Está en la página 1de 3

Anabella María Giracca Méndez (Ciudad de Guatemala, 14 de

octubre de 1962) es una escritora, educadora y


política guatemalteca que se desempeña como ministra de educación
de Guatemala desde el 15 de enero de 2024.

Giracca nació en la Ciudad de Guatemala en 1962.2 Es licenciada en


letras y filosofía.3
Giracca ha desarrollado una sólida carrera en el ámbito literario, con la
publicación de varios libros que abarcan diversos géneros. En el
ámbito educativo, ha desempeñado roles como coordinadora de
programas destinados a la formación de maestros escolares en
diferentes partes del país. Asimismo, ocupó el cargo de coordinadora
general del Programa de Alfabetización Bilingüe, una iniciativa llevada
a cabo por la Universidad Rafael Landívar en colaboración con
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).1 Además de su
labor en educación, Giracca ha sido asesora para la Academia de Lenguas Mayas y ocupó el
puesto de directora en el Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael
Landívar.1
En el aspecto político, Giracca es una de las fundadoras del partido Movimiento Semilla y ha
formado parte de la dirección del partido desde su fundación. Sin embargo, no fue postulada
para optar a un cargo de elección popular.4 En 2024, el presidente electo Bernardo Arévalo,
electo por el partido Semilla, nominó a Giracca como ministra de Educación.3 Asumió el cargo
el 15 de enero de 2024

Francisco José Jiménez Irungaray (Ciudad de Guatemala, 19 de julio de 1963) es un


filósofo, catedrático y político guatemalteco que se desempeña
como ministro de Gobernación de Guatemala desde 2024 durante
el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, previamente ocupó
ese cargo durante seis meses, de 2008 a 2009 durante el gobierno
de Álvaro Colom. Ha sido catedrático en diferentes universidades
en cursos relacionados con filosofía, políticas públicas, ética
política, entre otros.1

Estudió filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana donde


obtuvo el grado de doctor. Se ha desempeñado como profesor de
distintos cursos relacionados con ciencias políticas, filosofía y
seguridad ciudadana, en diferentes universidades entre estas
la Universidad Rafael Landívar.

Carrera política[editar]
En 2008 fue nombrado ministro de gobernación por el presidente Álvaro Colom, en sustitución
de Vinicio Gómez quién falleció en un accidente de helicóptero.23 Solo duró 6 meses en el
cargo siendo sustituido por el entonces alcalde de Villa Nueva, Salvador Gándara. En enero
de 2009 fue removido del cargo, según el presidente para fortalecer los planes de seguridad,
tomando en cuenta que el año anterior los asesinatos habían aumentado 8.35%, aunque se
murmuró que se debió a presiones de Sandra Torres, entonces esposa del presidente para
nombrar a Gándara a quién era cercana
Adela Ana María del Rosario Camacho Sinibaldi de
Torrebiarte (Ciudad de Guatemala, 30 de marzo de 1949–Ibidem, 15 de
diciembre de 2020) fue una política guatemalteca, se desempeñó
como ministra de Gobernación entre 2007 a 2008, siendo la primera
mujer en ocupar el cargo. También fue diputada al Congreso en 2020,
comisionada presidencial para la reforma policial de 2012 a 2018
y presidenta del Comité de Regularización de Federación Nacional de
Fútbol de Guatemala de 2016 a 2017. Participó en las elecciones
presidenciales de 2011 y fue candidata a la vicepresidencia en 2015
luego de la renuncia de Roxana Baldetti.

Adela de Torrebiarte nació el 30 de marzo de 1949 en la Ciudad de


Guatemala, Guatemala. La situación política y económica de Guatemala de ese entonces
obligó a Miguel Camacho Labbé, padre de Adela de Torrebiarte, a infiltrarse en el Movimiento
de Liberación Nacional. Miguel Camacho tuvo que huir a El Salvador, y estuvo exiliado
durante casi seis meses. Torrebiarte estudió la primaria en el Colegio Capoulliez, y la
secundaria en el Instituto de La Asunción, ambos colegios de la Ciudad de Guatemala.1
En el año 1968 contrajo matrimonio con Luis Pedro Torrebiarte Lantzerdörffer, con quien
procreó dos hijos: Luis Pedro Torrebiarte Camacho y María Inés Torrebiarte Camacho. En
1972, Adela y su familia se mudaron a Syracuse, Nueva York, Estados Unidos. En su estadía
en Estados Unidos, tomó la carrera de licenciada en filosofía y letras y, el 20 de octubre de
1976, recibió el título que la acredita profesionalmente. Ese mismo año regresó a Guatemala.
En 1977 se inscribió en varias universidades para estudiar Historia del Arte, en la cual tuvo la
oportunidad de pintar junto al artista guatemalteco Manolo Gallardo. En 1986 fue parte de la
junta directiva de la subasta de arte Juannio, donde tuvo una trayectoria de actividad de ocho
años; ocupó esa presidencia en reiteradas ocasiones; las subastas estaban dirigidas por el
Instituto Neurológico de Guatemala.

ARTURO TARACENA ARRIOLA

Doctor en historia, graduado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias


Sociales de París, Francia. Autor de Invención criolla,sueño ladino,
pesadilla indígena; Los Altos de Guatemala de región a Estado,
(CIRMA,1997 y 2000); y compilador junto a Jean Piel, de Identidades
nacionales yEstado moderno en Centro América (Editorial Universitaria,
San José, 1996). AutordeEtnicidad, Estado y Nación en Guatemala, 1808-
1944 con la colaboración deGisela Gellert, Enrique Gordillo, Tania Sagastume y Knut Walter;
Estadoguatemalteco e identidad nacional. Indigenismo, integración y desarrollismo (1944-196.5)
con la colaboración de Enrique Gordillo y Tania Sagastume; Imágenes deGuatemala: 57 fotógrafos
de la Fototeca de CIRMA y la comunidad fotográficaguatemalteca185o-2005 con textos de Arturo
Taracena Arriola & Rosina Cazali.Ha sido investigador del Centro de Investigaciones Regionales de
Mesoamérica(CIRMA).

Joaquín Orellana

(Guatemala, 5 de noviembrede 1937) es un compositorguatemalteco de


música académica que se caracteriza por la combinaciónde música
electroacústicacon instrumentos elaborados por él mismo. JoaquínOrellana
nació el 5 de noviembre de 1930 en el Barrio San José de la Ciudad deGuatemala. Sus primeros
años los vivió en la casa de sus abuelos maternos, unafamilia muy católica. Su abuelo era
comerciante de sombreros de palma, camisasde manta y otros productos para los campesinos que
arribabande Palenciay Chinautla.

El gusto musical, según cuenta él mismo, proviene de su familia paterna, y durantesu infancia
también aprendió a improvisar versos con ritmo exacto y a utilizar estaspalabras para crear ritmos.
De la misma forma, tuvo inclinación por la lectura ydesde niño se volvió un lector voraz. También
mostró interés por los ritmos ysonidos de la naturaleza.

También podría gustarte