Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología

Instituto Universitario Alberto Adriani (IUAA)

Carrera: Contaduría General. 5° Semestre

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA CONTABLE,


TRIBUTARIA Y FINANCIERA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS –MIPYMES- UBICADA EN CARRETERA PETARE SANTA
LUCIA, FILAS DE MARICHE KM 9, SECTOR EL LIMONCITO.

TUTOR: AUTORES:
José Liendo #Jeison Montilla

C.I: 27.103.513

#Josefina Machado
C.I: 28.325.285

Caracas, 2022
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Durante mucho tiempo, los países han estado fomentando el desarrollo


de pequeñas y medianas empresas. Lo han hecho, más o menos
interviniendo, reconociendo la enorme importancia de este sector
empresarial en términos de empleo, crecimiento y desarrollo social que
buscan representar en sus respectivas economías.

La forma en que los estados han asumido la importancia del sector se


puede apreciar en la diversidad de políticas y herramientas de desarrollo
empresarial que impulsan e implementan, en general estas políticas apuntan
a fortalecer los mecanismos productivos existentes para lograr su plena
inserción en los mercados internacionales.

Actualmente en Venezuela se está teniendo un crecimiento bastante


notorio con respecto a emprendedores, los cuales contribuyen al desarrollo
del aparato productivo, en tal virtud y base a los antecedentes, observamos
que dichas empresas necesitarán de personal capacitado en materia
contable y tributaria, pues este factor es de suma importancia en el
establecimiento y en el crecimiento de la misma. Así mismo, se debe tomar
en cuenta que el manejo adecuado de los aspectos contables y buena
aplicación de las normas tributarias lograran el control de los activos, la
veracidad de información que se presente a las partes relacionadas. Las
MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, (MIPYMES), requerirán de
manera urgente y permanente, contar con el servicio moderno y
personalizado de asesoría contable, tributaria y financiera.
Dicho tema propuesto para investigar tiene como fin dar a conocer lo
mayor posible con respecto a los emprendimientos y su forma de manejarse
en el aspecto contable, tributario y financiero, pues mediante la constitución
de una empresa que preste esos servicios se podrá prestar la ayuda
necesaria, los investigadores se ubicarán en la zona de Sucre, filas de
mariche debido a que es una zona con muchos emprendimientos y es muy
recurrida por la gran cantidad de empresas que allí se encuentran, será
realizada en un plazo no mayor a tres meses, se seleccionó dicho tiempo
porque es un plazo no muy lejano en el cual se podría trabajar
cómodamente.

Cabe destacar que, aunque la oficina de la empresa tendría su ubicación


específica, la empresa será manejada de manera virtual, para facilitar la
llegada a diversos lugares y para que sea reconocida por más personas,
puesto a lo rápido que puede llegar la información cuando se utiliza de una
manera adecuada alguna red social. Por ello los investigadores se
especializan también en redes sociales, para nutrir a los posibles clientes de
información y de una manera que los atraiga y les interese.

DELIMITACION

Por lo antes expuesto, se plantea la constitución de una Empresa de


Servicios Contables, Tributarios y Financieros, ubicada en Carretera Petare
Santa Lucia, Filas de Mariche Km 9, Sector el limoncito. La creación de esta
ayudará a las MIPYMES en su desarrollo, dotándolas de la asesoría
adecuada.
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION

Sobre la base de la problemática planteada se formula las siguientes


interrogantes de investigación:

1. ¿Existen en el mercado empresas que presten servicios contables,


tributarios y financieros para los nuevos emprendedores?
2. ¿Es viable la constitución de una empresa de servicios contables,
tributarios y financieros para emprendedores a nivel nacional?
3. ¿Por qué es importante la constitución de una empresa de servicios
contables, tributarios y financieros?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La propuesta de investigación tiene como objetivo aplicar la teoría y


los conceptos básicos del emprendimiento, los mercados, las finanzas, la
administración, la estrategia de gestión, la contabilidad, la tributación y los
conocimientos jurídicos que regulan la economía y finanzas en nuestro país.
Lo cual permitirá definir la factibilidad operativa de la Empresa.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Según Arias (1998), los objetivos de investigación son metas que se


traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y
conocer. Estos expresan un resultado o producto de labor investigativa. Los
objetivos de investigación no deben confundirse con actividades o procesos
implícitos en el estudio.
Mientras desde la postura de Tamayo (1994), los objetivos en una
investigación son los enunciados claro y preciso de los propósitos por los
cuales se lleva la investigación, de manera que, el objetivo del investigador
es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le permita
garantizar y resolver en la misma forma, problemas semejantes en el futuro.

OBJETIVO GENERAL

Constituir una empresa de asesoría contable, tributaria y financiera para


micro, pequeñas y medianas empresas –MIPYMES- ubicada en Carretera
Petare Santa Lucia, Filas de Mariche Km9, Sector el Limoncito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Efectuar la investigación de mercado a fin de determinar la demanda


del servicio a otorgar.
 Determinar las ventajas y desventajas de los competidores directos
que tendrá la empresa de asesoría, a nivel nacional.
 Establecer la importancia que tiene contar con un servicio de asesoría
contable y tributaria para las MIPYMES.

