Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Educación popular
Quiénes somos:
Nos proponemos articular con todas las organizaciones que se plantean la modificación de las
relaciones sociales existentes y que no estén participando en las estructuras del Estado.
Esta escuela tiene como objetivo la construcción colectiva con organizaciones sociales,
militantes en los territorios para poder integrar esas organizaciones, integrar miradas e
integrar saberes para la construcción de poder popular, la construcción de una sociedad que
sea anticapitalista, antipatriarcal y anticolonialista.
¿Por qué el nombre de “Dora Barrancos”? Porque es una ferviente luchadora feminista, y al
mismo tiempo tiene la humildad de reconocer que no siempre lo fue, porque como ella misma
dice “no se nace feminista”. Dora hace de la conjunción entre su militancia y su acción el
compromiso de su praxis, de su acción y reflexión. Se ha dedicado a estudiar el feminismo en
muchas de sus formas, los conflictos y las revoluciones –públicas y privadas- llevadas a cabo
por las mujeres, los movimientos sociales de principios de siglo, los movimientos socialistas y
anarquistas y el rol de la educación en la historia argentina, además de haber abordado
aspectos de la historia de las sexualidades disidentes. Defiende la “soberanía de los cuerpos
femeninos” como un modo de ejercer el derecho a decidir sobre el mismo y celebra que en
tiempos de represión de la emergencia social “los feminismos sigan bien desbordados y las
sexualidades disidentes se hagan cada vez más presentes”.
¿Qué proponemos?
La propuesta de esta escuela, de duración anual, supone la cursada de diferentes ejes, que a la
manera de talleres, girarán en torno a las siguientes temáticas:
1. Educación Popular
7. Economía Popular
8. Bachilleratos Populares
Régimen de Cursada
Bibliografía
Cada eje supondrá la lectura de materiales teóricos, previamente enviados por lxs
coordinadorxs de cada encuentro.
Régimen de acreditación
Horarios- Cursada:
Se propone la cursada de 8 encuentros anuales (1 encuentro por cada uno de los ejes). La
escuela se desarrollará el tercer sábado de cada mes (con excepción de aquellos que sean
feriado puente, en cuyo caso se reprograma), en la Ciudad de Buenos Aires.
Los talleres, en tanto apuesta político pedagógica, serán completamente gratuitos. Aquellxs
que quieran colaborar con su mantenimiento, podrán realizar un aporte voluntario que
constituirá un fondo de lucha para la organización, con un valor de $200 por cada eje.
Requisitos de inscripción
Para cumplimentar el proceso, deberán llenar una ficha de inscripción y enviarnos una breve
presentación escrita en la que expresen su recorrido académico/militante y sus motivaciones a
la hora de inscribirse en esta escuela.
Titulación: