Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRIGUEZ”
NÚCLEO DE EDUCACIÓN AVANZADA CARICUAO

LAS COMUNAS EDUCATIVAS Y LAS COMUNAS SOCIALES,


DESCOLONIZADORAS DE LOS SABERES.

Autor: Yuly Agreda V.

Caracas, mayo de 2022

1
CONSTRUCIÓN ONTOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación- Evaluación, tiene como objetivo analizar las


Comunas educativas y las Comunas Sociales, Descolonizadora de Saberes.
En el transcurso de mi experiencia académica y laboral, en estos años de
resistencia, reflexionaba en paralelo las formas en que desde la Universidad
y los centros de trabajo, se continuaban debatiendo y aplicando Teorías
científicas desde las Teorías Eurocéntricas en las Ciencias Sociales, que son
de gran importancia desde la referencia investigativa y académica, las
cuales se reconocen universalmente, pero considero que son teorías que
no se ajustan a la realidad y nuestro vivir, como tampoco proporcionan
soluciones estructurales de fondo en el mundo de transformación en nuestra
América del Sur, es por ello que se hace imperante nuevas Teorías
epistemológicas emergentes y con ello el rescate de los saberes ancestrales
de nuestro ideario Americano propios del Sur. Es en esa búsqueda de
conocimientos y necesidades de cambios, surgen en mi condición de
Investigadora, preguntas a las cuales como individuo necesitamos dar
respuesta. Asimismo es oportuno mencionar que dentro de los centros de
trabajo también surgen necesidades y se buscan alternativas de
funcionamiento ante los problemas que se presentan, que como trabajadores
y trabajadores indagamos en resolver desde nuestros impulsos, experiencia
y saberes, para socializar y sentirnos en un ambiente armónico lo que
corresponde en este caso a la cultura organizacional.
En este contexto, desde el centro laboral del Ministerio de Hábitat y
Vivienda, surge la propuesta de realizar una Comunidad de Aprendizaje,
conjuntamente con la Universidad Experimental Simón Rodríguez, en este
proceso el cual considero que es de gran aporte, ya que genera desde el ser
como individuo una alternativa de expresar y crear conocimiento constante,
los cual concibe con ello más intercambios de saberes y necesidades de
crear.

2
Me atrevo a expresar desde este aporte, que me da cierta libertad desde
lo profundo de mi ser, cosas que nunca he podido hacer hasta ahora, es
decir me siento parte de este experimento de saberes, pero no limitante
como se tiene acostumbrado hacer desde las investigaciones cuantitativas o
cualitativas, pertenecientes a las Ciencias Sociales, no con ello quitándoles
el mérito, pero considero se pierden conocimientos importantes, saberes que
ocurren desde nuestra sociedad y que hasta por miedo de expresar o por no
ajustarse a una norma científica universal se dejan de reconocer esos
hechos reales. Cito en este momento a Facundo Cabral, que dice en un
video que le preguntan a Pasteur ¿usted dice que existe el Alma, pero
hemos abierto 100 cadáveres y no conseguimos rastros del Alma?, esto lo
digo como un ejemplo, quien sabe que es el Alma? Es algo que no se ve que
no es palpable, pero hasta la religión habla del Alma, y así cosas como estas
ocurren y sigue pasando con el tiempo, creo que tenemos muchas tareas
pendientes en las cuales debemos ocuparnos, si queremos ser parte de la
transformación del Planeta. Es común que siempre estemos debatiendo los
errores de un sistema, ¿pero dónde está la solución?, pienso que está en
nosotros como individuos de no seguir repitiendo cosas en la praxis de la
vida que no transforman que no cambian. Desde nuestro ser, desde nuestra
forma de pensar tenemos la tarea de investigar y rescatar aquello que nos
han quitado y nos siguen quitando en nuestras narices, cercenando nuestra
intelectualidad. Luego de esta liberación emocional, abro dentro de este
aporte nuevos aportes que nos permitan construir un mundo mejor, más
cordial, ameno, en el planeta y la vida que nos otorga un mundo de
posibilidades, espero que esta investigación cubra las expectativas y sea
tema de nuevas investigaciones.
Se hace necesario establecer en este contexto, las Leyes que se
reformaron con la Constituyente a favor de los Derechos Sociales del Pueblo
y su promulgación, a través de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela en 1999, donde se definen importantes cambios estructurales,

3
pasando de un modelo representativo a un modelo participativo, la
transferencia del Poder Popular y su relación con el Estado Sociedad, donde
se manifiestan el reconocimiento y trato constitucional que se otorgan a los
ciudadanos y ciudadanas sobre los derechos sociales como modelo político,
fundamentado en la construcción de una ciudadanía de contenido social.
Estos cambios colocan el punto de reflexión en la definición,
delimitación, naturaleza, contenido y alcance de las políticas sociales. Es por
ello que, Venezuela asume el bienestar social desde la perspectiva
constitucional enmarcada en las relaciones Estado Sociedad, haciéndose
especial énfasis en aquellas políticas diseñadas e implementadas en el área
de Educación. Esta delimitación temática responde al papel trascendental
que el texto constitucional, reconoce a la Educación como un instrumento
fundamental para lograr los fines esenciales del Estado, entre los cuales se
destaca la promoción de prosperidad y el bienestar del pueblo (ARTICULO 3
C.R.B.V.1999). En este sentido, es importante manifestar que Venezuela
viene sufriendo de ataques Imperialistas desde hace muchos años lo que en
cierto modo ha obstaculizado los cambios Estructurales en los ámbitos
políticos, sociales y económicos, es así que el Estado Venezolano en los
últimos veinte (20), años con la llegada de la Revolución Bolivariana y un
nuevo cambio de sistema político al Socialismo, ha tenido que maniobrar
consecuentemente con el pueblo y gobierno, ante los ataques de países
Imperialistas, con la finalidad de poder defender la hegemonía y la
independencia Nacional, que se hacen necesarios en pro de alcanzar la
Mayor Suma de Felicidad Socia, en la que el Pueblo Venezolano ha tenido
su mayor esperanza desde hace más de quinientos (500), años de lucha.
Dentro de este contexto, la Educación forma parte de los cambios
Estructural de una Nación, considerando que tenemos el compromiso
Histórico de participar y aportar conocimientos, para la consolidación de
nuestra Independencia y Soberanía.