ALCANCES Y LIMITACIONES

K
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Arias (2006) de la revisión documental – bibliográfica, y consiste en


una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que
sirven de base a la investigación. Contemplando, generalmente, cuatro (4)
secciones: antecedentes de la investigación, bases teóricas; bases legales y
definición de términos básicos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Existen aportes significativos en el área de la constitución de una


empresa de asesoría contable, tributaria y financiera, que evidencian la
relevancia del tema, por lo cual se hace mención de estudios vinculados con
este trabajo.
Otras investigaciones realizadas anteriormente se centran en el
análisis de la factibilidad de crear empresas de asesoría contable y tributaria
destinadas a satisfacer las necesidades de las microempresas que no
cuentan con personal propio para el desarrollo de estas actividades, así
Arévalo Victoria (2012) en su trabajo de investigación:
Creación de una empresa de asesoría tributaria, contable y financiera
para pequeñas, micro, y medianas empresas en el Distrito
Metropolitano de Quito dice que: Se logró determinar que la mayoría
de MIPYMES ecuatorianas tienen una débil estructura empresarial,
con procesos contables, controles tributarios, y financieros incorrectos
y lentos. Sin embargo, a pesar de esta situación tienen una escasa
contratación de consultorías profesionales en finanzas, contabilidad y
tributación, siendo un gran obstáculo para su desarrollo, crecimiento y
progreso. (p.132)
Esta conclusión tiene relación con el presente trabajo de investigación ya que
el análisis del problema planteado en este estudio demuestra que las
microempresas no cuentan con procesos de contabilidad y tributación, lo cual
avala la creación de la microempresa aquí planteada.
Siguiendo con el desarrollo de los antecedentes de este estudio,
Ordoñez & Quizhpi (2010) en su trabajo de investigación:
Análisis de factibilidad para la creación de una consultora contable
plantean como objetivo principal la creación de una empresa que
permita brindar el servicio de asesorías contables y tributarias con
calidad y eficiencia. Después del análisis llegaron a la conclusión de
que el proyecto es viable, pudiendo obtener utilidades para los
inversionistas, debido a que los indicadores de rentabilidad aplicados
en el estudio muestran valores positivos en los primeros años de vida
de la empresa (p.75).
El objetivo principal de este trabajo de investigación apunta a la
creación de una consultora contable destinada a satisfacer las necesidades
de asesoría de las empresas y a la obtención de utilidades, coincidiendo con
el presente proyecto planteado en este estudio.
Para concluir el estudio de los antecedentes, Criollo Sandro (2012) en
su trabajo de investigación:
Implementación de una consultoría contable y tributaria a través de un
servicio personalizado en la ciudad de Valencia, plantea como objetivo
general analizar la situación actual respecto al cumplimiento de las
obligaciones tributarias y los registros contables de las personas
naturales, y jurídicas de la ciudad y concluye que la generación de
continuos cambios en las leyes y reglamentos que rigen el
funcionamiento de la pequeña y mediana empresa a través de las
Políticas del Estado, han creado la necesidad de asesorías contables
y tributarias por parte de las PYMES que les permita cumplir con los
órganos de control en la presentación de información financiera y
tributaria (p.168).
El objetivo principal de este trabajo de investigación apunta a analizar
la situación de las personas naturales y jurídicas de una ciudad en específico
en cuanto a cumplir las distintas obligaciones contables y tributarias, esto en
cierta medida coincide con el presente trabajo de investigación puesto que se
plantea en este caso analizar la situación de las MIPYMES con el fin de
saber sus necesidades de los servicios de asesoría que proporcionará esta
nueva empresa a formarse con este proyecto.
Estos trabajos tienen mucha relación con la presente investigación
puesto que están destinados al mismo fin, esto es a crear empresas que
presten servicios contables destinados a satisfacer las necesidades de los
MIPYMES.
BASES TEÓRICAS

MIPYMES

El término MIPYMES involucra a tres diferentes tipos de empresa:


micro, pequeña y mediana. Estas constituyen aproximadamente el 99,6%
de negocios formales que existen. Sin embargo, aunque se engloban
dentro de una misma categoría, cada una posee sus propias
características, las cuales las diferencian de otros modelos de negocio.

CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES EN VENEZUELA

Se puede diferenciar a las empresas por su tamaño (pequeñas,


mediana.
o Pequeñas empresas: Tienen menos de 50 trabajadores.
o Medianas empresas: Tienen entre 50 y 250 trabajadores.

ESTUDIO DE MERCADO

En el estudio de mercado se procede a recopilar, registrar y analizar


datos que se relacionan con el segmento de mercado que nos interesa. Esto
nos permitirá obtener opiniones, sobre cuáles serán los mecanismos para
llegar a superar las expectativas del cliente.
Como estrategias para incrementar la participación en el mercado o
buscar posicionamiento, se puede utilizar los elementos de la mezcla de
mercadotecnia, conocido como Marketing Mix (4p’s= producto, precio, plaza,
promoción), es fundamental que exista coherencia entre ellos, así como, con
el segmento que se quiere tomar, el mercado objetivo de la empresa.
RELACIÓN DE LAS CUATRO P’S

Producto o servicio:
El producto es el bien o servicio que debe cumplir con las
características necesarias para satisfacer y beneficiar al consumidor del
segmento al cual sirve la empresa. El producto tiene un ciclo de vida que
empieza con la introducción o lanzamiento al mercado, crecimiento, madurez
y decadencia.
El reto es crear una diferenciación importante y distinta del producto.
Ésta puede ser: física, de disponibilidad, de servicio, de precio, de imagen.

Precio:

El precio se distingue de los otros tres elementos porque genera


ingresos en cambio los otros generan (costos). Para establecer el precio de
un producto se debe tomar en cuenta: todos los valores invertidos en su
producción (costo), los gastos administrativos y de ventas, los márgenes de
utilidad esperados, la competencia, sus acciones en el mercado y sus
precios, la oferta y demanda del producto, así como; la psicología del cliente.

Plaza: “Distribución”

Toda empresa debe decidir cómo hacer accesibles sus bienes en el


mercado objetivo. Existen dos opciones: Vender directamente y/o vender a
través de intermediarios. La empresa deberá decidir las formas o los canales
más eficientes y oportunos por los cuales llegan los productos al cliente.

Promoción o publicidad:

Comprende todas aquellas herramientas de comunicación que pueden


comunicar un mensaje a una audiencia-objetivo. Se busca comunicar al
cliente potencial las características y beneficios del producto.
ANÁLISIS DEL ENTORNO:

Para crear un plan de mercadeo eficiente, se precisa realizar el


análisis del mercado, mediante el desarrollo de los siguientes elementos:
balance situacional, segmentación de mercados, determinación del mercado
meta y propuesta estratégica comercial.
Para realizar el balance situacional es necesario considerar el
Macroentorno y el Microentorno.

MACROENTORNO:

Es fundamental hacer un análisis del entorno macroeconómico, y conocer


cuáles son las características actuales imperantes en el mundo y
particularmente en el país. Para lo cual es necesario analizar los siguientes
factores:
 Demográfico: El análisis demográfico para conocer las
características de la población como son: tamaño, densidad,
educación, empleo, desempleo, migración entre otros. Nos
permitirá identificar y describir el mercado meta al cual se
dirigirá nuestro producto o servicio.
 Económico: Es importante realizar un análisis económico para
conocer el comportamiento de las variables macroeconómicas
como son: la inflación, las tasas de interés, el crecimiento
económico. Lo cual permitirá determinar las condiciones
económicas de la población y su disposición para gastar el
dinero; además, se podrá definir las estrategias necesarias
para ofrecer un servicio competitivo, poniendo especial
atención en sus competidores y los consumidores meta.
 Socioculturales: El entorno cultural afecta los valores, las
percepciones, preferencias y los comportamientos básicos de la
sociedad. Los seres humanos poseen dos tipos de creencias y
valores: 1) los fundamentales que han sido transmitidos por sus
antepasados y reforzados por el medio ambiente que les rodea.
2) secundarios que podrían llegar a ser cambiados y por lo
tanto se puede trabajar sobre ellos, estimulando el cambio.
 Legales: El ámbito legal de un país determina la forma como se
conducen los individuos de la sociedad. La aplicación de las
leyes cumple tres propósitos: fomentar la competencia,
proteger a las empresas unas de otras; asegurar mercados
justos para los bienes y servicios, resguardando a los
consumidores; y, salvaguardando los intereses de la sociedad
como un todo.
 Político: El proceso o clima político puede influir de manera
considerable en las actividades de una organización y su futuro.
Por lo cual será pertinente hacer un análisis.
 Ambiental: Las actividades sociales de una empresa deben ser
compatibles y amigables con el medio ambiente, la
preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.
 Tecnología: El avance tecnológico ha provocado un cambio en
el desarrollo organizacional. El desarrollo tecnológico provee de
herramientas para la investigación y desarrollo de nuevos
procesos, productos o servicios. La nueva tecnología crea
nuevos mercados y oportunidades.

MICROENTORNO:

Michael Porter en su libro Estrategia Competitiva: Técnicas para el


análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia, señala que
“existen cinco fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un
mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe
evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la
competencia industrial:
 Amenaza de entrada de nuevos competidores: El mercado o el
segmento no son atractivos, dependiendo de si las barreras de
entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes
que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para
apoderarse de una porción del mercado.
 La rivalidad entre los competidores: Para una corporación será
más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos
donde los competidores estén muy bien posicionados, sean
muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues
constantemente estará enfrentada a guerras de precios,
campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de
nuevos productos.

 Poder de negociación de los proveedores: Un mercado o


segmento del mercado no será atractivo cuando los
proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan
fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y
tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los
insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen
sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aún
más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente
integrarse hacia adelante.
 Poder de negociación de los compradores: Un mercado o
segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien
organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el
producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el
cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual
o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores
mayores serán sus exigencias en materia de reducción de
precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la
corporación tendrá una disminución en los márgenes de
utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones
de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia
atrás.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

Una empresa debe conocer el mercado al cual sirve, ya que le


permitirá encontrar mecanismos para adecuar su oferta y su estrategia de
marketing a sus exigencias.
Los negocios actuales enfrentan tres retos y oportunidades
importantes: globalización, adelantos tecnológicos y desregulación.
Para cada mercado meta que escoge una empresa crea una oferta
que se posiciona en la mente de los compradores como algo que
proporciona ciertos beneficios centrales. Se debe tratar de entender las
necesidades, deseos y exigencias del mercado meta. Un producto u oferta
tendrá éxito si proporciona valor y satisfacción al comprador meta.
Es necesario segmentar o dividir el mercado en grupos o segmentos
con necesidades homogéneas con cuyos integrantes tienen necesidades
similares. Para lo cual se debe definir los perfiles de los segmentos
considerando las características que nos interesan y que las estableceremos
a través de nuestra investigación de mercados, que permitirá responder a las
siguientes preguntas: “a quien podemos alcanzar con nuestros productos, a
quien se los venderemos, como son esos clientes, cuál es su perfil, donde
están localizados, es decir seleccionar el mercado objetivo”.

