación agraria, este criterio ha sido el que más


corrientemente ha utilizado el legislador, por ejemplo leyes N° 8153, 14219,
Código Rural, leyes N° 15852 y 17.777.

En todo caso lo más importante será determinar qué actividad es la


principal por lo cual hay que atender a varios criterios (como lo serán el
volumen de inversiones, del número de trabajadores aplicados a la tarea, el
valor agregado en cada caso, etc.).

OM
ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

Quien desarrolla actividades agrarias está obligado de principio al


cumplimiento de una normativa tendiente a la preservación de los recursos
naturales renovables. Se le requiere la realización de determinados actos

.C
tendientes a la conservación, protección y recuperación de recursos naturales
renovables. Estos actos no puede decirse que integran específicamente la
actividad agraria principal, porque no procuran de modo inmediato al menos el
DD
aprovechamiento económico de un ciclo biológico, pero sí se deben ver en todo
caso como una prolongación de la realización de actividades agrarias.

Por ello deben ser asimiladas también a la actividad agraria, en cuanto


sean realizadas sujetas a los requisitos de conexión subjetiva y objetiva es
decir en el mismo establecimiento de la actividad agraria principal. Ello está
LA

previsto en la ley N° 17.777 de sociedades agrarias, arts. 1, 2 y 3.

AGROTURISMO

Otro punto que debe ser analizado en relación al concepto de actividad


FI

agraria es el relativo a las actividades agroturismo o turismo real. No es


actividad agraria, pero se plantea la duda sobre si debe considerarse agraria
por conexión. Desde la perspectiva del derecho agrario interesa cuando una
empresa además de las actividades típicamente agrarias, realiza también


actividades de agroturismo o turismo rural. Estos es, presta servicios de


hospedaje, gastronomía o actividades recreativas.

En estos casos debe reclamarse la conexión subjetiva y debe existir una


conexión objetiva de que los servicios agroturísticos se presten en el propio
establecimiento, aprovechando la infraestructura disponible. Tales actividades,
realizadas en forma accesoria a las actividades agrarias típicas deben
considerarse como agrarias, como una prolongación, como una extensión o
derivación natural de la actividad agraria que realiza la empresa.

Esta solución ha sido recogida en nuestro derecho positivo, leyes N°


15582 y 17.777.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

DESEMPEÑO DE CARGOS DERIVADOS DEL EJERCICIO DE ACTIVIDAD


AGRARIA

Se ha considerado actividad agraria conexa la que realiza el empresario


agrícola cuando concurre en funciones de delegado o representante del
colectivo al que pertenece, en cooperativas, gremios o entidades asociativas o
de fomento rural.

OM
.C
DD
LA
FI


CARACTERES DEL DERECHO AGRARIO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

AUTONOMÍA O ESPECIALIDAD

El tema de la autonomía del Derecho Agrario fue objeto de polémica en


la Rivista di Diritto Agrario entre los años 1928 y 1930. Participaron de tal
discusión destacados juristas y se debatió si el Derecho Agrario debía incluirse
o no en el Código Civil.

Es generalmente admitido en doctrina que la autonomía de una


disciplina jurídica reconoce distintas manifestaciones, didáctica, jurisdiccional,
legislativa y científica.

OM
Conviene con todo relativizar el alcance de la autonomía. En este
sentido BALLARÍN MARCIAL prefiere utilizar la expresión derecho especial
puesto que a su juicio la expresión derecho autónomo carece de contenido
técnico puesto que es absolutamente inconcebible una rama del Derecho que
puede bastarse a sí misma prescindiendo de las demás.

.C
CARROZZA también nos previene que la inevitable relatividad de la idea
de autonomía, depende también del hecho de que haya estado, y todavía
existirán momentos y aspectos de dependencia del derecho agrario de otras
DD
ramas del derecho específicamente del derecho civil, del derecho comercial,
del derecho del trabajo que no pueden ser borrados, solo por la ambición de
conferir al derecho agrario una impresión de originalidad.

Especialidad o autonomía didáctica


LA

De especialidad didáctica se habla cuando una disciplina es enseñada


de modo distinto a las demás.

En nuestro país a nivel universitario tanto en las facultades técnicas –


Agronomía y Veterinaria – como en las facultades de Derecho de UdelaR,
FI

Católica y UM, el derecho agrario es objeto de enseñanza especializada, al


igual que en muchas otras universidades de todo el mundo.

En la Facultad de Derecho el primer intento por especializar su estudio y




enseñanza data de 1931 – Revista de la Asociación Rural del Uruguay –


aunque ese esfuerzo careciera de continuidad hasta 1950 cuando se crea el
Centro de Estudiantes de Derecho Rural del Uruguay en el cual se dictaron
clases extracurriculares en forma ocasional y ciclos de conferencias. A partir de
1975 comienzan a dictarse cursos de derecho rural en forma regular y desde
1980 con la denominación de derecho agrario la disciplina se encuentra
prevista en la currícula de las carreras Abogacía-Notariado.

En la Facultad de Agronomía y desde su fundación en 1907, las


nociones de derecho agrario se dieron en los cursos de Economía Política y
Rural, empezándose a dictar un específico curso de legislación Rural a partir
de 1971, denominación con la que perdura hasta nuestros días.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Especialidad o autonomía jurisdiccional

La especialidad jurisdiccional se manifiesta cuando se consagra la


jurisdicción agraria, cuando existen tribunales con competencia específica
sobre una determinada materia y más aún cuando a ello se le añaden
peculiaridades procesales específicas.

Ante todo igualmente deberá convenirse que resulta perfectamente


admisible la existencia de una disciplina jurídica dotada de especialidad sin que
ello suponga necesariamente la creación de una jurisdicción especializada. Tal
es el caso del derecho comercial o tributario.

OM
No obstante, la especialización de tribunales en materia agraria se
encuentra consagrada legalmente en nuestro país aunque nunca se haya
concretado su funcionamiento. Así lo dispuso el art. 35 del Decreto Ley N°
14384 de junio de 1975 sobre contratos agrarios, que declara de interés

.C
nacional la especialización de órganos judiciales o administrativos en materia
rural. Es igualmente una mera norma programática, no se han instrumentado, a
diferencia de lo que sucede en otros países como Perú, Venezuela o Costa
DD
Rica.

Tampoco se puede desconocer la existencia de peculiaridades


procesales que tiene la materia agraria en nuestra legislación nacional. Así lo
ha reconocido expresamente el CGP en los arts. 350.3 – modificación de la
LA

pretensión en audiencia preliminar - y 350.5 – amplitud de poderes de


instrucción del Tribunal -.

Vale decir entonces que en el plano positivo, nuestro derecho procesal


específicamente reconoce a la materia agraria con carácter autónomo
FI

distinguiéndola de cualquier otra, estableciéndose un régimen procesal


específico. Admite expresamente la especialidad procesal, sometiendo los
procedimientos que tengan por objeto una pretensión en materia agraria a un
singular régimen procesal.


Además se registran en nuestro derecho, procedimientos propios y


específicos de la materia pj. relativo a animales invasores.

Especialidad o autonomía legislativa

La autonomía o especialidad legislativa se da cuando existe un conjunto


de normas jurídicas específicas, cuyo grado de sistematización más intenso se
expresa en la codificación, esto es, el conjunto orgánicamente articulado de
disposiciones jurídicas que rigen una determinada disciplina jurídica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En este sentido, no resulta ni siquiera opinable señalar la existencia de


una muy abundante legislación específicamente destinada a regular la
actividad agraria.

Especialidad o autonomía científica

La autonomía científica de una disciplina jurídica habrá de reconocerse


cuando esa disciplina sea capaz de formular principios e institutos propios y
específicos diversos de los de las demás disciplinas jurídicas.

Para la doctrina clásica, alcanza con la formulación de principios propios

OM
y específicos.

CARROZZA ha venido a promover otro método, puesto que a su juicio el


hallazgo de tales principios ha resultad en términos generales fracasado. Dice
en ese sentido que debe buscarse el fundamento de la autonomía, más que en
los principios generales, en el interior de los singulares institutos jurídicos y en

.C
sus relativos principios, los cuales representan la base natural de toda posible
construcción de autonomía.

SAAVEDRA adhiere a la tesis tradicional, y a su juicio existen


DD
determinados principios del derecho agrario que válidamente se pueden inferir
del sistema jurídico vigente en nuestro país.

Consecuencias de la autonomía
LA

El reconocimiento de la autonomía científica de una disciplina jurídica


trasciende del plano meramente académico para proyectarse con no menores
consecuencias en la aplicación de las normas jurídicas vigentes.

1. Autonomía e integración del derecho


FI

El reconocimiento de la autonomía del derecho agrario impone como


solución de principio que en la integración de sus normas se ha de desestimar
la aplicación de las normas de derecho común si no es en forma subsidiaria
debiéndose recurrir en primer término al sistema jurídico de que se trata, vale


decir, al conjunto de normas agrarias antes de acudir a las soluciones


aportadas por otras disciplinas más afines con el problemas a resolver, que
solamente serán convocadas en ausencia de soluciones específicas.

Como consecuencia de la autonomía o especialidad del derecho agrario


queda vedada la aplicación por analogía de las normas de derecho agrario a
problemas del derecho común.

En tercer término, el reconocimiento de la autonomía o especialidad de


la materia torna plenamente válida la aplicación analógica dentro del conjunto
normativo que abarca la materia. Además es improcedente la aplicación por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

analogía de las normas de derecho común para desaplicar normas de derecho


agrario.

2. Autonomía e interpretación del derecho

La admisión de la autonomía del derecho arroja también consecuencias


de consideración en la interpretación del derecho positivo.

Por ejemplo, el reconocimiento de la autonomía del derecho agrario


adquiere importancia capital en la interpretación del Decreto Ley N° 14476 de
diciembre de 1975 que derogó “todas las disposiciones legales que imponen el

OM
arbitraje forzoso en materia civil y comercial”.

Para NICOLIELLO quien entiende que el derecho rural es una rama no


autónoma sino especializada del derecho civil, estaría derogado.

Si por el contrario se admite la autonomía del derecho agrario frente al


derecho civil y comercial, debemos concluir que la mencionada disposición

.C
derogatoria de los arbitrajes forzosos no alcanza a la materia agraria, tal como
históricamente puede concluirse si se piensa que poco días más tarde de la
sanción del DL 14476, el mismo órgano legislativo sanciono el DL 14495 del
DD
29/12/1975, sobre contratos agrarios, incluyendo un arbitraje forzoso que se
comete a las autoridades del plan agropecuario.

NATURALEZA MIXTA O PRIVADA DE SUS NORMAS


LA

Al derecho agrario no puede caracterizárselo ni como derecho público ni


como derecho privado.

Algunos autores han sostenido que el derecho agrario tiene un carácter


eminentemente público, entre ellos MENDIETA Y NUÑEZ, la doctrina mexicana
FI

MEDINA CERVANTES, en Brasil PEREIRA SODERO Y MAYA GISCHKOW y


en Chile SIMUNOVIC ESTAY. Lo analizan desde la reforma agraria y se
centran en la actuación del Estado.

Por su parte, otros autores ven el derecho agrario como una rama del


derecho privado, es el caso de MAROI, LUNA SERRANO Y SANZ JARQUE.

En una posición intermedia se encuentra VIVANCO para quien es


posible efectuar una división de las normas del derecho agrario en públicas y
privadas o si se quera en prevalentemente públicas y privadas según el interés
protegido.

En una última corriente de autores, entre los que se encuentra


SAAVEDRA, se ha señalado la existencia de un grado tal de conmixtión de
elementos públicos y privados que hace imposible e inconveniente su
segregación en público y privado. Esta es la posición con más difusión a la que
se sumaron PEREZ LLANA Y GELSI BIDART.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Este carácter mixto de sus normas que no es posible disociar en


públicas y privadas genera dificultades de interpretación y de integración,
donde la solución habrá de variar según sea la parte de derecho rural afectada,
según que en ella predominan los principios de derecho público o de derecho
privado, por lo que no puede anticiparse en consecuencia una solución única
para todos los casos.

CARÁCTER NACIONAL DEL DERECHO AGRARIO

Constituye un derecho nacional. Este carácter tiene dos dimensiones


bien manifiestas, en primer lugar es nacional en tanto abarca uniformemente

OM
todo el territorio del país sin que existan a diferencia de lo que sucede en otros
países una legislación agraria de carácter provincial, estadual o regional. Los
gobiernos departamentales, sin perjuicio de la posibilidad de sancionar
decretos con fuerza de ley en su jurisdicción nunca tuvieron mayores
competencias en materia agraria.

.C
En segundo lugar puede decirse que nuestro derecho agrario uruguayo
es nacional en tanto no es supranacional. Por lo menos desde el punto de vista
formal es la producción de sus normas que son de carácter nacional. No es de
DD
origen internacional.

En la Unión Europea modernamente hay una peculiar tendencia al


desplazamiento de la competencia para sancionar normas en materia agraria
hacia organismos supranacionales. El MERCOSUR carece de mecanismos
LA

que supongan la creación supranacional de normas jurídicas. No ha sido


previsto en el Tratado de Asunción. El mecanismo previsto ha sido la adopción
de soluciones coordinadas que unilateralmente luego los países
internacionalizan en sus respectivos ordenamientos jurídicos, adecuando la
legislación interna a las pautas comunitarias. Aún así es incipiente. En síntesis
FI

el proceso de internacionalización es avanzado en la UE y rudimentario en el


MERCOSUR, no prevé mecanismos de generación de normas sino la
internacionalización de normas nacionales.


CARÁCTER NUEVO DEL DERECHO AGRARIO

Nuevo en dos sentidos. En primer término porque es de una reciente


formación, en segundo lugar nuevo en el sentido del espíritu que lo informa,
traduciéndose ello en incursionar en soluciones absolutamente novedosas
frente a los clásicos y rígidos esquemas jurídicos.

El impulso renovador del derecho agrario en el concierto del


conocimiento jurídico resulta por cierto bien singular. No solamente es
frecuente constatar la fractura de clásicos principios jurídicos que se retraen a
efectos de satisfacer los requerimientos específicos de la actividad agraria, sino

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

que por otro lado es posible observar la reformulación de antiquísimas


instituciones jurídicas.

CARÁCTER TUITIVO DEL DERECHO AGRARIO

Así como el derecho laboral y del derecho de menores, el derecho


agrario es notoriamente tuitivo. VIVANCO Y GELSI destacan esta
característica. Ello explica en buena medida la irrenunciabilidad de muchas de
sus normas, lo que parece ser común denominador a todas las disciplinas
presididas por éste carácter.

OM
El fundamento está en las características de la producción agropecuaria,
visión de la agricultura como un sector deprimido, en desventaja para
comercializar.

CARÁCTER SOCIAL DEL DERECHO AGRARIO

Este carácter del derecho agrario reconocido por autores de la talla de

.C
SANZ JARQUE Y GELSI BIDART, ha sido reconocido en el CGP art. 350.3 que
así le califica junto con la materia laboral.
DD
En un derecho inspirado en la justicia social. Es su objetivo y en ello
inpira sus principios. Contempla así las necesidades del colectivo, promover,
asistir y proteger a los colectivos sociales en su carácter de tales.

CARÁCTER NO FORMALISTA DEL DERECHO AGRARIO


LA

A juicio de SAAVEDRA siguiendo a GELSI, al igual que en el derecho


laboral y tributario, en el derecho agrario predomina la verdad material –
principio de realidad - sobre la verdad formal siendo este el fundamento del
realismo jurídico.
FI

MEGRET Y GUERRA están en contra, a juicio de dichos autores el


derecho agrario es formalista.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

FUENTES DEL DERECHO AGRARIO

INTRODUCCIÓN

El derecho agrario uruguayo reconoce una pluralidad de fuentes. No


puede decirse que rijan a su respecto restricciones como el principio de
legalidad imperante en otras ramas jurídicas tales como el derecho penal o

OM
tributario.

FUENTES

1. Constitución nacional

Como fuente del derecho agrario uruguayo la constitución es la que

.C
reviste mayor jerarquía formal. Constituye el soporte normativo de todas las
fuentes, como expresa SANZ JARQUE, es fuente de fuentes.

No se trata únicamente del soporte jurídico de todo el ordenamiento


DD
jurídico positivo, sino además de una norma fundamental que desde un punto
de vista valorativo, axiológico, recoge los principios primarios y los valores
esenciales de la sociedad organizada.

Se ha dado en torno a esta fuente el proceso de constitucionalización de


LA

la disciplina, de engarce y montaje de la asignatura en aquellas normas que la


comunidad organizada ha adoptado dotándola de la máxima jerarquía formal y
que constituyen una referencia obligatoria.

2. La ley
FI

Es una fuente de singular importancia dado las disposiciones de la


constitución de reserva legal, vale decir, que exigen que determinados temas
sean regulados formalmente por ley, las que son bastante amplias, por lo que


con mucha frecuencia la existencia de ley constituye un requisito


perentoriamente impuesto por la constitución.

Se incluyen los decretos leyes que formalmente son leyes, así como el
Código de Aguas, Rural, Civil, General del Proceso, Penal, de Comercio etc.

3. Reglamento administrativo

Con ellos nos referimos a los actos reglamentarios emanados de


órganos administrativos. Particularmente los decretos del PE y resoluciones del
MGAP que resultan una fuente de enorme proyección práctica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En unos casos se trata de actividad reglamentaria propiamente dicha, se


reglamenta una ley generalmente a efectos de facilitar su cumplimiento. En
tales oportunidades la discrecionalidad del PE se encuentra acotada al texto
reglamentado al que debe ceñirse estrictamente – Reglamento de una ley.

En otros casos se trata de una delegación legislativa, las leyes se limitan


a disponer un marco general o cuadro normativo, dejando librada a la
reglamentación aspectos cada vez más amplios e importantes. En estos casos
la potestad normativa se delega legislativamente en forma más o menos
explícita al PE a quien se comete en definitiva la fijación de las normas que

OM
regirán en la materia – Reglamento Delegado.

Este fenómeno que otorga mayor discrecionalidad a quien reglamenta se


da con mucha frecuencia en el derecho agrario. Ello por las características de
la actividad agraria y el carácter notoriamente técnico de las soluciones que
deben tener las normas jurídicas.

.C
En derecho agrario entonces se utiliza frecuentemente la técnica de las
leyes cuadro o marco, o bien directamente de la delegación que explícitamente
el legislador hace al PE mediante la sanción de una ley habilitante en la función
DD
de establecer normas generales y abstractas. Esta práctica ha venido a
sostener el obstáculo del requisito de reserva legal que a menudo impone la
constitución.

No siempre la función normativa que ejerce al PE supone una actividad


LA

reglamentaria de una norma legal anterior. Desde que el PE tiene a veces y por
disposición constitucional potestad regulatoria autónoma, puede sin necesidad
de norma legal alguna, establecer normas generales y abstractas derivados
precisamente de esa potestad reglamentaria normativa. En tales casos, el
reglamento administrativo viene directo de la Constitución y no se encuentra
FI

subordinado a texto legal alguno, por ello la discrecionalidad de la actuación


administrativa es la más amplia – Reglamento Autónomo.

Estas tres modalidades del poder normativo de la Administración del PE




se manifiestan de modo combinado.

En otras ocasiones la legislación comete a la administración la fijación


de normas técnicas.

La reglamentación recoge normas técnicas como pj. en materia


sanitaria, de conversación de recursos naturales, ley de suelos, o aguas etc. En
tales situaciones, la norma jurídica encierra una norma técnica.

Los preceptos de orden técnico a juicio de GARCÍA MAYNEZ no


estatuyen deberes, simplemente muestran los medios que es necesario poner
en práctica para el logro de determinados fines. No son normas sino

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

enunciaciones hipotéticas. No son per sé jurídicamente obligatorias, sino que


ello deriva de una norma.

En esta hipótesis, la discrecionalidad de la administración se ve acotada


pero de un modo diferente. Aquí las limitaciones no derivan del contenido
formal de la ley, sino de la adecuación de la norma técnica incorporada al fin
propuesto. De la aptitud técnica para la obtención del fin dispuesto en la norma.

Rige la causalidad, dado A necesariamente B.

4. Fuentes profesionales

OM
En derecho agrario existe una tendencia a dotar a determinadas
entidades colectivas de un particular poder para establecer normas que
jurídicamente se hacen obligatorias aún para quienes no han participado de su
elaboración o son por completo ajenas a dicha organización social.

a. Reglamento Profesional

.C
En unos casos se faculta a una determinada organización, la adopción
unilateral de unas normas vinculantes como la ley misma. Ejemplo de esta
DD
primera modalidad de fuentes profesionales en nuestra legislación lo
constituyen los Reglamentos de Pedigrí art. 163 del Código Rural.

En otros casos se trata de reglamentos que se han adoptado en función


de los poderes que le ha conferido la ley a alguna institución gremial. Surgen
LA

del ámbito privado y se tornan obligatorias en forma general, pese a su


creación unilateral.

b. Convenios Colectivos

En otras oportunidades esa misma fuerza obligatoria es extendida a


FI

actos bilaterales, celebrado por organizaciones representativas de los intereses


en juego o aún por los propios interesados, estos es, convenios colectivos.

En nuestro país el fenómeno ha ido operando desde hace un tiempo a




esta parte, fuera de toda referencia normativa. Así por ejemplo, los agricultores
productores de arroz, asociados en la Asociación de Cultivadores de Arroz,
negocian año a año con la industria molinera un convenio colectivo en el que
se fija el precio, adelantos y plazos de pago que la industria abonara a los
agricultores por su producción.

El hecho no ha pasado inadvertido para el legislador que lo ha referido y


regulado. Como pj. en el art. 10 del DL 15640 DEL 4/10/1984 referente a la
distribución de cuotas de leche para las plantas procesadoras de leche con
excepcion de CONAPROLE. Más recientemente y con carácter general se ha
establecido que los productores rurales podrán celebrar convenios colectivos y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

convenios de integración productiva entre ellos o con terceros representativos


de intereses profesionales diversos a los suyos art. 22 Ley N° 17.777 de 2004.

Como anota GELSI el Convenio Colectivo es el que realizan entidades


representativas de dos sectores sociales, que tienen por objeto la creación de
una regla jurídica – abstracta y general – aplicable a ulteriores actos
individuales de quienes están comprendidos en los aludidos sectores, siendo
que el convenio colectivo no es propio exclusivamente del derecho del trabajo,
aunque sea en este donde antes y más generalizadamente se le reconoce.
También se manifiesta en otras ramas del derecho, entre ellos el derecho

OM
agrario, como una manifestación de la importancia y aplicación del principio
asociativo.

El fenómeno por lo demás no es exclusivo de nuestro país sino que se


encuentra difundido desde tiempo atrás en el derecho comparado y tiende a
adquirir como bien ha sido señalado, una creciente importancia en el elenco de

.C
las fuentes del derecho agrario. Es una fuente de creciente importancia.

5. Principios de derecho. Doctrina


DD
Son fuentes subsidiarias del derecho agrario. En cuanto a los principios
deben aplicarse a la hora de interpretar e integrar las normas específicas de la
disciplina.

6. Jurisprudencia
LA

No es fuente formal de derecho agrario en nuestro sistema jurídico.


Dada su enorme influencia parece por lo menos razonable equiparar la
jurisprudencia a las doctrinas más recibidas como fuente supletoria de nuestro
derecho agrario nacional.
FI

7. Usos y costumbres

¿Son fuentes de derecho agrario?




El agricultor se caracteriza por su mentalidad conservadora apegado a


las tradiciones, usos y costumbres.

A juicio de ARCANGELLI, la costumbre encuentra en el campo de las


relaciones agrarias un natural ambiente de desarrollo porque los agricultores
son fieles a la tradición y por tanto al respecto de aquello que la práctica ha
venido creando y consolidando.

A juicio de varios autores los usos y costumbres son fuentes del derecho
agrario como pj. SANZ JARQUE, FIGALLO O MARIOI, entre nosotros GADEA
BUTIÉRREZ.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Usos y costumbres, refiere a fenómenos bien diversos que conviene


distinguir:

a. Usos normativos

Art. 9 inc. 2° del Código Civil “la costumbre no constituye derecho, sino
en los caos en que la ley se remite a ella”.

Solución de principio que el derecho agrario no modifica. Sin embargo


son importantes instrumentos de regulación social. Son para el jurista, un
necesario punto de referencia al que debe acudirse al punto de calibrar en sus

OM
justos términos el fenómeno jurídico en su dimensión social.

b. Usos negociales

Cumplen una función mucho más relevante como elementos


imprescindibles en la tarea de interpretar e integrar los contratos, arts. 1291,
1302 y 1303 del Código Civil, para recrear lo que ha sido voluntad de las partes

.C
al contratar.
DD
LA
FI


PRINCIPIOS DEL DERECHO AGRARIO

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO


AGRARIO

La existencia de principios del derecho agrario válidos para toda esta


rama del derecho, no implica que no sean aplicables los principios generales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

del derecho, principios que son universalmente admitidos en todas las


disciplinas jurídicas cuya validez, alcanza naturalmente también al derecho
agrario pj. fuerza mayor, justa causa o aquél que ordena que los pactos deben
ser cumplidos.

De igual modo existen principios más específicos que solamente


resultan aplicables a una parte del derecho agrario, a uno a varios institutos,
pero su existencia no lleva necesariamente a la negación de la existencia de
unos principios más generales válidos para toda la disciplina.

PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN – ARCANGELLI

OM
El tema de la existencia de unos principios propios y específicos del
derecho agrario fue planteado por primera vez por ARCANGELLI en 1928
analizando la autonomía del derecho agrario, quien consideraba que su
identificación era fundamental para dotar de autonomía científica a la materia.

.C
FORMULACIONES EXISTENTES

Tal vez la primera formulación que se diera de principios del Derecho


Agrario corresponde a FRASSOLDATTI quien en el primer Congreso
DD
Internacional del Derecho Agrario enunció 5 principios:

1. Buen Cultivo.
2. Dimensión mínima de la Empresa Agraria.
3. Inescindibilidad de los resultados del año agrícola.
LA

4. Colaboración en contratos agrarios.


5. Colaboración entre fundos.

En España BALLARIN MARCIAL enuncia 11 principios y SANZ JARQUE


FI

realizó una enumeración de los mismos.

Nuestro continente ha sido fecundo en la materia, en Uruguay sobre


elaboración de los principios, se destaca el trabajo de GELSI BIDART quien ha


formulado principios propios y específicos válidos del derecho agrario. Brasil se


ha destacado en este sentido.

DOCTRINA NEGADORA DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AGRARIO

- Carroza y sus discípulos – Luna Serrano.

La doctrina de CARROZZA resulta particularmente original porque aún


negando la existencia de los principios propios del derecho agrario, concluye
admitiendo la autonomía científica de la materia.

Parte del distingo entre especialidad y autonomía del derecho. La


especialidad se da en el plano normativo por la existencia de un sistema

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

normativo diverso, particular, especializado para la regulación de determinados


fenómenos jurídicos, mientras que la autonomía se da en el plano de la ciencia,
en las construcciones teóricas, en la dogmática, y no en el derecho positivo.

La autonomía científica de una disciplina queda en evidencia no por la


identificación de unos principios propios y particulares de la rama que se trata,
sino por la identificación de institutos específicos propios de la disciplina. Es al
interior de estos institutos que se manifiestan los principios específicos que no
valen para toda la materia, sino que su ámbito de aplicación queda acotado a
ese específico instituto. De ahí la importancia que se concede a la identificación

OM
de los institutos.

En igual sentido concluye LUNA SERRANO que los pretendidos


principios generales del Derecho Agrario se derivan de la naturaleza de las
cosas, de datos naturales y técnicos y aún si fuesen verdaderos principios
jurídicos generales, no son peculiares de esta rama del derecho.

.C
APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA DOCTRINA DE CARROZZA

La posición negadora de los principios corresponde a una interpretación


DD
positivista del derecho hoy superada.

Los principios específicos de cada disciplina existen, su identificación


contribuye al fundamento, sistematización de la disciplina y a advertir su
orientación. Además tiene naturaleza normativa, como indica MACHADO DE
OLIVEIRA, alcanzan la posición de normas jurídicas vinculantes, vigentes y
LA

eficaces mucho más allá de la actividad de integración del Derecho.

Surgen de las normas jurídicas y son normas jurídicas, tal como resulta
del art. 332 de la Constitución, 16 del Código Civil, 5 del Código Tributario, 23
FI

del DL 15524 y 14 y 15 del CPG.

Desde el punto de vista práctico, la naturaleza normativa de los


principios trae como consecuencia que una sentencia que viole uno de ellos
pueda ser objeto de recurso de casación, así lo ha entendido la Suprema Corte


de Justicia.

Sin perjuicio de lo expuesto, nadie niega la posibilidad de existir principios más


restringidos válidos solamente para un instituto, pero ello no implica negar los
generales, aún cuando sea más dificultosa su identificación.

FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AGRARIO

Los principios de una disciplina jurídica, cumplen una quíntuple función:

1. Fundamentadora

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Constituyen el soporte axiológico-político del ordenamiento jurídico en el


que descansan las normas jurídicas. Fundamentan la norma e indirectamente
la disciplina.

2. Sistematizadora

Articulan la disciplina, ante la inexistencia de un Código, es necesario


sistematizar el cúmulo de normas existentes relativas a la materia, y los
principios facilitan este trabajo.

3. Normativa

OM
Son fuente subsidiaria del derecho, resultan de un inestimable valor para
la integración del sistema jurídico agrario en casos de vacíos legales. Debe
acudirse en primer término a los principios específicos de la disciplina de que
se trate para recién en segunda instancia acudir a los principios generales del
derecho.

.C
4. Interpretadora

Caracterizan los fines del Derecho Agrario, por ello deben ser siempre
DD
considerados en la interpretación y aplicación de las normas de derecho.
Orientan las soluciones jurídicas a ser aplicadas.

5. Informadora

Sirven de sobremanera al legislador y al administrador informándole


LA

acerca de la orientación en la materia, rumbos y sendas seguidos por el


ordenamiento jurídico.

PRINCIPIOS DEL DERECHO AGRARIO


FI

A juicio de SAAVEDRA, siguiendo a GELSI, se pueden identificar los


siguientes principios que se inducen de nuestro derecho agrario nacional en
forma general:


a) Principio de Conservación de los Recursos Naturales Renovables

Es un principio no discutido, se percibe claramente en el Derecho


Agrario, se encuentra consagrado en numerosas disposiciones jurídicas y ha
sido reconocido por prestigiosos autores, como Pj. VIVANCO, BALLARÍN
MARCIAL etc.

Lo constituye el imperativo, el deber de conservar los recursos naturales


renovables y la naturaleza. Es un principio básico y universal, fundamental en
la actividad agraria dada la multiplicidad de recursos naturales que utiliza. De
allí la necesidad de su conservación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Como consecuencia de este principio queda limitada la disponibilidad de


dichos recursos para su titular, lo que distingue la propiedad en derecho agrario
del concepto de propiedad del derecho civil, se limita la disposición material del
propietario, el interés individual cede en este sentido ante el interés general.

En este sentido se encartan las hipótesis de forestación obligatoria o de


recomposición obligatoria del suelo erosionado, etc.

Desde otro ángulo, si la conservación de los RNR es uno de los


principios del Derecho Agrario nacional, su destrucción por violentar un deber
jurídico genera en principio responsabilidad. En primer término ello se traduce

OM
en el deber de reparar el daño causado que el derecho le impone al autor del
ilícito ambiental cuando ello es posible – reforestación obligatoria o
recomposición de sueltos por degradación o erosión -. Además se acumula otro
tipo de sanciones de diversa naturaleza que el ordenamiento jurídico
predispone para tales conductas como pj. administrativa, civil, tributaria, penal

.C
etc. Por ejemplo para el arrendatario que no cuida el suelo se produce la
caducidad del plazo. La reparación del daño es en principio in natura.

Este principio penetra en todo el Derecho Agrario, en todos sus


DD
institutos, en materia de contratos, de crédito agrario o de tributación
agropecuaria.

b) Principio del Buen Cultivo

Un segundo principio que orienta nuestro derecho agrario nacional y que


LA

puede distinguirse en derecho comparado es según la expresión de


FRASSOLDATTI el del Buen Cultivo. Refiere a Buena Técnica. Se trata de
cultivar eficiente y correctamente la tierra, exigiendo de la propiedad que
cumpla su función social, tal como enseña TORMINN BORGES.
FI

VIVANCO indica que uno de los fines de la política agraria es el


incremente racional de la producción agrícola ganadera, que en el plano del
derecho agrario trasunta en la existencia de dos principios:


a. Toda norma jurídica debe asegurar y garantizar el fomento y la


protección de la actividad productiva o las conexas con ella.
b. Las normas jurídicas agrarias deben vincular a los distintos
estadios del proceso agrícola-ganadero en función de la
economía de la producción.

Estos dos enunciados de VIVANCO pueden agruparse en el principio del


buen cultivo.

Dicho principio posee varias dimensiones:

a) El buen cultivo como derecho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En nuestro sistema jurídico se reconoce el buen cultivo como un derecho


protegido constitucionalmente, art. 36 de la Constitución, por ello en ulteriores
desarrollos el derecho agrario procura brindar las condiciones para que ese
derecho sea efectivamente tutelado.

En este sentido ha sido muy fértil la legislación en materia de


arrendamientos y aparecerías, pj. las mejoras introducidas por el arrendatario
otorgan derecho a una indemnización por el valor que los mismo tengan el
momento de desocupar la finca. La debe pagar el propietario.

b) El buen cultivo como carga jurídica

OM
Dicho principio no se agota en la dimensión de puro derecho subjetivo,
sino que es también una carga. Así lo expresa especialmente ZELEDÓN quien
dice: “el deber de cultivo implica que el ordenamiento jurídico impondrá
sanciones a todos aquellos propietarios que tengan sus tierras incultas u
ociosas, abandonadas o deficientemente explotadas”.

.C
Así a los efectos de la colonización habrá de considerarse
preferentemente para ser expropiadas, las tierras sin cultivo o deficientemente
DD
explotadas, art. 39 ley N° 11.019. Ello quiere decir que la omisión del buen
cultivo puede suponer incluso la privación del derecho de propiedad.

Como apunta DUQUE CORREDOR, más que la facultad, el propietario


tiene el deber de usar la cosa y si no lo hace pierde el dominio, por ello la
propiedad agraria ha dejado de ser perpetua para ser condicional y temporaria.
LA

Como afirma MENDONCA LIMA, la tierra es un bien de producción.

Este imperativo se plantea incluso cuando por razones de política


agraria, el agricultor se obliga a retirar tierras de determinados cultivos con el
FI

fin de controlar la oferta. En esa situación el agricultor asume la obligación de


variar el destino agrícola de la parcela modificando su producción, pero no a
abandonar el predio. Mantiene la obligación de realizar labores culturales
adecuadas, preservando el ambiente y los recursos materiales.


Ello sucedió en nuestro país con la caña de azúcar.

c) El buen cultivo, mejor cultivo, preferencia por el más beneficioso

En este sentido la ley no es neutra, predispone mecanismos para


favorecer determinado tipo de explotación en detrimento de otras pj., en
nuestro país para la forestación existen exoneraciones tributarias y facilidades
expropiatorias.

d) El buen cultivo, protección del buen productor y de la explotación


ejemplar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se protege el buen productor que sigue la conducta debida del buen


cultivo y las explotaciones organizadas según la técnica del buen cultivo. Esta
preferencia es palpable en materia de contratos agrarios y colonización.

Un ejemplo de ello lo constituye el art. 2 inc. 2 de la ley N° 16223 que


ampara al arrendatario en cuanto a su permanencia en el predio pro su
conducta de buen productor y buen cultivo. Otro ejemplo es el art. 41 de la ley
N° 11.029 que establece que quedan excluidos del proceso expropiatorio los
establecimientos considerados ejemplares. Criterio negativo.

e) El principio del buen cultivo y la política agraria.

OM
Se plantea la obligación del Estado de proporcionar los mecanismos
para dar a la tierra su función.

c) Principio del Tiempo Agrario

Prevé la admisión de una temporalidad diferente y diversa al tiempo civil.

.C
Tal sesgo u orientación resulta fácilmente perceptible en temas como
son los contratos agrarios, crédito agrario, tributación agraria, procedimientos
DD
etc. El principio en todo caso se dirige a señalar que el sistema jurídico en su
conjunto, necesaria y perentoriamente, reconoce en sus previsiones la
estacionalidad y periodicidad que la naturaleza impone al hombre en el
ejercicio de la actividad agraria. Como señala FRASSOLDATTI el ciclo de
producción no es libremente predispuesto por el agricultor sino que le es
LA

impuesto inmutablemente por factores naturales sin poder anticipar ni retrasar


nada.

Esa y otras notas características de la actividad agraria, han incidido


para que de ese modo se haya venido deslizando en el derecho agrario una
FI

temporalidad propia y peculiar tendiente a que el derecho en esto acompase a


la naturaleza.

Así el ejemplo con que este principio es recogido en forma más explícita


en nuestro derecho positivo, lo constituye la admisión de un año agrícola,


distinto y diverso al año civil, aún cuando no se ha fijado su duración. Algunos
Códigos Civiles como el italiano lo reconocen expresamente. En nuestro
derecho lo recogen el DL 14384 sobre contratos agrarios y la ley 5649 sobre
prenda agraria.

d) Principio de Colaboración

FRASSOLDATI había señalado como principios propios del derecho


agrario, el de la colaboración entre los establecimientos y el de la colaboración
entre los contratos agrarios. A juicio de SAAVEDRA el fenómeno de la
colaboración no puede quedar acotado a estas dos situaciones descritas por el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

mencionado autor, a su entender existe un único principio de colaboración, y es


más amplio.

No obstante, es notorio que el principio inspira con insistencia singular la


regulación de las relaciones de vecindad entre establecimientos agrarios, pj.
imponiendo cargas o deberes de colaboración. Así sucede en los arts. 16 y 18
en materia de cercos linderos. Igualmente válida resulta su aplicación en sede
de contratos agrarios pj. art. 34 ley N° 14384 que impone soluciones de
colaboración y asistencia mutua a las partes.

Sin perjuicio de lo expuesto, además es posible advertir que

OM
manifestaciones peculiares de la legislación sanitaria tanto animal como
vegetal responde clara e inequívocamente a este principio de colaboración, pj.
comunicar la existencia de enfermedades contagiosas advertidas en animales
o plagas en los cultivos etc.

f) Principio de la razonable división de la tierra

.C
Su consagración positiva se puede encontrar en el art. 1 de nuestra ley
de colonización que expresamente alude a la racional subdivisión de la tierra,
DD
no siendo dudoso que la reforma agraria, la colonización, la concentración
parcelaria, etc., se han fundado y desarrollado con el objetivo de procurar la
racional división y distribución de la tierra.

Obviamente que la razonable distribución de la tierra responde a fines


políticos, económicos, sociales y hasta ecológicos, cuyo análisis escapa en
LA

buena parte al derecho agrario, pero que objetivamente se encuentran


plasmados en la legislación, no siendo posible el recto entendimiento del
sistema jurídico agrario sin considerar este principio.
FI

El principio de la razonable división de la tierra procura precisamente


que el fraccionamiento de la propiedad inmueble responde a patrones de
racionalidad y justicia, evitando tanto el excesivo fraccionamiento de la tierra
como la acumulación excesiva de grandes propiedades.


Posee tres corolarios:

a. Especial rigor para con la gran propiedad.

Para algunos autores, sería este un principio autónomo denominado anti


latifundista. Una manifestación concreta de este corolario es la preferencia para
ser expropiados que nuestra legislación marca para las propiedades de mayor
extensión, apreciada esta en relación a su emplazamiento, productividad del
suelo y modo de explotación, art. 39 ley 11.029.

No es buena la gran concentración de tierra sin perjuicio de que en


nuestro país no está prohibida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

b. Especial protección para con la pequeña propiedad.

Particularmente cuando se trata de propiedad familiar. Enseña DUQUE


CORREDOR que el principio de la protección de la pequeña y mediana
propiedad es en Venezuela un principio específico y autónomo del principio de
la razonable división de la tierra.

OM
c. Razonabilidad del fraccionamiento de la tierra y las limitaciones
en la división de predios.

La razonable división y distribución de la tierra pasa también por el


reconocimiento jurídico de determinadas limitaciones a la facultad de dividir la
tierra a efectos de impedir una pulverización indeseable de la propiedad y
consecuentemente una no razonable división de la tierra.

.C
En esta dirección es necesario referir a la unidad económica mínima
(minifundio), noción acuñada por economistas agrícolas alemanes que
DD
gradualmente fue recibida e incorporada por el derecho agrario y que aluda a
un mínimo de extensión de tierra – variable en tiempo y espacio – por debajo
del cual y por insuficiente extensión, resulta desaconsejable admitir su división
– microfundio o parvifundio - por razones económicas, sociales y ecológicas.
LA

Tal construcción, unidad económica mínima, que se entiende es lo que


permite el sustento de una familia, se encuentra presente en numerosas
disposiciones de nuestra legislación – ley de colonización -, aunque no hay
previsiones de carácter general como en Argentina.
FI

Las previsiones de este corolario imponen pj. no fraccionar la tierra por


menos de 5 hectáreas en el interior del país, y en Montevideo y Canelones en
menos de 4 hectáreas para evitar se formen centros poblados sin los servicios
mínimos. La ley de conservación de suelos prevé que los fraccionamientos de


predios rurales no pueden violar o estar en contradicción con las normas


mínimas de conservación de suelos.

g) Principio asociativo del derecho agrario o asociacionismo agrario

Tal vez podría resumirse como hace BALLARÍN MARCIAL señalando


que este principio pasa por el fomento de la asociación entre empresarios
agrícolas para la solución de problemas comunes. FERREIRA MARQUES lo
denomina principio del fortalecimiento del espíritu comunitario a través de las
cooperativas o asociaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Las formas asociativas resulta de una enorme variedad que incluye


desde muy sencillas agrupaciones hasta complejas figuras asociativas que la
evolución de los requerimientos ha ido imponiendo.

OM
CODIFICACIÓN DEL DERECHO AGRARIO

PLANTEAMIENTO

.C
Tal como anota CASELLA, el tema de la codificación del Derecho
Agrario está presente desde su inicio mismo, en tanto, en el programa con que
DD
BOLLA iniciaba la Rivista di Diritto Agrario en 1922, se encontraba la
codificación del mismo.

VIVANCO ha defendido la codificación del Derecho Agrario y dice que:


“se da el nombre de Código Agrario al conjunto orgánico y sistemático de
LA

normas jurídicas agrarias positivas vigentes, que regulan la actividad agraria de


acuerdo a los principios generales del derecho agrario”.

Un código supone el último grado, el más acabado y profundo en la


sistematización de una materia, pero no la única, sino que existen además
FI

otras modalidades intermedias de sistematización y ordenación de las normas


que rigen una materia como pueden ser una recopilación, una compilación o
bien un texto ordenado. Estas a su vez pueden ser complementarias al Código,
esto es, no son excluyentes, como sucede en materia tributaria.


EXPERIENCIAS DE DERECHO COMPARADO SOBRE CODIFICACIÓN

1. Francia

Primer antecedente de la época moderna lo constituye el Code Rural


puesto en vigencia en el año 1791 que en 91 arts. regulaba la materia
procurando consolidar los principios de la Revolución.

También se sanciona luego el Code Rural modificado en 1958 que más


que un código es un texto ordenado.

2. Haití

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Tuvo Código Rural impuesto por BOYER con modelo en el Código


Francés.

3. Argentina

Para la provincia de Buenos Aires sancionaron el Código Rural en 1865


que comenzó a regir un año después. Fue creado por Valentín Alsina. Sirvió de
base para los códigos de las demás provincias e incluso para nuestros Códigos
Rurales. Fue sustituido en 1970 y luego este en 1983.

4. Paraguay

OM
Tiene su Código Rural sancionado en 1931 modificado en sustancia pro
el advenimiento de la legislación posterior, por el denominado Estatuto agrario
del año 2004.

5. URSS.

.C
Tuvo su código en 1925 caracterizado por su extremo reglamentarismo.
DD
6. México

Su primer Código data de 1934 sustituido en 1940 y luego este en 1942.


En todos los casos se trata de recopilaciones de normas relativas a la reforma
agraria y tal como afirma MENDIETA Y NUÑEZ debiera llamarse Código de la
LA

Reforma Agraria.

7. Panamá

Tiene su código desde 1962, amplia regulación del Derecho Agrario, 504
FI

arts.

EXPERIENCIA NACIONAL

Nuestro legislador siempre se inclinó por la solución de la codificación




del derecho agrario o rural.

El primer Código Rural sancionado en nuestro país data de 1875 por lo


que es el tercer Código en orden cronológico, únicamente precedido por el
Código de Comercio de 1866 y el Código Civil de 1868. Es anterior incluso a
Código importantes como el CPC, el CIC o el CP.

El Código Rural de 1875 fue elaborado por una comisión redactora en el


seno de la ARU integrada por J. REQUENA que la presidía, D. ZORRILLA, D.
GONZÁLEZ y F. DE HACHA. Constaba de 812 arts. que regulaban todos los
aspectos de la producción agropecuaria. Si bien tuvo modificaciones recién se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

termino de derogar en 1979 con la vigencia del Código de Aguas, pues el


Código de 1942 lo derogó con excepción de lo relativo en materia de aguas.

El segundo Código Rural, aún vigente, fue elaborado en base al


proyecto del Dr. GARCÍA ACEVEDO por encargo del PE en 1914. Se presentó
el proyecto de 1917. Se sancionó en 1942 con el apoyo de una comisión
asesor creada en 1933 que apoyo la redacción e incluyó un capítulo de
aparcerías. Su concepción sin perjuicio de sus méritos, corresponde a la época
de su redacción, lo que hace necesaria su sustitución.

La tendencia de optar por la codificación del Derecho Agrario ha tenido

OM
su manifestación más reciente con la sanción del art. 203 de la ley N° 16320
que cometió al PE el nombramiento de una comisión especial que proyecte un
Código Agrario, tendencia absolutamente respaldada por la doctrina.

¿Es posible la codificación del Derecho Agrario?

.C
Se ha discutido acerca de su posibilidad. Para CARROZZA es negativa,
la materia agraria es muy dinámica y un código perjudicaría su regulación
volviéndola estática y desacompasada con la realidad.
DD
SAAVEDRA considera que no existe ningún impedimento que
definitivamente imposibilite la codificación.

¿Es conveniente?
LA

A favor de la codificación se indica comúnmente la inseguridad jurídica


derivada de la existencia de normas dispersas sobre la materia, de distintas
épocas, con distintas orientaciones políticas y económicas. Se agrega la
facilitación de la tarea del intérprete y aplicador del derecho.
FI

Contra la codificación se ha dicho que congelaría y cristalizaría el


derecho agrario en un momento dado deteniendo su evolución científica, lo
cual es particularmente más peligroso en una disciplina como ésta que muestra
gran dinamismo y espíritu renovador.


Igualmente, a esta altura del desarrollo del pensamiento científico nadie


cree que no sea un fenómeno deseable.

¿Es oportuna la codificación?

Supone una tarea previa de elaboración, la madurez de la disciplina sin


perjuicio de ello, su codificación es oportuna porque tampoco corresponde
requerirle a un código agrario un excesivo nivel de rigor teórico. Un código no
es en definitiva una obra doctrinaria, sino un cuerpo normativo que adopta una
sociedad para regular un conjunto de relaciones jurídicas.

¿Dónde se debe codificar el derecho agrario?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Admitida la conveniencia de la codificación del Derecho Agrario, es


necesario preguntarse si esta materia se debe unificar en un código específico
o se debe insertar en otro código. En Italia se incluyo en el Código Civil.

SAAVEDRA considera que es conveniente que la codificación se realice


en un código específico de la materia y no quedar subsumido como un capitulo
del derecho civil o privado. Ello está justificado por la especialidad o autonomía
de la materia.

¿Cuál debe ser su contenido?

OM
Modelo Analítico – Siglo XIX – donde se sistematicen normativamente
todos los temas del derecho agrario, todo el derecho positivo. No es oportuno
en el derecho agrario del siglo XXI porque es una materia dinámica, no
demorarían en llegar los embates reformistas.

Modelo Sintético – que recoge disposiciones más generales y

.C
provenientes de la disciplina. Queda para la legislación especial y la
reglamentación los temas más específicos. Este es el ejemplo en nuestro país
que se ha hacho con la materia tributaria.
DD
OTRAS FORMAS DE SISTEMATIZACIÓN

Puede pensarse en un texto ordenado o refundido que compile las


disposiciones existentes sobre toda o parte de la materia. Difiere de la mera
recopilación, en que es realizado de modo oficial y aprobado formalmente por
LA

la autoridad – decreto PE – por lo que tiene cierto efecto novatorio respecto de


las disposiciones incorporadas.

Esta forma de sistematización goza de prestigio en derecho público. La


mejor doctrina ha sugerido esta vía que no debe verse como contraria a la
FI

codificación sino como preparatoria o complementaria a un Código Agrario.

CONCLUSIONES

La codificación es un fenómeno conveniente y deseable, posible y




oportuno que permitiría otorgar mayores garantías y seguridad jurídica en la


aplicación de esta rama del derecho.

El modelo debe ser sintético, y no debe verse contrario a otras formas de


codificación.

DERECHO AGRARIO EN LA CONSTITUCIÓN

CONSTITUCIÓN Y DERECHO AGRARIO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En el Derecho Agrario también se ha dado el proceso de


constitucionalización de la disciplina de engarce y montaje de la asignatura en
aquellas normas y valores que la comunidad organizada ha adoptado
constitucionalmente y que constituyen también para el derecho agrario una
necesaria referencia.

La Constitución es desde el punto de vista formal la cúspide de la


pirámide normativa, y desde el punto de vista sustancial el agrupamiento de las
principales normas jurídicas y valores del colectivo.

MATERIA AGRARIA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1967. DERECHOS,

OM
DEBERES Y GARANTÍAS

La Constitución de 1967 carece de una preocupación agrarista, ello


llama la atención no solo por el papel significativo del sector agropecuario en
nuestro país sino porque además a partir de la Constitución Mexicana de
Querétaro de 1917, cuyo art. 7 sentó las bases de la reforma y del derecho

.C
agrario mexicano es frecuente encontrar en las Constituciones posteriores y
latinoamericanos particularmente, disposiciones relativas a la materia agraria.
DD
No obstante esta conclusión, no puede decirse tampoco que carezca la
Constitución de 1967 de normas que tengan una preponderante incidencia en
el Derecho Agrario Nacional.

Derechos Humanos. Enunciación, limitación y privación


LA

Art. 7, derechos individuales únicamente pueden ser limitados por ley y


por razones de interés general. Para algunos autores la redacción del art. 7
instituye cierta prevalencia entre los derechos: vida, honor, libertad, seguridad,
trabajo y propiedad.
FI

Derecho a la vida

Derecho a un medio ambiente sano y a la conservación de la naturaleza.

Derecho al ambiente y derecho de aguas




El art. 47 de la Constitución establece la protección del medio ambiente


y los RNR. Existe también una política en materia de aguas para la protección
de los RNR. A partir del año 2004 la regulación de la Constitución relativa al
agua, otorga jerarquía al régimen de propiedad de las aguas que ahora son de
dominio público para todas las aguas, salvo las pluviales que la disposición
exceptúa expresamente.

Derecho al trabajo

Art. 36 de la Constitución. Viene explícitamente a reconocer a la


agricultura “cultivo” en la expresión constitucional, como una actividad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

específicamente tutelada por la Constitución. Se vincula tanto al derecho al


trabajo como a la libertad de empresa. Por ello resulta de aplicación el art. 53,
“trabajo bajo la protección de la ley”.

El art. 85 de la constitución prevé dentro de las competencias de la


Asamblea General las leyes relativas a la protección y fomento de la
agricultura. Los arts. 6 y 60 otorgan protección al comercio exterior y el art. 56,
supone que la permanencia general del personal agrícola en el lugar de trabajo
obliga a proporcionar alojamiento y alimentación.

Derecho de Propiedad. Expropiación. Propiedad familiar

OM
Los arts. 7 y 32 consagran el derecho de propiedad. Es inviolable pero
sujeto a lo que dispongan las leyes por razones de interés general, pasible por
tanto de ser privado en los casos de necesidad o utilidad pública establecidos
por una ley y recibiendo siempre del Tesoro Nacional una justa y previa
remuneración.

.C
En esta materia debe agregarse un diverso régimen de expropiaciones
previsto en los arts. 231 y 232 Constitución en los que no se exige de manera
DD
necesaria la previa indemnización, aún cuando tales expropiaciones requieren
acumulativamente los siguientes requisitos:

1. Ley que disponga la expropiación sancionada por mayoría absoluta de


cada cámara.
2. Iniciativa privativa del PE.
LA

3. Debe responder a planes y programas de desarrollo económico.


4. La ley debe establecer los recursos necesarios para el pago en el plazo
correspondiente de la indemnización.
5. Plazo no superior a 10 años.
FI

6. Pago del 25% previo a la toma de posesión.


7. La ley debe establecer las características de los pequeños propietarios
los que siempre recibirán previa indemnización. No alcanza un concepto
genérico.


Esta norma nunca fue aplicada. La ley faculta a expropiar al Instituto


Nacional de Colonización a expropiar según los arts. 231, 232, pero es
inconstitucional, nunca respeta los requisitos.

Art. 49 Constitución – propiedad familiar – bien de familia. La empresa


agraria familiar es significativa dentro del derecho agrario.

Derecho de Asociación

Art. 39 de la Constitución, derecho de libre asociación.

Enseñanza

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Art. 70 de la Constitución. Educación e investigación científica.

Materia agraria y Tributación

Art. 297 de la Constitución. Los impuestos sobre la propiedad inmueble


rural son recaudados por cada departamento pero se deben regular por ley
general.

Materia agraria y empresa pública

Art. 188 inc. 3 de la Constitución. Posibilidad de creación de sociedades

OM
de economía mixta por consentimiento de la empresa y bajo las condiciones
previamente establecidas. Se confirma de esta forma la indudable posibilidad
de que el Estado asuma iniciativa económica en materia agraria.

Una muy importante norma en materia agraria ha sido recogida en el


capítulo denominado disposiciones transitorias y especiales de la Constitución
de 1967.

.C
El literal G dispone que: “Un directorio integrado en la forma que se
indicia seguidamente regirá el Instituto Nacional de Colonización – ente
DD
autónomo – Se elijen con veña del senado: a) Presidente designado por el PE
conforme art. 187, b) delegado MGAP, c ) delegado Ministerio de Hacienda, d)
miembro designado PE entre 4 candidatos propuestos dos por UdelaR, dos por
UTU, e) miembro electo PE entre candidatos propuestos por organizaciones
nacionales de productores, cooperativas agropecuarias y sociedades de
LA

fomento rural cada una con derecho a proponer un candidato”.

La disposición reconoce la colonización constitucionalmente como un


cometido estatal y al INC como organismo rector en la ejecución de ese
contenido.
FI

Es característica de la administración pública de la agricultura que los


órganos públicos de carácter administrativo vinculados a la actividad agraria
suelen estar integrados por representantes de los propios productores


interesados. Además la Constitución con esta norma reconoce el


cooperativismo agrario y las sociedades de fomento rural.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS

PLANTEO

.C
Analizar la relación del derecho agrario con otras disciplinas contribuye a
DD
la delimitación de la disciplina y a fijar su contenido.

RELACIÓN DERECHO AGRARIO Y OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

1. Derecho Civil
LA

El derecho agrario se origina históricamente en un desprendimiento del


derecho civil. Por ello la relación es estrecha, pues es una relación filial. Dicha
relación es apreciable por ejemplo en materia de teoría general del contrato, de
obligaciones, de derechos reales o modos de adquirir el dominio donde rigen
FI

de regla en derechos agrarios las normas contenidas en el Código Civil, salvo


claro está que exista una solución diversa en el Derecho Agrario.

2. Derecho de Familia


Se mezclan en materia de empresa agraria familiar donde se


superponen y yuxtaponen relaciones de familia con relaciones de producción.

3. Derecho Comercial

Las actividades agrarias y comerciales interactúan constante e


intensamente. Además el derecho comercial aplica sus normas en ocasión del
concepto de comercialidad formal a actos y sujetos que en puridad no
desarrollan actividad comercial, pero que se los califica de comerciales en
ocasión de la forma que adoptan. Sucede con sociedades comerciales con
objeto agrario, se aplican ambos conjuntos de normas, por la yuxtaposición de
dos criterios diversos, uno formal y otro sustancial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

4. Derecho Laboral

Poseen un origen común y espacios comunes por ejemplo, el trabajador


agrario.

5. Derecho de Aguas

Son inevitables por el empleo del agua como recurso indispensable e


insustituible de la actividad agraria.

6. Derecho Procesal

OM
La singularidad de la actividad agraria incide en su derecho procesal
aplicable. Materia social.

7. Derecho Administrativo

Múltiples relaciones en virtud del importante papel del Estado en la

.C
actividad agraria – SANZ JARQUE – VIVANCO. Fenómeno de la publicización
del derecho agrario y la administración pública de la agricultura.
DD
8. Derecho Constitucional

Intensa relación por la tendencia hacia la constitucionalización del


derecho agrario.
LA

Las instituciones fundamental del derecho agrario dice en ese sentido


VIVANCO, como la propiedad de la tierra tienen siempre un fundamento
constitucional ya que nunca faltan normas constitucionales que fijan el
contenido y los límites de tales instituciones. Ello sin duda alguna sirve para
FI

estructurar la legislación agraria positiva de cada estado.

9. Derecho Internacional

Proceso de internacionalización del derecho agrario. Regulación del




comercio internacional y procesos de integración económica.

10. Derecho Penal

En diverso sentido, ambas ramas del derecho protegen la actividad


agraria, el derecho penal con un régimen represivo, el derecho agrario,
promocional. Un ejemplo de esta relación la impone el delito de abigeato
tipificado en el Código Penal cuya definición la impone el derecho agrario.

11. Derecho Tributario

Particularmente se relacionan en cuanto a la tributación agraria y


también en cuanto a los fines del derecho agrario. Existe un fenómeno de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

compenetración. El derecho tributario se hace de tendencias y principios del


derecho agrario, por ejemplo el buen cultivo tiene su correlato en la tributación.

12. Derecho Minero

Comparten un mismo espacio físico y deben por ello armonizar sus


normas.

RELACIÓN DERECHO AGRARIO Y OTRAS DISCIPLINA NO JURÍDICAS

1. Economía Agraria

OM
Rama especializada de la economía que tiene por objeto el análisis de
los fenómenos económicos relativos a la actividad agraria, que es económica
por excelencia y necesita del conocimiento de fenómenos jurídicos.

2. Sociología

.C
Proporciona informes técnicos derivados de sus investigaciones que
sirven al Derecho Agrario para su formación doctrinaria teórica, elaboración e
interpretación de sus leyes.
DD
3. Disciplinas Agronómicas

Las ciencias agronómicas son ciencias naturales, no normativas como lo


es el derecho agrario. Estudian la actividad agraria desde otra perspectiva,
pero permiten soluciones y datos útiles al derecho agrario.
LA

4. Política Agraria
FI

Es el antecedente inmediato del derecho agrario que recoge e


instrumenta opciones que son siempre y necesariamente políticas.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
.C
DD
LA
FI

EMPRESA AGRARIA

EMPPRESA Y DERECHO AGRARIO




El concepto de empresa proviene del campo de la economía y ha ido


infiltrándose y sedimentándose en las ciencias jurídicas, a lo cual el Derecho
Agrario no ha escapado.

Aunque no puede decirse que nuestro derecho positivo ha legislado en


forma general o sistemática entorno a la empresa agraria, tal como ha sucedido
en el Código Civil de 1942 en Italia, tampoco es posible decir que ha
desconocido el fenómeno.

ALGUNAS DEFINICIONES DE EMPRESA AGRARIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Es común entre los autores señalar las dificultades que presenta la


empresa para ser definida en el plano jurídico. Esa dificultad no ha sido sin
embargo un obstáculo para que se haya procurado dar un concepto de
empresa agraria.

BALLARIN MARCIAL nos dice que “la empresa agraria es la unidad de


producción económica, constituida por el empresario y sus colaboradores así
como por la tierra y demás elementos organizados mediante los cuales se
ejercita a nombre de aquél una actividad agrícola, ganadera, forestal o mixta”.

SOLDEVILLA define empresa agraria como “la actividad económica

OM
calificada sobre un conjunto de bienes, derechos y servicios agrarios,
organizada profesionalmente bajo la titularidad de una persona individual o
asociativa y que asume la tarea de dotar de productividad, estabilidad y
desarrollo a todo lo agrario – agrícola, forestal, ganadero – en beneficio propio
y a través de la funcionalidad de la propiedad en el de la comunidad y

.C
aceptando en todo caso los riesgos y consecuencias de su actividad”.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA AGRARIA


DD
La empresa agraria reclama la existencia de 4 elementos que la
conforman:

1. Organicidad

Es una organización de recursos materiales, humanos e inmateriales


LA

que se combinan para la realización de una actividad.

Esta organización de recursos económicos, constituye la dimensión


objetiva de la empresa agraria cuya materialización por excelencia se da en el
establecimiento agrario.
FI

Como fuera dicho no solo se trata de recursos materiales o inmateriales


sino también de recursos humanos, mediante la integración de un grupo de
personas que participan en el desarrollo de la actividad agraria, sea en su


calidad de empresario, de colaboradores familiares, asalariados o de otro tipo.

Algunos autores exigen la participación de diversas personas, con ello


disiente SAAVEDRA.

2. Economicidad

Se requiere que la organización que constituye la empresa sea dirigida a


una producción económica. El propósito económico no equivale a mercadeo ni
a beneficio económico. CARROZZA indica “debe tratarse de una actividad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

económica, que obedezca a criterio de economicidad de gestión donde se


cubran tendencialmente las ganancias con los costos, esto es una actividad
rentable, capaz de producir riqueza”.

3. Habitualidad

Debe existir habitualidad en el desarrollo de la actividad agraria.

Este requisito está expresamente recogido en la ley N° 15852, es una


noción que supone la perdurabilidad, la permanencia o duración en el tiempo,
el desarrollo de la actividad en forma estable o continuada, cierta asiduidad

OM
sistemática, lo que no excluye la estacionalidad, pero si la ocasionalidad.

Cierta doctrina establece como requisito la profesionalidad. Es para los


autores españoles e italiano lo que para nosotros es la habitualidad. NO
obstante a veces requiere que para la persona la actividad agraria constituye la
principal fuente de ingresos. A juicio de SAAVEDRA en esta última acepción la

.C
profesionalidad debe ser rechazada.

4. Imputabilidad
DD
El desarrollo de la actividad agraria debe ser imputable jurídicamente al
empresario. Este es quien asume los riesgos y tiene el poder de dirección. Tal
requisito permite diferenciar al empresario del empleado y otros colaboradores
a distinto título, familiares, asalariados etc.
LA

En casos de representación legal o comercial, el empresario es el


representado, mientras que en casos de arrendamiento lo es el arrendatario.

EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO

Debe distinguirse la noción de empresa de la de establecimiento.


FI

La noción de establecimiento agrario proviene del derecho comercial, y


es el complejo de bienes organizados funcionalmente para la actividad agraria.
Es diversa a la de inmueble con la que ha sido confundida – art. 283 del Cód.


Rural – es un bien complejo, diverso a la empresa que es una unidad


económica.

EMPRESA Y EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA

Debemos prescindir del término explotación por ser anfibológico, se


utiliza como sinónimo de establecimiento – ley N° 8292 art. 1 – o como
equivalente a actividad – art. 2 DL 14384 etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

EMPRESA AGRÍCOLA PERSONA FÍSICA

INTRODUCCIÓN

La realización de la actividad agraria por una persona física que


individualmente ejerce la agricultura, es una posibilidad bien conocida de
empresa agraria.

OM
Es el formato más elemental y antiguo, de extensa difusión, no obstante
lo cual la trascendencia que en los hechos tuvo y tiene el desarrollo de
actividad agraria por personas físicas, tal fenómeno no se ha visto
correspondido en el plano del derecho positivo. No existe una normativa que
regule sistemáticamente la figura de la empresa agraria realizada por personas
físicas.

.C
Sin embargo no es un hecho desconocido por el derecho agrario,
recurrentemente la legislación refiere al mismo con la denominación productor
DD
rural o productor agropecuario lo cual pese a no ser del todo ajustado
jurídicamente es de uso frecuente.

CALIDAD DE EMPRESA AGRÍCOLA – ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA

Deriva del ejercicio concreto de la actividad agraria, nace de los hechos,


LA

no es un concepto formal, por ello es necesario recordar que la actividad


agraria se conforma por un conjunto de actos predominantemente materiales.
Derivado de esta característica es menester atenerse a la realización concreta
de actos propios de la actividad agraria que supongan el ánimo de emprenderle
FI

en forma habitual.

A juicio de SAAVEDRA puede presumirse razonablemente la intención


de dedicarse una persona a la actividad agraria, de actos como la inscripción
en los organismos de recaudación – DGI, BPS – o de organismos de contralor


– DICOSE, u otros actos de los que valederamente pueda inferirse el ánimo de


emprender en forma habitual la actividad agraria. Este temperamento ha sido el
que ha seguido nuestro derecho positivo cuando se ha requerido la prueba de
la calidad de productor rural y también el de nuestros tribunales cuando se han
pronunciado sobre el punto.

En este sentido el Dec. 403/004 DEL 10/11/2004 establece: “art. 4


(calidad de productor rural) En caso de personas físicas, la calidad de
productor rural se deberá acreditar por cualquier medio documental de donde
surja su inscripción como tal y sino existiere mediante su declaración”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Hasta ahora ninguna publicidad ha sido prevista para el ejercicio de la


profesión agraria.

La pérdida es por la cesación de la actividad agraria o por ejemplo por la


cancelación de las inscripciones en los registros.

CAPACIDAD – RÉGIMEN DE LOS INCAPACES

Observa PEREZ LLANA que en cierto sentido se viene perfilando una


especie de capacidad agraria modificatoria de la capacidad común, siendo esta
variante fruto de los diferentes principios, propios del derecho agrario

OM
motivados por el objetivo que este persigue.

1. Capacidad de Goce

.C
En el entendido de la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
Se plantea si toda persona física puede ser titular de una empresa agraria o si
DD
por el contrario hay alguna limitación de tal modo que le resulte vedado realizar
tal actividad.

En derecho comparado es frecuente advertid la existencia de


incapacidades especiales para ejercer la actividad agraria, por ejemplo para los
extranjeros. En nuestro derecho, el art. 246 del Código Rural dispone que: “las
LA

personas que hayan sido condenadas por abigeato no pueden negociar en


ganado o frutos del país durante un tiempo igual al doble de la duración
efectiva de la pena a contarse desde la fecha de la sentencia salvo la
liquidación estricta de los ganados y frutos que posea el condenado”.
FI

Se trata de una incapacidad accesoria relativa y temporal, que se acota


al texto de la ley.

Además el Código Penal art. 77 estable que: “la pena de inhabilitación




para determinada profesión académica, comercial o industrial, produce la


incapacidad para ejercer la profesión por el tiempo de la condena”.

2. Capacidad de ejercicio

No existiendo normas específicas que dispongan en contrario, vale para


el empresario agrícola las reglas generales que rigen la capacidad con carácter
general, recogidas en el Código Civil y que establecen la mayoría de edad en
18 años, art. 280 CC.

3. Incapaces. Menores sujetos a patria potestad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En cuanto a que los incapaces sean titulares de una empresa agraria


como personas físicas, ante la casi ausencia de normas específicas sobre el
punto, ningún obstáculo impide esa posibilidad. Respecto a los menores
sometidos a patria potestad la única previsión específica que existe confirma en
ese sentido. El art. 272 CC dispone que: “no valdrán tampoco las
enajenaciones que los padres hicieren, sin previa autorización judicial, de los
ganados de cualquier clase que forman los establecimientos rurales, salvo las
ventas que pueden hacer los usufructuarios que tiene el usufructo de rebaños”.

4. Incapaces sujetos a tutela y curatela

OM
En cuanto a los incapaces sujetos a tutela y curatela carece nuestro
ordenamiento positivo de normas que expresamente prevean tales situaciones.
Llama la atención que ni siquiera el CC reitera aquí la necesidad de
autorización judicial para la enajenación de ganados.

A juicio de SAAVEDRA si bien la solución de los arts. 409 y 410 no ha

.C
sido prevista para las empresas agrarias, nada impide que se aplique por
analogía.
DD
5. Menor Habilitado

No existe disposición alguna que limite su actuación respecto al ejercicio


de la actividad agraria.
LA

6. Participación de incapaces en cooperativas y sociedades.

En materia de sociedades comerciales se prevé que cuando un incapaz


FI

recibe por herencia, legado o donación una participación o cuota social, debe
plantear la correspondiente autorización ante juez competente art. 45 ley
16.060.


Puede plantearse en todo caso si dicha disposición rige en materia de


sociedades con objeto agrario. La respuesta es que solo cuando se trata de
una sociedad que tenga por objeto la realización de la actividad agraria, que
revista la forma comercial, será de aplicación la disposición de la ley de
sociedades comerciales. Ello en virtud de la comercialidad derivada del formato
societario elegido que convoca en forma insoslayable la aplicabilidad de la ley
de sociedades comerciales.

DOMICILIO

A los efectos de la legislación agraria el domicilio del empresario agrícola


se encuentra en el establecimiento – art. 285 Código Rural. Claro está que se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

trata de un domicilio especial, válido a todos los efectos en su calidad de


empresario agrícola.

REGISTRO

Se plantea si para el ejercicio de las actividades agrarias es preciso


inscribirse en algún tipo de registro, tal como para los comerciantes disponía el
código de comercio, y en su caso que efectos produce su inscripción y la falta
de inscripción.

Existe un sin número de registros específicos cuya inscripción se

OM
requiere para la realización de actividades agrarias singulares, aunque en
general son más bien informativos y tendientes a facilitar la fiscalización, no se
establecen para el ejercicio de la actividad.

La disposición con mayor grado de generalidad es el art. 279 de la ley N°


16736. Se prevé la obligatoriedad del registro por la vía oblicua e indirecta de

.C
prohibir la participación en cualquier operación que pueda significar tenencia,
transferencia de la propiedad, o movimiento de cualquier tipo no solamente de
ganados, sino también de frutos del país. La amplitud y generalidad de la
DD
previsión legal, determina que prácticamente toda empresa agraria debe
registrarse a esos efectos en la Dirección de Contralor de Semovientes, Frutos
del País, Marcas y Señales – DICOSE – repartición administrativa del MGAP.

La omisión de inscribirse en este registro sin embargo no tiene otras


consecuencias que la de constituir una falta administrativa, susceptible de
LA

sanción impuesta por el MGAP.


FI


EMPRESA AGRARIA FAMILIAR

NOCIÓN DE EMPRESA AGRARIA FAMILIAR

La empresa agraria familiar se caracteriza fundamentalmente porque el


grueso de la fuerza de trabajo proviene de un grupo de personas unidas por
lazos de consanguinidad o afinidad. Ello sin perjuicio de que también se
permita la participación de extraños e incluso con carácter marginal de trabajo
asalariado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En la empresa agraria familiar, se da el fenómeno de la superposición de


relaciones de familia con relaciones económicas de producción. Ello desde el
punto de vista jurídico determina el punto de encuentro del derecho agrario con
el derecho de familia, y la necesidad de conjugar funcionalmente dos
instituciones como la empresa y la familia, que obedecen a lógicas disímiles.

GRUPO FAMILIAR

El elemento común y caracterizante de la empresa agraria familiar, lo


constituye el grupo familiar que vuelca su colaboración personal como principal
soporte de la empresa.

OM
Debe tratarse de personas unidas por lazos de parentesco sea por
consanguinidad sea por afinidad, familia legítima, natural e incluso la
puramente de hecho. Prima el espíritu de solidaridad.

En la estructura de la empresa, los distintos roles y estatus de sus

.C
integrantes derivan en principio de la estructura y posición que cada uno de
esos integrantes tiene en la familia.

Sin embargo, no es suficiente la existencia de un grupo familiar que


DD
aporte del grueso del trabajo, sino que además esa relación se establezca en
atención a la relación familiar. En general este requisito se manifiesta en los
autores, exigiendo la comunidad de techo y comida de sus integrantes, en
sentido lato. Debe entenderse en el sentido de que el integrante debe ser
recibido y tratado como parte integrante de la familia, injiriendo normalmente en
LA

las decisiones de la empresa y teniendo razonable participación en el resultado


económico. Este requisito de convivencia de los integrantes con comunidad de
techo y comida se ha ido relativizando.
FI

A juicio de los economistas, si la familia es una unidad de consumo, la


empresa familiar constituye una unidad de producción.

REGIMEN DEL FUNCIONAMIENTO PATRIMONIAL




Los bienes se encuentran afectados al uso y goce del grupo familiar. La


gestión del patrimonio está presidida por las necesidades del grupo y no por las
ventajas individuales, donde el beneficio reportado por el trabajo de cada uno
queda afectado al beneficio del grupo y no de quien ha prestado la actividad
para su obtención.

Otra característica de la empresa familiar en su aspecto patrimonial lo


constituye la indisponibilidad de las cuotas durante la vigencia de la empresa
familiar, disponibilidad que solamente se da al extinguirse el vínculo
empresarial. Como característica de su funcionamiento se indica que la
participación en los resultados económicos de la actividad productiva se hace

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

hacia el interior de la empresa, no en función de la cuota o del trabajo aportado,


sino de las necesidades de cada uno de sus integrantes.

Una peculiaridad que no debe pasar inadvertida de la empresa agraria


familiar es la de su particular fragilidad frente al fenómeno sucesorio.

NATURALEZA JURÍDICA

Una primera tesis explica a la empresa agraria familiar como una


copropiedad o condominio de derecho común en tanto no existen en el derecho
positivo otras normas que le atribuyan naturaleza jurídica diversa.

OM
Una segunda posición le ha atribuido la naturaleza de copropiedad de tipo
germánico de mano común.

Una tercera doctrina señala que se trata de una sociedad tácitamente


constituida.

.C
Una cuarta tesis entiende que no es posible explicar la empresa agraria
familiar por la celebración de un contrario, en tanto la misma surge no de un
acto sino de un hecho o serie de hechos. Sus relaciones deben explicarse por
DD
la teoría de los cuasicontratos.

No han faltado otro tipo de explicaciones, pj. ARCANGELLI atribuye a la


empresa agraria familiar la naturaleza de una sociedad particular, sui generis.
Otros la han explicado como una sociedad universal de bienes o una propiedad
LA

colectiva.

EMPRESA AGRARIA FAMILIAR EN NUESTRO DERECHO

Nuestra legislación no ha estructurado una regulación sistemática de la


empresa agraria familiar, por ello sus soluciones se encuentran muchas veces
FI

en los principios generales o la analogía.

EL PROBLEMA DEL TRABAJO FAMILIAR




Existe consenso en que este tipo de relaciones familiares de


colaboración, no generan relaciones laborales típicas, subordinadas,
alcanzadas por la normativa laboral.

Sin perjuicio de ello en el ámbito de la seguridad social se la ha


equiparado al trabajador subordinado – art. 6 ley N° 15852.

RELACIONES PATRIMONIALES

Debe distinguirse lo que son las relaciones hacia el exterior, cuando el


titular formal de los bienes opera con terceros, de lo que son las relaciones
patrimoniales hacia adentro, entre los miembros del grupo familiar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El fenómeno de la empresa agraria familiar no trasciende hacia el


exterior y en su relación con terceros, estos tratan con una persona que
formalmente ejerce como titular único y exclusivo de determinados bienes y no
tiene porque conocer la existencia y alcance de los hechos que supone la
empresa familiar.

No obstante, y hacia el interior del grupo familiar, se generan relaciones


patrimoniales entre los miembros de la empresa agraria que estos no pueden
ignorar ni desconocer. No se reputa justa la gratuidad y el desinterés de la
colaboración.

OM
A juicio de SAAVEDRA por nuestra realidad jurídica, estas relaciones
patrimoniales corresponde sean las de las sociedades de hecho, por ser esta la
figura que más se acomoda a la realidad de la empresa agraria familiar.

TRANSITO SUCESORIO DE LA EMPRESA AGRARIA FAMILIAR

.C
Uno de los problemas que presenta la empresa agraria familiar es el de
la extrema fragilidad que presenta ante el fenómeno sucesorio.

Tal característica ha generado un riguroso desarrollo legislativo en el


DD
derecho comparado, tendiente a que por medio de normas legales específicas
para este tipo de empresas, se mantenga la empresa agraria familiar al abrigo
del derecho sucesorio común.

Casi todas las soluciones legislativas pasan por la atribución del


LA

conjunto de bienes afectado a la empresa agraria familiar a uno solo de los


herederos, sin perjuicio de normas complementarias, como plazos de
reembolso por concepto de soulte, al resto de los coherederos representativo
de la cuota hereditaria. Ello en derecho comparado.
FI

En nuestro derecho se carece de normas con carácter general que


prevean soluciones aplicables a la empresa agraria familiar. Sin embargo para
los predios adjudicación por el INC se establece un singular régimen jurídico
para la sucesión del colono fallecido, que recoge en buena medida algunas de


las soluciones que se advierten en el derecho comparado:

Art. 104 de la ley N° 11.029, la norma no establece alteraciones al régimen


sucesorio de fondo, sino simplemente en cuanto a la adjudicación de la
parcela, disponiéndose la adjudicación integral, sin dividir la parcela a uno solo
de los herederos y no su división y distribución entre los coherederos tal como
resultaría de aplicar las normas generales en materia de sucesión previstas en
el CC.

Además la ley requiere las cualidades exigidas para ser colono a


quienes deseen continuar con la explotación de la finca, existe un derecho de
prelación entre los familiares del colono fallecido para solicitar la adjudicación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

de la parcela en igualdad de condiciones (cónyuge supérstite, hijos, padres o


hermanos del colono fallecido).

CONCLUSIONES

La legislación vigente posee un vacío respecto a la empresa agraria


familiar que implica la necesidad de recurrir a institutos jurídicos generales para
resolver problemas jurídicos que a su respecto se plantean. Debería ser objeto
de mayor atención y regulación por el legislador, dado que contribuye
grandemente a la estabilidad familiar, del empleo y la producción.

OM
.C
DD
SOCIEDADES AGRARIAS

INTRODUCCIÓN

El ejercicio de las actividades agrarias puede ser desarrollado bajo la


LA

forma de sociedad. Esta novedad, no es desconocida en el derecho


comparado, España – sociedad de transformación – Francia – sociedad
agrícola de responsabilidad limitada – o Italia, todos países que sirven de
ejemplo de la utilización de la forma societaria para la realización de la
FI

actividad agraria.

Nuestra legislación nacional, debe decirse que hasta época reciente no


había regulado con carácter general tipo alguno de sociedad específicamente
agraria.


Esa marcada ausencia de formatos societarios específicos para la


actividad agraria y el forzamiento que suponía la aplicación de las sociedades
comerciales fue sin duda lo que impulsó al legislador nacional a generar
formatos societarios específicos para la actividad agraria, primero con las
denominadas sociedades agrarias de riego – ley N° 16.858 de 1997, y más
recientemente con la laye de sociedades y asociaciones agrarias ley N° 17.777
de 2004. Finalmente por ley N° 18.092 de 2007 se han venido a establecer
restricciones en cuanto a que las sociedades cualquiera sea su naturaleza cuyo
capital este representado por acciones al portador, sean titulares de inmuebles
rurales o explotaciones agrarias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

SOCIEDAD AGRARIA DE RIEGO

INTRODUCCIÓN

El primer tipo social específicamente agrario introducido en nuestra


legislación es el de las sociedades agrarias de riego reguladas por ley N°
16.858 de 1997. Son de escaso interés práctico. Constituyen un tipo societario
que la ley califica de agrarios que sugiere que las sociedades constituidas al
amparo de esta ley son agrarias formalmente – Agrariedad formal.

OM
OBJETO

El objeto de estas sociedades se caracteriza por su especificidad


excluyente.

Tienen por objeto, conforme a la ley el “uso, manejo y aprovechamiento

.C
del agua” para riego, comprendiéndose “la realización de obras hidráulicas de
aprovechamiento en común o individual de sus miembros o para servicios a
terceros”, art. 13 de la ley N° 16858.
DD
La ley también prevé dentro de su objeto “obtener permisos,
concesiones u otros derechos que les otorguen directa o indirectamente el uso
de agua para riego” art. 12.

Su objeto es excluyente de cualquier otro tipo que pueda resultar


LA

accesorio, conexo o complementario como podría ser la compra de elementos


y maquinaria de riego para ser distribuido a sus asociados, o el arrendamiento
de maquinaria, o la distribución de insumos.

A juicio de SAAVEDRA, tal estrechamiento en el objeto social es


FI

contraproducente para la adopción del tipo.

Tales sociedades son sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación civil y


comercial vigente – art. 12 inc 1 - con lo que se habilita a las sociedades civiles


y comerciales e incluso a las cooperativas a concurrir en competencia con el


modelo societario que se regula. Vale decir, con el objeto agrario de las
sociedades agrarias de riego se podrán constituir sociedades civiles o
sociedades comerciales sin las restricciones que la ley impone a estas
sociedades de riego.

SOCIOS – REQUISITOS PARA INTEGRAR ESTAS SOCIEDADES

Otras de las características de estas sociedades está constituida por el


criterio selectivo que establece para los socios: solamente lo pueden ser
quienes revista la calidad de productores rurales o quienes sean titulares de
permisos o concesiones u otros derechos que otorguen directa o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

indirectamente el uso de agua para riego art. 12 inc 1 y 2. Ninguna otra


persona puede ser socio de tales sociedades.

Esta restricción tan severa merece reparos. Veda la posibilidad de


asociar bajo tal formato a personas que pueden tener interés en integrar estas
sociedades y cuya concurrencia puede resultar de inestimable valor en el
desarrollo de la sociedad. Nada dice en torno a la suerte que corre el socio que
pierde los requisitos para integrar la sociedad. Guarda absoluto silencio en
cuanto a las consecuencias derivadas de la infracción de tal imperativo.

Únicamente prevé la ley que la muerte del socio no provocara la

OM
disolución de la sociedad, pero no se pronuncia sobre la exigencia de tales
requisitos a sus sucesores. Tampoco legisla sobre que sucede en hipótesis de
cesión de cuotas sociales de una sociedad agraria de riego.

Por lo demás, la admisión como socios de estas sociedades de los


titulares de derechos que permitan el uso del agua para riego que establece el

.C
precepto debió añadir además que tales derechos serían aportados a la
sociedad. Porque la ley parte del supuesto de que el socio en tal circunstancia
aportaría el agua a efectos de suministrarla a los productores rurales
DD
necesitados de la misma, pero en ningún momento establece tal exigencia. Por
lo que al tenor de la norma, bien pude ser socio de una sociedad de riego de
productores rurales de Cerro Largo quien tenga un permiso de
aprovechamiento de agua en Soriano.
LA

La ley si prevé expresamente – art. 14 – que en ningún caso la sociedad


podrá privar a sus socios pro vía de sanción del uso de agua para riego,
mientras estos mantengan tal calidad.

CONSTITUCION
FI

Para la constitución de la sociedad el texto legal dispone que las


sociedades agrarias de riego se constituyan por contrato escrito. A juicio de
SAAVEDRA tal exigencia es un requisito de prueba pues esta ley cuando quiso
establecer una solemnidad la ha dispuesto en forma inequívoca – art. 11 inc 1 y


3 -. La ley tampoco exige – a juicio de SAAVEDRA debió hacerlo – la


certificación notarial de las firmas lo que confiere un mínimo de certeza y
fehaciencia jurídica sobre el otorgamiento del contrato. Por el contario exige
que conste el nombre de los socios fundadores, el monto del capital social y el
aporte que corresponde a cada socio, el plazo, el objeto social, la
denominación, lo cual incluirá expresamente su naturaleza y las condiciones de
ingreso y egreso de los miembros y de la disolución de la sociedad, art. 14 inc.
1.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

INSCRIPCIÓN Y PERSONERÍA JURÍDICA

El contrato debe inscribirse pero en un registro específico que a tales


efectos lleva el MTOP. La norma legal también dispone que obtenida la
inscripción la sociedad tendrá personalidad jurídica desde el momento de su
constitución, vale decir, en forma retroactiva.

La ley establece que la sociedad no podrá realizar antes de la inscripción


acto alguno imputable a la sociedad, salvo de trámite relativo a su formación.

ADMINISTRACIÓN

OM
Guarda silencio el texto legal en cuanto hace a la administración de la
sociedad, dejando al punto librado al contrato social que se encargará de
regular este aspecto.

Dispone en este sentido con impropiedad de lenguaje que la votación se


efectuará a prorrata de los capitales de los socios, por lo que los poderes del

.C
socio en la sociedad serán proporcionales al aporte integrado.

APORTES Y RESPONSABILIDAD
DD
En cuanto a los aportes de estas sociedades, la ley se refiere entre los
requisitos que se exigen en el contrato, únicamente a los aportes de capital.
Por lo que podría deducirse que solamente se admite en estas sociedades
aportes en dinero, diversamente a lo que acontece en las sociedades civiles y
LA

comerciales.

No puede llegarse a tal conclusión, debería estar dispuesto a testo


expreso de ser así, por ello se entiende que estas sociedades admiten que sus
aportes cuando los estatutos lo prevean serán realizados en trabajo u otros
FI

bienes diversos del dinero. La responsabilidad de estas sociedades es siempre


limitada a los aportes, según dispone claramente el texto legal, art. 15 in fine.

LIBROS


Debería de llevarse la contabilidad en libros rubricados por el MTOP


conforme lo que establezca la reglamentación. Pero tal reglamentación no
existe.

JURADO

Esta tradición recogida en el Código Rural de 1875 que establecía


normas relativas a los jurados de riego. La ley que se examina dispuso que el
contrato social, pueda prever la existencia de un jurado uni o pluripersonal cuya
competencia será conocer en todas las cuestiones de hecho sobre riego que se
susciten entre los miembros, así como impone a los infractores del estatuto,
reglamentos y ordenanzas, correctivos y sanciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Conforme el ordenamiento procesal en todo contrato se puede


establecer que las controversias que surjan entre las partes deban dirimirse en
juicio arbitral art. 191 CGP.

LEGISLACIÓN SUPLETORIA

La escueta y equivoca regulación legal de este tipo de sociedades


termina remitiéndose en forma supletoria a las disposiciones de las sociedades
civiles, con la aclaración de que la muerte o incapacidad de alguno de sus
miembros no provocara la disolución de la sociedad agraria de riego, como
sucede de principio en la sociedad civil.

OM
Se dispone en el art. 19 inc 32 de la ley N° 16.858 que no serán
aplicables las normas de las sociedades comerciales. Tal solución no parece
surgir del resto del texto legal.

DISOLUCION Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

.C
EL art. 14 prevé que el propio contrato puede contener previsiones en
cuanto a la disolución de la sociedad y sus causas.
DD
Pueden ser causales de disolución: el plazo, la manifestación unánime
de sus socios, la imposibilidad o ilicitud superviniente del objeto social o el
concurso.
LA

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES AGRARIAS

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES AGRARIAS – DIFERENCIAS

Otros tipos societarios especialmente agrarios lo constituyen las


FI

asociaciones y sociedades agrarias reguladas por ley 17.777 de 2004.

Esta ley recoge dos tipos de sociedades bajo la denominación de


sociedad uno, y de asociación el otro. Esto es, y a efectos de despegar todo


posible equívoco, las denominadas asociaciones agrarias so un tipo netamente


societario, son sociedades.

1. Diferencias – Naturaleza abierta de las asociaciones

La diferencia más significativa entre unas y otras la constituye la


naturaleza abierta de la asociación frente a la sociedad. Vale decir, la aptitud
de la asociación para incorporar nuevos asociados o para que los existentes
abandonen la asociación sin necesidad de reformar los estatutos sociales.
Posibilidad que en la letra de la ley no tiene la sociedad agraria.

En efecto, para la asociación se dispone la naturaleza variable del


capital, art. 5 ley N° 17.777. Ello en consonancia con la naturaleza también

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

variable del número de asociados, derivada de la naturaleza abierta de la


asociación.

Además del egreso voluntario (sujeto a requisitos y condiciones


previstas en los estatutos o ejercitando un preaviso dentro de 30 días de
aprobado el ejercicio económico), cuyo fundamento se encuentra en la
naturaleza abierta de las asociaciones, la ley prevé el receso de la asociación
que tiene un fundamento diverso.

Para el ejercicio del derecho de receso se requiere la modificación de los


estatutos o de los reglamentos internos de la asociación, y se concede al

OM
asociado que hubiere disentido con tales modificaciones. Se requiere además
que este asociado disidente comunique por escrito a la asociación agraria su
voluntad de receso dentro de los 30 días de la resolución.

En los casos de egreso previstos en la ley se dispone que el asociado


tenga derecho a la devolución de los aportes sociales que hubiere integrado.

.C
También se establece que la devolución se efectuara una vez abonadas las
deudas sociales a que el aporte se encuentre afectado.
DD
2. Diferencias eventuales

Por ejemplo respecto de la responsabilidad, necesariamente limitada en


las asociaciones, y en las sociedades agrarias alternativa ya que estas pueden
adoptar responsabilidad limitada, ilimitada o mixta.
LA

Las diferencias no son de naturaleza, sino de régimen jurídico. Ambas


son por su naturaleza jurídica sociedades, más allá de la denominación
empleada por el legislador, que pudiera sugerir cosa diversa. Y son diferencias
menores, al punto que el régimen jurídico es básicamente común.
FI

En el informe con que se acompaño el proyecto se establecía que las


asociaciones agrarias no tienen naturaleza contractual, sino que se crean por
acto colectivo de naturaleza unilateral. Sin embargo las sociedades serían
contratos. Tal doctrina que niega naturaleza contractual a las asociaciones


agrarias, no solamente no trascendió al texto legal, por lo que no puede obligar


al intérprete , sino que, la propia ley remite como legislación subsidiaria a la
reglamentación contenida en el Código Civil para las sociedades civiles, que
son naturalmente contratos – art. 20 ley N° 17.777.

Sin embargo el decreto 403/04 recogió la tesis en el art. 1° disponiendo


que “las asociaciones agrarias se constituyen por acto colectivo y que las
sociedades agrarias se constituyen por contrato”. La solución aceptada debe
ser criticada, no corresponde al legislador sentar doctrina ni estas obligan al
intérprete conforme principios de hermenéutica jurídica generalmente
aceptados. El ordenamiento jurídico no puede transformar la realidad, y las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

asociaciones agrarias tendrán la naturaleza jurídica de lo que ontológicamente


son.

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES AGRARIAS Y OTROS TIPOS SOCIALES

Con el mismo objeto de las sociedades y asociaciones agrarias también


se podrán constituir sociedades civiles o comerciales y aún cooperativas
agrarias.

OBJETO

OM
El objeto de estas sociedades y asociaciones se caracteriza al igual que
lo que sucede con las sociedades de riego por su especificidad excluyente,
aunque el objeto previsto legalmente tiene amplitud mucho mayor.

1. Prestación de servicios parciales o totales, incluso de apoyo técnico para


la actividad agraria de los socios o terceros, así como el
aprovechamiento individual de los bienes sociales con la finalidad de

.C
lograr economías de escala – art. 11. Prestación de servicios a quiénes
realicen actividad agraria, por ejemplo, de transporte, de intermediación,
etc.
DD
2. Efectuar o facilitar todas o algunas de las operaciones corrientes a la
producción, conservación, industrialización, comercialización y en
general todas las realizadas a los efectos de incorporar, directa o
indirectamente, un valor agregado a la producción animal o vegetal de
LA

sus socios, sin perjuicio de hacerlo accesoriamente respecto de


terceros, art. 1 inc. 2. Se incluye no solamente la etapa de producción de
actividad agraria propiamente dicha siendo también de actividades
derivadas, como la comercialización, conservación, industrialización, y a
FI

su vez también las que facilitan tales actividades. Se requiere que las
actividades referidas en el texto legal sean necesariamente de la
producción animal o vegetal de sus socios. Solamente en forma
accesoria se permitirá su realización respecto de terceros. La norma


requiere para su cumplimiento del conocimiento de los socios o


asociados.

3. Conservación, aprovechamiento y mejora de los recursos naturales


renovables, así como la promoción respecto al agro de soluciones y
mejoras materiales y sociales para el medio rural, incluyendo aquellas
paisajísticas, de recreo natural o turismo rural art. 1 ley N° 17.777.

SOCIOS Y ASOCIADOS – REQUISITOS

La exigencia de que los socios o asociados revistan de forma previa la


calidad de productores rurales no encuentra fundamento alguno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Con todo y haciendo una interpretación piedeletrista de la norma legal,


del decreto reglamentario requiere para la inscripción en el registro del contrato
social, la exigencia de que cuanto menos uno de los asociados o socios sea
previamente productor rural, arts. 3 y 10 del decreto reglamentario N° 403/04.
En todo caso este requisito es requerido ab initio, para el acto de constitución,
no ulteriormente, lo que desvaloriza la exigencia. Además no hay sanción
prevista por la omisión de este requisito, a no ser la imposibilidad derivada de
su registración.

Para las asociaciones agrarias la ley dispone también que pueda haber

OM
requisitos estatuarios de ingreso, que solo tendrán sentido cuando las partes
sociales se represente de manera nominativa y no al portador.

CONSTITUCIÓN

Tanto las asociaciones como las sociedades deberán constituirse por


escrito público o privado. Se trata de un requisito de solemnidad. Si se opta por

.C
el documento privado, será necesaria la certificación notarial de las firmas que
conforme al régimen registral al que se remite la norma exige ese requisito para
su inscripción.
DD
Tanto para las asociaciones agrarias como para las sociedades agrarias,
la ley refiere al contenido mínimo necesario de los instrumentos constitutivos
que son de rigor, en cuanto el objeto, la individualización de quienes otorgan
dicho instrumento, razón social, tipo de responsabilidad, aportes, capital, etc.,
LA

arts. 4 y 9 de la ley 17.777. El decreto reglamentario ha desarrollado


previsiones legales detallando los requisitos exigidos para la inscripción de los
referidos documentos arts. 7 a 11 del decreto reglamentario N° 403/04.

INSCRIPCIÓN Y PERSONERÍA JURÍDICA


FI

Son personas jurídicas desde su constitución. Según también dispone, la


obtención del tipo social y su oponibilidad respecto de terceros requiere de la
inscripción del documento constitutivo en una sección que se crea, Sección
Sociedades Agrarias, en el Registro de Personas Jurídicas de la DGR y que


regirá conforme las previsiones de la ley N° 16.871.

Mientras tanto será una sociedad en formación, y los socios fundadores


y los representantes serán solidariamente responsables por los actos y
contratos celebrados a nombre de la sociedad o asociación en formación, sin
poder invocar las limitaciones que se fundan en el contrato social. Una vez
concluida la constitución de la sociedad, esos actos y contratos se imputan a la
sociedad, cesando la responsabilidad solidaria de los socios fundadores,
responsabilidad que se mantiene para los actos en que se hubiere omitido la
referencia al estado de la formación.

ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ley remite a lo dispuesto por el estatuto o contrato social, gozando de


amplia discrecionalidad para diseñar los órganos de gestión y mecanismos de
control de estas entidades. La ley regula con cierta precisión el contenido y
alcance de la administración de estas sociedades.

Así se dispone que los administradores tendrán a su cargo la gestión de


los negocios sociales y el cumplimiento del objeto social representado a la
asociación o sociedad salvo que expresamente se atribuya a alguno o algunos
de ellos o se establezca otro sistema de actuación ante terceros.

Además los administradores tendrán facultades para realizar dentro de

OM
los actos de gestión social todos los negocios obligacionales y dispositivos que
resulten conforme al objeto social salvo claro está que se disponga lo contrario
en el estatuto o contrato social. Se estatuye asimismo que estaos
administradores deben actua con la diligencia del buen padre de familia.

También los administradores y representantes no podrán otorgar con la

.C
asociación o sociedad agraria contratos de ninguna naturaleza salvo
autorización expresa de los restantes socios, asociados u órganos que los
representan art. 13.
DD
En fin, se dispone también la responsabilidad solidaria de los
administradores y representantes entre sí en casos de falta de diligencia
debida. Esta responsabilidad solidaria solo se establece a favor de la entidad o
sus miembros por los daños causados, no a favor de terceros.
LA

APORTES – CAPITAL PARTES SOCIALES

Los aportes pueden consistir en dinero, en otros bienes diversos al


dinero – como podrían ser productos agrarios – e incluso en obligaciones de
FI

hacer, incluyéndose los créditos y el aporte de uso y goce de un determinado


bien concreto, así como el aporte en trabajo.

En cuanto al capital social de las sociedades y asociaciones agrarias


deberá constar en ambos casos en moneda nacional. En las asociaciones es


esencialmente variable, además puede ser limitado o ilimitado, siendo que se


otorga preferencia a los actuales asociados en la suscripción e integración de
capital.

Respecto de las partes sociales, para las asociaciones se dispone que


serán iguales y del mismo valor y podrá ser representados en títulos indivisibles
nominativos o al portador. Su transmisión será libreo, pero sujeta a las
formalidades que corresponde a la naturaleza de la emisión, salvo las
limitaciones que puedan disponerse estatutariamente y requerirá notificación a
la asociación para que le sea oponible – art. 6 Ley. 17.777.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Para las sociedades agrarias, la ley guarda silencio remitiéndose a lo


dispuesto en el contrato social. De una interpretación sistemática surge que las
partes sociales podrán ser nominativas o al portador y transmitirse con las
limitaciones que establezca el contrato social.

RESPONSABILIDAD

OM
En las asociaciones siempre será limitada al capital suscrito.

En las sociedades podrá ser limitada, ilimitada al capital suscrito o


ilimitada. Es ilimitada cuando los socios responden con todo su patrimonio, es
subsidiaria de la sociedad una vez agotados los bienes de ésta, y solidaria
entre sus socios. Con la pérdida de la calidad de socio, cesa su
responsabilidad.

.C
Cuando es mixta existirán socios con responsabilidad limitada y otros
con responsabilidad ilimitada.
DD
Esta diferencia de responsabilidad entre los socios de una misma
sociedad, determina que concurran respecto de los socios, diversidad de
poderes de comando de la sociedad. Así los socios de responsabilidad limitada
no podrán ser administradores, representantes ni aun mandatarios ocasionales,
LA

ni intervenir en la gestión social, y para el caso de contravención serán


responsables como socios de responsabilidad ilimitada. En todo caso las
funciones de estos socios quedan limitadas a las propias de contralor,
vigilancia y verificaciones de la gestión social, y a todo acto derivado de la
calidad de socio que no le esté prohibido. Correlativamente, a los socios de
FI

responsabilidad ilimitada, les atribuye disponer sobre la gestión de la sociedad


en su conjunto.

LIBROS


Deberán llevar un libro rubricado y registro donde consten actos de


administración y disposición que se realicen de acuerdo a los órganos
existentes.

Además y para las asociaciones exclusivamente, se exige un libro


también rubricado en el que consten los representantes y administradores y en
caso de ser nominativos, la participación, nombre y domicilio de cada uno de
los asociados y partes sociales que le pertenezcan con las transmisiones
correspondientes.

Estos libros establece la ley como obligatorios pero el contrato o estatuto


social podrá establecer otros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

El art. 11 establece que las modificaciones deberán verificarse según lo


establecido para cada tipo social y se formalizarán con iguales requisitos a los
exigidos para su constitución.

En el caso de las asociaciones la ley establece que la reforma de los


estatutos y reglamentos requerirá mayoría del capital social integrado que
represente la mayoría de asociados. Vale decir, la ley prevé un sistema de
reforma por doble mayoría de asociados que a su vez representen la mayoría
de capital.

OM
Para las sociedades, el texto legal contiene una sola referencia.
Establece que para el caso de sociedades de responsabilidad mixta la reforma
de estatutos podrá ser resuelta por los socios de responsabilidad ilimitada. El
precepto no parece resultar indispensable para las partes, por lo que puede ser
modificado por el contrato social, estableciéndose una solución diferentes.

.C
En los demás casos, la reforma del contrato social deberá ser en
principio resuelta por la unanimidad de las voluntades que concurrieran a su
DD
celebración como es de principio. Nada impide tampoco que el propio contrato
contenga mecanismos de reforma que contribuyan a atemperar este principio,
admitiendo la reforma del contrato social mediante la integración de
determinadas mayorías etc. como resulta de estilo.

La ley no dispone limitaciones para la modificación de estatutos lo que


LA

debió preverse. Tampoco contiene previsiones en cuanto a la posibilidad de


transformar la sociedad, que en ausencia de toda limitación, nada impide que
pueda adoptar formatos sociales diversos, incluso comerciales.
FI

LEGISLACIÓN SUPLETORIA

El art. 9 dispone que rijan las normas y principios generales en materia


de contratos. El art. 20 establece que el régimen supletorio será el del Código
Civil en lo previsto para las sociedades civiles en todo lo que no sea


incompatible. A juicio de SAAVEDRA también corresponde la aplicación


analógica de las normas previstas en la ley N° 16.060.

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD O ASOCIACIÓN

Se establece que serán causales de disolución de sociedades y


asociaciones agrarias las siguientes:

1. Finalización, extinción o imposibilidad – absoluta, permanente y


superviniente – de cumplimiento del objeto para lo que fue creada, art.
16 ley N° 17.777.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

2. Por cesación de pago de obligaciones que superen el 75% de su


patrimonio art. 16 ley N° 17.777. Deben de haber vencido obligaciones
que no se puedan pagar.
3. Por resolución adoptada por las mayorías dispuestas en la ley para la
reforma de estatutos art. 16 ley N° 17.777.
4. Por expiración del plazo dispuesto o por fusión, art. 16 ley N° 17.777.

Estas causales no operan automáticamente, se requiere en todos los


casos resolución social tal como lo establece el texto legal, art. 16 de la ley,
resolución que de principio exigirá mayoría simple.

OM
La disolución configurada la causal es facultativa de la sociedad o
asociación, ahora en caso de omisión de la decisión de disolverse la ley prevé
que cualquiera de los socios puede requerir que se declare judicialmente, art.
16 in fine. Los socios son los únicos legitimados y deberán de solicitar tal
extremo al juez.

.C
A juicio de SAAVEDRA, nada obsta a la posibilidad de modificar y
ampliar las causales de disolución. La propia ley prevé en ese sentido que
estas entidades no se disolverán por muerte, insolvencia de sus socios o
DD
incapacidad. Pero admite que en el caso de las sociedades será válido el pacto
expreso en contrario dispuesto en el contrato social art. 17 de la ley.

Producida la disolución el acto que la disuelve será la resolución de la


sociedad o asociación o en su caso la sentencia judicial y debe inscribirse en el
LA

registro correspondiente art. 18 in fine ley N° 17.777.

LIQUIDACIÓN

Disuelta la sociedad corresponde proceder a la liquidación del patrimonio


FI

social. La disolución no hace otra cosa que transformar el objeto de la sociedad


que en lo sucesivo subsistirá al solo efecto de su liquidación. Vale decir que
solamente podrá cumplir los actos tendientes a su liquidación.

La disolución de la entidad no supone por ende, la extinción automática




de la personería jurídica que subsistirá a los efectos de su liquidación.


Dispónese en ese sentido el texto legal, que la sociedad disuelta conservará su
personería jurídica a los efectos de su liquidación. Circunstancia esta de
encontrarse en liquidación que deberá agregarse a la denominación en todos
los actos so pena de hacer responsables solidariamente a todos los
administradores y liquidadores por los daños y perjuicios derivados de la
omisión infringida a los socios y a terceros, art. 18 inc. 2 ley N° 17.777.

La ley regula con algún detalle el procedimiento de liquidación de la


sociedad una vez disuelta.

1. Liquidadores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ley dispone en principio salvo que el contrato social disponga lo


contrario que la liquidación corra por cuenta de los administradores a quienes
se le confían las operaciones de liquidación. Los liquidadores pueden ser
removidos por los socios en casos de omisión facultando la ley a nombrar un
nuevo liquidador y en su caso cualquiera de los socios puede solicitar el
nombramiento del liquidador judicialmente.

Los liquidadores por disposición legal serán en todo caso los


representantes de la sociedad o asociación en liquidación.

2. Operaciones que comprende la liquidación

OM
Supone las tareas de realizar los activos, pagar las deudas y distribuir el
remanente. La primera operación será efectuar en el plazo de 30 días un
inventario y balance social.

3. Distribución del remanente

.C
Saldadas las deudas, corresponde a los liquidadores confeccionar un
proyecto de distribución del remanente conforme a su parte en el capital social,
y los bienes que se le adjudican en pago de su cuota social.
DD
Dicho proyecto de distribución debe ser sometido a una Asamblea
especial de socios, convocada a tal efecto, requiriéndose para su aprobación la
mayoría del capital social que representa a su vez la mayoría de los socios. La
ley establece la posibilidad de los socios disidentes de impugnar judicialmente
LA

dicho acuerdo en el plazo de 60 días de su aprobación en Asamblea.

De no mediar acuerdo se estará a la decisión judicial.

4. Situación de los acreedores de la entidad liquidada.


FI

Debido a que la disolución y liquidación carecen de publicidad es


importante resolver el punto. A juicio de SAAVEDRA, la distribución de bienes
in haber satisfecho las deudas sociales es un acto ilegal que no puede decirse
realizado por mera negligencia. En consecuencia impone la responsabilidad


solidaria de los socios y del liquidador por el daño causado conforme lo dispone
el art. 1331 CC para los delitos civiles cometidos por dos o más personas.

5. Liquidación Judicial – Concurso

La ley guarda silencio en cuanto a la ejecución colectiva de sociedades y


asociaciones agrarias, se entiende que debe seguir la vía del concurso.

REGIMEN DE LAS SOCIEDADES CON CAPITAL ACCIONARIO

PLANTEO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En materia agraria se ha establecido en nuestro ordenamiento jurídico


un régimen restrictivo para las sociedades con acciones al portador.

Conviene a esos efectos indiciar que las restricciones dispuestas no se


establecen en atención a la naturaleza – civil, comercial o agraria – de las
sociedades, sino particularmente en consideración a su estructura. Alcanza a
todos los tipos societarios que tengan acciones al portador, lo que comprende
generalmente a las sociedades anónimas y las encomandita por acciones que
son sociedades comerciales pero también incluye a las asociaciones agrarias
en tato las partes sociales estén representadas por acciones.

OM
La ley N° 18.092 es la que legisla en este sentido, imponiendo
restricciones para que las sociedades por acciones sean titulares de inmuebles
rurales y de explotaciones agropecuarias.

Corresponde precisar que el texto legal no solamente establece


restricciones a las sociedades por acciones sino que además dispone

.C
limitaciones también a las sociedades y entidades, aún cuando no tengan su
capital representado por acciones para que la titularidad de sus partes sociales
correspondan a sociedades por acciones.
DD
FUNDAMENTOS DE LAS RESTRICCIONES

1. La protección del modelo de agricultura familiar

En algunos casos se han establecido limitaciones para que las grandes


LA

sociedades comerciales se vean inhibidas de adquirir grandes extensiones de


tierra con aptitud agrícola en defensa del modelo de agricultura familiar.

2. La acumulación de tierras y el impedimento para su división por vía


accesoria
FI

Esta idea difundida por BORDA en Argentina propone a través de las


restricciones evitar que las sociedades por acciones que se constituyen para
grandes acumulaciones de capital no constituyan también grandes


acumulaciones de tierra, esto es latifundios. Además señala BORDA que por la


vía de la constitución de sociedades por acciones en materia agraria, se impide
la subdivisión de la tierra derivada de la aplicación de normas sucesorias,
porque fallecido el causante basta con la división de las acciones, sin
necesidad de una efectiva división de la tierra que se estima aconsejable.

En el mismo sentido VIVANCO dice que las Sociedades Anónimas


facilitan la acumulación de capital pero asimismo y esto es perjudicial, llevan a
la concentración desmesurada de tierra y la creación del asalariado rural.
Además es difícil de controlar y no permite dividir la tierra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

3. Restricción como complemento de otras limitaciones en la propiedad de


la tierra

Se toma como una medida complementaria a efectos de garantizar otras


limitaciones en la propiedad y la explotación de la tierra. Restricciones de este
tipo se establecían en el art. 27 de la Constitución de los Estados Mexicanos y
suelen encontrarse además en leyes de reforma agraria para evitar que son
sociedades se disfrace la gran propiedad.

4. Fundamentos de la legislación vigente

OM
Del análisis de los antecedentes de la ley, tanto del PE como de la
discusión parlamentaria no puede extraerse que se haya manejado un
fundamento único y más o menos coherente con el fundamento de la ley.

DECLARACIÓN DE INTERÉS GENERAL

Se declara de interés general que los titulares de derechos de propiedad

1. .C
sobre inmuebles rurales y explotación agrarios son:

Personas físicas
DD
2. Sociedades personales Ley N° 16.060
3. Sociedades agrarias y asociaciones agrarias Ley N° 17.777
4. Cooperativas agrarias
5. Sociedades de fomento rural
6. Personas públicas estatales y no estatales
LA

Con dicha declaración se intento excluir las sociedades que son el objeto
de la ley. Pero la enumeración no es completa. El texto legal omite:

1. Asociaciones civiles
FI

2. Fundaciones
3. Sociedades civiles con objeto agrario
4. Cooperativas agroindustriales
5. Sociedades agrarias de riego


Las omisiones carecen de relevancia dado que se trata de una


disposición puramente programática. Importa solo como directiva de política
agropecuaria.

El decreto N° 225/07 vino a disponer que la titularidad de los inmuebles


rurales y de explotaciones agropecuarias podrán serlo exclusivamente las
referidas en el art. 1 de la ley. Este decreto en este sentido es ilegal.

SOCIEDADES CON ACCIONES NOMINATIVAS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Sin perjuicio de lo expuesto, la ley establece posibilidades para admitir


las sociedades de capital. La primera de ellas es que se trate de sociedades
que reúnan acumulativamente los siguientes requisitos:

1. La totalidad de su capital accionario estuviere representado por acciones


nominativas.

2. Que las acciones de la sociedad pertenezcan a personas físicas. Por


consiguiente es ilegal la previsión del reglamento que admite pueden ser
titulares de dichas acciones determinadas sociedades.

OM
SOCIEDADES AUTORIZADAS POR EL PE

La ley también prevé la posibilidad de que el PE levante mediante una


autorización especial, la restricción que pesa sobre la sociedad por acciones al
portador de ser titulares de bienes inmuebles rurales y de ejercer la actividad
agraria.

.C
La autorización debe ser previa y no obliga luego de su otorgamiento a
DD
cumplir con el objeto de la autorización, vale decir, a realizar la actividad
agraria o adquirir la titularidad de los inmuebles rurales conforme lo solicitado.

El acto de autorización aunque quizás se busco fuera en cierto modo


reglado contempla en el texto de la ley causales de autorización
significativamente amplias “cuando el número de accionistas, integrantes o la
LA

índole de la empresa impida que el capital social pertenezca a personas


físicas”. El decreto reglamentario quiso precisar el acto de autorización
acotándolo en las causales de excepción y discrecionalidad, pero los aumentó
de modo ilegal “cuando la actividad que desarrollen encuadre en un proyecto
FI

cuya ejecución se considere prioritaria para el desarrollo productivo del país”.

La autorización únicamente faculta al PE, no lo obliga. Debe ser


otorgado con precisa referencia a los inmuebles cuya propiedad o explotación
se autoriza y tiene el alcance de promoverá tal restricción respecto de los


inmuebles, por tanto la incorporación de nuevos inmuebles requiere de una


nueva autorización.

INMUEBLES AFECTADOS A DESTINOS DIVERSOS DE LA ACTIVIDAD


AGRARIA

En referencia a los inmuebles que se encuentran afectados a destinos


diversos de la actividad agraria, la norma dispone que en tal caso las
sociedades que sean titulares de dicho inmuebles, se encuentran exceptuados
de las restricciones de la ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El decreto reglamentario establece que a esos efectos se deberá


acreditar mediante declaración jurada que se incluirá preceptivamente en el
contrato de compraventa o explotación, que el respectivo inmueble rural no se
destinara a ninguna de las actividades agrarias previstas en el art. 3 de la ley
17.777.

El MGAP debe controlar la veracidad de la declaración, igualmente ello


es de muy difícil control, y no hay sanción prevista a tales efectos, sea por falsa
declaración o sea por cambio en el destino del inmueble.

OBJETO DE LA INTERDICCIÓN

OM
1. Titularidad de Inmuebles Rurales

Alcanza la propiedad, y sus desmembramientos del dominio.

La ley N° 13608 comprendía dentro de la interdicción a la posesión pero


la ley N° 18.092 guarda silencio al respecto. Es elemento constitutivo de la

.C
posesión el ánimo de dueño, y no se puede invocar el ánimo de dueño sobre
algo que se está vedado ser propietario, por añadidura no se puede prescribir
adquisitivamente.
DD
La interdicción comprende también a la concesión del derecho personal
de uso y goce que tuviere por objeto un inmueble rural, arrendamiento,
aparecería, anticresis o comodato. Solución diversa arriba SAAVEDRA sobre el
derecho de servidumbre y la hipoteca.
LA

2. Titularidad de Explotación Agraria

El giro empleado de explotación agraria tiene más de un sentido. Aquí se


utiliza en el sentido de actividad empresarial de carácter agropecuaria. Se evita
FI

así el desarrollo de la actividad agraria por estas sociedades cuando no tengan


derecho alguno sobre los inmuebles. Le está vedado así a las sociedades por
acciones ejercer la actividad agraria.

Cabe por otro lado aclarar que la interdicción alcanza a toda explotación


agropecuaria, con independencia de la ubicación de la misma, sea en el medio


rural o no. De ese modo también a la explotación que se realice en predios
urbanos o suburbanos por sociedades por acciones resultan alcanzados por la
interdicción.

NATURALEZA DE LA RESTRICCIÓN

Resulta importante resolver esta cuestión debido a las consecuencias


que se producen sobre los negocios jurídicos que se realicen contra leggem.

En esta materia bajo la vigencia de la ley anterior se vertieron diversas


opiniones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

1. Restricción explicada como incapacidad especial

Posición de CURBELO URROZ y MIRANDA. También se adhiere a ella


RAMÍREZ.

Se trata de una capacidad específica para contratar que en todo caso


podría ser removida por autorización del PE y de ahí que la incapacidad se
vincula con el objeto de la sociedad. La consecuencia de la falta de
autorización es para estos autores la nulidad absoluta del contrato. La
capacidad es específica, absoluta e insanable.

OM
2. Restricción explicada como ilicitud de objeto y causa

Posición de GAMARRA. En la especie el contrato requiere de un


requisito que se añade a los demás y que son comunes para la Valdez de los
contratos, la autorización del PE, que otorgada o denegada viene a completar
los requisitos exigidos por el CC para la validez del mismo.

.C
Cuando no hay autorización, el contrato es realizado en violación de una
norma art. 8 CC que es prohibitiva y por ello es nulo absolutamente –
comprendida en el art. 1560 CC.
DD
Es desde esta base que debe construirse la categoría de la legitimación
receptiva. Tratándose de una nulidad absoluta por objeto y causa ilícita
concluye el autor que no resulta admisible la repristinación de las prestaciones
ejecutadas en aplicación de lo dispuesto por el art. 1565 CC. Consolidaría una
LA

situación no deseada.

3. Restricción explicada como falta de poder normativo negocial.

CARNELLI Y CAFARO sostienen que la interdicción se explica por la


FI

falta de poder normativo negocial.

A su juicio las sociedades comerciales con acciones al portador carecen


de poder normativo negocial a efectos de realizar aquellas concretas o
negocios jurídicos que conduzcan a la adquisición de inmuebles rurales o la


realización de la explotación agropecuaria.

El poder normativo es la potencia que se actúa al establecer modificar o


denegar normas jurídicas, implica idoneidad para modificar el mundo jurídico
mediante normas que están constituidos por voluntad abstracta y objetiva.

El poder normativo reconocido a cada individuo encuentra su fuente de


validez en una norma supraordinada, eso es, en la ley, es esta la que atribuye
o priva a los individuos del poder normativo y por tanto la que permite o impide
a estos crear normas jurídicas en función o consideración de sí mismo y no en
cambio con referencia a elementos objetivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ante su ausencia, no se trata en todo caso de una nulidad del contrato


sino en todo caso inexistencia del mismo, criticando la solución propiciada por
GAMARRA en cuanto veda la restitución de las prestaciones en tales casos,
desde que tal solución llevaría precisamente a mantener y consolidar la
solución prohibida por la ley, vale decir, que la sociedad por acciones
mantenga la propiedad del bien inmueble rural.

Es la posición más coherente, a juicio de SAAVEDRA.

4. Interdicción en relación a la adquisición – Negocio Obligacional –


Negocio Real

OM
Para GNAZZO la autorización no debe entenderse como previa al
contrato sino a la tenencia, posesión y adquisición. Admite así la celebración de
contratos de promesa de compra venta.

PARTICIPACIÓN SOCIETARIA DE LAS SOCIEDADES CON ACCIONES AL

.C
PORTADOR EN OTRAS SOCIEDADES

El propósito del legislador de vedar que los inmuebles rurales y la


explotación agropecuaria sean ejercidos por sociedades con acciones al
DD
portador requiere como complemento que las sociedades personales, vale
decir, aquellos cuyo capital no está representado por acciones no pueden estar
integrados por sociedades con acciones al portador.

Ej. SRL puede ser titular de inmuebles rurales y explotaciones


LA

agropecuarias, sus partes sociales deben ser de manera necesario de


personas físicas, siempre y en todos los casos. Sucede lo mismo con las
sociedades civiles. La previsión en contra del decreto 225/007 es ilegal.

No hay sanción.
FI

Rige esta previsión solamente para sociedades, no para entidades no


societarias, y su fundamento es evitar se corrompa la norma sustantiva.

REGIMEN TRANSITORIO DE LA LEY




Se establece para las sociedades con acciones al portador con objeto


agropecuario, constituidos con anterioridad a la vigencia de la ley. Se regula el
tránsito entre la actual situación y a la que se pretende llegar de que todos las
sociedades con acciones al portador adopten el sistema definitivo.

El ámbito de aplicación exige dos requisitos acumulativos:

1. Que su capital accionario este representado por acciones al


portador.
2. Que fuera titular de inmuebles rurales o explotaciones
agropecuarias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Las sociedades comprendidas en la disposición tienen varias alternativas para


no caer en la interdicción que establece la norma:

1. Transformación de capital accionario – plazo vencido 30.6.2011.

2. Cesación en la titularidad de Inmuebles Rurales o explotaciones


agropecuarias.

3. Autorización del PE. Se decretó que los que ingresan antes del
30.6.2011 no se disuelven en tanto no se pronuncie el PE.

OM
4. Transformación de la sociedad.

5. Disolución voluntaria de la sociedad. No aplica la exoneración tributaria


que es por imperio de la ley.

.C
6. Disolución legal. Exoneración tributaria y sanción.

INCORPORACIÓN DE NUEVOS INMUEBLES POR SOCIEDADES CON


DD
EXPLOTACION AGROPECUARIA ANTES DE LA LEY

¿Se pueden adquirir nuevos inmuebles en el plazo de gracia?

Existen dos posiciones. Algunos autores opinan que si, otros no, la
LA

excepcion no refiere a las sociedades sino a los inmuebles en concreto, todo lo


nuevo es alcanzado por las interdicciones de la ley.

REGISTRO DE LAS OPERACIONES SOBRE ACCIONES NOMINATIVAS


FI

Art. 3 de la ley 18.092. Se buscó a través del mismo controlar las


operaciones sobre las acciones tales como el usufructo o el arrendamiento. Se
inscriben derechos reales, no personales.


SOCIEDADES CIVILES CON OBJETO AGRARIO

INTRODUCCIÓN

Con frecuencia suelen encontrarse en nuestro derecho empresas


agrarias organizadas como sociedades civiles. Por ejemplo sucede bastante a
menudo que los sucesores mortis causa de un establecimiento rural continúen
la explotación agraria que venía haciendo el causante, constituyendo a esos
efectos una sociedad civil. El fenómeno, por su uso no generalizado, ha
determinado que la legislación agraria en más de una oportunidad refiera a las
sociedades civiles con objeto agrario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

SOCIEDAD CIVIL EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATOS AGRARIOS

Un texto que refiere a la sociedad civil con objeto agropecuario lo


constituye el DL 14384 de arrendamientos y aparcerías rurales, al disponer que
no quedan incluidas en las disposiciones de la norma legal “los contratos de
sociedad civil en los que el propietario aporta el uso y goce de la tierra”, art. 3
lit. E.

Es necesario en este sentido distinguir el contrato de sociedad civil

OM
donde se aporta el uso y goce de la tierra (asimismo se pueden aportar dinero
y bienes), del contrato de aparecería, donde dos partes convienen que una
ceda a la otra el uso y goce de un predio a cambio de una cosecha porcentaje
del total, por lo que supone un pago en especie. La aparcería se reconoce
como un desmembramiento del arrendamiento.

.C
La diferencia intrínseca que media entre uno y otro contrato, es que la
sociedad supone una gestión colectiva del fondo común, mientras que en la
aparcería por el contrario, esa gestión queda reservada en forma exclusiva al
DD
aparcero, con prescindencia del aparcero dado.

Conforme a la diversidad estructural de uno y otro contrato media otra


diferencia, en la aparcería el objeto de distribución lo constituye los frutos o el
importe correspondiente de esos frutos art. 143 Código Rural, mientras que en
la sociedad, el objeto de reparto son los beneficios si estos existieran o incluso
LA

las pérdidas.

Es importante entonces distinguir aparcería, de sociedad civil de aporte


de uso y goce del predio rural, pues solo el primero de estos contratos se
FI

regula por el DL 14384.

Diferencias

1. Estructura


En la aparcería se cede el uso y goce a un tercero, mientras que en la


sociedad civil, se aporta el uso y goce para ser gozado conjuntamente con los
socios.

2. Objeto de distribución

En la aparecería son los frutos o importe de frutos correspondiente


según dispone el art. 143 del Cód. Rural, mientras que en la sociedad civil se
distribuyen beneficios que son distintos a los frutos. Pueden existir unos sin
otros, una cosecha mala da frutos pero no aporta beneficios, mientras que una
hipótesis de beneficio sin frutos se da cuando tras la compra de ganado este

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

sube de precio únicamente como consecuencia de las oscilaciones del


mercado.

SOCIEDADES CIVILES EN LA LEGISLACIÓN DE COOPERATIVOAS


AGRARIAS. PERSONALIDAD JURÍDICA LEY N° 17.777

El art. 110 de la ley N° 18407 que regula todo lo relativo a cooperativas,


específicamente en dichos arts. lo referente a cooperativas agrarias, establece
que este tipo de sociedades pueden formar parte de cooperativas.

Ello se complementa con la ley N° 17.777 sancionada con anterioridad,

OM
que confiere personería jurídica a las sociedades civiles con objeto
exclusivamente agrario que constaran por escrito – art. 21. Según el CC con
anterioridad a las sociedades civiles no se las reconocía como personas
jurídicas, eran únicamente contratos. Ahora se las reconoce y desde el
momento de su constitución.

.C
Se requiere contrato por escrito y objeto contractual exclusivamente
agrario – especificidad excluyente de su objeto. El requisito de contrato escrito
está previsto como un requisito de eficacia que el ordenamiento jurídico impone
DD
a uno de los efectos del contrato, que es el de dotar de personalidad jurídica a
la sociedad.

La ley añade que los socios tendrán responsabilidad ilimitada que


además se clara que no es de carácter subsidiario respecto de las obligaciones
contraídas por la sociedad. Con el añadido que los socios responderán por
LA

partes iguales, cualquiera sea la participación en la sociedad – art. 21 inc 2 Ley


N° 17.777.

Por objeto agrario deberán considerarse no solamente el ejercicio de la


FI

actividad agraria principal referida en el art. 3 de la ley N° 17.777 sino además


esos objetos previstos en los tres literales del art. 1 de la ley N° 17.777.

Además se dispone que la personalidad jurídica la tendrán también las


sociedades civiles que se hubieran constituido con anterioridad.


La inexistencia de publicidad respecto a estas sociedades determina que


el contrato social resulte inoponible frente a terceros de buena fe pro parte de
la sociedad y aún de los socios. Los terceros sin embargo, si tiene la facultad
de invocar el contrato contra los socios y contra la misma sociedad. De igual
modo la disolución de la sociedad resultará inoponible respecto de terceros en
tanto se trata de un acuerdo que solamente rige entre las partes art. 1293 del
CC.

El régimen de responsabilidad y la omisión de técnicas de publicidad,


son dos deficiencias groseras de la ley a juicio de SAAVEDRA.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

SOCIEDAD COMERCIAL CON OBJETO AGRARIO

En otras oportunidades las empresas agrarias han adoptado el formato


de sociedades comerciales. Si una sociedad tiene por objeto la actividad
agraria no debería ser nunca comercial, pero acontece sin embargo que
nuestro ordenamiento positivo adopta el criterio de la comercialidad formal,
esto es, que la adopción de determinados tipos societarios conlleva que
cualquiera sea el objeto de la sociedad está siempre será comercial.

OM
Dispone en efecto la ley de sociedades comerciales que “las sociedades
con objeto no comercial que adopten cualquiera de los tipos previstas por esta
ley, quedarán sujetos a sus disposiciones, considerándose sociedades
comerciales art. 4 inc. 1 de la ley 16.060”.

Esta comercialidad formal se ve todavía reforzada en cuanto también se

.C
dispone que la sociedad que tenga por objeto el ejercicio de actividades
comerciales y no comerciales serán reputadas comerciales art. 4 inc 2.

La aplicación de este criterio, tan generosamente recogido en la ley de


DD
sociedades comerciales, de la comercialidad formal determina que están
sociedades cuyo objeto lo constituye la realización de actividades agrarias,
pero que no obstante son formalmente comerciales, lo que determina una
acumulación normativa donde concurren simultáneamente normas de derecho
comercial y agrario.
LA

La solución es errónea, se exige al agricultor como comerciante, pj.


entonces a llevar libros, lo que es ajeno a su actividad y no pensado para esta.
FI

SOCIEDADES DE FOMENTO RURAL

INTRODUCCIÓN


Su estudio supone dos dificultades, la primera de ellas se trata de que


pese a tratarse de organizaciones de muy extendida difusión y trayectoria en
nuestro país, no existe una normativa que los regula en forma más o menos
genérica sino una suma de referencias y regulaciones parciales.

Una segunda dificultad para su abordaje deriva de su naturaleza híbrida.


Se muestran por un lado como organizaciones de fomento sin fines de lucro,
pero realizan actividad económica por lo que son mixtas, se asimilan en parte a
asociaciones y también a sociedades. Se identifican más con las primeras de
estas.

RESEÑA HISTÓRICA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Fueron creadas a principio del siglo XX.

Surgen en nuestro país como entidades de fomento de una localidad con


la finalidad de promover los intereses sociales, económicos y gremiales etc.

Inicialmente no tenían fines económicos, eran de promoción y su objeto


no era solamente agrario – también industrial, comercial, social etc.
Mayormente igual se ocupaban del fomento de la agricultura.

Durante el siglo XX se produce una evolución en lagunas de estas


sociedades y se comenzaran a desarrollar actividades económicas pj. de

OM
insumos, acopio de productos, elaboración y transformación etc.

No se trata de un proceso homogéneo. La existencia de la Comisión


Nacional de Fomento fue fundamental en este proceso. Surgió en 1915.

NATURALEZA JURÍDICA

.C
En una primera aproximación debe decirse, que las Sociedades de
Fomento Rural, son según sus fines y objeto social deberán ser asociaciones
pues se trata de organizaciones sin fines de lucro que tampoco tienen por
DD
finalidad realizar actividades económicas.

Claro está que el comienzo de realización de actividades agropecuarias


les da un tinte social.

Se entienden asociaciones que realizan actividades económicas.


LA

PERSONERÍA Y FORMA JURÍDICA

Debido a que se crearon sin regulación normativa para obtener la


personalidad jurídica se refugiaron en los formatos jurídicos disponibles
FI

apropiados o no a su naturaleza jurídica. Algunas lo hicieron como


asociaciones civiles y otras como sociedades.

Debido a que, las Sociedades de Fomento Rural son asociaciones y no




sociedades – lo cual a juicio de SAAVEDRA es una conclusión indudable -


desde que no persiguen fines de lucro ni tienen como actividad principal la
actividad económica, es indudable que nuestra legislación señala como
directiva para aquellas Sociedades de Fomento Rural que tuvieran otra forma,
que se ajusten al de asociación civil y obtengan así su personería jurídica – art.
1 DL 14.603.

A tales efectos, nuestra legislación ha dispuesto que para que “las


sociedades de fomento rural constituidas en forma de Sociedades Anónimas
puedan transformarse en asociaciones civiles, será suficiente, en la Asamblea
Extraordinaria convocada para tal finalidad, la presencia de cualquier número
de socios y el voto favorable de la mayoría de presentes”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Esto es, sin que exista una obligación específica o condicionante alguna
para adoptar la forma de asociación civil, resulta evidente que la ley las
considera conforme a su objeto con más ajustada a la asociación civil que a
otro formato jurídico, y en ese sentido ha venido a facilitar la transformación de
las sociedades de fomento rural que funcionaran bajo el patrón de sociedades
anónimas para que se conviertan en asociaciones civiles.

DOBLE OBJETO SOCIAL

Se caracterizan por poseer un doble objeto, uno de naturaleza


económica y otro no.

OM
1. Los fines no económicos del objeto social, esto es en tanto que
entidades de fomento y de interés general quedan de manifiesto en la
ley N° 6194 que en ese sentido autorizó al PE a destinar subsidios para
su desarrollo. El objeto social de naturaleza no económica explica
asimismo las ventajas y los beneficios que en el orden tributario y desde

.C
los orígenes mismo, se les ha dispensado a estas sociedades. Tienen la
posibilidad de poder proponer un integrante para el INC en su calidad de
entidad gremial de carácter nacional.
DD
2. La actividad económica que habían comenzado de hecho a llevar
adelante estas sociedades, vino a ser regulada ex post facto por el DL
N° 14330 de 1974. Las Sociedades de Fomento Rural con personería
jurídica y afiliados a la Comisión Nacional de Fomento Rural podrán
LA

distribuir entre sus socios: toda clase de insumos agropecuarios y


recibir, acopiar, clasificar, conservar y envasar y elaborar los productos
de explotación de los mismos. Ello sin perjuicio de las actividades de
interés público previstos en los estatutos. Se pueden afiliar a
FI

cooperativas agropecuarias. Asociarse y fusionarse conforme dispone la


ley N° 18407.

REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO


Las operaciones autorizadas no podrán tener fin de lucro y se prestaran


como servicio de apoyo a la producción agropecuaria.

Solo se cobra a los socios el costo del servicio más un porcentaje


destinado a la capitalización de la sociedad y financiera las actividades de
fomento. El porcentaje máximo lo fijara anualmente el PE. Se destinara a
mejoras de las Sociedad. Está vedado el reparto de utilidades.

REQUISITOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. Personalidad Jurídica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

2. Afiliación abierta a todo el vecindario de la zona y llevar registro de


socios.

3. Llevar registros en que consten las actividades a que se refieren las


disposiciones precedentes cuando estas se realicen.

4. No efectuar reparto ni distribución de utilidades.

5. Cumplir previsiones de estatutos sociales, especialmente en cuanto al

OM
funcionamiento de los agrarios de la sociedad.

6. Ser afiliado a la Comisión Nacional de Fomento Rural.

REGIMEN DE CONTROL Y SANCIONES

.C
La fiscalización y el control son ejercidos por la Comisión Nacional de
Fomento Rural que informa al PE. Puede pedir informes y realizar todo tipo de
inspecciones. Es atípico por ser r una entidad privada y además por ello se
impone una suerte de autocontrol dada su integración.
DD
El PE puede retirar la personalidad jurídica por incumplimientos.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Depende de la persona jurídica. No obstante el art. 3 DL N° 14.603 será


LA

del estado para MSP y MEC.


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

CONAPROLE

OBJETO

CONAPROLE fue creada por Ley N° 9.526 de 14 de diciembre de 1935,


que pese a las numerosas modificaciones que ha tenido, sigue siendo la norma
básica o ley orgánica de la empresa.

Según surge de su texto, la entidad creada tiene por objeto la


“higienización y pasterización de leche”, y la “explotación de las distintas ramas
de la industria lechera y sus derivados”, así como la “exportación de productos

OM
lácteos (art. 1 de la ley N° 9.526)”.

Vale decir, el objeto claramente explicitado por la ley a texto expreso lo


constituye la comercialización, industrialización, elaboración y exportación de la
leche y sus derivados, en disposición que no ha tenido modificaciones.

Debe subrayarse esta circunstancia porque de hecho, y prescindiendo

.C
del texto de la ley, CONAPROLE viene desde hace años comercializando y
elaborando muy distintos productos de la industria alimentaria, que aún con un
criterio amplísimo y conciliador desbordan claramente el objeto que con toda
DD
precisión establece el texto legal.

NATURALEZA JURÍDICA

Se ha discutido en doctrina si CONAPROLE es una cooperativa o una


LA

empresa pública.

La determinación de su naturaleza jurídica es fundamental dado que no


carece de consecuencias prácticas.

1. CONAPROLE como empresa pública


FI

Quien más fundadamente expusiera a favor de la naturaleza pública de


CONAPROLE fue SAYAGÚES LASO. Dicho autor, concluye que se trata de
una persona pública no estatal, porque se conjugan, a su juicio, casi todos los


caracteres de las personas públicas no estatales.

Un primer elemento que colorea a la CONAPROLE de carácter público


es el de su origen legal. Esto es, CONAPROLE se creó por ley, que es la forma
típica de crear empresas públicas. Porque por cierto, ni las cooperativas, ni las
sociedades, se crean por ley.

Un segundo elemento, que ha contribuido a conferirle fisonomía de


empresa pública a CONAPROLE, son las expropiaciones de bienes y de
empresas lácteas existentes que dispuso la ley fundacional, y cuyos
patrimonios fueron transferidos a CONAPROLE (arts. 4, 5, 30 y 33 de la ley N°
9.526). La expropiación es un instituto propio de derecho público y la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

expropiación de bienes y empresas para conformar el patrimonio de otras que


se crea por ley, ha sido una modalidad típica de organizar empresas públicas.

En tercer lugar el monopolio de abasto de la leche fresca para el


departamento de Montevideo, que por ley se confirió a CONAPROLE – y que
hoy ha quedado sin efecto, pues fue establecido hasta en tanto no saldase las
deudas que contrajera con el Estado a consecuencia – marca otro elemento
propio de la empresa pública. Porque aun cuando nuestra Constitución admite
la existencia de monopolios legales a favor de empresas privadas, es bien
cierto que los monopolios legales son propios, típicos, de las empresas

OM
públicas, no de las empresas privadas.

En cuarto término existían otros elementos – que hoy han desaparecido


– que contribuían a asignarle naturaleza de empresa pública a CONAPROLE.
Como la existencia de dos directores, designados uno por el PE y otro por la
IMM, que junto con los cinco representantes de los productores conformaban el

.C
directorio. O la existencia de un Síndico que cumplía las funciones de contralor
de la entidad, que era designado por el BROU. Y aún la posibilidad de que el
PE con venia del Senado, pudiera remover a los directores de la CONAPROLE
“mala o errónea administración o de desviación o mal cumplimiento de los fines
DD
de la Institución” art. 23, Ley 9.526, lo que habla a las claras de un contralor
político sobre la gestión de la empresa, propio de las personas jurídicas.

2. CONAPROLE como cooperativa


LA

Contrapuesta a la tesis anterior se encuentra aquella de quienes como


RAMIREZ, PASTORI, IRURETA GOYENA, GROMPONE, DURÁN MARTÍNEZ,
han visto en CONAPROLE la existencia de una cooperativa. La naturaleza
cooperativa de CONAPROLE cuenta a su favor con argumentos de muy
distinta valía.
FI

En primer lugar han manifestado que el propio legislador ha calificado a


la entidad como cooperativa. Se trata de un argumento de escaso valor
argumental dado que conforme a un principio básico de hermenéutica jurídica,


las definiciones del legislador no obligan al intérprete Es en todo caso una


definición no vinculante. En definitiva se debe analizar si se trata de una
verdadera y auténtica cooperativa conforme a lo que es la realidad y no porque
así haya sido calificada por el legislador.

Pero en segundo lugar, los defensores de la naturaleza jurídica de


cooperativa además han señalado que de acuerdo a lo que son los patrones de
su organización, se trata de una verdadera y auténtica cooperativa, que en lo
fundamental responde a la matriz del modelo cooperativo. Por ejemplo, la ley
establece que todo productor de leche, de cualquier zona del país, podrá
hacerse miembro de la CONAPROLE remitiéndole su producción, disposición
que consagra el principio de la libre adhesión, propio del cooperativismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

También se ha dicho que se consagra la existencia del principio de


control democrático, ya que se establece que los propios cooperadores
remitentes a CONAPROLE elijan las autoridades en forma democrática,
teniendo todos participación en la elección como electores elegibles, aunque se
dispone un sistema de votación que no es igualitario sino calificado, tres votos
a los miembros que tengan cuota de más de 700 litros diarios, dos votos a
quienes tengan de 400 a 700 litros de cuota, y un voto a quienes tengan menos
de 400 litros de cuota diaria de leche.

Incluso se ha dicho que abona la naturaleza cooperativa de

OM
CONAPROLE la disposición que establece que la naturaleza y extensión de los
derechos de los productores cooperadores, en lo referente al patrimonio de la
entidad, se remiten a los principios de las sociedades cooperativas. Y sobre
dicho texto es posible argüir que si la naturaleza y extensión de los derechos
de los productores en lo referente al patrimonio de la entidad se rige por los
principios cooperativos, es porque se trata de una verdadera cooperativa.

.C
3. Conclusión

Opina GELSI BIDART que si bien existen aspectos cooperativos en la


DD
entidad, se trata en rigor de una situación intermedia, porque no se cumplen
todos los postulados de ROCHDALE (un hombre, un voto, apertura ilimitada
etc.), y se añaden algunos indispensables de intervención del Estado. Sería un
ente “para cooperativo”, no menos que “paraestatal”.
LA

A juicio de SAAVEDRA, resulta un ejemplo demostrativo de la


fecundidad que puede generar la combinación inteligente de elementos propios
de la empresa privada con elementos de empresa pública.

PRINCIPIO DEMOCRÁTICO – EL ACTO ELECCIONARIO


FI

Todos los órganos de administración, asesoramiento y fiscalización son,


a la fecha, elegidos entre los productores en elecciones donde
simultáneamente se eligen los integrantes del Directorio, de la Asamblea de
Productores y de la Comisión Fiscal.


Las elecciones re realizan cada cuatro años, que es el período de


duración que tiene los cargos elegidos, y son organizadas y fiscalizadas por la
Corte Electoral.

Tienen derecho a votar todos los productores de leche que hayan sido
remitentes a CONAPROLE durante todo el año anterior a la elección. Pero el
voto no es igualitario.

DIRECTORIO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La CONAPROLE está dirigida por un directorio compuesto de cinco


titulares y diez suplentes elegidos por los productores cooperadores que hayan
sido remitentes de leche, durante todo el año anterior a la elección. El
presidente es electo por simple mayoría dentro de los cinco titulares.

La elección de directores se realiza por el sistema de mayorías y


minorías, correspondiéndole cuatro titulares y sus respectivos suplentes a la
lista más votada, y el otro cargo y sus suplentes a la inmediata que le siga en
número de votos. Sin embargo para que el titular y suplente de la minoría
puedan ser proclamados, deberán haber reunido por lo menos el diez por

OM
ciento del total de votos válidos emitidos. En caso contrario se adjudicarán a la
lista de la mayoría los cinco cargos titulares y sus respectivos suplentes.

Se trata de un sistema de elección no proporcional. Para ser elegido


Director no se requiere necesariamente la calidad de productor cooperador,
pero “todo candidato que no tenga esta calidad deberá haber reunido, para ser

.C
proclamado, por lo menos, los sufragios de la mitad de los productores
inscriptos”.

El directorio dura cuatro años en sus funciones, pudiendo sus


DD
integrantes ser reelectos. Además del vencimiento del mandato, también cesa
el Directorio cuando la Asamblea de Productores ha emitido voto de censura
contra él, en cuyo caso se debe convocar a nueva elección, y hasta tanto sean
proclamados los nuevos dirigentes, actuarán los suplentes, que serán
convocados por su orden.
LA

La retribución de los Directores también está fijada por ley.

Sus cometidos son la administración de la CONAPROLE. Posee por


tanto todos los poderes de la Administración. También se dispone que el
FI

Directorio puede convocar a la Asamblea de Productores y los directores


integran esa Asamblea, donde tienen voz pero no voto.

A falta de previsiones expresas las decisiones del Directorio se toman


por régimen de simple mayoría. La ley sin embargo establece que para


proceder al nombramiento de empleados y obreros para puestos permanentes


o temporarios, aumentos de sueldos, gratificaciones extraordinarios y
aumentos de presupuesto en general, se requerirán cuatro votos conformes del
Directorio. Para separar empleados y obreros y realizar disminuciones en el
presupuesto, bastará la simple mayoría.

De igual modo para enajenar o gravar con derechos reales bienes


inmuebles de la Cooperativa, se requiere el voto conforme de la mayoría
absoluta del Directorio.

ASAMBLEA DE PRODUCTORES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Además del Directorio, la ley ha previsto la existencia de una Asamblea


de Productores, que está regulada básicamente en el art. 25 de la Ley N° 9526.
Se compone de 29 delegados electos simultáneamente con la elección del
Directorio y Comisión Fiscal.

Por lo menos, se reúne una vez al año convocada por el Directorio y


también por diez de sus miembros. Para funcionar requiere la asistencia de por
lo menos la mitad más uno del total de sus miembros. A la asamblea concurren
los integrantes del Directorio, quienes tienen voz pero no voto, y es el
presidente del Directorio quien la preside, salvo que se considere el voto de

OM
censura del Directorio, en cuyo caso se elige un miembro para presidirla.

Tiene funciones principalmente consultivas, de fiscalización y de


asesoramiento al Directorio. También la ley le comete la aprobación de la
memoria y balance anual.

Asimismo puede emitir votos de censura contra el directorio, que importa

.C
la separación inmediata de sus integrantes, asumiendo los respectivos
suplentes, y convocándose de inmediato a nuevas elecciones.
DD
COMISIÓN FISCAL

La fiscalización de la cooperativa se cometió en su origen a un Síndico,


pero es realizada ahora por una Comisión Fiscal. Es un órgano de contralor
por sobre todo desde el punto de vista de contable. Puede solicitar se
convoque a la Asamblea de Productores.
LA

Está integrada por tres miembros de carácter honorario que son electos
en las elecciones, junto con los integrantes del Directorio y de la Asamblea de
Productores. Dos de ellos correspondientes a la lista más votada y el restante a
FI

la que le sigue en número de votos.

Es importante señalar que se ha impuesto a CONAPROLE también el


deber de cumplir con las normas de información, publicidad y control aplicables
a las sociedades abiertas previstas por la ley N° 16.060.


UTILIDADES

Las utilidades eran asignadas en el texto originario de la ley por un


complicado sistema entre los funcionarios, productores, etc., de muy difícil
aplicación.

Ahora es el directorio el que dispone el destino de las utilidades de la


cooperativa.

RESPONSABILIDAD

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La responsabilidad patrimonial de CONAPROLE por disposición legal es


limitada a su patrimonio – art. 36 ley N° 9.526. Con lo que claramente ni los
cooperadores remitentes de leche, ni el Estado, tienen responsabilidad
patrimonial alguna por las obligaciones contraídas por la cooperativa.

¿DE QUIÉN ES CONAPROLE?

Se ha sostenido por algunos que CONAPROLE pertenece a los


productores.

Sobre este punto, cabe recordad que la ley dispone que la “naturaleza y

OM
extensión de los derechos de los productores cooperadores, en lo referente al
patrimonio de la entidad, se regirán por los principios de las sociedades
cooperativas, y, subsidiariamente, por el derecho común aplicable (…) la ley
llegado el caso, establecerá la forma de su liquidación”.

De este precepto pueden sacarse algunas conclusiones que a nuestro

.C
juicio pueden ilustrar el punto.

En primer término, tratándose de una empresa creada y regulada por


ley, cuya liquidación se comete también a la ley, parece obvio que en la
DD
hipótesis de que se quiera vender la empresa o si se quisiera proceder a su
liquidación, cualquiera sea el caso, se requerirá necesariamente una ley.

En segundo lugar, los derechos de los cooperadores sobre el patrimonio


de la empresa, dispone el precepto, se regirán por los principios del
LA

cooperativismo, y estos establecen el principio de indisponibilidad de las


reservas para los cooperadores, esto es que las reservas generadas no son
disponibles para los miembros, vale decir que en ningún caso el remanente de
la liquidación podrá ser distribuido entre los cooperadores de CONAPROLE.
FI

De todos modos, si alguna vez se vende o se liquida CONAPROLE, se


requerirá una ley. Y en tal eventualidad sería a todas luces conveniente que la
propia ley estableciera el destino del producido de la venta o del remanente de
su liquidación.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ELEMENTOS NATURALES Y RECURSOS NATURALES – SU


CLASIFICACIÓN

OM
La teoría jurídica de los RNR ha sido fruto del análisis de múltiples
juristas particularmente latinoamericanos dentro de los que cabe destacar en
nuestro ordenamiento jurídico a GELSI BIDART. Su análisis es por demás
significativo dada su estrecha relación con el ejercicio de la actividad agraria.

.C
Elemento natural es pues un componente de la naturaleza que se puede
identificar y aprehender conceptualmente. El entorno natural ofrece al hombre
un conjunto de elementos de origen animal, vegetal, mineral, químico y
DD
energético que constituyen parte del ambiente en que transcurre su existencia.
Todos estos elementos, sin embargo, no son utilizados o aprovechados por el
hombre para el desenvolvimiento de sus actividades y, por lo tanto, en el
sentido estricto del término no constituyen un recurso natural.

Por recurso natural debe entenderse pues, aquel elemento natural de


LA

que el hombre se sirve para satisfacer sus necesidades. Vale decir, de


elemento natural a recurso natural hay una relación de género a especie.

Una clasificación ya clásica de los recursos naturales, permite distinguir


los RNR de los RNNR. Clasificación que se basa principalmente en el criterio
FI

de que alguno de estos recursos tiene capacidad para renovarse


espontáneamente. Ello posibilita explotar un recurso sin necesidad de agotarlo
si se lo hace dentro de los límites y con las modalidades que su conservación
requiere. Y le diferencia de los recursos naturales no renovables cuya


utilización supone precisamente su paulatino agotamiento. Tal como sucede


con los recursos mineros que de regla al ser empleados se agotan
definitivamente.

El que un recursos natural sea renovable o no, tiene repercusión práctica


pues incide grandemente en su regulación jurídica. Generalmente la legislación
ha tomado nota de este carácter y se ha mostrado mucho más rigurosa con la
explotación de los recursos naturales renovables. Y así de sólito, los recursos
naturales renovables son declarados de dominio del Estado o de la Nación. Y
además es frecuente que su explotación se encuentre reservada al Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

CARACTERES DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN


GENERAL

1. Interdependencia

Una nota característica reconocida de los recursos naturales es la


interdependencia que entre ellos se establece. La naturaleza constituye un
complejo integrado en el que todos sus elementos están física y naturalmente
interrelacionados y equilibrados. Su relación es funcional, a veces muy sutil,
que determina que la alteración producida en alguno de ellos repercuta en los
demás, generalmente en forma desfavorable.

OM
Esta interdependencia determina desde un punto de vista jurídico
algunos fenómenos que conviene señalar. En primer término es dable destacar
como con frecuencia en la regulación específica de un recurso se alude a otro
RNR que en definitiva se termina regulando indirectamente. En segundo lugar,
muchas veces para la protección de un recurso específico se utiliza y protege

.C
otro. Y por último, esta interdependencia recíproca entre los diversos RNR,
lleva a que desde el punto de vista jurídico se haga aconsejable la regulación
de los diversos RNR en forma unitaria.
DD
Bien señala PIGRETTI que una “nueva filosofía invade la legislación
para demostrar que tanto la atmosfera como el suelo, la flora, la fauna, las
aguas y las sustancias minerales requieren un ordenamiento conjunto que
contemple la interdependencia en que se encuentran y faciliten una adecuada
LA

utilización de esas riquezas”.

Dado que constituyen una unidad sería preciso manejarlos como tal a
riesgo de deteriorarlos. Es equivocado el trato que sobre el punto da nuestra
legislación, donde existen regulaciones distintas para los suelos, fauna,
FI

bosques, agua, etc., de épocas muy diversas, con orientaciones dispares, que
solamente contribuyen a oscurecer y complicar la interpretación jurídica, con
soluciones encontradas, vacíos legales que resultan difíciles de llenar.

Es que bajo la apariencia de una diversidad – RNR – se hace referencia




a una unidad necesariamente inescindible (la naturaleza).

2. Limitación y agotamiento

Otro de los caracteres que señalan todos los autores es el que se trata
de recursos limitados para el hombre. Vale decir, que no son de una
disponibilidad sin límites, y por ello mismo, se ha hecho necesario regular su
dominio, utilización y aprovechamientos.

En ese sentido GELSI BIDART afirma que la naturaleza es finita. Otros


autores en esa misma senda señalan como carácter de estos RNR su
agotabilidad. Y más explícitamente CATALANO nos señala como uno “de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

rasgos que caracterizan a los recursos naturales es su condición de bienes


limitados. Ninguno de ellos crece indefinidamente.

Si bien todos los RNR son limitados, en cuanto tienen un fin último de
aprovechamiento, hay variaciones sustanciales entre ellos que habrán de
incidir notablemente en su regulación jurídica.

Algunos de estos RNR son rígidamente limitados en cuanto difícilmente


puedan ser ampliados, pj. el suelo y en estos casos no cabe otra cosa que la
aplicación de técnicas conservacionistas, de preservación de los recursos
existentes. Y ello se ve claramente reflejado en la legislación.

OM
Por el contrario, otros RNR son susceptibles de ser incrementados,
reproducidos, ampliada la dotación inicial. Esto es, se trata de una limitación
flexible. Tal el caso de los recursos forestales, que admiten ser multiplicados
por la acción humana de modo relativamente sencillo. En estos casos con
frecuencia, se aplica otra política en desmedro de la preservación y

.C
conservación, la de promover e incentivar el desarrollo de estos recursos.

3. Degradabilidad y perecibilidad
DD
Un carácter que bien señala GELSI BIDART de estos RNR y que
conviene recordar es el de ser degradables e incluso perecibles. Vale decir,
estos recursos son susceptibles de ser degradados, disminuidos y aún perecer
o volverse inservibles por la conducta humana o por las acciones de la
naturaleza. Esta característica justifica sancionar normas jurídicas tendientes a
LA

evitar las conductas depradatorias, o cuando menos limitar a su mínima


expresión las conductas degradatorias.

4. Carácter vital para el hombre de los RNR


FI

Son absolutamente indispensables para la vida, y de ahí que GELSI


BIDART haya en muchos de sus trabajos vinculado este tema de la
preservación del ambiente y de los RNR al derecho a la vida. Este carácter
legitima la subordinación a que el derecho moderno somete el ejercicio de


muchos derecho a que ese ejercicio sea funcional a la preservación de la


naturaleza.

El constreñimiento del derecho de propiedad se justifica precisamente en


este carácter de los RNR de tanta significación.

DERECHO AGRARIO Y RNR

La actividad agraria, en la medida que desarrolla ciclos biológicos,


requiere necesariamente de los RNR, sin los cuales no es posible el desarrollo
de la vida, ni vegetal ni animal. De lo que puede colegirse que existe una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

estrecha relación entre los RNR y la actividad agraria, y por añadidura, entre el
derecho agrario y los RNR.

De todas formas no se identifican, por un lado esos RNR tienen


utilizaciones alternativas, diversas a la de actividad agraria. Adicionalmente
existen RNR que son por completo ajenos al concepto de actividad agraria en
cualquiera de sus acepciones.

OM
.C
DD
LA
FI


SUELOS

INTRODUCCIÓN

Dentro del concierto de los RNR el suelo ocupa un lugar de


preeminencia. Se encuentra estrechamente ligado a las actividades agrarias.
No parece necesario resaltar la importancia que el suelo tiene en el conjunto de
los RNR, en tanto es el soporte natural de toda la vida vegetal terrestre y
además y por añadidura de buen parte de la fauna.

La preocupación por la conservación del ambiente y de la naturaleza en


el derecho agrario se manifestó de modo sobresaliente en materia de suelo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

CONCEPTO DE SUELO

Por suelo entiende SAAVEDRA, la capa superficial de la tierra, que


contiene elementos orgánicos y minerales, es penetrada por el agua, el aire y
el calor, elemento compuesto el mismo por millones de microorganismos que
en él habitan.

No debe tomarse pues al suelo como algo inerte, sino fundamentalmente


como un elementos vivo, desde que está compuesto de materia viva que
generan intensas interacciones bioquímicas vinculadas a la degradación de la
materia orgánica y las transformaciones de los elementos minerales en

OM
elementos nutrientes para los vegetales. Es de ese elemento que se alimenta
principalmente la vida vegetal, por sus raíces que le penetran y encuentran en
él sus nutrientes.

No debe confundirse el suelo como RNR, con conceptos tales como los
de inmueble, tierra o territorio. Importa en su sentido agronómico, tal como se

.C
acaba de describir.

EL SUELO COMO RNR


DD
Como recurso natural renovable el suelo se caracteriza por ser
rígidamente limitado. Las posibilidades de incrementar este recurso son
altamente costosas y de utilización muy limitada. Por ello la técnica legislativa
empleada será la de limitación del recurso, pues es un recurso perecible, cada
utilización y cultivo, consume una pequeña porción de suelo y su
LA

aprovechamiento continuo termina agotando el recurso.

Existen diversos fenómenos que pueden afectar el suelo como RNR.


Estos son la erosión, degradación, agotamiento y decapitación, o las
FI

inundaciones y la sedimentación.

La erosión es el proceso de remoción y trasporte notorio de las


partículas del suelo por acción del viento o del agua en movimiento.


La degradación constituye un fenómeno diferente. Es la pérdida del


equilibrio de las propiedades físico-químicas del suelo que lo hacen apto para
cultivo, originada en prácticas o normas deficientes del manejo del suelo,
particularmente relacionadas con el régimen hidrológico del mismo, y para cuya
restauración se hace necesario el uso de correctivos adecuados.

Se define el agotamiento como la pérdida de la capacidad productiva


intrínseca del suelo como consecuencia de su explotación y que solo puede
recuperarse restituyéndole los elementos perdidos.

Y por último se ha señalado como fenómeno perverso, la decapitación,


como la privación de la capa superficial del suelo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

EL REGISTRO AGROLÓGICO DE LOS SUELOS. CONEAT

Desde el punto de vista de la utilización racional de este recurso, y como


instrumento imprescindible para la política agraria, se encuentra la tarea de
realizar un inventario o registro de los suelos desde el punto de vista
agronómico, a través de un relevamiento de los suelos, y de la aptitud agrícola
que tiene cada uno de los bienes inmuebles.

Esta tarea en nuestro país ha sido realizada por la Comisión Nacional de


Estudio Agroeconómico de la Tierra – CONEAT – creada por ley N° 13.695 a
quien se le ha cometido también actualizar los registros. Corresponde señalar

OM
que CONEAT, no solamente ha realizado el inventario agrológico de suelos,
sino que además y en base a esa información, ha establecido la productividad
agraria de cada uno de los inmuebles, en términos de producción de carene
vacuna y ovina y lana, que son los productos básicos de la ganadería nacional.

La tarea realizada por CONEAT ha permitido perfeccionar la justicia de

.C
muchas disposiciones de derecho positivo, en tanto el valor e importancia de
un inmueble no solamente se mide por su superficie, sino también por su
productividad, siendo la combinación de dichos factores un indicador mucho
DD
más preciso que el área del inmueble despojada de toda otra consideración.

CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y EL DERECHO AGRARIO

La consideración del suelo como un RNR es una preocupación


relativamente reciente en el derecho.
LA

A medida que los estudio edafológicos progresaron y particularmente


con la intensificación de la utilización de maquinaria aplicada a los procesos
agrícolas, se comenzó a percibir que el suelo mismo era un recurso perecible si
FI

no se seguían normas básicas tendientes a su conservación. Y comenzó a


generarse la idea, que las facultades del propietario sobre la tierra terminaban
donde comenzaba a comprometerse la conservación de los suelos.

NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS




En ese contexto debemos referir al DL 15.239 sobre Conservación de


Suelos y Aguas Artificiales, y su decreto reglamentario Dec. N° 333/004, que
son las nomás básicas en materia de conservación de suelos.

También pueden encontrarse disposiciones a su respecto en la ley de


Colonización, en el Código Rural, y en la legislación sobre contratos agrarios
de arrendamientos y aparcerías.

Fundamentalmente el DL 15.239 comienza declarando en su art. 1° el


Interés Nacional promover y regular el uso y la conservación de los suelos y de
las aguas superficiales destinadas a fines agropecuarios. De este modo, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

texto legal, varía sustancialmente la perspectiva del Código Civil y sustrae al


propietario la materia de conservación de los suelos, que ya no habrá de
permanecer en el ámbito de interés del propietario sino de toda la comunidad,
que en lo sucesivo se habrá de interesar en la materia.

COMETIDOS DEL ESTADO

El estado posee el cometido genérico de “velar por prevenir y controlar la


erosión y degradación de los suelos, inundaciones y la sedimentación en

OM
cursos de aguas y en los lagos y lagunas naturales y artificiales, así como
detener y fijar las dunas, art. 1° DL 15239”.

A su vez, asume cometidos específicos de investigación, promoción y


educación así como el deber de formular normas técnicas aplicables a la
conservación de los suelos. De este último aspecto se ocupa el MGAP que

.C
puede y debe, fijar normas técnicas de conservación de suelos con carácter
general, llegando incluso a prohibir la realización de determinados cultivos en
función de la conservación de los suelos, demostrando hasta qué punto se
DD
puede constreñir las facultades del propietario en función del imperativo de la
conservación del suelo con fertilidad.

El texto legal emplea el giro de normas técnicas, para disposiciones que


habrán ser a la vez normas jurídicas. Esto es, como el derecho incorpora y
hace suyos preceptos técnicos que por eso pasan a ser además normas
LA

jurídicas.

DEBERES DE LOS PARTICULARES

En forma correlativa al cometido que la ley impone al Estado, el texto


FI

legal impone cargas y obligaciones a los particulares con la misma finalidad de


preservar los suelos con aptitud agraria.

Se les impone el deber genérico de colaboración con el Estado, a todos




los habitantes de la República, en la tarea de conservar el suelo y las aguas.

Asimismo, a los titulares de las explotaciones agropecuarias o tenedores


de tierra a cualquier título les exige además, la aplicación de las normas
técnicas del MGAP para evitar la erosión y degradación del suelo, o lograr su
recuperación y asegurar la conservación de las aguas pluviales. Lo que
funcionalmente importa en este caso, es que se disponga materialmente del
predio, en tanto será en esa condición que deberá aplicar las normas técnicas
básicas de conservación de suelos.

NORMAS TÉCNICAS BÁSICAS RECOGIDAS EN EL DECRETO 333/004

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El texto reglamentario sienta dos principios generales, aumentar la


productividad de los suelos evitando su erosión o degradación, atendiendo a la
preservación o mejora de su calidad, y emplear las prácticas agronómicas más
adecuadas en función de los tipos de suelos a cultivar, tendiendo a la reducción
o eliminación del laboreo.

Y luego establece normas técnicas básicas de conservación que tienen


un alcance de generalidad, lo que no mella su sentido ni su significado claro y
conciso. Casi todos los preceptos están dirigidos explícita o implícitamente a la
agricultura. Y dentro de la agricultura a las operaciones relativas al manejo de

OM
los suelos en particular la labranza. Uno de sus objetivos es utilizar nuevas
técnicas de cultivo sin laboreo, sin necesidad de arar y remover la tierra.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Y CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS

La construcción de obras de vialidad implica de regla la remoción del


suelo superficial, la alteración del escurrimiento natural de las aguas etc.

.C
En nuestro país se trata de un fenómeno generalizado, pudiéndose
observar una importante erosión y decapitación del suelo en las inmediaciones
DD
de las vías de comunicación y en las canteras que suelen abrirse en sus
proximidades para extracción de materiales.

En lo que respecta a las obras de vialidad preceptúa el texto legal que


las “nuevas obras de infraestructura vial ubicada en zonas rurales, así como la
LA

conservación y mantenimiento de las actuales, deberán ajustarse a lo que


establezca la reglamentación en lo referente a los aspectos que afecten el uso
y conservación de los recursos suelo y agua”.

En el mismo sentido, este DL de conservación de suelos ha dispuesto


que en “todos los casos de extracción de materiales para obras una vez
FI

concluida la actividad extractiva el ejecutor deberá proceder a reintegrar éstas


áreas al paisaje, bajo las condiciones que determine la reglamentación”. La
disposición legal vino a ser reglamentada por el PE que no solamente dispuso
el reintegro de estas áreas al paisaje, sino otras medidas complementarias


tendientes a restituir la cobertura vegetal en base a la siembre de especies


apropiadas que cubran la superficie.

CONSERVACIÓN DE SUELOS, RIEGO Y DRENAJE

El riego constituye un instrumento de inestimable valor en las actividades


agrarias. Uno de los agentes que más significativamente incide en la
conservación de los suelos.

Sin perjuicio, su empleo lleva ínsito peligro de efectos negativos, porque


cuando el riego está mal concebido puede aparejar consecuencias
indeseables, como la erosión, el anegamiento, la salinización, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En ese sentido, los proyectos de riego o drenaje deben, conforme al


texto legal, adecuarse a los usos del suelo que resulten de su capacidad de
uso, conforme a las normas técnicas de conservación.

La norma legal también establece que dichos proyectos deben ser


realizados por ingeniero agrónomo, de tal manera de exigir cierto grado de rigor
técnico en la formulación del proyecto.

Este proyecto, la norma legal exige además debe contener como


información básica la siguiente:

OM
1. Estudios de suelos que comprenda carta básica y cartas
interpretativas por capacidad de uso.
2. Sistema de producción de las tierras afectadas.
3. Caudal ficticio de diseño, en el caso de proyectos de riego.

Información que la reglamentación precisa e incluso amplía en su

.C
contenido y forma de presentación. La realización del proyecto por último, está
supeditada a la autorización del MGAP.

CONSERVACIÓN DEL SUELO Y EL FRACCIONAMIENTO DE PREDIOS


DD
Uno de los principales factores a considerar como agentes de
destrucción del suelo, lo constituye el parvifundio, esto es el fraccionamiento de
inmuebles, en predio cuya extensión es menor a la requerida para el desarrollo
social y económico de sus titulares. La división de inmuebles en forma excesiva
LA

no solamente está asociada a la sobreutilización del suelo, sino que además,


en muchos casos, impide la existencia de prácticas conservacionistas.

En ese contexto el DL de conservación de suelos dispone que “cualquier


fraccionamiento de bienes inmuebles rurales deberá realizarse de modo que
FI

los predios independientes que resultaren, permitan el uso del suelo y agua de
conformidad con las normas técnicas básicas a que alude el numeral 5 del art.
3 de la presente ley”.


Vale decir, se establece una primera limitación al fraccionamiento de


inmuebles, que dispone genéricamente que dicha división de inmuebles deba
resultar funcional a las normas técnicas básicas de conservación de suelos
permitiendo su aplicación. Y una segunda limitación al disponerse si “como
consecuencia del fraccionamiento resultaren uno o más predios menores de 50
hectáreas, el ingeniero agrimensor encargado de levantar el plano deberá
solicitar, previamente, como requisito para la inscripción, una fundamentación
técnico-agronómica a la Oficina Agronómica Regional, la que dispondrá de un
plazo de 30 días para expedirse”, transcurrido el cual podrá inscribirse el plano
en la dirección nacional de Catastro sin más trámite.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ello por cuanto debajo de las 50 hectáreas se presume que se puede


estar comprometiendo la aplicación de las normas técnicas básicas de
conservación de suelos.

CONSERVACIÓN DE SUELOS Y COLONIZACIÓN

La colonización y la reforma agraria en tanto acciones que conllevan


transformaciones significativas, implican entre otras, modificaciones sustantivas
de los inmuebles, que deben tener en cuenta naturalmente la preocupación por
la conservación de los suelos.

OM
CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EN LA LEGISLACIÓN SOBRE
CONTRATOS AGRARIOS DE ARRENDAMIENTO Y APARCERÍA RURAL

La explotación de la tierra por quien no es su propietario – se ha


señalado con acierto – constituye un factor de riesgo en la conservación del
suelo y de otros RNR. En nuestro país donde el grueso de la tenencia de la

.C
tierra por no propietarios deriva de la existencia de un contrato, sea de
arrendamiento, sea de aparcería, sea de otro tipo, la legislación especial sobre
estos contratos, ha incluido recurrentemente, disposiciones tendientes a
DD
prevenir tales conductas antisociales y de esta manera reprimir los abusos. Es
curioso por el contrario que la legislación en materia de conservación de suelos
no refiera siquiera en forma accidental al tema.

Una de las formas de proteger la conservación de los suelos, es


restringiendo los posibles usos del predio – limitando el objeto del contrato - por
LA

una normativa revestida del carácter de orden público.

En la legislación vigente en materia de contratos de arrendamiento y


aparcería rural, existen además algunas disposiciones de particular relevancia
FI

en lo que a la conservación del suelo se refiere. Por ejemplo estableciendo la


consideración del arrendatario o aparcero como buen padre de familia, cuando
este procure evitar erosiones y otros fenómenos de degradación del suelo,
texto que permite afirmar además, que el arrendatario y el aparcero tomador,
están obligados a contribuir en ese sentido. También se establece la obligación


del arrendatario de cumplir con las normas técnicas básicas de conservación


de los suelos, cuyo incumplimiento habilita a solicitar la rescisión del contrato.

Por último, la conservación de los suelos ha tenido incidencia en la


revisión judicial de la renta cuando esta resulta procedente. Dicho precepto
establece una serie de factores que la ley señala al magistrado, a efectos de
fijar la renta justa. Sin embargo, nuestra doctrina y jurisprudencia nacional han
entendido pacíficamente que esos elementos de ponderación no han sido
establecidos con carácter taxativo sino enunciativo. Y uno de los aspectos que
nuestra jurisprudencia ha manejado como elemento a ser tenido en cuenta a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

hora de fijar judicialmente la renta, ha sido precisamente el grado de diligencia


en la conservación de los suelos.

CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Y CRÉDITO AGRARIO

El BROU exige algunas prevenciones de considerable importancia en


materia de conservación de los suelos, en ocasión del otorgamiento de créditos
con destino principalmente a agricultura. Y por esa vía, una de las principales
acciones en materia de conservación de suelos llevadas a cabo en nuestro
país.