4
Desde el punto de vista epistemológico todas las personas comparten una
estructura mental, unos universales cognitivos, emocionales y lingüísticos
según las ciencias cognitivas. En esta dinámica educativa unos y otros
desarrollan competencias de carácter cognitivo, comunicativo, afectivo,
personal y social. El desafío es personal de cada uno de nosotros: la
necesidad de educarnos para educar e instruir, de cambiar nuestra
mentalidad, nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos, es lo que
compone la teoría de la mente. El aprendizaje en la sociedad del
conocimiento requiere aprender en todos los contextos, este aprendizaje no
debe quedar limitado, es decir cada día se presentan nuevas demandas
tanto profesionales como personales, en este contexto la sociedad del
conocimiento tiene que saber que pensar y como actuar ante las situaciones
que se presenten, desde criterios razonables y susceptibles de críticas. Es
así que el reto debe construirse sobre el aprender a conocer, aprender a
querer y sentir, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser,
aprender sobre el conocer, el querer y el sentir.
En vías a la transformación del Estado Venezolano, se presenta un
nuevo modelo social, económico, cultural y productivo que supere
definitivamente el modelo rentista, destacando con ello que venimos de un
sistema Capitalista, es en este ámbito que a los fines de esta transformación
debemos rescatar los saberes ancestrales, impulsando experiencias
novedosas, creativas y originales que promuevan diversas alternativas de
prácticas pedagógicas, basadas en nuestra identidad cultural desde lo
geográfico, que permitirá el transcender de la Educación y los Saberes. En
la actualidad los Municipios Escolares y los Circuitos Educativos a nivel
nacional, se está tratando de incorporar el Modelo de las Comunas
Educativas, para trabajar conjuntamente con las Comunas Socialistas. Uno
de los problemas que presenta es la distancia epistemológica y ontológica,
de La Educación Comunitaria (Comuna Educativa), como un hecho real para
rescatar los saberes ancestrales de nuestra América, resaltando que los

5
movimientos del Continente Latinoamericano, construyen sus luchas
basándose en conocimientos ancestrales, populares y espirituales, que
siempre han sido ajenos al cientismo Eurocéntrico. Esta investigación se
desarrolla específicamente desde la Comuna Suruapo Surapai Eje Oeste del
Municipio Guaicaipuro y las escuelas eje Oeste del Estado Bolivariano de
Miranda, en la cual también pertenezco y hago vida activa, es este caso
particular que antes de la Pandemia del Covid 19 se dieron orientaciones
desde el Municipio Escolar para integrar las Comunas Socialistas con las
Escuelas, todo ello en vías hacia la Comuna Educativa, la cual forma parte
de este ámbito territorial, ante este nuevo lineamiento los voceros de la
Comuna Surapai, nos ocupamos en profundizar los temas relacionados a las
Comunas Sociales y las Comunas Educativas, en la cual se observa desde
los docentes que la conforman resistencia al cambio por no considerar la
Educación Comunitaria como una Educación Formal, pero el problema va
más allá de un funcionamiento o una implementación de un modelo
educativo, es en este desarrollo que se considera que el epicentro está en la
forma en que venimos repitiendo las cosas, sin buscar nuevas alternativas
para generar esos cambios profundos y trascendentales que tanto
necesitamos como individuos, incentivando ese hombre y mujer nueva que
debemos. En este contexto se buscará dar respuesta a las siguientes
interrogantes, ¿A través de esta Investigación se podrá construir una
aproximación teórica de la Comuna Educativa para descolonizar los saberes,
que permitan la comprensión Epistemológica de su aplicación?, ¿Será la
Comuna Educativa, un Modelo que coadyuvará a la transformación de
cambios estructurales en la educación? ¿La descolonización de los saberes
podría ser una utopía o existirán en la actualidad planteamientos concretos
en las teorías científicas?
En esta Investigación-Evaluación se presentan los siguientes Objetivos:
Objetivo General
Analizar la Comuna Educativa, Descolonizadora de Saberes.

6
Objetivos Específicos
-Investigar e Interpretar la Comuna Educativa, como un Modelo de educación
Comunitaria.

-Reflexionar sobre la descolonización de los saberes, a través de


planteamientos concretos de las teorías científicas.
En el marco del poscapitalismo y los retos que traviesa la sociedad
Venezolana, la educación se determina como una estrategia privilegiada en
la construcción de vivencias y escenarios de saberes, que permiten a las
personas evocar encuentros y actividades. Así la educación, debe
representar ante el Estado y la Sociedad, la posibilidad de generar
transformaciones de los imaginarios ancestrales como formas de expresión
de saberes.
En este sentido, según (Cegarra, 2012), expresa que la educación no
debe ser exclusiva para el ámbito formal, debe gestarse también en
comunidad, porque es en ella, donde se determinan las imágenes que se
tengan de la sociedad y la realidad, a partir de las costumbres, reglas,
acciones, en un espacio territorial que son apropiados por los miembros de
la comunidad y asumidas desde la propia identidad.
También (Ugas, 2007), define la educación comunitaria como un espacio
de diálogo que permite encarar la necesidad de lograr cambios en
comunidad, reconociendo el rol de los miembros de la misma, los saberes
ancestrales arraigados a las costumbres de la población, las prácticas de
convivencia y la imagen ligada con condiciones de realidad, mediada por
valoraciones ideológicas, auto-representaciones e imágenes identitarias.
Es por ello, que vincular la Comuna Educativa con la construcción de
saberes, donde se posibilite la participación reflexiva, dialógica, colaborativa
y creativa de diferentes actores; familia, escuela, comunidad, puede lograr
reconstruir y repensar las sociedades que han sido gravemente afectadas
por factores Hegemónicos de globalización.

7
El presente trabajo de investigación buscará favorecer principalmente a
las Escuelas Básicas del Eje Oeste del Municipio Guaicaipuro en el Estado
Bolivariano de Miranda, al proporcionarle datos e información que le
permitirán conocer acerca de la Comuna Educativa, Descolonizadora de
Saberes, de igual manera serán aportes teóricos que contribuirán al
desarrollo y avance en la ejecución de la Educación transformadora.
Dentro de sus alcances, la investigación busca analizar la Comuna
Educativa, Descolonizadora de saberes, de las Escuelas Básicas Eje Oeste y
la integración de la Comuna Socialista Suruapo Surapai en el Municipio
Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda.
Este estudio posee alcance académico, proporcionando el desarrollo de
propuestas cónsonas a la realidad actual.
El lugar en el cual se realizó el estudio como parte de esta temática se
encuentran las Escuelas Básicas Eje Oeste del Municipio Guaicaípuro,
donde se busca reflexionar sobre la Comuna Educativa Bolivariana,
descolonizadora de saberes.
Esta investigación se encuentra orientada por las ciencias sociales, los
cuales permiten describir el comportamiento de los fenómenos con la
intención de avanzar y evolucionar en materia Educativa, adaptadas a las
necesidades actuales en el marco legal, global y local.
Entre las limitaciones que se presentaron para el logro de esta
investigación se encuentra la deficiencia de datos e información dentro del
las Escuelas, Eje Oeste y la Zona Educativa, pertenecientes al Municipio
Guaicaipuro, aunado a la situación Pandemia (COVID 19), herramientas
Tecnológicas, lo que obstaculizó el proceso en el desarrollo de esta
Investigación. De acuerdo a Tamayo y Tamayo (2009), señala que es: “El
soporte principal del estudio, en él se amplía la descripción del problema,
pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus
interrelaciones. Representa un sistema coordenado y coherente de
conceptos y propósitos para abordar el problema”. (p.54). Es por ello que, se

8
muestran las definiciones, conceptos, elementos y datos que sustentan el
tema de investigación, relacionada con la problemática de estudio.

Los antecedentes comprenden de la revisión de los estudios previos


realizados sobre el tema y del contexto real en la que se ubica. Asimismo, se
detalla un (1), Trabajo de Investigación encontrado, que se relaciona
directamente con el objeto de estudio.
Según Tamayo y Tamayo (ob.cit), los antecedentes de la investigación:
“Sirven para conocer el estado de las investigaciones realizadas en otros
trabajos de grado o en revistas certificadas en relación con el mismo tema”.
(p.78). en este contexto se presentan las investigaciones encontradas
vinculadas a esta investigación.
A los efectos de orientar el desarrollo del presente estudio, fue necesario
tomar en cuenta experiencias de investigaciones anteriormente realizadas,
para poder así tener una orientación sobre los conocimientos que se han
venido manejando hasta ahora con relación al tema que estoy tratando.
En tal sentido, puedo referir a Hurtado (2006), quien plantea que un
estudio “Debe incluir datos sobre investigaciones anteriores…Por cuanto
pueden proporcionar al investigador ideas acerca de cómo abordar el tema,
los posibles enfoques, guiarlo hacia la bibliografía de carácter teórico,
orientarlo acerca del instrumento, etc.(p.97).

Caso Propuesta de la Secundaria Comunitaria de México (2014).