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: Determinar la


Demanda
Insatisfecha.

“El tamaño de un mercado depende del número de compradores que


podría haber para una oferta de mercado dada. El mercado potencial es el
conjunto de consumidores que manifiestan un nivel de interés suficiente por
una oferta de mercado.
El interés de los consumidores no basta para definir un mercado. Los
consumidores potenciales deben tener suficientes ingresos y deben tener
acceso a la oferta de producto.
Una empresa puede dirigirse a todo el mercado disponible o
concentrarse en ciertos segmentos.
Para estimar la demanda actual, se debe determinar el potencial total
del mercado, el potencial del área de marco, las ventas de la industria y la
participación en el mercado. Para estimar la demanda futura, las empresas
sondean las intenciones de compra de los compradores, piden el aporte de
su fuerza de ventas, recaban opiniones de expertos o realizan pruebas de
mercado. Los modelos matemáticos, técnicas estadísticas, avanzadas y
procedimientos de recolección de datos computarizados son indispensables
en la preparación de todo tipo de pronósticos de demanda y de ventas.
Las empresas por lo regular son más eficaces cuando se dirigen a
mercados específicos.
Para lo cual se requiere tres actividades; segmentación de mercados,
selección de mercados meta y posicionamiento en el mercado
Es posible seleccionar mercados meta en cuatro niveles: segmentos,
nichos, áreas locales e individuos.
Hay dos bases para segmentar los mercados de consumo:
características de los consumidores y respuestas de los consumidores.
Las principales variables de segmentación para los mercados son
geográficas, demográficas, sicográficas y conductuales. Para que un
segmento de mercado sea útil tienen que ser medible, sustancial, accesible,
diferenciable y susceptible de acción.
Una vez que la empresa ha identificado sus oportunidades en cuanto
a segmentos del mercado, tiene que evaluar los diversos segmentos y
decidir a cuantos y a cuáles dirigirse. Al evaluar los segmentos, la empresa
debe examinar los indicadores de atractivo del segmento y los objetivos y
recursos de la empresa. Al escoger los segmentos a los que se dirigirá, la
empresa puede optar por centrarse en un solo segmento, en varios
segmentos, en un producto específico, en un mercado específico o en todo el
mercado.”
Establecer las estrategias de mercado para la diferenciación del
servicio. Creando identidad para la oferta, que la separe de la competencia.

Posicionamiento

Trout & Ries en su libro posicionamiento: la batalla por su mente,


señalan que el posicionamiento comienza con un producto (una mercancía,
un servicio, una compañía, una institución o incluso una persona), pero no es
lo que se hace con un producto, sino como posiciona el producto en la mente
del cliente.
En el posicionamiento hay modificaciones hechas en el nombre, el
precio y el empaque, pero no son cambios en el producto. Son sólo
modificaciones superficiales, realizadas para garantizar una posición
importante en la mente del prospecto.
El enfoque básico del posicionamiento no es crear algo nuevo y
distinto, sino manejar lo que ya está en la mente. Se debe ser selectivo
concentrarse en objetivos precisos y practicar la segmentación. La estrategia
fundamental de marketing debe ser “reposicionar a la competencia”.
Es importante saber lo que hay en la mente del cliente sobre lo que
ofrece la competencia, mediante una investigación sobre el posicionamiento
formal que es útil para desarrollar una estrategia. La clase de ideas sencillas
que funcionan en la actualidad. Conceptos simples dichos con palabras
sencillas y empleadas con franqueza. Un anuncio debe ser tan sencillo como
para que el mismo sea la estrategia.
Concentrar la atención en la competencia y explorar el mercado.
Buscar las debilidades de la competencia para explotarlas y aprender a
sortear las fortalezas de la competencia. Se debe escoger un nombre que
diga al cliente prospecto cual es la principal ventaja del producto. Un nombre
sólido, genérico y descriptivo obstaculizara la entrada de la competencia a
nuestro mercado. Un buen nombre es el mejor seguro para el éxito a largo
plazo.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:

Gerry Johnson y Kevan Scholes en su libro Dirección Estratégica,


señalan que la dirección estratégica, abarca la organización en su totalidad;
así, como en gestionar el proceso de toma de decisiones estratégicas.
La dirección estratégica incluye el análisis estratégico, la elección
estratégica y la implementación de la estrategia. Este proceso permitirá
establecer la posición estratégica de la organización, su valoración, la
elección y la implantación de la estrategia.

La fuerza del nombre de la empresa:

“El nombre es el gancho del que cuelga la marca en la escalera de


productos que el cliente prospecto tiene en mente. En la Era del
posicionamiento, la decisión de marketing más importante que se puede
tomar es el nombre del producto.” Este debe ser por sí mismo una estrategia.

VISIÓN:
Se debe proceder a la elaboración de la Visión para la empresa, ésta
encaminará todos nuestros esfuerzos y trabajo de una manera adecuada, es
la imagen a futuro de lo que deseo para la empresa, es la declaración amplia
y suficiente de donde quiero que la organización esté.
La visión señala el rumbo, la dirección. Es el lazo que une el presente
y el futuro de la empresa.