OM
RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS

Hasta ahora han sido consideradas normas preventivas para la


conservación de los suelos, que tienden a evitar se desencadenen fenómenos
perversos respecto al suelo, como la erosión, degradación y agotamiento.

Pero es preciso también tomar en consideración el fenómeno ya

.C
producido. Y consecuentemente la necesidad de reparar el daño en la medida
de lo posible. Se establece al respecto que “las situaciones en que exista un
grado de erosión o degradación severa de los suelos, deberán encararse
DD
medios de manejo tendientes a su recuperación de acuerdo a lo que la
reglamentación establezca”. A juicio de SAAVEDRA tal imperativo se impone a
los titulares de explotaciones agropecuarias a cualquier título. El decreto N°
333/004 dispone en este sentido medidas concretas.
LA

INCUMPLIMIENTO. RÉGIMEN SANCIONATORIO

Debe considerarse que esta materia atañe al interés general. En


consonancia debería haberse previsto en hipótesis de no conservación la
facultad expropiatoria del Estado, a efectos de tomar para sí la tarea de
FI

conservar y recuperar los suelos que ya hubieran sido dañados.

El texto legal omite esta posibilidad. Como también omite la de hacer por
sí y eventualmente a costa del propietario, las tareas necesarias a efectos de


recomponer el suelo ya dañado en los casos en que el particular obligado a


hacerlo, infringiera ese imperativo. La norma legal solo prevé la posibilidad de
sanciones económicas, tendientes a disuadir la conducta ilícita y no a reparar
los daños ocasionados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

AGUAS

AGUA Y ACTIVIDAD AGRARIA

Tal como apunta GELSI BIDART, resulta “un factor indispensable para
que pueda efectuarse cualquier explotación agraria pues animales y vegetales
no pueden vivir sin ella o como medio natural de vida de ciertos animales, y por
ende, de los criadores, de los mismos, naturales y artificiales (psicocultura)”.

En ese contexto corresponde indicar que si bien la actividad agraria


emplea el agua con múltiples finalidades, de todas ellas es seguramente el

OM
riego la más significativa.

Desde esta perspectiva el régimen jurídico de las aguas no resulta


extraño al derecho agrario que debe acotar su examen a su utilización con
destino agrícola.

EL AGUA EN NUESTRA LEGISLACIÓN AGRARIA

.C
En primer lugar corresponde indicar por su importancia los textos
constitucionales a partir de la reforma de 2004. El art. 47 de la Constitución
DD
sienta los principios del derecho de aguas que habrá de regir en el país, al
indicar que es un recurso natural esencial para la vida y que la política nacional
de aguas estará basada en:

1. El ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio


LA

Ambiente y la restauración de la naturaleza.


2. La gestión de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidráulico
que constituyen asuntos de interés general.
3. Los usuarios y la sociedad civil, participarán con todas las instancias de
planificación, gestión y control de recursos hídricos, estableciéndose las
FI

cuencas hidrográficas como unidades básicas.


4. El establecimiento de prioridades para el uso de agua por regiones,
cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento
de agua potable o poblaciones.


5. Toda autorización, concesión o permiso que de cualquier manera


vulnere las disposiciones anteriores deberá ser dejada sin efecto.

Las aguas superficiales y subterráneas, con excepción de las pluviales,


integradas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado
al interés general, que forma parte del dominio público estatal como dominio
público hidráulico.

Esta norma modifica intensamente el régimen jurídico de aguas,


particularmente en lo que hace a la propiedad de las mismas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En segundo lugar, es fundamental el Código de Aguas y sus


disposiciones legales y constituciones que han venido a modificar su redacción.
Este código sin embargo, no recogió normativa alguna en materia de riego, que
se entendió debía ser objeto de una ley posterior. En ese sentido en tercer
lugar, se sancionó la ley N° 16.858 - junto con su decreto reglamentario N°
404/2011 relativo a proyectos de riego y el decreto N° 128/003 relativo a las
Juntas Regionales Asesoras de Riego - que desde el punto de vista del
derecho agrario es de gran importancia.

En cuarto término es preciso aludir al DL N° 15.239 de conservación de

OM
suelos y aguas, que refiere no solamente a los suelos, sino también al uso
agrícola de las aguas, y particularmente al riego, por lo que debe ser analizada
en relación a la ley de riego.

En fin, existen otras disposiciones que puntualmente refieren a algunos


aspectos relativos al agua que son de interés en el análisis del régimen jurídico

.C
del agua como por ejemplo el art. 22 de la ley N° 10.589.

Como se advierte el cuadro normativo relativo al uso del agua con


destino agrario no es sencillo, y requiere en muchos casos de esfuerzos de
DD
armonización entre disposiciones sancionadas en diversas épocas y con
orientaciones distintas, que no son sencillas de resolver.

AUTORIDADES DE AGUAS

Existen un sin número de órganos y entidades de derecho público que


LA

tienen alguna competencia en materia de aguas y que han sido precisamente


establecidos en el decreto N° 335/2004 que establece los distintos órganos y
entidades públicas con alguna competencia en materia de aguas.
FI

1. PODER EJECUTIVO: Tiene el cometido de formular la política nacional


de aguas según prevé el Art. 3 del Código de Aguas.

2. MTOP: Es en principio el Ministerio competente en materia de aguas,


según dispone el art. 201 del Código de Aguas.


3. MGAP: No tiene competencia en materia de agua en sí misma y su


disponibilidad, sino en cuanto a las repercusiones que tenga en el suelo.

4. MVOTMA: Se le han atribuido competencias vinculadas a la


contaminación de las aguas.

5. Comisión Honoraria Asesora de Riego: Órgano administrativo creado


por la Ley de Riego, con jurisdicción nacional, integrado con
representantes de las tres secretarías de Estado de los ministerios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

mencionados y de dos delegados de entidades privadas, con funciones


de asesoramiento y coordinación.

6. Juntas Regionales Asesoras de Riego: Creadas asimismo por la ley de


riego, con integración mixta de delegados oficiales y privados, con
cometidos de asesoramiento, coordinación, vigilancia e incluso de
mediación en conflictos originados en el riego.

PROPIEDAD Y DISPOSICION DE LAS AGUAS

OM
Disponibilidad del agua para uso agrícola

Si el agua resulta esencial para el desarrollo de la actividad agraria, es


preciso que quien realice esa actividad pueda disponer de las aguas
necesarias para el desarrollo de la misma. Val decir, que tenga la disponibilidad

.C
del recurso en las cantidades suficientes y en el momento necesario que
demande el ciclo biológico que se está realizando.

Cabe preguntarse entonces ¿de qué aguas puede servirse?, y si el


DD
agua, como elemento de la naturaleza, puede ser objeto del derecho de
propiedad.

Algunos autores niegan dicha posibilidad, al manifestar las dificultades y


particulares que dicho recurso presenta, y que hacen imposible admitir que sea
LA

objeto de derecho de propiedad. Sin embargo, esta no es la posición


mayoritaria ni tampoco la que recoge nuestro derecho positivo.

Debe admitirse que el agua es una cosa, y por lo tanto nada impide que
pueda ser objeto de propiedad como concluye la doctrina nacional más recibida
FI

que se ha ocupado del tema. No obstante el derecho de propiedad sobre las


aguas, en consonancia no solo con las características del objeto sino también
con su régimen jurídico, es especial o particular, refiere más que a la propiedad
material sobre el cuerpo liquido, a quien puede disponer o servirse de esas


aguas.

La propiedad de las aguas en nuestro derecho positivo

Siendo que las aguas conforme nuestro ordenamiento tienen propietario,


corresponde saber de quién son las aguas requeridas para el desarrollo de la
actividad agraria, para saber de qué aguas puede el agricultor disponer y de
qué manera.

La propiedad de las aguas en nuestro derecho positivo cambió


sustancialmente a partir de la reforma constitucional de 2004, que dispuso que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

sean públicas todas las aguas, superficiales y subterráneas, salvo las pluviales,
que son excluidas por el art.47 de la constitución.

Aguas pluviales

Corresponde analizar el concepto y régimen jurídico de las aguas


pluviales. Son estas las aguas que mayor relevancia tienen a los efectos de la
agricultura. Porque sin duda las aguas pluviales son las que naturalmente y en
mayor proporción aprovechan los vegetales al precipitar sobre la superficie y
penetrar en el suelo.

OM
Agua pluvial se considera siguiendo el derecho romano, toda la que cae
del cielo, que acceden a la superficie de la tierra, o a objetos apoyados en ella,
no importando el estado en que se precipita – sea lluvia, granizo o nieve o
producto de la condensación de la humedad atmosférica.

El Código de Aguas establece que las aguas pluviales pertenecen:

.C
1. Al dueño del predio: las aguas pluviales que caen o se recogen en el
mismo, mientras escurren por él, aunque hubieran caído en otro predio
DD
por ejemplo uno superior. El titular del predio en que caen, siendo su
propietario podrá utilizarlas, captarlas, derivarlas o almacenarlas según
su consideración. Podrá asimismo construir dentro de su propiedad las
obras necesarias para su captación, conservación y aprovechamiento,
conforme a los reglamentos que dicte el P.E – solicitando autorización
LA

administrativa -, y sin perjudicar derechos de terceros pj. de dueños de


predios inferiores, art. 19 del Código de Aguas.

2. Al dominio público: las que escurren por torrentes y ramblas cuyos


cauces sean del mismo dominio, art. 20 del Código de Aguas.
FI

Aguas manantiales


Se entiende por aguas manantiales “las que surgen naturalmente a la


superficie y corren sin llegar a constituir río o arroyo, aún cuando finalmente se
incorporen a ellos”, art. 24 del Código de Aguas. Sin perjuicio de que el código
las distingue, a juicio de SAAVEDRA, son en realidad aguas subterráneas que
en determinado momento afloran a la superficie por ende deben poseer un
régimen jurídico vinculado.

A partir de la Reforma Constitucional de 2004, son de propiedad pública.


Anteriormente eran de dominio privado si nacían en un predio privado, y de
dominio público si nacían en un predio público, arts. 25 y 26 del Código de
Aguas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Para ambas situaciones se prevé – la disposición no parece haber


sufrido modificaciones con la reforma constitucional, que los propietarios de los
predios inferiores que reciban estas aguas, tiene derecho a aprovechar de
ellas.

Aguas corrientes: ríos, arroyos y cañadas

Con ser importantes las aguas pluviales y manantiales para la actividad


agraria, no son las únicas que importan. Desde siempre, pero con cada vez
más frecuencia, la actividad agraria emplea aguas provenientes de ríos y
arroyos, principalmente con la finalidad de riego.

OM
En efecto, en nuestro país, las fuentes más importantes de agua dulce la
representan los ríos y arroyos, a los que se recurre a fin de satisfacer las
necesidades de agua requeridas para el riego, que cada vez más
generalizadamente se realiza en nuestro país.

.C
1. Ríos y arroyos navegables y flotables

El art.30 del Código de Aguas dispone que: “integran el dominio público


las aguas de los ríos y arroyos navegables y flotables en todo o parte de su
DD
curso, así como los álveos de los mismos”; “se entenderán por ríos y arroyos
navegables o flotables aquellos cuya navegación o flotación sea posible natural
o artificialmente”.

La navegabilidad o flotabilidad deberá ser declarada por el Poder


LA

Ejecutivo, en un acto administrativo, que tiene carácter meramente declarativo


y por lo tanto no modifica, ni muta el dominio del río o arroyo.

2. Ríos y arroyos no navegables ni flotables


FI

El Código de Aguas simplemente dice que: “los álveos de los ríos y


arroyos no navegables ni flotables pertenecen a los dueños de los terrenos en
que se encuentran” y que “dichos dueños podrán aprovechar las aguas del río
o arroyo”.


Con anterioridad a la reforma constitucional se discutía sobre la


naturaleza pública o privada de las aguas de estos ríos y arroyos, ya que para
algunos integraban el dominio privado, y para otros el dominio público. Dicha
discusión ha sido superada al establecer el nuevo texto constitucional que
todas las aguas, a excepción de las pluviales, pertenecen al dominio público.

Sin embargo, como suele ocurrir en materia de RNR más que la


propiedad importa determinar el régimen jurídico a que se encuentran
sometidas estas aguas. Y el Código es suficientemente claro en cuanto a
disponer que los ribereños tienen respecto de estos ríos y arroyos no
navegables ni flotables, derecho de aprovechar de sus aguas para “menesteres

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

domésticos, usos productivos u otras finalidades lícitas”, art. 32 inc. 1 del


Código.

Estos aprovechamientos a favor de los ribereños, tienen varias


limitaciones:

1. Las derivadas de los reglamentos que dicte el Poder Ejecutivo sobre la


materia.
2. La prohibición de no perjudicar al otro propietario ribereño en casos de
que las corrientes de agua constituyan el límite del predio.
3. La obligación restituir a la corriente las aguas que sobraren de los

OM
aprovechamientos que hiciere el propietario del predio.

Debe entenderse con GUILLOT, que el derecho de aprovechamiento del


ribereño, se extiende no solamente para el predio en que se encuentra el curso
de agua, sino para todos los predios contiguos que sean de su propiedad. Y
que inversamente, si se fracciona el predio, el propietario de la fracción no

.C
ribereña no tiene derecho al uso del agua. A juicio de SAAVEDRA y en contra
de GUILLOT no parece posible la posibilidad de ceder el uso de su derecho a
terceros.
DD
Por lo demás no solamente los ribereños tienen derecho a emplear estas
aguas, sino que todos los habitantes podrán además usar estas aguas “para
las primeras necesidades de la vida, si existiera camino público que las hiciera
accesibles” (art. 32 inc. 2).
LA

Aguas subterráneas

El Código de Aguas establecía que eran de dominio estatal las aguas


subterráneas que alumbren en terrenos de dominio público o fiscal, art. 42 del
FI

Código de Aguas. Pero además establecía que eran de dominio privado las
aguas que se alumbraban en predios privados. Estas aguas pertenecían en
principio al propietario del predio, o a quien las extrajera con permiso del
propietario y con autorización del Ministerio competente, art. 43 del Código.


A la fecha, luego de la Reforma Constitucional de 2004, estas aguas han


pasado todas a integrar el dominio público, aún cuando afloren en un predio
particular.

Las perforaciones o pozos para su extracción requieren en principio


autorización, salvo los pozos destinados solamente a satisfacer necesidades
de bebida e higiene humana, bebida del ganado, y otros usos domésticos. Por
lo demás el PE ha reglamentado la perforación y construcción de estos pozos,
estableciendo distintos aspectos técnicos, decreto N° 86/004.

Lagos, lagunas y charcas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En cuánto al régimen de las aguas no corrientes o aguas quietas, vale


decir, de los lagos, lagunas, charcas y aguas embalsadas, el Código atendía
fundamentalmente a dos circunstancias, la propiedad de los álveos donde se
encontrasen esas aguas – si de dominio público, privado o fiscal – y además la
naturaleza de las aguas que alimentaban esos lagos, laguna o charcas, art. 39
Código de Aguas.

Naturalmente que luego de sancionada la reforma constitucional de


2004, debe entenderse que las aguas de lagos, lagunas y charcas pertenecen
al dominio público, cualquiera sea la propiedad de los álveos y cualquiera sea
la propiedad de las aguas que alimenten esos lagos, lagunas y charcas.

OM
USOS DE AGUAS PÚBLICAS, USOS POR MINISTERIO DE LA LEY,
PERMISOS Y CONCESIONES

.C
La naturaleza pública de las aguas no significa que estas no puedan ser
utilizadas por los particulares, en este caso, con destino agrario.

1. Usos Comunes
DD
En unos casos, la posibilidad de aprovechamiento de las aguas públicas
se otorga a todos los habitantes y por eso son denominados usos comunes, pj.
para bebida e higiene humana, navegación, pesca deportiva etc., art. 163 del
Código de Aguas, y por la cual todas las personas pueden usar de esas aguas,
LA

en principio sin necesidad de requerir autorización.

Estos usos comunes son en concurrencia con todos los demás


habitantes y nadie puede privar a los demás de su utilización de modo
simultáneo. Son usos muy limitados, porque no se podrá por estos usos
FI

comunes, extraer agua por medios mecánicos y tampoco derivar aguas. Con lo
que las posibilidades de empleo para usos agrarios son escasas.

2. Aprovechamientos dispuestos por ministerio de la ley a favor de




determinadas personas:

En otros casos, la ley admite la posibilidad que determinadas personas


puedan utilizar de aguas públicas, para ciertos fines específicos. Ya no se trata
de un uso que puedan hacer todos los habitantes, sino determinadas personas
en particular, atendiendo a situaciones concretas. Por ejemplo, los dueños de
los terrenos en que se encuentran los ríos y arroyos no navegables ni flotables,
pueden aprovechar de las aguas del río o arroyo al pasar por su predio, para
necesidades domésticas, usos productivos, u otras finalidades lícitas (art. 32),
aunque con algunas limitaciones: el uso debe ser conforme a los reglamentos
sin perjudicar a los demás ribereños, sin desviar el curso de la corriente y
restituir las aguas que sobrasen, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Con lo que se abre aquí un enorme campo para el empleo de esta agua
con fines productivos desde el punto de vista agrícola.

De igual modo, el Código de Aguas prevé que los dueños de las


propiedades inferiores al predio en que afloran, podrán aprovechar de las
aguas manantiales (art. 26), y con mayor razón aun y por analogía, creemos
que ahora pueden aprovechar de dichas aguas los propietarios de los predios
donde afloran. No ya en carácter de propietarios de dichas aguas - desde que
luego de la reforma constitucional del 2004 no son ya propietarios de las
mismas -, sino en todo caso equiparándolos en sus poderes a los propietarios

OM
de predios inferiores. Porque si los propietarios de los predios inferiores pueden
emplear las aguas manantiales que nacidas en otro predio escurren hacia los
suyos, con mayor razón debe poder hacerlo el titular del predio en que dichas
aguas manantiales afloran.

3. Usos privativos:

.C
Para todo otro uso – privativo - de aguas públicas es menester solicitar
la correspondiente autorización por la cual se le otorga al productor la facultad
de disponer en forma privativa, vale decir con exclusión de toda otra persona,
DD
del uso de esas aguas.

En nuestro derecho positivo se prevén dos formas de uso privativo de


aguas públicas: el permiso y la concesión. En cualquiera de ambos casos se
trata de otorgar derechos de aprovechamiento privativo de aguas públicas a
LA

favor de particulares mediante un acto administrativo.

La diferencia entre permiso y concesión no está en su naturaleza


jurídica, sino en su regulación jurídica, pues lo actos difieren en los
condicionamientos de hecho que debe tener en cuenta la Administración para
FI

otorgar uno u otro, en sus caracteres jurídicos fundamentales y en sus formas


de extinción. Se diferencian entonces en cuanto a los requisitos que establece
la ley para un ay otra figura, menos severos en todo caso para el permiso y de
mayor grado de exigencia para la concesión. Y difieren fundamentalmente en


cuanto a los efectos jurídicos que on más imperfectos y precarios en el


permiso, y más estables y perfectos en la concesión.

1. PERMISOS

Son actos administrativos unilaterales, personales, intransferibles y


esencialmente revocables por la autoridad que los otorga, que es el MTOP.

Puede ser gratuito o no. Puede el PE establecer el canon o


contribuciones que deberán abonar los permisarios – art. 167 del Código de
Aguas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El permiso confiere un derecho a disponer de las aguas de carácter


fundamentalmente personal, por ello se dice que son personalísimos e
intransferibles. Sin embargo, la ley de riego vino a atemperar este carácter
desde que admite la cesión de los permisos de uso cuando sean con destino
de riego. Requiere en todo caso formalizar la cesión por escrito y bajo
autorización de la autoridad competente, so pena de nulidad.

Es esencialmente revocable por parte de la Administración. Ésta puede


discrecionalmente, y sin comprometer su responsabilidad, revocar el permiso
que hubiera otorgado. Por ello se dice que el permiso de uso no confiere un

OM
verdadero derecho subjetivo para su titular sino más bien se lo suele calificar
de un aprovechamiento precario. Aunque en todo caso la revocación del
permiso debe ser fundada en razones de interés general, conforme a lo que
son los principios generales de actuación administrativa.

2. CONCESIONES

.C
Las concesiones de uso son actos administrativos que otorgan el uso del
agua pública. A los efectos de caracterizarlas, conviene ilustrar las principales
diferencias que median entre permiso y concesión.
DD
a. Carácter intuito re de la concesión

La concesión está indisolublemente ligada al predio o inmueble que


afecta. Por lo tanto, si se enajenara o se trasmitiese por vía sucesoria, la
concesión se transfiere al nuevo titular. Por tanto se otorga en beneficio del
LA

fundo. Sin embargo, la vinculación de la concesión con el inmueble no es


absoluta, ya que no se transfiere con el arrendamiento del inmueble, a
diferencia de lo que sucede con la enajenación.
FI

b. Carácter temporal de la concesión

La concesión se otorga por un determinado plazo, a diferencia del


permiso. El plazo lo fija la administración al otorgar la concesión, pero en
principio no podría superar 10 diez años, aunque atendiendo a las


características de la concesión, monto de las inversiones y otros aspectos


relevantes puede extenderla hasta por un plazo de 50 años.

Este plazo obliga a la Administración. Si ésta decidiera revocar la


concesión durante la vigencia del plazo, deberá indemnizar al concesionario
por los daños y perjuicios debidos a la privación anticipada de un derecho al
que se le había concedido por un determinado plazo.

Por lo expuesto, es que la concesión se reserva a proyectos de mayor


importancia que requieren de una disponibilidad permanente y estable del uso
de las aguas. Porque naturalmente, si se está previendo un aprovechamiento
de aguas de cierta consideración, ello conllevará seguramente la existencia de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

inversiones significativas, Y por ende, la necesidad de una cierta seguridad en


el derecho a disponer de esas aguas. Que no se consigue con el permiso que
es precario y revocable discrecionalmente por la administración en cualquier
momento.

c. Otorgamiento de la concesión

Por lo que viene de decirse, la concesión de aprovechamientos de aguas


públicas, está mucho más regulado que el otorgamiento del permiso. El
otorgamiento comienza por una petición, donde se debe identificar al
gestionante, describiendo el aprovechamiento que solicita, las obras

OM
proyectadas y un plan técnico y económico del aprovechamiento. Para las
concesiones con destino a riego se requiere además que exista un plan de uso
de manejo de suelos y aguas.

Recibida la solicitud de otorgamiento de concesión, se deberá realizar


una audiencia pública, que se notifica por publicaciones a todos los que

.C
estuvieran interesados a deducir oposiciones al otorgamiento de dicha
concesión.
DD
Realizada la audiencia, con deducción de oposiciones o sin ella la
administración deberá dictar en todo caso resolución, que se materializa en un
acto administrativo otorgando o denegando la concesión solicitada. Es
susceptible de los recursos administrativos correspondientes.

El otorgamiento de la concesión no es algo discrecional, a diferencia de


LA

los permisos. Cumpliendo con los requisitos exigidos por la norma, no puede la
Administración denegar el otorgamiento de manera no justificada.

La concesión si fuere otorgada, se instrumenta en un documento donde


FI

en todo caso se precisa la identificación del concesionario y de los inmuebles


beneficiados, el objeto de la concesión, obligaciones del concesionario, obras
proyectadas, etc.

d. Obligaciones del concesionario




Otorgada la concesión de uso de aguas públicas, surgen para el


concesionario determinadas obligaciones.

Una de ellas la constituye aprovechar de la concesión de uso que le fue


otorgada conforme a los fines establecidos en la concesión, siendo causa de
caducidad por incumplimiento el no uso de dicha concesión El uso de las
aguas derivadas de la concesión, debe hacerse conforme al plan de manejo de
suelos y aguas propuesto al MGAP.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Una segunda obligación es la de pagar el canon que se hubiera fijado, si


es que la concesión fue onerosa. La omisión de pago es también causal de
revocación de la concesión.

En tercer término, el concesionario tiene la obligación de ejecutar dentro


de los plazos previstos las obras hidráulicas que hubiera propuesto al solicitar
la concesión. Si no se realizaren dichas obras conforme a lo establecido, el
propio Código de Aguas establece que la administración puede revocar la
concesión.

OM
Por último, debe abastecerse de otra fuente equivalente de agua,
cuando por razones fundadas así lo disponga el Ministerio competente, siendo
de cargo de la administración los gastos y perjuicios derivadas de esa
determinación.

e. Causales de extinción de la concesión

.C
El Código de Aguas enuncia las causas que determinan la extinción de
la concesión:
DD
1. Expiración del plazo por el que fue otorgada.
2. Por la rescisión por mutuo acuerdo entre el titular de la concesión
y la administración que la otorgó.
3. Por la caducidad, extinción de la concesión por decisión de la
administración vinculada al incumplimiento de las obligaciones del
LA

concesionario.
4. Por su revocación, acto administrativo por el cual se extingue la
concesión otorgada, por razones de interés general. Constituye
un acto de suficiente gravedad, como para que el Código reserve
FI

dicha decisión al PE, no ya al Ministerio Competente.


5. Por la fuerza mayor que haga imposible el cumplimiento de la
concesión.
6. Por el agotamiento de la fuente hídrica o la imposibilidad de


efectuar la explotación objeto de la concesión.

La enumeración no es taxativa, sino que leyes especiales o el propio


instrumento de concesión, pueden establecer otras causales de extinción,
como ser el cumplimiento de una condición.

CONTRATOS DE SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO

Otra modalidad de obtención de aguas es el suministro mediante


contrato por un tercero. Que naturalmente tendrá que tender derecho a
disponer de las aguas a ser suministradas. Esta modalidad se da con mucha
frecuencia en el ámbito agrario, principalmente para riego por ejemplo, en el
caso del arroz, y ha venido a ser regulado en la ley de riego N° 16.858.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Concepto

Es el contrato por el cual una de las partes se obliga a ejecutar a favor


de otra prestaciones – periódicas o continuadas – de cosas. La prestación que
no es una cantidad especificada de antemano, sino de aquellas cantidades
requeridas para satisfacer esa necesidad, que además, precisamente requiere
sean cumplidas continuamente en el tiempo.

Caracterización

Es un contrato conmutativo, oneroso, bilateral, de duración y solemne.

OM
Donde existen obligaciones reciprocas y correlativas, que las partes le
atribuyen valor equivalente.

Por un lado una de las partes se obliga a suministrar determinadas


cantidades de agua por un determinado período de tiempo que las partes
habrán determinado en el contrato, y a falta de este la cantidad necesaria para

.C
cubrir la necesidad normal y ordinaria de suministrado, apreciada al momento
de contratar.

La contraprestación por el suministro del agua para riego, está


DD
representada por un precio, determinado o determinable. Así con mucha
frecuencia esa contraprestación se conviene en un precio referido al
equivalente de unidades de producto, como por ejemplo tantas bolsas de arroz
por hectárea regada.
LA

Es además un contrato solemne, deberá otorgarse por escrito so pena


de nulidad. Incluso la ley agrega que celebrar un contrato de suministro de
riego sin que sea escrito no obstante la nulidad del mismo, será sancionado
conforme lo dispuesto por el art. 26 de la ley, texto último que prevé sanciones
FI

de multa.

Diferencia con otras figuras afines

El suministro de aguas para riego es ontológicamente diverso a la cesión




de permiso o concesión, en tanto las prestaciones típicas son, en uno y otro


caso, sustancialmente distintas. Y por añadidura sometidas a un régimen
jurídico absolutamente diverso.

En la cesión del permiso o la concesión, el cedente transfiere transitoria


o definitivamente al cesionario el derecho de aprovechamiento de aguas,
colocándolo en la misma situación que se encontraba con anterioridad a la
cesión. El objeto del contrato es el permiso o concesión, que se transfiere al
cesionario.

Por el contrato, en el suministro de aguas para riego, la prestación


consiste en el suministro de aguas y no en la cesión del perimo o la concesión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La cesión es una prestación de ejecución instantánea, la de suministro


necesariamente se prolonga en el tiempo y es por añadidura una prestación de
duración.

Ventajas

Permiten una cierta especialización productiva, entre empresas agrarias


propiamente dichas y empresa con un perfil diverso, que se dedican a la
distribución de las aguas mediante la realización de las obras
correspondientes, y que exigen de una tecnología bien distinta a la técnica
agraria.

OM
Por otro lado este tipo de contrato releva al productor agrario de distraer
importantes recursos económicos en infraestructura para obtener la
disponibilidad de aguas.

CAPTACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL AGUA – OBRAS HIDRÁULICAS

.C
Desde el origen mismo de la agricultura, el hombre ha procurado la
realización de obras para captar, extraer, derivar, transportar, etc. las aguas
que se tiene derecho a disponer, obras que se traducen en represas,
DD
acueductos, depósitos, tomas, canales, etc., tendientes a realizar estas
operaciones.

Dos son básicamente las cuestiones que desde un punto de vista


jurídico presentan estas obras y que interesan al derecho agrario. En primer
LA

lugar se ha regulado la realización de estas obras, procurando precaver la


generación de efectos indeseables y el mejor aprovechamiento del agua. En
segundo lugar, la realización de estas obras conlleva con bastante frecuencia
la necesidad de inmisiones, vale decir, de intromisiones en predio ajenos. Lo
FI

que plantea al respecto de estas su regulación fundamentalmente a través del


instituto de las servidumbres, que el Código de Aguas regula con algún detalle.


Construcción de obras hidráulicas

Su estudio ha de referir a las obras hidráulicas con destino a riego, que


son las únicas que han sido objeto de regulación específica.

La ley de riego dispone en este sentido que habrá de entenderse por


obras hidráulicas para riego con fines agrarios son todas aquellas que tengan
por finalidad de extraer agua desde cualquier fuente, captar, conducir y
depositar aguas con la finalidad de riego agrario.

Nuestro ordenamiento positivo permitía la realización más o menos libre


de obras hidráulicas menores, y que por su naturaleza, no parecen
comprometer los RNR como las obras de captación, conservación y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

aprovechamiento de las aguas. Pues bien, La ley de riego, y posteriormente la


ley N° 17.142 establecen que todas las obras hidráulicas para el
aprovechamiento – extracción, captación, depósito y transporte - de aguas
pluviales y subterráneas deberán ser sometidas a aprobación del MTOP. En
algunos casos todavía, para las obras hidráulicas más importantes, es preciso
tramitar la Autorización Ambiental.

Para SAAVEDRA la solución es claramente inconveniente. Supone que


toda obra de captación o extracción de aguas deba ser autorizada previamente
por el MTOP. Aún por ejemplo, un aljibe, un pozo artesanal, un pequeño

OM
tajamar, etc. Incluso cuando se trate de aguas de las que se tiene derecho a
disponer, como acontece con las aguas pluviales.

SERVIDUMBRES EN MATERIA DE AGUAS

Con mucha frecuencia para poder utilizar el agua en la actividad agraria


se requiere para su aprovechamiento, captación, depósito y transporte de

.C
ciertas inmisiones en predio ajeno. Muchas veces estas obras a su vez se
deben desarrollar en predio propiedad de terceros.
DD
Puede suceder, y es frecuente que este obstáculo se remueva
celebrando un contrato de comodato o arrendamiento rural a los efectos de
obtener el uso y goce de la correspondiente fracción de campo que se requiere
para las obras necesarias. Pero no siempre el propietario del campo se
avendrá a la celebración de un contrato y además en todo caso lo hará por un
LA

plazo determinado.

Para sortear estos inconvenientes, el Código de Aguas ha previsto la


imposición de servidumbres forzosas y las ha regulado de modo sistemático y
riguroso.
FI

Sin perjuicio, el Código de Aguas prevé tres tipos de servidumbres:

A. Naturales: que son aquellos gravámenes derivados del


escurrimiento natural de las aguas y de la obligación de recibir las


aguas que provengan de fundos superiores.

B. Civiles: noción que encastra con la servidumbre del código civil.


Es un derecho real cuyo contenido se traduce en un gravamen
que soporta un predio en beneficio de otro. Dentro de las
servidumbres civiles el código distingue a su vez según el modo
de constitución, entre las, voluntarias - por acuerdo de partes - y
forzosas – que se constituyen conforme a la ley por disposición
judicial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

C. Administrativas: aquellas cuyo contenido y régimen jurídico es


sustancialmente diverso a las servidumbre civiles. Constituyen un
gravamen que se impone en función del interés general, del
interés público, a diferencia de las civiles que se imponen en
virtud de un interés privado. Además se diferencian con las civiles
es que no se imponen por título ni por sentencia judicial, sino por
resolución del P.E.

1) Servidumbre de acueducto

OM
Concepto

La servidumbre de acueducto la define el Código como “el derecho de


conducir a través de predios ajenos las aguas de que se puede disponer”, art.
80 del código de Aguas.

.C
Se trata del gravamen que se impone a un predio, por el cual debe
soportar que se conduzca el agua por parte de terceras personas. La
servidumbre se materializa en la construcción del acueducto, que es el canal o
DD
acequia, tubería o cañería por el cual se conduce el agua.

Nuestro derecho, no distingue la servidumbre de acueducto de la de


desagüe o drenaje, y las regula en forma conjunta.

Modos de constituirse la servidumbre de acueducto


LA

a) Constitución por título: es la constitución voluntaria por acuerdo


de partes. Debe hacerse por acto entre vivos por escritura pública
y tradición o por testamento amén de la correlativa inscripción en
FI

el Registro de Propiedad. En tales casos y en ejercicio de la


autonomía de la voluntad, pueden las partes dotar a la
servidumbre de un régimen jurídico diverso al previsto por el
Código de Aguas que tiene carácter supletorio.


b) Constitución forzosa por sentencia: la impone el juez por


sentencia, y será de aplicación el régimen previsto para dicha
servidumbre por el Código de Aguas.

c) Constitución por destino de buen padre de familia: el Código de


Aguas prevé que toda vez que un “terreno de regadío”, es decir,
que habitualmente se cultiva con la utilización del riego, se
fraccione o venda entre dos o más dueños, se presume, que
quien ha realizado esta operación, ha reservado como un buen
padre de familia, la servidumbre de acueducto correspondiente, a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

efectos de no privar a las fracciones resultantes del agua que


gozaban.

d) Constitución como servidumbre administrativa: A diferencia de las


servidumbres de acueducto de carácter civil la servidumbre
administrativa la impone el PE por resolución administrativa. No
beneficia a un predio particular, sino que se impone en beneficio
de las personas públicas estatales en el cumplimiento de sus
cometidos.

OM
Presupuestos para la imposición forzosa

.C
La imposición de esta servidumbre exige la concurrencia acumulativa de
básicamente dos presupuesto que se requieren para que proceda su
imposición.
DD
1) Debe tenerse derecho a disponer de las aguas de las que se
pretende conducir o transportar, sin importar el título
2) Que quien solicite su imposición, tenga derecho de propiedad,
usufructo o goce del predio dominante.
3) Que la aplicación de las aguas sea destinada a “usos
LA

productivos”. Expresión que es más amplia que la de riego, pero


que no es lo suficientemente amplia como para incluir los meros
usos domésticos.

Requisitos para la construcción del acueducto


FI

En primer término se exige, no para la imposición de la servidumbre,


sino en un momento posterior, para la construcción del acueducto, la
autorización del MTOP.


Así también se requiere que de una indemnización previa a los


propietarios. El titular del predio sirviente tiene derecho a que se le indemnice
el valor del terreno que ocupa el acueducto, más el espacio de un metro de
anchura al menos – aunque el acueducto sea subterráneo -, a cada lado de él,
o mayor aún si fuera necesario por las características de la obra. Además
deben abonarse los daños inmediatos que provoque la obra y los que se
generen posteriormente por filtraciones y derrames de aguas.

En cuanto al Emplazamiento del acueducto, la servidumbre no puede


imponerse sobre edificios o corrales, jardines y huertas que de ellos dependan.
Claro está que se trata de una cuestión de hecho determinar en cada caso, que
los jardines, huertas o corrales “dependen” o no de determinado edificio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El texto legal sienta como principio que el acueducto se emplazará “por


un rumbo que permita el libre descenso de las aguas, y que por la naturaleza o
los accidentes del suelo, no haga excesivamente dispendiosa la obra” y luego
dispone “por el rumbo que menos perjuicio cause al predio sirviente; el rumbo
más corto se mirará como el menos perjudicial para éste y como el menos
costoso”. Deberá en todo caso atenderse en primer lugar a las necesidades de
la obra, procurando que la misma sea funcional al transporte del agua
propuesto. Recién en un segundo momento, y de modo subsidiario, se atiende
a los eventuales perjuicios del predio sirviente, que se buscan minimizar. Y
aquí es que se aplica la presunción legal de que la distancia más corta es la

OM
menos perjudicial y la de menor costo. Pero debe admitirse, existen múltiples
circunstancias como la calidad de los suelos, la interposición de edificios o
aéreas exceptuadas, etc., que bien pueden determinar se escoja un
emplazamiento diverso.

Si en el predio sirvientes ya existiera un acueducto las reglas varían. Si

.C
el titular del predio sirviente tiene en su predio un acueducto, se puede oponer
a la construcción de un segundo y obligar a que las aguas circulen por el
acueducto de su propiedad. En tales casos habrá de indemnizar parcialmente
DD
al propietario del predio sirviente por el valor del terreno, de la faja lateral y de
las obras a prorrata del volumen de agua que cada uno habrá de transportar.
En tales casos la jurídicamente servidumbre se constituye igual, aunque no se
construya el acueducto. Se trata en todo caso de una facultad reservada al
propietario del predio sirviente. No puede el titular del predio dominante exigir el
LA

empleo del acueducto ya existente. Si el acueducto fuera de un tercero, no


puede constituirse una servidumbre por dentro del acueducto preexistente.
Salvo que así lo consienta el titular de dicho acueducto.

Corresponde la realización de las obras al titular de la servidumbre.


FI

Respecto de las características físicas del acueducto los hay de dos


tipos, con acequia abierta, en cuyo caso y si ofreciere peligro a personas o
animales, deberá tener los cercos o resguardos correspondientes, o puede


serlo también por cañería o tubería cerrada, y necesariamente tiene que ser
por tubería cuando existiera riesgo de que las aguas puedan contaminar o
absorber sustancias nocivas o causar daños a obras o edificios.

Régimen jurídico de funcionamiento del acueducto

En cuanto al régimen de funcionamiento se establecen varios aspectos.

Por ejemplo se dispone, y esto constituye un elemento central de la


servidumbre, que nadie puede construir puentes, ni acueductos sobre
acueductos ajenos, ni desviar sus aguas, ni aprovecharse de ellas, sin expreso
consentimiento del dueño del predio dominante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se establece asimismo que el dueño del predio sirviente deberá permitir


la entrada de técnicos y obreros, con los elementos necesarios para la limpieza
y reparación de las obras, debiendo dar aviso previo al propietario e incluso la
de inspectores o cuidadores.

Así también tiene la obligación el titular del predio dominante de reparar


todos los daños derivados de filtraciones y derrames de aguas – salvo fuerza
mayor o caso fortuito - y sin perjuicio de exigir las reparaciones necesarias para
evitar dichos daños.

OM
Correlativamente el dueño del acueducto puede impedir que se hagan
plantaciones u obras nuevas en la franja lateral del acueducto, pudiendo
también oponerse a la plantación de árboles a distancia de la obra que
determinen que sus raíces puedan dañarla, pudiendo incluso pedir que se
corten aquellos que amenacen a dañar la obra. Deberá realizar todas aquellas

.C
obras y tareas tendientes a la conservación y mantenimiento del acueducto, así
como la limpieza del mismo.
DD
En fin, la construcción del acueducto que se realiza por medio de un
predio, no puede impedir el pasaje entre las fracciones resultantes. Por ello el
dueño del acueducto deberá construir y conservar a su costa en el predio
sirviente, puentes para el tránsito seguro y cómodo de las personas, vehículos
y ganados en cuanto ello fuere necesario.
LA

Plazo de la servidumbre

Las servidumbres de apoyo de presa y embalse, así como las de


FI

acueducto pueden ser impuestas tanto en forma permanente o temporalmente,


debiendo establecerse su carácter en el instrumento que las dispone. De
principio, si nada se estableciera deben tenerse como perpetuas.


Extinción de la servidumbre

La servidumbre de acueducto se extingue por diversas causas:

a) Por el transcurso del término por el cual ha sido impuesta.


b) Por la renuncia o remisión que de la misma hace el titular del predio
dominante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

c) Por la prescripción extintiva, por el no uso de la servidumbre durante 10


años de acuerdo a lo dispuesto en el Código Civil.
d) Por la confusión o consolidación, cuando una misma persona deviene en
propietario del predio sirviente y del dominante.
e) Por la imposibilidad superviniente de forma que no pueda usarse la
servidumbre.
f) Por la sentencia judicial que se pronunciara exonerando de la
servidumbre anteriormente impuesta, porque por ejemplo se ha perdido
alguno de los requisitos exigidos para la imposición de la servidumbre,
etc.

OM
Extinguida la servidumbre, por cualquiera de las causas previstas, el
titular del predio sirviente retoma la plena disponibilidad material sobre el predio
según dispone el art. 101 del Código de Aguas. En realidad a pesar de que no
podía disponer materialmente de parte de su predio debido al gravan que
soportaba, es menester señalar, que nunca pierde el derecho de propiedad

.C
sobre el mismo.

Si la servidumbre era temporal, tiene la obligación su titular de reponer


las cosas al estado anterior a la imposición de la servidumbre. En cuanto a los
DD
materiales empleados en la construcción del acueducto, como cañerías,
puentes, etc., en principio tiene derecho el titular de la servidumbre a retirarlos,
salvo que se trate de remisión o renuncia de la servidumbre, en cuyo caso, y
salvo que se hubiera hecho una reserva en la renuncia, los materiales se tienen
como abandonados.
LA

Procedimiento de imposición forzosa

Competencia. No solamente para el procedimiento relativo a la


imposición forzosa, sino para toda acción a que dé lugar dicha servidumbre, los
FI

Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Civil de la Capital y los Juzgados


Letrados de Primera Instancia en el Interior, donde se encuentre ubicado el
predio sirviente, con independencia del monto del asunto.


Procedimiento. El texto legal se remite al procedimiento de los incidentes


innominados previsto en el CPC. Al haber sido derogado por el CGP,
corresponde preguntarse cuál es el procedimiento que debe seguirse. Hay
quienes entienden que debe seguirse el procedimiento previsto para los
incidentes. SAAVEDRA discrepa, ya que no se trata de un proceso incidental,
sino de un proceso principal, y sostiene que debe seguirse el procedimiento
ordinario en virtud de su carácter residual.

Imposición provisoria. Exige como es de estilo la justificación sumaria de


dicha urgencia y la constitución de fianza que garantice eventuales perjuicios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Recursos. La sentencia será apelable pero no podrá ser objeto de


recurso de casación.

2) Servidumbre de apoyo de presa y embalse

La servidumbre de apoyo de presa y embalse consiste en el gravamen


que soporta un predio de permitir el apoyo de una represa o la inundación de

OM
los terrenos, de que no se es propietario como consecuencia de la construcción
de la presa. La servidumbre debe decirse, comprende no solamente los predios
donde se construye y apoya la presa, sino también los terrenos que el embalse
habrá de inundar.

Se parte del presupuesto que una persona que tiene derecho a disponer

.C
de determinadas aguas, para su aprovechamiento, se propone construir una
presa y embalsar las aguas. Se parte del supuesto que esa presa es necesaria
construirla, apoyarla, sobre un predio de propiedad de un tercero. Y que
DD
además, esa presa habrá de inundar, de ocupar con su embalse, propiedades
de terceros.

Régimen jurídico

Es por disposición legal – art. 106 Código de Aguas y art. 25 ley de riego
LA

- básicamente común con el de la servidumbre de acueducto. Rigen a su


respecto los mimos modos de constitución, requisitos para su andamiaje, etc.

Normas particulares
FI

Son escasas las normas específicas aplicables a esta servidumbre. Por


ejemplo se establece que la indemnización se abonará a los predios sirvientes,
por el precio del terreno ocupado, de conformidad con los daños y perjuicios
que provoque la concreción de las obras.


3) Servidumbre de abrevadero

Concepto

La servidumbre de abrevadero conforme dispone el Código de Aguas,


puede ser de carácter civil o administrativo.

La servidumbre civil de abrevadero constituye un gravamen que se


impone a un determinado predio en beneficio del titular de otro predio,
consistente en la posibilidad de que el ganado de propiedad de titular del predio
dominante abreve sus ganados en las aguadas del predio sirviente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La servidumbre administrativa de abrevadero constituye también un


gravamen que se impone a un determinado predio consistente también en la
posibilidad de que determinados ganados abreven en las aguadas del predio
sirviente. Pero el beneficiario no es el titular de un predio, sino que está
vinculada a las personas públicas estatales en el cumplimiento de sus
cometidos.

Constitución

Pueden constituirse voluntariamente por título, porque nada así lo

OM
impide.

De acuerdo al Código de Aguas, la servidumbre civil de abrevadero


puede ser de carácter forzoso, pero a diferencia de las servidumbres de apoyo
de presa y de acueducto, se impone por resolución del PE, y en esto el
régimen es común con la servidumbre de carácter administrativo, que también

.C
es impuesta por el PE.

Tratándose de una servidumbre que no es continua y tampoco aparente,


no cabe admitir la constitución de la misma por medio de la prescripción.
DD
Presupuestos para su constitución coactiva

A. La existencia de una situación de persistente sequía que afecte a todo el


territorio nacional o a determinadas regiones o zonas del país, lo que
demuestra que esta servidumbre está vinculada a la existencia de una
LA

situación de emergencia nacional.

B. La existencia de establecimientos agrarios que carezcan de aguadas


suficientes para abrevar los ganados, en beneficio de quien se establece
FI

la servidumbre, bastando tratarse de predios cercanos, no siendo


necesario que sean predios linderos.

C. Que en el predio sirviente existan aguadas suficientes que permitan




cumplir con la finalidad de abrevar los ganados.

Régimen de funcionamiento

El ejercicio de esta servidumbre está limitado, en cuanto no puede


suponer peligro del mantenimiento de los ganados del predio sirviente.
Tampoco podrá ejercerse cuando el estado sanitario de los ganados del predio
dominante apareje peligro de transmisión de enfermedades.

Esta servidumbre conlleva el establecimiento de la servidumbre de paso


de los ganados por el predio sirviente, e incluso por los predios intermedios,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

hasta el lugar donde deba abrevar el ganado, lo que se hará por el lugar que
menor perjuicio implique para el predio gravado.

Extinción

Es una servidumbre necesariamente temporal, y de breve duración. Por


lo que su normal modo de extinción es el transcurso del plazo que se hubiera
establecido en la resolución del PE que la impuso.

No obstante, la extinción se puede producir por los demás modos de


extinción de las servidumbres civiles, como la confusión o consolidación, la

OM
renuncia, etc. Hipótesis que adquieren más relevancia cuando se trata de una
servidumbre civil de tipo voluntario de carácter permanente.

.C
DD
ARBOLES Y BOSQUES
LA

EL RECURSO FORESTAL Y EL DERECHO AGRARIO

La silvicultura debe entenderse como una modalidad de actividad


agraria, en tanto consiste en la concatenación de actos articulados en torno a
una finalidad común, que realiza el hombre con propósito económico y que se
FI

encuentra dirigida al desarrollo de ciclos biológicos con seres vivos (árboles).


Reúne pues todos los requisitos para su caracterización como actividad
agraria.


Hay autores que han defendido la existencia de un derecho forestal,


autónomo del derecho agrario. A juicio de SAAVEDRA no es así. No solamente
la silvicultura es claramente una forma de actividad agraria – que constituye el
objeto típico del derecho agrario – sino que en el análisis de la legislación
forestal resultan perfectamente identificables casi todos los principios del
derecho agrario pj. principio de protección de los RNR, principio de buen cultivo
y principio asociativo o de asociacionismo agrario. Y por el contrario, no se
avizora la existencia de principios diversos que permitan concluir su autonomía
o especialidad.

CARACTERES DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

De igual modo, los caracteres del derecho agrario, se ven también


corroborados y confirmados cuando se compulsa y analiza el derecho forestal.
Aunque como es natural, con diversos grados de intensidad.

1. Carácter mixto, público y privado del derecho agrario: la regulación del


bosque atañe tanto a intereses privados como públicos, y a sujetos
tanto privados como públicos.

2. Carácter nacional: se ve expresamente confirmado en materia forestal,


al disponer la ley forestal – Ley N° 15.939 - que la misma regulará lo

OM
concerniente a los bosques, parques y terrenos forestales existentes
dentro del territorio nacional.

3. Carácter protector: Se evidencia con singular significación en el derecho


forestal, al proteger a los bosques, forestaciones y otros recursos
naturales. La legislación forestal es sin dudas un estatuto de protección.

.C
LOS RECURSOS FORESTALES. SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DD
Los recursos forestales tienen algunos caracteres de una grande
singularidad que explican que desde siempre hayan sido objeto de una
legislación especial. Conviene en todo caso analizar estos caracteres, cuya
identificación contribuirá a explicar en buena medida las normas referentes a
este recurso.
LA

En primer lugar cabe destacar la elasticidad del recurso. Tiene la


posibilidad de ser incrementado, de su multiplicación con relativa facilidad y
sencillez por la implantación de nuevos bosques, con la excepción del monte
indígena que de todas formas no afecta este carácter. Por tal motivo, el énfasis
FI

de la legislación está más en el desarrollo que en su conservación.

Un segundo carácter está en la muy grande influencia que ejerce sobre


los demás RNR. Estos son interdependientes entre sí, pero tal vez como


ningún otro, el recurso forestal tiene significativas repercusiones en el régimen


de los suelos, en el régimen hídrico, en la fauna, en el clima, etc., característica
que no ha permanecido ajena a la consideración de los autores de derecho
agrario. Este carácter conduce a que la explotación forestal reconozca límites
en función del interés público, bastante más acusados que el de otras
actividades agrarias.

En tercer término debe decirse, y es un aspecto este que subrayan todos


los autores, el del muy largo ciclo productivo que tienen los árboles y bosques.
Este fenómeno determina que las normas jurídicas deban necesariamente
tomar nota de esta característica. Así por ejemplo el Código Civil establece la
prohibición de arrendamientos por plazos superiores a 15 años art. 1782, sin

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

embargo, dicho texto en su actual redacción, establece que el plazo será de 30


años cuando el destino sea la forestación, y ello porque el plazo de 15 años en
materia forestal no es naturalmente un plazo suficiente en muchos casos.

Por último debe decirse también de la función estética que posee este
recurso, lo que justifica que en la legislación forestal se encuentren normas
tendientes a proteger ciertos recursos forestales procurando preservar esos
valores estéticos.

ARBOLES Y BOSQUES EN EL CÓDIGO CIVIL

OM
Todas las veces que el Código Civil se ocupó de los árboles y bosques,
ha sido en ocasión de precisar el alcance del derecho de propiedad o fijar los
límites del derecho del propietario en concurrencia sea con otros propietarios
de inmuebles linderos, sea con otras personas que por distintas razones
desplazan al propietario en el goce del bosque. No se debe buscar, porque no
las hay, disposiciones presididas por una consideración productivista o

.C
conservacionista de los árboles y de los bosques, que ciertamente son
preocupaciones que claramente fueron ajenas a nuestro codificador.
DD
ARBOLES Y BOSQUES EN EL CÓDIGO RURAL

Con ser significativas, no puede decirse que sean las del Código Civil las
normas legales más importantes en la materia. La normativa más relevante se
encuentra sin dudas en la legislación agraria.
LA

Así cabe decir que el Código Rural vigente contiene disposiciones sobre
árboles y bosques no solamente en el capítulo respectivo, sino también en
otros artículos ubicados fuera del capítulo titulado “árboles y bosques”, como pj.
el art. 20 relativo a plantaciones de árboles y bosques en el linde del inmueble
FI

próximo a él.

Debe decirse que en términos generales el Código Rural supone un


punto de inflexión en la aproximación que el legislador hace respecto de la
forestación y donde se manifiesta en forma muy notoria una valoración positiva


que el Estado hace de la forestación, traducida en el establecimiento de


beneficios fiscales, etc.

El sentido promocional y productivista del Código Rural queda en


evidencia en sus disposiciones que resultan a juicio de SAAVEDRA,
excesivamente rudimentarias y pragmáticas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

ARBOLES Y BOSQUES EN LA LEY DE COLONIZACION

También la ley de colonización, contiene varias disposiciones que


refieren a la materia forestal, entre las que se destacan aquellas que refieren a
la utilización de los predios con destino forestal.

LEY FORESTAL N° 15.939 – ANTECEDENTES Y PRINCIPALES


ORIENTACIONES

El cuerpo legal más importante vigente a la fecha, respecto a los árboles


y bosques, lo constituye la denominada ley forestal N° 15.939. Dicha norma

OM
tiene su origen en la ley N° 13.723 que constituyó la primera ley que mereció el
nombre de ley forestal. Esta ley forestal N° 13.723 es sin duda el antecedente
más inmediato y de mayor importancia de la actual ley. Deliberadamente la
nueva ley forestal respectó no solamente la estructura de su antecesora, sino
incluso en gran medida su redacción.

.C
Resulta de importancia señalar este antecedente porque la ley forestal
N° 15.939 se gesta con motivo del vacío que había dejado la anulación del DL
N° 15.695. E importa también porque alguna de las disposiciones de la ley
DD
encuentran su antecedente incluso con la misma redacción, en este anulado
DL N° 15.695.

La nueva ley se caracteriza por la preocupación por la conservación de


la naturaleza en general, y particularmente por algunas categorías de bosques
merecedoras de especial tutela, como el bosque indígena. A su vez, y en esto
LA

es innovadora, considera los recursos forestales como fuente energética.

Una tercera característica en la reglamentación de la prenda de bosques


como instrumento con que se quiso facilitar la concesión de créditos para
FI

forestación. La prenda de bosques constituye otra novedad de la ley sin


antecedentes.

Además impulso la efectiva puesta en funcionamiento del Fondo


Forestal, el reconocimiento aunque limitado, a los Gobiernos Departamentales


en algunas competencias relativas a la forestación. A decir verdad, los


Gobiernos Departamentales siempre tuvieron competencias en materia
forestal, desde que la propia Ley Orgánica Municipal 9.515, contiene preceptos
establecimiento algunos cometidos que esta ley viene a reconocer.

Como principal instrumento de la política forestal del Estado, establece


un preciso lineamiento político en cuanto declara de interés nacional, la
defensa, el mejoramiento, la ampliación, la creación de los recursos forestales,
el desarrollo de las industrias forestales, y en general, de la economía forestal.

DEFINICIÓN DE BOSQUE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ley forestal 15.939 precisa una definición de bosque en su art. 4, “Son


bosques las asociaciones vegetales en las que predomina el arbolado de
cualquier tamaño, explotado o no y que estén en condiciones de producir
madera u otros productos forestales o de ejercer alguna influencia en la
conservación del suelo, en el régimen hidrológico o en el clima, o que
proporcionen abrigo u otros beneficios de interés nacional”.

A juicio de SAAVEDRA, prescindiendo de la poco afortunada referencia


a los fines del bosque, el concepto parece bastante ajustado al gramatical.

Ahora bien, considera que debe tenerse presente que existen algunas

OM
previsiones en los decretos reglamentarios de esta ley, que vienen a acotar
esta noción legal de bosque, pj. se establece que dichas asociaciones
vegetales deberán ocupar una superficie no menor a 2.500 metros cuadrados.
Y se aclara también que no son considerados bosques, por lo menos a los
efectos de la ley, los montes frutales.

.C
PREDIOS FORESTALES – DEFINICIÓN Y CLASES

Otro de los conceptos básicos de la ley forestal, la constituye el concepto


DD
de predios forestales, noción que es definida en su art. 5 de la siguiente forma:
“Son terrenos forestales aquellos que, arbolados o no: A) por sus condiciones
de suelo, aptitud, clima ubicación y demás características, sean inadecuados
para cualquier otra explotación o destino de carácter permanente y provechoso.
Estos son los menos reglamentados por la ley y el interés que presentan es
LA

menor, B) sean calificados como de prioridad forestal mediante resolución del


MGAP, en función de la aptitud forestal del suelo, o razones de utilidad pública.
En este último caso se comunicará a la Asamblea General”.

Surge de lo expuesto que existen dos tipos de predios de prioridad


FI

forestal. Los referidos en el literal A) de la disposición, esto es aquellos que


sean inadecuados para cualquier otra explotación etc., cuyo análisis reviste un
interés menor, porque no son referidos luego en el resto de la ley y su
reglamentación, y respecto a los cuales no existen previsiones especiales, y los


comprendidos en el literal B), más importantes, que son aquellos inmuebles


que sean declarados de prioridad forestal por el MGAP. Ello trae consigo
importantes consecuencias jurídicas derivadas de estar un predio declarado de
prioridad forestal o no.

GELSI BIDART critica esta definición por combinar aspectos jurídicos


con geográficos y todavía, en forma negativa, tal vez como un resabio de la
calificación del bosque en último lugar de las explotaciones agrarias.

PREDIOS FORESTALES - DETERMINACIÓN

Como queda dicho, los predios forestales para ser considerados de


prioridad forestal requieren – además de los requisitos establecidos por la ley,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

de considerarse la aptitud forestal del suelo o razones de utilidad pública - una


determinación administrativa.

La ley dispuso que la calificación de prioridad forestal fuera realizada por


resolución del MGAP, aunque en la práctica han sido determinados por decreto
del PE.

Aunque en la economía de la ley la individualización de las zonas o


predios de prioridad forestal importa solamente cuando se trata de un bosque
de rendimiento, es menester destacar que el PE ha también determinados
zonas de prioridad forestal para los bosques protectores.

OM
En cuanto a las zonas de prioridad forestal para los bosques de
rendimiento, la ley determina que serán declaradas en función de dos criterios:
a) la aptitud forestal del suelo o b) razones de interés general.

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN FORESTAL

.C
Muy diversas razones han llevado a que el Estado haya abandonado
hace mucho tiempo el papel absolutamente neutral a que estuvo confinado en
un pasado remoto en lo relativo a forestación.
DD
Ahora es intervencionista y lo hace a través de leyes denominadas
“incentivo” que aspiran a hacer hacer, o sea a sugerir y alentar determinada
actividad por los particulares. O a veces directamente se impone. Incluso se
llega a que el propio estado realice determinadas actividades. En otros casos
LA

las conductas requeridas son de signo negativo. Se desalienta, se disuade,


incluso se prohíbe.

Ese activo papel del estado en el sector forestal ha dado lugar a la


creación de una administración pública forestal. Esto es, órganos, cometidos y
FI

competencias, normas de funcionamiento, etc. que tienen por función la


administración y ejecución de esa política.

También aquí se advierte un significativo grado de especialización que




imponen las singularidades de la silvicultura, que genera una administración


especializada de la Administración Pública de la agricultura. Tendencia que es
perceptible con cierta persistencia en el derecho comparado.

En el análisis de la política y administración forestal conviene recordad


que entre una y otra categoría (política y administración) no media sino una
cuestión de grado.

Órganos encargados de la política y administración de la forestación

Poder Ejecutivo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Es el órgano administrativo de mayor jerarquía, a quien la ley reserva las


principales decisiones y la formulación de la política forestal del estado, que
puede conceptualizarse como la actividad de dirección u orientación, de
impulso y coordinación, mediante la cual se determinan los fines u objetivos a
alcanzar, las metas a cumplir, y en sus grandes lineamientos los medios a
utilizar para lograrlos.

Se establece que el PE, a propuesta del MGAP, establecerá el Plan


Nacional de Forestación por un lapso de 5 años, el que será actualizado
anualmente al 30 de noviembre de cada año, introduciéndose las
modificaciones de acuerdo a la experiencia recogida en años anteriores. Dicho

OM
documento contendrá las metas a alcanzar por año, pj. la cantidad de
hectáreas a forestar.

Además se le confieren al PE otras competencias, entre ellas: la


designación de terrenos de forestación obligatoria, y predios para ser
expropiados, la concesión de la gestión de sectores del Patrimonio Forestal del

.C
Estado a entidades públicas o privadas sin fines de lucro, la delimitación de
zonas urbanas y suburbanas en que quede prohibida la destrucción de
bosques protectores, y el establecimiento de normas generales de prevención
de incendios, entre las más importantes.
DD
Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

El art.2 de la ley forestal establece que la política forestal nacional será


ejecutada por el MGAP – órgano administrativo al que también se le asignan
LA

significativos cometidos - y deberá estar fundamentalmente orientada hacia el


cumplimiento de los fines de interés nacional mencionados en el artículo
primero.
FI

Dirección General Forestal




Es un órgano administrativo desconcentrado del MGAP, especializado,


y al que la ley le asigna cometidos que refieren a la ejecución de la política
forestal del Estado.

La ley forestal lo define como el órgano ejecutor de la política forestal y


sus cometidos principales son: promover el desarrollo forestal en todas sus
etapas productivas, estudiar y planificar el desarrollo de la economía forestal
nacional, fomentar y planificar la forestación en tierras privadas o públicas,
administrar, conservar y utilizar el Patrimonio Forestal del Estado, coordinar
con la Dirección Nacional de Bomberos la protección contra incendios y exigir
la formulación de declaraciones juradas a quienes sean tenedores de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

productos forestales, autorizar la corta y otras operaciones que puedan


comprometer la supervivencia del monte indígena.

Comisión administradora del fondo forestal

Es un órgano desconcentrado legalmente que depende jerárquicamente


del MGAP, integrado por 3 miembros, el Director de la Dirección General
Forestal del MGAP que la presidirá, otro delegado del MGAP y un delegado del
Ministerio de Economía y Finanzas, con sus respectivos delegados alternos.

Sus decisiones serán adoptadas por mayoría de integrantes y en caso

OM
de ausencia de un miembro titular, el alterno ocupará su lugar en forma
automática. Entre sus cometidos se encuentran: la administración del Fondo
Forestal y los aspectos económico-financieros de los planes y proyectos
forestales que se desarrollen con asistencia del Fondo Forestal

Gobiernos Departamentales

.C
Nuestro actual sistema jurídico también asigna a los Gobiernos
Departamentales importantes cometidos en materia forestal, aunque vale decir,
DD
su participación en la materia no es por cierto nueva en nuestro derecho.

Cabe recordar que, Ley Orgánica Municipal comete a los intendentes: a)


velar, por la conservación de las playas marítimas y fluviales, así como de los
pasos y calzada de ríos y arroyos, haciendo o disponiendo que se hagan
plantaciones destinadas a defender los terrenos de la invasión de las arenas, y
LA

a sanear las playas y defender las costas y evitando la destrucción de las


zonas boscosas situadas en terrenos ribereños o adyacentes de propiedad
municipal, que por su conformación hermoseen la costa o resulten defensivos
para la conservación de las playas, y b) promover la agricultura fomentando el
FI

desarrollo del arbolado, atendiendo preferentemente a la guarda, conservación


y aumento de los montes municipales, y estimulando en el mismo sentido la
acción de los particulares.

Y en ese contexto, el Código Rural establece que: “Las autoridades




municipales tratarán de formar en las cabezas de los Departamentos, viveros


para la producción de árboles destinados a arbolar los caminos públicos,
escuelas públicas, comisarías, cuarteles, parques y plazas públicas, y en las
inmediaciones de cada centro de población un monte para uso público,
empleando los recursos y vinculando a la obra a los vecinos más progresistas”.

La ley forestal tampoco fue ajena a esta tendencia de convocar a los


Gobiernos Departamentales en la administración forestal, y dispone en su art.7
que: “comete a la Dirección General Forestal la coordinación con los Gobiernos
Departamentales interesados las acciones conducentes a la promoción forestal
en el departamento”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Y el art.23, establece la competencia de los Gobiernos Departamentales


para asesorar al Poder Ejecutivo, en la delimitación de las zonas urbanas y
suburbanas donde quedará prohibida la corta y destrucción de bosques
protectores, facultándolos a autorizar las cortas de los referidos bosques con
las cautelas que se estimen necesarias, así como a exigir la reforestación del
predio en cuanto correspondiere.

El art.26 por su parte, establece que no podrán los Gobiernos


Departamentales autorizar fraccionamientos en terrenos declarados de
forestación obligatoria sin previa autorización del Poder Ejecutivo.

OM
Y por último el art. 30 le comete a los Gobiernos Departamentales
mantener limpios de maleza y realizar cortafuegos en los espacios ocupados
por carreteras próximos a bosques.

Otros organismos públicos con competencia en materia forestal

.C
El elenco de órganos y organismos que integran la administración
pública de la forestación no se agota en los anteriormente enunciados. Así,
dentro del sistema orgánico que integra la administración central, existen otras
DD
reparticiones fuera del MGAP que tienen competencias en materia forestal:

1. En la órbita del Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de


Bomberos.

2. También dentro de la Administración Central el MVOTMA, MTOP Y el


LA

Ministerio de Defensa Nacional – a través de la Prefectura Nacional


Naval.

3. El Instituto Nacional de Colonización.


FI

4. ANCAP.

5. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.




CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS BOSQUES

En el estudio de la ley forestal es fundamental examinar las distintas


categorías de bosques que maneja la ley, dado que dichas clasificaciones se
hacen a fin de atribuirle diversos efectos jurídicos a cada una de ellas.

Clasificación de los Bosques según sus fines

Una de las más importantes clasificaciones que contiene la ley, es la de


los bosques según sus fines, en bosques protectores, de rendimiento y
generales. Dice en este sentido la ley N° 15.939 en su art. 8, que los bosques
se pueden clasificar según sus fines en:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

1. Protectores, cuando tengan fundamentalmente el fin de conservar el


suelo, el agua y otros recursos naturales renovables.

2. De rendimiento, cuando tengan por fin principal la producción de


materias leñosas o aleñosas y resulten de especial interés nacional por
su ubicación o por la clase de madera u otros productos forestales que
de ellos puedan obtenerse.

3. Generales, cuando no tenga las características de protectores ni de


rendimiento.

OM
Respecto de la clasificación enunciada, en primer término cabe destacar,
que la ley se atiene al fin principal de los bosques, lo que no quiere decir que
un mismo bosque pueda cumplir diversos fines como de hecho acontece. En
tales casos siempre habrá de atenerse al fin principal. La ley forestal establece
una jerarquía entre los distintos tipos de bosques, que empieza por los bosques

.C
protectores y finaliza con los generales. Por lo que si un mismo bosque es
susceptible de ser calificado por ejemplo como protector y de rendimiento, debe
prevalecer la calificación de bosque protector.
DD
Debe advertirse asimismo que la categoría de bosques generales es en
realidad un tipo residual y que sin perjuicio de que el art. 8 circunscribe el
ámbito de aplicación del precepto a los bosques particulares, la propia ley se
encarga de establecer que los bosques que integran el Patrimonio Forestal del
LA

Estado serán también calificados con el mismo criterio, art 21 de la ley.

Calificación de los bosques


FI

El acto de calificación del bosque solamente refiere a los bosques


protectores y de rendimiento, y es cometido a la Dirección General Forestal.
Puede ser dispuesta de oficio o a solicitud de parte interesada. Se prevé la
notificación personal al titular del predio o de la explotación donde se asiente,


del acto de calificación.

Aunque la ley no lo refiera expresamente SAAVEDRA concluye en la


posibilidad de la descalificación de un bosque como protector o de rendimiento,
cuando hayan variado las razones que dieron lugar a la calificación original,
sea de oficio, sea a solicitud de parte, - la Dirección General Forestal – que es
el órgano competente para la calificación, podrá descalificar el bosque cuando
entienda que ello corresponde. El acto de revocación, sigue las mismas reglas
en cuanto a competencia y procedimiento que el acto originario.

Registro de los bosques

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Una vez calificado el bosque, el acto de calificación es registrado por la


Dirección General Forestal, conforme a lo que dispone el art. 9 de la ley N°
15.939.

SAAVEDRA participa de la opinión de que este registro debe ser público


y que siendo un Cometido de la Dirección General Forestal el censo de los
recursos forestales, que a su vez es quien califica al bosque, debe proceder de
oficio al registro del bosque como consecuencia del acto de calificación. Que
no quiere decir que el particular interesado en casos de omisión, pueda
también solicitar su registro.

OM
Bosques protectores de zona urbana y suburbana

La ley forestal tiene un ámbito de aplicación nacional, sin distinguir la


zona rural de la urbana como acontece con otras normas agrarias. Ahora bien,
la legislación forestal aplicable a la zona urbana y suburbana reclama

.C
necesariamente una cierta coordinación en la aplicación de dichas normas, con
las autoridades departamentales, que en nuestro ordenamiento jurídico tienen
competencia en todo lo que hace a la urbanización y su ordenamiento.
DD
Es así que se establece una particular categoría de bosques constituida
por bosques y forestaciones existentes en zona urbana y suburbana que
merece un estudio por separado. Establece en este sentido la ley forestal que
el “PE, previo asesoramiento del MGAP y de los Gobiernos Departamentales
LA

competentes, delimitará las zonas en las que quedará prohibida la corta y


destrucción de los bosques protectores implantados en los predios urbanos y
suburbanos”, art. 23 de la ley de forestación.
FI

Dicho precepto es susceptible de varias interpretaciones.

Puede sostenerse que tal declaración alcanzaría solamente a los


bosques previamente calificados como protectores conforme a la ley. O que


esta disposición se trata de una calificación de oficio del carácter protector de


dichos bosques.

SAAVEDRA por su parte, interpreta que la ley no ha querido otra cosa


que prever un mecanismo por el cual se efectúa una declaración sui generis del
carácter protector de tales bosques. Que no tiene otra consecuencia jurídica
que la de quedar interdicta su supresión sin mediar autorización de la
respectiva autoridad municipal. En donde la expresión bosque protector carece
del alcance que le asigna la ley al clasificar los bosques en protectores, de
rendimiento y generales. Y que en consecuencia, no produce los efectos
propios y típicos de la declaración de bosque protector – exoneraciones
tributarias. Temperamento este, que parece haber sido el que ha seguido el PE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

cuando ha aplicado dicha disposición, y los respectivos Gobiernos


Departamentales.

Bosques naturales y artificiales, según la intervención del hombre

Entorno a la intervención del hombre en la génesis del bosque, la ley


forestal distingue entre bosques naturales y artificiales. Bosque natural el que
ha generado espontáneamente la naturaleza sin que medie acción humana
dirigida a la creación de dicho bosque, y bosque artificial, aquel que ha sido
creado por actividad del hombre dirigida particularmente a la creación del

OM
mismo.

Generalmente, los bosques artificiales se componen de especies


exóticas a la flora nativa, mientras que los bosques naturales están constituidos
de regla por especies autóctonas. Pero nada impide que puedan existir
bosques artificiales de especies autóctonas, y viceversa.

.C
Bosque indígena

Con alguna frecuencia se confunde con la de bosque natural. Son los


DD
bosques naturales constituidos por especies nativas. Esto es, resulta muy claro
que no alcanza a forestaciones artificiales que se pudieran realizar de especies
nativas.

Bosques del patrimonio forestal del Estado y bosques particulares


LA

Otra clasificación que realiza nuestra legislación forestal atiende a la


dominialidad de los bosques. Vale decir, a quien pertenecen en propiedad los
diversos bosques. En este sentido se distingue a los bosques particulares de
los bosques que integran el Patrimonio Forestal del Estado, que son todos los
bosques que pertenecen al Estado.
FI

El art. 17 de la ley N° 15.939, establece que todos los bosques que sean
propiedad del Estado a la fecha de la promulgación de la presente ley y los que
adquiera en el futuro, integran el Patrimonio Forestal del Estado. Los restantes


bosques son denominados bosques particulares.

Los bosques particulares pertenecen a personas públicas diversas al


Estado, como lo son los Gobiernos Departamentales, el Instituto Nacional de
Colonización, UTE, BSE y las Cajas de Jubilaciones Bancaria, Notarial y de
Profesionales Universitarios. Personas jurídicas de derecho público todas ellas
propietarias de bosques significativamente importantes que en esta
clasificación no dejan de ser bosques particulares.

Dentro de lo que constituye el Patrimonio Forestal del Estado, la ley


forestal distinguía a los Parques Nacionales y los Bosques Fiscales. En lo que
refiere a los Parques Nacionales, las disposiciones de la ley forestal fueron

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

modificadas por la ley N° 17.234 sobre Áreas Naturales Protegidas. Esta ley
desvinculó el concepto de Parque Nacional de la forestación, superando una
concepción primitiva de Parque Nacional, que unía el concepto de Parque
Nacional con la existencia de árboles y bosques. En efecto, los primeros
parques nacionales eran áreas forestadas. Pero con el andar del tiempo, se
extendió la categoría considerándose actualmente como Parque Nacional a
áreas y espacios que no se encuentran forestados. En ese contexto

En ese contexto, la ley Áreas Naturales Protegidas define al Parque


Nacional como: “una categoría de área natural protegida, disponiendo que son

OM
“aquellas áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se encuentren
significativamente alterados por la explotación y ocupación humana, especies
vegetales y animales, sitios geomorfológicos o hábitat que presenten un
especial interés científico, educacional y recreativo, o comprendan paisajes
naturales de una belleza excepcional”.

.C
Los Bosques Fiscales, que son la otra categoría de bosques que
integran el Patrimonio Forestal del Estado, son los bosques del Estado que no
han sido calificados como Parques Nacionales, sin que sea necesario
declaración expresa sobre su naturaleza.
DD
FORESTACIÓN OBLIGATORIA

Aunque el capítulo correspondiente a la forestación obligatoria, se


encuentra comprendido en el Título que se denomina “Bosques Particulares”, el
LA

instituto también se aplica a los terrenos y bosques de propiedad pública.

Hipótesis de forestación obligatoria

Existen en la ley básicamente dos hipótesis de forestación obligatoria.


FI

La primera de ellas dispone: “es obligatoria la plantación de bosques


protectores en aquellos terrenos que lo requieran para una adecuada
conservación o recuperación de los r.n.r, sean dichos terrenos de propiedad
privada o pública”, art. 12 de la ley de forestación.


En primer término surge que, solamente pueden ser declarados como


obligatorias forestaciones protectoras, y no de rendimiento o generales.

La segunda hipótesis se dispone en otro capítulo de la ley. La ley


establece que queda prohibida la destrucción de los bosques protectores, “será
considerada destrucción de bosque cualquier operación que no se ajuste al
plan mencionado en el art. 49 y que atente, intencionalmente o no, contra el
desarrollo o permanencia del bosque. Su eliminación sólo podrá efectuarse
previa autorización y con las cautelas que fijará la Dirección Forestal en cada
caso.” Para finalmente rematar que quien haya destruido un bosque violando lo
preceptuado, “será obligado a la reforestación de acuerdo a las normas de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

artículos 12, 13, 14,15 no gozando para tales efectos de los beneficios de
financiamiento que confiere la ley” art. 22 de la ley de forestación.

Esta segunda hipótesis más bien es de reforestación obligatoria, y se


establece como reparación. En aplicación del principio que dispone que los
actos de degradación de la naturaleza aparejan de regla la reparación in natura
del daño ocasionado.

Procedencia de la forestación obligatoria

Solo bosques protectores. En cualquiera de las dos hipótesis, solo

OM
procede respecto de los bosques protectores (los que conservan los RNR); no
es posible en el actual marco legal la forestación obligatoria de bosques de
rendimiento.

Acto de determinación: Asimismo, es menester que haya mediado un


acto administrativo de determinación declarando la forestación obligatoria. Este

.C
acto de determinación lo dicta el P.E, a propuesta del MGAP, dando cuenta a la
Asamblea General. Vale decir, es un acto que la ley considera de suficiente
importancia - por la muy significativa afectación que se hace al derecho de
DD
propiedad - como para que quede reservado al máximo órgano de la
Administración Central.

En cuanto al contenido del acto, la resolución deberá expresar “las


condiciones y plazos” de la forestación que se declara obligatoria. Cabe señalar
en ese sentido, que la forestación obligatoria dispuesta en el decreto N°
LA

452/988 estableció el plazo de un año para el inicio de la forestación,


acordando el plazo de cinco años para la plantación total de los predios.

Sujeto pasivo de la forestación obligatoria


FI

Surge muy claramente de los textos legales que el sujeto pasivo de la


forestación obligatoria es el propietario del predio, y no otras personas como
arrendatarios, ocupantes, etc., dado que pj. “el ocupante queda obligado a
permitir al propietario la ejecución de los trabajos de forestación”, con lo que


muy claramente esta señalando el destinatario del imperativo.

Resulta por tanto ilegal, a juicio de SAAVEDRA, el decreto N° 452/988,


dirigido al “propietario u ocupante, a cualquier título”, en tanto el ocupante no
tiene vocación en la economía del texto legal, para exigírsele la forestación del
predio que ocupa.

Cumplimiento, beneficios fiscales y crediticios

Determinado un predio como de forestación obligatoria surgen para su


propietario distintas alternativas a seguir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El primero es dar cumplimiento en las condiciones y plazos establecidos


por el PE, a la forestación obligatoria impuesta. Aquí el obligado tendrá derecho
a los beneficios fiscales y crediticios previstos para los bosques protectores.

Una segunda opción que puede adoptar el propietario, es la de solicitar


la revisión del acto administrativo dictado por el PE, proponiendo soluciones
sustitutivas, totales o parciales que permitan cumplir la misma finalidad dentro
de las condiciones y plazos que se establecen. Naturalmente que de tratarse
de soluciones diversas a la forestación, no podrá el propietario acogerse a los
beneficios tributarios y crediticios previsto en la norma únicamente para las

OM
hipótesis de forestación. Aunque la ley no lo establezca, el acto administrativo
que acoja las peticiones de los interesados reviendo la decisión de forestación
obligatoria, está sometido conforme a los principios generales, a las mismas
formalidades que el acto revisado. Se trata en puridad de una revocación del
acto originario, y del dictado de un nuevo acto administrativo haciendo
obligatoria la aplicación de soluciones sustitutivas.

.C
Una tercera vía referida en la ley consiste en la enajenación del predio
designado como de forestación obligatoria, sea hacia el Estado que no tiene la
obligación de comprarlo; es una mera posibilidad o hacia un tercero con la
DD
carga de forestar que va unidad a la titularidad del dominio. Además de
encontrarse ocupado el predio, debe ofrecerse previamente al ocupante
cualquier sea su título.

Forestación obligatoria en situaciones de arrendamiento o aparcería


LA

Una de las situaciones que puede plantearse y que la ley prevé, es que
el perdió designado como de forestación obligatoria se encuentre arrendado o
dado en aparcería. Si el predio estuviera arrendado o en aparcería, la ley
dispone que el ocupante quedara obligado a permitir al propietario la ejecución
FI

de los trabajos de forestación.

Claro está, que la forestación que realice el propietario puede suponer


un importante menoscabo en el aprovechamiento del bien arrendado.


Tratándose de aparcería, ese menoscabo eventualmente no existe, pues


siendo la renta en tal eventualidad un porcentaje de los frutos obtenidos, la
disminución de la superficie disfrutable derivara consecuentemente y
proporcionalmente, en una correlativa disminución de la renta. Por el contrario,
tratándose de arrendamiento, la disminución de la superficie cuyo uso y goce
ha sido concedido al arrendatario, hacen que este sufra un menoscabo que es
necesario compensar. La ley forestal establece en este sentido que cuando “la
superficie forestada sobrepasa el 5% del área total del predio, se rebajará
proporcionalmente el precio del arrendamiento, en tanto la superficie ocupada
por el bosque no sea aprovechable por el ocupante”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Tal disposición está vedando cualquier tipo de reclamo de disminución


del precio, cuando el porcentaje fuese inferior a 5%. Ello en el entendido de
que se trata de un menoscabo despreciable.

Para SAAVEDRA, sin perjuicio de que la ley no lo prevé y parecería


limitar otras vías de reclamo, conforme a lo dispuesto por los arts. 1803, 1805 y
1806 del Código Civil, siendo el área de forestación obligatoria para
significativa del predio o que lo tornen inadecuado para el destino convenido,
tiene el arrendatario la posibilidad también de solicitar la rescisión del contrato.

Régimen coercitivo y sancionatorio

OM
El incumplimiento de la carga que supone la forestación obligatoria,
apareja para el titular del predio, determinadas sanciones específicamente
previstas para el incumplimiento.

Así, sin que suponga un incumplimiento porque puede todavía existir

.C
plazo pendiente para su cumplimiento, la ley establece que los Gobiernos
Departamentales no podrán autorizar fraccionamientos en terrenos declarados
de forestación obligatoria por el MGAP, sin previa autorización del mismo, la
DD
cual no será acordada mientras no sean forestados.

La ley también dispone sanciones ante el incumplimiento de la


forestación obligatoria. En primer término el propietario pagará una multa del
1/1000 (uno por mil) mensual sobre el valor real de la totalidad o de la parte del
inmueble por la que no se hubiere dado cumplimiento a la disposición, y
LA

mientras dure el incumplimiento a la carga de forestar. Y, en segundo término,


el bien se torna susceptible de ser expropiado total o parcialmente por el PE a
propuesta del MGAP.
FI

Debe reparar que la ley ha omitido la vía de recurrir directamente a la


ejecución de la forestación protectora exigida, con cargo – o no – al propietario
del inmueble. Tendrá la Administración que expropiar el inmueble para recién
luego encarar la forestación.


La reforestación de bosques protectores implantados en predios urbanos


y suburbanos

Los gobiernos departamentales podrán autorizar la corta total o parcial


de los bosques protectores urbanos o suburbanos “con las cautelas que
estimen pertinentes para cada caso y exigir la forestación del predio en cuanto
correspondiere”.

La previsión es clara en cuanto a que otorga la posibilidad de exigir la


reforestación del predio como condición o contrapartida al otorgamiento de la
autorización para cortar o talar los árboles existentes en el predio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Este artículo ha sido reglamentado por Ordenanzas Municipales de los


departamentos de Maldonado y Colonia, en textos normativos muy similares.
Es de destacar que ambas ordenanzas se han excedido ampliamente en la
reglamentación de esta disposición exigiendo directamente una forestación
obligatoria, independiente de la existencia anterior de forestaciones en el
predio, y con prescindencia también de cualquier solicitud de autorización para
cortar. Prevén multas y además la posibilidad de realizar coactivamente la
forestación obligatoria exigida con cargo al propietario.

ESTATUTO DE LOS DIFERENTES BOSQUES

OM
Cada una de las diversas clases de bosques son regidas por diferentes
normas que para cada caso crean un verdadero régimen jurídico, que se
denomina “estatuto”. Sin perjuicio de ello, la ley forestal ha establecido algunas
disposiciones comunes a todos los bosques.

Normas generales a todos los bosques

.C
Tenemos en este elenco a las normas sanitarias, que implican dar aviso
a la Autoridad sobre la existencia de plagas o enfermedades; y la de aplicar las
DD
medidas fitosanitarias que indique la autoridad competente. También en este
grupo tenemos a las normas sobre prevención de incendios (los propietarios de
bosques colindantes con vías férreas o carreteras públicas deberán mantener
libres de vegetación las fajas cuyas dimensiones determinará la
reglamentación, toda persona tiene el deber de comunicar de inmediato la
LA

existencia de un fuego o incendio; el PE establecerá las normas obligatorias de


prevención).
FI

Estatutos de los distintos bosques, combinación y superposición de los


distintos estatutos

En tanto los criterios de clasificación son diversos, un mismo bosque


puede ser clasificado a la vez según distintos criterios, pj. Un mismo bosque


puede ser particular (atendiendo a su dominio), puede haber sido declarado


bosque protector, tipificarse asimismo como natural - porque no ha sido
implantado por la mano del hombre - , y puede finalmente ser calificado de
indígena, en tanto sus componentes son individuos pertenecientes a especies
nativas. En todo caso, el estatuto singular de un determinado bosque en
particular surgirá de la acumulación de sus diferentes clasificaciones. Pero esa
acumulación de tipificaciones no siempre es posible porque en muchos casos
se trata de regímenes jurídicos o estatutos inconciliables entre sí, pj. Un
bosque indígena determina que resulte imposible pueda a la vez ser calificado
como de rendimiento. Pasaremos entonces, a analizar los diferentes tipos de
bosques que prevé la ley forestal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

1. Bosques protectores

Concepto

Son bosques protectores “cuando tengan fundamentalmente el fin de


conservar el suelo, agua y otros recursos naturales renovables”. Estos bosques
se consideran tales una vez así calificados por la Dirección General de
Forestación.