El documento base de la secundaria Comunitaria incluye los lineamientos,
marco conceptual, objetivos y requerimientos necesarios para llevar a cabo
la propuesta. La secundaria comunitaria se concibe como una estructura de
la comunidad, la cual tiene la misión de contribuir a la preservación,
fortalecimiento y enriquecimiento de la cultura originaria. La fundamentación
pedagógica de la secundaria comunitaria se encuentra en el método de

9
proyectos, el cual tiene como principio básico la construcción del
conocimiento mediante el establecimiento de hipótesis, la investigación
teórica y comprobación histórica, Sánchez (2008). En el método de proyecto,
los roles de profesores y alumnos se amplían en comparación con los de la
denominada escuela tradicional. Los alumnos se convierten en los sujetos
centrales, son ellos quienes llevan a cabo las actividades de forma autónoma
en la búsqueda de conocimientos y la construcción de su propio aprendizaje.
El profesor guía, coordina, orienta y crea ambientes de aprendizaje que
permiten a los estudiantes construir su conocimiento, expresar sus dudas y
aportaciones. Se puede reconocer que se modifica la relación maestro-
alumno, el proceso enseñanza-aprendizaje y la relación escuela-comunidad.
Para el desarrollo de contenidos, se retoman las experiencias y
conocimientos de la comunidad y éstos se articulan con los del Plan y
Programas de educación secundaria, establecidos a nivel nacional por la
secretaria de educación pública. La evaluación se realiza de forma
permanente considerando aspectos del tipo cognitivo, de habilidades y
actitudes.
Los resultados del proyecto se presentan en el aula y en una asamblea
comunitaria a la que asiste la mayoría de los pobladores de la comunidad.

Comuna Educativa Bolivariana

Según Duarte (2001), son unidades territoriales de carácter educativo


para los planteles nacionales, estadales, municipales, colegios privados,
subvencionados, que se conforman con el propósito de viabilizar el hecho
educativo en espacios geográficos determinados, con características
comunes, tomando como referente paradigmático la triada: escuela-familia-
comunidad, a fin de coadyuvar al logro de los fines del estado establecidos
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley
Orgánica de Educación.

10
Denominación de la Comuna Educativa

Las Comunas Educativas Bolivariana, se denominaran tomando en


consideración los epónimos originarios de nuestros próceres, docentes
emblemáticos y valores de nuestro continente americano.

Antecedentes de la Educación Comunitaria

Para Ruiz y Quiroz (2014), la educación comunitaria encuentra


antecedentes en los planteamientos de Freire (1999), quién considera que la
educación debe llevarse a cabo en los contextos vivenciales, para la
formación de un ciudadano autónomo.
La estrategia metodológica implica que profesores y alumnos
problematicen una situación concreta y objetiva para que, captándola
críticamente, actúen sobre ella.
En este proceso, el pensamiento, lenguaje y el contexto se interrelacionan
de forma permanente, porque el pensamiento es ante todo un acto colectivo
(Freire 2007).

Descolonización de la educación

Para Solano (2015), define la descolonización de la educación, el romper


las formas tradicionales en que se conciben y se hacen las cosas por el solo
hecho de que han sido así desde siempre.

Historia de la Colonización en América Latina

Solano (2015), comenta en su artículo que desde finales del siglo XV,
América Latina experimentó uno de los más brutales procesos de
colonización que han vivido los seres humanos sobre la faz de la tierra. En

11
cuestión de cincuenta (50), años o menos, los conquistadores no solo
impusieron su propia visión de mundo, sino que desestructuraron y
aniquilaron civilizaciones cuya riqueza material y espiritual aún no han sido
sopesados en su totalidad. Esta destrucción sistémica y premeditada puso
en palabra de Césaire (2006), “un conjunto de sociedades vaciadas de ellas
mismas, de culturas pisoteadas, de instituciones minadas, de tierras
confiscadas, de religiones asesinadas, de magnificencias artísticas
aniquiladas, de extraordinarias posibilidades suprimidas”.(p.20).
A partir de 1942, experimentamos un violento choque sociocultural que
produjo el sometimiento de nuestras culturas a un único movimiento histórico
y con ello la supeditación a un único e incuestionable marco civilizatorio
asentado en los pretendidos valores de universalidad, objetividad y
racionalidad. Dicha subordinación histórica se produjo en todos los campos
de la existencia humana y la educación fue uno de los espacios sociales en
los que tuvo mayor incidencia la dominación colonial. Para ello, los
colonizadores no solo destruyeron todo vestigio de conocimiento autóctono,
sino también toda institución educativa y cultural, imponiendo una educación
alienante afincada en la memorización pasiva y la repetición vacía.
Desde ese momento se impuso una educación eurocéntrica, moderna e
ilustrada, atravesada por cuatro (4), dimensiones distintivas que hasta hoy le
imprimen una huella indeleble a las formas en que pensamos y hacemos
educación.
Para Solano (2015), dichas dimensiones son: antropocentrismo,
epistemocentrismo, logocentrismo y falocentrismo. La conjunción de estas
cuatro (4), dimensiones le viene a dar fundamento a la matriz de
denominación neocolonial que en la actualidad se expresa a través de una
serie de procesos que conocemos con el nombre de globalización y que no
son más que la expresión discursiva de una nueva etapa de expansión del
sistema capitalista. Por todo lo antes expuesto es necesario describir las
dimensiones referidas anteriormente.

