Está en la página 1de 1

La alta vulnerabilidad del país por el riesgo de desastres naturales, tiene un alto

costo humano y un impacto negativo en la productividad, lo que a su vez retrasa el


desarrollo”, señalaba entonces el GFDRR.

Y es que Guatemala esta propensa a sufrir desastres naturales de cualquier


naturaleza, en cualquier momento. Otro reporte del GFDRR, señala que el país
está amenazado de manera permanente, con una peligrosidad “alta” por
inundaciones fluviales, urbanas y costeras; terremotos, desprendimientos de tierra,
tsunami, erupción volcánica, ciclón, calor extremo e incendios forestales. Solo en
escasez de agua, el nivel de peligro baja a “medio”

Un estudio basado en indicadores del censo de 2018 revela que casi todos los
municipios del país tienen una vulnerabilidad social alta o muy alta. No obstante,
las mayores debilidades están en Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Petén y
Sololá. Cuatro de estos departamentos viven ahora en un estado de calamidad.
Las tormentas tropicales, como Eta, tienen la capacidad de arrasar con la
infraestructura vial y anegar pueblos enteros en poco tiempo. ¿Qué nos hace
tan vulnerables ante las emergencias?

En general, es el cambio climático el que provoca estas fuertes tormentas, sin


embargo, hay dos aspectos que podrían trabajarse para proteger, primero, la vida de
las personas y segundo, sus hogares y comunidades.

También podría gustarte