Es importante desde ya destacar que si un bosque es susceptible de ser


calificado como protector y de rendimiento, debe optarse por el carácter

OM
protector del mismo.

El carácter protector de un bosque no impide que sea explotado.

Requisitos para que los bosques sean calificados de protectores

El carácter protector de un bosque se tendrá presente:

.C
a) Si el mismo cumple una función de preservación de la erosión o de otros
RNR o de regulación de las cuencas hídricas, de consecuencias
DD
regionales. La valoración de estos elementos será realizada por la
Dirección Forestal, ajustándose a un criterio de conservación general.
b) Se debe encontrar ubicado en determinado lugar de la República, en
determinadas zonas que fueren fijadas por el PE.

Régimen jurídico de estos bosques protectores


LA

Los bosques protectores por su función tuitiva de otros recursos


naturales renovables, se encuentran sometidos a un régimen particular
orientado a su fomento y preservación.
FI

A- Solamente pueden ser expropiados por el Instituto Nacional de


Colonización en casos excepcionales, previa autorización del PE,
cuando ello convenga al interés general.


B- Queda prohibida su destrucción. Será considerada destrucción,


cualquier operación que no se ajuste al plan mencionado en el art. 49, y
que atente, intencionalmente o no, contra el desarrollo o permanencia
del bosque. Se trata de un concepto que es formal y no material, basta
la simple violación a lo establecido en el plan de manejo. No requiere
para su aplicación la efectiva concreción del daño – es un ilícito de
peligro.

C- Estos bosques gozan además de importantes beneficios tributarios y de


financiamiento.

Consecuencias de la destrucción del bosque protector

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A- Se dispone la reforestación obligatoria, para lo cual no se gozarán de los


privilegios crediticios ni fiscales.

B- Si la destrucción - la “destrucción” la determina por resolución la


Dirección General de Forestación - fuera intencional o con culpa grave y
la responsabilidad fuera del propietario (y no de un tercero), entonces la
Administración podrá exigir el pago de los recargos por mora de los
impuestos que se hubieren dejado de percibir.

OM
Este precepto reclama para su aplicación que el bosque efectivamente
se hubiere destruido en su sentido natural. No parece suficiente la sola
violación formal del plan de gestión del bosque. El objeto de la sanción está
constituido por los recargos por mora de los tributos que se hubieren dejado de
percibir, no de los tributos mismos. Paradojalmente se atiende a lo accesorio, y
no a lo principal. La sanción y el monto a reclamar no tienen naturaleza
tributaria.

.C
El precepto únicamente resulta de aplicación cuando el responsable de
la destrucción sea el titular del bosque. No cuando quienes hayan destruido el
DD
bosque sean terceros.

La reglamentación ha establecido que compete a la Dirección Forestal


determinar por acto administrativo la existencia de destrucción, y a la Dirección
Nacional de Bomberos en caso de incendio la determinación de su causa,
LA

intencionalidad y responsabilidades del propietario.

Si el bosque protector hubiese sido beneficiado con financiamientos


previstos en la ley, la Administración exigirá la restitución actualizada según el
costo ficto de forestación dentro del plazo de un año producida la destrucción, a
FI

no ser que la financiación no pueda imputarse al beneficiario.

2. Bosques de rendimiento

Según sus fines, son bosques de rendimiento los que “tengan por fin


principal la producción de materias leñosas o aleñosas y que resulten de


especial interés nacional por su ubicación o por la clase de madera u otros
productos forestales” art. 8 lit. b) de la ley forestal.

No es suficiente que un bosque que tenga por finalidad la producción de


materias leñosas o aleñosas para ser calificado de rendimiento. Es además
necesario que “resulten de especial interés nacional por su ubicación o por la
clase de madera u otros productos forestales”.

Requisitos de un bosque para ser calificado como de rendimiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El PE es quien ha establecido los requisitos para que un bosque sea


calificado de rendimiento. Podrá ser:

A. Por su variedad de árboles, pues se entiende que cumplen con el


requisito de ser de interés nacional.
B. En razón de su ubicación, se entiende que cumplen con el interés
general siempre que los bosques se implanten en suelos de prioridad
forestal.
C. En razón de su extensión, el bosque para ser calificado de rendimiento
es preciso que ocupe una extensión cuando menos de 10 hectáreas

OM
(decreto N° 452/988). Recuérdese que el bosque para ser considerado
como tal debía ocupar una superficie no menor a 2.500 metros
cuadrados. Un bosque de menos de 10 hectáreas no será bosque de
rendimiento, pero sí será un bosque.

Régimen jurídico de los bosques de rendimiento

.C
Estos bosques han sido creados a efectos de ser explotados y obtener
así las materias leñosas o aleñosas, por lo que a diferencia de los bosques
protectores estos pueden ser talados enteramente. Claro está que la
DD
explotación de estos bosques se debe hacer tal como se había establecido en
el correspondiente plan de manejo y ordenación del bosque (artículo 49), que
constituye el régimen particular al que está sometido el bosque.

Gozan de beneficios fiscales y crediticios, y también rige para ellos las


LA

facultades expropiatorias de excepcion previstas únicamente para el INC.

Destrucción del bosque de rendimiento

La ley también previó consecuencias derivadas de la destrucción de un


FI

bosque de rendimiento:

A. A diferencia del bosque protector, no cabe nunca la reforestación, pues


en la especie no media un interés público, general, que prevalezca sobre
los intereses del propietario que reforestará o no, según su


conveniencia.

B. Sí rige la cesación de los beneficios crediticios y fiscales, y la posibilidad


de exigir los recargos por mora de constatarse que la destrucción fue
intencional.

C. A juicio de SAAVEDRA no rige el concepto de destrucción del art. 22


que queda acotado a los bosques protectores, y por tanto habrá que
manejarse en la especie el concepto corriente de destrucción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

D. Al igual que lo que sucede con el bosque protector, si la destrucción del


bosque de rendimiento hubiese sido beneficiada con financiamientos
previstos en la ley, la Administración exigirá la restitución actualizada
según el costo ficto de forestación dentro del plazo de un año de
producida la destrucción.

3. Bosques protectores de zona urbana y suburbana

Se trata de una clasificación sui generis de bosque protector. Por lo que


no le serán de aplicación las normas previstas para los bosques declarados

OM
protectores ex – art. 8.

La ley solamente dice que para estos bosques “quedará prohibida la


corta y destrucción”, y que los gobiernos departamentales “podrán autorizar en
forma fundada la corta parcial o total de los bosques referidos, con las cautelas
que estimen convenientes para cada caso y exigir la reforestación del predio

.C
cuando correspondiere”.
DD
4. Bosque indígena

Otra categoría de bosque que tiene un particular estatuto jurídico es el


denominado bosque indígena. Se establece con carácter general que se
LA

prohíbe “la corta y cualquier operación que atente contra la supervivencia del
monte indígena” art. 24 de la ley forestal.

Los fundamentos para tal protección son varios. En primer lugar, lo


escaso que resultan las forestaciones autóctonas en nuestro territorio. En
FI

segundo término, hay que señalar el prolongadísimo tiempo que lleva la


regeneración del bosque indígena. Y por último, debido a la gran influencia que
ejerce nuestro monte indígena en otros recursos naturales renovables.


Esta prohibición reconoce de todas formas tres excepciones: 1) cuando


el producto de la explotación se destine al uso doméstico (generación de calor,
cocción de alimentos, etc) y alambrado del establecimiento rural al que
pertenece, 2) Cuando medie autorización de la Dirección General Forestal,
basada en un informe donde se detalle las causas que justifiquen la explotación
a efectuarse en cada caso y 3) El MTOP puede talar, cortar y ralear, el monte
indígena que rodeare rutas y adyacencias.

5. Forestaciones y Arboles protegidos por razones de interés general

Existe una categoría de forestaciones que tiene un régimen y estatuto


propio, derivado de su significación científica o por su interés general.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se establece al respecto que el MGAP, a propuesta de la Dirección


General Forestal “por razones científicas o de interés general, podrá
reglamentar la corta o la explotación de determinadas especies o ejemplares
forestales, así como la utilización de resinas, cortezas, semillas, hojas u otras
partes de árboles forestales como nativos o exóticos”.

Se trata de un particular estatuto con que la ley ha previsto se puede


proteger a determinadas forestaciones en particular.

El acto que disponga tal protección debe ser una Resolución Ministerial
del MGAP dictada a propuesta de la Dirección General Forestal. El motivo debe

OM
serlo razones científicas o de interés general. Deberá en todo caso disponer las
limitaciones en la corta o explotación, pudiendo ser objeto de protección tanto
árboles de especies nativas como exóticas, aclarándose que las especies
protegidas no son per se bosques protectores.

La disposición no establece las sanciones al incumplimiento de la

.C
protección establecida, con lo que debe entenderse que le alcanzan las
sanciones genéricas por incumplimiento a la legislación forestal, no siendo de
aplicación las sanciones específicas previstas pj. para bosques protectores en
DD
casos de destrucción.

6. Palmares

El palmar o palmeral es un bosque de palmeras. La ley establece que


queda prohibida la destrucción de los palmares naturales y cualquier operación
LA

que atente contra su supervivencia. A contrario sentido, la tala de los


palmerales implantados por el hombre no está prohibida, pues la norma refiere
solo a los naturales.
FI

7. Bosques pertenecientes al patrimonio forestal del Estado - Normas




comunes

Los bosques pertenecientes al Patrimonio Forestal del Estado tienen por


ese hecho un régimen jurídico común.

Así, son en primer término gestionados y administrados por la Dirección


General de Recursos Naturales Renovables del MGAP. Se exceptúa a las
forestaciones de los parques Nacionales y demás áreas Naturales Protegidas,
que ahora corresponde al MVOTMA, las forestaciones existentes en la faja de
dominio público cuya gestión y administración se comete al MTOP, y los
bosques que el PE hubiere concedido la administración y gestión, que
solamente podrá hacerlo por entidades públicas o privadas sin fines de lucro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La Dirección General Forestal – además de sus cometidos específicos


que le atribuye la ley -, calificará los bosques que integren el patrimonio forestal
del Estado, aunque no sean protectores o de rendimiento y llevará registros
especiales para todos ellos.

Por último, respecto de los bosques del Patrimonio Forestal del Estado,
son aplicables también las normas de protección edictadas para los bosques
particulares respecto a la conservación, prevención de incendios, combate de
plagas, etc.

8. Bosques Fiscales

OM
Establece la ley que estos bosques podrán explotarse solamente bajo un
plan de manejo, ordenación y mejores propuesto por la Dirección General
Forestal, aprobado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y que
ejecutará dicha Dirección, sea directamente o por medio de convenios con
otros organismos públicos o paraestatales, empresas particulares o
cooperativas.

.C
BENEFICIOS FISCALES Y CREDITICIOS
DD
En la legislación forestal vigente los instrumentos de política fiscal
tendientes al fomento de la forestación consisten principalmente en beneficios
tributarios. En primer término tenemos las exoneraciones tributarias que se
establecen para determinados bosques, y en segundo lugar las deducciones
impositivas que se admiten de diferentes tributos, por forestaciones realizadas
LA

conforme a determinados requisitos.

Exoneraciones impositivas

Ámbito de aplicación
FI

Este beneficio alcanza a todos los bosques protectores y a los de


rendimiento, cuando sean artificiales y en tanto se encuentren ubicados en las
zonas declaradas de prioridad forestal. Alcanza también a todos los terrenos


ocupados por dichos bosques o que se encuentren afectados a los mismos.

Alcance

“Estarán exentos de todo tributo nacional sobre la propiedad inmueble


rural y de la contribución inmobiliaria rural” art. 39 nral. 1 de la ley forestal.

Además se preveía otras exoneraciones que han resultado afectadas


por la reforma tributaria.

Así, sus valores o extensiones no se computaban para la determinación


de: a) ingresos a los efectos de la liquidación de los impuestos que gravan la
renta ficta de las explotaciones agropecuarias (IMAGRO) u otros que se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

establezcan en el futuro y tengan similares hechos generadores; y b) el monto


imponible del impuesto al patrimonio.

Una tercera exoneración alcanzaba al impuesto de las rentas


agropecuarias. Los ingresos derivados de la explotación de los bosques no se
computarán a los efectos de la determinación del ingreso gravado en el
Impuesto a las Rentas Agropecuarias (IRA) u otros que se establezcan en el
futuro y tengan similares hechos generadores.

Finalmente una cuarta exoneración alcanzaba a las rentas de industria y


comercio. Las rentas derivadas de su explotación no se computarán a efectos

OM
de la liquidación del Impuesto a las Rentas de la Industria y Comercio (IRIC) o
de otros impuestos que se establezcan en el futuro y tengan similares hechos
generadores, por los sujetos pasivos de actividades agropecuarias e
industriales cuando el producto total o parcial de la actividad agropecuaria,
constituye insumo de actividad industrial.

.C
Es preciso plantearse si las exoneraciones examinadas, alcanzan a las
contribuciones patronales a la seguridad social del sector agropecuario,
reguladas por ley 15.852, que se calculan en función de la extensión del predio
DD
ponderada por su índice CONEAT.

El BPS, sus servicios técnicos y su directorio, han entendido que dicha


exoneración comprende y alcanza las contribuciones a la seguridad social del
sector agropecuario. No es esta a juicio de SAAVEDRA la solución que resulta
LA

ajustada a derecho. Porque si bien las contribuciones patronales a la seguridad


social constituyen un tributo nacional que al igual que otros se calcula sobre la
superficie ponderada por CONEAT, el objeto no es precisamente la propiedad,
sino el ejercicio de actividades agrarias. Al punto que estas contribuciones
especiales se aplican a quien desarrolle actividades agropecuarias con
FI

independencia de “la vinculación jurídica con los inmuebles que le sirven de


asiento”. Y tampoco el objeto o hecho generador es la percepción de la renta
ficta de las explotaciones agropecuarias, como se establece en el numeral 2°
de este artículo 39. Entre otras cosas, porque si bien el hecho generador del


hoy derogado Impuesto a las Actividades Agropecuarias podía tener


dificultades con el de las contribuciones a la seguridad social, esta exoneración
alcanza solamente a los impuestos. No a los tributos genéricamente.

Deducciones impositivas por forestación

Otro de los beneficios tributarios, independientes a las exoneraciones y


acumulativos con las mismas, lo constituye la deducción por forestación.
También resulta afectada tal disposición por la reforma tributaria.

“Los sujetos pasivos del IMAGRO, IRIC, mencionados en el numeral 4


del art. 39, o de otros impuestos que se establezcan en el futuro y tengan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

similares hechos generadores, podrán deducir el monto a pagar por dichos


impuestos, un porcentaje del costo de la plantación de los bosques artificiales
que sean declarados protectores o de rendimiento, en las zonas de prioridad
forestal, conforme al art. 8 de la presente ley”, art. 50 de la ley N° 15.939 en la
redacción dada por el art. 91 de la ley N° 16.002.

VIGENCIA TEMPORAL DE LAS EXONERACIONES Y DEMÁS BENEFICIOS

OM
TRIBUTARIOS

Dispone la ley forestal que “las exoneraciones y demás beneficios


tributarios establecidos en la presente ley, alcanzan a todos los tributos que en
el futuro graven genéricamente a las explotaciones agropecuarias, a sus
titulares en cuanto tales, o a sus rentas. Ellos regirán por el plazo de 12 años, a

.C
partir de la implantación de los bosques calificados según el art. 39 de la
presente ley” art. 43 de la ley N° 15.939.

Se discute cual es el alcance de este precepto legal.


DD
Sobre el punto hay dos interpretaciones. MAZZ y SIMON consideran que
existe una limitante en el tiempo, el plazo de la exoneración es de hasta doce
años desde la implantación del bosque y cesa cuando este se destruye. A juicio
de SAAVEDRA, esta interpretación peca de piedeletrista y poco racional: si el
LA

turno de explotación de un bosque es a los once años, todas las rentas


derivadas de la explotación de ese bosque a los once años estarán
exoneradas, porque se hacen dentro del período de los doce años de vigencia
de la exoneración, pero si en ese bosque, el turno corresponde a los 13 años,
FI

todas las rentas estarán gravadas, porque se hacen fuera del período de doce
años de implantación del bosque. No parece ser así la voluntad del legislador.

La otra interpretación que a juicio de SAAVEDRA es bastante más


satisfactoria es referir el plazo de doce años de vigencia desde la implantación


del bosque a las exoneraciones ante eventuales modificaciones o supresiones


a dichos beneficios tributarios. Vale decir, sostener que los beneficios
tributarios contenidos en la ley forestal son permanentes y no tienen un plazo
de vigencia. Pero claro está, como una ley puede sustituirse por otra, esta
disposición en realidad lo que viene a establecer es que los beneficios fiscales
aún cuando se modifique la legislación, regirán por un plazo de doce años.

Esta es la interpretación que ha hecho el PE al reglamentar la


disposición, disponiendo que: “los bosques mencionados estarán exentos en
todo los casos de los tributos futuros que se establecieren, durante el plazo de
doce años contados desde la implantación del bosque”. VALDES COSTA se ha
manifestado a favor, pues el Código admite como excepción el caso de que la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

ley establezca plazo de duración de la exoneración, por entender que en tal


hipótesis el Estado, por medio de la ley, ha creado una legítima expectativa en
los contribuyentes, que todos sus poderes y órganos deben respetar en el
futuro.

Beneficios Fiscales suprimidos

Algunos beneficios fiscales que tuvo la forestación en un primer


momento, se han ido suprimiendo paulatinamente. Así nuestro ordenamiento
jurídico preveía subsidios directos a la plantación de determinados bosques.
Estos subsidios sin embargo fueron suprimidos progresivamente desde el año

OM
2004 y hasta el 2007.

La ley forestal también establecía importantes beneficios a las empresas


agrarias dedicadas a la silvicultura y además, a las empresas industriales o
agroindustriales vinculadas a la forestación. Dichos beneficios se previeron por
el plazo de quince años, desde la promulgación de la ley, plazo que ya ha

.C
transcurrido, con lo que han dejado de surtir efectos.
DD
Cese y suspensión de los beneficios fiscales

Los beneficios fiscales cesarán con la destrucción del bosque por


cualquier causa. Si la destrucción fuera parcial, los beneficios fiscales quedarán
sobre la porción del bosque que subsista.
LA

SAAVEDRA considera que a la misma solución de cese de los


beneficios fiscales debe llegarse cuando sin dejar de existir el bosque,
desaparece también el presupuesto de hecho que generó el beneficio. Pj. para
el caso de descalificación del bosque como protector o de rendimiento, es bien
FI

claro que debe llegarse a la misma solución de cesar el beneficio fiscal.

Una situación diversa, se da en caso de incumplimiento de las


obligaciones relativas a la prevención de incendios, en que la Dirección


General Forestal podrá proponer la supresión de los beneficios otorgados,


siendo el MGAP el órgano con competencia para su sanción. Tampoco la ley
establece los efectos de dicho acto. A juicio de SAAVEDRA solamente se
podrán suprimir o suspender los beneficios fiscales para el futuro, no para el
pasado. Esta sanción no supone en modo alguno, que no sean además
punidas tales conductas con otras sanciones que establece la ley en caso de
corresponder.

Por último, debe tenerse presente que los recursos administrativos que
se interpongan contra los actos que “eliminen los beneficios tributarios” tienen
por ley efecto suspensivo, art. 68 de la ley forestal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

RÉGIMEN CREDITICIO

Para promover la forestación, la ley ha venido a organizar un sistema


crediticio agrario para los bosques calificados como protectores o de
rendimiento. Esto es, un tipo de crédito que presenta la característica
fundamental de estar dirigido específicamente a un singular destino
previamente convenido, a diferencia del préstamo común, donde el destino del
crédito constituye un dato extraño. De esta vinculación del crédito a un singular
destino, se deriva que la destrucción del bosque torne exigible el crédito
otorgado, y que el otorgamiento de los financiamientos se realice conforme a

OM
las etapas que se vayan cumpliendo.

Estos créditos son concedidos para trabajos de forestación,


regeneración natural del bosque, instalación y desarrollo de viveros forestales;
así como para la protección de los bosques contra incendios.

También es común a este tipo de crédito la existencia de un plan o

.C
proyecto técnico que en la especie no solamente constituye la garantía técnica
que se concede a quien va a otorgar el crédito, sino que supone la
manifestación de voluntad que realiza el prestatario de que el uso del crédito se
DD
ajustará a dicho plan. Correlativamente se establece la facultad del acreedor
de practicar las inspecciones y fiscalizaciones tendientes a comprobar el
cumplimiento de las obligaciones contraídas.

FONDO FORESTAL:
LA

Con el fin de atender las demandas específicas derivadas del régimen


crediticio pergeñado en el texto legal, se crea el Fondo Forestal.

Los recursos los obtiene de las sumas que les asigne el PE de acuerdo
FI

con las leyes de presupuesto, de legados y donaciones, las multas aplicadas,


el reintegro de las sumas prestadas, los intereses cobrados por dichas sumas,
etc.

Conforme a la ley, “será administrado por una comisión honoraria




denominada – Comisión Administradora del Fondo Forestal – que dependerá


del MGAP y que estará integrada por el Director de la Dirección General
Forestal, otro delegado del MGAP, y un delegado del MEF”.

RÉGIMEN SANCIONATORIO

Del estudio de las sanciones previstas por la normativa vigente ante el


incumplimiento o violación de los preceptos previstos en la legislación forestal,
puede deducirse un doble orden de sanciones que conviene distinguir:

a) Sanciones genéricamente previstas para violaciones e infracciones a las


disposiciones legales y reglamentarias en materia forestal y que en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

consecuencia resultan susceptibles de aplicación a cualquier


incumplimiento.
b) Sanciones específicas previstas a efectos del incumplimiento o violación
de alguno de sus preceptos.

Sanciones genéricas por infracciones a la ley forestal

El régimen previsto en la ley N° 15.939 ha sido enteramente sustituido


por lo dispuesto por el art. 285 de la ley N° 16736, que de modo general regula
el régimen sancionatorio del MGAP, para “los infractores de las normas legales

OM
y reglamentarias que regulan el sector agropecuario, agroindustrial, la pesca y
los recursos naturales renovable”.

Sanciones específicas a la violación de algunas normas forestales

Además de las sanciones genéricamente previstas en materia de


infracciones a normas en materia forestal – que en buena medida son comunes

.C
a los demás RNR – la legislación también establece algunas disposiciones
específicas para determinadas violaciones a concretos preceptos de la
legislación forestal.
DD
Para los casos de forestación obligatoria se prevé una multa del uno por
mil mensual sobre el valor real del inmueble cuya forestación - declarada
obligatoria - no se ha cumplido y mientras tanto se mantenga incumplida la
obligación de forestar.
LA

De igual modo se dispone la obligación de reforestar el predio como


sanción específica para quien hubiese destruido un bosque protector. Si se
destruye en forma intencional o con culpa grave, al propietario se le podrá
exigir los recargos por mora desde que el impuesto hubiere sido diferido.
FI

Y con el mismo carácter se establece que cuando la destrucción de un


bosque beneficiado con el financiamiento previsto en la ley fuera causada
intencionalmente o por culpa grave y la responsabilidad correspondiera al
beneficiario, se podrá exigir la restitución del monto de la financiación otorgada,


incluyendo su actualización.

Sujeto responsable - Solidaridad

De regla, la responsabilidad jurídica se atribuye individualmente a quien


cometió el ilícito. Sin embargo, la ley reguló una hipótesis de solidaridad en la
responsabilidad de las sanciones aplicables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El art. 46 de la ley forestal dispone que: “En el caso de bosques creados


con los financiamientos establecidos en la legislación forestal, serán
solidariamente responsables del cumplimiento del proyecto de forestación y
plan de manejo y explotación respectiva, el beneficiario y los sucesivos titulares
del bosque. En consecuencia quedarán sujetos a la aplicación de las sanciones
previstas en la presente ley, así como las que establece la legislación vigente
en materia de infracciones tributarias”.

La norma también dispone que: “beneficiarios y sucesivos titulares de los


bosques podrán eximirse de dicha responsabilidad, cuando previamente a la

OM
toma de posesión del bosque por el nuevo titular, se constate por la Dirección
Forestal el correcto cumplimiento del plan de forestación”.

Se prevé el caso de trasmisión en la titularidad del bosque, y de


constatarse incumplimiento al plan de manejo y gestión del bosque, serán
responsables el beneficiario de los financiamientos y los sucesivos titulares. La

.C
solidaridad alcanza incluso cuando se pueda identificar al autor del ilícito.

Aunque la ley no lo aclara, parece razonable concluir que de constatarse


en determinada época el correcto cumplimiento del plan de forestación, esa
DD
constatación no solamente exime al titular hasta ese momento, sino también a
los anteriores. Y si en algún momento se constatan incumplimientos, la
responsabilidad por los mismos no alcanza a quienes adquieran la titularidad
del bosque con posterioridad a dicha constatación.
LA

Procedimiento sancionatorio

El proceso sancionatorio en esta materia está constituido por una


primera etapa en sede administrativa, con la constatación de la infracción e
imposición de las sanciones correspondientes por incumplimiento de las
FI

normas forestales, y una segunda fase, sucesiva de la primera, judicial, en la


que se reclama el cumplimiento de las sanciones impuestas.

El procedimiento administrativo es el previsto en el decreto 500/991 con


algunas particularidades como por ejemplo, los efectos suspensivos de


principio de los recursos administrativos.

El procedimiento judicial tramita ante los Juzgados Letrados de Primera


Instancia correspondientes al domicilio del demandado, y es el previsto para el
juicio ejecutivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

FAUNA

FAUNA Y DERECHO AGRARIO

No son pocos los autores que consideran al régimen de la fauna como


ajeno al objeto del derecho agrario. A juicio de SAAVEDRA parece en todo
conveniente, el análisis del régimen de la fauna en el estudio del derecho
agrario, no solamente por tratarse de un punto que clásicamente ha sido
abordado en nuestra disciplina, sino porque además, resulta muy estrecha la

OM
incidencia del régimen jurídico de la fauna en el de la actividad agraria.
Relación que a veces puede ser de singo positivo, porque la fauna favorece las
actividades agrarias y en consecuencia se le dispensa un tratamiento protector,
y a veces de signo negativo, porque la fauna en ocasiones conspira contra el
desarrollo de las actividades agrarias – plagas, depredadores – y en
consecuencia son normas de derecho agrario que se encargan de combatirla.

.C
No puede decirse entonces que el régimen de la fauna sea ajeno al de la
actividad agraria, y no es casualidad que el tema de la fauna hay asido incluido
DD
en el Código Rural y sea considerada por la más destacada doctrina, como
propio del derecho agrario.

FAUNA COMO RECURSO NATURAL RENOVABLE

La fauna como RNR presenta algunos caracteres que la identifican, se


LA

trata de un recurso especialmente sensible a la acción del hombre, de difícil


reproducción y de dificultoso control. En general, por los primeros dos aspectos
enunciados, es que la legislación se preocupa exclusivamente de su
protección, y no del fomento o desarrollo del recurso.
FI

DERECHO APLICABLE

El régimen jurídico de la fauna surge de la combinación de diversos


textos legales y reglamentarios, sancionados en diferentes épocas, con


distintas orientaciones que regulan diversos aspectos de la fauna.

En primer lugar debemos considerar el Código Civil que se encarga de


lo referente al dominio y los modos de adquirir, en sus arts. 708 y siguientes.
En segundo lugar la ley N° 9.481 de fauna silvestre, en tercer lugar el Código
Rural, capítulo IX, Sección I “Caza y Pesca”, en cuarto lugar diversas leyes
presupuestales han tratado el tema, en quinto lugar la ley N° 17.234 relativa a
Áreas Naturales protegidas, y por último instrumentos jurídicos internacionales
que nuestro país ha ratificado, que norman en el plano internacional el tema.

A ello debe sumarse una abundante reglamentación dictada por el PE


entre los que cabe el decreto N° 303/980 relativo a caza de nutrias, el decreto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

N° 514/001 que establece la nómina de vertebrados que integran la fauna


nacional, el decreto N° 164/996 que regula la Caza, el decreto 353/999 relativo
a los criaderos de especies de fauna y un último decreto de 2003 relativo a la
caza comercial y deportiva de la liebre entre otros.

CONCEPTO JURÍDICO DE LA FAUNA

El artículo 709 del Código Civil clasifica a los animales basándose en un


criterio fundamentalmente empírico, referido a la relación de domesticidad, esto
es a la sujeción de esos animales a la voluntad del hombre, y determina que:
son animales fieros o salvajes, los que viven naturalmente libres e

OM
independientes del hombre, ya sean terrestres, acuáticos o volátiles, son
animales mansos, los que pertenecen a especies que viven bajo la
dependencia del hombre, como los perros, las gallinas, el ganado mayor y
menor, y son animales domesticados, los que sin embargo de ser fieros por su
naturaleza se han acostumbrado a la domesticidad y reconocen en cierto modo

.C
el imperio del hombre. Mientras conservan la costumbre de volver al amparo
del hombre, siguen la regla de los animales mansos y perdiendo esa
costumbre, vuelven a la clase de los animales fieros.
DD
En nuestro derecho positivo, se ha establecido una definición de fauna -
Art. 10 del Decreto N° 565/981 – como: “el conjunto de todas las especies
animales que viven en estado salvaje, sin domesticar, en todo el ámbito
jurisdiccional de la República”.
LA

A juicio de SAAVEDRA, la fauna está formada tanto por los animales


que viven libres e independientes del hombre en ambientes naturales o
artificiales, como por los bravíos o salvajes que viven bajo el control del
hombre, en cautividad o semicautividad y los originariamente domésticos que,
por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje convirtiéndose en
FI

cimarrones.

PROPIEDAD Y DOMINIO DE LA FAUNA SILVESTRE

¿A quién pertenece la fauna?




Para encontrar solución es necesario remitirse al Código Civil y señalar


que respecto de los animales mansos, y los domesticados por añadidura,
conforme a lo establecido en la última parte del art. 709, “están sujetos a
dominio, que se adquiere, se conserva y trasmite en la misma forma que el
dominio de las demás cosas” art. 716.

Por lo que en todo caso el problema se plantea respecto de los animales


silvestres, fieros o salvajes. ¿Y bien de quién son?

Para responder tal interrogante se han esgrimido diversas teorías. Una


de ellas considera a la fauna silvestre como res nullius, susceptibles de ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

adquiridos por el modo ocupación en el momento que han sido aprehendidos,


vivos o muertos.

Otra corriente considera la fauna propiedad del titular del predio como un
accesorio o fruto de dicho inmueble. Solución prevista en el Código Rural.

Otra posición entiende que dicha fauna es propiedad del Estado, criterio
bastante difundido en derecho comparado y que en el plano de derecho
positivo uruguayo tiene algunos textos que podrían sugerir tal conclusión – ley
N° 9.481 y art. 269 ley N° 16.736.

OM
Por su parte, SAAVEDRA, entiende que esta última posición debe ser
desechada, así como tampoco le resulta convincente la solución recogida en el
Código Rural.

Considera SAAVEDRA que es posible una interpretación que logre


conciliar los textos del Código Civil con los del Código Rural, que es posible

.C
fundar en la evolución del derecho romano. Ante todo conviene distinguir el
derecho a cazar, de la propiedad de la fauna que son cosas distintas, pues
solamente en ese sentido – de atribuir al propietario del inmueble el derecho a
DD
cazar, es que debe interpretarse vigente el Código Rural – porque el dominio,
como equivalente a propiedad, requiere como presupuesto la posibilidad de
que el hombre ejerza sobre el objeto actos de disposición material. Y parece
muy claro que sobre la fauna silvestre, sobre los animales que deambulan
libremente sin estar sometidos al imperio del hombre, no es posible en ese
LA

estado, admitir la posibilidad de dominio por parte de persona alguna.

Esto es, es posible armonizar textos jurídicos que parecen en principio


contradictorios. Y sostener que al tenor del Código Rural el ejercicio de las
actividades cinegéticas corresponden al propietario, arrendatario u ocupante
FI

del inmueble, pero que propiamente la fauna debe considerarse res nullius, y
en consecuencia se adquiere por el modo ocupación.

SAAVEDRA sigue en este sentido la opinión bien fundada de HOWARD


quien a propósito del artículo 109 Código Rural dice que: “La inteligencia del


art. 109 no está en conferir la titularidad de animales que al ser res nullius
(cosa de nadie) carecen precisamente de titular, sino que su contenido es
atribuir una preferencia respecto al derecho a cazarlos o pescarlos, o sea,
determina quién tiene el derecho preferencia a transformarse en dueño de ellos
por ocupación”; “De manera que la titularidad de los animales salvajes se
alcanza, no como en la accesión por el hecho de que los animales se
encuentren en el predio, por cuanto mientras son res nullius, sino por su caza o
pesca, esto es, por su aprehensión efectiva”.

Y está también a juicio de SAAVEDRA la prestigiosa opinión de


CESTAU quien analizando los modos de adquirir en el Código Rural, considera

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

que la caza y la pesca, constituyen una especie de ocupación, un modo de


adquirir el dominio.

PROTECCIÓN DEL ESTADO

Más importante que el tema de la titularidad formal de su dominio, es el


régimen jurídico de protección a que están sometidos los RNR, en este caso la
fauna.

Nuestra legislación ha establecido con carácter general que queda bajo


el contralor y reglamentación del Estado todo lo que tiene atinencia con la

OM
conservación y explotación de todas las especies zoológicas silvestres que se
encuentren en cualquier época en territorio de la República, art. 1° ley N°
9.481.

También dispone que todo lo referido con la conservación y explotación


de la fauna nacional quedará sometido a la vigilancia y contralor del Estado,

.C
cometiéndose al Poder Ejecutivo dictar todas aquellas medidas que tiendan al
fin indicado, arts. 9 y 10 de ley N° 9.481.

CAZA
DD
Concepto

En nuestro derecho por caza se entiende “la acción de perseguir,


acosar, colocar cebos tóxicos, envenenar fuentes de alimento, montar trampas,
LA

redes, pegamentos u otras artes, utilizar carnes para dar captura, colectar
huevos, destruirlos o alterar sitios de reproducción, nidadas o madrigueras y
disparar con armas sobre ejemplares de especies protegidas de la fauna
silvestre, así como el hecho consumado de atraparlas o darles muerte”, art. 2
decreto N° 164/996.
FI

Adviértase que se trata de un concepto amplísimo de la acción de cazar,


que no solamente comprende la captura, la aprehensión del animal, sino
incluso la tentativa de esa acción que se equipara con o sin el resultado a la


acción consumada de la caza. Más aún, se termina incluyendo conductas que


no guardan relación alguna con el abatimiento de ningún ejemplar de fauna y
son enteramente independientes a dicha finalidad, como las de “colectar
huevos, destruirlos o altear sitios de producción, nidadas o madrigueras”.

A juicio de SAAVEDRA, esta definición no parece resultar válida de ser


aplicable por ejemplo al Código Civil que maneja un criterio muchísimo más
restringido de caza.

Diferentes tipos de caza y su régimen jurídico

a) Caza deportiva

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se la define como la acción lícita “de capturar o abatir mediante forma


autorizada, ejemplares de especies de la fauna silvestre con fines de
recreación, respetando cuotas permitidas, zonas y temporadas habilitadas”, art.
2 lit. A decreto 164/996.

Para su práctica es preciso obtener el “Permiso de Caza”, que es un


documento personal e intransferible, de validez nacional que emite el Ministerio
de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de
Recursos Naturales Renovables y que tiene validez por 15 días consecutivos a
la fecha de su expedición.

OM
La caza deportiva puede practicarse en los períodos, zonas, especies y
cantidades que anualmente fija el Poder Ejecutivo. El resultado de la caza
deportiva no puede ser comercializado y su transporte debe ser acompañado
del permiso de caza respectivo.

b) Caza científica o con fines educativos

.C
Se considera caza científica o con fines educativos a la “acción lícita de
captura o abatir, mediante formas autorizadas, ejemplares de especies de la
DD
fauna silvestre, con destino a museos, zoológicos, proyectos de investigación,
acciones educativas o de divulgación” art. 2 lit. C decreto N° 164/996.

Para practicarla se requiere gestionar un permiso especial de caza, con


las especificaciones respecto de las condiciones, especies, cantidades, lugares
de caza y plazos, que establecerá en cada caso la Dirección General de
LA

Recursos Naturales Renovables.

Lo obtenido de la caza científica no puede ser comercializado y su


transporte requiere sea acompañado de formularios especiales de guías de
FI

tránsito, que expedirá la Dirección Áreas Protegidas y Fauna de la Dirección


General de Recursos Naturales Renovables.

c) Caza control


Es “la acción lícita de capturar, abatir, destruir refugios, sitios de


reproducción, nidos o madrigueras, con arreglo a una metodología o plan de
manejo integrado, dirigida a eliminar ciertos individuos o subpoblaciones, o
reducir el tamaño poblacional de especies protegidas de fauna silvestre, ante
casos de daños o perjuicios comprobados, por las oficinas técnicas
competentes, a otras especies silvestres o bien a haciendas, mejoras o
cultivos, así como afectación a seres humanos” art. 2 lit. D decreto N° 164/996.

Se trata de especies en principio protegidas y respecto de las cuales se


encuentra prohibida la caza, pero que están generando algún tipo de daño, por
lo que se justifica la práctica de la caza, sea para su eliminación, sea para
reducir sus poblaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Requiere de un permiso y habrá que fundar y brindar la información


acerca de los daños que ameriten tales medidas, debiendo comprobarse por
las oficinas técnicas de la Dirección de Recursos Naturales Renovables tales
extremos. El resultado de la caza control no puede ser comercializado, salvo
autorización especial del MGAP.

d) Caza comercial

Es “la acción lícita de capturar o abatir ejemplares de especies de fauna


silvestre, con destino a comercio de los mismos o de sus productos,

OM
respetando modalidades y cuotas permitidas, sitios y períodos habilitados. Se
entenderá incluida dentro de esta modalidad de caza, la extracción de
ejemplares del medio silvestre como pie de cría para criaderos habilitados
oficialmente” art. 2 lit. C decreto N° 164/996.

La caza comercial sólo podrá ser practicada por personas residentes.

.C
El ejercicio de la caza comercial requiere de permisos especiales que en
el caso de la liebre durarán por el plazo de 120 días. La caza comercial de
nutrias tiene además una normativa específica, donde se regula con detalle los
DD
permisos, períodos, control, comercialización tránsito y tenencia de cueros de
nutria.

A diferencia de los otros tipos de caza, lo obtenido de la caza comercial


puede ser comercializado. El transporte de los productos requiere sea
acompañado de formularios especiales de guías de tránsito, que expedirá la
LA

Dirección Áreas Protegidas y Fauna de la Dirección General de Recursos


Naturales Renovables.

e) Libre caza
FI

Es “la acción lícita de abatir o capturar ejemplares de especies de fauna


silvestre nacional expresamente listadas a esos efectos en la normativa
vigente” art. 2 lit. F decreto N° 164/996.


Se trata de la caza de especies que no se encuentran protegidas, y que


incluso han sido declaradas plagas, y que pueden ser cazadas libremente sin
necesidad de permiso alguno, ni ningún tipo de restricción, salvo las
limitaciones al ejercicio de caza en cuanto a que no puede practicarse en
lugares públicos, etc. Además el resultado de la caza puede ser comercializado
libremente.

Se establecen como especies de libre caza el jabalí, la rata negra de las


casas, la rata de las casas, el ratón minero, el garibaldino, la cotorra, la paloma
doméstica, el gorrión, la crucera, la yarará, la coral, la paloma grande de monte
y la paloma torcaza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Modalidades prohibidas de la caza

El art. 114 del Código Rural prohíbe la caza con cimbras, trampas, redes
y en general cualquier otro medio que tenga por objeto la captura o destrucción
en masa de las aves, como forma de evitar actos depradatorios e
indiscriminados contra la supervivencia de la fauna.

También se prohíbe la caza en plazas, parques y caminos públicos, o si


se practicase por la noche desde vehículos, con arma de fuego dentro de un
radio de 3 kilómetros de centros poblados o escuelas rurales, en caminos
públicos o sin el consentimiento del propietario y ocupante del predio rural.

OM
Se prohíbe en forma absoluta la caza y captura de todas las especies
vivas, así como de destrucción por cualquier procedimiento de su flora, en
especial palmeral y el monte indígena, regirá en todo tiempo respecto a las
áreas de reserva.

.C
CRIADEROS DE ESPECIES NATIVAS

La explotación comercial en estos zoocriaderos, se encuentra sometida


a un régimen de estricto control por parte del MGAP, a través de la Dirección
DD
de Recursos Naturales Renovables, que establece en todo caso una
autorización previa y un régimen de fiscalización absolutamente riguroso,
contenidos en el decreto 353/999.

INTRODUCCIÓN DE ESEPECIES ANIMALES EXÓTICAS


LA

A efectos de prevenir estas consecuencias indeseables, se ha


establecido que la “introducción al país, tenencia, transporte, comercialización,
difusión y suelta en el medio natural de especies de fauna exótica susceptibles
de tornarse silvestres, requerirá la autorización” de las autoridades
FI

administrativas, que la denegarán cuando ello implique “la posibilidad de una


alteración del equilibrio ecológico o de causar daños graves a la producción
nacional” art. 273 ley N° 16.736.


NORMAS SOBRE COMERCIO, TRANSPORTE Y TENENCIA DE


PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FAUNA

La legislación relativa a la materia ha cuidado particularmente de


establecer un particular contralor en materia de comercialización, elaboración,
depósito y tenencia de productos derivados de la fauna, como medidas que de
modo indirecto, permiten fiscalizar el cumplimiento de las normas relativas a la
protección de la fauna.

Se prohíbe en principio la venta de productos derivados de la caza


deportiva, científica y de control, que no pueden en principio ser
comercializados bajo ningún concepto. Solo se admite la comercialización de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

los productos de la actividad venatoria cuando se trata de caza comercial o


libre caza.

También se encuentra prohibido el transporte de productos derivados de


caza ilícita. Se dispone que ninguna empresa de transporte admita como carga
o encomienda los animales vivos o muertos cuya caza está prohibida.

En cuanto al transporte de los productos de la caza autorizada, los


mismos deben serlo con la documentación correspondiente, en las condiciones
que han sido fijadas por la reglamentación.

OM
Los establecimientos particulares que tengan cámaras frigoríficas no
podrán admitir en ellas aves o animales de aquellos cuya caza y pesca se
prohíben, mientras subsista tal prohibición.

PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LA FAUNA. COMERCIO


INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS

.C
La fauna ha requerido, más que ningún otro RNR, la atención del
derecho internacional. Porque parece muy claro que la conservación de la
fauna requiere de una cierta coordinación entre los países.
DD
Uno de los instrumentos más importantes, es la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flore Silvestre.
La violación de su regulación será sancionada con multa y decomiso.
LA

RÉGIMEN SANCIONATORIO

Autoridades competentes

Se comete a los funcionarios policiales, a los funcionarios de la


Prefectura Nacional Naval en su jurisdicción y a los inspectivos de la División
FI

Fauna de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables, el contralor


y represión de ilícitos contra la fauna silvestre.

En cuanto a las sanciones administrativas de principio corresponde su




aplicación a la Dirección de los Servicios Jurídicos del Ministerio de Ganadería,


Agricultura y Pesca.

Sanciones administrativas

Se prevén distintas sanciones según la entidad de la falta y los


antecedentes del infractor. Que van desde el simple apercibimiento, hasta la
imposición de multas entre 10 y 2000 UR. Además se prevé también el comiso
de la mercadería en infracción, las presas de caza por ejemplo, que en todo
caso se confiscan.

Si se trata de animales silvestres vivos, la ley dispone que deberá


procederse a su suelta donde los servicios técnicos lo indiquen sea su hábitat

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

natural en nuestro país o en el país de origen, todo a costa del infractor. Solo
en caso de imposibilidad se procederá a su entrega a reservas de fauna o
zoológicos o su sacrificio por razones sanitarias.

Se prevé además el comiso secundario, que es el que recae sobre los


elementos utilizados en la comisión de la infracción. Y que recae sobre
vehículos, embarcaciones, aeronaves, armas, artes de pesca y demás
instrumentos directamente vinculados a la comisión de la infracción o al tránsito
de los productos.

Sanciones civiles

OM
El Código Rural establece que: “el que sin permiso de su dueño entrare
a cazar o pescar en sitio cerrado, será castigado con multa de cuatro a
cuarenta pesos o prisión equivalente, para los perjuicios que haya causado y
dejará a favor del dueño todo lo que haya cazado o pescado, sin perjuicio de
las sanciones penales” art. 121 Código Rural.

.C
El legitimado para reclamar estas sanciones de multa y producto cazado,
es el titular del predio. Son de diversa naturaleza que las sanciones
DD
administrativas, tienen diferente beneficiario pero también, cuanto a su
fundamento que no lo constituye la violación de preceptos de orden público
tendientes a la protección de la fauna, sino el hecho de haber cazado en un
predio sin permiso de su dueño, esto es, una normas de interés privado.

Puede plantearse de ese modo, en qué medida estas sanciones son


LA

acumulativas a las sanciones administrativas. A juicio de SAAVEDRA


solamente es admisible en tanto no exista un comiso en vía administrativa.

Presupuesto de la sanción es que el sitio se encuentre cerrado, esto es


FI

cercado.

Por lo demás, dichas sanciones que tienen naturaleza punitiva, son sin
perjuicio de las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados.


Sanciones penales

El Código Penal dispone que el que cazare en fundo ajeno, contra la


expresa prohibición del legítimo ocupante, será castigado con una multa de 20
a 100 UR, arts. 356 y 357.

Este ilícito penal, requiere como presupuesto la existencia de una


expresa prohibición del legítimo ocupante. No basta que estuviere cerrado o
cercado, sino que además mediare de modo explicito la prohibición de cazar.

RÉGIMEN DE LA FAUNA EN LAS ZONAS DE ÁREAS PROTEGIDAS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Una medida tradicional tendiente a la conservación de la fauna es el


establecimiento de áreas protegidas donde están prohibidas o controladas las
actividades humanas a fin de proteger determinadas especies o hábitat de
especies.

La ley 17.234 sobre Sistema Nacional de Áreas Protegidas, rige a la


fauna en las zonas declaradas áreas protegidas. Dicha norma tiene por
finalidad, entre otras cosas, la protección de la fauna autóctona y comete al
Poder Ejecutivo, la fijación de medidas de protección particulares relativas a la
fauna existente en dichas áreas.

OM
Se comete a los funcionarios de la Dirección Nacional de Medio
Ambiente, la tarea de contralor de las normas relativas a la protección de la
fauna.

Esta ley prevé un régimen sancionatorio diverso, no solamente la


sanción de multa, sino también el comiso de todos los objetos producto de la

.C
actividad ilícita, ejemplares vivos, cueros, crías o huevos, como también todo
otro elemento que directa o indirectamente fuere empleado en la comisión de la
infracción, tales como armas, vehículos o embarcaciones y, en su caso el
DD
producido de la comercialización de los elementos producto del ilícito. Incluso
reitera la sanción de reintegro de los ejemplares vivos de fauna, a costa del
infractor.

La potestad sancionatoria corresponde al Ministerio de Vivienda,


LA

Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

A juicio de SAAVEDRA, este particular régimen sancionatorio


corresponde a las infracciones que se hubiere cometido en el área protegidas
así declara por el PE, aunque la normas carece de previsiones que iluminen
FI

con precisión sobre el punto. Debió el legislador al sancionar la ley de áreas


protegidas haber previsto con mayor precisión el alcance de las disposiciones
en materia de fauna, evitando la colisión de normas y la duplicación de
cometidos, que únicamente atentan contra la eficacia del contralor y atentan


contra la seguridad jurídica.

EL ESTABLECIMIENTO AGRARIO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

ESTABLECIMIENTO, HACIENDA, EXPLOTACIÓN

Se emplea el giro establecimiento agrario, con el mismo alcance que


establecimiento rural o establecimiento agropecuario, término este último que
es quizás el que más frecuentemente es utilizado en nuestra legislación y en el
lenguaje corriente. Por lo demás la preferencia por el giro establecimiento
agrario deriva también de mantener una cierta correspondencia con la
terminología empleada por la doctrina uruguaya tanto de derecho comercial
como por la de derecho laboral que genéricamente ha usado el término
establecimiento.

OM
ORIGEN DE LA NOCIÓN

La noción de establecimiento agrario surge de una observación de la


realidad.

CONCEPTO

.C
SAAVEDRA, define establecimiento agrario como el conjunto de bienes
organizados, articulados o conjugados entre sí funcionalmente dirigidos al
ejercicio de la actividad agraria.
DD
De la definición es posible extraer algunos elementos significativos. Se
trata de un conjunto de bienes que no pierden por integrar el establecimiento,
su individualidad jurídica.
LA

Dichos bienes deben estar organizados y además deben ser funcionales


al ejercicio de la actividad agraria. Necesariamente los bienes deben ser
funcionales al ejercicio de la actividad agraria específica del establecimiento. Y
la organización responder a un criterio razonable de articulación productiva.
FI

IMPORTANCIA DEL CONCEPTO. COMPARACIÓN CON EL


ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

No parece ocioso señalar la importancia que ha tenido en el desarrollo


del derecho agrario la adquisición de la noción de establecimiento agrario.


Porque supone el reconocimiento jurídico de una realidad insoslayable. Si el


establecimiento agrario constituye el instrumento del empresario a efectos de
realizar la actividad agraria, debe ser reconocido y tratado como un bien
unitario.

La prescindencia de la noción lleva irreductiblemente al tratamiento por


separado de cada uno de los elementos, y por añadidura al desconocimiento y
destrucción de la organización de esos elementos. Organización que constituye
en si misma un elemento de considerable importancia desde el punto de vista
productivo y que representa un valor económico. Y es desde esa perspectiva
que el derecho agrario ha procurado preservar la unidad de la organización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Sin perjuicio, cabe advertir que la importancia de la noción, es de todos


modos, de menor importancia que en otras materias como la comercial o
industrial.

ESTABLECIMIENTO AGRARIO Y NOCIONES AFINES

Establecimiento e inmueble

OM
El Código Rural confunde estos conceptos al establecer que se
entiende por establecimiento rural “toda propiedad inmueble (…) que se destine
o pueda destinarse a la cría, mejora o engorde de ganado o al cultivo de la
tierra”.

Sin embargo, establecimiento e inmueble no son sinónimos. El

.C
establecimiento es un bien complejo, que se integra naturalmente con el
inmueble que le sirve de asiento, y además por otros bienes que concurren con
el inmueble a conformar el establecimiento como ser los bienes muebles,
DD
inmateriales, relaciones jurídicas etc. Además esos bienes están dotados de
una organización, de una combinación recíproca, que constituye precisamente
la estructura misma del establecimiento.

Establecimiento y empresa
LA

La empresa es una unidad económica, que requiere de la imputabilidad


jurídica de los efectos de la actividad hacia el titular de la empresa. Combina
elementos materiales y personas. El establecimiento es por el contrario, una
unidad de bienes organizados en función de su gestión productiva.
FI

Establecimiento y Explotación

El término explotación suele utilizarse con dos sentidos distintos, o bien


para denominar el bien o conjunto de bienes organizados en vistas de hacerlos


participar de un mismo fin - en esta acepción equivale a establecimiento - o


bien denomina la función o actividad siendo que en este sentido se diferencia
de establecimiento.

NATURALEZA JURÍDICA

En torno a la naturaleza jurídica del establecimiento agrario, se han


esgrimido diversas opiniones doctrinarias entre las que cabe destacar las
siguientes:

a) El establecimiento agrario como equivalente al inmueble

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El art. 283 del Código Rural dispone que “se entiende por
establecimiento rural, toda propiedad inmueble que (…) se destine o pueda
destinarse a la cría, mejora o engorde de ganado o al cultivo de la tierra”.

En esta concepción y bajo el argumento de texto expuesto,


establecimiento equivale a fundo o inmueble. Es la posición que en nuestro
medio y en el plano doctrinario ha sostenido GUERRA DANERI.

b) El establecimiento agrario como complejo pertenencial

Esta concepción toma al establecimiento agrario como el complejo

OM
pertenencial integrado por el inmueble como bien principal, y por aquellos
bienes muebles y semovientes que se encuentran destinados de un modo más
o menos permanente al servicio del inmueble – fundus instructus. Estos bienes
muebles y semovientes se encentran en una posición claramente subordinada
al inmueble, que no puede subsistir sin él. Se trata en todo caso de
pertenencias.

.C
No es otra cosa que un complejo pertenencial, en función del rol
principalísimo que cumple el inmueble, donde los demás bienes se encuentran
DD
en relación de dependencia o subordinación. No en una relación de igualdad
como en la hacienda. Es la posición de MESSINEO por ejemplo.

c) El establecimiento agrario como universalidad de hecho o de derecho

El establecimiento agrario ha sido también explicado como una


LA

universalidad de hecho o de derecho. En nuestro medio la teoría de la


universalidad es la que ha predominado en materia comercial a la hora de
calificar jurídicamente a la hacienda. Incluso en el Código General del Proceso
se hace referencia a la universalidad conocida como establecimiento comercial.
FI

La universalidad constituye un complejo de bienes de la misma


naturaleza y especie, como se da en los ejemplos clásicos de la biblioteca o del
rebaño. Y es precisamente esa homogeneidad en la naturaleza de sus
elementos componentes la que le confiere cierta unidad. Pero en la hacienda


por el contrario, asistimos a un complejo de bienes que se caracterizan por su


heterogeneidad. Donde la consideración unitaria proviene no de su naturaleza,
sino de la disposición u organización para la producción que le ha conferido el
empresario.

d) El establecimiento agrario como bien haciendal

El único elemento esencial de la hacienda es la funcionalidad a una


actividad empresarial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En ese contexto, surge la concepción del establecimiento agrario como


un conjunto haciendal. La unidad haciendal, constituye un complejo de bienes,
como la universalidad y el complejo pertenencial, pero de ambos se diferencia.

De la universalidad se diferencia en cuanto en la universalidad se trata


de bienes que son homogéneos en su naturaleza y especie; mientras que el
complejo haciendal está compuesto por bienes heterogéneos (predio,
animales, vegetales, etc).

La unidad haciendal por su parte se distingue del complejo pertenencial


en tres aspectos:

OM
Las pertenencias solamente refieren a bienes materiales, mientras que
en el complejo haciendal por el contrario, también se comprenden bienes
inmateriales.

En el complejo pertenencial existe una relación de dependencia, de

.C
subordinación, mientras que la hacienda se integra por un conjunto de bienes
heterogéneos en relación de igualdad.

El conjunto pertenencial se asienta sobre la propiedad de los bienes por


DD
una misma persona. La hacienda por la organización, por la disposición de
distintos elementos por el empresario, sin que necesariamente se trate del
propietario.
LA

REGIMEN JURÍDICO
FI

Elementos que integran el establecimiento agrario

En nuestro derecho no existe una norma que establezca




específicamente cuales son los elementos que integran el establecimiento


agrario, interrogante que no acontece, en el derecho comparado.

Existe por lo tanto, un vacío legal que deberá ser llenado recurriendo al
proceso de integración que indica acudir, al fundamento de las leyes análogas,
a los principios generales del derecho y las doctrinas más recibidas.

Bienes Materiales que integran el establecimiento

1. Bienes inmuebles

Integra el establecimiento agrario el bien inmueble que le sirve de


asiento, que incluye la totalidad de los padrones catastrales que son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

gestionados conjuntamente, y también los accesorios (árboles y plantas


mientras adhieren al suelo por sus raíces integran el inmueble, lo mismo que
los frutos pendientes, las construcciones, máquinas, molinos, corrales, bretes,
cercos, etc. que se encuentran adheridos al suelo).

También integran el inmueble, las servidumbres prediales que benefician


o que gravan los inmuebles que la integran, desde que conforman con esos
inmuebles una unidad inescindible.

Así también debe considerarse que integran el inmueble, aquellas


situaciones jurídicas (afectaciones, gravámenes, etc.) que se trasmiten

OM
conjuntamente con el inmueble. Como por ejemplo las concesiones de uso de
aguas.

El inmueble constituye como señalan todos los autores, el bien material


por excelencia del establecimiento agrario al que se reserva un rol protagónico
en el concierto de los demás bienes.

.C
2. Bienes muebles

Integran también el establecimiento los bienes muebles que de un modo


DD
duradero se encuentran afectados al establecimiento con el fin de realizar la
actividad agraria. Es decir, todas las herramientas, vehículos de transporte de
cargas, bombas; incluso los bienes muebles afectados a la vivienda de los
trabajadores como ser los elementos para la elaboración de comidas, muebles,
etc.
LA

Se requiere que exista una relación de funcionalidad entre los bienes


muebles y la actividad del establecimiento, para decirse que dichos bienes
muebles integren el mismo. Así, por ejemplo, no debe considerarse que
FI

compongan el establecimiento agrario aquellos bienes muebles que tengan por


función el ornato, el esparcimiento, etc.

3. Los ganados


Los ganados son parte integrante del establecimiento agrario y ello por varias
razones, en primer término porque el ganado constituye un elemento
singularmente trascendente en la gestión del establecimiento agrario, y es
segundo lugar, es un instrumento necesario para el desarrollo de la actividad
agraria ganadera.

Hay argumentos de texto que permiten concluir en este sentido. El


artículo 272 del Código Civil, refiere a los ganados de cualquier clase que
forman los establecimientos rurales. Y también dispone que se reputan
inmuebles por destino los animales actualmente destinados al cultivo o
beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de
la finca.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Bienes Inmateriales que integran el establecimiento

1. El nombre

Aún cuando la gravitación de la denominación del establecimiento


agrario es mucho más modesta en la actividad agraria que lo que sucede en el
comercio, el nombre del establecimiento agrario merece la misma protección
que los establecimientos comerciales e industriales. La recta inteligencia de la
legislación vigente, debe concluirse, extiende la protección a dichos
establecimiento.

OM
2. Autorizaciones administrativas y habilitaciones

Cabe preguntarse si las autorizaciones administrativas o habilitaciones


que en ciertos casos se exige para la realización de determinadas actividades
agrarias integran la organización del establecimiento, y si en caso de
enajenación se trasmiten al nuevo titular, o no. El derecho positivo guarda

.C
silencia al respecto.

SCHWARTZ sostiene que en nuestro derecho positivo y al igual que en


hipótesis de establecimiento comercial, las habilitaciones y autorizaciones son
DD
casi siempre personales, tienen el carácter intuito personae.

3. Cuota de Leche

En el derecho comparado se ha discutido si las cuotas de producción


LA

asignadas a un establecimiento constituyen o no un elemento integrante del


mismo.

En nuestro derecho existe un caso en que el ordenamiento positivo


establece que la cuota de producción y comercialización constituye un
FI

elemento del establecimiento, que es el previsto en el art.1 de la Ley 10.707


que establece que todo productor de leche de cualquier zona del país, que
cuente con la correspondiente habilitación veterinaria, tiene derecho a una
cuota inicial de 60 litros de leche


Esa cuota inicial es un elemento integrante del establecimiento, que no


admite ser cedida si no es conjuntamente con el establecimiento.

4. Marcas y señales de ganado

SAAVEDRA sostiene que las marcas y señales de ganado no pueden


considerarse elementos constitutivos del establecimiento.

Las marcas o señales de ganado cumplen la función de relacionar un


determinado ganado con una persona en particular, no con un establecimiento.
Por lo tanto, la enajenación del establecimiento no comprenderá las mismas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

De todas formas, nada impide que las partes eventualmente puedan


convenir la transferencia de las marcas y señales conjuntamente con los
restantes elementos del establecimiento, debiéndose en tal caso otorgarse la
documentación conforme lo establece el Código Rural.

5. Marcas comerciales

En general en la actividad agraria se producen materias primas, bienes


genéricos, que además no son comercializados por el productor al público, por
tanto los productos derivados de la actividad agraria carecen de marca. No
obstante hay excepciones, particularmente en la actividad agraria derivada por

OM
conexión, esto es cuando esos productos son elaborados por el productor.

Con cada vez mayor frecuencia suele advertirse el empleo de marcas en


la comercialización de algunos productos agrarios, y los empresarios no han
permanecido ajenos a la tendencia crecientemente sostenida de empleo de
marcas como instrumento de comercialización.

.C
Estas marcas cuando existan y fueran empleadas por el empresario,
integran el establecimiento. Dice en efecto el texto legal que “la cesión o venta
DD
del establecimiento comprende la de la marca, salvo estipulación en contrario,
y el cesionario tiene derecho de servirse de ella aunque fuera nominal, de la
misma manera que lo hacía el cedente, sin otras restricciones que las
impuestas expresamente en el contrato de venta y cesión”, art. 70 de la ley N°
17.011.
LA

ENAJENACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO AGRARIO

Régimen Jurídico

La menor significación del establecimiento como organización, como


FI

entidad que tiene el establecimiento agrario frente al establecimiento comercial,


ha hecho que sea bastante excepcional la enajenación de un establecimiento
agrario como tal.


Pocas son las previsiones existentes en nuestra legislación positiva que


refieran específicamente a la enajenación del establecimiento agrario. En
consecuencia, la enajenación del establecimiento seguirá las normas
específicas relativas a cada uno de los bienes que lo componen. Así, por
ejemplo, la enajenación del inmueble, si la operación comprende la propiedad
del mismo, deberá cumplir con los requisitos específicos relativos a la
enajenación de inmuebles.

Únicamente se prevé la obligatoriedad de que en caso de bien


ganancial, deba el cónyuge no administrador prestar conformidad para la
enajenación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Situación de los acreedores

No resulta de aplicación para el caso la ley N° 2.904 que dispone la


solidaridad entre el enajenante del establecimiento y su adquirente por los
créditos que se hubieran denunciado en la convocatoria pública. No procede
por ser de aplicación estricta a la enajenación de establecimientos comerciales.
Procederá en todo caso la acción pauliana.

Situación de los trabajadores

OM
La doctrina nacional más autorizada ha sostenido que la enajenación del
establecimiento no pone fin a la relación de trabajo y que la enajenación del
establecimiento de principio no implica por sí la ruptura de las relaciones
laborales que continúan con el nuevo titular del establecimiento.

Arrendamiento del establecimiento agrario

.C
No existen disposiciones específicas sobre el arrendamiento del
establecimiento agrario como un bien complejo, pero nada impide que en virtud
DD
de la autonomía de la voluntad, se convenga que no solamente se concede el
predio rural en arrendamiento o en aparcería, sino el establecimiento agrario en
su conjunto, integrado por el inmueble y los demás bienes que lo componen.

Hipoteca del establecimiento agrario


LA

Otra disposición en que nuestra ley claramente admite la noción de


establecimiento agrario como organización de bienes, como un complejo
haciendal, es el que permite la hipoteca de establecimientos industriales,
comerciales y también agrarios.
FI

Dicha norma resulta de particular interés porque admite la constitución


de hipotecas, no ya sobre el inmueble, sino sobre otros bienes diversos que se
combinan con el inmueble en una relación que la ley califica de accesoriedad.
En realidad igualmente la relación que tienen los bienes singulares en los


complejos haciéndales no es de accesoriedad, ni de pertenencia, sino


precisamente de integrar un complejo haciendal.

Protección del establecimiento agrario, Régimen de concurrencia.

¿Son de aplicación las construcciones y desarrollos sobre el régimen de


concurrencia que se da en materia comercial y particularmente las relativas a la
concurrencia desleal?

A juicio de SAAVEDRA parece muy claro que no pueden trasladarse


automáticamente las soluciones que en nuestro derecho se han dado para la
materia comercial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A diferencia de la actividad comercial, en la actividad agraria se


producen materias primas, que constituyen bienes económicamente
indiferenciados, por lo que no existe de regla competencia que se funde para
los clientes en una diferenciación del producto derivada del establecimiento
agrario productor. En ese contexto, no es posible admitir la existencia de
concurrencia indebida entre establecimientos agrarios.

Sin embargo, existen situaciones en que por distintas razones los bienes
derivados de la actividad agraria se diferencian notablemente, en buena
medida asociados al establecimiento en que fueron producidos. Tal cosa

OM
acontece con mucha frecuencia en la actividad agraria por conexión o derivada,
donde el proceso de elaboración y transformación subsiguiente a la producción,
contribuyen grandemente a distinguir el producto de sus congéneres.

No puede sin embargo dicha solución quedar acotada a la actividad


agraria derivada. En algunos casos la actividad agraria estricto sensu tiene por

.C
resultado la producción de bienes diferenciados. Como por ejemplo en la cría
de ganado de pedigrí con la finalidad de producir reproductores finos. En tales
casos se trata de productos que son diferenciados por los terceros, y que
resultan identificados en parte con el empresario y en parte con el
DD
establecimiento criador. Por lo demás, en esa actividad la producción se
comercializa fraccionadamente. Con lo que el fenómeno de la clientela y su
eventual desvió es perfectamente factible y por añadidura aplicables las
conclusiones en cuanto a la posibilidad de convocar normas de una sana
competencia.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
.C
DD
CERCOS Y ALAMBRADOS
LA

RELACIONES DE VECINDAD DEL ESTABLECIMIENTO AGRARIO

El análisis del régimen jurídico del establecimiento agrario implicará


FI

también el examen de las relaciones de vecindad, entre los establecimientos


agrarios. Se trata de vínculos de vecindad, esto es, de las relaciones que
surgen entre los establecimientos por el mero hecho de encontrarse contiguos
o próximos unos de otros. Relaciones que se dan en los hechos, y que el


derecho agrario no hace otra cosa que regular, de tal modo de evitar y superar
los conflictos derivados de esa vecindad, mediante la coordinación y
conjugación de intereses.

Esas relaciones de vecindad presenta en materia agraria, unas


características, unos contenidos y unos requerimientos que son bien diversos
pro cierto que las que encontramos por ejemplo en el medio urbano en materia
de viviendas. Las características del medio rural combinadas con los singulares
requerimientos de la actividad agraria han determinado la necesidad de una
regulación específica.

CERCADO DEL ESTABLECIMIENTO. SU SIGNIFICACIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dentro de las relaciones de vecindad de los establecimientos agrarios,


uno de los temas que sobresale es el de los cercos que encierran los
inmuebles que integran el establecimiento agrario. Las disposiciones del
Código Civil en este sentido son ajenas a la actividad agraria.

En esa perspectiva, corresponde señalar que la delimitación física de los


predios mediante deslinde y amojonamiento, requiere para su gestión
productiva el cercado de los inmuebles que componen el establecimiento. La
finalidad no es la de delimitar físicamente el predio, sino más precisamente la
de procurar retener los animales existentes en el predio, a la vez que impedir la

OM
intromisión de animales y personas desde los predios vecinos.

Conviene señalar que importan en este sentido, los cercos divisorios


entre los predios, que son los que atañen a las relaciones de vecindad.
Respecto de los cercos interiores se trata de un aspecto que escapa a la
consideración del derecho.

.C
DERECHO POSITIVO

El tema de los cercos de los predios rurales ha sido regulado


DD
fundamentalmente en el Código Rural particularmente en el Capítulo II, de la
Parte Primera, artículos 8 a 38.

ALAMBRADO DE TIPO LEGAL O DE LEY

Concepto
LA

Se encuentra regulado fundamentalmente en el artículo 12 del Código


Rural, aunque existen referencias en otras disposiciones del Código. Para ser
tal debe realizarse conforme determinados requisitos:
FI

a) Emplazamiento

El art. 12 del Código Rural comienza disponiendo que “todos los


alambrados linderos con establecimientos rurales o con caminos públicos


deberán tener siete hilos y se ejecutraán siguiendo los accidentes del terreno”.
Debe observarse que en primer término la norma establece que el alambrado,
para ser considerado de ley, debe estar emplazado en los lindes, siguiendo los
accidentes del terreno.

Los alambrados no son linderos, son divisorios. Son los inmuebles los
que son linderos.

El único caso en que se admite el emplazamiento del cerco fuera del


linde, es el del cerco en un arroyo débil o cañada, denominado cerco en zig-
zag.

b) Alambres

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En cuanto a los alambres, se dispone que estos deben ser de buena


calidad. Se emplea un criterio de razonabilidad, en cuanto a la calidad
requerida.

Se establece facultativa la posibilidad de utilizar el alambre de púas, que


de emplearse deberá ser utilizado como quinto o sexto hilo. Y en caso de no
existir acuerdo será colocado del lado del que lo solicitó.

El alambrado “de ley” tendrá 7 hilos, y la altura del suelo al último


alambre debe ser de un metro con treinta y cinco centímetros. Deben tener
“buen estado de tensión”, ello para cumplir la función para lo que fue

OM
construido.

c) Piques y postes

Deben tener una razonable durabilidad natural o adquirida. Le


corresponde al PE la determinación de los materiales que puedan ser utilizados

.C
como postes. El Código Rural considera de mejor calidad a los postes de
piedra, de cemento armado o de hierro.

En cuanto a los piques el Código Rural dice que deben ser de buena
DD
calidad, considerando como tales aquellos que sean de hierro o madera dura.

En fin se señalan las distancias máximas a que deben ser colocados los
postes – quince metros -, y los piques - dos metros.
LA

d) Las rigideces del alambrado de “tipo legal”

El apartamiento de las distancias o de otras características, determina


que el cerco deba de considerase fuera del tipo legal y por añadidura que
escape al estatuto que el texto dispensa al alambrado de ley.
FI

Fue intención del legislador que no quedó plasmada en el texto legal,


que los vecinos de común acuerdo pueden modificar algunos aspectos del “tipo
legal”, sin que por ello pierda su calidad.


Obligatoriedad

a) Facultad de cerramiento en el Código Civil

Mientras el Código Civil establece que es una facultad del propietario el


cerrar o cercar su terreno, sin perjuicio de las servidumbres constituidas a favor
de otros predios o por leyes especiales; el Código Rural lo establece como
obligatorio.

El art.13 del Código Rural dispone que la obligación de cercar con


alambrado de tipo legal “se cumplirá de acuerdo con las ordenanzas que en
cada departamento y con aprobación del PE, dicte la respectiva autoridad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

municipal, señalando las zonas dentro de las cuales la obligación se hará


efectiva, fijando plazos prudenciales y las penalidades aplicables”.

Del texto legal se desprende que el alambrado de tipo legal no es


obligatorio, sino que se encuentra condicionada al dictado de una ordenanza
municipal con aprobación del PE; en tanto no se dicte tal acto administrativo
señalando las zonas en que sucesivamente se iría haciendo exigible, no rige la
obligación.

Más allá de algunas dificultades de interpretación que puede surgir del


texto legal, y más allá de los dos años que se concedió a los Gobiernos

OM
Departamentales para el dictado de tales ordenanzas, a decir verdad, estos
han sido omisos en su dictado. Por lo que en puridad, la obligatoriedad del
cercado de los establecimientos con alambrado legal se encuentra en estado
de pendencia, de inexigibilidad.

Ello aunque existan algunos preceptos en el Código Rural, que de modo

.C
indirecto propicien e induzcan el empleo del alambrado de ley.

Hay otro texto legal que refiere a la obligación de cercar en el Código


DD
Rural, el art. 8. De lo que parece desprenderse que el cercado de los predios
constituye por imperio legal una obligación.

Ahora bien, procurando conciliar lo dispuesto por los arts. 8 y 13, se ha


sostenido que el cercado es obligatorio conforme el art. 8. Y que solamente
cuando se fijaran las zonas por la autoridad competente sería obligatorio que
LA

dichos cercos fueran alambrados de ley. Mientras tanto, la obligación se


cumpliría con cercos de tipo legal o de otra naturaleza.

Sin embargo, tal interpretación tropieza con un escollo. De la lectura


FI

sistemática de las restantes disposiciones del texto legal debe llegarse a una
conclusión diversa. Adviértase que el texto legal preceptúa que la obligación
será conforme a las restantes disposiciones del código, y estas disponen que la
obligatoriedad del cercado será conforme a las ordenanzas que en cada
departamento dicte la respectiva autoridad departamental.


Por lo demás, los artículos 24 a 27 del mismo Código prevén y regulan la


existencia de predios no cercados frente a caminos públicos. Con lo que el
Código viene a admitir que no existe tal obligación, tolerándose la existencia de
predios no cercados, ni con alambrados de tipo legal, ni con cualquier otro tipo
de cerco.

Previsiones que indirectamente inducen a la adopción del alambrado de tipo


legal

Sin perjuicio de la decisión sobre la obligatoriedad del cerco de tipo legal


que hubieran podido adoptar los Gobiernos departamentales, el propio Código

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Rural contiene algunas previsiones que tienden a inducir indirectamente la


adopción del alambrado de tipo legal como cerco divisorio.

Así, en primer lugar, reservando la declaración de medianería – y por


añadidura la posibilidad de exigir el pago de la mitad del cerco- al alambrado de
tipo legal. Solamente los cercos que se ajusten al tipo legal son medianeros.
No otros. En consecuencia solamente se puede exigir la contribución por
medianería en tanto el cerco construido encaje en el patrón del alambrado “de
ley”.

También en sede de animales invasores el Código Rural arts. 43 a 45,

OM
establece una serie de efectos jurídicos, particularmente severos, que se
generan por la invasión de animales en determinadas circunstancias entre las
que se cuenta que el predio invadido debe tener cerco de tipo legal. Sin la
existencia del mismo las consecuencias jurídicas son bien diversas y mucho
más severas naturalmente.

.C
Medianería forzosa

El Código Rural establece el principio de la medianería forzosa para los


DD
alambrados divisorios entre establecimientos rurales que se ajusten al patrón
del alambrado de “tipo legal”.

El alambrado que se ajuste al “tipo legal” es considerado medianero


siempre, sin importar la existencia de determinación municipal alguna.
LA

No rige cuando se trata de cercos divisorios con caminos públicos.

El principio no alcanza a los cercos que no reúnan los requisitos del


alambrado de ley. No obstante hay algunas precisiones que hacer en este
sentido. Porque la norma equipara en determinados casos algunos cercos al de
FI

tipo legal aún cuando se aparten en alguna medida al modelo legal. Por
ejemplo, también son medianeros los cercos en “zig-zag”.

Y así también en cuanto a los cercos superiores al de tipo legal, que




conforme al texto legal también son considerados medianero, respecto al cual


tiene la facultad el lindero de limitar la contribución por medianería al costo del
tipo legal, no del cerco de tipo superior.

Al ser medianero, su construcción debe ser costeada por mitades por


ambos linderos, y pertenecen a ambos linderos. El cerco medianero determina
que su reparación, conservación, refacción y reconstrucción, sea de cargo
también por partes iguales de los dos linderos.

Plazo para el pago

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Respecto al pago de la contribución por medianería, el art. 18 del Código


Rural dispone que: “el lindero que no pudiere contribuir inmediatamente con su
parte en los gastos del cerco divisorio, se obligará por escrito a abonarlo con el
interés legal, hasta un plazo de cuatro años, que se convendrá entre las partes
o se fijará según las circunstancias del deudor” por el Juez.

Extinción

Se aplica lo dispuesto por el Código Civil en cuanto establece que la


obligación de pagar la construcción, compostura, refacción o reedificación de
las paredes y cercos divisorios medianeros prescribe a los cinco años contados

OM
a partir de la fecha de conclusión de la obra que originó la obligación.

EL CERCO EN ZIG-ZAG

Además del cerco de tipo legal existen otros tipos, siendo el cerco en
zig-zag uno de ellos. No es un cerco legal.

.C
Se utiliza cuando se debe cercar una propiedad cuyo límite en todo o en
parte, sea un arroyo débil o cañada. El cerco deberá hacerse en zig-zag,
pasando alternativamente de uno a otro lado del arroyo y dejando aguada y
DD
terreno proporcional para ambos linderos, art. 19 del Código Rural. Se llega así
a una solución pragmática y realista, que procura evitar la construcción del
cerco en el linde con los perjuicios obvios.

Se trata de una hipótesis donde el cerco divisorio no coincide en su


LA

emplazamiento con el linde (límite), no de una modificación de los límites. Que


además el texto aclara no es inmutable, sino que está sujeto a revisión
conforme a nuevas circunstancias que se presenten en el futuro y justifiquen su
modificación.
FI

Es preciso advertir que la solución adoptada por el Código supone que


ambos linderos se vean privados en los hechos del disfrute de parte del predio.
Que correlativamente lo va a usar y gozar su lindero y viceversa. Es de toda
evidencia que esa tenencia en virtud de haberse adoptado un cerco zig-zag no


supone jurídicamente la posesión, porque claramente se carece del animus


donandi. No se puede alegar prescripción.

Esta tenencia, si supone para su tenedor, la obligación de su cuidado y


limpieza de malezas.

Ahora bien, este cerco, aunque no se emplace exactamente por los


lindes, en caso de ajustarse en lo demás a las prescripciones del art. 12, debe
tenerse por medianero, en el sentido de que su construcción, conservación y
reparación es de cuenta de los linderos.

CERCOS SUPERIORES AL DEL TIPO LEGAL

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Puede suceder que uno de los linderos esté interesado en establecer un


cerco que por sus características pueda calificarse como superior al del tipo
legal. El Código Rural dispone el derecho a emplear materiales más costosos o
a realizar un cerco superior al de tipo legal, colocando a menor distancia unos
de otros los postes y piques y emplear materiales más costosos, como tejido de
alambre, cemento armando, piedra o hierro, etc.

Si bien el otro lindero está obligado a tolerar la construcción de este tipo


de cerco, solo estará obligado a contribuir en su construcción y refacción hasta
el valor que correspondería a un cerco de tipo legal.

OM
CERCOS INFERIORES AL DEL TIPO LEGAL

En esta hipótesis, el cerco divisorio no alcanza los requerimientos del


alambrado “de ley”, sea porque tiene menos hilos, o materiales “inferiores” a los
previstos legalmente. Respecto de estos cercos quien construya, repare o
refaccione estos cercos no tiene derecho a exigir la correlativa indemnización a

.C
su lindero, porque no alcanza a estos cercos la declaración de “medianería
forzosa” reservada exclusivamente al cerco de tipo legal.
DD
CERCOS DE PIEDRA

El Código Rural admite que dichos cercos se utilicen como cercos


divisorios si tienen la altura del cerco de tipo legal. Si no tienen esa altura,
pueden ser complementados con la colocación de alambres suplementarios.
LA

SAAVEDRA sostiene que el alambrado suplementario, transforma el


cerco en medianero
FI

SETOS VIVOS. PLANTACIONES EN LOS LINDES Y PRÓXIMAS A LOS


LINDES

Es otro tipo de cerco previsto por el Código Rural. Es el cerco constituido


por árboles y plantas.


Este cerco, está regulado básicamente en el art. 20 del Código Rural,


que no solamente dispone en torno a las plantaciones en los lindes, sino
incluso respecto a las plantaciones próximas a los límites del predio.

Esta materia de las plantaciones en los lindes y próximos a los mismos


ha sido también objeto de regulación en el Código Civil arts. 613 y 614. Lo que
obliga a relacionar estas disposiciones con lo dispuesto en el Código Rural.

Las disposiciones del Código Civil en este sentido deben ser conciliables
con las del Código Rural, ya que este contiene vacíos, como ser la facultad que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

establece el Código Civil de solicitar la extirpación de los árboles existentes a


distancia menor que la reglamentaria.

Estrictamente para el caso de que haya líneas férreas no podrán


hacerse plantaciones de árboles a menos de doce metros de la vía, y si lo
hicieran no tendrán derecho a indemnización alguna en caso de incendio
producido por las chispas de fuego que arrojen las locomotoras.

ALAMBRADOS ELÉCTRICOS

El Código Rural no se ha referido a ellos.

OM
Debemos partir del supuesto de que se trata de alambrados
electrificados conectados con equipos especiales y apropiados a esos efectos,
capaces de cumplir con sus funciones sin afectar la seguridad de las personas
y de los animales que eventualmente puedan entrar en contacto con ellos. No
es lícito - lo prohíben especialmente los reglamentos de la UTE - ni aún para

.C
los alambrados interiores la conexión directa con las redes de electricidad.

Es claro para SAAVEDRA, que las cercas eléctricas, apropiadas para


usos agrícolas, no encastran en el patrón del alambrado de ley. Y
DD
consecuentemente no se pueden asimilar en su estatuto jurídico.

Respecto de su posibilidad de instauración. En cuanto a los cercos


eléctricos frente a caminos públicos, a juicio de SAAVEDRA no es discutible su
licitud. La reglamentación de UTE lo acepta, bajo determinadas condiciones.
LA

Tratándose de cercos divisorios con establecimientos linderos, la


solución es quizás más complicada. Porque concurre legítimamente también el
interés del colindero, que podrá estar o no de acuerdo con el cercado eléctrico
en el linde. Para SAAVEDRA es preciso contar con el consentimiento del
FI

lindero, que tiene derecho a asentir o no la instalación de dicho cerco y aún a


pedir su remoción si se colocó sin su consentimiento.

CERCOS DIVISORIOS CON CAMINOS PÚBLICOS




La obligación de cercar del frentista

En cuanto a la obligación de cercar, y según surge principalmente de los


art. 8 y 13 del Código Rural, ella se haría progresivamente por zonas fijadas
por los Gobiernos Departamentales.

Hasta tanto las zonas de cerrado obligatorio no sean establecidas por el


Gobierno Departamental correspondiente, dicha obligación se encuentra en
suspenso. Esto es, para todos los caminos de la República no existe obligación
de tener cercado los establecimientos frentistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ahora bien, hay que diferenciar aquí entre la obligación de cercar y la


posibilidad de que en los establecimientos no cercados existan animales que
de hecho puedan invadir las áreas correspondientes al camino público.

En esta materia es preciso distinguir entre caminos o rutas nacionales, y


caminos departamentales o vecinales, que son las tres categorías de caminos
que prevé el Código Rural.

Para los caminos o rutas nacionales, mientras no se fije por los


Gobiernos Departamentales las zonas de cercado obligatorio, conforme
dispone el art. 13 del Código Rural, no existe en puridad la obligación de

OM
cercar. Ello aunque por la vía de los hechos se haya hecho necesario el
alambramiento de los establecimientos agrarios. Por lo menos de los
establecimientos que desarrollen ganadería. Porque en efecto resulta
obligatorio retener el ganado dentro de los límites de un establecimiento. Ello
desde que se encuentra prohibido la permanencia de animales en vía pública

.C
(Reglamento Nacional de Tránsito).

Para los caminos departamentales o vecinales, en tanto no se hubiera


determinado la obligatoriedad del cercado, la solución es distinta. El Código
DD
Rural permite la existencia de caminos sin cercar.

Cargo de alambrado frentista

Estos alambrados no son medianeros, su construcción y mantenimiento


corresponde al propietario del predio.
LA

Caminos sin cercar

El art. 24 del Código Rural dispone que: “Los propietarios cuyos


inmuebles cercados estuviesen atravesados por algún camino público están
FI

obligados a dejar una portera al principio y otra al fin del camino comprendido
dentro de su propiedad, mientras no llega el momento en que la autoridad
municipal los obligue a cumplir con lo dispuesto en el art. 13”.


Permisos para cercar

El Código Rural establece un procedimiento administrativo que previo a


la obra del cerco deben realizar los interesados. El particular se debe presentar
ante la Intendencia Municipal respectiva, comunicando la decisión de cercar e
informando el emplazamiento del cerco, sus materiales y características, etc.
conforme a lo que en forma minuciosa establece el texto legal.

No hay que realizar este procedimiento cuando se trate de cercos que


no sean linderos con caminos públicos. No requiere permiso alguno la
refacción o reconstrucción de alambrados, cuando se haga respetando su
emplazamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

ASPECTOS PROCESALES

Se prevé una inspección ocular como prueba, cuando se quiere reparar


un cerco y no hay acuerdo entre colindantes. La previsión legal no puede
considerarse como obstativa al diligenciamiento de otras medidas probatorias
tendientes a comprobar el estado del cerco y la necesidad de su reparación,
como puede ser un peritaje, o incluso un acta notarial de constatación, o
fotografías.

Las cuestiones que se produzcan sobre construcción, reparación, pago,


son competencia de los Jueces de Paz, quienes deberán resolverlas en todos

OM
los casos previo dictamen de peritos que serán nombrados con carácter de
arbitradores, lo que significa que las conclusiones sobre los hechos contenidas
en el dictamen pericial se imponen al magistrado. La particularidad del
procedimiento es que se dispone una pericia de precepto.

DAÑOS A CERCOS

.C
Dispone el art. 37 del Código Rural, “el que maliciosamente dañara un
cerco, cortando alambres, destruyendo o arrancando postes, cadenas o
DD
cerrojos de porteras, será castigado, a querella de parte, cuando el hecho no
constituya un delito más grave, con una multa de 10 UR a 200 UR o prisión
equivalente”.

Se requiere: a) que la acción se hubiera maliciosa, es decir, con


intención de dañar, b) el delito es residual de que los hechos no configuren un
LA

delito más grave y c) procede a denuncia de parte, prosiguiéndose las


actuaciones de oficio.

LIMITACIONES A LA FACULTAD DE CERRAMIENTO


FI

La facultad de cerrar los predios por todos sus lindes, tal como surge de
los textos del Código Civil, tiene alguna limitación que impone el Código Rural.

Se dispone en efecto que “todo establecimiento rural puede tener




cerradas con llave sus porteras que dan frente a caminos públicos o sendas de
paso, pero con la obligación, por parte de los propietarios, de tener durante el
día, depositadas las llaves de una de las porteras a distancia de ésta no mayor
de ochocientos metros, a fin de que puedan ser solicitadas, entrando a pie, por
todos aquellos a quienes el Código autoriza a pedir rodeo, aparte o pastoreo,
así como por las autoridades que concurran en el desempeño de sus funciones
y de acuerdo con las leyes”.

En la portera elegida, el propietario fijará un letrero con la indiciación del


sitio en donde están las llaves.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Las dos obligaciones que anteceden, deben cumplirse so pena de multa


de cuatro pesos, que impondrá en cada caso y por cada infracción la autoridad
municipal, art. 36 del Código Rural. Claro está que la sanción de multa prevista
en la norma ha quedado por demás desactualizada.

OM
ANIMALES INVASORES

PLANTEAMIENTO

.C
Otra de las relaciones derivadas de la vecindad que regula el Código
Rural, es la relativa a la penetración de animales provenientes de
establecimientos vecinos.
DD
Es frecuente que los animales aun existiendo cercos, traspasen los
límites de los predios que integran el establecimiento, ingresando en los
predios de los establecimientos vecinos, provocando en ocasiones diversos
tipos de daños.
LA

Las disposiciones relativas a estos fenómenos se encuentran en el


Código Rural dispersas en varios capítulos: a) Capítulo III de la sección I
titulado: Animales Invasores, que regula la penetración de ganado vacuno,
ovino, caballar y porcino, Capítulo XI denominado Palomas, Abejas y Aves
FI

Domésticas y otras disposiciones aisladas, pj. los arts. 22 y 23 relativos a


invasión de hormigas y el art. 125 que refiere a la penetración de perros ajenos
en el establecimiento.


El régimen jurídico instituido se caracteriza de ese modo por el


particularismo de sus disposiciones. Hubiera sido deseable, dice SAAVEDRA,
una normativa más sencilla, no tan casuista como la que en la materia se ha
establecido.

GANADOS

En esta categoría abarcamos a los equinos, bovinos y ovinos, que son


las tres especies que en esta materia refiere el texto legal. Conviene desde ya
señalar que el Código Rural dispone un régimen general, y luego algunas
hipótesis particulares con requisitos específicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dentro del régimen general, tenemos dos categorías diferentes:


animales con dueño conocido, y con dueño desconocido.

1. Animales de dueño conocido

La primera de las hipótesis que el Código regula en el art. 39, se da


cuando los animales son de dueño conocido.

La hipótesis requiere que se trate de ganado de dueño conocido y que


además sean lindero del establecimiento invadido. En tal situación se debe dar

OM
aviso al dueño, que en ausencia de toda especificación podrá hacerse por
cualquier medio, para que lo retire en el plazo de cuarenta y ocho horas.

Si sucede que el ganado es de dueño conocido pero que no es lindero,


en el caso puede indistintamente el titular del establecimiento invadido o bien
darle el aviso directamente para que retire los animales en el plazo de cuarenta

.C
y ocho horas, o bien, poner en conocimiento de la invasión a la autoridad
judicial más próxima, para que esta intime la extracción de los animales en un
plazo prudencial, que en el texto de la ley no puede ser superior a los cuatro
DD
días.

Dentro de los plazos señalados los dueños de los animales invasores


deberán retirar los animales abonando los importes conforme a la tarifa para
los pastoreos para el tránsito – art. 88 Código Rural – y los daños y perjuicios si
los hubiere. No parece que pueda inferirse del texto legal que se consagre un
LA

derecho de retención, tal como ha sido propuesto. Simplemente se establece la


facultad de no entregar el ganado al propietario si no abona los gastos y daños.

Si vencido uno u otro término el dueño de los animales invasores no se


FI

hubiese presentado a recibirlos, el propietario del predio invadido los entregará


a la autoridad judicial más próxima, la que en el acto los pondrá a pastoreo por
cuenta de sus dueños, y dará nuevo aviso a éstos para que los recojan.

Si el dueño de los animales se presenta a recogerlos dentro de dos




meses, se los entregarán, a cambio del pago de los gastos de pastoreo, daños
causados y las costas que hubiere dado lugar.

2. Animales de dueño desconocido

Una situación diversa ocurre cuando los animales son de dueño


desconocido, situación regulada por el art. 40 del Código Rural.

En este caso la hipótesis varía en cuento a que se desconoce el dueño


de los animales encontrados en el establecimiento. Por lo que la notificación
personal no tiene lugar sino que se sustituye por la entrega inmediata a la
autoridad judicial más próxima. Y esta le da publicidad mediante la colocación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

de avisos que dice el texto legal serán colocados en los sitios más concurridos.
Generalmente se lo hace en las carteleras de los Juzgados.

Quien acredite ser dueño tiene el plazo de tres meses para retirarlos,
debiendo abonar previamente los pastoreos que se hubieran devengado y los
daños ocasionados.

Remate de los animales

Si dentro del plazo de dos o tres meses según el caso, no se presentara


el dueño a reclamar los animales la autoridad judicial dispondrá la venta en

OM
remate público. Si se trata de un propietario conocido, se dará un nuevo aviso
al dueño.

Del producido del remate se deducen pastoreos, daños y demás gastos,


y el remanente debe ser depositado por el plazo de seis meses a la espera que
comparezca el dueño. Vencido el plazo el depósito queda a la orden de la

.C
autoridad municipal. Si el producido del remate no cubriese los gastos y daños
ocasionados, el damnificado podrá accionar contra el deudor por el saldo.

El codificador ha sido muy respetuoso de los derechos e intereses del


DD
dueño de los animales invasores.

En cuanto al remate el Código Rural establecía que la autoridad judicial


que haya dispuesto el remate expidiera al comprador de los animales la guía
de propiedad y tránsito que acredita la propiedad. GADEA BUTIERREZ anota
LA

que a la luz de la legislación vigente, a quien corresponde expedir la Guía de


propiedad y tránsito es al martillero actuante, quien deberá dejar asentado en la
guía, que actúa por cuenta de la autoridad judicial, en subasta dispuesta por
resolución judicial que deberá determinarse.
FI

Será competente para el caso el Juzgado de Paz del lugar donde se


encuentran los animales o del demandante a elección del actor, art. 17 LOT. En
cuanto al procedimiento, el art. 41 del Código Rural preveía el juicio ejecutivo
verbal antes regulado por el Código de Procedimiento Civil. ABAL OLIU ha


defendido su vigencia, GELSI BIDART por el contrario lo considera derogado y


aplica para el caso el procedimiento de estructura monitoria. También se podrá
reclamar mediante el proceso previsto para el juicio ejecutivo, los daños y
perjuicios causados por los animales invasores.

HIPÓTESIS ESPECIALES EN CASOS DE ANIMALES FINOS

El Código Rural regula específicamente algunas situaciones especiales


para los animales de pedigrí en los arts. 43 y 44.

La existencia de previsiones específicas para el ganado de pedigrí se


justifica en cuanto en estos casos, los daños y perjuicios ocasionados exceden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

notoriamente los que puedan producir cuando el ganado invadido no es de


pedigrí.

La aplicación de dichas disposiciones requiere que acumulativamente se


conjuguen dos presupuestos, sin los cuales las disposiciones se tornan
inaplicables y la situación cae por añadidura dentro de las previsiones
generales.

Los dos preceptos establecen como requisito para su aplicación, que la


invasión se produzca en un predio donde existan animales de pedigrí, es decir
ejemplares inscritos en los correspondientes registros genealógicos como tales.

OM
La norma, que es de excepción no parece pueda ser aplicada por analogía
cuando se trate de animales puros de raza, incluso seleccionados.

Y en segundo término, ambas disposiciones exigen que la invasión se


produzca en un predio que estuviera cercado con alambrado de “tipo legal’. Y
debe entenderse que debe estar cercado por todos sus lados con este tipo de
cerco.

.C
a) Penetración de hembras
DD
El art. 43 del Código Rural, prevé la existencia de un predio en que
existan reproductores de pedigrí y que sean invadidos por hembras de la
misma especie.

En tal caso se dispone que las hembras deberán permanecer por los
LA

plazos que indican y que las crías que tuvieran a los cinco, nueve y once
meses, que son los plazos de gestación de los ovinos, bovinos y equinos
respectivamente, serán del dueño del reproductor.

La disposición prevé pues la existencia de un predio en que existan


FI

reproductores de pedigrí y que sea invadido por hembras de la misma especie.

Esta disposición supone una inversión del principio consagrado en el


Código Civil de que las crías pertenecen al dueño de la hembra.


Todo ello puede ser dejado sin efecto si el propietario de las hembras
invasoras abona los perjuicios y el valor de una monta. Que debe entenderse,
comprende no solamente los daños ocasionados, sino además el valor de los
pastoreos. Opción que corresponde al propietario de las hembras invasoras.

b) Penetración de reproductores

La segunda hipótesis que prevé el Código Rural es, a la inversa, la


invasión de un reproductor.

La aplicación del precepto requiere en todo caso un presupuesto de forma: es


preciso que se haya labrado un acta judicial constatando la invasión. Aquí no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

hay retención de los animales invasores, sino que simplemente el propietario


los retirará pagando pastoreos y perjuicios.

Si dieran cría, el dueño del reproductor será dueño de éstas, y por cada
una de ellas estará obligado a pagar al dueño del potrero el valor de una cría
fina del sexo de las que nacieron. Obligación que recién se hace exigible al
momento de producirse los partos.

c) Castración de machos

El art. 45 del Código Rural prevé una hipótesis absolutamente

OM
excepcional en cuanto contempla una medida de autotutela.

Requiere de dos presupuestos sustanciales, el cerco de tipo legal y que


los animales invadidos sean de pedigrí.

A su vez debe tratarse de una segunda invasión y asimismo es preciso


que la primera invasión haya sido constatada por dos vecinos y se haya dado

.C
cuenta a su dueño y a la autoridad judicial.

La castración de reproductores invasores que no se ajustase a lo


DD
dispuesto en el artículo 45 del Código Rural, puede llegar a constituir el delito
de justicia por mano propia, como lo ha sostenido nuestra jurisprudencia. Se
trata de una hipótesis absolutamente excepcional en cuanto regula una medida
de autotutela.
LA

d) Animales sueltos

Una hipótesis distinta de las que hasta ahora se han expuesto, es la que
refiere a “animales sueltos” y que se regula en el art. 75 del Código Rural, fuera
del capítulo relativo a animales invasores.
FI

El artículo dispone que cuando la policía encontrase en los caminos o


lugares abiertos animales sueltos los entregará a la autoridad judicial más
próxima para que proceda según lo disponen los artículos 39 y 40 del Código
Rural.


Amén de constituir una falta administrativa que se sanciona con multa, el


precepto indica la vía a seguirse con los animales en infracción, remitiéndose a
lo dispuesto por los arts. 39 y 40.

Si se trata de ovinos de propietarios desconocidos que estuvieran


sueltos e infestados de sarna, se dará aviso a la autoridad judicial y sanitaria
más cercanas, siendo que esta última dispondrá el sacrificio inmediato de los
ovinos

En el caso de piojera ovina o garrapata, la constatación de la infestación


no habilita el sacrificio de los animales, sino la aplicación por la autoridad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

sanitaria de las correspondientes medidas sanitarias, y la deducción de los


gastos del precio de enajenación judicial de los ovinos.

e) Animales sueltos de dueño desconocido y hallazgo

El Código Civil regula el hallazgo de los bienes muebles. A juicio de


SAAVEDRA, las disposiciones del Código Civil no son de aplicación en la
especie. En primer lugar porque muy claramente la hipótesis legal se refiere a
bienes muebles, no a semovientes. Por lo demás, como señala HOWARD, no
“se aplican las disposiciones a estudio cuando el titular de un establecimiento

OM
rural encuentra en su predio ganado ajeno, ya sea que conozca o no a su
titular, en razón de que se trata de una hipótesis especialmente prevista por los
arts. 39 y siguientes del Código Rural con una regulación divergente de la que
realice el Código Civil para los supuestos de hallazgo”.

SUINOS

.C
La invasión de suinos es generalmente más grave que la penetración de
otras especies de ganado, particularmente por tratarse de una especie que de
solito provoca daños de magnitud.
DD
Por estas razones la penetración de suinos ha merecido una regulación
específica del Código Rural, que introduce algunas ligeras variantes respecto al
régimen general agravando la responsabilidad del titular de los animales. La
solución de establecer un régimen diverso y más severo para la penetración de
suinos, tiene además antecedentes en el derecho comparado.
LA

Art. 46 del Código Rural: “Si los animales invasores son cerdos y se
tratase de primera invasión de tales animales de un vecino, el propietario del
establecimiento invadido tendrá opción entre dar cuenta a la autoridad judicial
FI

más próxima para que, constatado el hecho por ella, imponga una multa de dos
pesos por cabeza, o proceder como lo disponen los arts. 44 y siguientes. En
caso de segunda invasión, la multa será de tres pesos por cabeza y de cuatro
pesos, producida la tercera y subsiguientes invasiones de cerdos del mismo


vecino, todo sin perjuicio de pagarse los daños causados”.

La situación está entonces regulada por el art. 46 del Código Rural, cuyo
texto remite a la disposición del art. 44 – vale decir, la hipótesis de ganado de
cría fino invadido por un reproductor -, como al art. 45 que establece la
facultad de proceder a la castración de los machos, en la segunda vez y para
cuando en la primera oportunidad se hubiese constatado por dos vecinos. El
precepto claramente prescinde del requisito existido de la existencia de cerco
de tipo legal alivianando los requisitos exigidos en las disposiciones
referenciadas.

Dentro de las facultades extraordinarias que se conceden al titular del


establecimiento agrario invadido, no se encuentra la de matar a los animales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

invasores, por lo que si así se procede, el hecho naturalmente engendrará


responsabilidad.

AVEJAS Y AVES DOMÉSTICAS

Abejas y Enjambres

La apicultura es una de las actividades que genera con alguna


frecuencia interferencias entre los establecimientos agrarios.

Su regulación se encuentra en el Código Rural fuera del capítulo

OM
destinado a Animales Invasores. El art. 128 del Código dispone que-
“Ausentándose un enjambre puede su dueño tomarlo o reclamarlo mientras no
lo pierda de vista, para lo cual podrá seguirlo cruzando tierras ajenas, aun
cercadas o sembradas, si el propietario de ellas no se lo prohibiese”.

Vale decir, salvo prohibición expresa del titular del establecimiento,


puede el propietario del predio introducirse en el establecimiento ajeno para

.C
seguir el enjambre; se trata de otro modo, de una circunstancia en que la ley
legitima la penetración en el establecimiento. Todo ello salvo prohibición
expresa, que bien podrá ser verbal, o bien podrá serlo por ejemplo, y como
DD
suele acontecer, estableciendo avisos escritos en el cerco donde conste la
prohibición expresa de ingreso al predio.

Para el caso en que operase la prohibición el titular del establecimiento y


“si el dueño del enjambre conociese el paradero, puede, dentro de los seis días
LA

siguientes, reclamarlo ante el Juez de Paz”. Si dentro de los 6 días no lo


reclamase, pasará a ser propiedad del dueño del terreno en que se haya fijado.

Si el enjambre no es seguido o reclamada dentro de los seis días, pasa


a ser del dueño del terreno en que se haya fijado, según dispone el art. 130 del
FI

Código Civil.

Otra situación que se plantea con frecuencia, es la de las molestias


provocadas por las abejas derivadas de la colocación de colmenas en muchos


casos en lugares inconvenientes. En nuestro ordenamiento jurídico el tema ha


sido regulado solamente por alguna ordenanza municipal. Pero no existen
normas con carácter general. Por lo que en todo caso debe resolverse la
cuestión conforme a los principios generales, como el abuso de derecho, el
natural destino de los inmuebles de que se trate, la razonable tolerancia a
determinadas inmisiones por el vecino, etc.

Aves domésticas (131 C.Rural)

“Si las gallinas, pavos, patos y otras aves domesticas pasaren a terreno
ajeno, dispone y dañasen siembras o frutos, el dueño de aquellas abonará la
indemnización que el damnificado exija, y no conformándose con su monto,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

este ser fijado por el Juez de paz o en su caso por un tasador que aquellos
nombrasen”, art. 131 del Código Rural.

Debe tratarse de aves domésticas, esto es, aquellas que bien


ordinariamente bajo la dependencia del hombre.

La norma impone una responsabilidad objetiva, enteramente


independiente del comportamiento del propietario, a diferencia de lo que
dispone el Código Civil, art. 1328.

Repitiéndose el hecho podrá dar muerte a las aves pero no

OM
apropiárselas. Corresponde indicar también que producido el evento dañoso,
surge la obligación del titular del establecimiento de entregarlas muertas o
heridas a su dueño.

Por último se establece que “las aves domésticas que volasen a terreno
ajeno son reclamables por sus dueños” ya que de acuerdo a los principios

.C
generales de derecho siguen la regla de los animales mansos, y por tanto su
dominio se adquiere, conserva y transmite en la misma forma que el dominio
de las demás cosas, como lo establece el Código Civil.
DD
PERROS

El Código Rural establece en su art. 125, “que los propietarios y


ocupantes tienen el derecho de matar los perros ajenos que encuentren en sus
poblaciones o cerca de sus ganados, cuando aquellos no acompañen o sigan a
LA

sus dueños, o cuando, acompañándolos, se les separen para hacer daño o


mezclarse con los ganados y molestarlos. Los daños y perjuicios que
ocasionen los perros serán indemnizados por sus dueños. La indemnización
en tal caso será fijada en la forma establecida en el art. 47”.
FI

El perro vagabundo constituye por sí mismo un peligro y siempre está


pronto a penetrar en cualquier explotación rural haciéndose particularmente
dañino con los lanares.


La norma es terminante y encuentra su fundamento en “un estado de


necesidad que exime de pena al que le da muerte al perro en las circunstancias
consideradas por la ley”.

La norma, que aquí también prevé la autotutela jurídica por el titular del
establecimiento, dispone además la responsabilidad del dueño del perro por los
daños y perjuicios causados. Lo que es de principio, art. 128 del Código Rural.

HORMIGAS

Una hipótesis diferente la constituye la penetración de hormigas que


proviniendo de establecimiento lindero hacen daño en el establecimiento
invadido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

“Cuando un predio se vea invadido por hormigas que procedan del


terreno de un lindero, quien no pueda o no quiera extirpar el hormiguero,
permitirá al damnificado que lo destruya, cargando éste con los gastos que
fuesen necesarios y debiendo reponer a su estado original todo lo que hubiera
alterado”, art. 22 del Código Rural.

La hormiga negra grande y la colorada fueron declaradas plagas por el


PE, de acuerdo al art.30 de la ley 3.921 de Sanidad Vegetal. Y conviene
recordar que en esa circunstancia se dispone que los propietarios,
arrendatarios u ocupantes “tienen la obligación de combatir y destruir las

OM
plagas de la agricultura que en sus respectivos predios se encuentren”.

La jurisprudencia ha entendido que los propietarios no están obligados a


evitar el perjuicio que causen a sus vecinos los hormigueros que existan en sus
campos, sino simplemente a soportar que los destruya el dañado, a su cargo, y
con obligación de dejar el predio en las condiciones anteriores.

.C
Finalmente se establece que “las cuestiones que se susciten con motivo
del hormiguero serán resueltas en una sola audiencia por la autoridad judicial
más próxima” art. 23 del Código Rural.
DD
LA
FI


LA COMUNICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS AGRARIOS

SERVIDUMBRES DE PASO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El Código Rural regula en forma parcial las servidumbres de paso, desde


que la mayoría de las normas se encuentran fuera del Código Rural, sea en el
Código Civil, al que expresamente remite el art. 51 del Código Rural o en
múltiples leyes que establecen a los más diversos fines servidumbres
administrativas de paso.

Básicamente existen dos modalidades de servidumbre de paso:

1. La servidumbre civil de paso

Que consistente en un gravamen que se impone a un predio en

OM
beneficio de otro. Se manifiesta en un derecho real, que grava un predio y cuyo
sujeto activo es el titular del predio vecino. Como derecho real de carácter civil
le son aplicables las normas en materia de solemnidad, registro, prescripción,
etc., relativas a los derechos reales.

2. La servidumbre administrativa de paso

.C
Que se caracteriza por constituir un gravamen administrativo sobre un
predio, no ya en beneficio del titular del predio, sino de un conjunto más o
menos indeterminado de personas, del público en general, o incluso de un ente
DD
público para el cumplimiento de sus fines.

A diferencia de la servidumbre civil, el gravamen no se manifiesta en la


constitución de un derecho real de carácter civil, por lo que su constitución se
hace por un acto administrativo que la declara, y no está sometida a las normas
LA

comunes a los derechos reales en materia de solemnidad, registro,


prescripción, etc.

Servidumbre civil de paso


FI

Concepto y características

El Código Rural dice que son sendas de paso las que sirven para la
salida a unos u otros de los caminos públicos de los poseedores de terrenos
que se hallan encerrados por los predios linderos, art. 49 del Código Rural.


Similar concepto utiliza el DL 10.382 de caminos públicos: “las sendas de paso


son las salidas a camino público de los predios rurales a través de otros
predios linderos”.

No son caminos públicos, aunque cumplan de cierto modo la función de


los caminos públicos. La faja de tierra que ocupa la senda de paso sigue
perteneciendo al predio sirviente, quien tiene todos los atributos derivados de la
propiedad, con la sola restricción de permitir y tolerar el paso hacia el predio
dominante.

Otra característica de estas servidumbres de paso es su transitoriedad,


en el sentido de que o bien desaparecen, o bien se transforman en caminos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

públicos. Este carácter transitorio emerge también de la posibilidad de


exoneración de la servidumbre de paso cuando el predio deje de estar
enclavado, con lo que desaparece la senda. Y surge también de la posibilidad
que la servidumbre se transforme en camino público.

Constitución

Pueden constituirse:

1. Voluntariamente, por acuerdo entre las partes interesadas en


escritura pública, o por disposición testamentaria en que el testador

OM
establezca la constitución de la servidumbre sobre bienes de su
propiedad.

2. Por sentencia judicial, el Código Civil establece que el propietario de


un predio enclavado, y que no tiene salida a la calle o camino
público, puede reclamar paso por los predios vecinos para la
explotación del suyo.

.C
3. Por destinación de buen padre de familia. El Código Civil establece
que si se vende o permuta alguna parte de un predio o si se adjudica
DD
a cualquiera de los que posea proindiviso, y en consecuencia esta
parte viene a quedar separada del camino, se entenderá concedida a
favor de ella una servidumbre de paso sin indemnización alguna.

No se puede adquirir por prescripción adquisitiva, por tratarse de una


LA

servidumbre discontinua, dado que solo se adquieren por prescripción las


continuas y aparentes a la vez.

Cualquiera sea el mecanismo de imposición y tratándose de un derecho


real sobre un inmueble, será necesaria su inscripción en el Registro, del
FI

instrumento que lo constituya, o declare la prescripción y por añadidura plano


inscripto en la Dirección General de Catastro. Deberá ser impuesta o concedida
concedida con indicación del ancho de la faja que constituirá la senda en el
predio sirviente, y hacer constar el ancho fijado en los planos en los títulos,


respectivamente, el que no será inferior a diez metros cuando se trate del único
acceso a la propiedad dominante.

Constitución coactiva

Cuando sea un predio enclavado, esto es sin salida a camino público, la


servidumbre será de constitución coactiva. El propietario del predio podrá
reclamar paso por los predios vecinos para la explotación del suyo, teniendo la
obligación de indemnizar el valor del terreno ocupado por la senda de paso y
resarciendo todo otro perjuicio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Un predio es enclavado cuando, a) no tiene salida a camino público, b)


tiene pero no es suficiente a las necesidades del predio dominante y c) no tiene
acceso cómodo a camino público.

SAAVEDRA considera que las exigencias del pretendido predio


dominante corresponde sean apreciadas en concreto, conforme a las
necesidades y requerimientos productivos específicos, al tipo de explotación
que se desarrolla.

Tendrá legitimación activa para solicitar la imposición de servidumbre, el


propietario del predio enclavado.

OM
La imposición coactiva de la servidumbre genera correlativamente la
obligación de indemnizar el valor del terreno ocupado por la senda de paso.
Esta indemnización es preceptiva y se genera sin necesidad de probar perjuicio
alguno. Y además deberá ser indemnizado de todo otro perjuicio. Pero esto no
significa que el propietario del predio sirviente pierda el dominio sobre la
propiedad donde está la servidumbre.

.C
En lo que se refiere al eemplazamiento de la senda de paso que
materializa la servidumbre, la ley solamente regula cuanto se trate de
DD
imposición forzosa y establece que debe darse por el punto menos perjudicial
al predio sirviente y recién después toma en cuenta la menor distancia del
predio dominante a la calle o camino público.

En el caso de la servidumbre voluntaria claro está, la cuestión queda


librada a la voluntad de las partes.
LA

Ancho de la senda de paso

Si la servidumbre es de imposición forzosa, la anchura será la que baste


a las necesidades del predio dominante. El DL de caminos públicos dispuso
FI

que la senda no podrá ser inferior a diez metros cuando se trate del único
acceso a la propiedad dominante, salvo las que existían con anterioridad al DL,
las que conservarán su anchura. Naturalmente ese ancho puede ser superado
si las necesidades del predio dominante lo requieren.


Si la servidumbre ha sido constituida de modo voluntario, y no es de


aplicación el DL de caminos porque el predio dominante tiene otros accesos a
caminos públicos, el Código Civil dispone que “si no se hubiese pactado el
ancho que deba tener la senda, carrera o camino, se entenderá que la primera
debe tener un metro, cuatro metros y ocho, respectivamente. En la parte que
la senda, carrera o camino haga recodo, los espacios serán dobles
respectivamente”.

Obras y cercado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Las reglas en este sentido son que el titular de la servidumbre puede


hacer las obras indispensables para posibilitar y facilitar el goce de la misma;
pero a su costa, no pudiendo hacer alteraciones que agraven la condición del
predio dominante, si pj. rellenar o nivelar terrenos.

Correlativamente, al titular del predio sirviente le está vedado “alterar,


disminuir, ni hacer menos cómoda para el predio dominante la servidumbre con
que está gravado el suyo”. Esto es, si bien mantiene el dominio de la faja de
terreno que constituye la senda de paso, y correlativamente los poderes de
gestión sobre dicha faja, el ejercicio de esos poderes deberá ser funcional al

OM
paso del predio sirviente.

Se ha planteado por ejemplo entre nosotros la posibilidad del cercado de


la senda de paso. Se trata en realidad de una facultad que tiene el titular del
predio sirviente, no del dominante, que lícitamente podrá cercar la senda de
paso a su costo. El titular del predio dominante no puede en ese sentido ni

.C
oponerse al cercado de la senda de paso, ni exigirlo, ni tampoco realizar por si
mismo ese cercado, lo que constituye a nuestro juicio una inmisión que va más
allá de los derechos al paso por el predio sirviente.
DD
Revisión de la servidumbre

Es posible plantearse sobre la posibilidad de revisar judicialmente una


servidumbre civil de paso constituida con anterioridad.

En este sentido nuestro ordenamiento prevé la posibilidad para las


LA

servidumbres voluntarias que “si por el transcurso del tiempo llegare a serle
más oneroso el modo primitivo de la servidumbre, podrá proponer que se varíe
a su costa, y si las variaciones no perjudican al predio dominante, deberán ser
aceptadas”.
FI

Se prevé también la facultad del titular del perdió sirviente de pedir la


exoneraciones de la servidumbre impuesta coactivamente, cuando “deja de ser
indispensable para el predio dominante por la adquisición de otros terrenos que


le dan acceso cómodo al camino o por otro medio”.

Desde esa perspectiva, puede en todo caso el titular del predio


dominante, solicitar la revisión de la servidumbre coactiva ya constituida.

Parece razonable en todo caso efectuar una interpretación extensiva y


conceder la legitimación activa para solicitar la revisión de la servidumbre no
solamente al titular del predio sirviente sino también al del predio dominante,
como admite la doctrina, cuando existan circunstancias sobrevivientes que
justifiquen la variación del emplazamiento de la servidumbre ya impuesta o
concedida u otras circunstancias sobrevivientes que aconsejen su variación.

Extinción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Uno de los caracteres de la servidumbre de paso es que si bien se trata


de situaciones permanentes, tendencialmente tienden a desaparecer. Las
causales de extinción de estas servidumbres son: a) que se transforme en
camino público, b) por confusión o consolidación, c) por exoneración judicial, d)
por remisión, e) por el cumplimiento del plazo o acaecimiento de la condición si
se hubiere impuesto bajo esas modalidades y f) por la prescripción extintiva por
el no uso por diez años.

Servidumbre administrativa de paso

OM
Es un gravamen administrativo sobre un predio en beneficio de un
conjunto más o menos indeterminado de personas, del público en general, o
incluso de un ente público para cumplir sus fines.

Su régimen jurídico es sustancialmente diverso.

.C
Se constituye por un acto administrativo que la declara, y a diferencia de
la servidumbre civil que en su imposición está un juego un interés privado, aquí
el interés comprometido es el público y sus beneficiarios son o bien el público
DD
en general o bien un ente público para el cumplimiento de sus cometidos.

Como no es derecho real el instrumento que la declara, no se inscribe en


registro alguno, ni es necesaria la existencia de plano inscripto. No se adquiere
por usucapión ni prescribe por el no uso.
LA

El Código Rural prevé algunas servidumbres administrativas de paso,


ejemplo: para el mantenimiento de líneas telefónicas o a favor de escolares
para facilitar su concurrencia a la escuela.
FI

Fuera del Código Rural existen un sinnúmero de leyes que establecen


servidumbres de paso, como el Código de Aguas, el Código de Minería y la Ley
Orgánica militar.


Claro está que siendo estas los rasgos comunes de la servidumbre


administrativa de paso, cada reglamentación resuelve de modo singular
aspectos como la gratuidad o no de la servidumbre, los órganos que tienen
competencia para su imposición, los beneficiarios, el uso a darle, su duración,
la contemplación en mayor o menor medida de los intereses del titular del
predio.

CAMINOS PÚBLICOS

Introducción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Los caminos públicos en una perspectiva del derecho agrario, son las
vías de comunicación por excelencia de los establecimientos agrarios.

Clasificación

En nuestro ordenamiento jurídico se clasifican en tres categorías


jerarquizadas unas respecto de otras:

1. Caminos nacionales
2. Caminos departamentales
3. Caminos vecinales

OM
Todos estos caminos son bienes públicos. Los nacionales son de
propiedad y jurisdicción del Estado, mientras que los caminos departamentales
y vecinales son de dominio y jurisdicción departamental.

Su calificación es mediante acto administrativo reglado – no legal como


establecía el Código Rural - que suponen en algunos casos una mutación

.C
dominial entre el Estado y los Gobiernos Departamentales.

Servidumbres para la construcción de caminos públicos


DD
Para la construcción, conservación y limpieza de los caminos públicos, la
propiedad privada está sujeta a servidumbres de interés general, que enumera
detalladamente el art. 55 del Código Rural.

1. Desagüe.
LA

Se establece en primer término la servidumbre de desagüe por las


propiedades linderas de los caminos, siguiendo el curso natural de las aguas o
declives del terreno y niveles del camino. Implica la facultad de precisamente
modificar el declive natural de las atugas, que se ve alterado por las
FI

construcciones viales.

2. Arroje de materiales.


Una segunda servidumbre que se establece es “la de arroje sobre las


propiedades linderas de los caminos, de las tierras u otros materiales
provenientes de la construcción, reparación o limpieza de los caminos,
prefiriendo dentro de cada predio los sitios próximos al camino, indicados por
los mismos propietarios. Los materiales arrojados deberán colocarse de
manera que no dejen desperfectos en el natural declive o nivelación de los
terrenos de propiedad particular”.

3. De paso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La tercera servidumbre prevista en el texto legal es la de “paso por los


puntos menos perjudiciales al perdió, siempre que sean aptos para el tránsito, y
en la anchura indispensable para el acarreo de los materiales destinados
exclusivamente a la construcción o conservación de los caminos”. Una
modalidad de servidumbre administrativa.

4. De busca y extracción.

Otra servidumbre, es la de “busca o extracción de toda clase de


materiales para la construcción de los caminos en los terrenos laterales y

OM
próximos a los mismos. La extracción se verificará tratando de perjudicar lo
menos posible al propietario, y en cuanto sea racional, dejando el terreno en
condiciones de nivel o declive semejantes a aquellos en que se hallaba antes
de la extracción”.

Supone una privación de dominio que requiere indemnización por los


materiales extraídos.

.C
5. De ocupación Temporaria.

“De las propiedades para depósito de materiales y otros objetos, así


DD
como para el establecimiento de carpas, en cuanto sea necesario para el
estudio, construcción y conservación de los caminos y por el tiempo
absolutamente indispensable para esos trabajos debiendo imponerse la
servidumbre en las condiciones que menos moleste al propietario”.
LA

6. De pastoreo.

Servidumbre que dada la tecnología de la maquinaria empleada hoy día,


ha perdido toda significación.
FI

Imposición de las servidumbres para la construcción y reparación de


caminos

Estas servidumbres no operan de pleno derecho. Es preciso que exista


un acto administrativo que las imponga. Están exentas de dichas servidumbres


“las casas, patios, corrales, huertas, jardines y todos los terrenos encerrados
por paredes o muros”.

Por lo demás se prevé la notificación al propietario y la oportunidad de


este de oponer excepciones o reparos. No son gratuitas.

Otros aspectos de los caminos públicos

Expropiación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El art.65 del Código Rural declara de utilidad pública la expropiación de


los terrenos necesarios para la construcción de depósitos de materiales y
herramientas, viveros, talleres para alojamiento de los encargados de la
vigilancia y conservación de los puentes y carreteras y para la apertura y
explotación de canteras, etc.

Ancho de los caminos

El art. 50 del Código Rural dispone que como mínimo el ancho de los
caminos nacionales será de cuarenta metros; el de los caminos
departamentales de veintisiete y el de los vecinales de diecisiete.

OM
No podrán ser ocupadas ni reducidas por los propietarios linderos de los
caminos, aun cuando posteriormente fueren aquellos clasificados en categoría
inferior.

La disposición hace excepción cuando sea de aplicación el art. 71 del

.C
Código Rural, o cuando los anchos fueren superiores a los que haya fijado la
autoridad correspondiente.
DD
Servidumbre non edificandi

En todo camino público no se podrá edificar ni levantar construcción


LA

alguna dentro de una faja de quince metros de ancho a contar del límite del
camino. Esta servidumbre es de carácter gratuito.

Además, respecto a las plantaciones de árboles próximas a caminos, se


dispone que cualquiera sea su clase, estarán ubicadas hasta una distancia
FI

mínima de cinco metros de la divisoria.

Cierre de caminos


El Código Rural prevé la posibilidad de que lícitamente se pueda cerrar


un camino público, para lo cual establece un procedimiento administrativo con
todas las garantías, como el aviso a los vecinos interesados para que puedan
deducir oposición, la existencia de informes técnicos, etc.

Establece además la hipótesis de cierre ilícito de camino público, en


cuyo caso dispone inicialmente una multa e intimación de restablecimiento del
camino, que es seguida por una actuación directa de la autoridad,
restableciendo el camino y removiendo los elementos del cierre, a costa del
obligado.

Reparación de caminos públicos por particulares

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El Código Rural prevé que las Sociedades Rurales o simples


agrupaciones accidentales de vecinos pueden realizar obras de conservación y
mejoramiento de caminos, siempre que previamente den noticia a la autoridad
municipal respectiva, a fin de que, so lo juzga necesario, de las instrucciones
para llevarlas a efectos, art. 73 del Código Rural. El DL de caminos públicos
dispone de modo similar.

Camino intransitable

Si el camino público se volviera accidentalmente intransitable por


cualquier la causa, los propietarios linderos podrán ser obligados a dar paso

OM
por sus propiedades durante el tiempo indispensable para la compostura, con
derecho a ser indemnizados por los perjuicios que el pasaje les cause, sólo en
caso de efectuarse por terreno cultivado.

Cualquier vecino puede denunciar ante la autoridad municipal que


corresponda, y en papel simple, el estado intransitable de un camino público, y

.C
la autoridad requerida deberá resolver dentro del plazo de diez días, previa
inspección ocular que decrete con citación de los propietarios a quienes afecte.
DD
Las autoridades municipales serán las que determinarán cuáles serán
los propietarios que deban dar paso, fijando al mismo tiempo la indemnización
que corresponda. Si ésta no fuese considerada equitativa por los propietarios,
se señalará por peritos nombrados uno por el propietario y el otro por la
autoridad municipal, designando éstos un tercero para el caso de discordia. No
LA

existiendo acuerdo entre los dos peritos sobre la designación del tercero, la
designación la hará el Juez de Paz.

La autoridad indemnizará al propietario todo perjuicio proveniente de


alambrado colocado en condiciones de inferioridad con respecto al existente.
FI

Animales en caminos públicos

Está prohibido y así ha sido ratificado por la normativa sobre tránsito


público.


La existencia de animales sueltos en la vía pública no solamente habilita


la imposición de multas administrativas, sino además el correspondiente
procedimiento para dar destino a los semovientes.

Daños a caminos públicos

El Código Rural remite al Código Penal en materia de delito de daños


para las acciones de destrucción o deterioro de los caminos públicos, sin
perjuicio de la acción reparatoria que correspondiera.

PASTOREO PARA EL TRÁNSITO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Introducción

Otro de los institutos previstos en el Código Rural vinculado a las


comunicaciones en el medio rural es el denominado pastoreo para el tránsito,
que tiene por finalidad hacer posible el tránsito de ganado por caminos públicos
mediante tropas o arreos.

En el medio rural desde siempre existió la costumbre de facilitar tales


traslados, concediendo para ello un lugar en que el ganado en tránsito
permaneciera de modo transitorio, temporal, por un período de breve duración,
a efectos de que pudieran descansar y alimentarse.

OM
Tal hospitalidad para con quienes transitaban con ganado, y sujeta a una
reciprocidad general, vino a ser recogida y regulada por el Código Rural en el
capitulo V del Libro I, arts. 77 y siguientes, que no hace otra coas que imponer
con carácter obligatorio desde el punto de vista jurídico lo que eran los usos y
costumbres más o menos generalizados.

.C
Cabe señalar que la redacción actual de este capítulo corresponde al
Decreto N° 15.179 que modificó en algunos aspectos solamente, la redacción
DD
original del Código Rural.

El instituto, pone en evidencia el principio de colaboración del derecho


agrario, en cuanto impone preceptivamente soluciones de solidaridad,
obligando a los titulares de los establecimientos rurales a conceder los
pastoreos para los animales en tránsito.
LA

Concepto

Es la obligación que se impone a los titulares de ciertos establecimientos


agrarios, de conceder por un lapso breve el uso de un predio para que los
FI

animales que se encuentren en tránsito por caminos públicos puedan


descansar, alimentarse y abrevar.

Los desplazamientos insumen con frecuencia, varias jornadas en las




que, por eso, los ganados necesitan un descanso periódico y una alimentación
apropiada a efectos de que puedan mantener su estado o desmejoren lo
menos posible. A tal fin necesitan usar de predios empastados a lo largo de la
ruta a recorrer, que pueden proporcionar alimento y muy especial, agua.

Pastoreos para el tránsito y otras formas de pastoreo

Conviene distinguir las distintas formas de pastoreo que son referidas en


nuestro derecho. En primer lugar debe señalarse el pastoreo que se da como
prestación accesoria a una relación laboral agraria, que constituye una
prestación que hace el empleador al trabajador, que accede a una relación
laboral, y que por ende tiene naturaleza salarial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La segunda forma que se presenta en nuestro derecho es el contrato de


pastoreo, que se celebra voluntariamente.

Y en tercer lugar, el pastoreo para el tránsito, cuyo fundamento es


permitir el tránsito de los animales por caminos públicos, es de carácter
obligatorio para los titulares de los establecimientos y que determina la
obligación de prestar pastoreos en forma breve, por apenas unas horas, para
permitir que el ganado descanse, paste y abreve.

Establecimientos obligados a conceder pastoreos para el tránsito

OM
En materia de pastoreos para el tránsito el Código Rural establece dos
grandes principios generales, teniendo ambos excepciones:

1. Todos los establecimientos agrarios del país están obligados a


conceder pastoreos para el tránsito.

.C
Sin embargo el principio descripto presenta las siguientes excepciones:

a) Los establecimientos que no tuvieren frente a camino público y que


estuvieran a más de dos kilómetros de camino público (establecimientos
DD
enclavados).

b) Los establecimientos ubicados en el departamento de Montevideo y


Canelones, dado el tipo de explotación que se da en ellos, y por hacer
un uso intensivo del suelo.
LA

c) Los establecimientos menores de trescientas – 300 – hectáreas, vale


decir que exploten una superficie superior a 300 hectáreas físicas, sin
que importe en esta materia la valuación CONEAT. Esta excepción
FI

posee un doble fundamento: a) la prestación puede conllevar una


importante carga, limitando y perjudicando la producción del predio y b)
por otro lado, si nos atuviéramos al porcentaje que establece el Código
del 5% de la superficie del establecimiento el área mínima destinada a


pastoreo, el resultado para establecimientos menores de 300 hectáreas


de superficie determinaría áreas insuficientes.
d) Los establecimientos dedicados a la agricultura, texto que plantea
algunas dudas respecto del alcance que se debe dar a esta disposición.
Podría ser que refiera al predio cultivado, o a trescientas hectáreas no
dedicadas a la agricultura. SAAVEDRA entiende que debe tratarse de un
establecimiento cuyo principal objeto, lo constituya la agricultura en
cualquiera de sus formas, prescindiendo que exista una explotación
ganadera. Depende entonces de cuál sea el principal destino del
establecimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

No están exonerados de otorgar los pastoreos para el tránsito los


establecimientos lecheros, aún cuando la excepcion se justificaría ya que
hacen un uso intensivo del suelo, similar a la agricultura, y también por razones
sanitarias.

2. El establecimiento solamente está obligado a conceder un solo


pastoreo - Pastoreo extraordinario.

El segundo de los principios que rige la obligatoriedad de los pastores


dice que la obligación de suministrar pastoreos es de un solo pastoreo. Esto es,
solamente está obligado el establecimiento a conceder un solo pastoreo y

OM
solamente uno.

Este principio también tiene excepciones. Los segundos o terceros


pastoreos se denominan por su excepcionalidad pastoreos extraordinarios.

a) La primera excepción se da cuando un mismo establecimiento ocupa

.C
una superior a seis mil hectáreas y tiene frente a ambos lados un camino
público. En tales circunstancias dispones el artículo 80 del Código Rural,
que ese establecimiento se considera como dos establecimientos, y por
DD
ende, debe dar un segundo pastoreo. Aunque aclara la disposición que
ambos pastoreos pueden darse del mismo lado del camino. En la
especie, y considerándose que son dos establecimientos, el área
dedicada a pastoreo será el cinco por ciento de cada uno de esos
establecimientos, vale decir, el cinco por ciento del área que este de
cada lado del camino.
LA

b) La segunda excepción esta prevista cuando en un camino público


existan más de diez kilómetros sin pastoreo. En esas circunstancias,
dispone el art. 81 del Código Rural, que el MGAP a solicitud de personas
interesadas ordenara la apertura de un pastoreo extraordinario, es decir,
FI

de un segundo pastoreo.

Se mantiene el principio de que el área destinada a pastoreos para el


tránsito debe ser el cinco por ciento del área del establecimiento. NO más.


Puede colegirse que en todos los casos el área destinada a pastoreo, no puede
ser inferior a quince hectáreas, en tanto el Código Rural exonera a los
establecimientos de menos de trescientas hectáreas. La solución encuentra su
fundamento en que sino no satisface su propósito. Los pastoreos
extraordinarios no deben tener más de ciento veinte hectáreas.

La norma prevé además la posibilidad, muy remota, de que se exija a un


establecimiento, la apertura de un tercer pastoreo, cuando existe a pesar de la
apertura del pastoreo extraordinario, otros diez kilómetros de camino público
sin pastoreo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

No existe la obligación de dar más de un pastoreo cuando el mismo


establecimiento es atravesado por más de un camino. Cumple el titular del
establecimiento otorgando un solo pastoreo, siendo la circunstancia señalada
irrelevante para exigir un segundo pastoreo.

Pastoreo Asociativo

Existe la posibilidad prevista por el Código de que varios vecinos puedan


asociarse para establecer un pastoreo único. Vale decir, que varios vecinos se

OM
aúnen entre sí y concedan un único pastoreo. Es una manifestación del
principio asociativo del derecho agrario.

En tal caso se dispone que el área destinada a pastoreo deberá ser no


menor a cincuenta hectáreas. Y se ratifica que deberá en todo caso tener
aguada.

.C
Este mecanismo de unirse los titulares de los establecimientos para dar
un único pastoreo, no podrá arrojar como resultado que existan trechos de más
de diez kilómetros sin la existencia de pastoreo.
DD
Beneficiarios

Son beneficiarios de los pastoreos para el tránsito, los arreos y tropas de


cualquier especie, carretas y cualquier otro vehículo en cuyo caso hay que
LA

suponer que o bien son a tracción a sangre o bien son transportadores de


animales, y las fuerzas militares en marcha que utilicen animales.

Pierden la calidad de beneficiarios los animales infectados, cuyo tránsito


está prohibido y es pasible de sanciones administrativas.
FI

Sujeto pasivo

El Art. 77 del Código Rural, señala que son los establecimientos los que
están obligados y no los propietarios de los inmuebles que integran el


establecimiento, pues también están obligados al pastoreo los arrendatarios,


aparceros, poseedores, etc.

Naturaleza jurídica de los pastoreos para el tránsito

a) Como contrato, sería un contrato forzoso, impuesto por la ley que obliga
a celebrar al titular del establecimiento con el beneficiario.

b) Como servidumbre, sería una servidumbre de carácter administrativo


establecida por la ley en función del interés general. Posición sostenida
por GELSI BIDART.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

c) Como obligación legal, constituye una obligación legal, impuesta al titular


del establecimiento. Posición de SAAVEDRA.

Condiciones que debe reunir el pastoreo

Principio general de razonabilidad

El art. 79.1 del Código Rural establece que los pastoreos en sus
condiciones materiales deben razonablemente atender las necesidades para
las que fueron establecidos. Esto es, para delimitar el contenido de la

OM
prestación, deberá estarse a la teleología del instituto, a la finalidad para las
que han sido instituidos los pastoreos para el tránsito.

Área

.C
La regla general en lo que refiere al área destinada a pastoreos está
recogida en el art. 78 del Código que establece como regla general que el
pastoreo para el tránsito debe tener un área mínima del 5% - mínimo 15
DD
hectáreas - de la superficie que ocupa el establecimiento y un área máxima de
120 hectáreas.

Para el pastoreo asociativo se establece que deberá tener al menos 50


hectáreas, y nunca más de 120 hectáreas.
LA

Ubicación

El principio general es que la determinación de los sitios en que dentro


de cada establecimiento se establezcan los pastoreos quedará librada al
propietario, quien deberá satisfacer racionalmente las necesidades a que tales
FI

pastoreos respondan.

Sin embargo, esta discrecionalidad se ve limitada, al establecer el código


que la ubicación del lugar donde pastarán los animales no podrá estar situado


a una distancia mayor a dos kilómetros del camino público.

Señalización

El titular del establecimiento tiene la obligación de señalizar en forma


visible el predio destinado a pastoreos para el tránsito, con la finalidad de
facilitar su utilización por los eventuales beneficiarios.

Aguadas

El decreto-ley 15.179 establece la obligatoriedad de que los predios destinados


a pastoreos para el tránsito tuviesen aguadas naturales o artificiales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Cercado

Si bien no se establece la obligatoriedad del cercado – aunque es


conveniente -, el Código Rural dispone que en caso de que el arrendatario
hubiere cercado el área para pastoreo, tiene éste derecho a exigirle al
arrendador el pago de lo que hubiera desembolsado.

Deberes del beneficiario del pastoreo

OM
El ejercicio del derecho que concede el pastoreo para el tránsito,
conlleva para el beneficiario del mismo algunas obligaciones y deberes:

Aviso y Permiso

Los beneficiarios tienen la obligación de dar aviso al titular del

.C
establecimiento, de que se va a hacer uso del pastoreo, y este deber rige
desde la salida hasta la puesta del sol.

En caso que sea de noche, el aviso se transforma en una solicitud de


DD
permiso. De lo que debe colegirse que en todo caso el titular del
establecimiento es libre para concederlo o denegarlo.

Pago de la tarifa

En segundo término, el beneficiario tiene la obligación de abonar la tarifa


LA

de pastoreo. Pago que conforme a lo que se establece, puede incluso exigirse


por adelantado. Su monto es fijado en vía administrativa por resolución del
MGAP. O sea, la prestación de pastoreo no es gratuita, sino onerosa.
FI

Vigilancia

El tercer deber de los beneficiarios en el ejercicio del pastoreo para el


tránsito, es precisamente el de pastorear los animales. Deber que el titular de la
explotación puede relevar de cumplir al beneficiario.


Duración del pastoreo

Es de breve término por su finalidad. Al respecto, el Código Rural señala


que no excederá las 15 horas salvo fuerza mayor como caminos intransitables,
etc. En ese plazo el beneficiario retirara los animales.

Fiscalización y Régimen sancionatorio

Por último, la competencia para la fiscalización de las normas relativas a


los pastoreos para el tránsito se asigna a los Ministerios del Interior y de
Ganadería, Agricultura y Pesca a quien se reserva la potestad sancionatoria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Además se comete a la policía “velar por la pronta ejecución de las


disposiciones establecidas, con el objeto de asegurar su inmediato
cumplimiento a cuyos efectos se impartirán las instrucciones pertinentes”.

OM
.C
DD
LA

QUEMAZONES DE CAMPO

PLANTEAMIENTO
FI

Otra de las relaciones vinculadas a la vecindad reguladas por el Código


Rural, es la que deriva de las quemazones de campos y de los perjuicios que
pueden originarse como consecuencia del ejercicio de esa facultad.

Se trata de una situación de inocultable interés teórico, porque plantea




un interesante caso de responsabilidad objetiva por acto lícito, donde se hace


responsable al titular del establecimiento por los daños generados.

FACULTAD DE HACER QUEMAZONES

El Código Rural consagra en primer término, la facultad del titular del


predio de hacer quemazones. Preceptúa el texto legal que: “todo propietario
puede, bajo su responsabilidad, pueda hacer quemazones en el campo, ya sea
para limpiarlo de yuyales, insectos o animales dañinos, o con cualquier otro
objeto útil”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La doctrina entiende que la expresión “propietario” refiere al titular del


establecimiento, pudiendo serlo tanto el propietario, arrendatario, el poseedor,
etc.

Esta facultad de efectuar quemazones fue reglamentada por el PE a


través del Decreto N° 849/988 que ha dispuesto que cuando se trate de
“predios con bosques o linderos de predios con bosques, previo a efectuar
quemas de campo, de residuos forestales, agrícolas o de cualquier otra índole,
están obligados a dar aviso al Destacamento de Bomberos, Comisaría o
Destacamento de Policía más próximo y en su caso, al propietario encargado

OM
del predio con bosques lindero”.

RESPONSABILIDAD EMERGENTE DE LA QUEMA DE CAMPOS

Ámbito de aplicación

Por sentencia N° 725/96 la SCJ estableció que el artículo 90 del Código

.C
Rural establece responsabilidad de tipo objetiva, ya que incluye expresamente
el caso de incendio de propiedad ajena derivado de causas inculpables; pero
para que tal responsabilidad se configure requiere:
DD
1. Que la quemazón haya sido provocada voluntariamente en un predio
rural con una finalidad útil, de beneficio del campo. Si fuera producido
por ejemplo por la caída de un rayo la hipótesis no se configura.

2. Que haya sido hecha directamente por el propietario del inmueble o por
LA

su orden, no por un tercero.

3. Que el fuego se haya propagado a otra propiedad causando un daño a


la misma
FI

La ausencia de alguno de estos requisitos excluye la aplicación de la


responsabilidad del CR, pero no impide que pueda aplicarse el régimen general
de responsabilidad del Código Civil, en particular el art. 1324.


Responsabilidad por acto lícito

Al ser la quema de campo una facultad del propietario, nuestro Código


Rural consagra la responsabilidad por acto lícito, donde el deber de reparar los
daños del autor de la quema deriva de un acto lícito. A diferencia de lo previsto
en el Código Civil, en el que para que exista responsabilidad extracontractual
se requiere un acto ilícito.

Naturaleza objetiva de la responsabilidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El criterio de imputación de la responsabilidad no está basado en la


culpa, sino en el hecho objetivo de haber deliberadamente procedido a quemar
campo, es decir haber asumido una conducta peligrosa. La responsabilidad es
objetiva, no es preciso probar la existencia de dolo o culpa, sino solamente el
nexo causal entre el acto de la quemazón del campo, y el daño ocasionado.

La irrelevancia de las eximentes de responsabilidad

Ni el hecho fortuito, ni la fuerza mayor, ni el hecho del tercero, eximen la


responsabilidad por los daños causados, pj. que cambie la orientación del
viento.

OM
En caso de que existiera dolo o culpa, se podrá sumar a la
responsabilidad patrimonial, una responsabilidad penal por delito de incendio.
Incluso sostiene SAAVEDRA se puede agregar una responsabilidad
administrativa.

.C
Reparación del daño

Producido el evento dañoso el titular del establecimiento está obligado a


la reparación de todos los daños y perjuicios que ocasionare, los que serán
DD
fijados mediante peritos.

Cabe por lo demás señalar que los peritos tiene en todo caso
competencia para avaluar los daños y perjuicios ocasionados. No para
pronunciarse sobre otros aspectos, como por ejemplo si es de aplicación la
LA

norma o no, o si existe nexo causal entre la quema de campo y los daños y
perjuicios padecidos, etc.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

COLONIZACIÓN Y DERECHO AGRARIO

COLONIZACIÓN, REFORMA AGRARIA Y CONCEPTOS AFINES

Colonización

Nuestra legislación recoge un concepto de colonización que es


específico y diverso al que predomina en el derecho comparado y en la
dogmática jurídica.

OM
La colonización tiene la característica esencial de tratarse de un proceso
de ocupación del territorio hasta entonces no cultivado.

En el derecho comparado la colonización hace referencia a un proceso


de ocupación de un espacio geográfico, a poblar zonas hasta ese entonces
deshabitadas y no explotadas.

.C
Por ello, la legislación sobre colonización suele estar vinculada a la
normativa sobre tierras fiscales y su distribución.
DD
Reforma agraria

La expresión reforma agraria es bastante más compleja y tiene algunas


dificultades de ser precisada. En primer lugar, el concepto de reforma agraria
como señala CARROZZA es grandemente variable en el espacio y en el
LA

tiempo, lo que dificulta dar un concepto de validez general y permanente. Una


segunda dificultad que anota CARROZZA en la tarea de suministrar un
concepto de reforma agraria desde el punto de vista jurídico, deriva de que casi
inevitablemente el análisis del tema en la doctrina jurídica se ve permeado y
ensombrecido por consideraciones sociológicas, históricas, económicas y
FI

políticas.

Sin embargo puede decirse que la reforma agraria es un proceso que


consiste en una multiplicidad de intervenciones públicas que tienen pro fin


principal o núcleo central procurar una redistribución de la tierra como principal


elemento de producción agraria, y que generalmente va acompañada con
acciones dirigidas a dotar a los beneficiarios de esa acción de créditos,
asistencia técnica, servicios públicos, canales de comercialización e
infraestructura pública a efectos de permitir una mayor productividad de la
explotación agropecuaria.

De lo expuesto surge una diferencia sustancial con la colonización. Esto


es, la reforma agraria hace relación a la acción pública cuyo núcleo
fundamental está dirigido no ya a la ocupación ex novo de territorios incultos,
sino a la redistribución de tierras ya explotadas. Por ello el proceso de reforma
supone la expropiación o confiscación de tierras a quienes se estima que la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

tiene en exceso o no la explotan, o lo hacen de modo inadecuado. Ese es el


núcleo básico de la reforma agraria: las intervenciones públicas tendientes a la
redistribución de la propiedad de la tierra.

Reforma fundiaria

Tal como lo señala BALLARIN MARCIAL la reforma fundiaria es


respecto a la reforma agraria una expresión más estricta, que se refiere a una
ley que contemple el simple fenómeno de distribución de la gran propiedad. La
reforma fundiaria es, pues, una reforma agraria stricto sensu.

OM
Revolución agraria

Algunos autores hablan de revolución agraria para referirse a la


adopción de un ordenamiento jurídico agrario que desconoce el anterior
sistema jurídico. En esos casos se dice, más que de reforma corresponde
hablar de revolución agraria. Y es que en efecto la reforma supone la existencia

.C
un ordenamiento anterior que se modifica, se reforma, no que se suprime como
sucede en la revolución agraria.

Transformación agraria
DD
La transformación agraria a juicio de VIVANCO, es una modalidad de la
política agraria que consiste en brindar los medios adecuados de índole
jurídica, económica, y técnica para transformar los arrendatarios, apareceros,
medianeros u ocupantes a cualquier título, en propietarios de la tierra que
LA

cultivan o en la cual trabajan como productores o auxiliares de productores.

Desarrollo rural integrado o reforma agraria integral

Procurando superar las concepciones simplificadoras de la reforma


FI

agraria como un proceso simplemente redistributivo de la tierra, sin ningún otro


aditamento, algunos autores refieren a la reforma agraria integral, y más
modernamente al desarrollo rural integrado.

En esa senda BALLARIN MARCIAL define a la reforma agraria integral




“como un sistema de normas jurídicas y un conjunto coordinado de acciones,


principalmente públicas, que tienen por objeto mediante la distribución de la
tierra y de sus réditos, sustituir el régimen del latifundio o minifundio
preponderantes en ciertos países de Iberoamérica por una agricultura
empresarial, de base familiar y asociativa, parificada con los demás sectores e
integrada en el desarrollo planificado del país, según criterios de incremento de
la producción y de justicia social”.

DERECHO POSITIVO URUGUAYO

La ley N° 11.029 dispone en su art. 1° que: “A los efectos de esta ley,


por colonización se entiende el conjunto de medidas a adoptarse de acuerdo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

con ella para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada


explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y
la radicación y bienestar del trabajador rural”.

Dicho concepto se aproxima mucho más a la noción de reforma agraria


que a la de colonización propiamente dicha. Y si se examina la ley, es dable
advertir que más que una ley de colonización, se trata básicamente de una ley
de reforma agraria, o de reforma agraria integral. Aunque comprende también
acciones que tienden a la concentración parcelaria – arts. 20 y 39 lit. e – o a la
transformación agraria – art. 36. Pero sin lugar a dudas, el concepto de

OM
colonización que maneja la ley uruguaya no es el que se emplea en la literatura
especializada y en el derecho comparado. Se trata de un concepto que por
razones históricas fundamentalmente, se ha terminado aplicando a acciones
que son por completo extrañas a la colonización en su significado genuino.

.C
DD
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA COLONIZACIÓN EN NUESTRO DERECHO

El origen de la actividad colonizadora

La colonización fue objeto de una legislación que se remonta a las


LA

primeras décadas de la vida independiente del país. Inicialmente no era un


cometido estatal. En su origen, la colonización fue realizada por empresas
privadas con fines de lucro que organizaban la colonización en general con
inmigrantes.
FI

Se trataba de una operación inmobiliaria con componentes de actividad


financiera, en el otorgamiento de créditos para la adquisición de la tierra.

En esa etapa el Estado interviene exclusivamente con fines de fomento y


promoción de la actividad colonizadora, en el entendido que consistía en una


actividad de interés público que convenía promover. Y de ese modo se


dispusieron determinadas franquicias y exoneraciones tributarias a efectos de
promover tal actividad. Pero en esta etapa el Estado no realiza por sí la
colonización, sino que esta es llevada a cabo por particulares.

Colonización como cometido público

Paulatinamente esa actividad realizada por particulares como actividad


privada, fue progresivamente asumida también por el Estado, previéndose la
realización de colonizaciones por el PE, en sucesivas leyes correspondientes a
ese período.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La actividad colonizadora como cometido público de carácter


permanente surge con toda evidencia en la ley de 22 de enero de 1913, que
atribuyera ese cometido al PE, aunque ya se preveía en dicha norma una cierta
intervención del BHU, en cuanto se disponía que el PE estaba autorizado a
negociar el traspaso de las hipotecas resultantes de la actividad colonizadora a
esa institución.

La Sección Fomento Rural del Banco Hipotecario

La vinculación de la colonización como cometido público asignado al


BHU, resulto acentuada con la sanción de la ley N° 7.377 en 1921, donde se le

OM
atribuye específicamente el otorgamiento de préstamos a los fines de
adquisición de parcelas en régimen de colonización, conteniendo además
normas sobre expropiación, etc. Pero la colonización propiamente dicha se
comete a una Comisión Asesora de Colonización que crea la propia ley.

Fundamental para esta evolución, fue la ley de 10 de setiembre de 1923,

.C
que creó la Sección Fomento Rural y Colonización del BHU, por la que se le
atribuye ahora si directamente al BHU el cometido de llevar adelante la
colonización agrícola.
DD
Esa etapa de colonización realizada por el BHU fue particularmente
fecunda, porque la entidad llevó adelante una importante y significativa obra
colonizadora.

Ley de Colonización N° 11.029 de 12 de enero de 1948


LA

Finalmente, como último mojón en la evolución histórica de la


colonización en nuestro país, encontramos la ley N° 11.029 que crea el Instituto
Nacional de Colonización, sobre la base de la Sección Fomento Rural y
FI

Colonización del BHU.

Dicho texto legal posee como características fundamentales, una


extensión desmesurada, y la necesidad para su análisis, de identificar el
modelo colonizador que inspiró al legislador porque sin duda constituye un


elemento principalísimo en la tarea de desentrañar el sentido de sus textos y


poder así examinar críticamente el alcance de sus normas.

Así podemos identificar el modelo colonizador de la siguiente forma:

a) Dirigismo Estatal

Una de las características sobresalientes del modelo colonizador que


toma la ley, es la del dirigismo estatal. Esto es, se le conceden al INC
facultades jurídicas muy significativas, se le asignan importantes atribuciones
que son funcionales con el dirigismo económico, con el intervencionismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

estatal, que en la especie se proyecta en la gestión de las colonias y de las


parcelas explotadas por los colonos, con un grado muy intenso.

b) Dimensión Social

Una segunda característica que impregna dicho texto legal de modo muy
significativo, es la preocupación social. La ley se funda y está embebida
claramente en principios de justicia social.

c) La agricultura como paradigma productivo

OM
La ley admite la ganadería, incluso prevé la colonización ganadera. Pero
a decir verdad el modelo que persigue a toda costa es el de la explotación
agrícola y granjera. No la ganadería. Y mucho menos la forestación, que la
prevé como una actividad residual, solmanete admisible en tierras marginales.

d) La explotación de base familiar

.C
En cuarto lugar, el modelo colonizador que inspira y fomenta la ley se
basa en la agricultura familiar.
DD
INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN

Generalidades

Representa la administración pública de la colonización. Se crea un


organismo especializado, con el cometido de llevar adelante la colonización.
LA

Organismo que debe entenderse constituye un componente fundamental,


trascendente, de la administración pública de la agricultura.

Creación y Domicilio
FI

La ley de colonización creó al INC como ente autónomo, al que se


reconoce expresamente personería jurídica, disponiéndose además que su
domicilio será en Montevideo – art. 2 Ley N° 11.029.

Naturaleza


Siendo que se trata de un ente autónomo, debe entenderse que rigen


respecto al INC las normas de la Constitución de la República previstas para
los entes autónomos.

Se ha planteado si el INC es por su naturaleza un ente del dominio


industrial y comercial del Estado, o si por el contrario, se trata de un ente
autónomo de carácter social, no industrial ni comercial.

SAYAGUÉS sostenía – posición correcta para SAAVEDRA – que se


trata de un ente autónomo al que la ley asignaba un cometido no industrial y
comercial como era la colonización, y que los cometidos industriales y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

comerciales son solamente secundarios, subordinados al fin esencial de la


colonización.

Esta sin embargo no ha sido la tesis que ha predominado en la práctica.


Los cometidos previstos para el ente que son indudablemente industriales y
comerciales, determinan que el ente – y esta es la posición del Instituto – deba
ser asimilado al dominio industrial y comercial del Estado. Amén de estas
circunstancias han militado a favor de esta tesis, consideraciones de
conveniencia a efectos de facilitar la gestión administrativa y presupuestaria del
ente. Otro factor que ha abonado esta solución representa sus antecedentes

OM
históricos. La colonización era una actividad desarrollada primero por empresas
de tipo financiero y luego por Bancos Estatales. Pero en definitiva asimilada a
la actividad comercial y a partir de ahí la conclusión.

Presupuesto

Conforme la tesis que ha predominado en la práctica de considerar al

.C
INC como un ente autónomo del dominio comercial e industrial del Estado, el
presupuesto del ente es anual siendo aprobado por el Poder Ejecutivo
conforme a lo dispuesto en el art. 221 de la Constitución.
DD
Directorio

La integración del Directorio del INC está regulada por la Constitución en


el capítulo denominado Disposiciones Transitorias y Especiales de la
Constitución de 1967, literal G que dispone:
LA

“Un Directorio integrado en la forma que se indica seguidamente, regirá


el Instituto Nacional de Colonización:

a) Un presidente designado por el Poder Ejecutivo en la forma prevista


FI

en el artículo 187;

b) Un delegado del Ministerio de Ganadería y Agricultura;




c) Un delegado del Ministerio de Hacienda;

d) Un miembro designado por el Poder Ejecutivo, que deberá elegirlo de


una lista integrada con dos candidatos propuestos por la Universidad de la
República y dos candidatos propuestos por la Universidad del Trabajo del
Uruguay; y

e) Un miembro designado por el Poder Ejecutivo, que deberá elegirlo de


entre los candidatos propuestos por las organizaciones nacionales de
productores, las cooperativas agropecuarias y las sociedades de fomento rural,
cada una de las cuales tendrá derecho a proponer un candidato”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

De ese modo, el Directorio del INC se compone de cinco miembros, co


la particularidad que respecto a algunos de ellos el PE no es enteramente libre
para su designación.

Corresponde indicar a su vez, que para la designación de todos los


directores el PE debe actuar en Consejo de Ministros, requiriéndose además la
previa venia del Senado conforme establece el art. 187 de la Constitución.

OBTENCIÓN DE LAS TIERRAS POR MEDIOS DE DERECHO PRIVADO

La obtención de las tierras en régimen de administración

OM
La primera modalidad que prevé la ley está constituida por la obtención
de tierras en administración.

Esto es la gestión por cuenta de terceros, donde el propietario de las


tierras otorga al INC la administración de las mismas a efectos de destinarlas a
fines colonizadores.

.C
Esta posibilidad está establecida genéricamente en el art. 28 de la ley, y
de manera más específica en el art. 31 de la ley N° 11.029 que dispone: “Los
DD
propietarios de tierras aptas para colonizar, podrán ceder éstas a perpetuidad o
por un número determinado de años, mediante el pago de una pensión o en
otra forma, con las garantías que se acuerden, con derecho de prórroga o no, o
bien concediendo al Instituto una opción para la compra de dichos terrenos”.
LA

Se prevé así la cesión de tierras por parte de sus propietarios al INC


admitiendo el precepto diversas variantes en cuanto a los plazos y condiciones
en que puede realizarse la cesión.

Ahora bien, esta modalidad de obtención de la tierra por parte del INC
FI

presenta muchos inconvenientes y pocas ventajas. Se trata por lo pronto de un


mecanismo voluntario, por el cual el INC deberá estar a la buena voluntad y
disposición de los particulares a acordar la administración de sus propiedades
con el Instituto. Por lo demás, los derechos que obtiene el instituto sobre esas


tierras son muy limitados. Quedan acotados a la administración de dichas


tierras.

Obtención de Tierras por Arrendamiento

La ley de Colonización prevé también la posibilidad de que el INC


incorpore tierras a los fines colonizadores por medio de arrendamiento de
predios de terceros. Aunque la ley refiere genéricamente a esta posibilidad, no
hace una regulación detallada de esta posibilidad.

Desde el punto de vista jurídico esta modalidad no presenta mayores


singularidades, el contrato de arrendamiento se regirá por el derecho privado,
en particular por el estatuto aplicable a los contratos de arrendamiento y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

aparecería rural. No se trata de un contrato de colonización celebrado por el


INC con sus colonos, por lo que no se encuentra exceptuado de la aplicación
de la legislación especial en materia de arrendamientos y aparcerías.

Al igual que la anterior posibilidad, presenta limitaciones significativas.

Compra directa de tierras por el INC

Otra modalidad prevista en la ley que podemos calificar de derecho


común es la compra de tierras en el mercado abierto. Vale decir, la adquisición
de tierras de terceros quienes voluntariamente se la venden al Instituto. Y

OM
donde éste actúa sin recurrir a ningún mecanismo de derecho público.

La ley N° 11.029 sin llegar a regular específicamente esta modalidad,


refiere explícitamente a la misma en los arts. 28, 36, 46, y 147. Disponen estos
preceptos que se requiere una mayoría especial de cuatro votos conformes en
el Directorio del Instituto para realizar adquisiciones de tierras por compra

.C
directa – art. 146 de la ley. Norma que encuentra su justificación en la
significación de una operación que se realiza de modo directo, sin acudir a
ningún procedimiento específico de derecho público como el llamado a precios,
DD
la licitación, que otorguen ciertas garantías en la actuación del ente público.

Esta mayoría especial se complementa además con la previsión legal de


que en estas circunstancias de compra directa, cada uno de los Directores
deberá “fundar circunstanciadamente su voto por lo menos en cuanto se refiere
a las conveniencias generales de la operación, al precio del bien – cuando este
LA

precio haya de fijarse o convenirse – y a la aptitud del predio para los fines a
que se destine”, art. 46.

La ley 18.719 de 27 de diciembre de 2010, agregó “Comunicada esta


FI

resolución con la debida fundamentación al PE, y si ésta no fuera observada


dentro de los veinte días hábiles, la misma quedará firme y el Instituto podrá
continuar el procedimiento de compra. Si la resolución fuera observada
significará suspensión del procedimiento y reconsideración de lo resuelto por el
Directorio”, art. 836.


Por tanto, la resolución administrativa que dispone la compra directa del


predio tiene una instancia previa, de control de conveniencia de la operación
que se propone que se comete al PE. Cabe señalar que la inobservancia por el
INC de la comunicación al PE o la omisión a las observaciones que hubiere
efectuado, no afecta la validez de la compraventa o promesa de compraventa
que se hubiera celebrado. Constituye una irregularidad administrativa que en
todo caso afectará la responsabilidad política y administrativa de los Directores
y funcionarios que hubieren cometido la irregularidad. De ningún modo el
negocio jurídico que se hubiera convenido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

DERECHOS DE COMPRA PREFERENTE RESPECTO A ADQUISICIONES


REALIZADAS POR BANCOS

Opciones de compra preferente de tierras

Como se ha dicho la ley N° 11.029 establece derechos de compra


preferente o de tanteo o de opción de compra a favor del INC.

Se trata de un mecanismo donde las facultades derivadas del carácter


público del INC se limitan a la sustitución del comprador en una operación de
carácter privado, donde ha existido la voluntad del propietario de enajenar su

OM
predio a un determinado precio y demás condiciones que el Instituto tiene que
respetar.

Se trata de derechos de adquisición preferente, de los que generalmente


se distinguen tres modalidades, el tanteo, el retracto y la opción.

A juicio de SAAVEDRA, parece claro que las previsiones de la ley de

.C
colonización que establecen el derecho de adquisición preferente a favor del
INC deben ser calificados como derechos de tanteo de origen legal. Ello en
cuanto imponen la obligación al enajenante de ofrecimiento de venta al Instituto
DD
y en forma previa a la enajenación.

Cabe indicar que el derecho de tanteo en nuestro ordenamiento positivo


no solamente se encuentra previsto en la legislación de colonización, sino que
además existen otras previsiones legales que lo instituyen en diversas
LA

hipótesis.

La adquisición preferente respecto de los bienes adquiridos por los


bancos oficiales en la recuperación de créditos
FI

Pues bien, la obligación de ofrecer al INC la compra de inmuebles


rurales de un modo preferente, se prevé en primer lugar respecto de aquellos
predios que sean adquiridos por los Bancos Oficiales en la recuperación de
créditos concedidos.


a) El derecho de preferencia en los casos de adjudicación por falta de


licitador, para los Bancos y organismos oficiales

La primera hipótesis contemplada se encuentra prevista en el art. 29 de


la ley N° 11.029, que dispone: “En los casos de adjudicación de inmuebles
rurales por falta de licitador, los Bancos y demás dependencias del Estado
ejecutantes, deberán ofrecer los referidos bienes al Instituto, a los fines de la
presente ley. Si el Ente no resolviere su adquisición dentro del plazo de
sesenta días, los adjudicatarios podrán disponer de los mismos, según sus
facultades”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se trata de una hipótesis sumamente excepcional pues atendiendo a las


disposiciones que prevé el CGP, deben suceder dos remates consecutivos, el
segundo con una base de la mitad de la tasación, y ambos resultar desiertos.
Solamente en este caso podrá conjugar la hipótesis prevista por la norma.
Bastará que pj. exista una oferta, que podrá ser del propio Banco ejecutante en
defensa de su crédito, lo que determinará la inaplicación de la norma.

b) El derecho de preferencia en otros casos de recuperación de créditos


bancarios por Bancos oficiales

Quizás haya sido la escasa posibilidad de aplicación práctica del art. 29

OM
de la ley, lo que llevó al legislador a ampliar los supuestos en los que los
Bancos oficiales debían ofrecer al INC los predios rurales que adquirieran como
consecuencia de la recuperación de los créditos otorgados.

Se dispuso por intermedio de la ley N° 15.786 art. 35 – incisos 2°, 3° y 4°


agregados por el art. 692 de la ley N° 16.170 – que en los casos que un

.C
inmueble ingrese al patrimonio del BCU o del BROU – no respecto de bancos
privados u otras entidades públicas diversas a los bancos – por concepto de
recuperación de sus créditos en forma amplia, estos deberán ser ofrecidos al
DD
INC. Comprende todos los casos en que el Bando adquiera el predio rural en
concepto de recuperación de sus créditos.

c) Derecho de compra preferente respecto de los inmuebles rurales que


reciba el BSE ara la constitución de rentas vitalicias
LA

Respecto de los bancos oficiales, es menester también señalar lo


dispuesto por el art. 30 de la ley N° 11.029, que contempla un supuesto
bastante restringido, “Asimismo, los inmuebles rurales que adquiera el Banco
de Seguros del Estado como consecuencia de constitución de rentas vitalicias,
FI

deberán ser ofrecidos en las mismas condiciones que prescribe el artículo


anterior, por el valor que hubiera servido de base a la operación”.

Se trata según surge de la norma transcripta, del derecho de compra


preferente que tiene el Instituto respecto de aquellos bienes inmuebles rurales


que se hubieran incorporado al patrimonio del BSE como consecuencia de la


constitución de Rentas Vitalicias.

En tales situaciones el BSE debe ofrecer al Instituto los bienes


inmuebles rurales que comprenda las operaciones en las mismas condiciones
previstas en el art. 29 de la ley. Dicho ofrecimiento deberá hacerse conforme al
precepto legal “por el valor que hubiera servido de base a la operación”.

DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE RESPECTO DE LAS


ENAJENACIONES DE INMUEBLES RURALES

Introducción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dado que contempla supuestos de aplicación de mayor extensión,


mucho más relevante que las hipótesis restringidas de derechos opcionales de
compra, es el derecho de compra preferencial o derecho de tanteo que la ley
dispone a favor el INC en el art. 35 de la ley N° 11.029.

La redacción actual de este art. fue dada por la ley N° 18.127 y la ley
18.756, que sustituyeron enteramente la redacción originaria, ensanchando
notablemente el ámbito de aplicación de la disposición, modificando además de
modo sustancial algunas soluciones y resolviendo dudas que había presentado
la norma en su anterior redacción.

OM
Debe advertirse que conforme la regulación legal del derecho de
adquisición preferente que establece el art. 35 de la ley 11.029, el ofrecimiento
que se hace al INC es para la compra del predio y por el valor de la
enajenación proyectada con un tercero. Esto es, cuando la enajenación es a
título diverso de la compraventa, el ofrecimiento que corresponde efectuar al

.C
INC es un ofrecimiento de venta, aunque el negocio proyectado sea distinto a
la compraventa.

De esta circunstancia surgen algunas dificultades en la determinación de


DD
cuál ha de ser el valor por el cual se ha de realizar el ofrecimiento en aquellos
casos en que propiamente no existe un precio en dinero en relación
sinalagmática con la enajenación del predio.

Ámbito de aplicación
LA

Surge de la conjugación de preceptos emergentes de los arts. 35 de la


ley N° 11.029 y del art. 5° de la ley N° 18.756.

Las normas legales referidas reclaman para su aplicación que se


FI

conjuguen simultáneamente dos requisitos que en la previsión normativa deben


concurrir acumulativamente. Basta la ausencia de cualquiera de ellos para que
resulte inaplicable el precepto.

1. Requisitos relativos al objeto del contrato




El primero de los requisitos refiere al objeto del negocio jurídico y


comprende dos aspectos:

a. Naturaleza del Objeto

El objeto del negocio jurídico debe consistir en un campo, esto es,


necesariamente debe tratarse de un negocio que tenga por objeto un inmueble
rural. Si la operación comprende varios inmuebles o padrones rurales debe

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

tomarse como un campo. Ello en la medida que conformen un mismo campo,


vale decir que estén dotados de una unidad física de gestión productiva.

Corresponde señalar que cuando además del inmueble rural con las
características establecidas por la ley y en forma conjunta han de enajenarse
otros bienes de diversa naturaleza, el derecho de compra preferente puede
recaer también, además del predio, sobre bienes que no son inmuebles.

b. Condiciones del campo

No toda enajenación de campo determina la carga de ofrecerlo al

OM
Instituto. Existen dos situaciones previstas en el ordenamiento jurídico, diversas
en su presupuesto de hecho y en su fundamento, que conllevan la obligación
de ofrecer en venta al Instituto en forma previa a la enajenación.

La primera de las hipótesis que prevé la normativa vigente en cuando se


trate de “un campo de una extensión igual o superior al equivalente a 500

.C
hectáreas de índice de productividad CONEAT 100”.

Existe además una segunda situación en que el ordenamiento vigente


exige el ofrecimiento en venta al INC en forma previa a la enajenación por su
DD
propietario. Se trata de las parcelas que integran las colonias que ya han sido
enajenadas por la Comisión Asesora de Colonización o la Sección Fomento
Rural y Colonización del BHU, cuyos propietarios hubieran cumplido con todas
sus obligaciones antes del 12 de enero de 1948. El fundamento de la
disposición en este caso es diverso, no se justifica por la importancia del predio
LA

resultante de su extensión sino que la relevancia y significación deriva de


formar parte de una colonia preexistente. Mediante este mecanismo el INC
puede controlar y hacer un seguimiento de predios que no están afectados por
el art. 70 de la ley, pero que presentan relevancia a los efectos de la obra
FI

colonizadora.

2. Requisitos relativos a la naturaleza del negocio

En cuanto a la naturaleza de los negocios a los cuales resulta aplicable




la disposición, es menester señalar que el precepto se aplica a los casos de


“enajenación” de inmuebles rurales. Vale decir, rige para los supuestos
específicamente establecidos de enajenación.

El vocablo de enajenación utilizado en la nueva redacción del texto legal,


requiere precisar su concepto. Del examen sistemático de la ley N° 18.127 es
posible advertir que el vocablo enajenación es empleado en el sentido
restringido como equivalente a transferencia d la propiedad.

3. Examen particular en la aplicación de la norma respecto de algunos


negocios jurídicos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

No resultan alcanzados por el precepto los contratos puramente


obligacionales, como el arrendamiento, la aparcería, la anticresis, desde que ni
en sentido amplio ni en sentido restringido pueden considerarse propiamente
enajenaciones.

También debe excluirse la partición, la cesión de derechos hereditarios,


o las simples cesiones de derecho como la cesión de derechos de promitente
comprador derivado de promesas de enajenación de inmuebles a plazos o la
cesión de derechos posesorios. Asimismo la constitución, transferencia y
renuncia de usufructo, el derecho real de uso y de superficie, la constitución de

OM
servidumbres prediales y la constitución de hipoteca.

Por el contrario queda incluida en el supuesto establecido en la norma,


la compraventa, la permuta, la paga por entrega de bienes o dación en pago, la
enajenación de la nuda propiedad, la renta vitalicia, los aportes a una sociedad
y las adjudicaciones como consecuencia de su liquidación, la cesión de cuotas

.C
partes indivisas, la donación e hipótesis de enajenaciones forzosas tales como
el remate judicial y la escrituración judicial.

En el caso de las promesas de enajenación de inmuebles a plazo, la


DD
sola celebración del contrato no requiere para su validez de la existencia previa
del ofrecimiento, pero cuando deba hacerse la transferencia de la propiedad en
cumplimiento de dicha promesa de enajenación de inmuebles a plazo, o sea
cuando se produzca la enajenación, deberá haberse realizado el ofrecimiento
al INC.
LA

Ofrecimiento

1. Personas que deben realizar el ofrecimiento

El precepto legal refiere a “todo propietario, antes de enajenar”, vale


FI

decir, a quien va a realizar el negocio transfiriendo la propiedad sobre el


inmueble. De ser varios porque el bien se encuentra en condominio, el
ofrecimiento deberá ser realizado por todos aquellos que son titulares del bien.