12
Antropocentrismo
En educación, el pesado lastre de la visión antropocéntrica marcada por
la coloniedad y la modernidad ha dejado huellas indelebles, pues al erigirse
una cultura y un prototipo de ser humano como el ideal a seguir, ha generado
la negación y la mayoría de las veces, el rechazo.
Este, en América Latina, es peor por cuando existe el rechazo por parte de
las poblaciones blancas y mestizas, hacia descendientes de los pueblos
indígenas y afrodecendientes. Por ello, se hace necesario poner en cuestión
al antropocentrismo, ya que este constituye una de las líneas intelectuales
desde donde se entretejen un nuevo proceso de dominación neocolonial que
lleva implícita una educación enajenante para el estudiantado y lo convierte
en reproductor de una serie de estereotipos que deben ser desterrados de la
educación para dar paso a una educación liberadora.
Epistemocentrismo
Esta refiere al proceso mediante el cual se convierte la cultura y el
conocimiento euro-ocidental como único y verdadero. En el ámbito educativo,
presupone una visión del mundo en la que estudiantes se asumen como
parte de una cultura universal que desterró de los libros de historia todo
indicio de que los pueblos originarios de América, áfrica, Asía y Oceanía
pudieran tener y producir conocimientos válidos y universales.
Logocentrismo
Una dimensión ampliamente conocida y discutida en el campo de la
filosofía que refiere al lugar fundamental que la cultura europea y después la
cultura estadounidense y la Japonesa, le otorgan la razón al logos. En
materia educativa, el impacto de esta concepción logo
Céntrica ha sido significativo y al igual que con el antropocentrismo, ha
servido para legitimar unos saberes y una concepción de mundo, de
naturaleza y de su humano construidos desde un referente epistemológico
sesgado e histórico. La educación formalmente establecida y políticamente
diseñada determina qué conocimientos, que creencias y qué valores deben

13
promover, los cuales rechazan y niegan la posibilidad del ingreso a los
saberes, las creencias y los alores construidos por los grupos subalternos,
sean estos indígenas, campesinos, afrodecendientes, mujeres. El desafío
radica en abrir la escuela y generar una ruptura educativa que permite la
entrada de los saberes que la cultura oficial niega e invisibilidad, a fin de que
la educación se convierta en una opción para todos y no solo para quienes
tienen los recursos económicos y el capital cultural para continuar con sus
estudios en los siguientes niveles del sistema educativo.
Falocentrismo
El cual refiere a la construcción sociocultural que lleva a una asimetría de
poder entre los sexos. La educación es junto a otras agencias socializadoras,
uno de los más efectivos vehículos para transmitir la visión patriarcal que
afirma el falocentrismo. La reproducción de patrones de comportamiento que
tiene lugar en las instituciones educativas, junto a la aceptación tácita de
formas de ser y estar en el mundo, constituyen dos (2), de los fundamentos
de esta visión que permean el resto de la realidad. Niños y Niñas aprenden
roles que tipifican qué hacer y cómo comportarse en la escuela y en la vida,
Desde la más tierna infancia se aprenden valores, se introspectan imágenes
y se practican hábitos que perfilan quién es y qué debe hacer un hombre y
quién es y que debe hace una mujer.
Por todo lo antes expuesto estas cuatro (4), dimensiones dan vida al
tejido real y simbólico de la matriz de dominación neocolonial que, desde el
siglo XV, penetran los diferentes ámbitos de la vida humana en América
Latina. Desde el punto de vista socio-cultural, han servido para legitimar una
visión del mundo que se ofrece superior y desde el punto de vista educativo,
supone la aceptación de una serie de conocimientos, informaciones, etc.
Como válidas y aceptadas universalmente.

Entre la distancia epistemológica o ontológica. Los movimientos del


continente Latinoamericano, más allá de los contextos construyen sus luchas

14
basándose en conocimientos ancestrales, populares, espirituales que
siempre fueron ajenos al cientismo propio. Por otra parte las concepciones
ontológicas sobre el ser y la vida son muy distintas del individuo accidental.
Los seres son comunidades de seres antes que individuos, en esas
comunidades están presentes y vivos antepasados, así como los animales y
la Madre Tierra.
Estamos ante realidades no occidentales que obligan a trabajos de
Investigación interculturales para poder ser entendidos y valorados. Para
Boaventura, propone ante las realidades y hechos identitarios, con relación a
la tradición crítica eurocéntrica, abrir espacios analíticos y de reflexión para
realidades que son nuevas o porque fueron producidas como no existentes,
donde puedan emerger otras teorías libertadoras.
En este sentido, ancla este aporte a las Sociologías de las Ausencias; la
cual se entiende que la investigación tiene por objetivo mostrar que lo que no
existe es, es decir como una alternativa no críble a lo que existe, su carácter
empírico es imposible desde el punto de vista de las ciencias sociales
convencionales, y la Sociología de las emergencias la categoriza como el
sustituir un furuto de posibilidades concretas simultáneamente utópicas y
realistas, que se va construyendo en el presente, a partir de una evaluación y
seguimiento del mismo hecho. En este orden de ideas, este planteamiento
marcan la distancias con relación a la tradición crítica occidental, a partir de
ellas es factible un nueva alternativa, a la cual llama Boaventura
Epistemología del Sur (2009).
Ecología de Saberes
Está constituida por sujetos desestabilizadores, individuos o colectivos, y
es al mismo tiempo constitutiva de ellos. La construcción social de tal
subjetividad debe suponer, experimentar con formas excéntricas o
marginales de sociabilidad dentro y fuera de la modernidad occidental, esas
formas que han rechazado ser definidas según criterios elevados.