MISIÓN:

En cuanto a lo relacionado a la misión está dirigida a encaminar


correctamente los esfuerzos y manejo de las actividades de la empresa que
es servir a las MIPYMES, ser el vínculo entre los organismos estatales de
control y las MIPYMES, ser una organización que contribuya al desarrollo del
país con la generación de fuentes de empleo y aportando en la difusión de
una cultura tributaria.
“Es lo que debemos hacer todos los días: para llegar a cumplir la visión”

VALORES CORPORATIVOS:

Los Valores Corporativos son elementos de la cultura empresarial,


propios de cada compañía, dadas sus características competitivas, las
condiciones de su entorno, su competencia y la expectativa de los clientes y
propietarios.

Plan Estratégico

La Planificación Estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y


mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y los
recursos de la organización.
La Planificación Estratégica nos permite ir desde hoy, en el
cumplimiento de nuestra Misión, hacia la consecución de nuestra Visión en el
futuro.
“El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por
parte de los responsables de una compañía (directivos, gerentes,
empresarios...) cual será la estrategia de la misma durante un período de
tiempo, generalmente de 3 a 5 años.
El plan estratégico es cuantitativo: establece las cifras que debe
alcanzar la compañía, manifiesto: describe el modo de conseguirlas,
perfilando la estrategia a seguir, y temporal: indica los plazos de los que
dispone la compañía para alcanzar esas cifras.”
El plan estratégico está compuesto por:
• Objetivos
• Estrategias
• Acciones

Objetivos Estratégicos de la empresa:

Son los componentes más importantes del proyecto por lo general su


ejecución es de largo plazo, estos se relacionan directamente con el
cumplimiento de la visión.

Estrategias:

“Michael Porter considera que una empresa puede construir la ventaja


competitiva y sobre ella desarrollar una estrategia. Porter resumió la
estrategia en cinco requisitos.
• Una propuesta de valor única
• Tener una cadena de valor distinta.
• Renuncias que tira y afloja están dispuestos a aceptar los directivos de
una empresa para tener una buena estrategia.
• Se pueden copiar muchas ideas, pero lo importante es elegirlas bien.
• Las propuestas deben tener continuidad y tener una duración de por
los menos cinco años.”
La Estrategia es un elemento fundamental en la existencia de un ente,
individuo u organización. La estrategia responde a la combinación de los
planes para el futuro con los patrones del pasado. Toda acción futura
requiere de un Plan para alcanzar las metas propuestas y el Plan requiere de
un conjunto de estrategias.

Acción o Táctica:

Una acción es un hecho que depende directamente de la compañía, y


que generalmente se lleva a cabo para facilitar la consecución de los
objetivos, fomentar el respeto a las políticas impuestas, o vertebrar la
estrategia global de la empresa.

ESTRUCTURA FUNCIONAL:

1. El Gerente – Propietario: Es la suprema autoridad y quien administra


y dirige la empresa.
2. Asesoría Legal: Profesionales en leyes, especializados derecho
tributario, labora, que dominen las leyes y que tengan conocimientos
actualizados.
3. Departamento Administrativo y Comercial: Se encarga de
establecer las normas y directrices para el normal funcionamiento de
la empresa.
4. Departamento Financiero: Establece políticas para el manejo
financiero y será responsable de cumplir con las obligaciones
impuestas por las entidades estatales.
5. Departamento de Operaciones: Es el responsable de establecer la
logística y la puesta en marcha del objeto del negocio. La planificación
será de suma importancia.
ESTRUCTURA EMPRESARIAL

ESTRUCTURA LEGAL

Se constituirá la entidad bajo la figura de “Compañía anónima”. Por lo


cual el nombre de la empresa será:

Soluciones Contables, Tributarias y Financieras para MIPYMES


Compañía Anónima (C.A). Siendo su nombre comercial: Soluciones
J2M2 “C.A”
Estructura Organizacional:

GERENTE
PROPIETARIO

ASESORIA LEGAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO
OPERACIONES ADMINISTRATIVO Y
COMERCIAL
CONTABILIDAD,
TRIBUTACIÓN Y
FINANZAS SERVICIOS
ADMINIDTRATIVOS

CONSULTORIA
FINANCIERA, RELACION CLIENTES
CONTABLE Y Y GESTIÓN
TRIBUTARIA COMERCIAL
ESTUDIO DE MERCADO

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), son


consideradas un componente preponderante en el desarrollo económico de
un país, a través de la generación de riqueza y la creación de fuentes de
empleo.
Los inversionistas, esperan no tener barreras para desarrollar sus
actividades económicas y aspiran tener acceso a información financiera de
alta calidad, confiable, transparente y comparable, que sirva de base para la
toma de las mejores decisiones sobre el futuro de la organización.
Actualmente en Venezuela, las MIPYMES constituyen la base del
desarrollo social del país, al producir, demandar y comprar productos o
añadiendo valor agregado. Generando de esta manera riqueza y empleo.

BASES LEGALES

La vinculación del derecho mercantil y las pequeñas y medianas


empresas (PyME) en Venezuela atiende a principios de carácter
constitucional, tales como los referentes al sistema capitalista de iniciativa
privada y de economía de mercado. Por ello, las PyME tienen su sustento
constitucional a través de la protección y la promoción que debe dar el
Estado venezolano a las pequeñas y medianas industrias (PyMI) las
cooperativas, cajas de ahorro, empresas familiares, microempresas y
cualquier otra forma de asociación comunitaria; todo ello, en concordancia
con el artículo 308 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999).
Artículo 308: “El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria
para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva,
con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la
iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno.”
El texto de la Constitución de la República Bolivariana del año 1999,
establece en el Capítulo VII, Título III, artículos 112 al 118 (ambos inclusive),
las líneas rectoras que contemplan el régimen económico de la actividad
empresarial en Venezuela, denominadas por la mayoría de doctrinarios
constitucionalistas venezolanos, como la Constitución Económica
venezolana.
En tal sentido, la Constitución Económica contempla, a saber, una
serie de principios, directrices y normas de orden constitucional que deben
ser acatados por los actores o agentes económicos para el desarrollo de la
actividad económica entre la iniciativa privada o de los particulares a través
de sus diversas manifestaciones individuales (firmas personales) o grupales
(asociaciones, sociedades de personas, sociedades de capitales,
cooperativas, pequeñas y medianas empresas) y la actividad del Estado;
todo ello orientado a alcanzar un régimen basado en una economía de libre
mercado, de donde emerge, la libertad de empresa.
En este orden de ideas Brewer-Carias (2004) dispone que: “El modelo
económico constitucional venezolano ha enmarcado el desenvolvimiento de
una economía basada en la libertad económica y la iniciativa privada, pero
con una intervención importante y necesaria del Estado para asegurar los
principios de justicia social que constitucionalmente deben orientar el
régimen económico; estableciéndose un sistema de economía social de
mercado. (p. 817)”.
De allí que el modelo económico que apunta el constitucionalista en la
Carta Magna del año 1999 propugna un sistema de economía social de
mercado, en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los
principios de libertad económica y de la iniciativa privada, gracias a lo que
Velázquez Restrepo citado por Morles (2000) refiere como
“constitucionalización del derecho privado” (p. 176). En este sentido, el
artículo 112 de la Carta Magna vigente expresa, de manera implícita, la
constitucionalización del derecho privado al consagrar el régimen de libertad
económica y la iniciativa privada, cuando dispone:
Artículo 112: “Todas las personas pueden dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia sin más limitaciones que las previstas
en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes
y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de
trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país”.
Del artículo antes citado, se evidencia en primer término la expresión
“libertad económica” que debe ser entendida en palabras de Muci (2007)
“como ausencia de interferencias estatales” (p. 204), a lo que puede sumarse
la postura reiterada del Tribunal Supremo de Justicia (Sala Constitucional
sentencia del 6 de febrero de 2001 caso Pedro Antonio Pérez Alzurut) que ha
sostenido “la libertad económica es la manifestación específica de la libertad
general del ciudadano, la cual se proyecta sobre su vertiente económica”. Sin
embargo, esta libertad tiene su contrapeso en las excepciones previstas en
el ordenamiento jurídico patrio y por las razones señaladas por el
constituyentista del 99 en el referido artículo.

En segundo término, se establece un doble rol que asume el Estado


en el régimen económico y de manera puntual en la actividad empresarial
venezolana, vale decir, como Estado promotor y como Estado interventor.
Para precisar cómo se concibe la figura de las MIPYME en el derecho
mercantil se debe iniciar con la revisión en primer lugar del Código de
Comercio, que, como fuente principal y directa del derecho positivo mercantil
venezolano, contempla el conjunto de normas jurídicas que rigen las
obligaciones de los comerciantes en sus actividades de comercio.
A razón de ello, se debe señalar que el codificador venezolano, no
expresa definición alguna de las MIPYME, sólo expone la figura de
comerciante (individual y social), y de acto de comercio, mas no recoge la de
empresa ni la de empresario.
No obstante, el legislador mercantil venezolano dentro de las
actividades previstas en el artículo 2 del referido Código, distingue las que
son catalogadas como actos de comercio en sentido objetivo, y de manera
puntual en los ordinales: 5°, 6°, 7°, 8° y 11°, la actividad de empresas, verbi
gratia: empresa de fábrica o construcciones; las empresas de manufacturas,
almacenes, bazares, tiendas, fondas, cafés; las empresas para el
aprovechamiento industrial de las de fuerza de la naturaleza; las empresas
editoras, tipográficas, litográficas, entre otras; pero ello no es suficiente para
entender la figura de empresa y, consecuencialmente la de empresario.
Veleri (2004) en cuanto a la concepción de empresa recogida en el
Código de Comercio venezolano señala que: “La Empresa o Fondo de
Comercio, en el sentido que lo aprecia el Código de Comercio, es una
organización de personas y un conjunto de bienes de toda naturaleza,
debidamente empleados y destinados por el conocimiento y la pericia del
empresario a cumplir una actividad mercantil. (p. 108)”
Ello se debe según Morles (2004) a que: “En nuestro actual derecho
positivo, la empresa no es utilizada como criterio de comercialidad. La noción
de empresa usada por el legislador venezolano es la misma que empleó el
codificador francés, una noción que integra el criterio de mercantilidad de la
época, compuesto de actos aislados y de actividad organizada. (p. 78).”
En consecuencia, el Código de Comercio venezolano, requiere de una
descodificación que permita adaptar los conceptos propios del derecho
mercantil contemporáneo, abandonando conceptos vetustos, para dar paso a
figuras jurídicas-económicas como la de empresa y empresario, entre otras.

En segundo lugar, y respetando la jerarquía de la norma jurídica


mercantil, es menester hacer referencia a las Leyes especiales con carácter
mercantil, dejando claro que, a partir del año 2001, se dictó el Decreto con
Fuerza de Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Industria, que fue concebido como el instrumento legal regulatorio de las
pequeñas y medianas industrias en Venezuela, siendo renombradas en la
práctica de foro como las PyME.
Este instrumento legal fue derogado en el año 2008, con la entrada en
vigencia del Decreto N° 6.215, publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.890, que tiene por objeto regular la pequeña y
mediana industria y las unidades de propiedad social. El referido instrumento
legal, fue derogado en la Gaceta extraordinaria N° 6.151, de fecha martes 18
de noviembre de 2014, en donde se publica el Decreto presidencial N° 1.413
mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de
Reforma de la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Industria y Unidades de Propiedad Social, el cual tiene como objeto,
dinamizar y profundizar las políticas públicas dirigidas a las PyMI y unidades
de producción social.
Empero, antes de indicar el trato que el legislador venezolano da a las
PyMI, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:

(a) La mención pequeña y mediana industria, no contempla otras actividades


empresariales, pues, lato sensu, la industria tiene que ver con los procesos
llevados a cabo en las fábricas a través de actividades que se realizan de
manera técnica tanto por el hombre como por la máquina en la búsqueda de
la transformación de materia prima en un bien o producto elaborado.
(b) La consideración de industria en la denominación y regulación legislativa,
reduce lógicamente la posibilidad de actuación que tienen otros sectores
empresariales, verbi gratia los que conciernen a las actividades turísticas, de
comercio o las que tienen que ver con el sector servicio. En consecuencia,
en lugar de ser una Ley que permita la inclusión de diversas actividades
empresariales (pequeñas y medianas) dependiendo del número de
trabajadores en nómina y según el ingreso de unidades tributarias obtenidas
anualmente, es una ley referida únicamente a la actividad de la PyMI y
unidades de propiedad social.
(c) El tratamiento que requieren las PyMI, debe ser totalmente aparte al que
se les dé a las unidades de producción social ya que estas últimas tienen por
esencia valores de solidaridad, cooperación, complementariedad,
reciprocidad, equidad y sustentabilidad, en un todo difieren de los valores y
naturaleza de las empresas privadas, aun siendo en estas PyMI la
rentabilidad y la ganancia las reglas primordiales.
Tomando en cuenta lo anterior, es menester señalar que el Decreto N° 1.413
con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley para la Promoción y
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad
Social, presenta como texto central de la normativa lo que dispone en el
artículo 5 ajusten al establecer:
Artículo 5: “A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley se entiende por 1.-Pequeña y Mediana Industria: toda unidad
organizada jurídicamente, con la finalidad de desarrollar un modelo
económico productivo mediante actividades de transformación de materias
prima en insumos, en bienes industriales elaborados o semielaborados,
dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad. Se considerará
Pequeña Industria aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta
cincuenta (50) trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil
Unidades Tributarias (100.000 U.T.) Se considerará Mediana Industria
aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cien (100)
trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas cincuenta mil
Unidades Tributarias (250.000 U.T.). Tanto en la Pequeña como en la
Mediana Industria, ambos parámetros son concurrentes 2. Unidades de
Producción Social: agrupaciones de carácter social y participativo, tales
como: las cooperativas, consejos comunales, unidades productivas familiares
y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad,
cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica
productiva, financiera o comercial lícita, a través del trabajo planificado,
coordinado y voluntario, como expresión de conciencia y compromiso al
servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal, donde prevalezca el
beneficio colectivo sobre la producción de capital y distribución de beneficios
de sus miembros, incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de
las comunidades”.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

A continuación, se presentan en las siguientes páginas


detalladamente la selección del procedimiento metodológico en atención al
tipo o diseño de la investigación, nivel de la investigación, población y
muestra, técnicas de recolección de la información y técnicas de análisis del
estudio en correspondencia con los objetivos del mismo.

TIPO O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO FACTIBLE

Fidias Arias (2006), señala que “se trata de una propuesta de acción para
resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad. Es importante que
dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su
factibilidad o posibilidad de realización.” (p.134)

Según lo antes expuesto, la investigación está fundamentada en un


proyecto factible debido a que la misma se basa en una propuesta de acción
para satisfacer y atender ciertas necesidades que pueden presentar los
nuevos emprendedores del país, dichos problemas que son referentes tanto
a la contabilidad, como a las dificultades tributarias y financieras.

NIVEL O TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

Carlos B (2006) señala que “se plantea cuando se observa un fenómeno que
debe ser analizado, por lo tanto, es fenomenológico; su función es el
reconocimiento e identificación de problemas” (p.54)

EXPLORATORIO

Según Fidias Arias (1999) la investigación exploratoria “es aquella que se


efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado por lo que sus
resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.” (p.46)

Dado a que los investigadores están dirigiéndose a un campo muy


amplio en el cual tendrán que desarrollar un método claro y preciso para
obtener la información necesaria de las problemáticas que generan para las
MIPYMES. Po lo antes expuesto se puede decir que, la investigación es de
nivel exploratorio.

Pues, se busca generar hipótesis que sean capaz de impulsar el


desarrollo para un estudio profundo y así generar resultados óptimos.

POBLACION Y MUESTRA
POBLACION ACCESIBLE

Según José Liendo (2022) es “la porción finita de la población objetivo a la


que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra
representativa. El tamaño de la población accesible depende del tiempo y de
los recursos del investigador.” (p.14)

Ahora bien, según lo antes expuesto, la población a trabajar es


accesible debido a que hay muchísimos emprendedores que están
atravesando la misma situación, los mismos problemas, pues actualmente
hay personas emprendiendo negocios en todo el país y de innumerable
productos o servicios, precisamente por ello, los investigadores deciden
tomar específicamente como población a estudiar a los emprendedores de la
zona del boulevard de Chacaíto y Sábana grande, puesto que aunque la
población es extensa se puede contar y se puede seleccionar un porcentaje
aceptable para realizar el estudio.

MUESTREO PROBABÍLISTICO

Fidias Arias (1999), indica que es un “proceso en el que se conoce la


probabilidad que tiene cada elemento de integrar de integrar la muestra.”
(p.49)

MUESTREO AL AZAR SIMPLE

Fidias Arias (1999), señala que es un “procedimiento en el cual todos los


elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha
probabilidad, conocida previamente, es distinta de cero y uno.” (p.50)
Según la definición anterior, la investigación tiene un muestreo
probabilístico al azar simple debido a que cada uno de los emprendedores de
la zona del boulevard de Chacaíto y Sábana grande, tienen las
características principales para ser seleccionados como objetos de prueba,
pues actualmente hay muchos nuevos emprendimientos y sin importar en
que se centran específicamente, todos o la gran mayoría cuentan con los
problemas contables, tributarios y financieros.

Así pues, los investigadores buscan partir desde los problemas de


dichos sujetos para centrar la empresa en esas carencias, para prestarles
gran ayuda, es por ello que se aplicara un instrumento de recolección de
datos el cual ayude directamente a comprender cuáles son esas mas
grandes carencias que tienen. La población es de 100 personas, por lo que
los investigadores elegirán un 10% de manera aleatoria de dicha población
para la aplicación del instrumento, se seleccionara de esa forma porque la
mayoría tiene los mismos problemas y realmente para realizarlo no importa
en que se basa el emprendimiento.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según Fidias Arias (1999), las técnicas de recolección de datos son “las
distintas formas o maneras de obtener la información.” (p.53)

Por su parte, Fidias Arias (1999) también señala que “los instrumentos
son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información.” (p.53)

LA ENCUESTA
Según Arias (2006) se define como una “técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si
mismos, o en relación con un tema en particular.” (p.72)

La técnica seleccionada para recolectar la información ha sido la


encuesta, debido a que así los investigadores podrán observar los problemas
que tienen en común dichos emprendedores seleccionados como la
población de muestra, pues dependiendo de los resultados que estas
arrojen, podrán los investigadores saber cómo pueden ayudarles y por
supuesto ofrecerles los servicios de asesoría contable en las que son
especialistas, a estas personas.

EL CUESTIONARIO

Según Arias. F (2006) es:

La modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un


instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas.
Se le denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado
por el encuestado, sin intervención del encuestador. (p.74)

Según el concepto anterior, el instrumento seleccionado para aplicar la


encuesta es el cuestionario, puesto a que es uno de los más sencillos al
momento de responder, los emprendedores podrán responderlo
cómodamente y sin ningún tipo de presión, pues podrán expresar en la hoja
cuál es su situación mediante las preguntas que allí estarán realizadas.
Dichas preguntas serian de tipo cerradas dicotómicas y también de selección
múltiple.

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS CERRADAS


Dicotómicas:

Según Arias (2006) son “preguntas que se responden con un sí o con un no,
o en su defecto no sabe, no contesta o no responde.” (p.74)

Elección múltiple:

Según Arias (2006) “se utiliza cuando las opciones de respuesta no son
excluyentes entre sí.” (p.74)

Cabe resaltar que se seleccionó el tipo de cuestionario ya mencionado


puesto que, así le será de más facilidad a la persona encuestada responder
el mismo.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS

Según Fidias Arias (1999) indica que “en este punto se describen las
distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan:
clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.” (p.53)

Así mismo, Arias (1999) menciona “en lo referente al análisis, se definirán las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que
revelan los datos que sean recogidos.” (p.53)

TÉCNICAS CUALITATIVAS
Según la Editorial Etecé (2021), una investigación cualitativa “es aquella que
recoge los discursos existentes en torno al tema y realiza luego una
interpretación rigurosa. No requiere de procedimientos numéricos,
estadísticos o matemáticos, sino que obtiene datos descriptivos a través de
una diversidad posible de métodos.”

La investigación está sostenida por una técnica de análisis cualitativa


puesto que, es un procedimiento donde se recolectan datos para una
posterior interpretación rigurosa por parte de los investigadores, pues dichos
datos son recolectados por la encuesta, que ya fue descrita con anterioridad.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SIMPLE

Agustí Estévez (2009), señala que el análisis estadístico simple “esta


expresado en frecuencia absoluta (fx) y relativa (%) y representado en
cuadros, graficas, para su posterior interpretación cualicuantitativa.”

El texto antes descrito quiere decir que al realizar un instrumento se


pueden aplicar escalas con números mínimos, así como también se pueden
aplicar porcentajes en cifras numéricas o en palabras claves.

También podría gustarte