2. Lugar donde debe presentarse el ofrecimiento

El ofrecimiento según establece precisamente la norma legal debe


“presentarse en la Sede Central del INC o en cualquiera de sus oficinas
regionales”

3. Requisitos formales que debe cumplir el ofrecimiento

El ofrecimiento de venta al INC estable la norma que se ajustará a los


requisitos formales que establezca la reglamentación que se dicte en la
materia, lo que habilita a exigir al Instituto que para el ingreso del ofrecimiento
se exija haber acreditado el cumplimiento de dichos requisitos. Ello

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

naturalmente sin perjuicio de que una vez ingresado, en una etapa posterior, el
Instituto pueda observarlo.

4. Objeto del ofrecimiento

El INC puede resolver comprar solamente el inmueble, o puede también


en ejercicio del derecho de compra preferente, optar por adquirirlos demás
bienes que integran el establecimiento agrario conjuntamente con el inmueble.
Lo que parece claro es que no tiene facultades para optar por adquirir los
bienes muebles y semovientes que integran el establecimiento y desestimar la
adquisición del inmueble que le sirve de asiento.

OM
5. Igualdad de precios y plazos

.C
Conforme al texto legal el INC tiene preferencia para la compra por igual
valor y plazo de pago. El cómputo de dichos plazos y a efectos de mantener la
igualdad de los plazos, corresponde sea efectuado desde la fecha que se
DD
efectuó el ofrecimiento al INC.

6. Algunas peculiaridades del ofrecimiento en casos de remate

Es recién luego de realizada la subasta y antes de proceder a la


escrituración del bien que podrá hacerse el ofrecimiento al INC.
LA

No se exige seña al INC como garantía de la ejecución del contrato, por


lo que si acepta el ofrecimiento realizado en remate judicial, el precio será
depositado íntegramente en el plazo legal de sesenta días luego de
ejecutoriado el auto de remate, art. 387.8 del CGP.
FI

Actitudes del INC frente al ofrecimiento realizado

1. Observación


Puede observar el ofrecimiento por razones formales, en razón de lo


cual se suspende el plazo de veinte días de que dispone el INC para
pronunciarse en tanto la observación no sea levantada. Tal circunstancia
determina que a esos efectos el INC deba notificar al interesado.

2. Declaración de Improcedencia

Una segunda posibilidad es que el INC declare improcedente el


ofrecimiento.

3. Desistimiento explícito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dentro del plazo de veinte días hábiles establecidos por la norma, puede
suceder que el INC desestime expresamente el ofrecimiento por considerar que
no tiene interés en la operación que se le propone.

4. Aceptación total

Puede acontecer que en el plazo legal el INC acepte el ofrecimiento. En


tales circunstancias el INC va a subrogar y a sustituir al adquirente en el
contrato a celebrarse por igual valor y plazo de pago.

5. Vencimiento del plazo para pronunciarse

OM
Otra posibilidad es que el INC deje transcurrir el plazo de veinte días
hábiles que la ley le concede para efectuar el pronunciamiento sin pronunciarse
sobre el mismo. Se entenderá que no hay aceptación.

Incumplimiento y Sanciones

.C
Pueden darse diversas formas de incumplimiento.

Una es cuando se ha omitido el ofrecimiento requerido en la norma. Otra


DD
puede ser en caso de que se haya realizado el ofrecimiento conforme a la ley
pero que luego la transferencia no se realice en las mismas condiciones. Una
tercera posibilidad es que habiendo aceptado el INC, el interesado no obstante
el pronunciamiento del Instituto, celebre la enajenación con el adquirente
común.
LA

Consecuencias del Incumplimiento

1. Nulidad absoluta del negocio

Producida la situación de incumplimiento, la ley prevé en primer término


FI

que la falta de cumplimiento de la parte enajenante de las obligaciones


impuestas por este artículo, determinará la nulidad absoluta del negocio
jurídico, la que operará de pleno derecho.


2. Multa

Además de la nulidad, se prevé la existencia de una multa, consistente


en una suma de dinero que se fija en el 25% del valor fiscal del predio vigente a
la fecha de ocurrencia del ilícito.

Es responsable el enajénate y subsidiariamente las demás partes del


negocio jurídico, así como el escribano que otorgare la documentación que se
va a inscribir en el registro. La norma no preceptúa como concurren los
responsables subsidiarios al pago de la multa, por lo que deberá estimarse que
la deuda será divisible en partes iguales entre las demás partes del negocio
jurídico, el escribano interviniente y eventualmente el rematador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dicha multa beneficia el INC, quien para su cobro tiene a su favor por
ley, acción ejecutiva, de la que se hace remisión al Código Tributario.

Negativa a celebrar la compraventa con el INC

Una hipótesis distinta de incumplimiento la constituye el desistimiento


por el oferente de la oferta de venta que se hubiera realizado con posterioridad
a la aceptación por parte del INC. Esto es, cursado el ofrecimiento de venta al
Instituto, este lo acepta y luego el oferente no cumple con el ofrecimiento,
desistiendo de su propósito de realizar la venta propuesta.

OM
La solución a juicio de SAAVEDRA que más se ajusta a derecho,
consiste en sostener que la circunstancia de haberse aceptado el ofrecimiento
y negarse por el oferente a celebrar el contrato de compraventa cuya
aceptación ha formalizado el INC, determina conforme al texto legal la
imposición de la multa prevista en el art. 35 de la ley N° 11.029.

.C
LA EXPROPIACIÓN CON FINES DE COLONIZACIÓN

Planteamiento
DD
Es el medio por excelencia de adquirir tierras por el Instituto. Ello en
cuanto no solamente incorpora las tierras en propiedad, sino además en cuanto
le permite elegir con cierta discrecionalidad las tierras que estima resultan más
convenientes a los fines colonizadores, sin tener que contar con la buena
voluntad de sus propietarios dispuestos a enajenarlos en una compraventa de
LA

carácter privado, ni tampoco tener que esperar el ofrecimiento preferente por


los medios que establece la ley.

La expropiación supone además la manifestación más acabada del


poder público en relación a los fines colonizadores. Como bien anota
FI

SAYAGUES LASO, es un instituto de derecho público mediante el cual la


administración, para el cumplimiento de fines públicos, logra coactivamente la
adquisición de bienes muebles o inmuebles, siguiendo un procedimiento
determinado y pagando una justa y previa compensación.


La expropiación en la ley N° 11.029

Tratándose la expropiación de un instituto propio del derecho público


que en nuestro ordenamiento positivo ha merecido de una regulación general,
con buen criterio, la ley N° 11.029 se ha remitido a la normativa vigente en
materia de procedimiento expropiatorio. Sin embargo la ley regula algunos
aspectos específicos que merecen consideración.

Dispone en efecto el texto legal – art. 37 - que se declara “Declárase de


utilidad pública la expropiación de tierras para formar o completar las colonias a
que se refiere la presente ley, facultándose al Instituto para ejercer las acciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

pertinentes, de acuerdo con las disposiciones aplicables de la ley número


3.958, de 28 de marzo de 1912, y del decreto-ley número 10.247 , de 15 de
octubre de 1942”.

El carácter social de la expropiación con fines colonizadores

La expropiación con el calificativo de social se caracteriza y se diferencia


de la expropiación común por constituir un instrumento de realización de la
justicia social, que en el derecho agrario se manifiesta en el principio de la
racional división de la tierra.

OM
Dos notas o características evidencia el carácter social de la
expropiación y la permiten distinguir de la expropiación común.

En primer lugar que el objeto de la expropiación no está destinado


estrictamente a permanecer afectado al cumplimiento de cometidos públicos
por parte del INC directamente, sino que estos bienes serán destinados a la

.C
explotación agropecuaria por parte de los colonos. Incluso esa afectación
puede darse en régimen de propiedad. Vale decir, los predios son expropiados
para luego ser asignados en propiedad a particulares.
DD
En segundo término, la expropiación social también se caracteriza por el
objeto a ser expropiado. O más precisamente por los criterios o pautas que se
emplean en la determinación del objeto a ser expropiado. Por el contrario en la
expropiación social adquieren relevancia sobresaliente consideraciones de
carácter socio-económico sobre el bien a ser expropiado y su propietario, como
LA

pj. si se trata de una gran propiedad.

El contralor del Poder Ejecutivo en las expropiaciones del INC

Dispone el art. 37 de la ley de colonización que “En cada caso, y antes


FI

de iniciar las acciones, el Instituto comunicará al Poder Ejecutivo la resolución


adoptada y sus fundamentos. Si el Poder Ejecutivo no observara la resolución
dentro de 20 días de la fecha de la comunicación, la resolución quedará firme y
el Instituto podrá continuar los procedimientos. La observación significará


suspensión de los procedimientos y reconsideración de lo resuelto por el


Directorio del Instituto”.

Esto es, más allá de la autonomía administrativa respecto del PE con


que la ley dota al INC en su gestión, y en el mismo plano, establece un
particular mecanismo de contralor en torno a la facultad de expropiación que se
comete al PE.

La facultad que tiene el PE de observar la expropiación proyectada por


el INC no solamente refiere a los aspectos formales o de su procedencia
jurídica, sino que comprende y se extiende también a aspectos relativos al
mérito o conveniencia de la expropiación proyectada. Es menester señalar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

además que el mecanismo de contralor es previo al inicio de los


procedimientos expropiatorios.

La ley prevé otra situación donde se confiere al PE la facultad de


contralor sobre el mérito o conveniencia de las expropiaciones proyectadas por
el INC. El art. 41 de la ley dispone que: “No serán objeto de expropiación a los
fines de esta ley, los inmuebles en los cuales existan establecimientos
directamente explotados por sus dueños y que por su adelanto técnico e
importancia económica, o por la entidad de las mejoras incorporadas al suelo,
puedan considerarse ejemplares. Sin embargo, en casos excepcionales,

OM
cuando en razón de la ubicación del predio convenga al interés general
proceder a la expropiación, ésta podrá ser decretada previa ratificación del
Poder Ejecutivo, prestada en Consejo de Ministros”.

De ese modo la inmunidad legal de que gozan los referidos inmuebles a


efectos de ser expropiados por el INC puede decaer, requiriéndose para ello el

.C
pronunciamiento previo y expreso del PE, que además la ley requiere que sea
emitido en Consejo de Ministros.

Pautas legales en cuanto a la selección de los predios a ser expropiados


DD
La designación de un predio rural a ser expropiado no es un acto
enteramente discrecional para el INC sino que está sometido a directivas que
determina la ley.

Dichas pautas se encuentran en la ley combinadas y conjugadas en


LA

función de dos direcciones opuestas y contrarias – aunque no contradictorias –


por las cuales se disponen por un lado criterios de carácter positivo que
señalan los predios que tendrán prioridad a efectos de su expropiación, y por el
otro lado se indican criterios de carácter negativo, estableciéndose aquellos
FI

predios que en principio no habrán de ser expropiados.

1. Pautas positivas

Las pautas positivas se encuentran en los arts. 39 y 40 de la ley, e




indican que predios deben ser preferidos a los efectos de la expropiación con
fines de colonización. Estas pautas se encuentran jerarquizadas entre sí,
estableciéndose un cierto grado de prelación de unas sobre otras, cuya
apreciación naturalmente queda en buena medida librada con cierto grado de
discrecionalidad al INC. Son criterios objetivos – relativos al predio a ser
expropiado - y subjetivos – en cuanto hacen relación al titular del predio.

Artículo 39.- Al efecto de la expropiación de tierras, luego de considerar


en primer término su aptitud para los fines y formas particulares de colonización
a que sean destinadas, se tendrán en cuenta preferentemente:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A) Las tierras sin cultivo o deficientemente explotadas próximas a los


centros poblados, vías de comunicación, estaciones, lugares de embarque o
establecimientos industrializadores de la producción;

B) Las propiedades de mayor extensión, apreciada está en relación a su


emplazamiento, productividad del suelo y modo de explotación en la fecha en
que la expropiación sea decretada;

C) Las tierras, cualquiera sea su ubicación, que fueran económicamente


susceptibles, de importantes transformaciones culturales;

OM
D) Las zonas que cuenten con obras de riego o puedan ser dotadas de
ellas, o en las cuales se vayan a realizar importantes mejoras hidráulicas;

E) Los terrenos excesivamente fraccionados, de área insuficiente para el


sustento de una familia, siempre que exista posibilidad de obtener una
reconstitución parcelaria que haga de cada predio una unidad económicamente
eficaz.

.C
La expropiación de las tierras a que se refiere el inciso D) deberá
realizarse - de ser ello posible- antes de que se produzca la valorización como
DD
consecuencia de la construcción de la obra pública.

Artículo 40.- Contemplados en primer término los extremos establecidos


en el artículo anterior, y en igualdad de condiciones, la preferencia para las
expropiaciones se determinará considerando la situación de los propietarios de
LA

las tierras, como ser: que hayan sido declarados judicialmente ausentes o
incapaces que residen habitualmente fuera del país, que posean más de una
finca rural, que no exploten sus predios personalmente, que los hayan recibido
por donación o legado o heredado fuera del primer grado de consanguinidad,
FI

que cobren precios abusivos por los arrendamientos, u otras circunstancias de


carácter antisocial”.

2. Pautas negativas


De un modo simétrico pero opuesto, la ley sienta pautas de carácter


negativo en cuanto a que determinados predios serán indemnes a la pretensión
expropiatoria.

El art. 41 de la ley, es un claro ejemplo de ello. La norma exige


acumulativamente que concurran en forma simultánea dos circunstancias, una
de carácter objetivo, esto es que debe tratarse de establecimientos
directamente explotados por sus dueños, y en segundo término, y esta es un
circunstancia objetivo, que se trate de establecimientos ejemplares, sea por su
adelanto técnico e importancia económica, o por la entidad de las mejoras
incorporadas al suelo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Con todo, esta indemnidad a la pretensión expropiatoria del INC no es


respecto a estos inmuebles de carácter absoluto, ya que admite excepciones,
ya que puede ser ratificada por el PE en Consejo de Ministros.

Esta disposición debe ser además integrada con lo dispuesto por la ley
N° 15939, ley forestal que establece que “los bosques protectores o de
rendimiento solo podrán ser expropiados por el INC en casos excepciones les,
previa autorización del PE cuando ello convenga al interés general” art. 27.

Normas que consideran la particular situación del propietario expropiado

OM
a) Preferencia para la adquisición de una parcela

Así en primer término se dispone que “el dueño de la propiedad


comprada o expropiada, tendrá preferencia para la adquisición de una de las
fracciones que resulten, la que le será adjudicada al precio de compra o
expropiación” art. 44 de la ley.

.C
En todos los casos, el beneficiario deberá reunir las condiciones y
cumplir con las obligaciones que determina la presente ley.
DD
Por lo demás, el interesado adquirirá la calidad de colono, por lo que
estará sujeto al particular estatuto que rige para los colonos.

b) Facultad de detener los procedimientos expropiatorios mediante la


realización de colonización privada.
LA

Se trata de una facultad excepcional, por la cual el propietario puede


detener los procedimientos expropiatorios comprometiéndose a realizar por si
la colonización privada en el predio objeto de la expropiación.

Requiere la presentación de un plan de colonización privada, dentro de


FI

un plazo de sesenta días desde iniciado el procedimiento administrativo de


expropiación, debiéndose este ajustar a las disposiciones de la ley.

El plan debe ser aprobado por el INC a efectos de que se mantenga la




suspensión. En la aprobación del plan por el INC dispone el precepto se fijará


un plazo para su ejecución. Se supone que el plazo lo fija el Instituto. El
incumplimiento en la realización de la colonización privada por el propietario
determina la obligación de abonar una multa equivalente al doble de la
Contribución Inmobiliaria del predio, sin perjuicio de proseguirse los trámites
expropiatorios. Multa que corresponde sea impuesta por el INC.

LA TRANSFERENCIA DE BIENES DE PROPIEDAD PÚBLICA

Ya la ley N° 11.029 preceptuaba la transferencia de los inmuebles


rurales susceptibles de ser colonizados que tuviera o adquiriera el Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Actualmente rige la ley N° 18.187 que dispone que “las tierras propiedad
del Estado, entes autónomos, servicios descentralizados y organismos públicos
en general, que por su ubicación superficie y características agrológicas
resulten económicamente apropiadas para la formación de colonias, de
acuerdo con lo establecido por la ley N° 11.029 de 1948, y que no están
afectadas a destinos específicos conforme con el principio de especialidad del
organismo respectivo, tendrán prioridad para ser colonizadas”.

Se establece además, que las “precitadas personas públicas, en un


plazo de noventa días contados desde la promulgación de la presente ley,

OM
deberán ceder la administración o transferir la propiedad de dichas tierras al
INC cualquier sea su estado de ocupación, uso de la tierra o situación
contractual”.

Por último se dispone que “los importes que el ente perciba por la
ocupación de esos inmuebles serán volcados a los organismos propietarios,

.C
una vez deducidos los gastos y comisiones, que no podrán exceder el 10% de
los mismos”.

AFECTACIÓN DE LAS PARCELAS BAJO EL RÉGIMEN DE


DD
COLONIZACIÓN

Introducción

La ley de colonización establece un particular régimen jurídico de


afectación a los fines de la colonización respecto de las parcelas adjudicadas a
LA

los colonos. En la redacción que a la disposición le diera la ley N° 18.756


además se regula la situación de los negocios jurídicos que con anterioridad a
esa fecha se hubieran celebrado en infracción a la disposición.
FI

Generalidades


El art. 70 de la ley 11.029 – en la redacción dada por el art. 15 de la ley


N° 18.187 - establece una afectación con destino que además es reforzada con
la indisponibilidad jurídica de la parcela, removible mediante autorización del
INC.

“ARTICULO 70.- La propiedad, uso o goce de las parcelas que formen


las colonias estarán afectados a los fines de interés colectivo que por esta ley
se promueven.

Toda enajenación, gravamen o subdivisión, o la cesión en cualquier


forma de disfrute, debe hacerse con la autorización previa del Instituto Nacional
de Colonización (INC) aun en el caso en que el colono haya satisfecha

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

íntegramente sus obligaciones y cualquiera fuere la procedencia dominial de


las fracciones a que refieran, aun las provenientes del Banco Hipotecario del
Uruguay, escrituradas o no.

El INC se opondrá a cualesquiera de estas operaciones cuando entienda


que contrarían el principio establecido en el inciso primero de este artículo,
siendo nulos de pleno derecho toda enajenación, gravamen o subdivisión, o la
cesión en cualquier forma de disfrute relativa al predio, voluntaria o forzosa,
que se realice sin el consentimiento de aquél.

OM
Los Registros respectivos no inscribirán negocio alguno que no cuente
con la constancia de haberse otorgado por parte del INC, la autorización
respectiva.

El Directorio del INC podrá acceder a estas operaciones aunque ellas no


se ajusten al principio enunciado, en casos excepcionales y por resolución
fundada, adoptada por un mínimo de cuatro votos conformes. Asimismo, podrá

.C
exigir al colono la realización de un llamado público a interesados, previo a la
enajenación o a la cesión en cualquier forma de disfrute del predio afectado a
los fines de interés colectivo promovidos por esta ley (…)”.
DD
Ámbito Material de la Afectación – Predios comprendidos

El texto legal refiere a las parcelas que formen las colonias, por lo que se
requiere que se trate de un predio que esté integrado a una colonia. Por colonia
debe entenderse pues el espacio geográfico ocupado por la acción
LA

colonizadora, y de ese modo el conjunto de inmuebles o parcelas que


componen ese territorio. Cabe concluir que no se encuentran alcanzados por la
afectación los predios que hubieren sido objeto de colonización aislada.
FI

Debe concluirse que, tampoco resultan afectados los predios que


habiendo sido parte de una de estas colonias, han dejado de serlo. Porque pj.
han dejado de ser predios rurales, se han urbanizado, y por ende no puede
decirse que integran una colonia.


Y claramente no están comprendidos en la afectación del art. 70 “las


parcelas que integran colonias que haya sido enajenadas por la Comisión
Asesora de Colonización o la Sección Fomento Rural y Colonización del BHU,
cuyos propietarios cumplieron con todas sus obligaciones antes del 12 de
enero de 1948”, según dispone el art. 5 de la ley 18.756. Disposición que es
enfáticamente ratificada al disponerse que respecto de dichos bienes no
corresponde obtener la autorización previa del INC en caso de enajenación,
gravamen así como cualquier otro acto de dominio.

Tampoco comprende los predios de las colonias creadas bajo régimen


de colonización privada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En segundo lugar, la norma legal también establece que la afectación


alcanza a los predios, aún en el caso de que el colono haya satisfecho
íntegramente sus obligaciones. Esto es, la afectación permanece luego de
haberse cancelado las obligaciones resultantes del contrato y cuando el colono
ha adquirido la calidad de propietario.

Afectación en el uso y goce. Limitaciones a la disponibilidad material

El uso y goce que tiene el propietario respecto de la parcela afectada no


es enteramente libre, sino que se encuentra acotado en tanto debe responder y
estar en consonancia con el objetivo de la colonización.

OM
Vale decir, los predios adjudicados por el INC a los colonos, aunque
fuere en propiedad, deben ajustarse en su gestión y en su distinto a los fines
generales de la ley, esto es, “una racional subdivisión de la tierra y su
adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción
agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural”. Y además y en

.C
cuanto así se hubiera dispuesto o convenido, a los fines específicos de acuerdo
a la ley, puede establecer el INC que la colonización fuera dirigida, orientada,
etc.
DD
Afectación en la disponibilidad jurídica. Negocios Comprendidos

Pero además de limitaciones en la disponibilidad del uso y goce del


predio que supone la afectación establecida en el art. 70, el precepto le añade
también restricciones a la disponibilidad jurídica de las parcelas adjudicadas en
LA

régimen de colonización. En principio tiene vedado su enajenación, gravamen,


división e incluso los negocios obligacionales respecto de la finca, si no es con
la previa autorización del INC. El bien queda sustraído al libre tráfico jurídico,
como consecuencia de la función social asignada por el legislador al derecho
FI

de propiedad.

La indisponibilidad jurídica alcanza varios negocios jurídicos tales como:


compraventa, donación, permuta, dación en pago, renta vitalicia, cesión de
cuota de parte indivisa, cesión de derechos hereditarios, constitución de


derechos reales menores de uso y de garantía, contratos de arrendamiento


rural o la aparcería predial, anticresis, pastoreo, división de condominio o
partición y también alcanza operaciones que no son negocios jurídicos, tales
como el fraccionamiento catastral de los inmuebles sin que exista propiamente
división jurídica del inmueble.

Fundamente jurídico de la indisponibilidad

El fundamento jurídico es evitar, que el proceso emprendido de


colonización se desvirtúe y revierta en una nueva concentración de propiedad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Limitaciones a la disponibilidad jurídica de las parcelas. Naturaleza


jurídica.

La indisponibilidad jurídica establece la norma legal respecto al predio en


propiedad, supone que los negocios jurídicos que se hubieran concluido en
infracción a dicha norma, son absolutamente nulos.

Establece el precepto que resultan “nulos de pleno derecho toda


enajenación, gravamen o subdivisión, o la cesión en cualquier forma de disfrute
relativa al predio, voluntaria o forzosa, que se realice sin el consentimiento” del
INC.

OM
En la especie, nos encontramos con la privación al titular del derecho de
propiedad, del poder normativo negocial. Privación que queda sin efecto como
consecuencia del acto de autorización emitido por el INC, que viene de
remover el elemento obstativo para la formación del negocio que supone la
carencia de poder normativo negocial.

.C
La autorización del INC constituye de ese modo un acto administrativo
que tiene por efecto atribuir al propietario el poder normativo negocial para
DD
realizar la enajenación, gravamen división o cesión del disfrute del predio de la
que hasta ese entonces se le había privado por el ordenamiento jurídico. Más
aún el poder normativo negocial que se le atribuye al colono por la autorización,
es para proceder a un determinado y específico negocio jurídico, en unas
singulares condiciones, con unas determinadas y predeterminadas personas
LA

individualizadas previamente, todo ello conforme a la solicitud de autorización


que se ha sometido a consideración del INC. Es respecto a esas condiciones
que se le ha otorgado la facultad de celebrar el negocio.

No es una autorización genérica para proceder a cualquier tipo de


FI

negocio con cualquier persona.

Es un acto administrativo, reglado, solamente el INC puede oponerse a


la autorización solicitada cuando el negocio jurídico cuya autorización se
solicita resulte contrario a los fines de la ley.


La autorización debe ser previa y la atribución posterior resulta


irrelevante a efectos de dotarlo de validez y eficacia. Sin embargo, MIRANDA
ha sostenido que “la falta de autorización del Instituto apareja la suspensión de
la validez del negocio, cuya suspensión opera de pleno derecho, y que la
autorización puede producirse a posteriori del acto, eliminando el estado de
pendencia y determinando la validez desde siempre de éste”.

Es menester aclarar también que la circunstancia de otorgarse la


autorización no supone la obligación de cumplir con el acto o contrato
autorizado, ello siempre será facultativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

No existiendo para el otorgamiento de la autorización quórum


específicamente previsto en la ley, rigen en el principio la simple mayoría de
votos art. 146 ley N° 11.029.

La autorización del art. 70 – El llamado a Interesados

El texto del art. 70 establece que para otorgar la autorización “el INC
podrá exigir al colono la realización de un llamado público a interesados, previo
a la enajenación o a la cesión en cualquier forma de disfrute del predio
afectado a los fines de interés colectivo promovidos por esta ley”.

OM
El texto legal no precisa los alcances del llamado y los efectos del mismo
sobre la autorización y sobre la enajenación o cesión. Si resulta claro que la
facultad de exigir el llamado es del INC y lo debe realizar el colono. Parecería
ser que sus resultados no se imponen al colono.

Aplicación del art. 70 a los casos de remate judicial

.C
La limitación a la disponibilidad jurídica relativa al predio que emerge de
lo dispuesto en el art. 70 resulta aplicable también a los casos de enajenación
forzosa, esto es para los remates judiciales. Esto es, la existencia de la
DD
afectación prevista en el art. 70 y las limitaciones a la disponibilidad jurídica de
las parcelas en régimen de colonización, no suponen la inembargabilidad de
los predios afectados.

Consecuencias de la inobservancia. Nulidad de pleno derecho


LA

Se han dado por lo menos tres explicaciones al alcance de esta nulidad


de pleno derecho derivada de la falta de autorización previa otorgada por el
INC.
FI

Una primera explicación la dio MIRANDA, para quien el negocio con


omisión de autorización no es ni válido, ni nulo, adolece de validez suspendida,
el negocio está en estado de pendencia, y el negocio solo será inválido si el
INC se pronuncia negando la autorización.


ACOSTA PITTETA por su parte ha dicho que el art. 70 tiene naturaleza


de norma prohibitiva resultando la nulidad conforme a lo dispuesto por el art. 8
del Código Civil de nulidad absoluta de causa ilícita. En estos casos – art. 1565
CC – resultaría improcedente la represtinación de las prestaciones cumplidas lo
que resulta opuesto a los designios de la ley, pues supone la consolidación de
la situación no deseada.

La tercera posición, que comparte SAAVEDRA, es la de CAFARO Y


CARNELLI, es la nulidad como consecuencia de la falta de poder normativo
negocial que la norma ha sustraído al dueño del predio y que restituye la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

autorización. El negocio sin la autorización no es nulo sino inexistente, carece


de efectos jurídicos.

Contralor Registral

Establece el art. 70 que los registros respectivos no inscribirán negocio


alguno que no cuenta con la constancia de haberse otorgado la autorización
por el INC.

Como no existe al respecto sistema de publicidad, a efectos de poder


aplicar esta disposición, la Dirección General de Registros ha establecido que

OM
toda vez que se presente a inscribir un negocio sobre un inmueble rural, deberá
controlarse que se obtuvo la autorización prevista en el art. 70 de la ley de
colonización, o en su defecto, o la declaración de que el inmueble objeto del
negocio no está comprendido en esas disposiciones, o que no es una parcela
que forme colonia del INC, todo lo cual podrá hacerse por constancia o
certificación notarial.

.C
Autorización excepcional. Desafectación

La desafectación está regulada en el inciso quinto del art. 70 cuando


DD
dispone que: “el directorio del INC podrá acceder a estas operaciones aunque
ellas no se ajusten al principio enunciado, en casos excepcionales y por
resolución fundada adoptada por un mínimo de cuatro votos conformes”.

Simplemente y a efectos de una operación cuyo contenido y


LA

circunstancias son particularmente considerados por el Instituto, se prescinde


que la operación responda a fines de colonización. Y por ello que la ley refiere
a la desafectación de la parcela a efectos de la operación concreta.

Es para casos excepcionales, no susceptible de aplicación analógica.


FI

Conforme a lo que establece el art. 4 de la ley N° 18.127 en estos casos


el interesado deberá abonar al INC el 10% del valor de tasación actual del
campo.


La habilitación. Declaración de libre administración

Además la ley prevé también la habilitación de la colonia, confundida con


la desafectación cuando no debe, dado que difiere en cuanto a supuestos,
naturaleza y efectos.

“Artículo 73.- El Instituto podrá declarar salidas de su administración y


aún del régimen instituido por esta ley, total o parcialmente, las colonias
establecidas o que se establezcan, cuando se presenten o concurran algunas
de las siguientes circunstancias:

A) Que los colonos en su gran mayoría hayan cancelado sus obligaciones;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

B) Que el valor de las mejoras o del suelo imposibilite prácticamente la


concentración de la propiedad;

C) Cuando la densidad de la población o del crecimiento urbano o industrial, o


posibilidades de otro género de producción, señalen su conveniencia
económica y social”.

A diferencia de la hipótesis anterior, la disposición carece de la nota de


excepcionalidad, desde que no es está haciendo excepción alguna, sino
modificando el régimen jurídico de toda o parte de la colonia.

OM
La habilitación resulta facultativa para el INC. No supone que en lo
sucesivo los predios habilitados no sigan cumpliendo los fines de la ley. Pero sí
significa que se declara salidas las parcelas del régimen instituido por la ley.

Requiere cinco votos conformes para su dictado, lo que significa la


unanimidad de opinión del directorio. Ello debido a que de esta manera

.C
caducan de un modo irreversible y permanente las restricciones del predio en
cuanto a su disponibilidad jurídica.

Al igual de lo que sucede con la desafectación excepcional del art. 70, el


DD
INC puede exigir el pago del 10% del valor actual del predio de conformidad
con lo previsto en el art. 4 de la ley 18.127.

REGIMEN JURÍDICO DE LOS NEGOCIOS ANTERIORES A LA LEY N°


18.756
LA

La ley N° 18.127 y luego la ley N° 18.756 vinieron a dar una nueva


redacción al art. 70 de la ley 11.029.

Las diferencias en la interpretación del art. 70 de la ley N° 11.029 en su


FI

redacción originaria surgían en cuanto al ámbito de aplicación de la disposición.


En particular, en relación a los predios que integraban las colonias que habían
sido creadas por el BHU en el período anterior a la creación del INC.

La tesis de que la afectación establecida en el art. 70 alcanzaba y se




extendía a las parcelas que integraban las colonias creadas por el BHU fue
sostenida principalmente por el INC.

Una interpretación diversa y antitética fue la que sostuvieron las


Comisiones de Derecho Civil y Agrario de la AEU y la DGR. Según esta
interpretación, el art. 70 no era de aplicación a los predios que integraban
colonias creadas por la Sección de Fomento Rural y Colonización del BHU.
Conforme a esta posición, las colonias creadas antes del INC y hasta la
sanción de la ley 18.187 no estaban reguladas por la afectación del art. 70.

La ley 18.187 vino a dar una nueva redacción al art. 70 estableciendo


que la afectación no gravaba solamente a los predios de las colonias del INC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

sino también a los predios de las colonias creadas por el BHU. La disposición
fue sin embargo declarada inconstitucional en varias oportunidades.

Convalidación de los negocios jurídicos anteriores a la ley 18.756

La ley 18756 vino a agregar unos incisos finales por los que se declaró
“válidos los contratos realizados relativos a las parcelas adquiridas a la Sección
Fomento Rural y Colonización del BHU, bajo la vigencia de las leyes de
fomento rural, así como al INC, inscriptos en los registros públicos hasta la
entrada en vigencia de la presente ley”.

OM
La convalidación que con carácter general dispuso la ley y que
comprende a las parcelas afectadas por el art. 70 adquiridas tanto el BHU
como del INC, sin haberse gestionado previamente la autorización, determinó
que respecto de esas parcelas el INC desconociese quiénes son sus titulares,
lo que dificulta la aplicación de la ley. A efectos de salvar estos inconvenientes
se ordenó el registro de los títulos en la institución conforme reglamentación del
PE.

.C
CONTRATO DE COLONIZACIÓN
DD
Concepto

Para conceptualizar dicho tipo contractual, es menester señalar que en


su cometido de realizar la colonización dispone la ley N° 11.029, que el INC
puede conceder el uso y goce de predios rurales a colonos en distintas formas
LA

– precario, arrendamiento – aparcería etc.

La función del contrato no se agota en la cesión del uso y goce de un


predio a cambio de un precio sino que fundamentalmente persigue la
realización de la colonización. Tal función negocial y ese singular cometido que
FI

la ley asigna al INC explican porque estos contratos estén sometidos – más allá
de su diversidad estructural. a un régimen estatutario común y singular.

La entrega de un predio efectuada por el INC aún cuando el contratante




que lo recibe pague algún precio por ello, no configura una situación o relación
arrendaticia típica regida por la legislación en la materia – DL 14.384. Se trata
en todo caso de una forma contractual innominada, creada por la ley, y que por
ministerio de esta puede ser total o parcialmente excluida de la regulación legal
propia del arrendamiento rural. Ello es consecuencia de la finalidad que
persigue el mencionado ente estatal, cuyas relaciones con sus colonos
escapan del régimen normal de los arrendamientos.

Naturaleza Jurídica del Contrato de Colonización

A juicio de SAAVEDRA, y aún admitiendo que en mucho aspectos las


prerrogativas que se le atribuyen al INC tiene un contenido exorbitante, ello no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

es óbice para admitir su naturaleza contractual. Posición doctrinaria que más


se acomoda a nuestro ordenamiento positivo y permite una más satisfactoria
sistematización teórica.

Derecho Positivo sobre el Contrato de Colonización

El derecho positivo aplicable a estos contratos está constituido por la ley


N° 11.029. Y la aplicación por vía analógica de otras normas demanda poner
especial cuidado en la singular naturaleza jurídica del contrato. Porque es
menester ser particularmente cauto en la aplicación de soluciones edictadas
para otros contratos, que responden a una naturaleza y requerimientos bien

OM
diversos.

Contrato de colonización y Relación de Colonización

Debe distinguirse el contrato de colonización de la relación que se


origina en ese contrato y que se denomina relación de colonización. El centro

.C
de gravedad en esta materia se desplaza del contrato como acto jurídico, a la
relación que se origina en ese contrato, y es la relación en este caso lo que
importa analizar.
DD
Las partes en el contrato – Condiciones para ser Colono

En lo que refiere al colonizador, este lo constituye siempre el INC, pues


aunque la ley regula la colonización privada, no extiende la aplicación de sus
disposiciones a las relaciones emergentes entre el colonizador privado y sus
LA

colonos.

En lo que refiere a la otra parte del contrato, esto es al colono, es


menester señalar que aunque la ley prevea la posibilidad de conceder tierras a
entidades colectivas, sean o no sujetos de derecho, en los hechos regula dicho
FI

contrato pensando siempre en el colono individual, persona física.

Requisitos para ser colono:

Ser mayor de edad y poseer conocimientos y aptitudes suficientes para




el género de explotación a que se vayan a dedicar, lo que determina que serán


variables conforme a las mayores y menores exigencias y aptitudes que
requiera la concreta explotación que vaya a realizarse por el colono en
particular.

También la ley impone como condición poseer condiciones personales y


hábitos de vida que el INC considere satisfactorios.

Principales obligaciones emergentes del contrato

Aún cuando las obligaciones derivadas del contrato de colonización


resultan variables conforme a los diferentes tipos que puede asumir este

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

contrato, es posible sostener la existencia de un núcleo común, que alcanza a


todos los contratos con independencia de su naturaleza, y aún de las
previsiones particulares que se pudieran haber establecido.

Así, la propia ley N° 11.029 en su art. 61 efectúa una enumeración de lo


que titula obligaciones del colono, que no obstante debe ser integrada con
otras disposiciones de la propia ley, que establecen otras obligaciones no
enumeradas en su disposición.

1. Obligación de efectuar los pagos convenidos

OM
La primera de dichas obligaciones la constituye el hacer efectivo el pago
al Instituto de las sumas de dinero o las especies dentro de los plazos
convenidos. Estos dependerán según el tipo de contrato convenido entre las
partes.

La ley sienta algunos criterios generales a los que deberá ceñirse el

.C
Instituto en la fijación del monto de la renta, “la determinación del valor de cada
fracción a adjudicar se hará en base a su capacidad productiva y posibilidades
de explotación, sin perjuicio de los aumentos que correspondan por las
DD
mejoras”; “también se aplicará dicho criterio en la fijación del precio de los
arrendamientos, el canos de la enfiteusis y el porcentaje estimado de la
aparecería”.

El incumplimiento de esta obligación, será causal de rescisión del


contrato, “si se dejare de pagar dos anualidades vencidas, siempre que tal
LA

omisión no fuere imputable a causa de fuerza mayor”.

2. Obligación de explotar el predio en forma directa

Una segunda obligación que emerge de la relación de colonización,


FI

consiste precisamente en explotar el predio en forma directa. El colono tiene la


obligación de explotar el predio – principio del buen cultivo – y lo debe hacer en
forma diligente lo que significa que sus otras actividades permitidas no pueden
perjudicar la explotación del predio colonizado.


No podrán establecer en el predio colonizado sin consentimiento


expreso del INC comercios extraños a las actividades del núcleo económico
que integran.

La explotación directa no veda la posibilidad de contratar mano de obra


asalariada, si la explotación indirecta a través de terceros.

3. Obligación de habitar el predio

Tiene el colono la obligación de habitar, de fijar residencia, de radicarse


en el predio adjudicado por el INC. Los efectos de la relación de colonización

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

se extienden en este caso a su familia, lo que devela un carácter intuito familiae


de estos contratos.

4. Obligación de ceñirse a las directivas del plan colonizador

Una cuarta obligación es la de cumplir las directivas que respecto de la


parcela asignada establezca el INC, conforme al grado de injerencia que en la
especie se hubiera convenido, que al tenor de la ley puede ser de: orientación,
condición o dirección. También esta obligación es causal de rescisión de
contrato.

OM
Básicamente implica la obligación de los colonos de cumplir con las
indicaciones, condiciones, directivas etc., que con carácter general y particular
le haya impuesto el INC. Se trata de un régimen excepcional que solo se
justifica y fundamenta en el particular cometido asignado al INC en su
naturaleza jurídica.

.C
Responsabilidad por Incumplimiento. Potestad Sancionatoria del INC

Una novedad que ha venido a ser introducida por la ley N° 18.187


vinculada al cumplimiento de las obligaciones por parte de los colonos, es la de
DD
conferir al INC la posibilidad de aplicar multas a los colonos – arts. 16 de la ley
N° 18.127 y 71.1 de la ley N° 11.029 en la redacción dada por la ley N° 18.127.

“El colono que arriende o subarriende un predio afectado a la ley, sin la


autorización administrativa previa de precepto, o que lo explote en forma que
LA

desvirtúe el objeto de la colonización, previa intimación al cese del


incumplimiento, será pasible de una multa equivalente al 20% (veinte por
ciento) del valor real del inmueble establecido por la Dirección Nacional de
Catastro” art. 16 ley N° 18.127.
FI

Modos de extinción del contrato de Colonización

1. Rescisión del contrato por incumplimiento




Una primera forma de extinción del contrato deriva de la rescisión del


contrato por incumplimiento de las obligaciones en que incurriera el colono.
Esto es para los casos de colonizaciones en que se hubieran usado como
instrumentos, contratos de arrendamiento, aparecería y promesa de
compraventa. Esta causal está regulada en el art. 101 de la ley 11.029 en la
redacción dada por la ley N° 18.127.

“El Instituto Nacional de Colonización (INC) podrá rescindir


unilateralmente los compromisos contraídos cuando el colono arrendatario,
aparcero o promitente comprador incurriere en una de las siguientes
situaciones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A) Dejare de pagar dos anualidades vencidas.

B) No se ajustare a las normas de la explotación dispuesta, según se


trate de colonización orientada, condicionada, dirigida o similares.

C) Fuere causa de perturbaciones o desórdenes en la colonia.

D) Se dedicare a cualquier actividad en menoscabo de la explotación del


que le haya sido adjudicado.

Declarada la rescisión por el INC y notificada administrativa o

OM
judicialmente, previa inspección y evaluación de las mejoras autorizadas
incorporadas, el colono deberá efectuar la entrega inmediata del predio, sin
perjuicio de la deducción de los recursos administrativos previstos en el artículo
317 de la Constitución de la República y la ulterior acción de nulidad ante el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

.C
En caso de no desocupar voluntariamente el inmueble, el INC podrá
demandar judicialmente su libre disponibilidad deduciendo la acción de entrega
de la cosa prevista en el artículo 354 del Código General del Proceso, según el
procedimiento monitorio previsto por los artículos 354 a 360 del mismo;
DD
debiendo el magistrado actuante rechazar “in límine” toda excepción que no
sea la excepción de pago. El proceso de entrega de la cosa se aplicará
igualmente para desocupar los inmuebles en los casos de rescisiones
dispuestas por el INC respecto de los contratos de disfrute precario celebrados
LA

de conformidad con el artículo 136 de la presente ley. Serán competentes para


entender en los respectivos juicios, según la cuantía del asunto, los Jueces de
Paz o los Jueces Letrados de Primera Instancia del lugar en que esté ubicado
el inmueble, a que se hace referencia en la Ley N° 15.750, de 24 de junio de
1985.
FI

Siempre que el colono entregue voluntariamente la fracción que ocupa –


se haya declarado o no la rescisión del contrato de arrendamiento el INC
procederá por medio de sus servicios a la tasación de las mejoras incorporadas


notificando al colono del monto establecido como valor de aquéllas. Este monto
será reliquidado al momento en que el INC esté en posesión del predio”.

Representa una de las facultades exorbitantes conferidas al INC, al que


se le concede la potestad de rescindir unilateralmente por incumplimiento el
contrato del que es parte, facultad que no es enteramente discrecional, sino
que posee limitaciones derivadas del texto legal.

El acto administrativo que supone la rescisión por el Directorio del


Instituto, como todo acto administrativo es procesable ante el TCA, y según la
posición adoptada también podría ser objeto de análisis de la justicia ordinaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Una vez rescindido el contrato y notificada que fuera la rescisión, se


establece que el colono debe efectuar la entrega inmediata del predio. La
obligación de restitución se encuentra condicionada a la previa inspección y
evaluación de las mejoras autorizadas incorporadas. Por lo que hasta tanto no
se hubiere procedido a la correspondiente inspección y evaluación, no resulta
procedente exigir la restitución del inmueble. Aunque como indica el art. el
monto de la tasación será reliquidado al momento en que el INC esté en
posesión del predio.

Desocupación judicial del predio en los casos de rescisión

OM
A estos efectos son competentes los Juzgados de Paz o Letrados del
lugar donde esté ubicado el inmueble de referencia.

El procedimiento previsto por la ley de no producirse la restitución


voluntaria del inmueble es el juicio de entrega de la cosa. La limitación de
excepciones prevista es de dudosa constitucionalidad por afectar el debido

.C
proceso, además es incongruente con el proceso asignado donde se reclama
la entrega de una cosa y no el pago de una suma de dinero, por lo que no
existiría excepción alguna.
DD
Por último es preciso destacar que la existencia de mejoras que hagan
procedente la indemnización correspondiente y la existencia de créditos por
ese concepto, no habilita la retención del predio por el colono.

Colono propietario. Expropiación y Exigibilidad de créditos por


LA

incumplimiento

La adquisición de la propiedad de su parcela para el colono en


cumplimiento de una promesa de compraventa no implica la finalización de la
FI

relación de colonización, ni extingue las obligaciones que derivan del estatuto


del colono. Como ya no es posible la rescisión del contrato pueden imponerse
multas y la expropiación del predio.

En forma acumulativa o alternativa se prevé respecto de aquellos




colonos propietarios que tuvieren saldo hipotecario pendiente, vale decir que
hubieren adquirido por compraventa la parcela, pero que mantuvieran
adeudaos al INC garantizados por hipoteca y que falten a sus obligaciones que
se les podrá reducir el prestamos hipotecario al 50% debiendo pagar la
amortización extraordinaria correspondiente, son pena de ejecución según
dispone el art. 102.

En estos casos, puede el INC y ante el incumplimiento del colono,


rescindir el préstamo otorgado y exigir el repago de hasta el 50% del monto del
crédito. Esta última sanción no supone la finalización de la relación de
colonización, sino una rescisión parcial del préstamo otorgado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Muerte del Colono

a) Carácter intuito personae de la relación de colonización

La relación de colonización es un relación intuito personae por lo que se


extingue necesariamente con la muerte del colono.

Sin embargo conviene distinguir entre el contrato o relación de


colonización, de los resultados puramente patrimoniales remanentes de la
relación de colonización extinguida.

OM
b) Muerte del colono arrendatario, aparcero o promitente comprador

“Artículo 103.- Cuando falleciere el colono arrendatario o aparcero


promitente comprador, el Instituto podrá transferir, por simple vía
administrativa, los compromisos que hubieren quedado pendientes, a la viuda o
a uno de sus hijos -si fuera solicitada y no hubiera oposición de los demás

.C
herederos- siempre que se comprobara la idoneidad y capacidad de trabajo de
alguno de los nombrados.

Cuando no se hiciere la transferencia, el Instituto recuperará la


DD
disponibilidad de la tierra - por igual procedimiento- pudiendo hacerse cargo de
ella sin más trámite. En tal caso, devolverá a la sucesión del colono, el
correspondiente fondo de previsión, abonando -además- las indemnizaciones
correspondientes a las poblaciones y otras mejoras útiles que aquél hubiere
introducido en el predio con consentimiento del Instituto. Previamente a la
LA

liquidación de la suma respectiva, se descontará el importe de otras deudas


que el colono hubiere dejado pendientes con el Instituto de Colonización”.

El INC puede transferir la relación de colonización si mediara la triple


circunstancia de que, la viuda o alguno de sus hijos reúna las calidades para
FI

ser colono, y los restantes herederos estuvieran conformes y así fuera


solicitado.

c) Muerte del colono propietario




Algo bastante similar a lo que sucede con el colono arrendatario o


aparcero sucede cuando el colono fallecido es propietario.

“Artículo 104.- Si se produjese el fallecimiento del colono propietario,


podrán sus sucesores continuar con la explotación del predio, siempre que
estuvieran de acuerdo y cumplieran con las obligaciones que preceptúa la
presente ley. Si no hubiera acuerdo, el lote deberá ser subastado con admisión
de postores extraños que reúnan los requisitos que la ley exige para ser
colonos, teniendo preferencia en la adjudicación en igualdad de condiciones, el
cónyuge supérstite, los hijos, padres o hermanos del colono fallecido (orden de
prelación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A falta de interesados, el Instituto podrá adquirir la parcela por el precio


pagado por ella por el comprador, más el importe actualizado de las mejoras.

Igual procedimiento se seguirá en lo que sea aplicable, en caso de


fallecimiento de la mujer del colono”. .

Vencimiento del plazo

Otra vía de extinción del contrato la constituye el vencimiento del plazo


del contrato, sin que este se hubiese prorrogado o renovado.

OM
Renuncia o Mutuo Acuerdo

Otra causa de extinción del contrato, es por renuncia voluntaria del


colono al contrato de colonización.

.C
Habilitación de la Colonia

Otra forma en que termina la relación de colonización cuando esta es en


propiedad, es la habilitación, esto es el acto administrativo por el cual el INC
DD
declara salida de su administración una parcela o un grupo de parcelas
agrupada en una colonia.

Se trata de un acto administrativo unilateral que adopta el Instituto por el


cual se extingue la relación de colonización en el sentido que el hasta entonces
LA

colono, deja de serlo para adquirir la calidad de propietario común del predio.

Indemnización por mejoras

Tiene el colono derecho a ser indemnizado por las mejoras que hubiere
FI

introducido. Tal indemnización procede a juicio de SAAVEDRA sea la


restitución del predio voluntaria o forzosa.

Para que resulte procedente la indemnización por mejoras establece


claramente la ley, que las mejoras deben haber sido aprobadas por el INC lo


que puede ser en forma previa o a posteriori de realizadas.

La ley marca como criterio de avaluación, que habrá de considerarse


como valor de las mejoras el que estas posean en el momento de recibir su
posesión el INC, criterio en todo análogo al que rige en materia de
arrendamientos y aparcerías rurales.

Pero a diferencia de lo que sucede en la legislación en materia de


arrendamientos y aparcerías rurales, la fijación de ese valor, el justiprecio, es
fijado por el Directorio del Instituto “previo asesoramiento de la Sociedad de
Fomento local y citación para audiencia del interesado”. La discrecionalidad del
INC resulta apenas limitada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ley también indica la necesidad de citación para audiencia del


interesado que no es otra cosa a juicio de SAAVEDRA que el imperativo de
conferir al colono vista de las actuaciones, antes de que el Directorio adopte
resolución al respecto.

El acto administrativo que fije las mejoras es definitivo, recurrible y


eventualmente procesable ante el TCA.

La indemnización por mejoras resulta exigible al momento de


desocupación del predio. No existe derecho de retención.

OM
.C
DD
CONTRATOS AGRARIOS
LA

INTRODUCCIÓN
FI

1. Vigencia e importancia de los contratos agrarios de arrendamiento y


aparcería rural


Los arrendamientos y aparcerías rurales son una práctica contractual


cotidiana en nuestro ambiente, al punto que buena parte de nuestro territorio
con aptitud agraria es explotado bajo esa forma.

Si bien es posible advertir una cierta tendencia decreciente en esa forma


de contratación, resulta a nuestros ojos totalmente aventurado pronosticar su
desaparición como se ha pretendido.

2. La especialidad del arrendamiento y la aparcería rural frente al


arrendamiento de cosas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Los contratos de arrendamiento y aparcería rural se encuentran


sometidos a un régimen jurídico con normas, perfiles y caracteres singulares,
que distan grandemente del régimen normativo del arrendamiento de cosas del
Código Civil.

Ese régimen jurídico especial y esa autonomía que adquieren, son fruto
de un largo proceso de la evolución jurídica.

Este fenómeno no es exclusivo de nuestro derecho nacional sino que


análogos procesos se registran en el derecho comparado.

OM
Este singular régimen jurídico a que hoy se ven sometidos los contratos
de arrendamiento y aparcería rural, permite afirmar que estos contratos no
pueden actualmente confundirse con el simple arrendamiento de cosas (o con
la sociedad civil en el caso de la aparcerìa).

Ya no se trata de algunas normas excepcionales dictadas para el

.C
arrendamiento de cosas cuando tiene por objeto un predio rural; hoy puede
afirmarse la existencia de unos contratos de arrendamiento y aparcería rural
sometidos a normas específicas, que gozan de propia tipicidad jurídica, que
DD
solamente y en forma excepcional, evidencian su antiguo origen ya que por
haber sido engendrados por otros tipos contractuales (arrendamiento de cosas,
sociedad civil), algunas de las normas dispuestas para estos contratos, les son
todavía aplicables.
LA

3. Los contratos de arrendamiento y aparcería rural el en Código Civil y en


el Código Rural de 1875
FI

El Código Civil uruguayo –de corte napoleónico e inspiración liberal- no


concibió el arrendamiento rural ni la aparcería sino como una simple modalidad
del arrendamiento de cosas, al punto que sometió dichos contratos a las
mismas reglas. En efecto, ni siquiera se dedicó un capítulo a los


arrendamientos de predios rurales, sino que apenas dedicó algunos artículos


como ser el 1778, 1814, 1817 y 1828.

El Código Rural de 1875 aunque formalmente dedicó una Sección entera


a la temática de los contratos de arrendamiento rural (Título IV Sección V), en
realidad no aportó mucho más, ya que si se analizan las disposiciones se
comprueba que se limitó a reproducir los preceptos contenidos en el Código
Civil en cuanto fueran aplicables al arrendamiento de inmuebles rurales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

4. La especialidad de los contratos agrarios de arrendamiento y aparcería


rural fundada en la intervención estatal o en el cambio de las estructuras
agrarias

Lentamente comenzaron a crearse regímenes jurídicos específicos para


los contratos de arrendamiento y aparcería rural. Inicialmente, la explicación
que se dio a esta incipiente legislación excepcional, fue la del intervencionismo
estatal: se sostenía que toda singularidad jurídica del contrato se reducía a la
pura manifestación del poder estatal, que intervenía en materia contractual.

OM
A diferencia de lo antedicho, en nuestro continente latinoamericano
existió una muy difundida corriente de opinión que vinculaba el particular
régimen jurídico de los contratos agrarios de arrendamiento y aparcería rural, a
la reforma de las estructuras agrarias.

De ese modo, los modelos legislativos trataron el tema de los

.C
arrendamientos y aparcerías rurales como un simple capítulo de la reforma de
las estructuras agrarias. La singularidad del contrato en consecuencia,
quedaba reducida a la de ser un instrumento de políticas agrarias de reforma.
DD
La reiteración sucesivamente repetida de acudir a soluciones
excepcionales, pone en evidencia la insuficiencia de ambas corrientes: tanto de
quienes sostenían que se trataba de puro intervencionismo estatal, así como
también contribuyó a poner en evidencia que estos contratos no se agotaban
LA

en la finalidad de un cambio de las estructuras agrarias.

Ni la intervención del Estado ni la finalidad de reforma de las estructuras


agrarias, representa un elemento relevante desde el punto de vista jurídico
para admitir una categoría contractual diversa y diferenciada del arrendamiento
FI

civil.

Por tanto la justificación de la especialidad jurídica de estos contratos,


exigió que la indagación sobre los fundamentos de la misma, deba apuntar a
otros rumbos.


5. La especialidad de los contratos de arrendamiento y aparcería rural


fundada en elementos jurídicos

Fue el Derecho Civil Alemán quien distinguió el arrendamiento de uso,


del arrendamiento de uso y disfrute o de cosas productivas, categoría jurídica
dentro de la cual el arrendamiento rural es el contrato por excelencia, aunque
no la única especie.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por lo que, la justificación de la especialidad jurídica de los contratos


agrarios de arrendamiento y aparcería rural, descansa en elementos del propio
contrato.

En el derecho civil liberal del siglo XIX la afectación a la actividad


económica que el arrendatario realizara del bien arrendado, era un dato
extraño al contrato, que permanecía en la reducida esfera de interés del
arrendatario y carecía de proyección alguna sobre el contrato.

Por el contrario, desde esta óptica, la naturaleza productiva y la actividad


económica a ser desarrollada por el arrendatario, penetra y empaña su

OM
naturaleza y se proyecta sobre el régimen jurídico aplicable.

En el caso de los arrendamientos y aparcería rurales, es la actividad


agraria a ser realizada por el arrendatario o aparcero tomador –como actividad
económica productiva- lo que justifica su particular naturaleza jurídica: la
función de tales contratos no se agota en poner a disposición el uso y goce del

.C
predio sino que además se confiere la gestión productiva del mismo.

Por lo antedicho, una parte de la doctrina señaló a la causa del contrato


DD
como elemento diferencial de los contratos.

Se puso de manifiesto también la función instrumental en el plano


económico de estos contratos como variedad de los contratos de empresa, de
colaboración entre partes, en vista de un fin común perseguido por ambos
contratantes.
LA

Es opinión de SAAVEDRA que esa actividad agraria ejercitada por el


arrendatario o aparcero tomador, es el elemento que justifica y precipita la
segregación del arrendamiento y aparcería rural como contratos diferentes y
FI

diferenciables del simple arrendamiento de cosas de carácter civil.

6. El derecho vigente en materia de arrendamientos y aparcerías rurales




En el derecho positivo uruguayo los contratos de arrendamiento y


aparcería rural están regulados por un conjunto de normas jurídicas
pertenecientes a distintos cuerpos normativos, sancionados en distintas
épocas, que responden a orientaciones diversas, que emplean técnicas y
lenguajes diferentes, etc.

Así por ejemplo, en un primer plano, le son aplicables las disposiciones


generales en materia contractual recogidas en nuestro Código Civil.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Pero además de estas disposiciones, en un segundo plano, los


arrendamientos y aparcerías rurales son regidos también por los preceptos
recogidos en el Código Civil en materia de arrendamiento de cosas.

Es cierto que la legislación especial en materia de arrendamientos y


aparcerías rurales, modificó sustancialmente el contenido de muchas de las
disposiciones relativas al arrendamiento de cosas dictadas en el Código Civil;
pero también es cierto que fue una sustitución total: existen numerosos
aspectos de dichos contratos que fueron pasados por alto en la legislación
especial, por lo que su solución jurídica pasa por la aplicación de preceptos del

OM
Código Civil.

Conjuntamente a estas disposiciones y en un mismo plano de


generalidad, se han dictado en materia de arrendamiento de cosas algunas
otras leyes como ser la Ley 16.871 (1997).

En un tercer plano deben situarse aquellas normas dictadas

.C
específicamente para los contratos que estamos analizando: en primer lugar, la
vieja Ley 8.153 (1927) cuyas disposiciones nunca fueron enteramente
derogadas (GELSI BIDART discrepa, pues entiende que dicha ley fue
DD
derogada in totum por el Decreto Ley 14.384).

También el Código rural de 1942 legisló en su momento sobre el tema


(Sección I Capítulo XIII de Arrendamientos, y Capítulo XIV de Aparcería).

Si bien las normas dictadas para los arrendamientos sí son enteramente


LA

derogadas por legislación posterior que le es incompatible, no cabe decir lo


mismo respecto a las disposiciones relativas a los contratos de aparcería, que
deben tenerse por vigentes.
FI

Se añade en el mismo peldaño a las hasta ahora mencionadas, el


Decreto Ley 14.384 (1975), que sigue siendo un cuerpo normativo fundamental
a pesar que la Ley 16.223 derogó numerosas disposiciones.

Finalmente, la mencionada Ley 16.223 (1991) que tiene como campo




material de aplicación, los arrendamientos y aparcerías rurales.

7. La autonomía de la voluntad y sus límites en materia de contratos


agrarios de arrendamiento y aparcería rural

Una característica del derecho en materia de arrendamiento y aparcería


rural durante mucho tiempo ha sido el carácter de ser normativa de orden
público: las disposiciones de la legislación especial emergía como precepto
indisponible negocialmente para las partes por expresa disposición del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

legislador, lo que hacía que la autonomía de los contratantes se viera


enteramente retaceada.

Con la sanción del Decreto Ley 14.384, esa característica se vio


incipientemente amenazada. Luego con la sanción de la Ley 16.223, se avanzó
en ese sentido, y la autonomía negocial de las partes contratantes alcanzó
grandes espacios.

Lo anterior nos impide afirmar que el actual régimen de los contratos de


arrendamientos y aparcería rural se caracteriza por ser materia indisponible:
hoy por hoy, tiene la autonomía negocial un amplio campo para regular el

OM
contenido del contrato en aspectos tan relevantes que no es posible admitir ese
carácter con la generalidad que fue admitida en el pasado.

El carácter ambiguo que esto da a la regulación jurídica (coexistencia de


normas que permiten autonomía de las partes con normas que la impiden), es
otro factor que contribuye a dificultar el correcto encuadramiento jurídico de los

.C
arrendamientos y aparcerías rurales.
DD
8. El nuevo contexto normativo del derecho de los arrendamientos y
aparcerías rurales: Ley 16.223

La Ley 16.223 derogó parcialmente el Decreto Ley 14.384, e incluso


LA

erosionó el fundamento de muchas disposiciones que sin ser derogadas,


resultan de difícil aplicación.

Aún los preceptos no directamente derogados ni modificados, deben ser


interpretados y aplicados en consonancia con este nuevo marco adquirido por
FI

la legislación especial.

9. Criterios de interpretación y aplicación




No hay en nuestra legislación en materia de contratos agrarios, normas


propias de interpretación, integración y aplicación diversas a las que con
carácter general sienta el Código Civil.

SANCHEZ FONTANS indica que la circunstancia de tratarse de una


legislación tuitiva en muchos aspectos de orden público, y consecuentemente
limitativa de la autonomía de la voluntad, no cambia sustancialmente los
criterios de interpretación. Lo que en todo caso podría variar será el resultado
de la operación interpretativa que deberá conceder particular relevancia a los
fines específicos de la legislación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ese elemento teleológico de la interpretación y aplicación del derecho de


los contratos agrarios de arrendamiento y aparcería rural es particularmente
fundamental en el análisis de la legislación agraria aplicable a tales contratos.

CAROZZA sostiene que en toda legislación contemporánea el problema


hermenéutico se encuentra comprometido por el lenguaje legislativo de lo
usual, oscilante entre el rigor léxico jurídico científico y la corriente de habla
ordinaria. Nuestra legislación no es ajena a estas tendencias: en su exégesis
es necesario muchas veces realizar un cuidadoso análisis de los términos
empleados.

OM
Finalmente señala SAAVEDRA, que en la interpretación y aplicación de
cualquier texto de derecho agrario, es imprescindible que el intérprete lo haga
como agrarista: el derecho agrario es una disciplina con lineamientos propios
que exige que los textos jurídicos sean interpretados de dentro para fuera,
como contexto, y no como simple texto.

.C
DD
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ESPECIAL EN MATERIA
LA

DE ARRENDAMIENTOS Y APARCERÍAS RURALES

1. Justificación
FI

Como viene de decirse, en tanto la legislación sobre contratos agrarios


introduce una regulación específica sobre determinadas relaciones
contractuales, se torna perentorio delimitar a qué particulares contratos habrán


de serles aplicados esas singulares normas jurídicas.

2. Las soluciones del Decreto Ley 14.384 y de la Ley 16.223

Las previsiones del Decreto Ley 14.384 sobre su ámbito material de


aplicación, siguen las soluciones que anteriormente había adoptado la Ley
12.100. Se reitera que hay numerosas disposiciones que han sobrevivido a las
derogaciones que produjo la sanción de la Ley 16.223.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Esta nueva ley, ha venido a reproducir con escasas variantes las


definiciones del Decreto Ley.

Aclara SAAVEDRA que, el artículo 2 del Decreto Ley dispone: “Todo


contrato por el que una de las partes se obliga a conceder a otra el uso y goce
de un predio rural con destino a cualquier explotación agrícola, pecuaria o
agropecuaria, y la otra, a pagar por ese uso y goce un precio en dinero o en
frutos naturales o productos de la cosa, queda sujeto a las disposiciones de la
presente ley.”, agregando en el segundo inciso que los “derechos y
obligaciones conferidos por esta ley al arrendatario, se extienden al aparcero,

OM
al subarrendatario y al sub aparcero”.

Por lo que, explica el autor, que si bien la norma legal alude


específicamente a los contratos de arrendamiento rural y aparcería predial, la
misma ha sido cuidadosa en no circunscribir su aplicación a dichos contratos
solamente. Muy por el contrario, ha dejado abierta la posibilidad de que otros

.C
contratos – que reúnan los mencionados requisitos- resulten igualmente
alcanzados por las previsiones legales, como ha sido puesto de manifiesto.

Tal elasticidad dota a la disposición de cierto carácter expansivo y


DD
absorbente, y se funda en dos motivos:

Por un lado se han querido dejar abiertas las puertas a otros tipos
contractuales diversos al arrendamiento rural y la aparcería predial, en que si
diese el mismo resultado de desplazamiento del uso y goce de un inmueble
LA

rural por contrato a título oneroso y con destino al ejercicio de la actividad


agraria, aunque no pudiese calificarse propiamente como arrendamiento o
aparcería rural. Y ello particularmente en un terreno donde la experiencia ha
demostrado ser fértil en la creación de nuevos tipos contractuales.
En segundo lugar, para evitar que acudiendo a otro tipo de rótulo
FI

contractual, las partes pudieran eludir las disposiciones de la legislación


especial sobre la materia.


3. La aplicación de la legislación especial al contrato de aparcería

Históricamente la legislación especial sobre contratos agrarios ha sido


aplicable por extensión al contrato de aparcería predial.

Es universalmente aceptado que la aparcería sigue al arrendamiento


como la sombra al cuerpo.

Igualmente SAAVEDRA realiza la salvedad de que la aplicación de las


normas del Decreto Ley a los contratos de aparcería, debe entenderse referida
únicamente a los casos de aparcería predial y no a todos los contratos de
aparcería, como podría surgir de su tenor literal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Además, la aplicación a los contratos de aparcería predial de las normas


del Decreto, lo es a todos los efectos y no, como dispone el antes citado
artículo 2º inciso 2, a los derechos y obligaciones del arrendatario.

La extensión debe interpretarse en sentido amplio, en el sentido de


someter la aparcería predial a todas las normas contenidas en el Decreto Ley,
aun cuando no resulte que confieren derechos y obligaciones en sentido
estricto.

Señala el autor que la Ley 16.223 ha escogido una redacción calramente


superior y que las criticas antes señaladas no alcanzan al legislador de 1991: el

OM
artículo 1 inciso 2 establece “Las disposiciones de la presente ley también
serán aplicables a los subarrendatarios y a los contratos de aparcería y sub
aparcería cuando el dador haya entregado un predio rural”.

4. Requisitos exigidos para la aplicación de la legislación especial

.C
Surge de la lectura de los textos legales que venimos mencionando, que
DD
los mismos reclaman para la aplicación a una determinada relación jurídica de
las normas contenidas en la legislación especial sobre arrendamientos y
aparcerías rurales, la presencia acumulativa y concurrente de determinados
requisitos. La ausencia de cualquiera de ellos hace inaplicable la mentada
normativa: (i) Relación jurídica contractual; (ii) Objeto del contrato debe serlo un
LA

predio rural; (iii) Debe concederse el uso y goce del mismo; (iv) Precio en
dinero o en frutos naturales o productos de la cosa; y (v) Destino contractual:
cualquier explotación agrícola, pecuaria o agropecuaria.
FI

A. Relación jurídica contractual


Significa que para que la normativa especial se aplique, la relación


jurídica debe tener origen en un contrato.

Quedan excluidas las relaciones entre tenedor y propietario del predio


que no tengan origen contractual, como ser: el precario de hecho, imposición
de servidumbres previstas legalmente, la tenencia en virtud de un testamento,
etc.

No pierde su naturaleza contractual la relación jurídica que subsiste al


fenecer el plazo previsto en el contrato.

B. Objeto contractual: predio rural

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Se excluye del ámbito de aplicación de la norma todos aquellos


contratos cuyo objeto recaiga sobre bienes muebles o semovientes con
independencia del predio.

Quedarían excluidos los contratos cuyo objeto sea un predio urbano o


suburbano, aunque su destino productivo sea el ejercicio de la actividad
agraria.

¿Qué normativa se aplica entonces a los arrendamientos y aparcerías


con destino agrario en zona urbana o suburbana? A este respecto hay tres
posiciones:

OM
Quienes entienden que hay que aplicar el Decreto Ley 14.219, ya
que el mismo rige para las fincas cualquiera sea su ubicación y destino.
SAAVEDRA discrepa con esta postura ya que la mencionada norma excluye

.C
explícitamente a los contratos con destino rural: el artículo 102 inciso 1º
dispone que dicha norma “se aplicará a las fincas cualquiera sea el lugar de su
ubicación arrendadas para casa – habitación, industria y comercio u otros
DD
destinos, excepto rurales, comprendidas en la Ley 12.100 y concordantes”

Otros autores son partidarios de aplicar a estos contratos la


legislación especial agraria. Una vertiente de esta posición señala que cuando
la ley se refiere a predio rural y zona rural, lo hace atendiendo al destino
LA

productivo y económico del bien, independientemente de la ubicación del


mismo. En esta posición, el predio no deja de ser rural cuando se encuentra en
zona urbana o suburbana, si el destino objetivo es “rural”.
Vale decir, si de una apreciación objetiva el destino del predio es el
FI

ejercicio de la actividad agraria, el predio es rural. VÉSCOVI por su parte,


también entiende que es aplicable la normativa agraria pero por razones de
analogía.


SAAVEDRA dice que esta posición merece reparos, porque confunde la


calidad rural del inmueble reclamada por la norma con el destino objetivo del
mismo. El adjetivo rural tiene en nuestro derecho una connotación espacial y
no de afectación del predio.

Otra vertiente de esta posición entiende que resulta aplicable a los


contratos de arrendamiento y aparcería de predios ubicados en zona urbana o
suburbana con destino agrario, el Decreto Ley 14.384 –y normas legales
modificativas- pero por analogía.

Ahora bien, la analogía reclama la ausencia de soluciones legales


positivas, extremo que no se da en este caso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La postura mayoritaria y a la que adhiere SAAVEDRA, afirma que


estos contratos con destino agrario en zona urbana o suburbana, deberán
regirse por las disposiciones del Código Civil y de la Ley 8.153.
Entonces no se les aplicaría ni el Decreto Ley 14.219 ni la legislación
sobre contratos agrarios; y en su defecto es que regiría la mencionada
normativa.

OM
Noción de predio rural: En nuestro derecho, la calificación de los
inmuebles como urbanos, suburbanos o rurales corresponde a los Gobiernos
Departamentales, según el art. 286 del Cód. Rural.

Irrelevante resulta pues la calificación que el predio hubiera recibido por


parte de otros organismos públicos, como la Dirección General de Catastro.

.C
La expresión predio rural no ha sido empleada en su sentido catastral,
equivalente a padrón o inmueble. De esta manera por predio rural se debe
entender tanto un conjunto de inmuebles que tienen funcionalmente una unidad
DD
de gestión, o una parte de un inmueble que sea objeto del contrato y tenga
destino rural: la expresión de predio rural no es en consecuencia, equivalente a
la de inmueble o padrón. Por el contrario, resulta en unos casos más amplia y
en otras oportunidades más restringida.
LA

Explica CABALLERO LOZANO que respecto del objeto, el contrato


puede recaer sobre una finca, parte de una, varias o una explotación ya
formada o que se constituye con la celebración del contrato, por tanto, las
partes contratantes pueden modalizar el contrato, en cuanto al objeto se
FI

refiere, como tengan por conveniente.

Finalmente, dentro del concepto de predio rural quedan comprendidos


todos sus elementos accesorios como servidumbres, mejoras, construcciones,
plantaciones, frutos de la tierra, etc.


Noción de objeto contractual complejo: Un punto que no ha sido


específicamente referido por la normativa especial en materia de contratos de
arrendamiento y aparcería rural, es el relativo a cuando el objeto contractual
comprende, además de un predio rural, otros bienes de distinta naturaleza, sea
porque son muebles o semovientes, sea porque son inmuebles, no tienen el
carácter de rurales.

En la práctica negocial de nuestro país, se habla de contratos “a portera


cerrada”: tal situación se da cuando se da en arrendamiento un establecimiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

agrario, esto es un complejo de bienes que incluya naturalmente a los


inmuebles.

En tal hipótesis dicho contrato en lo que implica al predio rural, resulta


inexorablemente alcanzado por las previsiones específicas de la legislación
especial sobre arrendamientos y aparcerías rurales, y deberá convenirse
asimismo que en tal caso, la suerte de los demás bienes en tanto que
accesorios al predio, siguen la misma suerte.

Aun cuando formalmente se trate de dos contratos independientes, tal


autonomía no es completa, sino que por el contrario, habrá de presumirse –

OM
cuando se trate de bienes funcionalmente ligados con la actividad agraria- que
la suerte de dicho contrato está marcada por el predio como bien principal: los
restantes bienes en su calidad de accesorios, siguen la suerte del principal.

Por ejemplo, en relación a las construcciones, instalaciones existentes


en el predio: si existiese un contrato autónomo de arrendamiento entre las

.C
mismas partes que tuviere por objeto bienes afectados a la explotación agraria,
tal contrato es en fraude a la ley porque no podría tener otro fin que evitar a
aplicación de la normativa del arrendamiento rural.
DD
Nuestra jurisprudencia ha señalado que en un contrato de arrendamiento
rural en donde además del uso y goce del predio se cedían los bienes muebles
que alhajaban la vivienda existente en el predio, esos bienes muebles
integraban inescindiblemente con el predio, el objeto del contrato, y en su
LA

calidad de accesorios al inmueble, debían estar sometidos al mismo régimen


jurídico.

SAAVEDRA comparte, y entiende que no será de aplicación lo antedicho


cuando se trate de contratos autónomos e independientes entre sí, que
FI

permitan concluir en la posibilidad de su sometimiento sin fricciones, a


estatutos jurídicos diversos.


C. Concesión del uso y goce del predio rural


Tanto el Decreto Ley 14.384 como la Ley 16223, utilizan las mismas
expresiones que el art. 1771 del Código Civil para definir al arrendamiento de
cosas, es decir que es un contrato en que las dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el uso y goce de una cosa, y la otra a pagar
un precio determinado.

Contenido del uso y goce

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

a. Uso y goce y usufructo

La relación real de usufructo no resulta alcanzada por las normas


específicas de la legislación agraria en materia de contratos: el uso y goce
debe derivar de una relación obligatoria y no real, ya que se establece que “una
de las partes se obliga a conceder a otra el uso y goce”. En cambio en el
usufructo, el aprovechamiento económico no deriva de la correlativa obligación
de la contraparte, sino del derecho inmediato que sobre la cosa tiene el
usufructuario.

OM
b. Uso y goce y contratos de administración, mandato y de trabajo

Entiende el autor que se trata del uso y disfrute económico del predio,

.C
con derecho a percibir frutos.

Es decir que lo que se cede no es solamente la tenencia del predio sino


además el derecho de su aprovechamiento económico, con facultades de
DD
apropiación de los frutos que el predio diera conforme a su destino y en
general, de los poderes jurídicos de su gestión productiva.

No puede circunscribirse a la sola facultad de aprehender los frutos sin


el correlativo derecho a realizar la gestión productiva del predio.
LA

De manera que deben ser excluidos de la legislación especial, aquellos


contratos en que no se ceda el uso y disfrute del inmueble, aunque haya cesión
de la tenencia del predio, ej.: contratos de administración o mandato.
FI

Tampoco se aplica en el caso de los contratos laborales en los que la


retribución es un porcentaje de los frutos, ya que en los mismos la tenencia del
predio continua siendo del empresario titular de la explotación.


c. Uso y goce y contratos de enajenación de frutos

La concesión en el sentido que viene de decirse –facultad de apropiarse


de los frutos- debe distinguirse de los contratos en que se enajenan frutos
pendientes o futuros.

El uso y goce del predio supone no solamente el derecho a percibir


determinados frutos sino además la tenencia material del predio o la finca para
realizar las labores necesarias para la producción de esos frutos: se habrá

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

cedido el uso y goce del predio cuando el cesionario tiene que realizar las
tareas de preparación de la cosecha y la cosecha propiamente dicha.

Si el cesionario no se obliga a realizar tarea alguna, se trata de


enajenación de frutos pendientes.

d. Uso y goce en sentido económico y en sentido jurídico

OM
El uso y goce a que se refiere la norma legal, es el resultante del
aprovechamiento inmediato que el cesionario hace de la cosa, que supone en
consecuencia la tenencia del predio.

Esto se diferencia del uso y goce que indirectamente pudiera


conferírsele a una determinada persona por contrato.

VER

.C
DD
e. Uso y goce y contratos de pastoreo, de capitalización de ganado y de
cultivo o agroindustrial

El contrato de pastoreo típico no implica la cesión de uso y goce del


LA

perdió por parte de su titular, sino que la retiene para sí. La parte simplemente
contrae la obligación de cuidar y alimentar determinado número de animales
que le son entregados.

Por tanto en ningún caso esta modalidad de pastoreo es alcanzada por


FI

las previsiones especiales.

Ahora bien, la segunda modalidad del pastoreo implica que el titular se


desprenda del uso y goce, y por ende de la tenencia del mismo, denominado


pastoreo impropio.

Por tanto a esta modalidad sí le rigen las disposiciones analizadas.

Debemos tener en cuenta que el Decreto Ley 14.384 excluye en su


artículo 3 del ámbito de aplicación a este tipo de pastoreo cuando el plazo fuere
menor a un año; pero la exclusión no es por motivos estructurales sino política
legislativa.

La Ley 16.223 sí incluye a los contratos de pastoreo impropios cuyo


plazo sea menor al año, por lo que le son aplicadas las normas contenidas en
dicho texto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

f. Uso y goce y aprovechamientos parciales


Nada indica que la concesión de un aprovechamiento parcial resulte
excluida de la aplicación de la legislación especial sobre contratos agrarios de
arrendamientos y aparcerías rurales. El tema será determinar si todas y cada
una de las cesiones parciales, quedan sometidas a las previsiones del régimen
jurídico edictado por la legislación especial en materia de arrendamientos y
aparcerías rurales.

SAAVEDRA entiende que resulta imposible la aplicación de los

OM
preceptos de esta normativa a cada uno de los cesionarios, por ejemplo cuál de
ellos estaría legitimado para introducir mejoras exigidas por la legislación?

Adhiere a doctrina española que interpreta lógicamente en el sentido de


que debe colegirse que solamente quedan regidas por la legislación especial,
aquellas situaciones en que se ceden la mayor parte y los principales disfrutes

.C
del predio. Y que quedan excluidas de su amparo, las concesiones de aquellos
disfrutes secundarios del predio.
DD
El concedente de uso y goce, ¿debe ser propietario?

Un sector de la doctrina se ha manifestado a favor del requisito de


titularidad del predio por parte del cedente.
LA

SAAVEDRA discrepa, e indica que cuando la norma legal delimita su


ámbito de aplicación, nada dice a propósito de tal exigencia.

Si bien es cierto que abundan los textos que refieren al propietario del
FI

predio como concedente del uso y goce, tal equivalencia es porque el


propietario resulta el paradigma del arrendador o aparcero dador. A tal punto
que en el lenguaje vulgar, se suele denominar al arrendador como “el
propietario”.


Sostiene que jurídicamente para ser arrendador o aparcero dador, no es


necesario ser propietario del predio.

D. Precio en dinero o frutos naturales o productos del predio

Como contraprestación del uso y goce existe un precio en dinero, o en


frutos naturales o productos de la cosa; el contrato debe ser oneroso. De este
modo quedan excluidos los contratos a título gratuito como el comodato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Según opinión de SAAVEDRA, a los contratos de leasing no les resulta


aplicable la normativa especial: si bien es clara la onerosidad y la concesión de
uso y goce, la obligación de pagar en dinero el precio del leasing se encuentra
en relación sinalagmática con un complejo de obligaciones y prestaciones que
exceden con amplitud y con mucha holgura el simple otorgamiento del uso y
goce.

Los contratos ad miliorandum son aquellos en los que el arrendatario


asume como obligación principal la de mejorar o acondicionar el inmueble, en
lugar de pagar un precio en dinero o frutos.

OM
El artículo 3 del Decreto Ley 14.384 excluye a estas figuras, al disponer
que no se aplicará régimen especial a los contratos por los que se concedan
tierras al productor para trabajos de mejoramiento de pasturas, siembras de
leguminosas y otros cultivos similares mejoradores del suelo, así como para la
realización de semilleros.

.C
La tipicidad de la contraprestación exigida por los textos legales para su
aplicación, determina la exclusión de las situaciones en que el uso y goce se
concede a cambio de determinados servicios o incluso de una prestación
DD
laboral.

La situación en que el empleador concede al trabajador rural el uso y


goce de tierras en beneficio del mismo, escapa a la aplicación de esta
legislación.
LA

Tampoco entiende de aplicación esta normativa cuando se trata de un


contrato de anticresis, puesto que la contraprestación a la cesión de uso y goce
del predio, no se ajusta a las exigencias típicas.
FI

La ausencia de una contraprestación en dinero o frutos o productos del


predio, también excluye la vocación de la legislación especial para regular la
cesión y goce de un predio cuando constituya un aporte al contrato de


sociedad.

Textualmente lo dispone el Decreto Ley en su artículo 3, como una de


las exclusiones: “los contratos de sociedad civil en la que el propietario aporta
el uso y goce de su tierra"

Explica SAAVEDRA que la diferencia intrínseca que media entre un


contrato de sociedad y uno de aparcería, es que la sociedad supone una
gestión colectiva de fondo común, mientras que la aparcería por el contrario,
tiene una gestión reservada en forma exclusiva al aparcero tomador con
prescindencia del aparcero dador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

E. Destino agrario

Para que la relación contractual quede sometida a la legislación


especial, el predio rural debe tener por destino principal cualquier explotación
agrícola, pecuaria o agropecuaria.

Destinos excluidos (la regla): la doctrina excluye de la aplicación del


régimen especial los contratos cuyo destino sea la concesión del uso y goce

OM
del predio rural simplemente para habitación, razones de orden suntuario (ej.:
un parque), ámbitos para practicar deportes, establecimiento de una industria
manufacturera o fabril, realización de remates, ferias, campos de aviación,
hipódromos, sociedades deportivas.

También se excluye por considerarse que no es destino agrario la

.C
fabricación de ladrillos, extracción de arena gruesa.

Tampoco se aplica a los contratos de arrendamiento de predios rurales


con destino a instalación de antenas de telecomunicaciones o de molinos de
DD
generación de energía eléctrica.

Cuando no coincide el destino acordado con el destino natural del predio


(no estamos en la hipótesis del destino simulado), debe atenerse al destino que
naturalmente tenga el predio: es decir, en primer lugar, atenerse a lo
LA

convenido, como principio, y solamente en el caso de grave discordancia entre


uno y otro, se estará al destino natural.

Para el caso en que hayan varios destinos, deberá estarse al destino


principal de la finca.
FI

5. Exclusiones. Artículo 3 del Decreto Ley 14.384




El ámbito material de aplicación de este Decreto Ley viene establecido


con carácter general por el artículo 2 y luego se acota con el artículo 3.

Este artículo, conjuntamente con el artículo 68, establecen la


inaplicabilidad de los preceptos contenidos en el decreto ley a una serie de
contratos específicos.

En el precepto se enumeran varios contratos de diversa naturaleza


jurídica, al punto que incluso, no todos ellos reúnen los requerimientos
establecidos por el artículo 2.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Vale decir, el artículo 3 al disponer que los contratos que enumera no se


encuentren regidos por las normas del Decreto Ley 14.384, establece en
determinadas oportunidades verdaderas excepciones al artículo 2; pero en
otros casos viene simplemente a ratificar para un contrato específico, la misma
solución que se desprendía de aplicar el artículo 2.

OM
Contrato de pastoreo

No se consideran comprendidos en la ley: “Los convenios sobre


pastoreo de hasta un año de plazo, pero sí aquellos que se renueven o se

.C
prorroguen por plazos que en total excedan aquel límite, o cuando- previa
notificación al propietario por intermedio del juzgado de paz de su domicilio y
sin que se formalice oposición documentada de su parte- el tenedor del predio
lo retenga por un plazo mayor de un año”
DD
Un sector de la doctrina entiende que esta disposición se aplica tanto al
pastoreo propio (no hay cesión de uso y goce del predio) o típico como al
LA

impropio o atípico (sí la hay).

SAAVEDRA discrepa y entiende que sólo refiere al pastoreo atípico, es


decir aquella modalidad en la que hay cesión del uso y goce del predio, puesto
que debe tenerse en cuenta los requisitos exigidos por el artículo 2 (siendo uno
FI

de ellos, el conceder el uso y goce del predio rural y por tanto la tenencia).