15
Ventajas Ecología de Saberes
Es una vía para formular construcciones teóricas de las luchas de
movimientos sociales en varios continentes, al mismo tiempo que se analiza
el pensamiento dominante, construidos a partir de las necesidades de la
dominación capitalista y colonial, construido a partir de las necesidades de la
dominación capitalista y colonial, es por ello que se propone esta alternativa
epistemológica basada en la ecología de saberes.
Ante este escenario, se puede decir que esta concepción de loas luchas
sociales incluye una crítica radical al imperialismo cultural y crea
posibilidades de resistencia y de alternativas contra hegemónicas.
Entendiendo que la interpretación del Mundo es mucho más amplia que la
occidental y que la emancipación social debe ser repensada.

Pedagogía Fronteriza o Pedagogía de los Límites de Henry Giroux


(1998).
La conjunción de las fuentes que mencionamos a continuación permitió a
Henry Giroux, formular su planteamiento de la Pedagogía Fronteriza o
Pedagogía de los Límites;
Pedagogía Fronteriza, plantea la necesidad de desterritorializar el plano de
la comprensión cultural dominante y en consecuencia, el rechazo de la idea
de un sujeto unificado y racional, para ello propone como estrategia central la
crítica de todas las formas de representaciones y significados que reclaman
un estatus trascendental y transhistórico.
Pedagogía Crítica, ve la educación como una práctica política, social y
cultural, a la vez que se plantea como objetivos centrales el cuestionamiento
de las formas de subordinación que crea inequidades, el rechazo a las
relaciones del salón de clases que descartan la diferencia y el rechazo a la
subordinación del propósito de la escolarización a consideraciones
económicas.

16
Variables de la Investigación Evaluación

Las variables se refieren a propiedades de la realidad que varían, es


decir, su idea contraria son las características constantes de ciertos
fenómenos. El disponer de un buen sistema de variables es importante en el
proceso de investigación, por cuanto facilita todo el diseño, desarrollo y
posterior análisis de los resultados. Al respecto, Hernández, Fernández y
Baptista (2010) consideran que “una variable es una propiedad que puede
variar, siendo susceptible de observarse. Esta es aplicada a personas u
objetos los cuales adquieren diversos valores” (p.124).
Dicho de otro modo, una variable puede asumir diferentes valores y
pueden ser definidas conceptual y operacionalmente, lo cual indica que son
necesarias en las investigaciones, debido a que a través de las alteraciones
en estas, se pueden establecer las interacciones entre los diversos
fenómenos objeto de estudio.
Por consiguiente, una variable es todo aquello que puede asumir
diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo y pueden
ser definidas conceptual y operacionalmente.
Variable objeto del estudio: Comuna Educativa.
Variable operacional: En la identificación y traducción de los elementos que
se expresan en el estudio se establecerán los siguientes: Epistemología,
Educación Comunitaria, Descolonización.
En la presente investigación, el universo o población está constituido,
por todos aquellos que forman parte del ámbito territorial Educativo y
Comunal del Municipio Guaicaipuro Eje Oeste, la totalidad de la población
conformada por setenta y seis (76), sujetos. Al respecto Arias (ob.cit), señala
que: “La población, o en términos más precisos población objetivo, es un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de investigación”. (p.81).

17
En este sentido conociendo las características de la población se
selecciona la muestra en relación al total de la población.
Balestrini (ob.cit), la plantea desde el punto de vista estadístico como:
“Un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan
características comunes” (p.137).
Igualmente, Palella y Martins (2010), la define como “Un conjunto de
unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a
generar conclusiones”. (p.105).
Referido esto debido al tamaño de la población, fue necesario tomar
una muestra. En tal sentido, Arias (ob.cit) se refiere "a un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible" (p.83).
Ahora bien, Palella y Martins (ob.cit) define la muestra como “aquella
que representa un subconjunto de la población, accesible y limitado, sobre el
que realizamos las mediciones o experimentos con la idea de obtener
conclusiones generalizables a la población” (p.106). En relación ante lo
expuesto del universo poblacional se extrajo una parte de él, considerando
para ello la fórmula de poblaciones finita, a los efectos de obtener un número
de elementos significativos. A continuación se efectúa el cálculo con la
Ecuación para la población:

N= z 2 * N * p * q
E2 (N-1)+ z2 *p * q

n = Tamaño de la muestra
N = Población
e = Error máximo (10% equivalente a 0.10%)
z = Nivel de confianza (95% equivalente a 1.96)
p = Probabilidad de éxito (50% equivalente a 0.50)
q = Probabilidad de fracaso (50% equivalente a 0.50)

n= (1.96 )2 * 325 * 0.5 * 0.5

18
(0.10)2 * (325-1) + (1.96)2 * 0.5 * 0.5

n= 3.84 * 325 * 0..25


0.01 * 324 + 0.96

n= 318,50 = 75,3 = 76
4,2
Sustituyendo los valores de la formula se obtiene una muestra de
setenta y seis (76), por lo que se hará necesario estudiar a la población que
se detalla a continuación:

Población o Muestra

INDIVIDUOS CANTIDAD PORCENTAJE POBLACIÓN

Cargos de Alto 10 45% 10


Nivel Directivos
Municipio
Escolar

Docentes 300 45% 51


Escuelas
Básicas

Voceros 15 10% 15
Comuna
SURUAPO
SURAPAI

TOTALES 325 100% 76

Fuente: Agreda (2022).

19
Item N°1.- ¿Considera usted que la Comuna Educativa, ante el
intercambio de saberes, se puede vincular con el hecho Pedagógico?

Cuadro 2

ITEM 1 ABSOLUTO RELATIVO


SI 06 10%
NO 38 66%
NO SABE 02 03%
A VECES 12 21%
TOTAL 58 100%

Grafico1

En el ítem N°1 referente a…se observa que el diez porciento 10% de los
sujetos de la muestra respondieron que si, mientras que sesenta y seis
porciento 66% indicó la opción no, tres porciento 03% contestó no sabe, y
un veinte un porciento 21% respondió que a veces. Esto significa que en su

20
mayoría expresan que no se puede involucrar, porque no reconocen a la
educación comunitaria como formal.

Item N° 2 ¿Cree que la Comuna Educativa está considerada como una


Educación no Formal?

Cuadro 3
ITEM 2 ABSOLUTO RELATIVO
SI 25 43%
NO 18 31%
NO SABE 03 05%
A VECES 12 21%
TOTAL 58 100%

Grafico 2

En el Item N°2 referente a…se evidencia que cuarenta y tres porciento


43% de los sujetos indicó que si, mientras que treinta y un porciento 31%
indicó negativamente, cinco porciento 05% respondió no saberlo y veinte un

21
21% indicó que a veces si. Esto significa que tienen el conocimiento
universal del hecho que no es reconocida por las teorías eurocéntricas.

Item N° 3 ¿La Descolonización de los saberes, considera usted que es un


elemento transformador importante para lograr la emancipación definitiva del
Continente Americano?
Cuadro 4
ITEM 2 ABSOLUTO RELATIVO
SI 25 43%
NO 18 31%
NO SABE 03 05%
A VECES 12 21%
TOTAL 58 100%

Gráfico 3

En el Item N°3 referente a…se observa que un veinte ocho porciento 28%
de los sujetos indicó que si, mientras que un 52% indicó negativamente, y un
veinte un 21% indicó no saberlo. Esto supone que si, ya que se reconoce la

22
historia de la colonización en Latinoamérica, es posible la dignificación de los
pueblos.

Item N° 4 ¿La Comuna Educativa representa una alternativa para generar


las soluciones de los problemas de la comunidad?

Cuadro 5
ITEM 4 ABSOLUTO RELATIVO
SI 15 26%
NO 20 34%
NO SABE 05 08%
A VECES 18 31%
TOTAL 58 100%

Gráfico 4

23
En el N° 4, referente a…se observa que 26% de los sujetos indicó que si,
mientras que 34% indicó opción no, 08% respondió no saberlo y 31% indicó
que a veces se realiza dicho procedimiento. Esto significa que no están de
acuerdo la mayoría de los docentes en participar con la integración de la
Comuna Educativa, se presenta aquí resistencia del sector educativo.

Item N°5, ¿Sabe usted, cuales teorías científicas se están incorporando para
la implementación y ejecución de la Comuna Educativa en su ámbito
Escolar?

Cuadro 6
ITEM 5 ABSOLUTO RELATIVO
SI 19 33%
NO 30 52%
NO SABE 05 08%
A VECES 04 06%
TOTAL 58 100%

Gráfico 5

24
En el Item N° 5, referente a…se observa que 33% de los sujetos
respondió afirmativamente, mientras que un 52% respondió la opción no,
08% indicó no saberlo y 06% contesto a veces. Esto significa que no se han
formado a las mayorías de los actores para la implementación del Modelo de
Comunas Educativas.

Item N°6 ¿La Comuna Educativa, puede transformar la Educación


Pedagógica actualmente en Venezuela?

Cuadro 7
ITEM 6 ABSOLUTO RELATIVO
SI 12 21%
NO 35 60%
NO SABE 03 05%
A VECES 08 14%
TOTAL 58 100%

Gráfico 6

25
En el Item N° 6 referente a…se observa que 21% de los sujetos indicó
que si, mientras que 60% respondió negativamente, 05% indicó no saberlo y
14% contesto que a veces. Esto significa que no, ya que consideran que
hacen falta realizar muchas transformaciones tanto en la educación, como en
la sociedad. .

Item N° 7 ¿Cree usted, que la Comuna Educativa Descolonizadora de


saberes, puede rescatar los saberes ancestrales nuestro Americano?

Cuadro 8
ITEM 7 ABSOLUTO RELATIVO
SI 29 50%
NO 10 17%
NO SABE 10 17%
A VECES 09 16%
TOTAL 58 100%

Gráfico 7

26
En el Item N° 7 referente a… se observa que 50% de los sujetos de la
muestra respondió que si, mientras que 17% indicó que no, 17 % indicó no
saberlo y 16% indicó que a veces si. Esto significa que si, comprenden la
realidad histórica de trasformar la realidad y rescatar los saberes ancestrales.

Item N° 8 ¿Considera que la Comuna Educativa, puede favorecer la


motivación en el individuo, fortaleciendo sus valores e identidad con su
entorno Comunitario?

Cuadro 9
ITEM 8 ABSOLUTO RELATIVO
SI 42 72%
NO 02 03%
NO SABE 14 24%
A VECES 00 00%
TOTAL 58 100%

27
Gráfico 8

En el Item N° 8 referente a… se evidencia que un 72% de los sujetos de


la muestra respondió afirmativamente, mientras que 03% indicó con la opción
no, 24% respondió no saberlo. Esto significa que si, pero también expresan
que desde su entorno colectivo, donde hacen vida en comunidad, ya que no
están convencido en la mayoría docentes de la incorporación del modelo de
Comuna Educativa.