No obstante, estarán incluidos dentro del régimen especial los contratos




de pastoreo:

-que se renueven o prorroguen por plazos que en total excedan el límite


de 1 año: la norma prevé que u contrato que inicialmente resultaba excluido de
sus previsiones, por un evento sucesivo -consistente en la modificación por la
voluntad de las partes del plazo originario- pasa a ser regido por sus
disposiciones.

Prórroga y renovación no son lo mismo; mientras que la primera deja


subsistente el contrato originario (y sólo le modifica el plazo prolongándolo), la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

renovación supone la extinción del contrato originario que se sustituye por otro
contrato que reproduce el contenido anterior.

-prórroga ficta: cuando previa notificación al propietario mediante


Juzgado de Paz de su domicilio y sin que se formalice oposición documentada
de su parte, el tenedor del predio lo retenga por un plazo mayor de 1 año.

En este caso, se trata de una prórroga derivada de la voluntad expresa


del tenedor del predio que debe comunicarla al dador. Y de la voluntad

OM
presunta o ficta del dador, que teniendo la carga de oponerse
documentalmente, no lo hace.

Debe advertirse que la sola retención del predio por parte del tenedor, no
es elemento suficiente para que el contrato quede incluido en las disposiciones

.C
del decreto ley.

Es preciso que exista voluntad de las dos partes de prorrogar o renovar


DD
el contrato; cuando ésta se hace por escrito no existe ningún problema, dicho
contrato se someterá al régimen si el plazo supera el año (la renovación).

En estos casos, el contrato seguirá siendo, ontológicamente un contrato


LA

de pastoreo, aunque regido por las disposiciones de los arrendamientos rurales


y aparcerías rurales.
FI

Contrato accidental por una sola cosecha

Tampoco ingresan a este régimen “los contratos accidentales por una




sola cosecha, entendiéndose como tales los que tienen por objeto la realización
de hasta dos cultivos estacionales en un mismo año agrícola y por los que el
trabajador paga el goce del bien con un porcentaje de la cosecha obtenida”.

Es necesario que el contrato tenga por particular destino productivo la


realización de agricultura en sentido estricto, esto es, cultivo de vegetales.

E incluso se restringe más, pues debe tratarse de cultivos con ciclos


anuales, y no todos los son.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por otra parte, el contrato debe tener el carácter de accidental,


transitorio, o de breve término: hasta dos cultivos estacionales en un mismo
año agrícola”.

A diferencia de lo que ocurre con el pastoreo, la norma legal no dispone


plazo máximo del contrato de manera rigurosa.

Finalmente, la norma legal exige que la contraprestación típica por el uso


y goce, lo sea necesariamente un porcentaje de la cosecha obtenida.

OM
Contrato de mejoramiento de pasturas

El artículo 3 también dispone que no regirán las disposiciones en él

.C
contenidas, a “los contratos por los que se concedan tierras al productor para
trabajos de mejoramiento de pasturas, siembra de leguminosas y otros cultivos
similares mejoradores del suelo, así como para la realización de semilleros”.
DD
No se trata de una excepción propiamente dicha, porque este tipo
contractual no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 2: la
principal ventaja del concedente no es el pago en suma de dinero o frutos de la
finca, sino mejoramiento de pasturas o suelos.
LA

Contrato de capitalización de ganado


FI

También se excluye el contrato de capitalización de ganado “por los que


el propietario del inmueble lo recibe de terceros para repartir entre sí las


utilidades”.

Tampoco se trata de una verdadera excepción.

Contratos de explotación rural celebrados en forma de sociedad civil en


la que el propietario aporta el uso y goce de su tierra

Tampoco se trata de una verdadera excepción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Contrato de forestación

Se excluye a “los contratos de forestación en terrenos forestados en que


el propietario conceda el uso y goce de la tierra”.

Este texto se incorporó posterior a la sanción del Decreto Ley.

Debe ser un contrato cuyo objeto sea la forestación del predio.

SAAVEDRA entiende que tiene que tratarse específicamente de

OM
implantación de bosques, no cualquier objeto forestal, explicando que su
postura se basa en que la norma es una clara incentivación a la forestación,
incentivar la forestación de predios no forestados hasta ahora.

Además, debe tratarse de predio que conforme a la Ley Forestal 15.939,


resulten de prioridad forestal.

.C
Por otra parte, el tipo contractual por expresa disposición legal, deberá
prever necesariamente la cesión del uso y goce del predio.
DD
Cuando se reúnan esos requisitos, será de aplicación la excepción.

Contrato de colonización
LA

“No se consideran comprendidos en las disposiciones de la presente ley,


los contratos otorgados por el INC como arrendador o subarrendador”.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO

1. FORMA Y SOLEMNIDAD

Una de las modificaciones más notorias del régimen jurídico de los

OM
contratos agrarios de arrendamiento rural y de aparcería rural establecido por
la legislación especial respecto del derecho común, ha sido precisamente el
sometimiento de dichos contratos –tradicionalmente consensuales en el
régimen del Código Civil y en el Código Rural- a la exigencia para su validez,
de determinadas formas preestablecidas por la norma legal.

.C
El artículo 4 del Decreto Ley establece: “Todo contrato de
DD
arrendamiento, aparcería, subarrendamiento y sub aparcería, debe ser
extendido por escrito, so pena de nulidad”

Así entonces, se trata de contratos solemnes, esto es, pertenecen a la


categoría de los contratos sujetos a la “observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto jurídico”.
LA

La solemnidad que requiere la norma especial, la constituye que el


contrato “sea extendido por escrito”.
FI

Por lo que, al ser contratos solemnes, “sólo se considerará perfecto


después de llenadas las formalidades especiales requeridas por la ley.
Mientras estas formas no hayan sido llenadas, cualquiera de las partes puede


arrepentirse y dejar sin efecto el contrato”. (artículo 1252 del Código Civil).

La forma es, como anota GAMARRA, un medio de exteriorizar la


voluntad a efectos de lograr el consentimiento que requiere ineludiblemente la
formación del contrato. Por lo que, si el contrato no se ha formado
(perfeccionado) en tanto no se observe la forma, de ello se deduce que la
solemnidad es exigida como requisito para la existencia misma del contrato.

La falta de solemnidad determina la nulidad absoluta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La función de la solemnidad es la de llamar la atención de los


contratantes acerca de la trascendencia del negocio que se disponen a realizar.
En este caso puede ser en una escritura pública o en un instrumento privado.

Pedro en estos contratos, cumple además otras funciones: en primer


lugar, satisfacer un importante requerimiento probatorio, permitiendo conocer
con precisión el alcance del contrato para evitar equívocos y litigios originados
en la determinación de su contenido; en segundo lugar, la forma escrita
requiere que requiere la norma legal, facilita la inscripción en los Registros:
aunque la registrabilidad de un negocio jurídico no necesariamente depende de

OM
su instrumentación por escrito, resulta evidente que la existencia de un contrato
celebrado por escrito allana notablemente el acto de registración.

Como consecuencias de la falta de solemnidad encontramos la nulidad


del contrato y la sanción con una multa, que va de un año a dos años del precio

.C
del arrendamiento.

COVIELLO explica que cuando la ley exige que un acto vaya revestido
DD
de una forma determinada bajo pena de nulidad, es evidente que el acto
realizado sin esa forma es nulo, y no es posible concebir una manifestación
tácita de voluntad. No puede servir, pues, para subsanar tal nulidad ni la
confirmación o ratificación, salvo que ésta renueve el negocio jurídico nulo
imprimiéndole la forma querida por la ley, ni la ejecución voluntaria, así sea
LA

total.

Tampoco vale por lo mismo, la confesión judicial o extrajudicial, y menos


el juramento.
FI

Explica SAAVEDRA que lo antedicho es fundamental porque la


redacción del artículo 10 del Decreto Ley, puede llevar a confusiones:


En su actual redacción, comienza disponiendo: “Quien entregare un


predio rural consintiendo alguno de los contratos referidos en el artículo 4, sin
el requisito de la escritura, no obstante la nulidad de los mismos...”; y luego
agrega: “Si el Juez sentenciare declarando que se ha consentido alguno de los
contratos a que se refiere el inciso primero…”.

Parecería desprenderse que se pueden válidamente consentir estos


contratos sin el requisito de la escritura.

Pero ello no es así. La norma se encarga de subrayar que tal


circunstancia de ausencia de forma escrita, es sin perjuicio de la nulidad del
control (“no obstante la nulidad”).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La redacción de este artículo 10 ha sido calificada como viciosa.

La doctrina si bien no es unánime en considerar cuál es la consecuencia


de la inobservancia de la solemnidad requerida (HEGUY TERRA por ejemplo,
entiende que los contratos de arrendamiento, aparcería, subarrendamiento o
subaparcería que hayan sido otorgados sin ajustarse al requisito de escritura,
sobreviven a la nulidad que dispone el texto, y de hecho crean un nuevo tipo de
contrato: “locación o medianería verbal”, con la característica de que su
celebración impone una multa a favor del arrendatario o aparcero),

OM
SAAVEDRA, GUERRA y la doctrina mayoritaria entienden que se trata de una
nulidad absoluta

¿Cómo debe ser instrumentada esta exigencia legal?

.C
Las partes pueden escoger la forma escrita a emplearse: escritura
pública o instrumento privado.
DD
Cabe aclarar que cuando se trata de instrumento privado, nada impide
que se trate de escritos separados (cartas, escritos diversos, etc.). Lo esencial
es que los escritos provenientes de las partes manifiesten directa y claramente
la voluntad coincidente acerca del contenido del contrato.
LA

Algunas consecuencias de la solemnidad

La naturaleza de los contratos regulados por la legislación especial


determina que le sean aplicables las normas generales y principios derivados
FI

de tal categoría contractual.

Así por ejemplo, la promesa de contrato de arrendamiento o de


aparcería predial, para ser pasible de ser ejecutada forzadamente, deberá ser


celebrada por escrito tal como es admitido por la doctrina, en aplicación de los
principios generales.

Solemnidad y registro

Conviene destacar que el registro del contrato no constituye


precisamente una solemnidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Conceptualmente, la inscripción nunca constituye solemnidad pues ésta


es forma del consentimiento, un requisito de forma y por tanto vinculado a la
esfera del negocio, mientras que la inscripción, por su propia naturaleza, es
elemento no intrínseco sino extrínseco al negocio jurídico, y en consecuencia
no va referido al campo de la formación de aquél sino al de su eficacia externa
u oponibilidad, satisfaciendo una necesidad inmediata de su publicidad.

Dos precisiones importantes

OM
Es importante destacar que la solemnidad reclamada por el artículo 4
está referida a los contratos comprendidos en el ámbito de aplicación de la
legislación especial sobre arrendamientos y aparcerías rurales. Aquellos
contratos que no están alcanzados por la norma legal mantienen su carácter

.C
consensual, salvo, claro está, que el orden jurídico, les exija una forma especial
para su validez.
DD
Por otra parte, el artículo 3 del Decreto Ley dispone:

Artículo 3º.- No se consideran comprendidos en esta ley:


LA

A) Los convenios sobre pastoreo de hasta dos años de plazo, pero sí aquellos
que renueven o se prorroguen por plazos que en total excedan aquel límite
o cuando, -previa notificación al propietario por intermedio del Juzgado de
Paz de su domicilio y sin que se formalice oposición documentada de su
parte-, el tenedor del predio lo retenga por un plazo mayor de dos años.
FI

B) Los contratos accidentales por una sola cosecha, entendiéndose como


tales los que tienen por objeto la realización de hasta dos cultivos
estacionales en un mismo año agrícola y por los que el trabajador paga el


goce del bien con un porcentaje de la cosecha obtenida.

C) Los contratos por los que se concedan tierras al productor para trabajos de
mejoramiento de pasturas, siembras de leguminosas y otros cultivos
similares mejoradores del suelo, así como para la realización de semilleros.

D) Los contratos de capitalización de ganado, por los que el propietario del


inmueble lo recibe de terceros, para repartir entre sí las utilidades
emergentes.

E) Los contratos de explotación rural celebrados en forma de sociedad civil en


la que el propietario aporta el uso y goce de su tierra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

No obstante, si se comprobare que no se cumplen estas finalidades, o que se


las invoca como medio de eludir los beneficios de estabilidad y demás que esta
ley acuerda al productor, el contrato quedará sometido al imperio de sus
disposiciones.

Los contratos a que se refiere este artículo, deberán extenderse por escrito y
la resistencia a la entrega del predio al vencimiento de los mismos, dará
derecho al dador a ejercer la acción prevista en el último inciso del artículo 56 y
en elartículo 57 de esta ley.

OM
No debe entenderse esto como estableciendo una solemnidad requerida
por la ley para la validez de los contratos. No se menciona –como sí sucede en
el artículo 4- la nulidad del contrato a falta del requisito de forma. Explica
SAAVEDRA que el precepto se vincula directamente a las disposiciones
procesales, en cuanto la forma escrita habilitaba (antes de la sanción del CGP)

.C
la promoción del juicio de entrega de la cosa.

Tampoco esta disposición consagra un requisito de prueba que dichos


contratos deban realizarse por escrito, así como tampoco altera las reglas de
DD
derecho común en materia probatoria.

¿Qué sucede con los contratos que, como el convenio de pastoreo, en


atención a su duración, quedan excluidos de la legislación especial sobre
LA

arrendamientos y aparcerías rurales?

Cuando tiene plazo de hasta un año, es consensual por estar excluido


FI

del régimen.

Por el contrario, si tiene un plazo superior al año, escapa al artículo 3 y


queda incluido en el régimen del decreto ley, y por lo tanto es de naturaleza


solemne.

¿Qué sucede si el contrato originariamente con plazo inferior al año


celebrado sin formalidad de la escritura luego se renueva o se prorroga
quedando atrapado en las previsiones de la legislación especial?

Se plantea la duda de si a estos contratos que originariamente eran


consensuales, y que al prorrogarse o renovarse pasaron a quedar incluidos en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

el régimen del Decreto Ley, se los debe considerar válidos o nulos por no
cumplir con el requisito de la escritura pública o privada.

BARREDO LLUGAIN sostenía que estos contratos nunca pierden su


calidad de consensuales; en efecto, cuando superan el plazo o se renuevan,
caen bajo la órbita de lo dispuesto por el Decreto Ley, sin necesidad de cumplir
ninguna formalidad. No varía su naturaleza jurídica de consensual.

OM
Por otra parte, GELSI y GUERRA sostienen que pasan a regirse por las
disposiciones del Decreto Ley 14.384, y por lo tanto debe exigirse la forma
escrita, de lo contrario el contrato devendrá nulo.

.C
Finalmente, para SAAVEDRA ninguna de las posiciones anteriores es
correcta.
DD
En primer lugar, considera que no puede admitirse la existencia de una
relación contractualmente válida constituida sin el requisito de la solemnidad
que la ley exige para su existencia y validez; la vía de los hechos no puede
sustituir el requisito de solemnidad.

En segundo lugar, tampoco es posible sostener que un contrato que es


LA

considerado válido, deviene nulo. Un contrato es o no válido desde su inicio;


existe o no desde su origen.

Por ello sostiene que el contrato originario, en tanto se ajuste a las


prescripciones legales, no puede considerarse nulo si no ha sido formalizado
FI

por escrito: el contrato ha nacido y es válido por el solo consentimiento, pues


ese era el requisito exigido. Pero la solemnidad ha de exigirse inexorablemente
con la manifestación de voluntad que ambas partes han de expresar al someter
dicha relación jurídica al estatuto especial.


Esto es, cuando el contrato originario se renueva o prorroga, es cuando


las partes están creando una relación obligatoria conforme a lo dispuesto en la
legislación especial.

Por tanto, cuando el contrato originariamente es verbal, pero su


renovación ha sido formalizada por escrito, el contrato se forma válidamente
conforme a la ley.

Viceversa, SAAVEDRA no admite como constituido en forma válida, el


contrato originariamente escrito, pero renovado de manera consensual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

2. REGISTRO

El mismo artículo 4 se encarga de señalar que el contrato “deberá ser


inscripto en el Registro general de Arrendamientos y Anticresis, de acuerdo con
el régimen y con los efectos establecidos por la ley 10.793...”.

OM
La función principal del Registro es la de dar publicidad a la celebración
del negocio jurídico concertado entre las partes.

Esto es, poner en conocimiento, o permitir conocer el negocio realizado,


a terceras personas, quienes a partir de la inscripción no podrán invocar el
desconocimiento del contrato celebrado entre las partes y la relación obligatoria
derivada de él.

.C
Otra función importante que cumple el registro, es la de facilitar el
ejercicio de contralor sobre el cumplimiento de normas imperativas, de
DD
información estadística, de fiscalización tributaria.

Cabe descartar la tesis que sostiene que el registro es una solemnidad


(ver antes).
LA

Naturaleza de la inscripción

La inscripción es un acto declarativo (y no constitutivo del contrato); los


derechos y obligaciones nacen del contrato escrito, preexisten al acto de
FI

registración que simplemente opera irradiando hacia los terceros los efectos del
mismo.

Esto podría parecer derribado por el artículo 6:




Artículo 6º.- La presentación del contrato inscripto o, en su defecto, de la


constancia de la inscripción que expedirá gratuitamente el Registro de
Arrendamientos, es requisito indispensable para las partes contratantes en toda
gestión ante órganos públicos relacionada con su condición de tales.

Parecería que el acto de inscripción hace nacer el derecho entre las


partes, y por ende, que la inscripción tenga carácter constitutivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Pero ello no es así. CAFARO explica que en primer lugar, el artículo 4


remite a la Ley de Registros, siendo clara en esa disposición la naturaleza
declarativa de la inscripción.

Además, los plazos legales se computaban (antes de la ley 16.223)


desde la fecha de celebración del contrato, por lo que si la eficacia del negocio
dependiera de la inscripción, ergo, los plazos deberían computarse desde la
fecha de inscripción del contrato en el Registro y ello no era así.

En tercer lugar, si el arrendador enajenara sin haberse inscripto el


contrato, se hace pasible de una multa, y reconoce el derecho a daños y

OM
perjuicios, lo que presupone un ilícito (artículo 8). Por tanto la inscripción del
contrato tendría una doble proyección, frente a terceros (irradia la relación
emergente del contrato) y frente a órganos públicos (a efectos de acreditar la
relación).

.C
Efectos de la inscripción

Los efectos de la inscripción son de 3 tipos:


DD
a. Efectos derivados de la aplicación del Código Civil en su artículo
1792: “Si la cosa arrendada fuere enajenada, voluntaria o forzosamente, la
LA

persona que suceda en el derecho al propietario, estará obligada


personalmente a cumplir el arriendo por el plazo convenido, siempre que el
contrato conste por escritura pública o privada debidamente registrada”. Lo
ratifica la Ley Registral Nº 16.871 en su artículo 54: “los contratos que se
registren conforme a la presente ley serán oponibles respecto de terceros a
FI

partir de la presentación al Registro”.


Por tanto, los contratos serán oponibles frente a los terceros que
suceden al propietario en la propiedad a partir de la presentación en el
Registro. La inscripción hace oponible el contrato celebrado, irradiando sus


efectos hacia los terceros que suceden al propietario en la propiedad. Estos


además, le suceden también en su calidad de arrendador.

Viceversa, la falta de registración del contrato hace inoponible el contrato


frente a terceros adquirentes.

b. En segundo lugar, el registro es un presupuesto necesario en toda


gestión ante órganos públicos realizada por los contratantes (artículo 6).

c. Finalmente, en caso de que el contrato se haya celebrado en


escrito privado, otorga fecha cierta al documento frente a los terceros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Régimen jurídico

El artículo 4 se remite en cuanto al régimen de la inscripción a lo


dispuesto en la legislación registral.

No obstante, el artículo establece que cuando se otorgue en instrumento


privado “éste deberá presentarse con duplicado en papel simple, que quedará

OM
archivado en el Registro”.

Además se establece que no será requerida la certificación notarial de


las firmas que exige la legislación registral cuando se trata de instrumentos
privados susceptibles de registración, y que tampoco será requerida la
presentación de ningún otro tipo de certificado.

.C
Carga de la inscripción
DD
El artículo 7 del Decreto Ley en su redacción dada por el artículo 7 de la
Ley 16.223 dispone que “la inscripción estará a cargo del tomador del predio”.

Esto es, quien tiene la carga, el onus, es quien recibe el uso y goce del
predio.
LA

Tal disposición es de orden público.

Esta solución que dispone la Ley es inversa a la anteriormente


establecida por el Decreto Ley, puesto que la carga de la registración
FI

correspondía precisamente al concedente del uso y goce del predio.

Esta legitimación inicial del tomador, es luego extendida al dador, en el




mismo artículo: “sin perjuicio de que pueda realizarla el arrendador si aquél no


lo hiciere”.

La inexplicable indeterminación del plazo de que dispone el tomador del


uso y goce del predio para proceder a la inscripción del contrato, cuyo
vencimiento determina que surja la legitimación del dador del uso y goce del
predio, apareja que por la vía de los hechos, esta se confunda
cronológicamente y surja simultáneamente con la del tomador.

3. LA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA CELEBRAR EL


CONTRATO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Fuera de la legislación especial pero directamente referidos a los


contratos de aparcería y arrendamientos rurales, la legislación agraria requiere
para determinadas situaciones la existencia de una autorización administrativa
que habilite la celebración de estos contratos.

a. La autorización requerida para que las sociedades con acciones al


portador sean arrendatarias

OM
En principio, las sociedades con acciones al portador tienen vedado ser
tenedoras de inmuebles rurales y titulares de las explotaciones agropecuarias.

No obstante, el Poder Ejecutivo puede levantar tal prohibición mediante


autorización especial.

.C
Esta autorización procede a instancia de parte.
DD
b. La autorización del INC cuando los predios objeto del contrato estén
afectados por la Ley de Colonización
LA

Una segunda hipótesis en la que se requiere autorización previa a la


celebración del contrato de arrendamiento o aparcería, es la prevista en la Ley
de Colonización en su artículo 70, en su redacción dada por la ley 18.187.

“La propiedad, uso o goce de las parcelas que formen las colonias
FI

estarán afectadas a los fines de interés colectivo que por esta ley se
promueven (…) toda enajenación, gravamen o subdivisión, o la cesión en
cualquier forma de disfrute, debe hacerse con la autorización previa del
Instituto Nacional de Colonización aún en el caso de que el colono haya


satisfecho las obligaciones y cualquiera fuere la procedencia dominial de las


fracciones a que refieran, aún las provenientes del BHU escrituradas o no. (…)
Son nulos de pleno derecho toda enajenación gravamen o subdivisión, o la
cesión en cualquier forma de disfrute relativa al predio, voluntaria o forzosa,
que se realice sin el consentimiento de aquel”.

Habría que delimitar qué predios se encuentran alcanzados por la


disposición.

El texto dispone “parcelas que formen las colonias”; se debe tratar de un


predio que integra una colonia. La ley no define “colonia”, pero SAAVEDRA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

explica que debe entenderse el espacio geográfico ocupado por la acción


colonizadora, y de ese modo el conjunto de inmuebles o parcelas que
componen ese territorio.

De ese modo, la circunstancia de pertenencia de un predio en particular


a una colonia, responde a un criterio fundamentalmente histórico, en cuanto
debe tener su origen en un mismo proceso de creación de la colonia, y la
procedencia dominial del predio debe responder al mismo origen con los
restantes predios que forman la colonia, aunque en ocasiones una misma
colonia está integrada por sucesivos procesos de ampliación de la misma, en la

OM
incorporación sucesiva de diversos inmuebles que fueron agregándose al
núcleo fundacional.

Por tanto, las parcelas deben formar parte de una colonia por cualquiera
de las vías.

No están alcanzados por la disposición los predios que hubieren sido

.C
objeto de colonización aislada.

Tampoco están alcanzados los predios que habiendo sido parte de una
DD
de estas dejaron de serlo.

La norma establece “aún en el caso de que el colono haya satisfecho


íntegramente sus obligaciones”.
LA

La afectación permanece luego de haberse cancelado las obligaciones


resultantes del contrato y cuando el colono ha adquirido la calidad de
propietario.
FI

No es una obligación que rige mientras se termina de cancelar la deuda


resultante de la parcela, sino que se extiende en el tiempo, gravando al predio
con independencia de que el mismo se encuentre en propiedad del colono.


La norma establece que la afectación regirá “cualquiera fuera la


procedencia dominial de las fracciones a que refieren, aún las provenientes del
BHU, escrituradas o no”.

Surge de modo inequívoco que la afectación alcanza a los predios de las


colonias realizadas por el INC desde su creación, independientemente de su
procedencia.

Esto es una novedad de la Ley 18.187: la Ley 11.029 no dejaba en claro


si afectaba a las colonias creadas por el BHU, por lo que la doctrina se
encontraba dividida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Finalmente, cabe preguntarse si la afectación alcanza a los predios de


las colonias creadas por particulares o por el Estado con anterioridad a la
creación de la sección Fomento Rural del BHU.

SAAVEDRA entiende que no, ya que de la interpretación sistemática de


la ley 18.187 y de su historia fidedigna, podemos concluir que solamente se
encuentran alcanzadas por la afectación, las parcelas de las colonias creadas
por el INC y el BHU. Respecto de las otras, no se comprenden en el ámbito de
su aplicación.

OM
La inexistencia de la autorización previa para la celebración del contrato
otorgada por el INC, determina la nulidad absoluta del contrato.

.C
4. RÉGIMEN DE LOS CONTRATOS PROHIBIROS, SIMULADOS Y
NULOS POR AUSENCIA DE FORMA, CUANDO HA MEDIADO
DD
ENTREGA DEL PREDIO (ARTÍCULO 10 DEL DECRETO LEY
18.384)

La legislación especial instituye un especial régimen jurídico para


LA

algunas situaciones particulares.

Se trata de un régimen excepcional a lo que son los principios generales


del derecho civil, que solamente se explica en la lógica de esta legislación
especial en materia de arrendamientos y aparcerías rurales.
FI

Artículo 10.- Quien entregare a otro un predio rural consintiendo alguno de los
contratos referidos en el artículo 4º, sin el requisito de la escritura, no obstante


la nulidad de los mismos, incurrirá en una multa por concepto de resarcimiento


que será fijada entre un mínimo de un año y un máximo de dos años del precio
del arrendamiento.

La multa pertenecerá al ocupante, titular de la acción. El desalojo será con


plazo de un año a partir del 30 de abril siguiente a la fecha de la intimación. Si
el Juez sentenciara declarando que se ha consentido alguno de los contratos a
que se refiere el inciso primero, impondrá de oficio y en la misma sentencia, la
multa correspondiente en carácter de indemnización y declarará el derecho de
retención del predio por parte del ocupante, aun cuando exceda del plazo del
desalojo mientras no se le haga efectiva la indemnización. El precio convenido
se deberá abonar hasta la efectiva desocupación del predio pudiendo
compensarse con el importe de la indemnización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En el mismo régimen a que se refiere este artículo estarán comprendidos:

A) Otras situaciones convencionales no autorizadas por esta ley, ya sea en


forma de contrato escrito o verbal. Los derechos establecidos a favor del
subarrendatario y del subaparcero no podrán ser invocados frente al
arrendador o aparcero dador.

B) Los casos en que se compruebe que bajo la apariencia de situaciones no


comprendidas en las disposiciones de la ley, se hayan encubierto contratos
que por su naturaleza debieron ser regidos por las mismas.

OM
Se trata de situaciones que suponen la entrega del uso y goce de un
predio en virtud de: (i) no haberse cumplido con el requisito de escritura en

.C
contrato en que correspondía hacerlo, por ser alcanzado por la legislación
especial; (ii) situaciones convencionales no autorizadas por el Decreto Ley; y
(iii) contratos simulados bajo la apariencia de situaciones no comprendidas en
DD
las disposiciones de la ley, que hayan encubierto contratos que por su
naturaleza debieron ser regidos por las mismas.
LA

Este artículo 10 resulta aplicable a relaciones jurídicas muy diversas, de


muy distinta naturaleza.

En primer lugar, afecta a los contratos nulos por falta de la forma


requerida, en los que haya operado la entrega del predio.
FI

No resulta alcanzado el caso en que se celebre el contrato y aún no


haya habido entrega efectiva.


Resulta aplicable el régimen jurídico también a otras situaciones


convencionales no autorizadas por el Decreto Ley: la única modalidad no
autorizada por dicho cuerpo, es la del subarrendamiento o subaparcería
cuando el precio pactado sea superior al que debe pagar el arrendatario o
aparcero.

También se requiere que se haya efectivizado la entrega.

En tercer lugar, quedan sometidos a este régimen jurídico del artículo


10, los casos en que se compruebe que bajo la apariencia de situaciones no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

comprendidas en las disposiciones de la ley, se hayan encubierto contratos que


por su naturaleza debieron ser regidos por las mismas.

Se simula, se disfraza, con apariencia y ropaje de otro contrato que


escapa al ámbito de la legislación, un contrato que sí queda comprendido.

SAAVEDRA indica que se debe tratar de un caso de simulación: debe


existir el elemento intencional en el ilícito.

Pero además, es preciso que se trate de una simulación acerca de la


naturaleza del contrato.

OM
La norma alcanza únicamente a esa simulación.

Por ejemplo, se disfraza un arrendamiento rural para que el contrato no


quede alcanzado por la normativa especial.

También se requiere que haya operado la entrega efectiva del predio.

.C
Probada la simulación, se quita eficacia al régimen jurídico consentido
por las partes en el negocio simulado, y se sustituye por un régimen imperativo
DD
de origen y contenido legal, y no por el régimen del contrato querido por las
partes.

En cuarto lugar, la norma alcanza a contratos simulados que encubren


LA

otras situaciones contractuales.

Se debe interpretar el artículo 10 con el artículo 3 del Decreto Ley, ya


que establece que para los contratos enumerados en el artículo 3 (los que
excluye de la legislación especial, pastoreo atípico menor de un año, contrato
FI

accidental por una sola cosecha, etc.), en caso de que “se comprobare que no
se cumplen estas finalidades o que se las invoca como medio de eludir los
beneficios de estabilidad y demás que esta ley acuerda al productor, el contrato
quedará sometido al imperio de sus disposiciones”.


O sea que el artículo 3 prevé la hipótesis consagrada en el artículo 10:


bajo la apariencia de un contrato de pastoreo, sociedad civil, se disimula un
contrato de arrendamiento o aparcería rural.

Pero el hecho que diga “el contrato quedará sometido al imperio de sus
disposiciones”, podría parecer contradictorio por lo que regula el artículo 10,
que prevé un régimen jurídico propio.

GELSI BIDART entiende que se trata de disposiciones contradictorias,


por lo que propone que el régimen del artículo 10 se aplique en los casos que
no queden incluidos en el artículo 3.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

SAAVEDRA entiende que en cualquier caso debe aplicarse el artículo


10, por la igualdad de respuesta de la ley ante los distintos casos, y que
además la remisión “quedará sometido al imperio de sus disposiciones” implica
que se remite a la totalidad de la normativa del Decreto Ley, dentro de lo que
se encuentra el artículo 10, que primará sobre el resto.

Registro y artículo 10 del Decreto Ley

OM
El artículo 10 prevé la intervención judicial. Es la autoridad encargada de
graduar la multa, declarar el derecho de retención y tutelar –por la vía del plazo
de desalojo especial- la ocupación del predio que en la especie se viene
ejerciendo en virtud de un contrato nulo o simulado.

La aplicación de la multa puede realizarse de oficio.

.C
Entiende SAAVEDRA que resulta del contexto de la disposición que para
la aplicación del artículo se requiere como presupuesto de su aplicación, la
DD
existencia de una pretensión de desalojo. Por lo que, carece de legitimación el
ocupante del predio para impetrar la aplicación de la multa si no ha mediado la
pretensión formalizada judicialmente de desocupación del predio.
LA

Consecuencias de la aplicación del artículo 10

Multa
FI

“Multa por concepto de resarcimiento que será fijada entre un mínimo de


un año y un máximo de dos años del precio del arrendamiento”.


Debe abonársela quien ha concedido el uso y goce del predio, al


ocupante del mismo. El motivo por el cual la sanción es para uno, es el hecho
de que el fundamento de la multa es de carácter punitivo: se sospecha que de
algún modo la responsabilidad de haber celebrado un contrato nulo por falta de
solemnidad, o por ser prohibido o simulado bajo la apariencia de un contrato
excluido de la legislación especial, recae en quien ha entregado el uso y goce.
Se presume que lo ha hecho para burlar el contenido tuitivo de esa legislación
a favor del arrendatario o aparcero tomador.

El Juez tiene la libertad de fijar el monto dentro de los límites de un año


mínimo y dos máximo del precio del arrendamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por tanto el obligado es el que cede el uso y goce, seudo arrendador o


aparcero dador, o en su caso sus sucesores mortis causa.

El ocupante del predio podrá oponer en caso de corresponder, el


derecho de retención con que la norma le ampara para afianzar el
cumplimiento de dicha multa.

Si el adquirente abonase la multa para enervar el derecho de retención,


podrá repetir contra el obligado a abonarla: quien ha concedido el uso y goce

OM
del predio.

Para la aplicación de este precepto (pago de la multa), es necesario que


el beneficiado se encuentre actualmente ocupando el predio.

Luego de que se establece la obligación del pago de la multa, se


convierte en una obligación de pago dineraria y está sometida a todas las

.C
disposiciones aplicables a dichas obligaciones.

SAAVEDRA en cita a GUERRA, considera que no es posible acumular a


DD
la sanción prevista, los daños y perjuicios derivados de su aplicación, en virtud
de la calificación de indemnizatoria que la ley le atribuye a la sanción.

El derecho de retención antes mencionado, que beneficia al ocupante,


LA

podrá ser ejercido frente a pretensiones de desapoderamiento, no solo frente al


concedente del uso y goce del predio sino también frente a terceros.
FI

Veamos una situación en la que lo antedicho cobra relevancia: La multa


se impone al arrendatario – subarrendador, por así corresponder. Pero si el
arrendador en el contrato base (que resulta extraño a esta sanción) ve allanado
el camino para la recuperación del predio, pudiendo eludir el pago de la multa,


y el ocupante despojado de la ocupación sin poder resarcirse en modo alguno


de la situación en que fue colocado, el recurso se prestaría a maniobras
elusivas en la legislación especial.

La norma establece un plazo legal de ocupación del predio.

Será de un año a partir del 30 de abril siguiente al de la intimación


judicial de desalojo.

En la especie, la norma legal por este medio ampara al ocupante del


predio. Porque resulta de toda evidencia que de aplicarse los principios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

generales, debería llegarse a la conclusión del sometimiento al régimen del


precario.

Se seguirse principios generales, desenmascarada la simulación, se


debería mantener el plazo derivado del contrato que se ha disimulado.

La doctrina se ha cuestionado la naturaleza jurídica de esta ocupación.

GUERRA entiende que no se trata del precario a que refiere el Código

OM
Civil, porque su permanencia no responde a la mera tolerancia del dador del
predio sino al amparo que concede la norma más allá de la voluntad del dador.
Tampoco reúne el carácter de gratuidad.

Se trata de una ocupación que deriva del imperio de la ley.

.C
Finalmente, otra de las consecuencias que emerge de la aplicación del
DD
artículo 10, es la obligación del ocupante del predio de abonar la renta
convenida.

Serán de aplicación las normas relativas a la mora en el pago de la


renta, la posibilidad de revisión judicial de la renta si se dan los presupuestos,
LA

etc.

Lo anterior se aplica a los contratos simulados (ya que son validos y


eficaces); pero en el caso de contratos afectados de nulidad, no podemos
hablar de que la renta es una obligación que deriva de la relación contractual,
FI

ya que la misma no existe. Allí el origen del pago de la renta es legal, y por
tanto en esos casos no será posible la aplicación de aquellos institutos que
exigen como presupuesto, la existencia de un contrato, por ejemplo, el instituto
de la revisión de la renta.


SUBARRENDAMIENTO Y SUBAPARCERÍA

1. Introducción

La subcontratación supone la existencia simultánea de dos relaciones


contractuales, en principio, autónomas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Cada una de ellas reúne por sí los requerimientos establecidos por la


legislación especial para quedar sometidas a dicha legislación.

Explica SAAVEDRA que en el derecho agrario existe una muy firme


tendencia contra la admisión de las figuras del subarrendamiento y la
subaparcería rural; orientación que de regla se manifiesta en las prohibiciones
de subarrendar o conceder subaparcería.

Ello es así en virtud de dirigirse principalmente a impedir, desalentar,


desestimular, las posibilidades de intermediación y de especulación en el
tráfico jurídico de arrendamientos y aparcerías.

OM
Aún en este caso, en que no se dispone una prohibición a subarrendar o
dar en subaparcería, esta orientación en cierto aspecto se mantiene.

2. Subcontrato total y parcial, propio e impropio

.C
El subcontrato puede ser total o parcial.
DD
Es total cuando tiene por objeto la totalidad del derecho transmitido.
Situación que con frecuencia ha sido confundida con la cesión de contrato.

Es parcial cuando se cede solamente parte del derecho conferido por el


contrato base.
LA

A esta categoría de subcontrato parcial, SAAVEDRA agrega la de


aquellos subcontratos que ceden algunos de los aprovechamientos concedidos
en el contrato base.
FI

Cuando el subcontrato asume un distinto tipo contractual que el del


contrato base, se habla de subcontrato impropio.


3. Facultad de subcontratar y la legitimación para transferir el uso y


goce del predio

El contrato de arrendamiento y aparcería, crean la obligación de


conceder el uso y goce del predio rural a la otra parte, independientemente de
la calidad de propietario de la finca y de la disponibilidad actual de ese uso y
goce por quien se obliga a concederlo.

Por lo que, no existe en este plano obstáculo alguno para que una
persona se obligue en el subcontrato a conceder el uso y goce del predio que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

ocupa en calidad de arrendatario por ejemplo. Y ello con independencia del


contrato base.

Por ejemplo, no existe en principio ningún impedimento para que se


celebre un contrato de subarrendamiento por un plazo superior al contrato
base, en la esperanza de que, al vencimiento del plazo del contrato base, el
arrendatario obtenga por ejemplo una prórroga o renovación del contrato.

Ahora bien, existe un segundo plano, que es denominada legitimación


para disponer o poder de disposición. Refiere no ya a la validez del contrato
sino a la eficacia del mismo. Va referida a la titularidad y disponibilidad del

OM
derecho que supone la prestación debida.

Sólo el titular del derecho está legitimado para disponer de él.

Por lo que, el arrendador, además de tener capacidad para contratar,


debe estar legitimado, ser titular del derecho de cuyo contenido formen parte

.C
las facultades de goce de la finca o explotación cuyo disfrute se cede en
arrendamiento, y que sean transferibles.

Por lo que, siguiendo el ejemplo, el arrendatario puede legítimamente


DD
disponer del uso y goce concedidos en el contrato base, transfiriéndolo al
subarrendatario. Pero como no puede disponer de ese uso y goce más allá de
lo que le ha sido transmitido, si lo hace, será ineficaz frente al arrendador.

Ese uso y goce deriva del contrato base y por tanto está sometido a las
LA

reglas de adquisición derivada: no se pueden transferir más derechos de los


que se tiene; y resueltos los derechos del dador, se resuelven los derechos por
él constituidos.

Por ejemplo, el subarrendar por un plazo mayor al arriendo: el


FI

arrendador principal tendrá derecho, a la finalización del plazo, de solicitar la


restitución del predio. De no ser así, habrá incumplimiento.


4. La legitimación del arrendatario para transferir el uso y goce


concedido en el Código Civil

El Código Civil dispone en sede de arrendamiento de cosas, en el


artículo 1791, que el arrendatario “puede subarrendar para el mismo uso para
el que arrendó y dentro del plazo que tiene para sí, cuando no se le hubiere
prohibido expresamente en el contrato”.

La cesión más allá del plazo que dispone el arrendatario, por carecer de
legitimación para disponer de ese uso y goce, será ineficaz e inoponible frente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

al arrendador. Pero el contrato de subarrendamiento será plenamente eficaz en


cuanto a la producción de sus efectos obligacionales.

La finalización del contrato base, por cualquier motivo, alcanzará al


subcontrato; y ante esto, el subarrendatario podrá solicitar la resolución del
subcontrato ante el incumplimiento del subarrendador, más la indemnización de
daños y perjuicios que se le hubieren ocasionado.

A su vez, la disposición establece “cuando no se le hubiere prohibido


expresamente en el contrato” y luego “la prohibición puede ser parcial o total; y
esta cláusula se interpreta siempre estrictamente”.

OM
Por lo que esa legitimación del arrendatario para disponer por
subarrendamiento el derecho de uso y goce, puede ser modificada.

5. Legitimación para transferir el uso y goce en la legislación especial

.C
sobre arrendamientos y aparcerías rurales
DD
¿Son aplicables estas soluciones del Código Civil a los contratos de
arrendamiento y aparcería rural?

Las soluciones son distintas en estos contratos.


LA

En arrendamientos rurales, parte de la doctrina ha entendido que la


solución no es en principio la del Código Civil, ya que el artículo 4 del Decreto
Ley impone la obligación de registro del contrato de arrendamiento rural,
estableciendo además en el artículo 5 literal A que no podrá ser inscripto el
FI

subcontrato si “en el contrato del que deriva su derecho el arrendatario o


aparcero no existe constancia expresa de la autorización para el
subarrendamiento”.


Por lo que algunos entienden que el arrendatario no puede ceder


legítimamente el uso y goce si no es con expresa autorización del arrendador.

Por tanto, ante el silencio sobre el tema en el contrato base, el


arrendatario no tendría legitimación para conceder el predio en
subarrendamiento; si lo hiciera, sería responsable por incumplimiento de las
obligaciones a su cargo.

SAAVEDRA no coincide, sino que entiende que el artículo 5 del Decreto


Ley no ha derogado las disposiciones del Código Civil, sino que lo que produce
es imposibilidad de registro del contrato sin tal autorización, manteniendo
intacta su validez.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Con respecto a los contratos de aparcería, no son aplicables tales


soluciones. La aparcería es en principio intuiti personae respecto del aparcero
tomador o cuidador. Es por ese motivo que no pasa a herederos del aparcero
tomador (artículo 152 Código Civil), a diferencia de lo que sucede con el
aparcero dador.

Por tanto el aparcero tomador no está legitimado para transferir


mediante subcontrato, el derecho de uso y goce que es titular. Se le concede
por sus particulares condiciones, virtudes, características.

OM
Ahora bien, este principio puede ser válidamente modificado entre las
partes. Las normas del Código Rural rigen a falta de acuerdo de partes.

6. Subcontratos y contratos de gestión

.C
En el derecho agrario se identifica una figura diversa del subcontrato,
DD
que se denomina contrato de gestión.

Cuando se cede el predio para su goce y uso, ya sea en aparcería o


arrendamiento rural, no es extraño que quien lo recibe, realice la gestión
productiva del mismo: para llevar adelante la actividad económica, el
LA

arrendatario o aparcero tomador, debe incorporar además otros factores de


producción, para lo cual deberá trabar muchos tipos de relaciones negociales.

Por ejemplo, contratar empleados.

Sucede que en el despliegue de la actividad negocial, el arrendatario o


FI

aparcero tomador, a veces puede o debe ceder el uso y goce de parte del
predio a un sujeto extraño a la relación.

Ejemplo: la relación laboral agraria determina en nuestro país que con




frecuencia, se le conceda al trabajador la posibilidad de ingresar algunos


animales de su propiedad al predio; o incluso que este explote a su entero
provecho una fracción. Obviamente esa cesión no supone un contrato de
subarrendamiento o subaparcería ni tampoco el desplazamiento de la gestión
del predio a un sujeto extraño.

Por lo que, aún cuando estuviera vedado al arrendatario el subarriendo,


no puede considerársele responsable por el hecho de haber cedido el uso y
goce del predio en esas circunstancias.

Otro caso es ceder el uso y goce para la realización de cultivos


asociados, o el del pastoreo por breve término.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En la medida que tales situaciones no suponen desprenderse de la


gestión del predio, sino que responden a la finalidad de realizar una gestión
eficiente del uso y goce concedido, no puede asimilárselos a los subcontratos.

SAAVEDRA no coincide con fallos judiciales que han hecho lugar a la


acción de resolución del contrato de arrendamiento por la sola circunstancia de
haber recibido el arrendatario animales en el pastoreo conjuntamente con los
de su propiedad, en el entendido que ello constituía per se, subarrendamiento,
lo cual estaba convencionalmente prohibido.

OM
7. La limitación de los subcontratos: precio o porcentaje.

Como se mencionó, existe tendencia a limitar las figuras de los


subcontratos en sede de arrendamientos y aparcerías rurales.

.C
Varias son las disposiciones que lo evidencian; a modo de ejemplo: en
sede de renta, se dispone que “serán nulos los contratos de subarrendamiento
o subaparcería cuando el precio pactado sea superior al que deba pagar el
DD
arrendatario o aparcero” (artículo 2 inciso 3 del Decreto Ley).

Esta disposición es de orden público, dirigido a proteger al mercado de


arrendamientos, combatiendo la especulación y alza de los precios de
arrendamientos producida por la intermediación de tierras.
LA

Rige tanto para el precio fijado en el contrato originario, como también


para las modificaciones de renta y sentencia que recaiga en el procesamiento
de su revisión.
FI

8. Las limitaciones de los subcontratos: el registro de los subcontratos.




Otra limitación es la establecida en el artículo 5 del Decreto Ley: No


podrán ser inscriptos los contratos de subarrendamiento y subaparcería si “en
el contrato del que deriva su derecho el arrendatario o aparcero no existe
constancia expresa de la autorización para el subarrendamiento o
subaparcería”.

No es un requisito de solemnidad.

A pesar que la disposición hace referencia a que la autorización debe


estar en el contrato originario, nada impide que la misma se exprese con
posterioridad a la celebración del mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Al no poder registrarse, la consecuencia no es la nulidad, sino que el


mismo continúa siendo válido, pero: (i) las partes no podrán invocarlo ante
órganos públicos; (ii) el arrendador no puede prevalerse del subarrendamiento
para obtener la resolución del contrato; (iii) iniciado el desalojo por el
arrendador al subarrendador, el subarrendatario no podrá comparecer en juicio
a hacer valer sus derechos; y (iv) tampoco el tercer adquirente del bien debe
respetar el subarrendatario.

VIERA sostiene que hubiese sido preferible que la ley prohíba


directamente el subarrendamiento no autorizado por escrito.

OM
9. Las relaciones entre contrato base y subcontrato. La acción directa
por el cobro de las rentas. El plazo del contrato base y el del
subcontrato. La responsabilidad del subconcedente por los hechos
del subconcesionario.

.C
El artículo 1821 del Código Civil establece la acción directa del
arrendador principal contra el subarrendatario por los adeudos que éste tiene
DD
respecto al subarrendador.

El arrendador (contrato base) puede dirigirse directamente contra el


subarrendatario (que es un tercero de la relación originaria), para el cobro de
las rentas “hasta la suma concurrente del precio que adeuda del
LA

subarrendamiento al tiempo del embargo o de la intimación judicial que se le


haga a nombre de arrendador originario” (artículo 1821 Código Civil).

Son contratos independientes y autónomos, pero expresamente por


texto legal y como solución de excepción, es posible admitir la incidencia de un
FI

contrato sobre otro.

No es posible afirmar que los derechos y obligaciones conferidos al


arrendatario, se extiendan al subarrendatario. Si el legislador lo hubiese
querido, lo debió haber manifestado de forma clara y expresa.


El hecho de que el arrendador consienta la posibilidad de que se haga


un contrato de subarrendamiento, no crea relación contractual entre el
arrendador principal y el subarrendatario, ni da a este último derecho sobre
aquel.

También se destaca otro fenómeno: responsabilidad del arrendatario –


subarrendador frente al arrendador en la obligación de cuidar de la cosa como
buen padre de familia, no solamente por su propia conducta sino también por la
de los subarrendatarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El arrendatario responde frente al arrendador por la conducta del


subarrendatario en el cuidado del predio como un buen padre de familia.

10. Alcance y efectos de la prohibición de subcontratar

La doctrina es unánime en considerar que la prohibición de subarrendar,


alcanza también a la posibilidad de conceder en subaparcería.

El incumplimiento de la prohibición, trae aparejada la rescisión del

OM
contrato base por incumplimiento, con los daños y perjuicios correspondientes,
pero esto no afecta la eficacia del subcontraro.

Por lo que, si el arrendatario o aparcero tomador se ve privado del uso y


goce derivado del contrato base como consecuencia de la rescisión por
incumplimiento, y por rebote, también el subarrendatario, éste podrá a su vez

.C
pedir la rescisión por incumplimiento del subcontrato, con los correspondientes
daños y perjuicios.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
.C
DD
LA
FI

LA GESTIÓN DEL PREDIO. CONTENIDO Y LÍMITES.




1. Introducción

En el mismo momento en que se concede a un sujeto la gestión


productiva de un predio, no se atribuye al contratante solamente el ejercicio de
un derecho de goce de la cosa, como sucede en la locación, sino que se le
atribuye algo de mucha mayor importancia, que es el ejercicio de un poder que
tiene como contenido incluso la organización de un ordenamiento productivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por ello, precisar el contenido y límites de los poderes jurídicos a efectos


de desarrollar esa gestión por parte del arrendatario o aparcero tomador,
adquiere una singular relevancia desde todo punto de vista.

2. El marco analítico de los poderes en la gestión del predio

Se trata de analizar el marco de poderes y deberes de los que


correlativamente son titulares ambas partes contratantes en los contratos de

OM
arrendamiento y aparcería rural.

Es decir, examinar el estatuto respectivamente de concedente y


conductor dentro del ordenamiento de la empresa; con la consecuencia que de
ese status derivan una serie de poderes jurídicos y de derechos subjetivos a
favor de las dos partes.

.C
3. La autonomía de la gestión del predio y sus límites
DD
El conferimiento de los poderes de organización al arrendatario, importa
una cierta esfera de autonomía en la elección de los modos y predisposición de
los medios idóneos en su ejercicio, y en la amplitud mayor o menor de esa
esfera se puede juzgar el grado de tutela reservado al arrendatario.
LA

Hay una tendencia a fortalecimiento de los poderes del concesionario:


reforzamiento dirigido a dotarle de mayores poderes en la tarea de combinar y
predisponer los distintos recursos, con el objeto de aumentar la productividad
del predio. Sumado a la remoción de posibles obstáculos que le puedan
FI

impedir el integral ejercicio o el aumento de la producción en cantidad y


calidad.

Desde otro ángulo, este fenómeno se presenta como el reconocimiento




a la libre iniciativa que deberá desarrollar como empresario agrario.

También se evidencia este reforzamiento, en la creación de un marco


mínimo, indisponible para las partes, de autonomía funcional en la organización
y gestión del predio. Mínimo que habrá de prevalecer aun en caso de que cosa
diversa se hubiese convenido en el respectivo contrato.

Claro está que el ensanchamiento en la base de los poderes del


arrendatario o aparcero tomador no es irrestricto. Está acotado objetivamente
al marco normativo y funcionalmente a los límites de su ejercicio legítimo de
conformidad con el fin que esos poderes han sido reconocidos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

4. El contenido de la gestión productiva del predio

Sin la existencia de la traslación del derecho de disfrute económico del


predio, no es posible hablar de contratos de arrendamiento o aparcería rural.
Su ausencia deriva necesariamente en que el contrato de que se trate
degenere inevitablemente hacia otro tipo contractual.

El derecho de aprovechar económicamente de la cosa y percibir los


frutos que la cosa diera, corresponde en principio al propietario de la misma.
Sin embargo, el propio Código Civil indica que los frutos pertenecen en

OM
principio al dueño, “sin perjuicio de los derechos constituidos por las leyes, o
por un hecho del hombre, como por ejemplo, al poseedor de buena fe, al
usufructuario o al arrendatario”.

Por tanto, los contratos de arrendamiento o aparcería rural, tienen como


efecto la traslación del contenido de ese derecho de apropiación sobre los

.C
frutos, hacia un tercero que carece de esa facultar respecto al predio
concedido.
DD
Esta atribución negocial del ius fruendi se opone al ius utendi del
contrato de locación, y se encuentra en correlación sinalagmática con la
obligación de abonar la renta al concedente de parte del arrendatario o
aparcero tomador. Y es el punto de partida en torno al cual giran todos los
poderes de ambas partes en estos contratos.
LA

El núcleo central del ejercicio de la actividad agraria, lo constituye el


desarrollo de un ciclo biológico, por lo que adquiere fundamental relevancia el
análisis de los frutos denominados naturales: “las producciones espontáneas
de la tierra, las crías y demás productos de los animales”.
FI

Estos frutos naturales son parte de la cosa mientras se encuentren


unidos o adheridos a ella.

La adquisición de los frutos naturales se produce pues en tanto se




produzca la separación del fruto respecto de la cosa a que acceden.

Lo anterior puede dar lugar a injusticias al momento de extinción del


contrato, por lo que la legislación agraria introdujo algunos correctivos a este
principio.

En cuanto a la determinación del objeto del ius fruendi esto es, de los
frutos naturales cuyo aprovechamiento ha sido concedido, existen algunas
previsiones legales que permiten extraer el contenido típico del ius fruendi que
corresponde al arrendatario o aparcero tomador. Contenido que también podrá
derivar de las previsiones contractuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ejemplo: “Será un goce abusivo en los predios rústicos, arrancar


árboles, hacer cortes de montes, salvo si el arrendatario lo hiciera para sacar la
madera necesaria para los trabajos del cultivo de la tierra o mejora del predio, o
a fin de proveerse de leña o carbón para el gasto de la casa”. (1812 Código
Civil).

Ninguna de estas disposiciones reviste la nota de derecho necesario. No


se apunta a un contenido inmodificable.

Explica LOBATO GOMEZ que existe un contenido natural de los


derechos de aprovechamiento del arrendatario que podrá ser modificado

OM
mediante un acuerdo de voluntades del arrendador y del arrendatario dirigido a
excluir del contenido material del contrato determinados aprovechamientos
agrarios compatibles, principales o secundarios, reservándolos el arrendador
para su propio disfrute o para cederlos a terceros, o a incluir en el contenido
material del contrato de arrendamiento rústico cualesquiera otros

.C
aprovechamientos, como la caza, que no tengan naturaleza agrícola, ganadera
o forestal.
DD
5. Contenido de la gestión productiva del predio: comercialización de los
frutos y autonomía de gestión

Un punto en que se ha preservado la autonomía de la gestión


LA

empresarial del arrendatario o aparcero tomador, es en cuanto a la etapa de


comercialización de frutos y productos resultantes de la gestión.

El arrendatario es el único que puede determinar el tipo de cultivo y


FI

organizar la explotación del modo que crea más conveniente, ya que es quien
asume los resultados y el único que decidirá sobre el destino. Admitir pactos
sobre el destino de los productos supondría un grave límite al derecho de
propiedad sin causa legal o social que lo justifique.


El artículo 18 de la Ley 8.163 establece “son nulas por contrario a orden


público las siguientes cláusulas…c) En la explotación agrícola o agropecuaria,
la cláusula que obligue al colono a contratar con el arrendador o persona
determinada, sobre recolección y enajenación de los frutos”.

Puede enajenar libremente los frutos o productos derivados de su


calidad de empresario agrario.

Se protegen derechos fundamentales constitucionales como la libertad


del trabajo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Explica SAAVEDRA que esta norma permite una interpretación


extensiva a otros supuestos más o menos análogos, como la contratación con
persona o empresa determinada, referente a transportes, venta de insumos
requeridos para la explotación a realizar, créditos, etc.

6. Contenido de la gestión productiva del predio: destino contractual y


autonomía de gestión.

OM
Constituye una de las obligaciones principales del arrendatario “usar de
la cosa según los términos o el espíritu del contrato” (artículo 1811 numeral 1).

Agrega luego: “no podrá el arrendatario destinar la cosa a otros objetos


que los convenidos, o a falta de convención expresa, a aquellos a que la cosa
es naturalmente destinada o que deben presumirse de las circunstancias del

.C
contrato o de la costumbre del país”.

Igualmente, tampoco puede privarse ilegítimamente al arrendatario o


aparcero tomador de la iniciativa de organización y gestión: explica MILLAN
DD
SALAS, que el hecho de que el arrendatario no pueda destinar la finca, en todo
o en parte, a fines o aprovechamientos distintos de los agrarios, ganaderos o
forestales, no implica que el arrendatario no pueda determinar el tipo de cultivo
ya que se trata de un derecho del arrendatario, siendo nulos los pactos que
impongan al arrendatario cualquier restricción sobre los cultivos o sobre el
LA

destino de los productos.

La gestión autónoma del predio supone una mínima esfera de libertad en


la combinación de los distintos recursos productivos.
FI

Es menester entonces, admitir el ius variandi del arrendatario o aparcero


tomador respecto a la organización productiva del predio, siempre que se
respete razonablemente el destino genérico establecido en el contrato.


Así, el artículo 18 de la Ley 11.584, dispone que será nula la cláusula


“que prohíbe destinar a la explotación agrícola o granjera hasta el 15% del área
arrendada, cualquiera sea el destino principal estipulado en el contrato. Cuando
el destino principal sea el de la producción de leche el mínimo legal de cultivo a
que tiene derecho el arrendatario ascenderá al 35% del área arrendada”.

Disposición que de no respetarse, anula parcialmente el contrato,


invalidando esta cláusula en particular, sin afectar la validez del negocio
jurídico.

No debe confundirse esta disposición con roturación del campo con


destino agrícola: la roturación del campo en porcentajes mayores a los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

indicados en la norma legal con destino a la implantación de praderas


artificiales, no supone el incumplimiento del destino pactado, cuando el destino
del contrato era la ganadería o el pastoreo.

No ha sido considerado incumplimiento la explotación pecuaria en forma


marginal, cuando el destino lo constituía la agricultura.

Sí existe incumplimiento cuando el destino contractual era la agricultura,


y se terminó afectando enteramente el predio a ganadería, o viceversa, con
prescindencia de que tal cultivo hubiese mejorado el suelo.

OM
7. Contenido de la gestión productiva del predio: legitimación para
introducir mejoras e innovaciones en la gestión del predio

También se ampara la autonomía de la gestión en lo relativo a las

.C
mejoras e innovaciones en la configuración productiva del predio concedido, en
tanto no alteren su destino agrario.
DD
La legislación establece particular régimen relativo a la indemnización
por ciertas mejoras en determinadas condiciones.

¿A qué mejoras está habilitado el arrendatario?

En primer lugar, el concesionario del uso y goce, tiene facultades para


LA

introducir aquellas mejoras e innovaciones reclamadas de forma imperativa:


ejemplo, en materia de sanitaria animal.

Por su parte, el arrendatario está legitimado para introducir mejoras a las


que el dador está obligado por ley, independiente de la posterior indemnización
FI

que le corresponda.

Se habla de la orientación mutatis mutandi: si un arrendatario rural


realiza alguna división de potreros, hace algunos corrales o planta un cierto


número de árboles; tales mejoras no pueden en nuestro derecho y en nuestras


costumbres considerarse como una modificación de la forma, y en especial
porque de ordinario estarán de acuerdo con el destino a que la cosa ha sido
dada en arrendamiento, y también estarán dichas mejoras en consonancia con
la finalidad normal de la explotación.

Indica MASSART que si no son lícitos los pactos dirigidos a intervenir en


la gestión del arrendatario (o mejor dicho, existe un límite a los mismos), puesto
que derecho del goce supone una esfera de libertad en la combinación
cualitativa y cuantitativa de los medios con que se desarrolla la actividad
económica, tampoco serían lícitos los pactos en que se estuviera interfiriendo
en la gestión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Las soluciones para las mejoras deben ser extendidas para aquellas
innovaciones productivas en la gestión del predio diversas a las mejoras.

8. Los límites de la gestión productiva del predio: la conservación de las


mejoras y el predio como “un buen padre de familia”

a. Generalidades. El concepto de buen padre de familia del derecho civil al


agrario

OM
El Código Civil establece en el artículo 1811 que el arrendatario tiene la
obligación de “emplear en la conservación de la cosa el cuidado de un buen
padre de familia”.

Asimismo, en el artículo 1813 se dispone que “si el arrendatario no usare

.C
de la cosa como un buen padre de familia, responderá de los daños y
perjuicios, y aún tendrá derecho el arrendador para demandar la rescisión del
arrendamiento en el caso de un grave y culpable descuido”.
DD
Se ha visto necesario reducir el estándar abstracto y genérico del Código
Civil, a un estándar concreto y específico referido singularmente al contexto
técnico productivo en que ese buen padre de familia se encuentra colocado, en
un tiempo y lugar determinado y en una especial relación contractual.
LA

La Ley 16.223 en su artículo 2 establece: “Se entiende que el


arrendatario es buen cumplidor de sus obligaciones como tal cuando cumple
satisfactoriamente las principales estipulaciones del contrato, es buen pagador,
y ha cuidado como buen padre de familia las mejoras y el predio,
FI

preservándolo de los daños que está a su alcance evitar, como ser la invasión
de malezas y la producción de erosiones o cualquier otro elemento de
degradación por uso inadecuado de la tierra”


b. Ámbito material de ocupación

Aunque el precepto se ubica en disposición relativa a los contratos de


arrendamiento cuyo principal destino contractual es la producción lechera, no
parece quedar limitada su aplicación exclusivamente a los contratos con ese
particular destino contractual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

c. Contenido de la obligación de cuidar y preservar las mejoras y el predio


como un buen padre de familia

El precepto tiene la finalidad de completar el contenido del Codigo Civil


(“emplear en la conservación de la cosa el cuidado de un buen padre de
familia”).

La disposición precisa lo establecido en sede civil.

Para ello, refiere en primer término al cuidado de las mejoras, incluyendo

OM
en esa expresión, las reparaciones que la ley pone a su cargo.

En segundo lugar, el precepto refiere al cuidado del predio


preservándolo de los daños que está a su alcance evitar. Ratifica que es
obligación de medios, no de resultados.

Luego enumera a título enunciativo, al establecer “como ser”. Y

.C
ejemplifica con la invasión de malezas, producción de erosiones o cualquier
otro elemento de degradación por uso inadecuado de la tierra.
DD
Es posible incluir como conductas omisivas a este deber de
conservación del predio, la existencia de cultivos agotadores y de monocultivos
anticientíficos, así como la falta de abono de tierras en circunstancias
determinadas.
LA

Integra el contenido de la obligación, el normal y racional cultivo del


predio conforme a los patrones de la buena técnica agraria.

En caso de malezas y erosiones, la obligación contractual impuesta al


arrendatario no alcanza a las ya existentes al momento de ocupar el predio.
FI

Nuestra legislación no dice expresamente que el arrendatario o aparcero


tomador tiene la obligación de combatir malezas y otras plagas de la
agricultura, así como realizar actividades para recuperar el suelo.


Sin perjuicio de ello, se ha intentado modificar esta falta de legislación


expresa, en sede de regulación jurídica de la renta, al tomar como elemento
para la fijación judicial de la misma, los gastos que supongan esas labores así
como también, en las limitaciones en el uso y goce del predio derivado de esas
tareas.

Se critica que ello queda limitado a los contratos cuya renta es revisable,
sin alcanzar al resto.

Explica SAAVEDRA, que la obligación de conservar el predio libre de


malezas, de no provocar erosiones y otros fenómenos de degradación del
suelo –y la responsabilidad que pueda generar- viene a superponerse a la de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

cumplir las normas técnicas básicas de conservación de suelos que estableció


la Ley 16.223 artículo 6.

Aunque responde a la misma inquietud, no tiene el mismo contenido ni el


mismo régimen de responsabilidad.

d. El estándar del buen padre de familia. Su apreciación in concreto.


Se trata de un concepto esencialmente variable, que debe valorarse en
atención al espacio y tiempo, según cada situación en particular.

OM
Por ello el deber reconoce como límite las posibilidades personales del
arrendatario o aparcero tomador cuando indica “que esté a su alcance evitar”.

Es un concepto de aplicación empírica que conduce a una justicia


individualizada y no mecánica, que se basa no sobre procedimientos lógicos
sino sobre la intuición y la experiencia.

.C
La conducta razonable de un buen labrador, vendrá determinada por la
realidad sociológica en la que intervienen diversos factores: características de
DD
la especialidad agrícola de que se trate, costumbres y tradiciones, labor
legislativa, entorno, etc.

e. Requisito de admisibilidad de la acción derivada del incumplimiento de la


LA

obligación de cuidar las mejoras y el predio como buen padre de familia:


la constancia del estado del predio en el instrumento que prueba el
contrato
FI

El Decreto 14.384 establece en el artículo 71 que: “Para que el


arrendador pueda ejercer acción contra el arrendatario en base a que este no
cumple sus obligaciones como buen padre de familia, será condición necesaria


que las circunstancias relativas al estado de inmueble en la fecha de iniciación


del contrato, consten en el instrumento que lo pruebe”.

Establece severa limitación para poder hacer efectiva la responsabilidad


por el incumplimiento a la obligación de preservar las mejoras y el predio con la
diligencia de un buen padre de familia.

El requisito se considera requisito extrínseco de admisibilidad de la


pretensión.

Sería un rigorismo innecesario no admitir que las circunstancias relativas


al estado del inmueble consten en el inventario que se efectúa en documento
separado que se considera como parte integrante del contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Esta limitación procesal explica GELSI BIDART, no alcanzaría a las


mejoras existentes y solamente estaría referida al inmueble en cuanto tal. Ello
en virtud de que el legislador distinguió en referencia a la obligación de
conservación, el cuidado de las mejoras, al cuidado del predio.

f. Requisito de admisibilidad de la acción derivada del incumplimiento de la


obligación de cuidar las mejoras y el predio como buen padre de familia:
la previa intimación en mora

OM
¿Es necesario constituir en mora al arrendatario o aparcero tomador,
previo a iniciar acción por no cuidar las mejoras y predio como buen padre de
familia? (artículos 1336 y 1342 del Código Civil).

GAMARRA entiende que la constitución en mora solamente tiene razón

.C
de ser cuando resulta que el cumplimiento no es definitivo.

La mora presupone posibilidad de cumplimiento.


DD
Cuando el incumplimiento es definitivo e irreversible, carece de sentido
hablar de mora y de constitución en mora.

La negligencia en el cuidado como buen padre de familia, en muchos


casos debe considerarse como un incumplimiento definitivo e irreversible de la
LA

obligación.

En ese caso, la hipótesis de hecho exonera del presupuesto de la previa


intimación en mora para reclamar el incumplimiento.
FI

g. El cuidado de la cosa como un buen padre de familia. Aplicaciones


jurisprudenciales


Se ha dicho que constatado el mal estado de los alambrados


perimetrales e internos, es incuestionable la omisión de la obligación de
cuidado del predio como un buen padre de familia.

En igual sentido se ha pronunciado cuando se trató de la falta de


conservación de la fertilidad de la tierra por el hecho de haberse permitido la
invasión de chircas que generaron plantas en los troncos leñosos, que pese al
intento de corte por máquinas, no resultó estéril.

También se ha pronunciado en ese sentido cuando a la negligencia del


cuidado de los alambrados se le sumó la invasión de malezas y el cambio del
destino contractual convenido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Del mismo modo, se ha dicho que resulta una grave violación al cuidado
del predio como un buen padre de familia, la abusiva tala de monte.

Por el contrario, no supone negligencia el mal estado de los alambrados


cuando proviene de la vetustez de los mismos y se probó el cuidado y
sustitución por el arrendatario aún cuando hubo demora en hacerlo.

Tampoco resultó negligencia la invasión de malezas cuando se probó


que ello fue en cantidad y calidad habitual al tipo de predio considerado.

OM
9. Los límites de la gestión productiva del predio: la conservación de los
suelos

Particular atención se da a la conservación del suelo por parte del


arrendatario o aparcero tomador.

.C
El Estado puede y debe establecer normas que conduzcan
efectivamente a la preservación del suelo, prohibiendo la explotación irracional
DD
que origine su erosión, degradación o agotamiento quien quiera sea el titular de
la empresa que lo realice.

Tales normas deben necesariamente prevalecer sobre los intereses


meramente privados.
LA

a. La obligación de dar cumplimiento a las normas técnicas básicas de


conservación de suelos y aguas
FI

El artículo 6 de la Ley 16.223 establece: “En todo contrato que se


celebre al amparo de la presente ley, las partes deberán cumplir con las
normas que establezca el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, de


acuerdo a lo dispuesto por los numerales 5 y 8 del artículo 3 del Decreto Ley
15.239”.

Dicho texto, declara de interés nacional promover y regular el uso y la


conservación de los suelos y las aguas superficiales destinadas a fines
agropecuarios, cometiendo al MGAP a “5. Determinar las normas básicas que
deberán aplicarse en el manejo y conservación de suelos y aguas y
recuperación de suelos (…) 8. Prohibir la realización de determinados cultivos o
prácticas de manejo de suelos y aguas en las zonas que corresponda”.

Señala además que “los titulares de explotaciones agropecuarias,


cualquiera fuere la vinculación jurídica de los mismos con el inmueble que les

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

sirve de asiento, o tenedores de tierras a cualquier título, serán responsables


del cumplimiento de las normas que dictará el MGAP a través de sus
organismos especializados según lo establecido en los numerales 5 y 8 del
artículo 3 de la presente ley”.

Texto reiterativo y vicioso porque no son las partes quienes deben


cumplir con las normas técnicas básicas sino el arrendatario o aparcero
tomador, pues es quien tiene el predio y por ende el único que tiene posibilidad
material de cumplirlas.

OM
Esta obligación del tenedor de ajustar la gestión a ciertas orientaciones,
incide indudablemente en el régimen de los contratos.

Estas orientaciones exceden la obligación de diligencia y se proyectan


sobre aspectos como licitud del objeto, imposibilidad superviniente de las

.C
prestaciones, vicios del consentimiento, etc.

Se trata de disposición de orden pública.


DD
b. La responsabilidad contractual derivada de la violación a las normas
técnicas básicas de conservación de suelos
LA

El inciso 2 del artículo 6 de le Ley 16.223 establece que “el


incumplimiento del arrendatario, subarrendatario, aparcero o subaparcero, a las
referidas obligaciones certificado por el MGAP, será causal de rescisión del
respectivo contrato”.
FI

¿Introduce una causal autónoma de rescisión del contrato?

(Esto es, la rescisión fundada en la negligencia en el cuidado del predio


solamente podrá ser invocada al amparo de lo dispuesto por dicho precepto


legal, o también en lo dispuesto por las normas generales de conservación de


la cosa del derecho común, y aún de la legislación especial?)

SAAVEDRA entiende que sí, sin enervar las causales antes de esta ley
dispuestas: no son idénticos presupuestos de acción, ni idéntico su régimen
jurídico.

Aquí sólo basta con incumplir normas técnicas básicas. No es necesario,


como en ocasión común de rescisión por omisión de conservación de la cosa,
que se demuestre además un perjuicio. En aquella es también que conste por
escrito el estado del predio, mientras que aquí basta con probar el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

incumplimiento a las normas técnicas básicas. Aquí es necesaria la


certificación del MGAP que resulta irrelevante en la acción rescisoria común.

¿Qué naturaleza tiene la certificación expedida por el MGAP?

SAAVEDRA entiende que se trata de un presupuesto para obtener una


sentencia favorable.

El texto reclama no solamente el incumplimiento a las normas técnicas


básicas, sino que es preciso que ese incumplimiento hubiese sido certificado
por el MGAP. No exige incumplimiento sino la certificación de ese

OM
incumplimiento por parte de la administración.

La certificación no obliga al Juez a declarar la rescisión. Éste tiene


discrecionalidad para apreciar la situación.

¿Puede modificarse esta disposición por acuerdo de partes?

.C
Que el incumplimiento de las normas técnicas básicas, genera
responsabilidad frente al Estado, es indiscutible. Ahora bien, ¿también es así el
régimen contractual?
DD
SAAVEDRA entiende que el punto no es sencillo porque la Ley nada
dice que sus disposiciones sean de orden público.

Por tanto concluye que sí pueden modificar el régimen preceptuado en la


norma legal citada.
LA

c. La responsabilidad del propietario del predio por las multas que se


apliquen por incumplimientos del arrendatario
FI

La Ley 18.564 agrega un elemento más al panorama de conservación de


los suelos en materia de contratos agrarios.


Se trata de la responsabilidad del propietario del predio –eventualmente


arrendador- frente a la Administración, por las obligaciones resultantes de las
sanciones 8multas) que se impongan por el incumplimiento de las normas de
conservación de suelos.

Es cierto que el arrendador se desprende de la tenencia material del


predio, y que la titularidad de la tenencia del predio y de su gestión
corresponde al arrendatario. A éste se le atribuye la responsabilidad por el
buen o mal uso que haga del suelo.

Por tanto, el arrendatario es el primer responsable ante la


Administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La novedad de esta ley, es la de establecer la responsabilidad solidaria


del propietario frente a las sanciones que disponga la administración por
incumplimiento a las normas técnicas de conservación de suelos. Ello aún
cuando la explotación sea realizada por un tercero.

SAAVEDRA entiende que se trata de responsabilidad por hecho ajeno.

Esto lo concluye no sólo por el hecho de que responde por lo que el


arrendatario realiza, sino por lo dispuesto en el artículo 3 de la ley: en dicha
disposición se establece la posibilidad de prever la garantía a efectos de que se
puedan cubrir las multas por el incumplimiento a las normas de conservación

OM
de suelos.

No tendría sentido la constitución de una garantía para hacer frente a las


multas, si no fuera para garantizarse el reembolso de lo que se ha abonado a
cuenta del arrendatario.

.C
Si se considera que se trata de responsabilidad por hecho ajeno, el
arrendador tendría derecho a repetir lo pagado contra el arrendatario.
DD
Otra disposición en relación a la responsabilidad del propietario por las
multas que aplique la Administración por el incumplimiento a las normas de
conservación de suelos, es la que establece que se tomará en consideración la
conducta del propietario a efectos de graduar su responsabilidad.
LA

Las multas podrán ir desde las 10 UR a las 10.000 UR, y añade el texto
legal: “En caso de que la misma sea aplicada contra un propietario de
inmuebles que no lo estuviere explotando en forma directa, a los efectos de la
graduación de la multa se tendrá en cuenta la conducta de éste en relación al
FI

contrato que hubiere efectuado en cuanto al manejo de los suelos y de las


aguas”.

Varios puntos a analizar:




La ley toma en consideración la conducta del propietario al momento de


graduar la multa (en relación a los aspectos del manejo de suelo y agua).
La apreciación de la conducta seguida por el propietario, no constituye
facultad para la Administración a la hora de graduar la multa, sino un
imperativo.
La disposición es aplicable solamente al propietario. No beneficia al
arrendatario.
¿Qué actitud debe tomar el propietario para verse alcanzada la
responsabilidad prevista en el artículo 1404 del Código Civil?
Comportamientos que supongan y trasunten una actitud vigilante y celosa
en el cuidado del suelo. Se pueden manifestar por ejemplo, con la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

inclusión de cláusulas contractuales que manifiesten esa preocupación


por ejemplo.
Entiende SAAVEDRA que la responsabilidad del propietario debería
apreciarse durante la vigencia y ejecución del contrato, más que al
momento de su celebración, por ejemplo, mediante la realización de
inspecciones de campo por técnicos en la materia, o judiciales, o bien por
intimaciones judiciales o extrajudiciales, o formulación de denuncias ante
el MGAP dando cuenta de presuntas violaciones a las normas de
conservación de suelos.

OM
MEJORAS

.C
LAS MEJORAS EN EL DERECHO VIGENTE SOBRE CONTRATOS
AGRARIOS
DD
1. La incidencia del mejoramiento y de las mejoras en los contratos
agrarios de arrendamiento y aparcería. Consideraciones generales
LA

Es en la legislación especial sobre arrendamientos y aparcerías rurales


donde mayor fortuna tuvieron las construcciones doctrinarias y
jurisprudenciales sobre la variación en la apreciación de los mejoramientos.

(i) Se ha legislado de una manera más sensible e interesada en


FI

relación al tema de
las mejoras;
(ii) Se ha procurado liberar al arrendatario de la dependencia a que le
sometía el Código Civil en cuanto a la posibilidad de introducir


mejoras;
(iii) Se ha obligado al arrendador a dotar el predio de ciertas mejoras
necesarias para su explotación, y en caso de no realizarlas, podrá
el arrendatario llevarlas adelante con el beneficio del pago de una
indemnización impuesto al arrendador;
(iv) Se ha llevado a la modificación de los términos del contrato
cuando esa actividad mejorante ha sido estimada por el legislador
según fines de interés general;
(v) La actividad de mejoramiento ha venido a incidir en la generación
de tipos contractuales específicos, donde el mejoramiento y las
mejoras pasan a un primer plano: contrato ad miliorandum es el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

contrato por el cual el cesionario del predio contrae la obligación


de mejorar el predio a cambio del uso y goce que del mismo se le
cede: la obligación de abonar un precio – si es que existe - , pasa
a un segundo plano. Si bien no hay específica regulación
nacional, varias disposiciones refieren a especies de éste
(Artículo 3 Decreto Ley 14.384)
(vi) La consideración de la actividad benefactora, no ha sido ajena al
establecimiento de ciertos plazos mínimos para estos contratos.
BARAHONA explica que si al arrendatario no le es garantizado un
período suficiente de disfrute de sus mejoras, no tendrá ningún

OM
estímulo a realzarlas, lo que significa perjuicio para el arrendador
y para la colectividad interesada en un incremento de la
producción agrícola.
(vii) Finalmente, el tema de las mejoras no escapa cuando del tema
renta se trata.

.C
2. El mejoramiento del predio en otros contratos agrarios diversos al
arrendamiento y la aparcería rural. Contratos de colonización y de
DD
trabajo rural

Si bien el tema se viene tratando en relación a contratos de aparcería y


arrendamiento rural, el fenómeno del mejoramiento del predio no ha escapado
a la consideración del legislador en disposiciones relativas a otros contratos
LA

agrarios.

El contrato de colonización por ejemplo, está sometido a un particular


régimen jurídico en materia de mejoras.
FI

También el fenómeno ha sido regulado en el contrato de trabajo.

3. Noción de mejoramiento y de mejoras




a. Consideraciones generales

La legislación no prevé un concepto de mejoras. En algunas


disposiciones específicas ha dispuesto qué se entiende por mejoras, pero no
son generalmente disposiciones agrarias sino provienen de derecho minero y
tributario principalmente.

Por lo que, su valoración a los efectos de su integración a la normativa


agraria es ciertamente menor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por tanto es necesario construir conceptos apropiados a esta legislación.

Según CARROZZA el mejoramiento de los bienes está integrado por 2


elementos complementarios entre sí:

b. Primer elemento: la acción de mejorar

Es una actuación de un sujeto a quien jurídicamente cabe imputar la ac-

OM
ción de mejoramiento.

Se trata de un acto jurídico, mero acto o acto real pero no un acto


negocial.

Implica la utilización conjunta de trabajo humano y recursos materiales,


y su función es la búsqueda del incremento de la productividad y del valor de la

.C
cosa Necesariamente es un acto material; excluyéndose los mejoramientos in-
materiales o jurídicos, por ejemplo, constitución de una servidumbre a favor del
predio.
DD
Los mejoramientos son similares a las accesiones ya que ambos
suponen una adjunción a una cosa con la cual se unen y forman un todo. La
diferencia está en que el mejoramiento es el resultado de la actividad y del
gasto del hombre, y la accesión es obra de la naturaleza.
LA

c. Segundo elemento: la mejora propiamente dicha


FI

Es la consecuencia de la acción de mejorar, que provoca un efecto


durable sobre la cosa, susceptible de apreciación económica y que
jurídicamente es un hecho.


La mejora supone algo extraordinario, una cierta innovación en las


cualidades de la cosa que de algún modo la dote con cierta permanencia o
durabilidad, de un valor o productividad, añadidos o agregados a los que
poseía con anterioridad al mejoramiento.

No se pueden considerar mejoras, las obras corrientes que suponen la


normal explotación del predio o las que simplemente suponen la adaptación del
predio al fin cultural específico. Ej.: remoción de tierras para el cultivo de
vegetales, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Ambos elementos es preciso deben figurar en la norma acu-


mulativamente, para que conceptualmente se trate de una mejora. De tal modo
que si la norma sólo se refiriera la acción humana y no al resultado efectivo de
esa actuación; se tratará de expensas, y no de mejoras. Viceversa, si sólo se
prevé el segundo elemento sin referirse al primero, será un caso de accesión.

Es preciso que de la obra de mejoramiento se derive una repercusión


susceptible de ser apreciada económicamente, por un aumento de
productividad de la cosa, de su valor, o de la adaptación de la cosa a los fines
del contrato.

OM
El Código Civil en el artículo 699 define a las mejoras como “las que
hayan aumentado el valor de la cosa”.

Los desarrollos del derecho agrario, no consideran solo la cosa en sí


misma sino principalmente en función a su destino o afectación, fruto de un
análisis funcional y no estático, por lo que subrayan más que el aumento de

.C
valor, el aumento de productividad.

Incluso se ha señalado que los mejoramientos, aún sin aumentar el valor


DD
o loa productividad, se tornan necesarios para concretar la capacidad
productiva del predio que al momento de celebrar el contrato era simplemente
potencial, deben encuadrarse jurídicamente en el concepto de mejoras.
LA

4. Diferencia entre mejoras y reparaciones

El carácter innovativo inherente a las mejoras, lleva a la distinción entre


mejoras y reparaciones.
FI

Las reparaciones suponen el cumplimiento de la obligación de conservar


la cosa, con las cualidades y aptitudes de que ya estaba dotada. En cambio las
mejoras implican que se añada algo a la cosa.


Las reparaciones se rigen por el Código Civil, ya que no hay nada


dispuesto en la legislación especial en materia de arrendamientos y aparcerías
rurales. Por su parte, para las mejoras, se dispone un particular régimen
jurídico.

5. Derecho aplicable en las mejoras

Lo es el Decreto Ley 14.384, y no el Código Civil. Éste solo se aplica a


materias que carecen de regulación específica en el Decreto Ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

SAAVEDRA señala al respecto que no es correcta la doctrina e incluso


jurisprudencia que ha sostenido la vigencia acumulativa y residual de la
totalidad de disposiciones sobre mejoras.

Es decir, las sucesivas regulaciones legales que fueron a lo largo del


tiempo normando el tema, en muchos casos no han sido expresamente
derogadas.

Pero las disposiciones han quedado tácitamente derogadas para los


contratos de arrendamiento y aparcería rural, salvo en lo no regulado en el
Decreto Ley.

OM
No coincide el autor con la corriente que sostenía que el arrendatario
que no quedaba amparado de la indemnización por mejoras conforme a lo
dispuesto en el Decreto Ley, podía reclamarla según lo establecido en el
Código Civil.

autor.

.C
Esta integración de distintos cuerpos legales no es de recibo para el

Sólo se admite cuando no está regulado en el Decreto Ley.


DD
6. Derecho del arrendatario a introducir mejoras
LA

Ningún texto determina con precisión el alcance de los poderes del


arrendatario.

Se acude a los principios generales y doctrinas más recibidas.


FI

En primer lugar, el arrendatario tiene facultad, aún contra la voluntad del


arrendador o de las cláusulas contractuales, de introducir las mejoras que
exigidas por disposiciones de orden público e interés general. Por ejemplo casa
habitación para trabajadores rurales, etc.


Nuestro ordenamiento vigente confiere al arrendatario un amplio margen


de libertad en la gestión productiva del bien arrendado o dado en aparcería.

Pero a la vez, se obliga al arrendatario a emplear en el cuidado del


predio arrendado, la diligencia de un buen padre de familia, destinándola al uso
convenido en el contrato, según señalan los artículos 1811 a 1820 Código Civil.