DOFA DE LAS ESCUELAS BÁSICAS DEL MUNICIPIO GUAICAIPURO


EJE OESTE.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Recursos Humanos Controles


Tecnología de Equipos Procesos
Instituciones Burocracia
Recursos Materiales Políticas

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Apoyo del Ejecutivo Nacional Reducción del Presupuesto
Comunidades Cambios de Políticas en las
Alianzas Institucionales Escuela Básicas.

28
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Consolidando la triada; familia, escuela y comunidad, planteamiento que


está enmarcado dentro de la Nueva Geometría del Poder, desde el
reconocimiento de todos los actores del territorio, integrando el espíritu de
solidaridad, soberanía y cultura del trabajo liberador para reencontrarnos con
nuestras costumbres y raíces ancestrales, impulsando la descolonización de
los saberes Occidentales e Imperiales, que permitirán nuevas formas
creativas e innovadoras de Educación, organización comunitaria y
producción, pasando a ser parte de la cotidianidad colectiva, caracterizando
e identificando cada espacio comunal. La pedagogía comunal productiva que
se desarrollará desde las aulas taller y la comuna, lo que pudiera fortalecer
el trabajo en colectivo, ya que dentro del espacio geográfico donde hacen
vida estudiantes y vecinos buscaran soluciones conjuntas a los problemas
que existan en su comunidad, a los fines de elaborar Planes de Acción y
Ejecución más acertados para su efectivo funcionamiento. Para ello luego de
realizar la búsqueda documental de teorías apropiadas para la
implementación de esta integración Comunas Educativas y Comunas
Socialistas se sugieren dos teoría científicas sociales la primera la teoría
crítica y la segunda la ecología de saberes, las cuales servirán de apoyo
para sustentar desde la cientificidad universal los estudios investigativos que
haya lugar desde la comunidad y la escuela, rescatando los saberes
ancestrales propios de nuestra América del Sur, dignificando con ello las
luchas de las clases sociales oprimidas, donde la justicia y la equidad sean
rescatadas obteniendo con ello la transformación de un mundo más
habitable.
Por todo lo antes referido, podemos decir que según esta experiencia
investigadora se dan grandes posibilidades de desarrollar nuevas
investigaciones y aportes sobre la Comuna Educativa y su relación con la
Comuna Social, las cuales deberán conformarse para la búsqueda de

29
soluciones concretas dentro de su ámbito territorial, a los fines de rescatar al
Hombre, mujer, niños, niñas y su saberes originarios, los cuales desde su
saber histórico Latinoamericano podrán emerger nuevas Teorías.
En este sentido se proponen la Teoría Crítica y la Ecología de Saberes,
donde se pueden desarrollar y anclar los saberes, siendo estos nuevas
Epistemologías emergentes del Sur.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Guía para su elaboración.


Caracas: Altolitho.

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:


Consultores Asociados.

Boaventura, S (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones


Trilce, Montevideo –Uruguay.

Boaventura, S (2005). Conocer desde el sur: para una cultura política


emancipadora.

Boaventura, S (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del


conocimiento la emancipación social.

Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológico de los imaginarios


sociales. Cinta moebio 43, 1-3. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl.

Duarte (2011) Las Comunas educativas y el estado comunal bolivariano en


Venezuela.

González L. (2006), La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux Revista


electrónica sinéctica, núm.29, agosto-enero, 2006, pp.83-83. Jalisco
México. .

González M. (2007), La Pedagogía Crítica de Paulo Freire. Anuario


pedagógico.

Hernández S., R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la


investigación. (9ª. Ed.). México: McGraw-Hill.

IEEPO (2004), Secundaria para la atención de comunidades pertenecientes


a los pueblos originario del estado OAXACA. Instituto estatal de
educación pública de OAXACA, México.

Ocaña A. y López M. (2018), Pedagogía Decolonial: hacia la configuración


de biopraxis pedagógicos decolonizantes. Dialnet.unirioja.es

Ochoa C. (2003), Reflexiones educación comunitaria. Dialnet.unirioja.es

31
Palella S., y Martins F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.
Caracas: FEDEUPEL.

Freire P. (2007). Extensión o Comunicación? La concientización en el medio


rural, siglo XXI. Editores México.

Freire P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación, siglo


XXI .Editores, México.

Peñuela D. (2009), Pedagogía Descolonial y Educación Comunitaria: una


posibilidad ética-política. Revistaspedagógica.edu.co

Ruiz A. Quiroz E. (2014). Educación comunitaria: una propuesta alternativa


para los pueblos indígenas de Oaxaca-México. Edición electrónica
http://journals openedition.org.

Solano A. J. (2015). Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un


camino diferente. Revista electrónica educare, 19 (1), 117-129. http://
dex.doi.org.

Tamayo y Tamayo, F. (2009). El Proceso de la Investigación Científica.


(2ª.ed.). México. Limusa.

Téllez M. (2019). La Educación comunitaria como posibilidad para la


construcción de culturas de esperanza. Universidad militar Nueva
Granada. Bogotá.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2013). Manual de Trabajos


de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas:
FEDUPEL.

Ugas, G (2007). La Educada Ignorancia: Un modo de Ser del Pensamiento.


Caracas TAPECS.

32

También podría gustarte