Por lo tanto la facultad de introducción de mejoras del arrendatario, se


encuentra limitada a que las mismas no modifiquen el destino agrario del pre-
dio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ilicitud de los pactos que limiten la facultad de introducir mejoras al


arrendatario, está ligada a la ilicitud de los pactos que se dirigen a la
intervención en la gestión del predio (o mejor dicho, que limiten la gestión).

7. Mejoras y revisión de precios

El principio general del Decreto Ley, es que en caso de revisión judicial


de la renta, para fijar la rentabilidad económica normal del predio, el Juez

OM
estudiará, entre otros elementos la calidad de los campos, mejoras y tipo de
explotación, de cada inmueble.

También se dispone que las mejoras e inversiones realizadas por el


arrendatario para lograr una mayor productividad del bien, no previstas en el
contrato, no podrán tomarse en cuenta para modificar la renta en contra del
arrendatario.

.C
Es decir, que el legislador no quiso que los mejoramientos realizados por
el arrendatario se reviertan en su contra, subiendo la renta al momento de la
DD
revisión.

Por otro lado, la realización de mejoras por parte del arrendador durante
la vigencia del contrato, que no fueron tenidas en cuenta en la determinación
de la renta anterior, es un elemento que justifica un aumento de la renta.
LA

En caso de mejoramientos realizados por acuerdo de partes (por


ejemplo lo realiza el arrendatario pero se disminuye la renta), se entiende que
se hace a cuenta del arrendador, es al arrendador a quien se le imputa la
realización de la mejora.
FI

8. Obligación del arrendador de dotar al predio de determinadas


mejoras


Los artículos 26 y 27 del Decreto Ley imponen al arrendador la


obligación de dotar a la finca de determinadas mejoras que permitan al
arrendatario usar y gozar de la misma de acuerdo al destino convenido en el
contrato, salvo disposición contractual en contrario.

Por ejemplo exonerar al arrendador de la obligación de las mejoras.

Se trata de mejoras impuestas por ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En primer término, es el arrendador el obligado. Para el caso en que se


acuerde otra cosa, se prevé la indemnización al arrendatario que asumió la
obligación que por ley correspondía al arrendador.

El arrendador no podrá negarse a que el arrendatario las introduzca, ni


tampoco a abonar la indemnización por las mismas.

No son válidos los acuerdos que modifiquen el régimen de las


indemnizaciones previstas por la norma legal.

OM
Existen dos casos especiales de mejoras legales obligatorias para el
arrendador:

Según GELSI BIDART tanto los alambrados perimetrales (artículo 8 del


Código Rural), como la casa-habitación para el personal empleado en el predio
(Estatuto del Trabajador Rural), son obligaciones que le impone

.C
imperativamente la ley al propietario, y sobre las cuales no es posible pactar,
dado que están fundadas en el interés general.
DD
SAAVEDRA entiende que el cumplimiento de estas obligaciones no
podrá ser sustituido por la voluntad de las partes, pero eso es porque las
mismas no integran la relación contractual; en realidad se trata de cargas o
LA

deberes públicos y no de obligaciones.

Mientras que la introducción de mejoras con derecho a indemnización


por parte del arrendatario tiene un límite temporal (le deben faltar al menos 4
FI

años para la finalización del contrato), ninguna limitación temporal existe a la


exigibilidad de la obligación de dotar al predio de determinadas mejoras.


9. Convenios sobre mejoras

El Decreto Ley establece que tanto las mejoras comunes a toda


explotación, así como las requeridas para la normal explotación del predio,
podrán realizarse por acuerdos de partes, durante la vigencia del contrato, en
los términos que los contratantes libremente determinen.

En los aspectos no previstos en el convenio, rigen las disposiciones


generales de la norma legal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Estos acuerdos deben referir a la realización de las mejoras previstas en


la ley.

Por ejemplo sería ilegal un acuerdo que cuyo objeto fuera la renuncia del
arrendatario a la realización de determinadas mejoras, ya que eso supone una
renuncia anticipada a una norma de orden público. Así como también sería
ilegal un acuerdo en el que el arrendador se exonere del pago de las
indemnizaciones correspondientes.

Dentro de tales límites, las partes están en plena libertad de convenir lo


que mejor les parezca al respecto a la realización de las mejoras: pueden

OM
ponerse de acuerdo sobre el plan, costo, persona o empresa encomendada,
que las haga el arrendatario, el arrendador siempre que se establezca que el
arrendatario tendrá derecho a repetir contra el arrendador las mejoras
realizadas, por el valor al momento de la entrega del campo.

Los acuerdos podrán ser celebrados en el propio contrato y como parte

.C
integrante del mismo. O concomitantemente con su celebración pero no
integrando el mismo. E incluso posteriormente y por separado, durante la
vigencia de la relación contractual.
DD
Todo lo no acordado, se rige por lo dispuesto en las disposiciones
generales de la norma general.
LA

INDEMNIZACIÓN POR MEJORAS

El Decreto Ley realiza una distinción basada en la naturaleza de las


FI

mejoras:

o Mejoras comunes a toda explotación




Son aquellas que el legislador ha entendido como necesarias o


convenientes con independencia del destino contractual previsto por las partes
al celebrar el contrato. Son mejoras que el arrendador tiene la obligación de
introducir en el predio arrendado. Y en su caso, el arrendatario el derecho a
realizarlas y a percibir por ese hecho una compensación. El Decreto Ley hace
una enunciación taxativa, y son: alambrados perimetrales, casa-habitación y
cocina, agua potable, y dependencias adecuadas para los peones.

o Mejoras requeridas para la normal explotación del predio


según su destino

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Son aquellas cuya necesidad depende de la modalidad de actividad


agraria a realizarse en el predio según su destino contractual lechería,
ganadería, agricultura, fruticultura, etc.

El Decreto Ley 14.384 dispone que también serán de cargo del


propietario, salvo que el contrato diga lo contrario, las mejoras requeridos para
la normal explotación del predio según su destino y toda adaptación del predio
a los fines del contrato.

Por ejemplo los alambrados interiores, galpones de ordeñe, bañaderos,


montes de abrigo, aguadas artificiales, etc.; esta enumeración no es taxativa (a

OM
diferencia de la anterior).

La necesidad, utilidad o conveniencia de este tipo de mejoras, serán


variables de acuerdo al destino específicamente establecido en el contrato, a
las características del predio, a las modalidades predominantes en el ejercicio
de la actividad agraria que se haga, etc.

.C
Las mejoras 1 y 2, son sometidas en la legislación vigente a un régimen
básicamente común, con diferencias menores: son de cargo del arrendador, y
DD
si las realiza el arrendatario tiene derecho repetir contra el arrendador.

a. Introducción de las mejoras por parte del arrendatario (artículos 29 y


30)
LA

Si los mejoramientos del predio que la ley prevé como obligatorios para
el arrendador no son realizados por este, sea porque está exonerado o porque
ha sido omiso, el arrendatario tiene el derecho a realizarlos por sí con derecho
FI

a ser indemnizado.

Tanto para las mejoras comunes a toda explotación, como para las
requeridas para la normal explotación del predio –NO para las mejoras de


cultivo-, el Decreto Ley prevé determinados requisitos de forma, oportunidad y


monto, que de cumplirse, dan derecho al arrendatario que las realiza –luego de
la omisión del arrendador; sólo en su defecto- a exigir la indemnización:

Requisitos de forma: la ley prevé un procedimiento de notificación


al arrendador.
El arrendatario se tiene que dirigir a la Oficina de Agronomía
Regional presentando el plan de mejoras, el cual deberá contener
una descripción de las mismas y un monto estimativo del costo.
Dicha Oficina notificará al arrendador sobre el plan. Si no hubiera

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

oposición, dentro de los 30 días de la fecha de notificación, se


presumirá que consiente, quedando el arrendatario autorizado
para ejecutarlo por cuenta del arrendador.

Requisito de oportunidad: para poder presentar el plan de


mejoras, el contrato debe tener un mínimo de 4 años de vigencia.
Este plazo de 4 años se tiene en cuenta respecto de la fecha de
presentación del plan de mejoras ante la Oficina de Agronomía
Regional.

OM
Requisito de monto: el plan de mejoras, tendrá un monto que no
podrá exceder del 25% del valor real del predio avaluado por
CONEAT. En ese porcentaje están incluidas las mejoras ya
existentes.

.C
b. La actuación del arrendador con posterioridad a la notificación.
DD
La notificación al arrendador por parte de la Agronomía Regional, lo
coloca en una situación de carga jurídica, ya que su inactividad o no oposición
al plan, dentro del plazo de 30 días, hace que, el arrendatario quede habilitado
para ejecutarlo.

Si el arrendador, expresamente se manifiesta conforme al plan pro-


LA

puesto por el arrendatario, no es necesario aguardar la expiración del plazo,


para que el arrendatario quede habilitado.
FI

El arrendador también puede oponerse a la ejecución del plan de


mejoras. Los motivos de la oposición pueden ser varios:

a) conveniencia de las mejoras propuestas que el arrendador




Ej.: considera que no son requeridas para la normal explotación del


predio según el destino contractual convenido.
b) cuantía económica de los mejoramientos propuestos Ej.: el
arrendador estima que superan el 25% del valor real del inmueble.
c) oportunidad en la presentación del plan de mejoras
d) defectos de forma en la presentación del plan. Ej.: no ser
preciso acerca de la descripción de las mejoras
e) la existencia de acuerdos celebrados y vigentes entre las
partes, por el cual se hubiera previsto la realización de las mejoras
propuestas, durante la vigencia del contrato

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Cuando la oposición se refiera a la necesidad o conveniencia o su


monto, será resuelta en un proceso arbitral Y se fundara en otros aspectos el
tema corresponde a la justicia ordinaria.

c. La ejecución de las mejoras por el arrendatario:


Una vez obtenido el consentimiento expreso, tácito o sustituto (por deci-
sión del tribunal arbitral) el arrendatario queda legitimado para ejecutar las
mejoras propuestas con derecho a indemnización. En la ejecución de las
mismas deberá respetar el plan presentado, de lo contrario serían mejoras irre-

OM
gulares. El Agrónomo Regional fiscalizará la ejecución de las mejoras; y podrá
realizar observaciones al arrendatario.

d. El crédito por mejoras:

.C
Exigibilidad y monto
DD
La indemnización por mejoras que debe ser abonada por el arrendador
al arrendatario se vuelve exigible en el momento de entrega del inmueble, salvo
que se hubiera acordado algo distinto.

En caso de celebración de un nuevo contrato entre las mismas partes y


LA

con el mismo objeto contractual, SAAVEDRA entiende que la obligación será


exigible cuando haya efectiva entrega del predio al arrendador, y no por el
simple vencimiento del primer contrato.

El monto de la indemnización debe calcularse por el valor actual de los


FI

mejoramientos. Dicho valor es el que tengan las mejoras al momento de la


entrega del inmueble. A diferencia del derecho civil, es intrascendente que el
valor del predio pueda o no haber aumentado por la incorporación de las
mejoras.


Las diferencias entre arrendador y arrendatario sobre el valor de las


mejoras se resuelven por juicio arbitral

Derecho de retención

Las mejoras que efectúe el arrendatario buen pagador le confieren


derecho de retención sobre el inmueble mientras no sean satisfechas. El
arrendatario mal pagador o moroso podrá compensar, el valor de las mejoras
con el .monto de su deuda

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Según GELSI el derecho de retención sólo rige en el caso de que las


partes estén de acuerdo en el valor actual de las mejoras, es decir si existe una
deuda líquida y exigible. SAAVEDRA discrepa con esta opinión, y señala que el
derecho de retención no exige, para ser ejercido, la existencia de obligaciones
líquidas, aunque si de créditos ciertos; es decir de aquellos sobre los que no
haya controversia.Salvo la iniciación del juicio arbitral sobre el monto de la
indemnización, no cesa el derecho de retención.

OM
Extinción de la deuda

Sigue el régimen general, o sea, pago, compensación, remisión,


confusión, prescripción, etc.

.C
Indemnización por las mejoras irregulares

Son mejoras irregulares, las introducidas por el arrendatario, pero


respecto de las cuales se ha omitido la carga de seguir el procedimiento de
DD
notificación (del art. 29); y por lo tanto el arrendador no pudo oponerse a su
realización.Una posición entiende que el incumplimiento de este procedimiento
no afecta la admisibilidad de la indemnización por las mejoras realizadas. Sin
embargo, del contexto y antecedentes de la disposición surge que la in-
demnización prevista en el artículo 31, refiere a mejoramientos realizados de
LA

acuerdo al procedimiento establecido en el artículo; este ha sido el criterio de la


jurisprudencia

Algunos autores han sostenido que el arrendatario realizador de


reformas irregulares tiene derecho a una acción por enriquecimiento sin causa.
FI

No obstante dicha solución no es admisible en nuestro derecho, ya que la


acción de enriquecimiento sin causa no procede cuando existe una relación
contractual.


Según SAAVEDRA respecto estas mejoras irregulares, resulta aplicable


el “jus tollendi” previsto en el art. 1808 CC; es decir el arrendatario podrá
separar y llevarse los materiales sin detrimento del predio, salvo que el
arrendador quiera abonarle lo que valdrían los'materiales considerándolos
separados.

Indemnización por mejoras en los contratos agrarios verbales

Una hipótesis diferente a las mejoras irregulares, es la de las mejoras


realizadas en ejecución de un contrato de arrendamiento o aparcería, que no
se ha formalizado por escrito.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Siendo la solemnidad, la forma clara e inequívoca del Decreto Ley,


parece que tal contrato no existiría.

Por lo que, las disposiciones sobre mejoras, no le serían aplicables, así


como tampoco las disposiciones del Código Rural o Civil, puesto que exigen
para su aplicación, una relación contractual válidamente contraída.

Por tanto, ante tales situaciones, corresponde la aplicación de los


preceptos del derecho común no contractual como la accesión y eventualmente
el enriquecimiento sin causa.

OM
La indemnización de mejoras en el caso del pastoreo para el tránsito

El artículo 83 del Código Rural – en su redacción del Decreto Ley 15.179


– dispone en sede de pastoreo para el tránsito, que los “gastos a que dé lugar

.C
la instalación de aguadas artificiales y la colocación de porterías, así como los
de alambrar las zonas en que se dé el pastoreo donde los arrendatarios lo
crean conveniente, serán de cuenta del propietario”.
DD
Siendo esta disposición específica para el caso del pastoreo para el
tránsito, prima sobre las disposiciones del Decreto Ley sobre las mejoras.

En caso de que este tipo de mejoras se incluya como aquellas para la


normal explotación del predio según su destino, serán de aplicación in totum
LA

las disposiciones del Decreto Ley.

Mejoras y crédito agrario


FI

La singular valoración tendiente a favorecer la introducción de aquellas


mejoras que el legislador ha percibido como necesarias o convenientes sean
introducidas en los predios arrendados, no sólo en función del interés del
arrendatario sino también en los intereses generales de la comunidad, ha


determinado que la legislación vigente, trazase algunas soluciones engarzando


el mejoramiento del predio arrendado con disposiciones relativas al crédito
agrario.

Dotación de créditos al arrendador benefactor


El artículo 28 del Decreto Ley prevé que, en caso de que el propietario
hiciera por sí mismo dichas mejoras (tanto las comunes a toda explotación
como las requeridas para la normal explotación del predio según su destino),
dispondrá de los créditos del BHU y del BROU a que se refieren el Decreto Ley

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

10.154, ley 12.394, así como cualesquiera líneas de crédito establecidas o que
se establecieran a esos efectos.

El Decreto Ley 10.154 a que se refiere, dispone la concesión de


préstamos por parte del BROU para cercar y dividir establecimientos y realizar
otras obras o mejoras, tales como alambrados perimetrales e interiores,
formación de viñedos, entre otras.

El otorgamiento del crédito determina que quede gravado la totalidad del


inmueble con derecho real en garantía del crédito otorgado.

OM
Sólo se le concede, según esta disposición, al propietario del inmueble.

La Ley 12.394 fue derogada por la norma del Instituto Plan Agropecuario
(16.736)

.C
Dotación de créditos al arrendatario benefactor
La legislación sobre créditos agrarios no se ha limitado a disponer que el
propietario del predio podía acudir a tales créditos para dotarlo de las mejoras
DD
previstas como comunes a toda explotación o las requeridas para la normal
explotación del predio.

Lo novedoso es que vino a consagrar es que para la ejecución de las


mejoras, el arrendatario también podrá recurrir al régimen de créditos referido
LA

en el artículo 28, sin que quede afectado el predio con derechos reales (artículo
34 del Decreto Ley).

Se le concede la posibilidad de esos créditos al arrendatario.

También aquí se excluye de esta posibilidad, a las mejoras de cultivo.


FI

Se exige que, para acceder a dichos créditos, el mejoramiento a


realizarse convierta al arrendatario en acreedor por la indemnización
correspondiente.


Además, el propietario será garantía subsidiaria del crédito por el valor


que tengan las mejoras en el momento que entregue el inmueble, no teniendo
frente al Banco obligaciones mayores que las que por el Decreto asume frente
al arrendatario por concepto de indemnización por mejoras; todo ello sin
perjuicio de la acción que el Banco tendrá contra el arrendatario como acreedor
simple por el monto del referido crédito.

Antes de la entrega del importe del préstamo, el Banco notificará al


propietario de la existencia del mismo a los efectos de la obligación que se le
crea por el Decreto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Por lo que: las mejoras son incorporadas al predio y benefician al


propietario. Éste queda como garante de las mismas. Pero se aclara que, (i) el
predio no queda afectado con derechos reales; (ii) el propietario es garante
subsidiario; y (iii) el monto de su garantía frente al Banco no excede la
obligación que asume frente al arrendatario según el Decreto.

Por tanto, si el arrendador no tiene obligación de indemnizar al


arrendatario, no será garante de la obligación que el arrendatario contraiga con
el Banco.

Rigen en esa relación de garantía, todas las condiciones en cuanto a

OM
monto, exigibilidad, etc.

Estas disposiciones alcanzan a los créditos en relación a mejoras


(artículo 28); no créditos comunes.

La función que cumple la notificación a que la norma hace referencia, es

.C
a los solos efectos de enterar al arrendador del surgimiento de su
responsabilidad subsidiaria y prevenirlo para que llegado el momento, la
indemnización sea abonada al Banco y no al arrendatario.
DD
Dotación de créditos para indemnizar
LA

La legislación con estas disposiciones, facilita la realización de mejoras.

Se ha establecido además que, para el pago de la indemnización por las


mejoras comunes a toda explotación y las requeridas para la normal
explotación del predio, el propietario también podrá utilizar el régimen de
FI

créditos establecido en el artículo 28 (artículo 31).




o Mejoras de cultivo

Este es el otro tipo de mejoras que recoge el Decreto Ley (las otras dos
eran las mejoras comunes a todo predio, y las mejoras para la mejor
explotación de ese predio para ese destino) que tienen un régimen especial.

Son una categoría de mejoras que tienen un régimen jurídico distinto al


de los mejoramientos mencionados.

Se trata de mejoras que deben incrementar la oferta forrajera del predio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La ley menciona dentro de ellas a la instalación de praderas artificiales


permanentes y el mejoramiento de campos naturales.

La jurisprudencia ha entendido incluidos en este régimen a los


alambrados construidos por los arrendatarios y que cumplen la función de
preservar y facilitar el manejo de las pasturas.

Un primer perfil que aleja en su régimen jurídico a las mejoras de cultivo


de las restantes mejoras, es que respecto de estos específicos mejoramientos,

OM
la norma no dispone, en principio, deban ser incorporados o introducidos al
predio por el arrendador.

Vale decir, y salvo que cosa distinta se hubiere convenido entre las
partes, el arrendador no está obligado a incorporar estas mejoras; en
consecuencia el arrendatario no puede exigir del arrendador dicha prestación.

.C
La legitimación del arrendatario para realizar la actividad mejorante es a
título originario y no subsidiario de la inactividad del arrendador. Por eso no es
necesario poner en conocimiento al arrendador de estas mejoras.
DD
La autonomía de la voluntad está limitada, ya que no serán válidos los
pactos que limiten al arrendatario la introducción de las mejoras, o que
LA

modifiquen el régimen de indemnización. Solo sería admisible un acuerdo


posterior a la realización de las mejoras, sobre el monto de la indemnización.
FI

Régimen de introducción de las mejoras de cultivo.

A diferencia de lo que ocurre con las dos mejoras anteriores, las mejoras
de cultivo no están sometidas a ningún requisito de monto, oportunidad y
formalidades, para poder ser indemnizadas. No rigen a este respecto las


previsiones del art.29

Exigibilidad y monto de la indemnización por mejoras de cultivo.

En cuanto a la exigibilidad de la indemnización, se establece que las


mejoras serán indemnizadas al arrendatario al momento de la entrega del
predio arrendado.

Lo que puede solicitarse antes de la entrega, es la fijación del monto de


la indemnización ante el Plan Agropecuario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La competencia para la fijación del monto de la indemnización


corresponde al Plan Agropecuario, mientras que para otros aspectos son
competentes los tribunales ordinarios.

En cuanto al monto a ser abonado como indemnización, la norma prevé


las pautas para su fijación. Será el valor adicional de la producción de forraje,
referido a la producción básica promedio establecida por CONEAT, al día de su
entrega.

OM
La producción adicional será la acumulada en los 5 años siguientes al de
la entrega. A los efectos de este cálculo, se tomará en cuenta el tipo y estado
del mejoramiento realizado sin considerar las re fertilizaciones hechas.

Vale decir, se trata de establecer el valor añadido por las mejoras


realizadas por el arrendatario respecto de la producción natural del campo en

.C
un lapso de hasta cinco años. De saber cuánto más forraje se habrá de
producir en el futuro y a partir de su entrega, merced a los mejoramientos
realizados.
DD
Y naturalmente que para ello -así se prevé en la norma legal-, debe
hacerse una proyección, una estimación en función de los parámetros que
considera la ley, de lo que probablemente rinda a esos efectos las mejoras
realizadas.
LA

Finalmente, ninguna particularidad presenta la indemnización de las


mejoras de cultivo respecto a su extinción. Resultan plenamente válidas las
consideraciones al analizar las mejoras comunes y las requeridas para la
normal explotación.
FI

No se prevé expresamente para este tipo de mejoras, el derecho de


retención. Sin perjuicio de ello, hay quienes consideran que de la interpretación
del artículo 33, puede extraerse que sí está previsto. SAAVEDRA entiende que
no, puesto que debería haberse establecido de forma clara e inequívoca, como


en el resto de los casos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

OM
.C
DD
LA RENTA
LA

1. Introducción
FI

Un elemento esencial en los contratos de arrendamiento o aparcería


rural, es la obligación del pago de una renta en dinero o en frutos derivados de
la actividad agraria realizada en el predio.


La inexistencia de la obligación de abonar una renta determina que el


contrato no pueda calificarse ni como arrendamiento ni como aparcería. Podrá
ser en todo caso un contrato gratuito de comodato, o tal vez oneroso pero no
será regulado bajo esta legislación.

Es la contraprestación al goce y uso del predio.

El precio es el elemento del contrato sobre el que, con más intensidad y


rigor ha intervenido la ley, inspirada en necesidades o sociales, ora

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

estableciendo procedimientos especiales para su determinación, ora rebajando


precios, ora aumentando porcentualmente precios vigentes, ora fijando
procedimientos para su revisión.

2. Renta inicial del contrato

En el régimen vigente en materia de contratos agrarios de arrendamiento


y aparcería rural, las partes gozan de la más entera libertad para fijar

OM
contractualmente la prestación de la renta.

No hay arrendamiento o aparcería hasta tanto no haya fijación de renta.


SALVO el caso en que se estableció el modo a fijarse, y el silencio opera como
tácitamente referido a los precios usuales impuestos por la costumbre de la
localidad.

.C
La renta podrá ser abonada en dinero o en frutos derivados del ejercicio
DD
de la actividad agraria realizada en el predio. La fijación y el pago en dinero de
la renta podrá ser convenida en moneda nacional o extranjera.

No es lo mismo la ausencia de fijación de renta (nulidad del contrato),


LA

que ausencia de prueba escrita sobra la misma (contrato es válido).

Para el caso en que no conste por escrito el valor de la renta en caso de


FI

arrendamiento, el Código Civil establece que se estará a juicio de peritos, y los


costos de esa operación se dividirán entre las dos partes. Entiende
SAAVEDRA que difícilmente se aplique esto a la normativa que analizamos,
dado al requisito de solemnidad fundamental. Sí podría verse en algún caso en


que a pesar de haberse cumplido tal requisito contractual, no se puede probar


por escrito su monto.

Para el caso de las aparcerías, se establece expresamente en el artículo


145 del Código Rural que a falta de estipulaciones especiales sobre la forma de
repartir los frutos o el importe, se hará por mitades.

Límites a la autonomía de las partes en la fijación de la renta inicial.


Subcontratos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Hay libertad en cuanto al monto, composición, moneda, forma de pago,


fijación según valor de unidad de producto, combinación de modalidades, en
forma precaria (porcentaje de frutos), escalonada, entre otros.

También se extiende la libertad en cuanto a la oportunidad de su pago


(mensual, trimestral, pago único, etc.)

OM
La primera limitación existente a la autonomía de las partes en la fijación
de la renta inicial presenta sin embargo algunos límites.

- Los subcontratos
El monto de la renta del subcontrato no puede superar el monto de la

.C
renta del contrato base; de lo contrario el subcontrato será nulo. El único límite
es en cuanto al monto, no para su periodicidad, oportunidad del pago, etc.
DD
- Las disposiciones de orden público
La autonomía concedida, no autoriza a las partes a violentar el orden
público y las buenas costumbres. Ej.: la fijación más elevada de la renta
durante el plazo legal de desalojo, viola el orden público, ya que dichos plazos
LA

son de orden público; o por ejemplo la cláusula que establezca que la renta
pueda ser elevada por la sola voluntad del concedente del uso y goce del
predio.
FI

3. Reajuste y revisión de la renta




Los contratos de arrendamientos y aparcería rural son contratos de


duración.

Tienen como característica específica la de desarrollarse en el


transcurso del tiempo, y generalmente, por períodos bastante prolongados. De
esto deriva que la renta originariamente pactada, en la ecuación económica del
contrato, podrá dejar de corresponder en su valor intrínseco, al valor correlativo
del uso y goce del predio concedido.

Desequilibrios que pueden obedecer a muy diferentes circunstancias: la


actividad agraria está sujeta a factores aleatorios provenientes de la naturaleza,
que determinan buenas y malas zafras, cosechas, años buenos y años malos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

etc. O tal vez por influencia de los ciclos económicos que existen en el mercado
agrario; o tal vez por influencia de la inflación.

La revisión de renta supone atender no solamente a los desequilibrios


derivados de la erosión de la moneda sino también a todos los demás factores
previsibles o no, que pudieran haber alterado el equilibrio económico de las
prestaciones.

Por tanto, el solo reajuste de la prestación pecuniaria, no supone por sí


revisión.

OM
Aún corregida la expresión monetaria en función de su envilecimiento,
pueden persistir otros elementos que determinen aún con reajuste, el
desequilibrio de las prestaciones.

La Ley 16.223 prescindió de tal importante distinción.

Finalmente, se distingue la revisión de la corrección: la corrección

.C
apunta a la tarea interpretativa de la voluntad de las partes al contratar; en
cambio revisar no consiste en determinar la renta que las partes hubieran
querido sino la que resulta justa de acuerdo a los términos del ordenamiento
DD
positivo.

4. Régimen jurídico
LA

Las partes pueden, o bien pactar un precio reajustable en base a


simples indicadores, o tal vez en base a precios de determinados bienes; o
bien pueden pactar la renta en moneda extranjera. Estos son los principales
FI

mecanismos utilizados por las partes para intentar equilibrar supuestos


desfasajes que pueda sufrir el monto pactado.

La Ley 16.223 establece que la revisión de rentas será aplicable


solamente y en forma supletoria, a falta de previsión expresa respecto al


régimen de reajuste del precio.

SAAVEDRA critica esta solución, puesto que muchas veces, a pesar de


haber pactado reajuste, no se eliminan los posibles desequilibrios, siendo
recomendable a su juicio en todo caso la revisión de renta.

Son muchos los casos que dejan duda de si se pactó o no un reajuste de


la renta.

Por ejemplo: ¿supone reajuste la previsión de rentas escalonadas?


Depende del examen concreto de la situación. La misma interrogante surge

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

cuando se pacta en moneda extranjera: ¿se establece allí un verdadero


reajuste?

Entiende SAAVEDRA que el legislador de 1991 desconoce


completamente los fundamentos del instituto de revisión de rentas en los
contratos agrarios. Abundan las situaciones inciertas y dudosas.

5. Concepto de reajuste

OM
Es la adecuación del valor de la moneda derivado de la inflación. Se
puede obtener por mecanismos legales o convencionales. Busca mantener el
valor de la renta.

La Ley 16.223 establece que si los contratantes pactaron mecanismos


de reajuste no procede la revisión judicial de la renta. También señala que

.C
cuando el precio sea convenido en moneda nacional equivalente a índices de
productos sectoriales o en moneda extranjera, se entiende que existe un
régimen de reajuste expresamente previsto.
DD
6. Revisión de la renta
LA

Atiende no solo a los desequilibrios derivados de la inflación de la


moneda, sino también a todos los demás factores, que pudieran haber
alterado el equilibrio económico de las prestaciones. Busca el restablecimiento
de ese equilibrio mediante la fijación de una nueva renta.
FI

Hay quienes sostienen que las partes tienen la libertad no sólo no pactar
un reajuste, sino de acordar que no proceda la revisión.

SAAVEDRA considera que más allá de los muy amplios poderes




otorgados a las partes, el principio general establecido en el Decreto Ley sigue


siendo la revisibilidad de la renta.

La excepción solamente puede provenir de un texto legal como lo es la


Ley 16.223, y no de la voluntad de las partes.

La calidad de reajustable o en moneda extranjera de la renta, es lo que


determina la improcedencia de su revisión. Independientemente de si deriva del
contrato originario o de convenio posterior de las partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

El instituto de la revisión de la renta tiene antecedentes normativos en


abundancia.

Siempre se ha tratado de un instituto que se aparte de los principios


civilistas, apartándose de lo dispuesto por el artículo 1291 del Código Civil:
explica PARLAGRECO que la decisión sobre la renta justa recoge el principio
de sustitución de la voluntad de las partes contratantes, por la del magistrado
llamado a resolver.

OM
Presupuesto temporal

La revisión de la renta supone la existencia de un acto jurídico,

.C
encaminado a modificar a una de las principales obligaciones del contrato
como es el pago de la renta. No parece dudoso que como acto jurídico, sea por
convenio de partes, sea por el eje4rcicio de la acción revisoría por vía judicial,
DD
resulta alcanzado por determinados presupuestos de genéricos que el
ordenamiento jurídico requiere para la validez de todos los actos conforme a su
naturaleza jurídica (capacidad, consentimiento, juez naturalmente competente).

Ahora bien, a estos requisitos genéricos, la legislación especial añade


LA

otros, reclamados específicamente para el acto revisivo. Así, la revisión de la


renta, sea convencional o judicial, exige en primer término, como presupuesto
para su validez, que la fijación anterior tenga cuando menos dos años de
vigencia. La disposición es de orden público (art. 19), por lo que las partes no
podrían aminorar dicho plazo legal.
FI

El fundamento de los dos años se encuentra en limitar la revisión de la


renta, obstaculizando lo que algún autor llama la “fiebre revisionista de las
rentas”.


Ahora bien, a partir de la sanción de la Ley 16.223, es preciso distinguir


dos tipos de negocios convencionales en torno a la renta.

La revisión convencional de la renta: como acto revisorio debe cumplir


los requisitos exigidos y señalados anteriormente (requisitos generales, más los
dos años de vigencia de la renta anterior).

La modificación convencional de la renta con carácter no revisivo:


supone la alteración en algún aspecto de la renta hasta entonces vigente; pero

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

no se le exigen los mismos requisitos y presupuestos que la revisión


convencional ni se le atribuyen los mismos efectos. (o sea, no requiere del
plazo de dos años)

Revisión judicial de la renta

Si las partes no llegan a ponerse de acuerdo acerca de los alcances de

OM
la revisión de la renta, porque se estime que la renta vigente no se compadece
con lo que es la rentabilidad económica del predio, o que no sea justa, o que
han ocurrido desajustes, la legislación vigente admite que cualquiera de las
partes pueda promover ante el juez su revisión (art. 19 inc. 2).

La revisión judicial es subsidiaria de la convencional, y procederá a falta


de entendimiento de las partes interesadas.

.C
Supone la fijación de una nueva renta por el tribunal, a quien la ley le
comete declarar la rentabilidad económica de un predio particular, en un
DD
momento preciso. La determinación de la nueva renta no es enteramente libre
para el tribunal.

La revisión judicial puede solicitarla “cualquiera de las partes


interesadas”.
LA

VESCOVI ha entendido que cuando la parte es plurisubjetiva, se precisa


la comparecencia de todos los sujetos. La doctrina no es unánime en este
punto.

BLANCO entiende que cuando son muchos los arrendatarios, la revisión


FI

debe solicitarse de forma conjunta; no bastando que uno la solicite en nombre


de todos.

En cambio cuando son muchos los arrendadores, puede solicitarla




cualquiera de ellos salvo que exista oposición de alguno.

Funda tal solución en el hecho de que la revisión constituiría un acto de


pura administración. (¿?)

El Decreto Ley señala que la renta deberá corresponder a la rentabilidad


económica normal del predio (artículo 19 inciso 3 ordena revisarla y que se fije
la “rentabilidad económica normal del predio”).

La disposición ha sido criticada por generalidad e imprecisión pero


SAAVEDRA no coincide, ya que se refiere a la rentabilidad del predio, haciendo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

referencia a su rentabilidad típica según prácticas culturales y tecnológicas


usuales, y a precios de la producción habituales, dejando a un lado aspectos
subjetivos de los contratantes.

La normativa realiza una enumeración no taxativa de los elementos que


el juez debe considerar para la revisión de la renta:

- las circunstancias de cada contrato


calidad de los campos

OM
-
- mejoras y tipo de explotación de cada inmueble
- los valores de venta y de los arrendamientos de campos de la
zona
- en caso de aparcería: procederá la revisión cuando en función de
la rentabilidad de la tierra, el porcentaje de los beneficios de las partes no sea
razonablemente proporcional al aporte de cada una de ellas

.C
La jurisprudencia ha indicado otros elementos que pueden incidir: las
DD
mayores cargas tributarias, la diligencia en la conservación de los suelos, el
establecimiento de luz eléctrica, etc.

Si bien se establecen estas pautas, el Juez no hace una aplicación


LA

aritmética; hay un margen de discrecionalidad para el Juez.

Tal vez la única limitación rígida sea la de los subcontratos que rige
también para las sentencias revisivas.
FI

La revisión judicial de la renta no supone para el Juez la creación de una


nueva norma de regulación contractual, sino solamente la modificación del
contenido de una obligación ya asumida por las partes con la celebración del
contrato.


Por ello a juicio de SAAVEDRA no puede variar la conformación o


cálculo de la renta convenida.

La renta fijada judicialmente tendrá efecto retroactivo a la fecha de la


demanda, siendo tal precepto de orden público.

Requisitos de la acción: La procedencia de la acción judicial está


supeditada al requisito temporal de que la renta tenga no menos de dos años
de vigencia. Y en segundo término, la revisión judicial de la renta supone la
existencia de una pretensión revisiva impetrada por cualquiera de las partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La sentencia revisiva: Por su naturaleza es constitutiva y de condena.

El Juez va mas allá de un mero examen del contrato, ya que sustituye la


voluntad contractual, añade al contrato un elemento por sobre lo pactado: crea
contenido nuevo.

El principal efecto es la sustitución del quantum de la renta debida con

OM
anterioridad, por una nueva renta que regirá para el futuro.

La revisión supondrá que un mismo período, deba ser abonado en parte


en los términos de la renta anterior, y en parte, ajustada a lo dispuesto por la
sentencia revisiva.

En una segunda hipótesis, la sentencia revisiva puede tener un

.C
contenido puramente confirmatorio de la renta hasta entonces vigente.
DD
Como segundo efecto: cualquiera sea el contenido de la sentencia
(modificar o confirmar), se produce también el efecto de generar la
irreversibilidad, judicial o convencional, de la renta en ella determinada por el
plazo de 2 años.
LA

Como tercer efecto: *Si la sentencia aumenta más de un 30%: se


confiere la facultad al arrendatario y al aparcero tomador, de renunciar
anticipadamente a los plazos del contrato. Para Saavedra es una manifestación
FI

del principio de la excesiva onerosidad superviniente.

El ejercicio de esta facultad no supone la extinción del contrato;


simplemente genera la caducidad del plazo del contrato. La relación contractual


se mantiene pero sin plazo y a partir de ese momento, cualquiera de las partes
podrá poner fin unilateralmente a la relación contractual.

No se le confiere la facultad al arrendador o aparcero dador.

No establece la norma cómo debe procederse para hacer uso de esa


facultad unilateral del arrendatario, por lo que SAAVEDRA entiende que debe
haber una comunicación fehaciente al arrendador o aparcero dador.

Entiende SAAVEDRA que por lo dispuesto en la norma, -“el arrendatario


tendrá derecho a renunciar a los plazos- se extrae que no se extingue la
relación contractual, no opera un desistimiento, sino que la relación se
mantiene pero sin plazo, caducan los plazos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A partir del ejercicio de esta facultad por parte del arrendatario,


cualquiera de los dos puede rescindir el contrato unilateralmente.

Esto tiene relevancia práctica, puesto que si se viera extinguida la


relación, la ocupación del predio debería ser calificada como precaria, con las
consecuencias procesales que ello apareja.

Si en cambio se trata de caducidad de plazos, la ocupación posterior


integra la relación contractual.

OM
Violación por el arrendador de la renta fijada judicialmente

El artículo 23 del Decreto Ley dispone que “la violación por el


arrendador, comprobada ante el Juez competente, del régimen y cantidad de
precio fijado por la sentencia, será sancionada con una multa equivalente a una
anualidad de dicho precio”.

.C
Además de esta sanción, el arrendatario o aparcero tomador podrá
reclamar según los principios generales (artículo 1312 Código Civil), las sumas
DD
abonadas en exceso.

La extinción de la obligación de abonar la renta


LA

La obligación de abonar la renta se extingue por los medios previstos en


la legislación común para la extinción de las obligaciones: pago, compensación,
prescripción.

Para el contrato de arrendamiento rural es preciso convenir que rige la


FI

prescripción presuntiva de cuatro años: el artículo 1222 del Código Civil


establece que “prescriben a los cuatro años el precio de los arriendos, bien sea
la finca rústica o urbana”.


Prescripción que opera aún cuando continúe la relación contractual.

El en caso de aparcería, la renta se prescribe “al año de producido el


hecho que le dio origen” (artículo 155 del Código Rural).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

EL PLAZO Y LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO

1. Introducción

Los contratos de arrendamiento y de aparcería rural son de duración.

Vale decir, contratos cuya estructura determina que transcurran en un

OM
determinado período de tiempo.

En ese sentido, los contratos están ligados funcionalmente a la actividad


agraria a ser desarrollada por el concesionario; y esa actividad agraria se
integra por el desarrollo secuencial de ciclos biológicos, con plazos que le
vienen impuestos al hombre y que éste no puede modificar.

.C
Por lo que, los plazos del contrato no sólo determinan el quantum de la
prestación sino además un importante componente cualitativo en la gestión del
DD
predio a ser desplegada.

Plazos más abreviados, restringen notoriamente las posibles actividades


a realizarse.
LA

De regla, en materia contractual, son las partes contratantes las que de


común acuerdo fijan el plazo en que se desarrollará la relación obligatoria al
celebrar el contrato. Y ello como manifestación del principio de autonomía de la
voluntad que rige en principio en nuestro derecho contractual.
FI

Contra lo que era una tendencia arraigada desde muchas décadas atrás
en nuestro orden jurídico, y aún contra lo que es una orientación muy sostenida


en el derecho comparado, la ley 16.223 vino a introducir un amplísimo margen


de autonomía a las partes para elegir los plazos de duración del contrato que
libremente convengan (artículo 1).

Los contratantes son libres para establecer el plazo en los contratos de


arrendamiento y aparcería rural, sin perjuicio de las limitaciones sobre el plazo
máximo y los plazos legales cuando el destino contractual del contrato sea la
producción lechera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La autonomía no sólo habilita a la fijación ya sea expresa o tácita del


plazo, sino también habilita a la no fijación del mismo.

La legislación anterior (Ley 12.100 y Decreto Ley 14.384), por el


contrario, presentaba una orientación diametralmente opuesta. Preceptuaba
con carácter de derecho necesario, unos determinados plazos mínimos y de
prórroga a que estaban sujetos rígidamente y con carácter general, los
contratos de arrendamiento y de aparcería rural.

OM
2. El plazo máximo

El arrendamiento no podrá contratarse por más de 15 años. Si se hace


por más tiempo caducará a los 15 años. El fundamento de la norma, que es de

.C
orden público, está en limitar la posibilidad de contraer vínculos excesivamente
prolongados que conspiren contra una fluida circulación de bienes en la
economía.
DD
No obstante hay excepciones en las que se puede arrendar por un
tiempo superior y son:
LA

Arrendamiento con destino de apoyo de presa y embalse de agua


(30 años)
Arrendamiento con destino a forestación. SAAVEDRA entiende
que la excepción solo se aplica cuando el arrendamiento se
FI

conviene para forestar y no los casos de arrendamiento de


predios rurales ya forestados Además debe tratarse de un predio
ubicado en zona de prioridad forestal (30 años).


3. El plazo mínimo (lechería)

Esta amplísima libertad consagrada en la Ley 16.223 para los contratos


de arrendamiento y de aparcería rural, se encuentra limitada también por lo
dispuesto en el artículo 2 de esa misma ley.

Artículo 2 Ley 16.223: en los contratos que tengan como destino


principal la producción lechera en los que no se haya estipulado plazo o se
haya estipulado uno menor a 4 años, dice que, el arrendatario buen cumplidor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

de sus obligaciones tendrá derecho a que el arrendamiento sea de 4 años a


contar desde la fecha de celebración del mismo. Esta disposición también
es aplicable a los contratos de pastoreo atípico.

Dentro de la producción lechera deberán comprenderse el destino


“tambo”, “explotación tambera”, y giros similares, También podrá inferirse el
destino de producción lechera de otros elementos del contrato. Ej.: precio
pactado en especial referencia a indicadores de esa actividad. El destino de
producción lechera debe ser el principal y no un destino secundario.

OM
a. Fundamento

La existencia de mínimos legales se ha dicho que responde a los ciclos

.C
propios de la actividad agraria.

También se ha dicho que el fundamento es el propósito de que el


DD
arrendatario o aparcero tomador pudiese compensar, a lo largo del plazo
mínimo, los años buenos con los malos.

También se ha dicho que es una búsqueda de estímulo a introducir


mejoras.
LA

SAAVEDRA entiende que no hay un único fundamento, sino que han


variado en el transcurso del tiempo.
FI

b. Facultad de acogerse al plazo. Presupuestos.

El plazo legal mínimo tiene carácter unilateral, ya que ampara




únicamente al arrendatario o al aparcero tomador.

Esto es, nada impide, y así lo aclara el precepto legal, que el contrato
prevea un plazo contractual menor al término de 4 años establecidos en la ley.
Y aún puede suceder, y también ha sido referido en la ley, que el contrato no
prevea plazo alguno.

Tales cláusulas son perfectamente válidas y deberán tenerse por


eficaces en tanto el arrendatario o aparcero tomador no manifieste la voluntad
de acogerse al plazo legal de 4 años. No se trata de un plazo necesario que se
imponga contra la voluntad de ambas partes, sino que precisamente requiere
del ejercicio de la facultad de acogerse al mismo por parte del arrendatario o
aparcero tomador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Esta facultad podrá ser ejercida comunicando a la contraparte en forma


fehaciente la voluntad expresa de acogerse a la misma. Ej.: notificación judicial,
notarial, telegrama colacionado, etc. No es suficiente la simple continuación en
el uso y goce del predio al vencimiento del plazo contractual.

Entonces, en primer término, es necesario que se comunique


fehacientemente, la voluntad de querer acogerse a este plazo mínimo.

OM
Se exige lógicamente, que no hayan transcurrido ya los cuatro años de
que habla la ley.

.C
Entiende SAAVEDRA que conforme a la ratio legis de la norma, es
posible admitir que el acogimiento al plazo legal se ejerza por un plazo menor
DD
al de cuatro años: Así, si se tratase de un arrendamiento sin plazo, puede el
arrendatario ampararse por un término de tres años. No es razonable que la
facultad pueda ser ejercida necesariamente a los 4 años.
LA

De ampararse en el plazo, las partes quedan obligadas.

En segundo término, tenemos como otro presupuesto que el


FI

arrendatario o aparcero tomador cumpla satisfactoriamente las principales


estipulaciones del contrato, es buen pagador y ha cuidado como buen padre de
familia las mejoras y el predio, preservándolo de los daños que está a su
alcance evitar, como ser la invasión de malezas y la producción de erosiones,


etc.

La calidad de arrendatario buen cumplidor es condición sine quan non a


efectos de acceder al plazo legal.

Entra aquí en escena la siguiente disposición: “Para que el arrendador


pueda ejercer acción contra el arrendatario en base a que este no cumple sus
obligaciones como buen padre de familia, será condición necesaria que las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

circunstancias relativas al estado del inmueble en la fecha de iniciación del


contrato, consten en el instrumento que lo pruebe” (artículo 71).

¿Alcanza esta disposición al caso analizado? ¿Para que el cedente


pueda oponerse a la facultad de acogerse del plazo por no cumplir
satisfactoriamente principales estipulaciones, es necesario este requisito?

SAAVEDRA entiende que sí.

OM
c. Cómputo del plazo legal

Los cuatro años del plazo legal se cuentan a partir de la fecha de


celebración del contrato.

.C
Resulta irrelevante el momento de la ocupación del predio.

SAAVEDRA considera que en caso de existir celebración de un contrato


DD
inmediatamente culminado el original, se restituye el cómputo de este plazo: no
establece la ley que el ocupante deba tener un mínimo de permanencia en el
predio con independencia de los contratos que celebre, sino que cada vez que
celebre un contrato de arrendamiento o aparcería rural, tendrá derecho a que
se le conceda ese plazo mínimo.
LA
FI


4. Extinción del plazo del contrato

Derecho de receso
Si el contrato tiene plazo se extingue por la vía del mero transcurso del
tiempo.

Cuando el contrato no tiene plazo o el mismo ha vencido, cualquiera de


las partes se encuentra habilitada para ejercer el receso unilateral
desvinculándose de la relación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

A partir del preciso momento en que se cumple el plazo legal o


convencional, cualquiera de las partes puede libremente ponerle fin a la
relación contractual que les une.

Receso extraordinario
Una segunda hipótesis es la denuncia del contrato por causas
excepcionales, que en determinadas circunstancias establece la ley y que
habilitan a una o ambas partes a ejercer el receso unilateral.

OM
Frente al derecho de receso ordinario por vencimiento del plazo que es
ejercido ad nutum, sin necesidad de justificar el acaecimiento de circunstancia
alguna, se contrapone el derecho de receso extraordinario, que precisamente –
y a diferencia del anterior-, procede aún cuando el plazo del contrato se
encuentre vigente. Por tratarse de normas de excepción no admiten su
aplicación analógica. Las hipótesis son:

.C
1-Receso por parte del concesionario en caso de existir una sentencia
DD
revisiva que aumente en más de un 30% la renta hasta entonces vigente.

2-Receso que la ley otorga al arrendatario, en caso de haber adquirido


LA

dicha calidad por sucesión mortis causa. Vale decir, por haber fallecido al
arrendatario originario, tienen los sucesores la facultad de rescindir el contrato.

3-Inoponibilidad para una de las partes del contrato o del plazo


FI

contractual originariamente convenido o legalmente establecido. La ley faculta


el ejercicio del derecho de receso a la parte a quien le resulta inoponible el
contrato. Ej.: caso del adquirente del predio con contrato no registrado, el plazo
no le resulta oponible, y puede ejercer el derecho de receso frente al


arrendatario o aparcero tomador.

Otra hipótesis también de inoponibilidad se presenta en el caso de los


inmuebles hipotecados. Según la Ley de Registros Públicos, el dueño de un
bien hipotecado podrá arrendarlo o darlo en anticresis sin consentimiento del
acreedor hipotecario, cuando el plazo del arriendo o anticresis no exceda los 4
años. Los contratos que realice con violación de esta disposición serán nulos.
Solo el acreedor hipotecario o quien lo suceda en sus derechos, podrá solicitar
esa anulación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

En otras palabras, cuando el arriendo o anticresis exceda el plazo de 4


años, les será inoponible al acreedor hipotecario o quien le suceda en sus
derechos, quienes podrán alegar la anulación.

5. Usufructo, y menores bajo tutela o dementes bajo curatela

Dispone el Código Civil artículo 511 y 1794 que el usufructuario puede


ceder, arrendar, etc., su derecho de usufructo, pero “todos los contratos que

OM
como tal usufructuario celebre, se resuelven al fin del usufructo”.

Se ha discutido la aplicación de esta disposición a los contratos de


arrendamiento y aparcería rural.

SAAVEDRA entiende que son enteramente aplicables.

.C
Entiende que no está en juego la autonomía del derecho agrario por
aceptar tal posición. Además, entiende que son normas particulares (las del
Código Civil) a este caso concreto, y las disposiciones de aparcería y
DD
arrendamiento rural son generales, sin previsión sobre el tema.

Finalmente, se aplican en otra oportunidad disposiciones del Código


Civil, cuando regula que no puede el tutor dar en arriendo predios rústicos por
más de cinco años ni por más tiempo del que le falte al menor para llegar a la
LA

mayoría de edad. Por lo que, siendo tal disposición aplicable, nada impide que
la antes citada lo sea.

Entiende que se trata de una situación de inoponibilidad del contrato.


FI

6. La extinción del contrato




La extinción de la relación por cualquiera de las causas a que nos


hemos referido (derecho de receso) o por otras (resolución, mutuo disenso,
etc), genera una situación que nuestro derecho somete a reglas básicamente
comunes.

La liberación de las partes: Cualquiera sea la causa de extinción de la


relación contractual la liberación es para ambas partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La restitución del predio: El arrendatario, debe restituir la posesión de la


finca al arrendador. Se trata de una obligación de dar, de carácter coercible,
cuya ejecución es posible, en su caso, con la intermediación judicial. Dicha
obligación está regulada por los arts. 1827 a1 1830 CC Según el CC el
concesionario tiene la obligación de restituir el predio en el mismo estado en
que se le entregó. Lo cual plantea la interrogante de en qué medida puede o
debe el arrendatario remover las mejoras introducidas.

Respecto a las mejoras indemnizadas o cuya indemnización se

OM
pretende, no pueden ni deben ser suprimidas.

De hecho deberá cuidarlas como un buen padre de familia, hasta la


efectiva restitución del predio

.C
En el caso de los mejoramientos no susceptibles de ser
DD
indemnizados, el arrendatario podrá separar y llevar los materiales, sin
detrimento de la cosa arrendada. Sin embargo el arrendador puede privar al
arrendatario del ejercicio de este derecho abonándole lo que valdrían los
materiales considerándolos separados
LA

Finalmente, SAAVEDRA entiende que en lo que refiere a las mejoras


legítimamente introducidas por el concesionario en ejercicio de los poderes
derivados de la gestión del predio, salvo que el concedente pruebe la
FI

existencia de perjuicios, no tendrá derecho a exigir su remoción

El deber de conservar las mejoras y el predio como un buen padre de




familia

El deber de conservación de las mejoras y el predio extinguida la


relación contractual, se extiende hasta la efectiva restitución del predio

La atribución de los frutos pendientes

De principio en nuestro derecho, la propiedad de los frutos naturales se


adquiere por la separación. El concesionario con la restitución del predio, cede
además, todos los derechos de apropiación sobre frutos pendientes. Sin
embargo la aplicación rígida de este principio puede conducir a graves

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

injusticias, en una actividad como la agraria. Por ello el DL 14384 dispone que
el juez podrá conceder una prórroga de hasta 90 días para que el ocupante
recoja el fruto de las sementeras ya realizadas. Los cultivos que no hayan sido
recogidos en el plazo acordado beneficiarán al actor.

Exigibilidad del crédito por mejoras

La extinción del contrato genera también la exigibilidad de los créditos


por mejoras que el arrendatario o aparcero tomador tuviera contra el

OM
concedente.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

CONTRATO DE PASTOREO

1. Introducción

La primera gran dificultad relativa a este contrato, y como sucede con


los contratos agrarios en general, es que carece de una regulación jurídica
específica y sistemática. Y la otra dificultad radica en que, por mucho tiempo,
bajo esta figura, se cobijaban relaciones arrendaticias rurales; se lo utilizaba
para simular arrendamientos rurales.
A grandes rasgos, diremos que hay 2 tipos de pastoreo:

OM
a. Pastoreo típico o propio:

Una parte entrega ganado a otra para que se lo cuide y alimente a


cambio de un precio, generalmente expresado en un tanto por cabeza y por un
período de tiempo. Este contrato no tiene por objeto un predio, no

.C
concediéndose uso y goce, ni tampoco la tenencia del mismo. Si el tomador del
ganado cumple conm su obligación de alimentar en un predio de su propiedad
o en el de un tercero, eso no tiene trascendencia jurídica. Él cumplirá en tanto
DD
alimente y cuide del ganado conforme los parones convenidos.

b. Pastoreo atípico o impropio:

Una parte cede, y la otra recibe, el uso y goce – y por añadidura la


LA

tenencia de un predio rural- por un período relativamente breve, con destino a


pastoreo, y por los que el dueño del predio recibe a cambio un precio en dinero,
generalmente pactado en forma unitaria. En esta modalidad del contrato, el
objeto del contrato lo constituye un predio rural. Y el dueño del predio cumple
FI

sus obligaciones entregando el uso y goce del predio, sin garantizar en


absoluto la alimentación del ganado. La determinación del número de ganado
introducido en el predio y el manejo del mismo quedan reservados en todo
caso al propietario del ganado. (O sea, yo dueño de ganado entro con mis


vacas a tu predio, para que las vacas pasten).

2. Contrato de pastoreo típico

Es un contrato en virtud del cual un sujeto agrario otorga a otro el


derecho de hacer pastar animales en su predio, mediante el pago de un precio
determinado por cabeza y por un plazo que puede ser diario, mensual o anual.

a. Naturaleza jurídica del contrato de pastoreo típico. Distintas tesis

Pastoreo y arrendamiento de servicios: GELSI BIDART dice que el


contrato de pastoreo se asemeja al arrendamiento de servicios, ya que por un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

precio, el dueño del predio se compromete a proveer la alimentación del


ganado ajeno, pero él continúa gozando del campo.
SAAVEDRA entiende que lo principal de la prestación de pastoreo
consiste en el suministro de alimentación y de aguadas para el ganado, y no
simplemente en una prestación de servicios. La prestación de pastoreo
consiste, naturalmente en la prestación de servicios, pero también y de modo
principalísimo en el suministro de alimentación y de aguadas donde puedan
abrevar los ganados objeto del contrato.
Pastoreo como contrato innominado y como contrato autónomo: si bien
varios autores opinan que el contrato de pastoreo sería un contrato

OM
innominado, SAAVEDRA entiende que no es innominado, ya que la ley y los
juristas utilizan en varias oportunidades la denominación “contrato de
pastoreo”.
Se trata de un contrato autónomo, o atípico respecto a otras formas
contractuales.

.C
b. Plazo
Es libremente establecido por las partes. A falta de plazo convencional,
cualquiera de las partes podrá libremente poner fin al contrato en cualquier
DD
momento. Recordar que el pastoreo que supera el año, sea por prórroga o por
renovación, y que ingresa al régimen del decreto ley, es el pastoreo atípico, y
no el típico que estamos viendo.

c. Forma:
LA

Es un contrato consensual, obligando a las partes por el mero


consentimiento.
FI

d. Extinción del contrato:

Se extinguirá por el vencimiento del plazo contractual, rescisión, mutuo


acuerdo, o el acaecimiento de hechos de fuerza mayor o caso fortuito.


Ej.: la muerte de los animales.

e. Obligaciones

Obligaciones a cargo del pastor o quien recibe el ganado de pastoreo:


Obligación de pastoreo: Es una obligación compleja, constituida por
obligaciones de hacer y de dar, que son:
Alimentación, vigilancia y cuidado del ganado. La obligación de
cuidado es una obligación de medios, que debe cumplir con la diligencia de un
buen productor rural o agricultor.
Suministrar, sombra, abrigo, protección contra agentes nocivos
que puedan dañar la integridad del ganado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Obligación de restitución del ganado en el plazo convenido: es la


correlativa a la obligación de entregar el ganado por parte del titular del mismo.
Obligación de permitir el examen periódico de los animales
entregados por parte de su dueño: el dueño de los animales debe tener acceso
al mismo para realizar su control y vigilancia. Por lo tanto, si bien el dueño de
los animales no tiene la tenencia del predio está habilitado para ingresar en él a
los efectos del contrato. El pastor también está obligado a informar al
propietario sobre las vicisitudes importantes que el ganado atravesase. Ej.:
epizootias, extravíos, hurtos, etc.

OM
Obligaciones del dueño de los animales
Obligación de entregar el ganado objeto del contrato en el lugar y
fecha convenido.
Obligación de abonar el precio convenido: se corresponde con la
obligación de cuidado, alimentación y mantenimiento asumida por el prestador

.C
de pastoreo. La fijación del precio inicial, y los ajustes queda librada a la
voluntad de las partes
DD
3. Contrato de pastoreo atípico

Es aquel en que una parte concede a otra el uso y goce de un predio


rural con destino a pastoreo de los animales de quien recibe el predio, a
cambio de un precio en dinero. No hay entrega de animales de ninguna
LA

especie, sino introducción de ganado por su propietario a un predio cuyo uso y


goce le ha sido concedido.
Tiene naturaleza jurídica arrendaticia. Es un contrato de arrendamiento
rural con destino ganadero.
FI

a. Obligaciones

Obligaciones a cargo del titular del predio




- Obligación de conceder el uso y goce del predio: cumple


entregando el predio y garantizando su uso y goce libre de turbaciones. No
existe obligación en el mantenimiento del ganado
La guarda y responsabilidad por las pérdidas de la hacienda, son de
cuenta del dueño de dichas reses. Con el uso y goce se cede la tenencia del
predio y la custodia de los animales la mantiene el dueño de los mismos.

Obligaciones a cargo del concesionario del predio (quien lo recibe)


- Abonar la renta convenida: la cantidad de dinero debe guardar
relación con la prestación. Ej.: tantos pesos por hectárea y por trimestre. Para
fijar el precio las partes gozan de un amplio margen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

- Dar al predio concedido el destino de pastoreo de animales: Está


prohibida la realización de cualquier clase de trabajos agrícolas, salvo aquellos
tendientes al logro de la causa final del contrato, es decir que se alimente el
ganado. Ej.: pequeñas reparaciones locativas, arreglo de puertas, alambrados,
conservación de cañerías, abrevaderos.

b. Plazo del contrato

La regulación y régimen legal del contrato de pastoreo atípico o


impropio depende del plazo del contrato.

OM
Artículo 3º.- No se consideran comprendidos en esta ley:

A) Los convenios sobre pastoreo de hasta dos años de plazo, pero sí


aquellos que renueven o se prorroguen por plazos que en total
excedan aquel límite o cuando, -previa notificación al propietario por

.C
intermedio del Juzgado de Paz de su domicilio y sin que se formalice
oposición documentada de su parte-, el tenedor del predio lo retenga
por un plazo mayor de dos años.
DD
El Decreto Ley 14.384 señala que no se consideran comprendidos en
la regulación legal, los contratos de pastoreo, salvo aquellos que tengan plazo
superior al año, o que se renueven o prorroguen por ese plazo.
De ese texto legal surgen 3 casos de contratos de pastoreo atípico.
LA

* Contrato de pastoreo impropio o atípico por plazo menor de un año: el


Decreto Ley lo excluye y por lo tanto se rige por las normas generales de los
contratos, y en particular las normas relativas al arrendamiento de cosas.
*Contrato de pastoreo impropio o atípico por plazo mayor de un año: en
FI

este caso rige el DL 14384.Aquí, el contrato de pastoreo- que no deja de ser


contrato de pastoreo- pasa a ser regido por la legislación especial en materia
de arrendamientos y aparcerías rurales. Y le son aplicables las normas del
decreto ley, en materia de forma, registro, plazos, renta.


*Renovación y prorroga de contratos de pastoreo por plazos menores


de un año: están incluidos en el DL cuando se renueven o prorroguen por
plazos excedan el año, o cuando, previa notificación al propietario por
intermedio del Juzgado de Paz de su domicilio y sin que se formalice oposición
documentada de su parte, el tenedor del predio lo retenga por un plazo mayor
de un año.

c. Forma del contrato de pastoreo atípico

Habrá que estar a lo que acaba de mencionarse. O sea, si el contrato


de pastoreo típico queda dentro de la ley, porque su plazo inicial es de más de
un año, o bien porque ha sido prorrogado o renovado por plazos superiores al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

año, la forma es solemne, o sea, por escrito (que es la solemnidad que exige la
ley para los contratos que queden dentro de ella).
Si no está dentro del régimen de la ley, entonces será consensual, de
regla.

OM
.C
DD
LA
FI


CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE GANADO

Más allá de su extendida difusión en nuestro medio, el contrato no ha


merecido de nuestro legislador una regulación específica, sino apenas de su
referencia en algún texto legal que por cierto poco ilustra acerca de su
naturaleza y régimen jurídico.

SAAVEDRA entiende que el contrato de capitalización de ganado es el


contrato por el cual una persona entrega a otra una determinada cantidad de
ganado, para que este procure los cuidados necesarios, la alimentación y otros
requerimientos, conforme a un destino determinado, para repartirse entre sí los
productos, frutos o mayor valor de ese ganado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Entonces: hay una relación contractual, en que participan dos partes,


siendo que una de ellas entrega a la otra una determinada cantidad de ganado,
para que la otra cuide, engorde, desarrolle ese ganado, con el fin de repartirse
los frutos, el dinero equivalente, o las utilidades resultantes.

El contrato que venimos analizando constituye un instrumento


invalorable en la empresa pecuaria, evitando las ventas inconvenientes, sea
por estar deprimidos los valores, o hallarse los animales sin terminar de
engordar, permitiendo retener el ganado sin tener que abonar renta alguna por

OM
arrendamientos, pastoreos, etc.

a. Naturaleza jurídica de la capitalización de ganado

Para la doctrina mayoritaria, este contrato no es más que una forma de


aparcería. Tesis que se funda en que el contrato que venimos analizando

.C
encastra sin estridencias en la definición de aparcería recogida en nuestro
derecho, esto es...”el contrato en el que una de las partes se obliga a entregar
uno o más animales, un predio rural o ambas cosas y la otra a cuidar esos
DD
animales, cultivar o cuidar ese predio con el objeto de repartirse los frutos o el
importe correspondiente” (143 C.Rural).

b. Partes
LA

En tanto negocio obligacional, simplemente se obliga a alimentar,


cuidar, engordar, etc. determinados animales, sin que tenga relevancia alguna
que sea propietario del predio o tenga el uso y goce a otro título
(arrendamiento, posesión, usufructo), o incluso lo procure de terceros.
FI

Por ser una aparcería, el vínculo es intuitu personae respecto del


tomador.

c. Principales prestaciones que surgen del contrato




Se destaca en primer lugar, la obligación de aportación por parte del


dador del ganado. Y a esta obligación le corresponde la correlativa obligación
del tomador de restitución de las unidades entregadas en aporte al contrato. En
esta obligación de restitución del tomador, éste no responderá del menoscabo
de dicho ganado por muertes, extravío, etc. en tanto no se pruebe la
culpabilidad del tomador del ganado.
El tomador del ganado también tiene por obligación principal el cuidado
del ganado objeto del contrato y que se le hubiera entregado, la cual es de
medios y no de resultados. Correlativa a esta obligación de cuidado,
alimentación y conservación del ganado, surge la obligación del propietario del
ganado de abonar conforme a lo convenido, el correspondiente porcentaje de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

los frutos percibidos o el importe correspondiente. De principio, esta obligación


se tornará exigible a la conclusión del contrato.

4. Conclusión del contrato


- Vencimiento del plazo: El cumplimiento del plazo es una
modalidad de extinción de esta figura. El contrato de capitalización de ganado
es por su naturaleza un contrato de duración o de tracto sucesivo. Vale decir,
que se prolonga necesariamente en el tiempo.
- Muerte del tomador del ganado: En consonancia con el carácter
intuitu personae del contrato, también concluirá a la muerte del tomador. EL

OM
C.Rural dispone que la aparcería no pasa a los herederos del aparcero
cuidador de los animales.
- Muerte de los animales. Derecho de receso: Esto supone la
desaparición del objeto contractual. Ahora bien en caso de pérdidas parciales,
si las pérdidas superan el 33% del capital, dentro de los 60 días, cualquiera de
las partes podrá pedir la rescisión del contrato.

.C
5. Distribución de los frutos
DD
El objeto del contrato, materia de la distribución que deberá realizarse,
será conforme a lo que las partes hayan pactado expresamente o tácitamente.
Las partes pueden, en este sentido, establecer qué frutos serán objeto de
reparto y cuáles no. La materia objeto de reparto entonces, lo constituirá los
frutos que el ganado diere y que las partes han convenido repartir.
LA

Frecuentemente, sin embargo, se guarda silencio sobre algunos frutos o


productos, que las partes no previnieron.

El porcentaje con que habrán de repartirse los frutos o mayor valor del
FI

ganado objeto de la capitalización, lo habrán de fijar libremente las partes, sin


que la ley imponga limitación alguna a la autonomía de la voluntad. Si nada se
hubiese dicho sobre el porcentaje a repartir, por mandato del art. 145 del
C.Rural, el mismo deberá hacerse por mitades.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

CONTRATO ACCIDENTAL POR UN AÑO AGRÍCOLA

OM
1. Introducción

La existencia y desarrollo de estos contratos y su exclusión del régimen


previsto en la legislación especial sobre contratos de arrendamientos y
aparcerías rurales se fundó en su origen en la transitoriedad del vínculo
contractual.

.C
Con la evolución tecnológica se empezó a observar a un sector del
empresariado con una maquinaria moderna. Este empresariado, carente de
DD
tierras pero poseedor de las tecnologías, es quien conviene estos contratos por
un año agrícola con propietarios de tierra, que inversamente carecen de
maquinaria necesaria para tales emprendimientos.
El artículo 3 literal b del Decreto Ley 14.384 lo define como el contrato
que tiene por objeto la realización de hasta 2 cultivos estacionales en un mismo
LA

año agrícola y por los que el trabajador paga el goce del bien con un porcentaje
de la cosecha obtenida. (Se define dentro de los contratos excluidos del
régimen del decreto-ley).
Conviene señalar ante todo que la denominación empleada por la ley
FI

de contrato accidental por una sola cosecha resulta inapropiada, en tanto el


mismo precepto admite-como veremos- la realización de hasta dos cultivos
estacionales en un mismo año agrícola.


2. Naturaleza jurídica

La exigencia de la ley de que la contraprestación por el uso y goce


consista en un porcentaje de la cosecha obtenida, implica que se trata de un
contrato de aparcería, que por su objeto es predial y por su destino agrícola.
Esto implica que le son aplicables las normas del C.Rural sobre el contrato de
aparcería

3. Objeto del contrato

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Realización de hasta dos cultivos estacionales en un mismo año


agrícola: Ej.: un cultivo de invierno y otro de verano. Deben a ser
desarrollados en el mismo año agrícola, uno a continuación del otro.
Es preciso que el objeto del contrato sea agrícola, específicamente la
realización de cultivos, lo cual supone siembra y cosecha. Están excluidos del
objeto los cultivos plurianuales, y los que se realicen en años agrícolas
diversos. Ej.: la cosecha de árboles frutícolas. Tampoco están incluidos los
contratos accidentales mixtos, o sea de pastoreo y alternativamente por una
sola cosecha. El texto legal uruguayo no deja dudas, que los dos cultivos
deben ser realizados en el mismo año agrícola.

OM
Pago en un porcentaje de la cosecha obtenida: Es la contraprestación
por el uso y goce concedido. Se excluye la posibilidad de establecer el pago un
precio fijo en dinero.

4. Plazo

.C
La ley no refiere a un plazo cronológico preciso en el que debe ser
cumplido el contrato, sino que se establece que los dos cultivos estacionales
deben ser desarrollados en el mismo año agrícola.
DD
El Decreto Ley no define al año agrícola. La doctrina señala que año
agrícola no es lo mismo que año civil, ya que depende de los ciclos de los
cultivos, los cuales son variables según las regiones y los cultivos.
También se dispone que podrá convenirse que el contrato se realice
por un período superior al año, a efectos de poder desarrollar normalmente
LA

tanto las tareas preliminares de los cultivos previstos, ej.: aplicación de


herbicidas; como los posteriores , ej.: recolección de frutos.

5. Forma
FI

El contrato de accidental por un año agrícola es consensual, ya que no


existe norma que con carácter general establezca que el mismo, sea de
naturaleza solemne. El imperativo legal que establece que estos contratos


deberán extenderse por escrito, no implica que se consagre una solemnidad.

6. Régimen jurídico
Se rige por el Código Civil y el Código Rural. Este contrato está
excluido de la regulación del DL 14.384, en cuanto a forma, registro, plazos,
renta, mejoras, etc., salvo que se compruebe que el contrato se usa para eludir
los beneficios establecidos en dicho texto legal.

7. Principales obligaciones de las partes

Obligaciones del concedente o aparcero dador

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

- conceder el uso y goce del predio objeto del contrato: es su


principal obligación. Esto implica un desplazamiento del uso y goce y de la
tenencia del predio objeto del contrato.
- garantizar el uso y goce pacífico del inmueble:
respondiendo por las turbaciones de derecho.

Obligaciones del cultivador

- efectuar el cultivo o los cultivos convenidos debe hacerlo

OM
poniendo para ello la diligencia debida conforme a los patrones de la técnica
agronómica predominantes, y para ello asume el cultivador todos los costos
que insumiera dicha explotación. No obstante, las partes pueden establecer
que algunos costos o todos, serán abonados por las partes en equis
proporción, etc.
- abonar al concedente los frutos obtenidos en el porcentaje

.C
convenido. Obligación que se hace exigible cuando el cultivador culmine la
cosecha y esté en condiciones de realizar la liquidación del contrato. Se trata
de una obligación de género que cumple el cultivador, entregando especies de
DD
mediana calidad respecto al lote de la cosecha.
- restituir el predio cuyo uso y goce le hubiese sido
concedido.
LA
FI

CONTRATO DE APARCERÍA


1. Concepto

El artículo 143 del Código Rural: “Es el contrato en el que una de las
partes se obliga a entregar uno o más animales, un predio rural o ambas cosas,
y la otra a cuidar de esos animales, cultivar o cuidar ese predio con el objeto de
repartirse los frutos o el importe correspondiente.”
La denominación del contrato proviene del latín (partiarius), que
significa parte, ir a la parte.

2. Tipos de aparcería

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

La aparcería se clasifica según su objeto en:

Aparcería predial, rural o agrícola: cuando lo que se entrega es un


predio rural.

Aparcería ganadera o pecuaria: cuando el objeto lo constituye una


cierta cantidad de ganado
Aparcería mixta: cuando el objeto de reparto lo constituyen ambas
cosas: un predio y además ganado.

OM
*Importante: Esta clasificación es relevante, porque en nuestro
derecho la aparcería predial y la mixta, están sometidos a la legislación
especial de arrendamientos y aparcerías rurales que ya hemos examinado en
la primera parte. Que supone que las normas generales previstas para la
aparcería se adosen las derivadas de ese particular estatuto. Acumulación
normativa que no está exenta de algunas dificultades interpretativas.

.C
3. Naturaleza jurídica de la aparcería
DD
a. Sociedad:
Mirando la estructura y función que cumple la aparcería, este se
asemeja a la sociedad. Viene a ser una especie de compañía o sociedad, pues
el uno pone la cosa y el otro la industria con objeto de tener una ganancia
común. La aparcería es un contrato de sociedad entre el propietario y el colono,
LA

en que aportando el primero la tierra (y a veces las herramientas y útiles), y el


segundo su trabajo, convienen en repartir una proporción determinada las
utilidades.
Otro argumento es que el C.Rural establece que a falta de
FI

estipulaciones expresas se aplicarán a la aparcería las reglas establecidas en


el C.Civil, para el contrato de sociedad.
En contra se dice que aquí, no hay aporte común, fondo común,
finalidad común, ni beneficios o pérdidas comunes, los contratantes no


gestionan como socios, etc.

b. Arrendamiento:
Tiene dos variantes.
- Arrendamiento de cosas: parte de la doctrina entiende que
la aparcería tiene naturaleza de arrendamiento de cosas, ya que el aparcero
dador otorga al aparcero tomador el uso y goce de un predio, de animales o de
ambas cosas a la vez. En apoyo a esta teoría existen las siguientes normas:
-Art. 1778 CC: establece que el precio del arrendamiento de cosas
fijarse en una cantidad determinada o una cuota de los frutos de cada cosecha.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

-Art.1817 CC: si bien se refiere al contrato de aparcería como una


especie de sociedad, no deja de calificar al concedente del predio como
arrendador.
-Art. 156 CR: no asimila al contrato a la sociedad, solo dispone que se
apliquen las normas de dicho contrato.

- Arrendamiento de obra: si se atiende a la prestación del


aparcero tomador, que se obliga a cuidar unos animales o a cultivar un predio
el contrato de aparcería se aproxima al arrendamiento de obra, ya que es una
obligación de hacer; la principal prestación es la realización de una obra.

OM
- Contrato autónomo: La aparcería tiene el carácter de
contrato autónomo frente al arrendamiento y la sociedad. PUIG BRUTAU
señala que mientras que algunos contratos de aparcería se confunden con la
figura del arrendamiento con cláusula parciaria, otros se confunden con la
sociedad. Por ello hay que concluir que la aparcería tiene una naturaleza

.C
jurídica diversa a cualquiera de esos dos contratos. Que en algunos casos
cumple una función de cambio, y la aproximarían al arrendamiento rural, y que
en otros le alejan de este contrato para aproximarla al esquema societario.
DD
4. Caracterización

En principio se trata de un contrato consensual, ya que no existe


LA

ninguna norma que exija el cumplimiento de forma alguna para su validez, sin
perjuicio de lo dispuesto por la legislación especial en materia de
arrendamientos y aparcerías rurales, que exige la forma escrita cuando el
objeto de la aparcería lo constituya un predio rural, pero no existen normas
FI

específicas en cuanto al registro del contrato.


Intuitu personae: lo es respecto de la persona del tomador, ya que se
entiende que, sus condiciones personales, habilidades, conocimientos,
destreza, han sido especialmente tomados en cuenta por el aparcero dador


para celebrar el contrato.

Al respecto el artículo 152 Código Rural determina que la aparcería no


pasa a los herederos del aparcero cuidador, salvo en cuanto sea necesario
para culminar con el ciclo productivo de que ya estuviera sembrado.
Está característica determina que el aparcero tomador no puede ceder
en subaparcería. Esta es la solución de principio en el silencio de las partes. Su
incumplimiento generaría responsabilidad.
Pero estas normas no son de orden público, por lo tanto, las partes son
aptas para disponer en el contrato que se admite la subcontratación, o que el
contrato no se extinguirá la muerte del aparcero tomador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

5. Principales obligaciones de las partes

a. Del aparcero dador

OM
1) Entrega de los bienes dados en aparcería Su principal obligación
es la de entregar el predio, o los ganados, o ambas cosas a la vez. La entrega
de los bienes debe realizarse en el plazo convenido, y la demora en entregar
genera responsabilidad para el aparcero dador.

2) Garantizar el uso y goce de los bienes dados en aparcería. La

.C
concesión del uso y goce de los bienes dados en aparcería apareja también la
obligación de garantizar el uso pacífico de dichos bienes y responder por las
turbaciones y los vicios de los bienes. El CR prevé que en caso de evicción de
DD
ganados os animales dados en aparcería, el aparcero propietario los sustituirá
por otros que sean igualmente aptos para la producción a que se destinaban
los evictos. Dentro de esta obligación se encuentra comprendida la de hacer
frente a las cargas inherentes al predio, según el artículo 150 del Código Rural.
LA

3) Pérdida de los bienes dados en aparcería. En principio la pérdida


del objeto concedido en aparcería extingue el contrato. Salvo que el dador
reponga el objeto que se ha perdido, y el aparcero tomador acepte su
sustitución. El CR dispone que el aparcero propietario sufrirá los perjuicios
FI

provenientes de la pérdida o muerte los animales que formen el capital, cuando


el hecho se produzca sin culpa del aparcero cuidador. No obstante las partes
pueden convenir algo distinto.


Si las pérdidas del ganado entregado en aparcería llegara al 33%, esto


es una tercera parte del capital, se habilita, se faculta a que cualquiera de ellas
pueda válidamente desistir del contrato.

b. Del aparcero tomador

(i) Gestión de los bienes objeto de la aparcería: Es decir, desarrollar


la actividad agraria conforme lo convenido y al destino natural de los bienes
entregados. Si se trata de un predio, supondrá el cultivo y explotación de dicho
predio si se trata de ganado, del cuidado del ganado entregado, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Dicha actividad debe cumplirse con la diligencia del buen agricultor o


productor rural, que debe ser apreciada conforme a lo que son las tecnologías
disponibles, y las prácticas culturales en la zona o sector de producción.
Esta obligación no prohíbe que el aparcero tomador recurra al trabajo
de terceros, familiares o asalariados. Pero en todo caso, la gestión, la
conducción de la explotación, será de su responsabilidad.
El CR establece que los gastos para el cuidado y la cría de los
animales o explotación de los mismos o del predio, serán por cuenta del
aparcero cuidador o encargado de los cultivos. Aunque las partes pueden
establecer otra cosa.

OM
(ii) Informar al aparcero dador y rendir cuenta de la gestión: El
aparcero tomador está obligado informar al dador los principales
acontecimientos derivados de la gestión que se le ha confiado y rendir cuentas
de la administración o gestión; lo cual deriva de la obligación genérica de
ejecución de buena fe del contrato. El aparcero dador tiene el derecho de

.C
verificar y controlar dichas informaciones.

(iii) Entrega de los frutos o del importe correspondiente: La renta


DD
convenida puede estar determinada en frutos producto de la gestión que el
aparcero cuidador hiciera del bien dado en aparcería, o puede serlo en el
importe correspondiente. Cuando el esta integrada con los frutos derivados de
gestión del predio, el pago deberá hacerse en las oportunidades que se
perciban los frutos objeto de reparto. Lo mismo cuando la renta se fije en el
LA

importe equivalente de dinero de los frutos percibidos. En estos casos de pago


en especie de la renta, salvo que las partes hubieran establecido cosa distinta,
el deudor debe entregar especies de mediana calidad.
FI

Si el reparto se hiciere sobre “el importe correspondiente”, la


exigibilidad la prestación derivará de la efectiva percepción de esos importes
derivados la comercialización de los frutos. Un sector de la doctrina que señala
que mientras los frutos no son distribuidos, estos pertenecen en común a


ambas partes contratantes. La disposición de los frutos antes del reparto,


supone una apropiación indebida.

SAAVEDRA entiende que el aparcero tomador es titular de los frutos


en todo momento, en cuanto se le ha cedido en virtud del contrato de aparcería
un derecho de disfrute de los bienes, y por consecuencia la percepción de los
frutos. Si el aparcero no procede a la entrega, sería incumplimiento contractual,
pero no un supuesto de apropiación indebida, ya que sería el aparcero
propietario de los frutos.

(iv) Restitución de los bienes entregados en aparcería: Extinguido el


contrato por cualquiera de las causas, el aparcero debe restituir los bienes que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

hubieran constituido el objeto del contrato, sea el predio, sean los ganados o
bien ambas cosas. La restitución debe hacerse conforme se hubieran recibido
los bienes objeto de la aparcería, con sus accesorios, respondiendo el aparcero
de los deterioros que no deriven del transcurso del tiempo y de su uso legítimo.

6. Objeto del reparto

Son objeto de reparto todos los frutos que se obtuviera de la


explotación del predio, del ganado o de ambas cosas que constituyeran el
objeto de la aparcería, o en su lugar, el importe obtenido de dichos frutos.

OM
Como la disposición no es de orden público, las partes puedan excluir
algunos aprovechamientos del objeto de la aparcería.

En cuanto a la proporción de la distribución, en principio el reparto de


los frutos deberá hacerse conforme a lo que las partes hubieran convenido.

.C
Que son enteramente libres para dividir los frutos conforme a sus intereses.
Generalmente la distribución se hace en porcentajes o partes de los frutos.
DD
Si hay no existiendo acuerdo expreso o tácito entre las partes sobre el
modo de distribución, el contrato carecería de validez por no haberse
perfeccionado. Sin embargo, el CR establece que a falta de estipulaciones
especiales sobre la forma de repartir los frutos importe, se hará por mitades.
LA

7. Plazo del contrato

La aparcería es por su naturaleza un contrato de duración o de tracto


sucesivo, es decir, que se prolonga necesariamente en el tiempo. Nuestra
FI

legislación guarda silencio en torno al plazo del contrato, dejando en libertad a


las partes de fijar el plazo que estimen conveniente, así como no fijar plazo
alguno.


En ausencia de previsiones el CC para el contrato de sociedad


establece que si no se expresa plazo o condición para que tenga principio de
sociedad, se entenderá contraída desde el momento de la celebración del
contrato. Si no se expresare plazo o condición para que tenga fin, se entenderá
contraída por toda la vida de los asociados, salvo el derecho de renuncia.

En ausencia de plazo expreso o tácito, cualquiera de las partes puede


desistir libremente del contrato conforme a lo que son los principios generales
en materia de contratos de duración.

8. Extinción del contrato de aparcería

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Desistimiento de cualquiera de las partes: Podrá ser realizado en


cualquier momento si el contrato no tiene plazo o si teniéndolo el mismo se
encuentra vencido; siempre que sea de buena fe y en tiempo oportuno. Cuando
se renuncie de mala fe o intempestivamente, quedará obligado a los daños y
perjuicios que causare su separación.

En determinadas circunstancias, aun cuando el contrato tuviera plazo


pendiente, ambas partes o una de ellas, y por circunstancias extraordinarias
establece la ley, o en el contrato, está facultado a desistir. Ej.: la muerte de por
lo menos la tercera parte de los animales entregados en aparcería. Cualquiera

OM
de las partes puede dentro del plazo de 60 días desistir del contrato.
Vencimiento del plazo: Vencido el plazo cierto o incierto, expreso o tácito,
concluye la aparcería y corresponde proceder a la liquidación de las
operaciones en curso.

Muerte del aparcero tomador: esta causal se funda en la naturaleza

.C
intuiti personae del contrato. El artículo 152 CR dispone que la muerte del
aparcero tomador extingue el contrato, que solamente subsiste con los
herederos a efectos cosechar lo que hubiere sembrado. La misma solución de
DD
la extinción del contrato debe aplicarse a los casos de incapacidad
superviniente del aparcero tomador, que determinen la imposibilidad de cumplir
personalmente el contrato.

Pérdida del objeto de la aparcería: El contrato se extingue también con


LA

la pérdida fortuita de los bienes entregados en aparcería, que determina la


imposibilidad de continuar con el contrato. Las pérdidas serán sufridas por el
propietario, y estableciendo la facultad de cualquiera de las partes de desistir
del contrato cuando las pérdidas superen el 30% de dichos bienes.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte