Está en la página 1de 67

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

VICERRECTORÍA DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PLAN DE ESTUDIO

MAESTRÍA EN DERECHO TRIBUTARIO

PRESENTADO POR:
SYLVIO HODOS

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA


ENERO 2013

1
ÍNDICE

I. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INSTITUCIÓN


1.1 Misión
1.2 Visión
1.3 Valores
1.4 Fines
1.5 Objetivos

II. PLAN DE ESTUDIO

2.1 Datos Generales del programa.

2.1.1 Nombre del Programa


2.1.2 Título a Obtener
2.1.3 Duración de los estudios
2.1.4 Modalidad
2.1.5 Número de créditos
2.1.6 Orientación
2.1.7 Sede(s) en que se dictará

2.2 ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

2.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

2.4 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

2.4.1 General
2.4.2 Específicos

2.5 PERFIL DEL PARTICIPANTE

2.6 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

2.7 REQUISITOS.

2.7.1 Ingreso
2.7.2 Permanencia
2.7.3 Graduación

2.8 ESTRUCTURA ACADÉMICA

2.9 LISTA DE ASIGNATURAS

2.10 MODALIDAD

2
2.11 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

2.12 RECURSOS DE APRENDIZAJE

2.13 SISTEMA DE EVALUACIÓN

2.13.1 De los participantes


2.13.2 Del personal docente
2.13.3 Del programa

2.14 DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

2.15 BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL PROGRAMA

2.16 TÍTULO A OTORGAR

2.17 EQUIPO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA

2.17.1 Relación docente /asignatura/contrato


2.17.2 Currículum vitae docente
2.17.3 Currículum vitae administrativo

2.18 INFRAESTRUCTURA

2.18.1 Física
2.18.2 Tecnológica
2.18.3 Apoyo Logístico

2.19 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA

2.20 RECURSOS FINANCIEROS PARA LA VIABILIDAD DEL PROGRAMA

2.21 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES AFINES AL PROGRAMA

ANEXOS:

a) Copia de convenio (si aplica)


b) Reglamento de Postgrado de la PUCMM
c) Títulos docentes

3
I. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INSTITUCIÓN

Nacida del corazón de la iglesia católica en la República Dominicana, la Pontificia


Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es una Institución de Educación
Superior guiada por los principios del humanismo cristiano integral, que reconoce la
dignidad del ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. Se identifica con el gozo
de buscar la verdad, de descubrirla y comunicarla (Juan Pablo II, 1990) en todos los
campos del conocimiento, a través de la docencia, la investigación y el servicio a la
comunidad.

1.1 Misión:

Formar profesionales competitivos internacionalmente y comprometidos con el desarrollo


sostenible del país; mediante la planificación, organización y gestión de programas de
especialización, maestrías y doctorado, al más alto nivel de calidad.

1.2 Visión:

Posicionar la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra como una institución de


referencia en el país, y América Latina, en estudios de Postgrado y desarrollo de
investigación, reconocida por la competencia y el liderazgo de sus egresados.

1.3 Valores:

Se busca desarrollar un currículum abierto, integral y promotor de valores fundamentados


en el humanismo cristiano, de innovación científica y tecnológica.

El modelo educativo de la Universidad responde a la voluntad de la institución de


contribuir a la formación de personas integrales que, a través de sus acciones, promuevan
los valores de la justicia y la paz, como son: respeto a la dignidad humana, compromiso
con la formación de hombres y mujeres capaces y con sensibilidad social, respeto a la
libre expresión de ideas, excelencia académica, formación integral, servicio a la
comunidad, promoción de los principios cristianos, rechazo a la discriminación racial e
impulso a la investigación científica.

1.4 Fines:

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de acuerdo a sus estatutos, es una


institución privada, sin fines de lucro, dedicada a la enseñanza, a la investigación y al
servicio a la comunidad. En sus programas de estudio y trabajos de investigación
persigue la excelencia académica y la síntesis armoniosa de la razón, de la ciencia, de la
cultura y la vida con la fe cristiana.

Los estatutos de la PUCMM especifican los siguientes fines: la búsqueda objetiva de la


verdad por medios científicos y la promoción integral de la verdad y la ciencia; la
transmisión y el acrecentamiento desinteresado del conocimiento; la reflexión sobre las

4
adquisiciones del saber humano a la luz de la fe cristiana; el mantenimiento de un
ambiente de libre discusión de ideas basado en los principios del rigor científico, de la
tolerancia mutua y del respeto a la dignidad del hombre; el perfeccionamiento integral de
la persona humana; la preparación, conforme a estos principios, de las personas que
necesita el país para su desarrollo espiritual y material y el ofrecimiento de servicios
directos a la comunidad, acompañados de programas de educación integral.

1.5 Objetivos:

• Formar hombres comprometidos con el servicio a la sociedad, empeñados en


estimular y coadyuvar al desarrollo del país y capaces de aportar soluciones a los
problemas que limitan ese desarrollo.
• Trabajar por el desarrollo integral de la persona humana.

II. PLAN DE ESTUDIO

2.1 DATOS GENERALES

2.1.1 Programa: Maestría en Derecho Tributario


2.1.2 Título a obtener: Magíster en Derecho Tributario, otorgado por la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
2.1.3 Duración: Seis (6) períodos académicos / dos (2) años
2.1.4 Modalidad: Presencial
2.1.5 Número de créditos: Cuarenta y Cinco (45) créditos
2.1.6 Orientación: Ejercicio Profesional (MP)
2.1.7 Sede(s) en que se dictará: Campus Santo Domingo

2.2 ANTECEDENTES

La mutabilidad constante de la legislación tributaria así como de sus innumerables reglas


e implicaciones, junto a un crecimiento del número de inversionistas nacionales e
internacionales interesados en optimizar su inversión, genera un aumento de la demanda
de especialistas en el área fiscal, ya se trate de abogados, funcionarios, contadores, o
gerentes. La gran mayoría carece de las competencias necesarias para enfrentar los
diferentes casos prácticos que se le presentan. Muchas veces aprenden solos, siendo
autodidactas, otras veces aprenden, viciados por la experiencia de sus superiores
jerárquicos o de los funcionarios con quienes tienen que interactuar a diario; pero no
tienen la orientación de vida para desarrollarse en el manejo de los diferentes conflictos
que pueden resolver.

5
Es por esto que la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha
diseñado la Maestría en Derecho Tributario. Este programa persigue constituirse en un
espacio de formación en el que los participantes desarrollen las competencias,
habilidades, destrezas y actitudes con las que debe contar un fiscalista para desempeñarse
con efectividad. Para ser competentes, no sólo basta con poseer el conocimiento y una
correcta comprensión de la teoría jurídica y/o contable, sino que es necesario desarrollar
las habilidades y destrezas que permitan hacer un uso efectivo del mismo, y poder
manejar recursos y litigios, tanto a nivel administrativo que contencioso.

2.3 JUSTIFICACIÓN

El especial valor formativo de la Maestría en Derecho Tributario hace que su enseñanza e


investigación no se justifique, solamente, por razones prácticas o profesionales, dados los
numerosos problemas que plantea la constante mutabilidad de la legislación fiscal, sino
también por la perspectiva particular de presentarse de instituciones y figuras jurídicas en
el campo financiero y tributario, así como la cada vez mayor complejidad del sistema
fiscal ante las exigencias de globalización y recaudación económica.

La sociedad contemporánea debe de lidiar con esta complejidad. Todo el mundo tiene
que declarar y pagar impuestos, que se trate de una sencilla persona física o de una
grande empresa multinacional. Todo ello determina la necesidad de comprender las bases
del ordenamiento jurídico tributario en sus múltiples relaciones con problemas prácticos
concretos y, al propio tiempo, con el bagaje proporcionado por el conocimiento teórico
avanzado para la satisfactoria formación de especialistas en el campo de la fiscalidad,
tales como la necesaria conexión entre el Derecho de los gastos públicos y de los
Presupuestos con el estudio de los recursos públicos, fundamentalmente tributarios; la
integración del conocimiento de los problemas propios del sistema fiscal dominicano con
todo el conjunto de normas y principios nacionales y otros marcos de relación
internacional, potenciando el tratamiento del Derecho tributario internacional y
favoreciendo la comprensión de los sistemas internacionales de tutela de las garantías de
los contribuyentes; analizando la forma de resolver, en otros sistemas fiscales, los
problemas que afectan al Derecho Tributario y Financiero de nuestro tiempo.

Es también preciso señalar que varias universidades (UASD, UCSD, etc.) no proponen en
sus respectivos pensum de grado materias de Derecho Tributario; por lo tanto el
desarrollo de este ámbito se revela sumamente importante, ya que, si para los estudiantes
de la PUCMM esta maestría constituye una especialización, para estudiantes de otros
lares constituye un nuevo área que le hace cruelmente falta en su formación jurídica.

6
Por lo tanto, esta maestría cuenta con especialistas del terreno, tanto del lado público
(Dirección General de Impuestos Internos) que del lado privado (Abogados de las
mejores compañías internacionales de Auditoria y Asesoría Fiscal (BIG 4), tales como
Ernst & Young, etc.), así como litigantes reconocidos, a fines de dar a esta maestría una
dimensión sumamente practica y apegada a la realidad del terreno.

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 General

 Contribuir al fortalecimiento de la práctica tributaria de alto nivel en la República


Dominicana, formando profesionales competentes y capaces de analizar y resolver
cualquier situación que se le presente.

2.4.2 Específicos

 Comprender, desde una visión crítica y actualizada, los problemas específicos que
afectan cada una de las ramas del Derecho Tributario.

 Analizar, tanto a nivel teórico como práctico, los problemas que se presenten en cada
una de las ramas del Derecho Tributario relacionándolas entre sí y con el resto del
ordenamiento jurídico.

 Optimizar, de manera fiscalmente idónea, las diferentes operaciones y transacciones,


seleccionando y adoptando los motivos económicos válidos para la realización de las
mismas.

 Manejar la información y el conocimiento en materia tributaria y financiera, a través


del uso y manejo de programas informáticos y aplicaciones específicas para el
cálculo y la liquidación de impuestos.

 Manejar los trámites y la gestión administrativa, tanto on-line como en formato


impreso, de los diferentes temas específicos de la administración tributaria.

 Aportar soluciones concretas a los diferentes problemas tributarios de la propia


empresa o clientes.

 Litigar hábil y oportunamente en la práctica de recursos y procesos;

7
2.5 PERFIL DEL PARTICIPANTE

El programa de Maestría en Derecho Tributario está dirigido a abogados, funcionarios,


contadores y auditores interesados en desarrollar sus competencias en el área tributaria,
poder manejar la legislación fiscal tanto nacional como internacional, y optimizar sus
negocios así como los de sus clientes.

2.6 PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Maestría en Derecho Tributario estará capacitado para:

1. Conocer y aplicar las leyes y normas tributarias vigentes en el país;

2. Analizar los problemas tributarios que se le presente, y proponer una solución


adecuada;

3. Manejar los temas contables y financieros de negocios y patrimonios, tantos


propios como de sus clientes;

4. Diseñar estrategias para optimizar fiscalmente negocios y patrimonios, tantos


propios como de sus clientes;

5. Manejar las declaraciones y trámites requeridos por las diferentes ramas de la


administración tributaria;

6. Litigar hábil y oportunamente en la práctica de recursos y procesos;

7. De manera general, desempeñarse, de forma competente, en el manejo de los


distintos casos que se les puedan presentar, en las áreas más relevantes del
derecho tributario; y,

8. Saber gestionar de A hasta Z todos los asuntos y temas tributarios.

8
2.7 REQUISITOS

2.7.1 De admisión:

Depositar en la oficina de admisiones:


 Formulario de Solicitud de Admisión, debidamente completado.
 Certificado Oficial de Nacimiento*
 Copia de Cédula de Identidad.
 Certificado médico oficial.
 2 fotografías 2x2.
 Récord de notas de los estudios universitarios del Título de Grado obtenido,
legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(MESCYT).*
 Certificado de título de los Estudios Universitarios del Título de Grado obtenido,
Legalizado por el MESCyT.*
 Currículum Vitae.
 Recibo de pago, por trámites de admisión (no reembolsable).
*(Estos requisitos no aplican para solicitantes egresados de la PUCMM).
Entrevista con el coordinador del programa a cursar, en caso de ser requerida.
En el caso de los programas de titulación dual, con universidades extranjeras, puede
haber requisitos adicionales de admisión.

Para solicitantes extranjeros.


 Además de los requisitos de admisión antes mencionados, deberán depositar un
formulario especial para extranjeros, debidamente completado, con sus documentos
anexos.
 El récord de notas Universitario original, la copia del título y el acta de nacimiento
original deben tener la Apostilla de la Haya.
 Si el país donde se emiten los documentos no es signatario del Acuerdo de la Haya,
debe legalizar los documentos en el Ministerio de Educación Superior, en el
Ministerio de Relaciones Internacionales y el Consulado Dominicano.
 El récord de notas universitario original y la copia del título también deberán ser
legalizados por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(MESCYT).
 Todos los documentos presentados en otro idioma, que no sea el español, deberán
estar acompañados de una traducción judicial, desde el momento en que se llevan a la
Procuraduría General de la República.
 Por la naturaleza de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, sus fines
sólo pueden lograrse si se respetan las ideas ajenas y hay libre discusión.

9
2.7.2 De permanencia:

a. Mantener un elevado espíritu de disciplina, ser tolerante en el libre intercambio de


ideas y respetuoso con todos los miembros de la familia universitaria.
b. Guardar en las palabras y en los actos, el decoro y la dignidad que deben prevalecer
entre los miembros de esta universidad, en virtud de la naturaleza y del espíritu de la
misma.
c. Tener capacidad intelectual y dedicación al estudio y a las demás actividades
formativas de la Universidad.
d. Los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra tienen derecho
a participar en ciertos organismos, en la forma que lo estipulen los reglamentos
pertinentes.
e. Después de leer lo anterior, de lo cual me doy por enterado y acepto, ratifico mi
solicitud para ser admitido como estudiante de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra.

Para permanecer en la Maestría o Especialidad, el estudiante deberá:


 Tener un índice académico acumulado no menor de 2.3 al terminar la tercera parte del
total de créditos requeridos.
 Tener un índice académico acumulado no menor de 2.6 al terminar las dos terceras
partes del total de créditos requeridos.
 Tener un índice académico acumulado igual o superior a 3.0 al finalizar el total de
créditos requeridos.

2.7.3 De graduación:

Para el estudiante hacerse acreedor a uno de los títulos otorgados por la Universidad, es
necesario cumplir con los siguientes requisitos:

De carácter académico:
1. Aprobar un número de créditos no menor que el especificado por la Universidad para
el título a que aspira.
2. Aprobar todas las asignaturas y requisitos establecidos por la Universidad como
obligatorios para la obtención del título a que aspira.
3. Aprobar en esta Universidad, cuando menos el cuarenta por ciento del número total
de créditos exigidos por ella para la obtención del título correspondiente. En el caso
de que el estudiante necesite tomar asignaturas adicionales para completar este
requisito, el Director del estudiante seleccionará las mismas.

10
Párrafo 1) Aprobar en esta Universidad todas las asignaturas de los programas o cursos a
las cuales la Universidad no les haya asignado créditos para la obtención del certificado
correspondiente.
4. Obtener un índice acumulado final no menor de 3.0.
Párrafo 1) Aquellos estudiantes inscritos en programas o cursos a cuyas asignaturas la
Universidad no les haya asignado créditos, deberán cumplir con los requisitos exigidos
por la Universidad para la obtención del certificado a que aspiran.

De carácter administrativo:
1. Haber llenado todos los trámites establecidos por la Universidad.
2. No tener deudas pendientes con la tesorería de la Universidad.
3. Asistir al acto de graduación.

2.8 ESTRUCTURA ACADÉMICA

El programa de Maestría en Derecho Tributario consta de seis (6) períodos académicos,


dos (2) años y un total de cuarenta y cinco (45) créditos.

2.9 LISTA DE ASIGNATURAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA


VICERRECTORÍA DE POSTGRADO

Pénsum No. 1
Título a otorgar: Magíster en Derecho Tributario
Fecha:
Resolución Número:

Código Asignatura T P C Prerrequisitos Correquisitos


Año: 1 Período: 1
MDI-612-T Técnicas de Exposición 2 0 2
Escrita
MDT-611-T Fundamentos del 4 0 4
Derecho Tributario
MG-620-T Contabilidad Financiera 3 0 3
Total créditos 9

11
Año: 1 Período: 2
MDT-612-T Análisis y evaluación 2 0 2 MG-620-T
financiera
MDT-613-T Derecho Tributario 4 0 4 MDT-611-T
Sustantivo I
MDI-611-T Técnicas de 2 0 2
Investigación Jurídica
Total créditos 8
Año: 1 Período: 3
MDT-614-T Fiscalidad de los 2 0 2
instrumentos financieros
MDT-615-T Derecho Tributario 4 0 4 MDT-613-T
Sustantivo II
Total créditos 6
Código Asignatura T P C Prerrequisitos Correquisitos
Año: 2 Período: 1
MDT-711-T Ingeniería Jurídica y 4 0 4 MDT-612-T;
Fiscal MDT-614-T;
MDT-615-T
MDT-712-T Práctica Administrativa 3 0 3 MDT-613-T
MDT-714-T Inglés contable, fiscal y 2 0 2
de los contratos
Total créditos 9
Año: 2 Período: 2
MDT-713-T Fiscalidad internacional 3 0 3 MDT-611-T
MDT-715-T Práctica Contenciosa 4 0 4 MDT-712-T
MDT-721-T Anteproyecto de 2 0 2 MDI-611-T
Memoria
Total créditos 9
Año: 2 Período: 3
ET-701-T Seminario Especial 1 0 1
MDT-722-T Memoria Final 3 0 3 MDT-721-T
Total créditos 4
Total General de Créditos 45

12
2.10 MODALIDAD DEL PROGRAMA

El Programa de Maestría en Derecho Tributario se ofrece bajo la modalidad presencial,


con apoyo de la plataforma virtual de aprendizaje de la PUCMM.

2.11 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El manejo del Derecho Tributario está muy apegado a la realidad del terreno. Por lo
tanto, los procesos del pensamiento científico constituyen la base con que se aborda la
enseñanza-aprendizaje.

La complejidad creciente de la materia tributaria debe ser analizada teóricamente para


luego ser aplicada a hechos concretos. El estudiante se enfrenta con la observación y el
registro, la síntesis y el análisis de datos, el planteamiento de patrones o categorías, y la
interpretación sobre el significado de los resultados dentro del marco conceptual
asumido.

Durante el período de la maestría se combinará la teoría y la práctica, con el propósito de


que el estudiante pueda establecer relaciones entre sus conocimientos previos y los
nuevos, de manera que logre un aprendizaje significativo, funcional y efectivo. En lo
anterior incidirá la pertinencia de los nuevos conocimientos, pues los participantes podrán
apreciar de inmediato su utilidad práctica.

Por lo tanto, la Maestría empieza el pensum con Lecciones magistrales o Método


expositivo durante las sesiones de clase. Se parte, pues, de la identificación y
comprensión de una base conceptual, se sigue por la aplicación rutinaria de esos
principios y se culmina en la generación de soluciones creativas a situaciones diversas.

Luego, la metodología progresa hacia el Aprendizaje basado en problemas, el cual


constituye la principal herramienta de Enseñanza-Aprendizaje, junta con la Resolución de
problemas y ejercicios. Esta última difiere de la primera porque tiene que ver con
procesos de pensamiento de un nivel menor: el estudiante aplica procedimientos
rutinarios a la solución de problemas similares. El aprendizaje requiere de pasar de lo
simple a lo complejo y, a través de los procesos sencillos de pensamiento, el estudiante
va guiado hacia niveles superiores de abstracción. A título de ejemplo, en materia
contable y financiera, podemos decir que esa pareja constituye la única herramienta de
Enseñanza-Aprendizaje que se utilizará.

13
En coherencia con los métodos planteados, las modalidades organizativas que
proporcionan el contexto en que se utilizarán esos métodos son las Clases teóricas y las
Clases prácticas. Cuando surgirán actualizaciones legislativas, como suele pasar en el
ámbito tributario, unos Seminarios-Talleres (paneles de debate con expertos invitados) se
organizarán de manera puntual según la necesidad de la actualidad. En todo caso, se usará
la modalidad Presencial, con la ayuda de la tecnología en línea para apoyar este proceso
de modalidad presencial.

Finalmente, también se realizarán:

 Actividades teóricas que se sustentarán en los principales enfoques del campo de


estudio, de manera que exista una verdadera construcción de conocimientos
actualizados;

 Reflexión individual sobre los temas tratados en el curso. Los resultados de esta
reflexión serán presentados de manera oral o escrita, según lo amerite la situación;

 Reflexión grupal con el propósito de socializar las ideas en grupo y compartir saberes,
a fin de posibilitar un espacio interaccional en el que los participantes vivencien el
trabajo en equipo;

 Exposiciones ante la clase, por parte de los participantes, ya sea de manera individual
o grupal. Esta estrategia favorece el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de técnicas
de investigación, de redacción y de presentación en público;

 Discusión de casos reales relacionados con los contenidos de las asignaturas,


permitiendo que los participantes desarrollen habilidades para la solución de las
problemáticas presentadas. El uso de esta estrategia también contribuye a que se
desarrolle la capacidad de expresión oral, de síntesis y de construcción coherente de
las ideas. También favorece la confrontación y complementación de diferentes
maneras de percibir los temas tratados. Presenta, además, la ventaja de poner en
contacto las teorías estudiadas con la vida diaria, haciendo el aprendizaje más
concreto y permanente.

14
2.12 RECURSOS DE APRENDIZAJE

Para el desarrollo de este programa, la PUCMM dispone de un conjunto de recursos


tecnológicos con los que se apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Humanos:

Para impartir la Maestría de Derecho Tributario se necesitará la labor del siguiente


personal:

 Docente nacional e internacional.


 Coordinador.
 Gestor Educativo.

Materiales:

 Salones de clase climatizados y equipados con pizarra y proyector de


diapositivas,omputadora portátil;
 Acceso a Internet inalámbrico (estándar WIFI) y equipos de sonido digital;
 Plataforma Web, de ambiente de aprendizaje virtual (e-learning), con la cual se
complementa el proceso de aprendizaje más allá del salón de clases, a través de la
Internet;
 En cuanto a la bibliografía, será completada de manera digital en la plataforma virtual.

Técnicos:

A través de la Unidad de Documentación e Información de los programas de postgrado,


los participantes podrán acceder a una valiosa colección de materiales impresos y no
impresos que han sido adquiridos y organizados en coherencia con las necesidades de los
programas académicos de la universidad. Entre los servicios que esta unidad ofrece a la
comunidad académica de postgrado, podemos citar: catálogo en línea, e-libros, e-journal,
servicio de referencia online, acceso a diversas bases de datos, Biblioespacio, biblioteca
virtual, préstamo de materiales impresos, servicio de escáner, impresiones, fotocopias,
cubículos para estaciones de trabajo, entre otros.

15
2.13 SISTEMA DE EVALUACIÓN

2.13.1 De los participantes

Cada ciclo contempla las siguientes actividades:

 Evaluación diagnóstica:
Haciendo uso de casos o simulaciones, se estimula al participante a demostrar sus
experiencias y vivencias construidas antes de acceder al proceso formativo de la Maestría
en Derecho Tributario. Se pretende valorar, con el auxilio de un equipo de evaluadores,
sus competencias y conocimientos y el potencial a desarrollar a partir de las nuevas
prácticas a conocer;

 Virtualidad-profundización:
Es el fundamento conceptual y teórico del curso, donde se profundizan los temas a
transmitir al participante;

 Sensibilización:
Es donde el participante se orienta a descubrir, en la realidad del accionar jurídico social,
lo que también formará parte de su proceso formativo. En esta etapa, siempre quedan
implicados sus experiencias previas y los conocimientos teóricos;

 Presentaciones orales:
Son el resultado organizado, sintetizado y reflexivo de un proceso de aprendizaje
efectuado, presentado en forma oral y a una audiencia determinada;

 Informes analíticos:
Es la información que resulta de procesar datos según criterios dados, para llegar a
respuestas sobre situaciones planteadas por el profesor, reales o simuladas;

 Pruebas de respuesta corta:


Es la retroalimentación inmediata y por escrito del estudiante ante una información
recibida en clase, que ayuda a la retención de la misma. Suelen aplicarse en el transcurso
o al final de una clase;

 Preguntas orales:
Con ellas el profesor activa en los estudiantes mecanismos para atender, seleccionar y
retener la información recibida en clase. Además, recoge las reacciones que se generan en
los estudiantes a partir de los procesos cognitivos activados durante la lección impartida;

16
 Práctica Administrativa y Judicial:
Es el ejercicio de los procesos y procedimientos administrativos y judiciales en las
distintas áreas del derecho tributario;

 Evaluación Final:
En esta fase, que pone fin a cada ciclo de formación, se valoran los aprendizajes logrados
por los participantes en cada ciclo formativo.

2.13.2 Del personal docente

La Unidad de Calidad Educativa de la Vicerrectoría de Postgrado, en coordinación con el


Centro de Desarrollo Profesoral de esta Universidad, aplicará evaluaciones periódicas,
con instrumentos que serán completados por los participantes al cuerpo docente del
programa. Estas evaluaciones se realizarán tomando en cuenta cuatro dimensiones: a)
Competencia disciplinar, b) Relaciones interpersonales, c) Competencia pedagógica y d)
Responsabilidad. Si el profesor recibe una valoración por debajo de cierto nivel, el
coordinador es informado. Este se reúne con el profesor para tomar decisiones de
actuación sobre el proceso de mejora en la docencia. En un próximo período el docente es
evaluado de nuevo, pero se declina una próxima contratación si no existen evidencias de
cambio.

2.13.3 Del programa

Al terminar una cohorte, se convocan grupos focales con actores diferentes: profesorado,
estudiantado y empleadores, se hacen reuniones con el coordinador para tomar decisiones
y se contratan expertos en evaluación de la calidad, en los casos en que se considere
necesario. Con las informaciones recogidas, se rediseña el plan de estudio y se reorganiza
la gestión académico-administrativa para iniciar una nueva cohorte, con un plan de
estudio actualizado.

17
2.14 DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

MDT-611-T Fundamentos del Derecho Tributario

1. Justificación:

El curso de Fundamentos del Derecho Tributario trata sobre los Tributos y la


Administración Tributaria, así como sobre las políticas públicas en la actividad financiera
del Estado, desde una óptica coherente con los principios de la administración y el
Derecho Tributario. El enfoque del curso gira en torno a las normas y leyes tributarias
dominicanas, así como a las obligaciones de los particulares frente al fisco, y los derechos
de la administración tributaria de gestionar el cobro de los impuestos dentro del debido
respeto de los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos.
2. Objetivos:

A. General

 Introducir el conocimiento e interpretación de las normas y principios básicos del


Derecho Tributario, y la actividad financiera y recaudadora del Estado, así como los
principios de la administración tributaria y de las finanzas públicas.

B. Específicos

 Identificar las diferentes fuentes del derecho tributario dominicano.


 Dominar la legalidad de los tributos.
 Desarrollar conocimientos generales sobre los principales impuestos en la República
Dominicana, así como las finanzas públicas.
 Determinar la obligación tributaria.
 Conocer e interpretar la ley y las garantías tributarias.
 Conocer las sanciones en caso de incumplimiento tributario.

3. Contenido:

Primera Parte: Enfoque General de la Tributación.


Unidad I: Los Tributos.
1.1 Actividad Financiera del Estado.
1.2 Potestad tributaria. Definición.
1.2.1 Caracteres de la potestad tributaria:
1.2.1.2 Permanente.

18
1.2.1.3 Irrenunciable.
1.2.1.4 Indelegable.
1.2.1.5 Limitada.
1.2.2 Principios Constitucionales que limitan la potestad tributaria:
1.2.2.1 Capacidad contributiva y cargas públicas.
1.2.2.2 No Expropiación.
1.2.2.3 Principio de Legalidad Tributaria.
1.2.2.4 Principio de Generalidad e igualdad tributaria.
1.2.3 Doble o múltiple imposición. Sus atenuantes.
1.3 Tributos.
1.3.1 Noción de tributos.
1.3.2 Clasificación de los tributos.
1.3.2.1 Impuestos. Definición y clasificación.
1.3.2.2 Tasa o Alícuota.
1.3.2.3 Contribución.
1.3.3 Aspectos esenciales de todo tributo.
1.3.3.1 Materia Imponible.
1.3.3.2 Tasa o alícuota.
1.3.3.3 Sujetos del tributo.
1.3.3.4 Hecho general de la obligación tributaria.
1.4 Ideas generales sobre los principales impuestos en la República Dominicana.
1.4.1 Impuestos sobre la renta.
1.4.2 Impuestos a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
1.4.3 Impuestos Selectivo al Consumo.
1.4.4 Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria (IPI-IVSS).
1.4.5 Impuestos sobre sucesiones y donaciones.

Unidad II: Política, Administración y Derecho Tributario.


2.1 Generalidades.
2.2 El Derecho Tributario.
2.2.1 Noción.
2.2.2 Ramas.
2.2.3 Fuentes.
2.2.4 Relación del derecho tributario con otras ciencias.

Unidad III: La Relación Jurídica Tributaria.


3.1 Noción de Derecho Tributario Sustantivo.
3.2 La relación Jurídica Tributaria.

Unidad IV: Las Exenciones o Exoneraciones Tributarias.

19
4.1 Concepto de Exención. Diferencia entre no gravado, exención y tasa cero.
4.2 Clasificación de las exenciones.
4.3 Las exenciones tributarias en la Ley Dominicana.
4.3.1 En la Constitución.
4.3.2 En las Leyes de incentivos.

Unidad V: La Ley y las Garantías Tributarias


5.1 La Ley Tributaria en el tiempo.
5.2 Interpretación de la ley tributaria.
5.3 Derecho Supletorio

Unidad VI: La Obligación Tributaria.


6.1 Concepto y caracteres de la obligación tributaria.
6.2 Fuentes de la Obligación tributaria.
6.3 El hecho generador de la obligación tributaria.
6.3.1 Noción.
6.3.2 Caracteres.
6.3.3 Interpretación.
6.3.4 Elementos.
6.4 Los sujetos de la obligación Tributaria.
6.4.1 El sujeto Activo.
6.4.2 El sujeto pasivo. Contribuyentes y responsables. Solidaridad. Domicilio.

Unidad VII: La Determinación de la Obligación Tributaria.


7.1 Importancia de la determinación.
7.2 Naturaleza Jurídica.
7.3 ¿Quién puede practicar la determinación?

Unidad VIII: Los Modos de Extinción de la Obligación Tributaria.


8.1 El pago.
8.1.1 Quién debe pagar. El pago por terceros.
8.1.2 Cuánto debe pagarse. Las prórrogas.
8.1.3 Formas de pago.
8.2 La compensación.
8.2.1 Definición.
8.2.2 Casos en que procede.
8.3 La confusión.
8.4 La prescripción.
8.4.1.1 Plazos de prescripción.
8.4.1.2 Puntos de partida del plazo de prescripción.

20
8.4.1.3 Suspensión de la prescripción.

Unidad IX: El Incumplimiento de la Obligación Tributaria.


9.1 La mora.
9.2 El interés indemnizatorio.

Unidad X: Privilegios y Garantías del Crédito Tributario.


10.1 Privilegios del Crédito Tributario
10.1.1 Características del Crédito Fiscal
10.1.2 Generalidades sobre el Privilegio
10.1.3 Carácter General del Privilegio Fiscal
10.1.4 Derecho de Prelación
10.2 Garantías del Crédito Tributario
10.2.1 Características de las Garantías
10.2.2 Diferencia entre Garantías y Medidas Cautelares

Unidad XI: Finanzas Publicas.


11.1 Objetivos de la Acción del Gobierno
11.2 Instrumentos del Sector Publico
11.3 Efectos Económicos de la Imposición
11.4 Presupuesto Nacional

Segunda Parte: Derecho Tributario Administrativo.


Unidad XII: La Administración Tributaria.
12.1 Impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
12.2 Impuestos administrados por la Dirección General de Aduanas (DGA).
12.2.1 Importación.
12.2.2 Exportación.
12.3 El Ministerio de Hacienda.

Unidad XIII: Potestades o Facultades de la Administración Tributaria.


13.1 Potestad normativa o reglamentaria.
13.2 Potestad de Fiscalización o Inspección.
13.3 Potestad de Determinación de Oficio.
13.4 Potestad Sancionadora.
13.5 Potestad de Coacción Administrativa.
13.6 Potestad de Expedir Certificaciones.
13.7 Potestad para Adoptar Medidas Cautelares.
13.8 Potestad de Emitir Títulos Ejecutorios.

21
Unidad XIV: Deberes de la Administración Tributaria.
14.1 Principales deberes de la Administración Tributaria.
14.2 El Silencio Administrativo.
14.3 La Consulta.

Unidad XV: Deberes Formales de los Administrados.


15.1 Personas que deben cumplir los deberes formales.
15.2 Deberes formales de los Contribuyentes, Responsables y Terceros.
15.3 Deberes formales de los Funcionarios, Instituciones y Empresas Públicas o
Autónomas.
15.4 Deberes formales de los Notarios Públicos, Registradores de Títulos, Directores del
Registro Civil y Migración.
15.5 Otras Consecuencias del Incumplimiento de los Deberes Formales.

Tercera Parte: Derecho Tributario Constitucional.


Unidad XVI: La Relación Jurídica del Derecho Tributario Constitucional.
16.1 Principio de Legalidad Tributaria.
16.2 Principio de Irretroactividad tributaria.
16.3 Principio de igualdad tributaria.
16.4 Principio de capacidad contributiva.
16.5 Principio de no expropiación o no confiscación.
16.6 Principio de equidad o razonabilidad.

Cuarta Parte: Infracciones y Sanciones Tributarias.


Unidad XVII: Aspectos Generales del Ilícito Tributario.
17.1 Introducción.
17.2 El ilícito tributario.
17.3 Principios Generales del Derecho Tributario Penal y Derechos del Inculpado.
17.4 Normas generales sobre las Infracciones.
17.5 Normas Especiales para los Delitos Tributarios.
17.6 Normas Generales sobre la Responsabilidad de la Infracción.
17.7 Normas Generales sobre las Sanciones Tributarias.
17.7.1 Clasificación de las Infracciones y Competencia.
17.7.2 Sanciones que puede aplicar el Fisco.
17.7.3 Procedimiento de Sanciones por Faltas Tributarias.
17.7.4 Competencia de los Tribunales para sancionar Delitos Tributarios.
17.7.5 Disposiciones comunes a las sanciones por Faltas y Delitos.
17.8 Las Distintas Sanciones Tributarias.
17.8.1 Privación de Libertad.
17.8.2 Recargos, Intereses y Multas.

22
17.8.3 Comiso de los Bienes Materiales.
17.8.4 Clausura de Establecimiento.
17.8.5 Suspensión y Destitución de Cargo Público.
17.8.6 Inhabilitación para el Ejercicio de Oficios y Profesiones.
17.8.7 Pérdida de Concesiones, Privilegios, Franquicias e Incentivos
17.8.8 Cancelación de Licencias, Permisos e Inscripción en Registros Públicos.

Unidad XVIII: Infracciones y Sanciones Específicas.


18.1 Faltas Tributarias.
18.1.1 Evasión Tributaria.
18.1.2 Infracción de Mora.
18.1.3 Incumplimiento de los deberes formales de los Contribuyentes,
Responsables y Terceros.
18.1.4 Incumplimiento de los deberes formales de los Funcionarios y Empleados
de la Administración Tributaria.
18.1.5 Incumplimiento de los deberes formales de los Funcionarios Públicos ajenos
a la Administración Tributaria.
18.2 Delitos Tributarios en Impuestos Internos.
18.2.1 Defraudación Tributaria.
18.2.2 Elaboración y Comercio Clandestino de Productos sujetos a impuestos.
18.2.3 Fabricación o Falsificación de Especies o Valores Fiscales.
18.2.4 Delito de Perjurio.
18.3 Infracciones Tributarias en Aduanas.
18.3.1 Delito de Contrabando.
18.3.2 Penas a Capitanes de Buque.
18.3.3 Penas a los Importadores, Exportadores y Consignatarios.
18.3.4 Otras Infracciones y Sanciones en Aduanas.
18.3.5 Penas de Comiso.

Unidad XIX: Otros Aspectos Relativos a las Infracciones Tributarias.


19.1 Constitución del Fisco en Parte Civil.
19.2 Responsabilidad Penal, Civil y Tributaria de los Funcionarios del Fisco.
19.2.1 Delito de Concusión
19.2.2 Incumplimiento de los Deberes Formales.
19.2.3 Responsabilidad Solidaria de los Impuestos.
19.2.4 Responsabilidad Civil de los Funcionarios del Fisco.
19.3 La Denuncia.

23
4. Bibliografía:

Barnichta Geara, Edgar (2013). Código Tributario de la República Dominicana.


Constitución de la República Dominicana.
Jurisclasseur Fiscal, LexisNexis, 2013.
Revue de Droit Fiscal, LexisNexis, 2013.
Encyclopédie Lamy Droit Fiscal, Lamy, 2012.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario. Tomo I & II. Corripio.
Ross Bravo, Jaime (2009). Derecho Tributario Sustantivo. Publicaciones CAPGEFI
Canahuate, Francisco (2008). Impuesto sobre la renta. Teoría y práctica. Corripio. 6ta
edición.
Canahuate, Francisco (2007). Legislación Fiscal Dominicana. Centro Orientación
Tributaria.
García Mullín, Roque (1980). Impuesto sobre la Renta – Teoría y técnica del impuesto,
Instituto de Capacitación Tributaria.
Julio Roberto y Piza Rodriguez. Curso de Derecho Tributario, procedimiento y régimen
sancionatorio. Universidad Externado de Colombia

MG-620-T Contabilidad Financiera

1. Justificación

Este es un curso teórico-práctico donde se trabajará con la base teórica de la contabilidad


y las prácticas necesarias hasta lograr la comprensión de los conceptos básicos de la
contabilidad financiera, de manera que los participantes puedan utilizarla como
herramienta para la toma de decisiones.

2. Objetivo

Al finalizar este programa los participantes estarán en condiciones de observar desde un


punto de vista crítico-objetivo los estados financieros de las empresas, y podrán
identificar fácilmente los puntos fuertes y débiles (desde el punto de vista financiero) con
miras a la toma de decisiones gerenciales.

3. Contenidos

Marco teórico de la contabilidad


· Introducción general
· ¿Qué es la contabilidad y para qué se usa?
· Tipos de empresas a las que se aplica la contabilidad

24
· Tipos de cuentas usadas en la contabilidad
· Tipos de movimientos usados en la contabilidad
· Ecuación contable
· Ciclo normal de la contabilidad
· Controles internos en las empresas
· Estados financieros

Programa resumido de temas a tratar

1. Introducción general del curso: discusión del plan de trabajo del curso y revisión
del marco teórico básico de la contabilidad.
2. Dinámica general sobre aspectos fundamentales de la contabilidad: en esta
sección se discutirán los aspectos fundamentales que tienen que ver el concepto
de la contabilidad, el estado de situación, estado de resultados y flujos de efectivo.
Además del concepto de partida doble, el registro de transacciones, la Ley del
cargo y del abono, preparación de la balanza de comprobación, efectos de los
errores y procesamiento de datos entre otros aspectos.
3. Registro de transacciones: en esta sección se desarrollarán las discusiones y
prácticas necesarias, incluyendo revisión de asignaciones, para entender este
importante paso del ciclo contable.
4. Ajustes de las cuentas y utilización de los estados financieros: ajustes de las
cuentas de gastos anticipados, ganancia de ingresos cobrados por adelantado,
registro de gastos no devengados, registro de ingresos devengados no cobrados,
principios contables, explicación del efecto de los ajustes sobre el estado de
resultados y razones financieras.
5. Contabilidad de ventas: registro de ingresos por ventas al contado, ventas a
créditos y cuentas por cobrar, medición de las cuentas incobrables, análisis
financieros relacionados, control interno.
6. Inventarios y costo de los bienes vendidos: utilidad bruta y costos de ventas,
sistemas de inventarios perpetuo y periódico, costo de la mercancía adquirida,
métodos de valuación de inventarios UEPS, PEPS y promedio ponderado,
controles internos de los inventarios, análisis financieros relacionados.
7. Activo de larga vida y depreciación: marco teórico general, costos de adquisición,
activos tangibles e intangibles, gastos de depreciación, amortización, agotamiento
y depreciación acumulada, ganancias o pérdidas en ventas de activos fijos,
métodos de depreciación, análisis financieros relacionados.
8. Pasivo e intereses: principales aspectos del pasivo, contabilidad del pasivo
corriente, control interno de las cuentas por pagar, pasivo a largo plazo,
reestructuración, efectos de los impuestos, pasivo contingente, razones financieras
relacionadas al análisis de las deudas corrientes.

25
9. Valuación y contabilidad de los bonos y los arrendamientos: valuación del pasivo
a largo plazo, contabilidad de bonos, valuación de los bonos, contabilidad de
arrendamiento, análisis financieros relacionados.
10. Estado de flujo de efectivo: resumen de contenido, método directo e indirecto
para preparar el estado de flujo de efectivo, análisis financieros relacionados.
11. Patrimonio de los accionistas o socios: aspectos básicos del patrimonio de los
accionistas, acciones preferentes y comunes, pago de dividendos, razones
financieras relacionadas.
12. Análisis de estados financieros: análisis verticales y horizontales, estados
comparativos, estado de cambio en el Capital neto de trabajo, análisis en base a
porcentajes integrales y tendenciales, razones financieras, ajustes por inflación y
la quiebra. Ejercicios prácticos.
13. Modelo conceptual y métodos de medición: explicación del modelo conceptual de
la contabilidad, presentación e informes, medición de la utilidad con relación a
precio y costos, normas contables internacionales, divisas.
14. ISR R. D. (Ley 11-92): Tipo de impuestos, principales aspectos relacionados con
la actividad comercial, principales aspectos a tomar en cuenta para garantizar la
marcha normal de los negocios. Discusión abierta sobre los temas fiscales
actuales en Rep. Dom.

4. Bibliografía

Hormgren-Sudem-Elliot, Contabilidad financiera (7ma edición)., Prentice Hall.


Guajardo Cantu, Gerardo & Andrade, Nora E., Contabilidad financiera (5ta edición)
McGraw Hill.
Warren-Reeve-Duchac, Contabilidad financiera (11va edición), Thomson.
Ortiz Anaya, Análisis financiero aplicado (14va edición), Universidad Externado.
CHOVA GIL, Irene. Vademécum Contable. Valencia (España), Tirant lo Blach, 2008.
Contabilidad para abogados, Valletta Ediciones, 2012.

Nota: Como soporte, podrá utilizar cualquier libro de contabilidad básica, lo importante
es el aprendizaje de los conceptos y la aplicación de los mismos, en base a mucha
práctica.

26
MDT-612-T Análisis y Evaluación Financiera

1. Justificación:

La toma de decisiones es el proceso más importante en los negocios, así como al


momento de esbozar una estrategia fiscal, y, para llevarlo a cabo de manera adecuada, es
necesario conocer y entender la información financiera y las herramientas de análisis que
se deben usar para obtener conclusiones correctas y decidir de manera acertada.

En efecto, la disociación de la teoría y la práctica es un grave error: el riesgo del


profesional teórico es el de enredarse en elucubraciones estériles que inhiben la acción
imprescindible en la gestión empresarial, mientras que el del profesional es caer en los
errores de la ignorancia, los más graves, porque nacen de decisiones que se toman sin ser
conscientes de sus posibles consecuencias.

Por lo tanto, el buen manejo de la información financiera es imprescindible para


diagnosticar en forma apropiada las operaciones, la rentabilidad y la posición financiera
de las empresas; para luego poder determinar el impacto fiscal de éstas, y elaborar una
estrategia fiscal óptima.

2. Objetivos:

A. General

 Dominar los principios fundamentales de evaluación resultantes de la financia


moderna y sus rigurosas aplicaciones en el mundo profesional, tomando en cuenta
las imperfecciones inherentes al funcionamiento real de los mercados y empresas; a
fines de poder determinar el impacto fiscal de estas informaciones y esbozar una
estrategia fiscal pertinente.

B. Específicos

 Identificar las diferentes fuentes de información financiera.


 Analizar un balance de situación.
 Analizar un estado de pérdidas y ganancias.
 Analizar un estado de flujos de efectivo.
 Analizar la liquidez de un negocio.
 Analizar la solvencia de un negocio.
 Analizar el resultado de un negocio.
 Diagnosticar el estado de la salud financiera de un negocio.

27
3. Contenido:

Unidad I: Introducción.
1.1 Fuentes de información.
1.2 Clasificación de la información contable.
1.3 Finalidades del análisis contable.

Unidad II: Estudio del balance de situación


2.1 Concepto.
2.2 Ordenación del balance de situación.
2.3 Normas de valoración.

Unidad III: Estudio de la estructura. Cuenta de pérdidas y ganancias.


3.1 Concepto.
3.2 Objetivos.
3.3 Análisis de las ventas con ratios.
3.4 Análisis del margen por productos.
3.5 Calculo del umbral de rentabilidad.
3.6 Análisis de los gastos, de la productividad, eficacia y eficiencia.
3.7 Evaluación del nivel de calidad.
3.8 Estado de cambios en el patrimonio neto.

Unidad IV: Flujos de efectivo.


4.1 Concepto.
4.2 Flujo de caja.

Unidad V: Análisis de estados contables.


6.1 Preparativos.
6.2 Análisis preliminar.
6.3 Ordenación funcional del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
6.4 Estructura del balance ideal.
6.5 Concepto y uso de los ratios.

Unidad VII: Análisis de la liquidez.


7.1 Rotación de los componentes del capital corriente.
7.2 Período medio de maduración.
7.3 Nuevas ratios por consecuencia de la presentación del estado de flujos de efectivo.

Unidad VIII: Análisis de la solvencia.


8.1 Ratios de garantía.

28
8.2 Endeudamiento y estructura de capital.
8.3 Ratios de capitalización.

Unidad IX: Análisis del resultado.


9.1 Análisis del resultado per se.
9.2 Análisis del punto muerto.
9.3 Apalancamiento operativo.
9.4 Ratios de mercado.

Unidad X: Diagnóstico económico-financiero.


10.1 Rentabilidad.
10.2 Crecimiento.
10.3 Fondo de maniobra.
10.4 Análisis con datos sectoriales.
10.5 Inflación.
10.6 Pirámide de ratios.
10.7 Cuadro de mando económico-financiero.
10.8 Síntesis.
10.9 Confección del informe de análisis de estados financieros.

4. Bibliografía:

Garrido Miralles, Pascual e Iniguez Sánchez, Raúl (2012). Análisis de estados contables:
Elaboración e interpretación de la información financiera. Pirámide.

Carvalho, Cristiano (2012). El análisis económico del Derecho Tributario. Grijley.

Análisis contable y financiero (2012). Administración y gestión. Eduforma.

Rodríguez Morales, Leopoldo (2012). Análisis de Estados Financieros. McGraw-Hill


Interamericana de España.

Rojo Ramírez, Alfonso (2011). Análisis económico-financiero de la empresa. Ediciones


Garceta.

Muñoz Merchate, Ángel (2011). Análisis de estados financieros. Ejercicios y test.


Ediciones Económicas.

Thibierge, Christophe (2011). Analyse Financière. Vuibert.

29
Pérez-Carballo Veiga, Juan (2010). El análisis económico-financiero en 100 ejercicios
resueltos, ESIC.

Mayes, Timothy R.; Stark, Todd M. (2009). Análisis Financiero con Microsoft Excel,
Cengage Learning Editores.

Ortiz Anaya, Análisis financiero aplicado (14va edición), Universidad Externado.

Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF’s).

MDT-613-T Derecho Tributario Sustantivo I

En el curso de Derecho Tributario Sustantivo I se estudian y analizan en detalle los


principales impuestos vigentes en el ordenamiento jurídico dominicano, desde la óptica
teórica y práctica. Se profundiza sobre el alcance, aplicación, funcionamiento, naturaleza
y características esenciales de los siguientes impuestos: (1) Impuesto Sobre la Renta
(“ISR”), (2) Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(“ITBIS”), (3) Impuesto Selectivo al Consumo (“ISC”) e, (4) Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones (“ISD”).

2. Objetivos:

A. General

 Manejar perfectamente la interpretación y la aplicación de las normas y principios


que rigen los principales impuestos de la República Dominicana.

B. Específicos

 Impartir los conocimientos fundamentales sobre los principales impuestos de manera


que se obtengan los instrumentos claves para aplicar, asesorar y/o recaudar los
mismos.
 Capacitar sobre la interpretación y aplicación de las regulaciones fiscales que
norman los impuestos objeto de la asignatura.
 Profundizar sobre el concepto, alcance, funcionamiento, naturaleza y características
de los principales impuestos.
 Dar a conocer las prácticas y tendencias de la Administración Tributaria.

3. Contenido:

Unidad 1: Impuesto Sobre la Renta (ISR)

30
1.1 Aspectos generales
1.1.1 La actividad financiera del Estado y los ingresos tributarios
1.1.2 Orígenes históricos del ISR
1.1.2.1 Historia del ISR en la República Dominicana
1.1.3 Marco jurídico
1.2 Ámbito de aplicación
1.2.1 Materia imponible del ISR
1.2.1.1 Concepto de renta
1.2.1.2 Sistemas de tributación sobre la renta
1.2.1.2.1 Renta territorial
1.2.1.2.2 Renta mundial
1.2.1.2.3 Sistema mixto
1.2.1.3 Rentas gravadas en República Dominicana
1.2.1.3.1 Renta de fuente dominicana
1.2.1.3.2 Renta de fuente extranjera
1.3. Sujetos pasivos del ISR
1.3.1. Concepto de sujeto pasivo
1.3.1.1. Residencia y/o domicilio fiscal
1.3.2. Tipos de sujetos pasivos
1.3.3. Establecimiento permanente
1.4. Imputación de ingresos, gastos y costos en el año fiscal
1.4.1. Concepto de año o período fiscal
1.4.1.1. Año fiscal para los distintos contribuyentes
1.4.2. Métodos de registro contable
1.5 Base imponible
1.5.1 Renta bruta
1.5.2 Renta neta
1.5.2.1 Gastos deducibles
1.5.2.1.1 Proporcionalidad
1.5.2.2 Exenciones
1.5.2.3 Créditos
1.5.3 Presunciones de renta
1.6 Tasas
1.6.1 Personas físicas
1.6.2 Personas jurídicas
1.7 Inventarios
1.8 Regulaciones de Precios de Transferencia
1.9 Anticipos
1.10 Retención del ISR
1.10.1 Pagos al exterior
1.10.2 Dividendos
1.10.3 Intereses
1.11 Impuesto a las Ganancias de Capital
1.11.1 Activos de capital
1.11.2 Compensación de pérdidas de capital
1.11.3 Tasa

31
1.12 Impuesto Sustitutivo sobre Retribuciones Complementarias
1.12.1 Concepto de retribución complementaria
1.12.2 Contribuyentes
1.12.3 Determinación de impuesto
1.13 Reorganización de sociedades
1.14 Recaudación del ISR
1.14.1 Declaración jurada
1.14.2 Formas de presentación y plazos establecidos para la presentación y pago
1.14.3 Prórrogas
1.14.4 Reembolsos

Unidad 2: Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios


(ITBIS)

2.1. Marco jurídico


2.2. Ámbito de aplicación
2.2.1 Materia imponible del ITBIS
2.2.1.1 Operaciones gravadas
2.3. Sujetos pasivos
2.4. Hecho imponible
2.4.1. Nacimiento en el caso de bienes transferidos
2.4.2. Nacimiento en el caso de importaciones
2.4.3. Nacimiento en el caso de los servicios
2.5. Base imponible
2.5.1. Bienes industrializados transferidos
2.5.2. Importaciones
2.5.3. Servicios
2.6. Tasas del impuesto
2.6.1. Tasa general
2.6.2. Tasas reducidas
2.6.3. Tasa cero
2.6.4. Exenciones
2.7. Funcionamiento de ITBIS
2.7.1. Concepto de impuesto bruto
2.7.2. Adelantos deducibles
2.7.3. Saldos a favor
2.8. Actividades gravadas y exentas
2.8.1. Proporcionalidad
2.9. Reglas especiales
2.10. Recaudación del ITBIS
2.10.1. Declaración jurada
2.10.2. Formas de presentación y plazos establecidos para la presentación y pago
2.10.3. Prórrogas
2.10.4. Reembolsos

Unidad 3: El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

32
3.1. Marco jurídico
3.2. Ámbito de aplicación
3.2.1. Materia imponible del ISC
3.2.1.1. Bienes gravados
3.2.1.2. Servicios gravados
3.3. Sujetos pasivos
3.4. Hecho imponible
3.5. Base imponible
3.5.1. Transferencias gravadas
3.5.2. Alcoholes, cervezas y productos del tabaco
3.5.3. Importaciones
3.6. Determinación de ISC
3.7. Exenciones de este impuesto
3.8. Recaudación del ISC
3.8.1. Declaración jurada
3.8.2. Formas de presentación y plazos establecidos para la presentación y pago
3.8.3. Prórrogas
3.8.4. Reembolsos

Unidad 4: El Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

4.1. Marco jurídico


4.2. Ámbito de aplicación
4.2.1 Sucesiones
4.2.2 Donaciones
4.3 Impuesto sobre Sucesiones
4.3.1 Base imponible
4.3.2 Sujetos pasivos
4.3.3 Gastos deducibles de la sucesión
4.3.4 Categorías de beneficiarios
4.3.5 Tasa del impuesto
4.3.5.1 Criterios existentes para aplicar la tasa
4.3.6 Caso de los beneficiarios residentes en el exterior
4.3.7 Exenciones del impuesto
4.4 Impuesto sobre Donaciones
4.4.1 Base imponible
4.4.2 Sujetos pasivos
4.4.3 Categorías de beneficiarios
4.4.4 Caso de los residentes en el exterior
4.4.5 Tasa del impuesto
4.4.6 Exenciones del impuesto
4.4.7 Presunciones legales sobre ciertos actos reputados como donaciones
4.5 Declaración jurada y pago de impuestos
4.5.1 Declaración jurada del impuesto sobre sucesiones
4.5.1.1. Pliego de modificación sucesoral

33
4.5.1.2. Presunción sobre el valor de bienes muebles
4.5.1.3. Notificación del pliego
4.5.1.4. Liquidación y pago del impuesto
4.5.2 Declaración del impuesto sobre donaciones

4. Bibliografía:

1. Regulaciones

Constitución de la República Dominicana proclamada el 26 de enero de 2010.


Ley 11-92 que instituye el Código Tributario, y sus modificaciones.
Ley No. 2569 de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y sus modificaciones.
Reglamento No. 50-13 de aplicación de la Ley No. 253-12 para el Fortalecimiento de
la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad y el Desarrollo
Sostenible.
Reglamento No. 139-98 para la actualización Reglamento para la Aplicación del
Título II (ISR).
Reglamento No. 293-11 para la aplicación del título III del Código Tributario de la
República Dominicana, del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados
y servicios ITBIS.
Reglamento No. 79-03 para la aplicación del título IV.
Reglamento No. 254-06 para la Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de
Comprobantes Fiscales.
Reglamento No. 758-08 de Procedimientos Simplificados de Tributación para el ISR
y el ITBIS.
Decreto No. 408-10 sobre Reorganización Empresarial.
Decreto No. 162-11 que dispone que todas las exoneraciones amparadas por leyes
especiales, deberán ser sometidos al Ministerio de Hacienda para su estudio y
tramitación.
Norma No. 03-12 sobre el manejo del alcohol en las licorerías.
Norma No. 02-11 y No. 05-09 sobre RNC e implementación de la Ley de Sociedades.
Norma No. 07-11 que designa como agente de retención a las personas jurídicas,
sociedades o empresas que adquieran acciones o cuotas sociales.
Norma No. 13-11 que designa como agente de retención a las instituciones
clasificadas como bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de
ahorros y créditos y corporación de crédito cuando paguen de cualquier naturaleza a
personas jurídica.
Norma No. 08-10 sobre retención del ITBIS cuando se adquieran bienes vendidos por
proveedores informales.

34
2. Doctrina

Abrams, Howard E. (2008). Federal Corporate Taxation. United States of America :


Foundation Press, 6th edition.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario. República Dominicana: Editora
Corripio. Tomo I & II.
Barnichta Geara, Edgar (1996). El impuesto sobre sucesiones. Trabajo publicado
dentro del Libro: “Los recursos y otros temas tributarios”. República Dominicana:
Editora Corripio.
Canahuate, Francisco (2008). Impuesto sobre la renta. Teoría y práctica. República
Dominicana: Editora Corripio, 6ta edición.
Cozian, Maurice (2012). Précis de fiscalité des entreprises 2012-2013. LexisNexis.
36ta edición.
Cozian, Maurice (2012). Exercices de fiscalité des entreprises 2012-2013.
LexisNexis.
Doernberg, Richard L. (2012). International Taxation in a nutshell. United States of
America : Thomson Reuters, 9th edition.
Memento Francis Lefevbre Fiscal (2012). España: Ediciones Francis Lefrevbre.
Pérez Royo, Fernando (2009). Derecho Financiero y Tributario. 19na edición.
España: Thomson Reuters.
Revue de Droit Fiscal (2013). LexisNexis.
Encyclopédie Lamy Droit Fiscal (2012). Lamy.
Reig, Enrique J. (2001). Impuesto a las Ganancias. Argentina: Ediciones Macchi.
Rohatgi, Roy(2009). Basic International Taxation. Vol. 1. (Principles). USA: BNA
International.
Ross, Jaime (2009). Derecho Tributario Sustantivo. República Dominicana:
CAPGEFI.

MDT-614-T Fiscalidad de los instrumentos financieros

1. Justificación:

Cada día, los bancos y mercados financieros toman una proporción siempre más
importante en nuestra vida cotidiana. El fiscalista contemporáneo no puede permitirse
eludir esta rama del derecho dominicano, siempre más compleja y regulada. El objetivo
de este curso es proveer al estudiante de las nociones e instrumentos jurídicos necesarios
para comprender el fenómeno de los bancos y mercados financieros, para entender su
funcionamiento, así como las implicaciones jurídicas de las transacciones financieras, su
contratación y sus consecuencias fiscales.

35
2. Objetivos:

A. General

 Analizar las bases del Derecho Bancario y del Derecho de los Mercados Financieros,
para poder entender sus consecuencias fiscales.

B. Específicos

 Profundizar en el conocimiento del Derecho Bancario y de sus instituciones a la luz


de la legislación dominicana e internacional.
 Conocer y manejar las principales operaciones bancarias.
 Profundizar en el conocimiento del Derecho de los Mercados Financieros, y de sus
instituciones, a la luz de la legislación dominicana e internacional.
 Dominar y manejar las principales operaciones sobre los mercados financieros
nacionales como internacionales.
 Dominar la estructura legal del sistema asegurador dominicano;
 Dominar las normas de protección de los usuarios del sistema financiero.
 Manejar los impactos fiscales de las operaciones financieras y bursátiles.

3. Contenido:

Unidad I: Introducción al Derecho de las Operaciones Financieras y Bursátiles.


1.1 Breve reseña histórica.
1.2 Evolución de los bancos y mercados financieros modernos.
1.3 Concepto actual de banco o entidades de intermediación financiera.
1.4 Definición de los mercados financieros (banca, bolsa y seguros).

Unidad II: Conceptos Básicos y Base Legal del Derecho Bancario.


2.1 Fuentes del Derecho Bancario.
2.2 Concepto de ciencia bancaria y técnica bancaria.
2.3 Importancia del Derecho Bancario.
2.4 El Banco Central de la República Dominicana.
2.5 La Superintendencia de Bancos.
2.6 Banco Nacional de la Vivienda.
2.6.1 DEFINPRO.
2.6.2 PROAGRA
2.7 Banco Agrícola.
2.8 Banca hipotecaria
2.9 Los organismos internacionales.

36
2.9.1 El Fondo Monetario Internacional (FMI).
2.9.2 El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BANCO MUNDIAL)
2.9.3 Filiales del Banco Mundial.
2.9.4 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Unidad III: Intermediación Financiera.


3.1 Régimen de autorización previa.
3.2 Clasificación de las entidades de intermediación financiera.
3.3 Capital vs. Tipo de operación.
3.4 Funcionamiento de las entidades de intermediación financiera y sus límites.
3.5 Reglamento sobre Límite de Créditos a Partes Vinculadas.
3.6 Supervisión de las Entidades de Intermediación Financiera.
3.7 Sanciones.

Unidad IV: Operaciones Bancarias.


4.1 Principales operaciones bancarias.
4.2 La titularización de activos.
4.3 El Leasing.
4.4 El Factoring.
4.5 Operaciones prohibidas.
4.6 Autorización previa.
4.7 Catálogo de operaciones bancarias y accesorías.
4.8 Aspectos fiscales.

Unidad V: Régimen de Salida Bancaria


5.1 Las crisis bancarias
5.2 Reglamento de disolución y liquidación de entidades de intermediación financiera.
5.3 Fondos de Garantía de Depósitos.
5.4 Titularización como parte del proceso de salida bancaria.
5.5 Assets Management Companies.
5.6 Experiencia en República Dominicana y experiencia internacional.

Unidad VI: Conceptos Básicos y Base Legal del Derecho de los Mercados Financieros.
6.1 Fuentes del Derecho de los Mercados Financieros
6.2 Principios y Regulación del Derecho de los Mercados Financieros
6.3 Importancia del Derecho de los Mercados Financieros
6.4 Órganos de regulación
6.4.1 Administración Monetaria y Financiera
6.4.2 Consejo Nacional de Valores
6.4.3 Superintendencia de Valores

37
6.4.4 Superintendencia de Seguros
6.4.5 Otras entidades gubernamentales relacionadas al mercado financiero
6.5 El Derecho Administrativo en la relación regulador/regulado.

Unidad VII: Mercado de Valores.


7.1 Marco institucional.
7.2 Intervinientes en el mercado.
7.3 Títulos valores.
7.4 Cotización en Bolsa.
7.4.1 Inscripción de valores.
7.4.2 Ventajas.
7.4.3 Criterios.
7.4.4 Requisitos técnicos.
7.4.5 Procedimiento de inscripción ante la BVSD.
7.5 La distribución de valores.
7.6 Sistema de contratación bursátil.
7.7 Órdenes de Bolsa.
7.8 Oferta privada de valores.
7.9 Oferta pública de valores (mercado primario y mercado secundario).
7.10 Ofertas públicas de adquisición (OPAs).
7.11 Liquidación y compensación de valores.
7.12 Ética en el mercado de valores.
7.13 Instrumentos de Financiación.
7.14 Aspectos fiscales.

Unidad VIII: Mercados Internacionales.


8.1 Evolución de los principales mercados financieros (EEUU-Europa-Asia-LATAM).
8.2 Principales instituciones financieras.
8.3 Participación en mercados internaciones.
8.4 Los servicios financieros ante la apertura internacional.
8.5 Organismos reguladores y supervisores internacionales.
8.6 Fiscalidad internacional.

Unidad IX: Sector Asegurador.


9.1 Sistema asegurador en la R.D. – Rol dentro del mercado financiero.
9.2 Estructura legal del sector asegurador – Marco institucional.
9.3 Órganos de Regulación y supervisión del mercado asegurador.

Unidad X: Normas de Conducta y Protección al Usuario.


10.1 Normas de conducta en el sector bancario.

38
10.2 Normas de conducta en los mercados financieros y bursátiles.
10.3 Protección del usuario de los servicios financieros.

4. Bibliografía:

Ley Monetaria y Financiera, y sus Reglamentos.


Ley sobre Mercado de Valores, y sus Reglamentos.
Ley No. 480-08 sobre Zonas Financieras Internacionales.
Jorge Prats, Eduardo y Victoria Contreras, Omar (2012). Derecho de la regulación
monetaria y financiera. Ius Novum. 2da edición.
Zunzunegui, Fernando (2012). Derecho bancario y bursátil. Colex. 2da edición.
Zunzunegui, Fernando (2011). Derecho del mercado de valores. Colex. 4ta edición.
Bonneau, Thierry (2011). Droit Bancaire. Montchrestien. 6ta edición.
Bonneau, Thierry y Drummond, France (2010). Droit des Marchés
Financiers. Economica. 3ra edición.
Mattout, Jean-Pierre (2009). Droit Bancaire International. Revue Banque.
Castaños Guzmán, Julio Miguel (2008). Notas introductorias al derecho bancario
dominicano. Finjus.
Apreda, Rodolfo (2005). Mercado de capitales. Administración de portafolios y corporate
governance. La Ley.
Blanco Hernández, María Teresa (2004). El sector bancario en los Estados Unidos.
Características estructurales. Anuario Jurídico y Económico Escurialense.
Cedeño J., Víctor Livio (2004). Derecho bancario dominicano, Editora Centenario.
E.P. Ellinger, E., Lomnicka y Hooley (R.J.A.) (2004). Modern banking law, Oxford, 3ra
edición.
Villegas, Carlos Marcelo y Carlos Gilberto (2001). Aspectos legales de las finanzas
corporativas. Editorial Dykinson.
Meneses Vadillo, Alfredo (2000). El deber de colaboración de las entidades de crédito
ante los requerimientos de la administración tributaria. Editorial Civitas.

39
MDT-615-T Derecho Tributario Sustantivo II

1. Justificación:

En el curso de “Derecho Tributario Sustantivo II” continúa el estudio iniciado en el curso


de “Derecho Sustantivo I”, estudiando en detalle los demás tributos internos y externos
de la República Dominicana, contemplados o no en el Código Tributario.

2. Objetivos:

A. General

 Manejar, perfectamente, la interpretación y la aplicación de las normas y principios


que están rigiendo los demás impuestos de la República Dominicana.

B. Específicos

 Estudiar las normas relativas al impuesto sobre los activos.


 Analizar las ventajas y conocer los requisitos para acogerse al Procedimiento
Simplificado de Tributación.
 Conocer las reglas aplicables en materia de impuestos sobre vehículos de motor.
 Conocer las reglas aplicables en materia de impuestos sobre inmuebles.
 Conocer las reglas aplicables en materia de impuestos sobre transferencias de
inmuebles.
 Conocer los mecanismos de valoración aduanero, los mecanismos impositivos y los
procesos de aplicación de los impuestos aduaneros;
 Estudiar las diversas modalidades en materia aduanera, tales como importadores y
exportadores, transportistas, agencias aduanales, agencias de carga, y almacenes
fiscales, manejo y gestiones de diligencias en puertos y aeropuertos del país;
 Detallar cuáles son los tributos municipales.
 Analizar la fiscalidad de las instituciones sin fines de lucro.
 Manejar las demás leyes especiales que regulan los impuestos no comprendidos por
el Código Tributario.
 Manejar las otras cargas no tributarias (Parafiscalidad).

3. Contenido:

Unidad I: Impuesto sobre los activos.


1.1 Sujeto del Impuesto.
1.2 Activo imponible.

40
1.3 Activo imponible para Entidades Financieras.
1.4 Activo imponible para Empresas Eléctricas.
1.5 Tasa del ISA.
1.6 Liquidación y Pago.
1.7 Exenciones.
1.8 Crédito contra el ISR.

Unidad II: Procedimiento Simplificado de Tributación.


2.1 Estimación basada en compras.
2.1.1 Requisitos para acogerse.
2.1.2 Procedimiento de acogida.
2.1.3 Obligaciones y Deberes.
2.1.4 Ventajas.
2.1.5 Método de estimación del ISR.
2.1.6 Liquidación y pago del ITBIS.
2.2 Estimación basada en ingresos.
2.2.1 Requisitos para acogerse.
2.2.2 Procedimiento de acogida.
2.2.3 Obligaciones y Deberes.
2.2.4 Ventajas.
2.2.5 Método de estimación del ISR.

Unidad III: Vehículos de Motor.


3.1 Impuesto por circulación a los vehículos de motor.
3.2 Impuesto a los vehículos de transporte público.
3.3 Impuesto por Emisión de CO2 en Vehículos de Motor.
3.4 Impuesto de Transferencia de Vehículo.

Unidad IV: Transferencia Inmobiliaria.


4.1 Base imponible.
4.2 Tasa.
4.3 Liquidación y Pago.

Unidad V: Impuesto Sobre la Propiedad Inmobiliaria y la Vivienda Suntuaria y Solares


Urbanos no Edificados (IPI-IVSS).
5.1 Aspectos Generales.
5.1.1 Concepto.
5.1.2 Base legal.
5.1.3 Grupo al que pertenece.
5.1.4 Órgano que lo administra.

41
5.1.5 Destino especial de los fondos recaudados con este impuesto.
5.2 Materia Imponible.
5.2.1 Concepto de vivienda suntuaria.
5.2.2 Concepto de solar urbano no edificado.
5.2.2.1 Elementos que componen este concepto.
5.2.3 Base imponible para el cálculo del impuesto.
5.2.4 Procedimiento para saber si una vivienda califica para el pago del impuesto.
5.2.5 Parámetros tomados por la Administración Tributaria para evaluar
propiedades inmobiliarias.
5.3 Tasa del Impuesto.
5.3.1 Tasa en el caso de las viviendas gravadas.
5.3.1.1 Viviendas alquiladas.
5.3.1.2 Viviendas habitadas por su propietario.
5.3.2 Tasa en el caso de los solares gravados.
5.4 Declaración jurada y pago del impuesto.
5.4.1 Presentación de declaración jurada.
5.4.1.1 Caso de la primera declaración.
5.4.1.2 Declaraciones posteriores.
5.4.1.3 Lugar de presentación.
5.4.2 Pago del impuesto.
5.4.2.1 Primera cuota.
5.4.2.2 Segunda cuota.
5.4.2.3 Recargos por pago tardío.
5.4.2.4 Multas por incumplimiento de deberes formales.
5.5 Exenciones y Certificaciones.
5.5.1 Viviendas y solares exentos.
5.5.2 Certificación de viviendas con valor inferior al monto gravado.
5.5.3 Certificación para locales comerciales.
5.5.4 Certificación para terrenos en zonas rurales.
5.5.5 Certificación para edificaciones y solares del Estado, organizaciones
religiosas o benéficas.
5.5.6 Certificación de pago del IVSS.
5.6 Recursos del contribuyente.
5.6.1 Recurso de reconsideración.
5.6.2 Recurso jerárquico.
5.6.3 Recursos jurisdiccionales.
5.7 Obligaciones y deberes formales de los oficiales y funcionarios públicos.
5.7.1 Deberes de los notarios públicos.
5.7.2 Prohibiciones a los tribunales.
5.7.3 Prohibiciones a los registradores de títulos, conservadores de hipotecas y

42
venduteros públicos.
5.7.4 Sanciones establecidas por el código tributario para estas violaciones.

Unidad VI: Aspectos Generales del Derecho y de la Legislación Aduanera.


6.1 Concepto de Derecho Aduanero.
6.2 Fuentes del Derecho Aduanero.
6.3 Ramas del Derecho Aduanero.
6.4 Estructura impositiva aduanera de la República Dominicana.
6.5 Concepto de Arancel de Aduanas.
6.6 Tarifa impositiva del arancel.

Unidad VII: Valoración de mercancías en aduanas y Regímenes Aduaneros.


7.1 El aforo aduanero.
7.2 Declaración aduanera de mercancías.
7.2.1 Documentos que deben de anexarse.
7.2.2 Método de valoración aduanera.
7.3 Concepto de Régimen aduanero.
7.4 Principales regímenes aduaneros.
7.4.1 Importación.
7.4.2 Exportación.
7.4.3 Tránsito.
7.4.4 Admisión o importación temporal.
7.5 La destinación aduanera.
7.5.1 Diferencia con la declaración arancelaria.

Unidad VIII: Tributos Municipales.


8.1 Arbitrios Municipales.
8.1.1 Enfoque General de los Arbitrios.
8.1.2 Los Arbitrios Municipales y la Ley No. 176-07.
8.1.3 Arbitrios o Tasas Municipales.
8.1.4 Análisis del Artículo 284 de la Ley No. 176-07.
8.1.5 Contribuciones Especiales.
8.1.6 Inconstitucionalidad de un Arbitrio Municipal que colide con un Impuesto
Nacional.
8.1.7 Administración Tributaria Municipal.
8.1.8 Principales Arbitrios Vigentes en el Distrito Nacional.
8.1.9 Pago de los Arbitrios.
8.2 Recursos contra los Arbitrios.
8.2.1 Recurso de Reconsideración Municipal.
8.2.2 Recurso Contencioso Tributario ante el Tribunal Superior Administrativo.

43
8.3 Cobro de los Arbitrios.
8.3.1 Aspectos General del Cobro.
8.3.2 Medidas Cautelares o Conservatorias.
8.3.3 Cobro Coactivo de la Deuda Tributaria Municipal.
8.3.3.1 Potestad de emitir Títulos Ejecutorios.
8.3.3.2 Procedimiento de Cobro Compulsivo.
8.4 Potestad Sancionatoria Municipal.
8.4.1 Recargos por Mora e Intereses.
8.4.2 Infracciones y Sanciones Municipales.

Unidad IX: Instituciones sin Fines de Lucro.


9.1 Clasificación.
9.2 Registro.
9.3 Régimen jurídico y Procedimiento de la Inscripción.
9.4 Régimen fiscal aplicable.
9.4.1 Patrimonio.
9.4.2 Donaciones.
9.5 Infracciones y Sanciones.

Unidad X: Parafiscalidad.
10.1 Naturaleza jurídica de la parafiscalidad.
10.2 INFOTEP.
10.3 Seguro de Riesgos Laborales (SRL).
10.4 Régimen de la Seguridad Social.
10.4.1 Instituto Dominicano de la Seguridad Social.
10.4.2 Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
10.4.3 Tabla Actual de Cotizaciones.
10.5 Fondos de Pensiones.
10.5.1 Fondos de Pensiones de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos.
10.5.2 Fondos de Pensiones de los Trabajadores Metalmecánicos de la Industria
Metalúrgica y Minera.
10.5.3 Caja de Pensiones y Jubilaciones para los Choferes.
10.5.4 Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Portuarios.
10.5.5 Argumentos de Inconstitucionalidad de los Fondos.
10.5.6 Fondos que se deben cobrar a través del fisco.
10.5.7 Penalidades por Evasión o Atraso en el Pago de los Fondos.

Unidad XI: Otros Incentivos y Exenciones Fiscales.


11.1 Procedimiento especial para el sector Construcción.
11.2 Casinos de Juegos de Azar y Máquinas Tragamonedas.

44
11.3 Bancas deportivas y de lotería.
11.4 Juegos telefónicos.
11.5 Zonas Francas.
11.5.1 Zonas Francas Comerciales.
11.5.2 Zonas Francas de Exportación.
11.6 Energías Renovables.
11.7 Desarrollo Turístico y Fronterizo.
11.8 Los demás incentivos y exenciones fiscales.

4. Bibliografía:

Código Tributario de la República Dominicana, y sus modificaciones.


Constitución de la República Dominicana.
Norma General No. 04-2007 sobre Exención de los Activos, del ISR y del ITBIS para el
Sector Construcción y sus Comprobantes Fiscales.
Norma General No. 07-2007 sobre Exención del Impuesto sobre Activos al Sector
Construcción.
Reglamento No. 758-08 de Procedimientos Simplificados de Tributación para el ISR y el
ITBIS.
Leyes Nos. 140-02 y 495-06 sobre Bancas Deportivas y Bancas de Lotería.
Ley No. 8-90 sobre Zonas Francas de Exportación.
Leyes Nos. 397 y 4315 sobre Zonas Francas Comerciales, y sus Reglamentos.
Ley No. 351 sobre Casinos de Juegos de Azar y su Norma General No. 4-98.
Ley No. 96-88 sobre Máquinas Tragamonedas.
Leyes No. 112-00, 557-05 y 495-06 sobre Combustibles Fósiles, y Norma General No.
03-2009 sobre Remisión de Información Despachos Combustibles.
Ley No. 1041 sobre Constitución de Compañías y Aumento de Capital.
Ley No. 831 sobre Operaciones Inmobiliarias.
Ley No. 18-88 sobre Propiedad Inmobiliaria.
Ley No. 492-08 sobre Registro y venta de Vehículos de Motor.
Ley No. 241 sobre Placas de Vehículos de Motor.
Ley No. 173-07 sobre Transferencias de Vehículos de Motor.
Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, y su Norma General Nos.
02-08 y 04-08.

45
Ley No. 57-07 sobre Energías Renovables, y su Reglamento No. 202-08.
Ley No. 84-99 sobre Exportaciones, Reactivación y Fomento.
Ley No. 122-05 sobre Organizaciones No Lucrativas y su Reglamento No. 40-08.
Ley No. 171-07 sobre Pensionados y Rentistas de Fuente Extranjera.
Ley No. 56-07 sobre Textil y Pieles, y sus Norma General No. 12-07.
Ley No. 158-01 sobre Fomento y Desarrollo Turístico, y sus Reglamentos y Decretos.
Leyes Nos. 28-01 y 236-05 sobre Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, y su
Reglamento No. 539-05.
Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, y su modificación.
Ley No. 179-09 sobre deducción de gastos educativos en el ISR para las personas físicas.
Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en
República Dominicana, y su Reglamento de Aplicación No. 95-12.
Ley General de Aduanas.
Jurisclasseur Fiscal, LexisNexis, 2013.
Revue de Droit Fiscal, LexisNexis, 2013.
Encyclopédie Lamy Droit Fiscal, Lamy, 2012
Cozian, Maurice (2012). Précis de fiscalité des entreprises 2012-2013, LexisNexis. 36ta
edición.
Cozian, Maurice (2012). Exercices de fiscalité des entreprises 2012-2013. LexisNexis.
Douet, Frédéric ; Hauser, Jean (2012). Précis de droit fiscal de la famille 2012 2013,
LexisNexis, 11ma edición.
Lemaire, François (2013). Exercices de droit fiscal de la famille, LexisNexis.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario, Tomo I & II, Corripio.
Pelecha Zozaya, Francisco (2009). Fiscalidad sobre el comercio exterior: el Derecho
aduanero tributario. Ediciones Jurídicas y Sociales.
Canahuate, Francisco (2008). Impuesto sobre la renta. Teoría y práctica. Corripio. 6ta
edición.
Canahuate, Francisco (2007). Legislación Fiscal Dominicana, Centro Orientación
Tributaria.
Artículo sobre el nuevo método de valoración aduanera. Revista “Aduanas”, Julio 2001.
Barnichta Geara, Edgar (1996). Temas sobre Aduanas. Publicado dentro de la obra “Los
recursos y otros temas tributarios”. Santo Domingo, Corripio.

46
Medrano, Jorge A. (1996). Procedimiento para retirar mercancías de aduanas. Incat.
García Mullín, Roque (1980). Impuesto sobre la Renta. Teoría y técnica del impuesto.
Instituto de Capacitación Tributaria.
Anabalón Ramírez, Carlos. Derecho tributario aduanero. Editado por el Instituto de
Capacitación Tributaria (INCAT). Santo Domingo, D. N

MDT-711-T Ingeniería Jurídica y Fiscal

1. Justificación:

Varias veces, las decisiones de administradores o empresarios dependen meramente de


criterios económicos, sin siempre tener en cuenta o realizar el impacto fiscal de ésta.

Con un manejo de alto nivel del derecho tributario adquirido durante el primer año, el
estudiante aplicará sus conocimientos en el marco de esta materia, a través de diferentes
técnicas de ingeniería fiscal.

Se pretende optimizar los negocios estudiados según la legislación vigente, hacia una
mayor rentabilidad de éste, a través de operaciones de optimización fiscal, que sí deben
buscar el ahorro impositivo y la protección del patrimonio y no deben constituir en sí un
abuso de derecho, gravemente sancionado.
Además, la consideración fiscal sí puede influir varias veces en la práctica, en la elección
de invertir, vender o comprar; así como en el tipo de contrato o la forma jurídica
utilizado, la localización de la inversión, o la técnica financiera empleada a estos fines.

2. Objetivos:

A. General

 Identificar y elegir hábilmente los métodos y vehículos fiscales idóneos para


cualquier operación financiera.

B. Específicos

 Calificar y diferenciar optimización fiscal y evasión fiscal.


 Manejar los riesgos fiscales del negocio.
 Elegir el vehículo societario idóneo para su actividad.
 Analizar las regulaciones en materia de conjuntos económicos, acuerdos para
evitar la doble tributación, paraísos fiscales, intercambio de información y precios
de transferencias.

47
 Ponderar las leyes de incentivos fiscales por sectores económicos y las zonas
geográficas para el establecimiento de negocios.
 Optimizar el impacto fiscal de la actividad empresarial.
 Optimizar fiscalmente la inversión y el financiamiento de la empresa.
 Optimizar los créditos y compensaciones fiscales.
 Resolver situaciones y casos concretos, aplicando su capacidad de razonamiento en la
solución de los mismos, tomando en cuenta los conceptos asimilados en el plano
teórico.
 Declarar, adecuadamente, ante el fisco.

3. Contenido:

Unidad I: Prolegómenos y puntos de vistas relativos a la ingeniera fiscal.


1.1 Los actores institucionales.
1.1.1 Cómo reducir la necesidad de optimización fiscal.
1.1.2 El punto de vista del magistrado administrativo.
1.1.3 La optimización fiscal según el juez judicial.
1.1.4 La posición de la administración sobre las prácticas optimizadoras.
1.1.5 El punto del universitario académico sobre la optimización fiscal.
1.2 Opiniones de prácticos.
1.2.1 El riesgo de abuso de convención fiscal en las estrategias de optimización
internacional.
1.2.2 ¿Tiene el “justo valor” su lugar en fiscalidad?
1.2.3 La transmisión familiar de la empresa patrimonial.

Unidad II: Control de los riesgos fiscales.


2.1 Metodología y manejo de la optimización fiscal.
2.1.1 Las elecciones fiscales como herramientas de gestión.
2.2 Entender y aplicar los textos fiscales.
2.2.1 Sacar mejor provecho de los textos.
2.2.2 Optimizar la aplicación de las reglas de prescripción.
2.3 Las incidencias financieras de la fiscalización.
2.3.1 Limitar las consecuencias financieras de la fiscalización.
2.3.2 Las penalidades fiscales: Naturaleza y régimen jurídico.
2.4 Optimización fiscal de la recaudación.
2.4.1 ¿Cómo sacar mejor provecho de las reglas de recaudación del impuesto?

Unidad III: Incidencia del marco jurídico.


3.1 Optimización fiscal en el caso de personas físicas.
3.2 Optimización fiscal en una empresa individual.

48
3.3 Optimización fiscal en una sociedad comercial.

Unidad IV: Optimización fiscal de la actividad de la empresa.


4.1 Optimización a nivel internacional.
4.1.1 Optimización fiscal en el extranjero.
4.1.2 Utilización de normas contables internacionales.
4.1.3 Paraísos fiscales.
4.2 Dominar las consecuencias fiscales del ciclo de explotación de la empresa.
4.2.1 La buena utilización de las reglas de incorporación.
4.2.2 Optimizar la política de provisiones.
4.2.3 ITBIS sobre gastos de representación: deducibilidad y recuperación.
4.3 Dominar la política de inversión.
4.3.1 Regulación de las amortizaciones.
4.3.2 Atenuación de la imposición de las plusvalías.
4.3.3 Dominar las cargas fiscales vinculadas al inmobiliario.
4.3.4 Optimización fiscal de la inversión locativa.
4.4 Optimización de las remuneraciones.
4.4.1 Optimización de la remuneración de los administradores.
4.4.2 Ahorro salarial óptimo.
4.4.3 Stock-options.
4.4.4 Optimización fiscal de los expatriados.
4.4.5 Fideicomisos y optimización fiscal.
4.5 Optimización de los déficits y amortizaciones.
4.6 Optimización de los demás impuestos.

Unidad V: Optimización fiscal del financiamiento de la empresa.


5.1 Financiamiento de la empresa.
5.1.1 Optimización de la tesorería.
5.1.2 Leasing.
5.1.3 Optimización fiscal de las inversiones financieras de las empresas.
5.2 Optimización de capitales propios.
5.3 Créditos Back-to-back.

Unidad VI: Optimización fiscal de los flujos.


6.1 Flujos entre estructuras.
6.1.1 Dividendos y otras distribuciones.
6.1.2 Subvenciones intragrupos.
6.1.3 Rentas y comisiones.
6.1.4 Transferencias de beneficios.
6.1.5 Optimización de los precios de transferencia y facturación común de grupo.

49
6.2 Optimización fiscal en bancos.

Unidad VII: Optimización fiscal de la evolución de la actividad y de la empresa.


7.1 Optimización fiscal del cambio de actividad.
7.1.1 Dominar las consecuencias fiscales del cambio de actividad.
7.1.2 Aportes parciales de activos y escisiones.
7.1.3 Otras técnicas.
7.2 Optimización fiscal de las transformaciones.
7.3 Optimización fiscal de las agrupaciones de estructuras.
7.3.1 Los esquemas de optimización al servicio de las reestructuraciones.
7.3.2 Fusiones y otros montajes optimizadores.
7.3.3 Intercambio de títulos.
7.3.4 Límites a la reestructuración.
7.4 Optimización de la cesión de la empresa.

Unidad VIII: Concretización de la optimización: Obligaciones declarativas.


8.1 Auditoría de las declaraciones fiscales.
8.1.1 Inventario de las obligaciones declarativas.
8.1.2 Control de las declaraciones.
8.2 Gestión óptima de los reembolsos de créditos de impuestos.

4. Bibliografía:

Código Tributario de la República Dominicana, y sus modificaciones.


Constitución de la República Dominicana.
Jurisclasseur Fiscal. LexisNexis, 2013.
Revue de Droit Fiscal. LexisNexis, 2013.
Encyclopédie Lamy Optimisation Fiscale de l’entreprise. Lamy, 2012.
Momento Práctico Grupos Consolidados 2012-2013. Ediciones Francis Lefebvre, 2012.
Martínez Alfonso, Antonio Pascual y Labatut Serer, Gregorio (2012). Casos prácticos del
PGC y PGC-PYMES y sus implicaciones fiscales, CISS, 2da edición.
Moran Mendoza, Enrique M. (2012). La Administración Fiscal de un Negocio. Amazon.
7ma edición.
Amado Guirrado, Jordi (2012). Gestión fiscal en la empresa 2012. CISS.
Gestión Fiscal (2012). Herramientas para el Asesor. CISS.
Morgenstern, Patrick (2012). L’intégration fiscale, Groupe Revue Fiduciaire. 9na edición.
Mémento Expert Intégration Fiscale 2011-2012. Editions Francis Lefebvre (2011).

50
Rassat, Patrick ; Lamorlette, Thierry ; Camelli, Thibault (2010). Stratégies fiscales
internationales. Máxima Laurent du Mesnil Editeurs.
Thomas, Philippe (2010). Ingéniérie financière, Revue Banque.
Raimbourg, Philippe y Boizard, Martínez (2009). Ingénierie financière, fiscale et
juridique, Dalloz.
Bruneau, Philippe y Chouvelon, Thierry (2009). Ingénierie Fiscale du Patrimoine. EFE.
Consin Ochaíta, Rafael (2007). Fiscalidad de los Precios de Transferencia. 1era Edición.
Madrid: Editorial CISS.
Duccini, Roger (2006). Stratégies fiscales des contrats internationaux, LexisNexis.
Topsacalian, Patrick (2006). Ingéniérie financière : Etudes de cas, Económica.
Domínguez Barrero (F.) (2001). Planificación fiscal.
Reglamento 254-06 del 19 de junio del 2006 sobre Comprobantes Fiscales.
Ley 158-01 del 9 de noviembre del 2001 de Fomento al Desarrollo Turístico.
Ley 28-01 del 1ro. de febrero del 2001. Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.
Ley 8-90 del 15 de enero del 1990 sobre Zonas Francas de Exportación.
Modelos de Convenios para evitar la doble tributación. Versión OCDE.
Acuerdo de doble tributación entre Canadá y República Dominicana.
Acuerdo de doble tributación entre España y República Dominicana.
Acuerdo de Intercambio de Información entre Estados Unidos y República Dominicana.

MDT-712-T Práctica Administrativa

1. Justificación:

Luego de un estudio minucioso de la legislación vigente, el estudiante se encuentra ahora


con un conocimiento teórico extenso. Esta materia le propone un enfoque sumamente
práctico, con la presentación del uso diario de Números de Comprobantes Fiscales (NCF)
e Impresoras Fiscales, formularios de la vida real, así como el estudio de la práctica de
los recursos ante la administración tributaria.

2. Objetivos:

A. General

51
 Poner en práctica real los conocimientos teóricos adquiridos durante la maestría.

B. Específicos

 Dominar el mecanismo de los Números de Comprobantes Fiscales (NCF).


 Declarar, pertinentemente, sus operaciones ante el fisco.
 Gestionar solicitudes y problemas puntuales ante la administración tributaria.
 Recurrir administrativamente ante el fisco, previo a todo proceso contencioso.
 Saber cómo intentar una reclamación o un recurso contra las decisiones aduaneras.
 Desarrollar el hábito y disciplina de construcción de escritos de recursos ante la
administración tributaria o aduanera.

3. Contenido:

Unidad I: Números de Comprobantes Fiscales (NCF) e Impresores Fiscales.


1.1 Clasificación de los comprobantes fiscales.
1.2 Procesos de solicitud.
1.3 Impresora Fiscal.
1.4 Composición numérica.
1.5 Modelos de facturas.
1.6 Validaciones.
1.7 Reportes para el envío de datos y cruces de información.
1.8 Riesgo fiscal.
1.9 Sanciones.

Unidad II: Formularios usuales.


2.1 Formulario IR-1: Declaración Jurada Anual del ISR para personas físicas.
2.2 Formulario IR-2: Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta de
Sociedades.
2.3 Formulario PSI-1: Declaración Jurada del ISR para el Procedimiento Simplificado de
Tributación Basado en Ingresos.
2.4 Formulario IT-1: Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto sobre Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios.
2.5 Formulario 606.
2.6 Formulario IR-3: Declaración y/o pago de retenciones de Asalariados.
2.7 Formulario IR-17: Declaración Jurada y Pago de otras Retenciones y Retribuciones
Complementarias.
2.8 Formulario IR-18: Declaración Jurada de ISR para Asalariados.

52
Unidad III: Otros formularios.
3.1 Formulario RC-01: Declaración jurada para el registro y actualización de datos de
personas físicas.
3.2 Formulario RC-02: Declaración jurada para el registro y actualización de datos de
Sociedades.
3.3 Formulario R-20: Declaración Bancas de Lotería y Deportivas.
3.4 Formulario FE-RCCF-674: Declaración para el Registro y Actualización de Bancas
de Lotería.
3.5 Formulario DJT: Declaración Anual a los Juegos Telefónicos.
3.6 Formulario ITM-01: Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto sobre Máquinas
Tragamonedas.
3.7 Formulario IJ-01: Declaración Jurada y/o Pagos del Impuesto sobre Casinos de
Juegos.
3.8 Formulario FI-VHM-308: Declaración Jurada de Transferencia de Vehículos de
Motor.
3.9 Formulario DAF: Declaración Anual del Impuesto a los Activos Financieros
Productivos Netos.
3.10 Formulario ACF-01: Liquidación de Anticipos para Activos Financieros.
3.11 Formulario IST-01: Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto selectivo a las
Telecomunicaciones.
3.12 Formulario RZC-01: Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto sobre Ventas Zonas
Francas Comerciales.
3.13 Formulario RZF-01: Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto sobre Ventas Zonas
Francas.
3.14 Formulario FI-VABI-633: Pago de Transferencia Inmobiliaria.
3.15 Formulario 01-11: Formularios de Alcoholes.
3.16 Formulario FSD: Sucesiones y Donaciones.

Unidad IV: Procedimiento ante la Administración Tributaria.


4.1 Aspectos Generales del Procedimiento Administrativo.
4.2 Actuaciones ante el Fisco.
4.3 Distintas Solicitudes Administrativas de los Particulares.
4.4 Etapas del Procedimiento Tributario Administrativo.
4.4.1 La Comparecencia ante la Administración Tributaria.
4.4.2 La Notificación de la Administración Tributaria.
4.4.3 La Prueba en Sede Administrativa.

Unidad V: Recursos en Sede Administrativa.


5.1 Aspectos Generales.
5.2 Recurso de Reconsideración.
5.3 Recurso ante el Ejecutor Administrativo.

53
5.4 Recurso Jerárquico.

Unidad VI: Reclamaciones y recursos no contenciosos contra las decisiones aduaneras.


6.1 Concepto de Recursos.
6.2 El recurso de reconsideración.
6.3 El recurso jerárquico.

4. Bibliografía:

Decreto No. 254-06 que establece el Reglamento para la Regulación de la Impresión.


Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales.
Norma General No. 06-06 de la DGII sobre Facturación a Beneficiarios de Leyes de
Incentivos.
Norma General No. 07-06 de la DGII sobre Actividades Exceptuadas de la Emisión de
Comprobantes Fiscales a Consumidores Finales.
Norma General No. 08-06 de la DGII sobre uso de Comprobantes Fiscales para
Aseguradoras y las Administradoras de Riesgos de Salud.
Norma General No. 07-08 de la DGII sobre Emisión de Comprobantes Fiscales en las
Empresas Industriales.
Reglamento No. 451-08 sobre Impresoras Fiscales.
Formularios de la Dirección General de Impuestos Internos.
Formularios de la Dirección General de Aduanas.
Barnichta Geara, Edgar (2013). Modelos.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario. Tomo II. Corripio.
Formularios Prácticos Fiscal 2013. Ediciones Francis Lefebvre.
Formularios de la Dirección General de Aduanas.
Todo los Formularios Tributarios 2012. CISS, 2012.

MDT-714-T Inglés contable, fiscal y de los contratos

1. Justificación:

Redactar y entender un acto jurídico o contable es algo delicado: una omisión o


imprecisión puede resultar muy costosa para el estipulante. Se revela aún más

54
complicado si el acta es un contrato o una norma internacional redactado en inglés: su
vocabulario es específico, y un contrasentido puede fácilmente ocurrir.

Esta materia pretende paliar las lagunas de los estudiantes en este ámbito, así como
presentarle el derecho de los contratos y el sistema legal anglosajón (Common law) de
manera básica.

2. Objetivos:

A. General

 Desarrollar la capacidad de comprensión y eventualmente redacción de normas,


contratos y estados financieros en inglés.

B. Específicos

 Comprender y utilizar términos contables en inglés.


 Comprender y utilizar términos fiscales en inglés.
 Dominar los principios básicos del sistema legal anglosajón.
 Comprender y redactar contratos en inglés.
 Analizar la prensa y noticias internacionales en inglés sobre temas fiscales y
financieros.
 Desarrollar la capacidad de conversar con anglófonos sobre temas legales, contables y
fiscales.

3. Contenido:

Unidad I: Términos de contabilidad.


1.1 Accounts payable / Receivable
1.2 Amortization
1.3 Audit
1.4 Cash Flow
1.5 Cost Accounting
1.6 Credit / Debit
1.7 Dividends
1.8 Liquid Assets
1.9 Payroll
1.10 Profit / Treasury

Unidad II: Términos fiscales y financieros.


2.1 Inflation
2.2 Taxation

55
2.3 Interest Rates
2.4 Stock Market / Investment
2.6 Internal Revenue Service (IRS)

Unidad III: Principios de Common Law y Equity.


3.1 History and Principles of Common Law (Case Law)
3.2 History and Development of Equity
3.3 Statutory Law
3.4 Common Law Legal systems throughout the world
3.5 Legal Professions in the USA and the UK

Unidad IV: Disposiciones contractuales.


4.1 Meaning and Role of Contract
4.2 Enforceability of Promises
4.3 Policing the Agreement
4.4 Scope and Effect of Promises
4.5 Right of Third Parties

Unidad V: Drafting contracts.


5.1 Contract-drafting tips
5.2 Key contract terms and how to use them
5.3 Structure of several typical common-law contracts
5.4 Difference between contract language and advice-communications language
5.5 Ample contract-drafting and self-editing practice
5.6 Analysis of “boilerplate” clauses
5.7 Contract-drafting checklist
5.8 Comparative overviews of several selected practice areas

Unidad VI: Press articles study.


6.1 Financial matters.
6.2 Tax matters.
6.3 Common law matters.

4. Bibliografía:

West III, Thomas L. (2012). Spanish-English Dictionary of Law and Business. Intermark
Language Publications. 2da edición.

Saint Dahl, Henry. McGraw-Hill's Spanish and English Legal Dictionary: Diccionario
Jurídico Inglés-Español,

Mackenzie, Ian (2011). Financial English. Heinle-Cengage ELT, 2da edición.

Rouse, Raissa (2011). Redacción de contratos en inglés: Guía práctica, Hispalex.

56
Boyé, Éric (2008). L’anglais des contrats internationaux. LexisNexis, 2da edición.
Houbert, Frédéric (2008). Dictionnaire des difficultés de l'anglais des contrats: anglais-
français avec index français-anglais, La Maison du Dictionnaire, 2da edición.
Kearns, Martin (2007). Legal English, Colex.
Sánchez, Nora (2003). Accounting Dictionary: English-Spanish, Spanish-English,
Spanish-Spanish, Wiley.
Chartrand, English for Contract and Company Law, Sweet & Maxwell, 2003.
Inglés Económico y Comercial. Financial and Business English, Larousse México, 2002.
Larry Crumbley, D. (1994). Dictionary of Tax Terms, Barrons Educational Series.
Financial Press Articles.

MDT-713-T Fiscalidad internacional

1. Justificación:

Mientras que la actividad económica, especialmente la de los grandes grupos


internacionales, sigue desarrollándose a nivel mundial, está segmentada en una
multiplicidad de potestades fiscales, con pretensiones económicas y financieras
concurrentes. Por lo tanto, la fiscalidad internacional se reviste de una importancia
creciente, mientras se complique, tanto en su consistencia como en sus retos.

Esta materia tiene por objetivo estudiar los mecanismos del derecho tributario, en su
entorno internacional, asociando enfoque jurídico, económico y financiero frente a las
políticas públicas y estrategias de los operadores privados. Se propone una vista de
conjunto de la problemática fiscal internacional, así como un desarrollo metódico de los
principios y reglas rigiendo la imposición de los ingresos y los beneficios de los
operadores con actividad transfronteriza.

2. Objetivos:

A. General

 Dominar, de manera global, la fiscalidad de las operaciones a nivel mundial, a fines


de poder elaborar una estrategia fiscal internacional óptima, en su conjunto.

B. Específicos

57
 Dominar los principios de doble tributación internacional.
 Evitar una doble tributación internacional.
 Determinar la territorialidad del impuesto.
 Dominar el tratamiento fiscal cuando se tengan operaciones con paraísos fiscales o
países con regímenes fiscales privilegiados.
 Analizar las medidas en lucha de la evasión fiscal internacional.
 Dominar el mecanismo de tributación con implantaciones extranjera como al
extranjero.
 Manejar el tratamiento fiscal de actividades transfronterizas.

3. Contenido:

Unidad I: Enfoque clásico y nuevos retos de la fiscalidad internacional.


1.1 La doble tributación internacional.
1.1.1 El origen de los fenómenos de doble tributación.
1.1.2 La definición de la doble tributación internacional.
1.1.3 Los casos de doble tributación internacional.
1.1.4 La prevención de las dobles tributaciones.
1.2 Fiscalidad internacional y política económica.
1.2.1 Las restricciones al intervencionismo fiscal internacional.
1.2.1.1 Principios de política fiscal internacional y política de los Estados.
1.2.1.2 Restricciones generales al libre ejercicio de las políticas fiscales
internacionales.
1.2.1.3 Restricciones específicas al libre ejercicio de las políticas fiscales
internacionales.
1.2.1.4 Las acciones de la OCDE a favor de la neutralidad fiscal.
1.2.2 Una nueva metodología de la política fiscal internacional.
1.2.2.1 La racionalización de las políticas de intervención a través del gasto
fiscal.
1.2.2.2 El desarrollo de las normas fiscales a través de la norma
1.2.2.2.1 Incidencia económica del sistema fiscal de conjunto.
1.2.2.2.2 Adaptación de los dispositivos técnicos de imposición.
1.3 Estrategia fiscal de los operadores internacionales y protección de los intereses
financieros públicos.
4.2.1 Fiscalidad internacional y estrategia de las empresas.
4.2.1.1 Estructura fiscal internacional y objetivos de los operadores.
4.2.1.2 Factor fiscal de las decisiones de inversión.
4.2.1.3 Gestión fiscal internacional.
1.3.1.3.1 Indexaciones fiscales de la organización espacial de los
grupos internacionales.

58
1.3.1.3.2 Opciones jurídicas internacionales.
1.3.1.3.3 Elección de los modos de financiamiento.
1.3.1.3.4 Aspectos fiscales de la gestión internacional de los
resultados.
4.2.2 La partición de las bases imponibles de los grupos internacionales.
4.2.2.1 El principio de plena competencia.
4.2.2.2 La pregunta de la imposición unitaria.
4.2.2.3 El control de las operaciones intra grupos.
1.3.2.3.1 La corrección de las operaciones intra-grupos.
1.3.2.3.2 La documentación en materia de Precio de Transferencia.
4.2.2.4 Prevención de las dobles tributaciones económicas: Acuerdos sobre
Precios Acordados (APA).
4.2.2.5 Resolución de las dobles tributaciones económicas.
1.3.2.5.1 Procedimiento amistoso.
1.3.2.5.2 Arbitraje.
4.2.3 Lucha en contra del uso abusivo de regímenes fiscales privilegiados y recurso
a los Estados o territorios no cooperativos.
4.2.3.1 Limitación de deducciones admitidas.
4.2.3.2 Empresas extranjeras.
4.2.3.3 Personas físicas.
4.2.3.4 Transferencia de activos fuera del país.
4.2.3.5 Otras medidas.
4.2.3.6 Recurso a los Estados o Territorios No Cooperativos.
1.3.3.6.1 Noción de Estados o Territorio No Cooperativo (ETNC)
1.3.3.6.2 Régimen fiscal aplicable.

Unidad II: Bases del derecho fiscal internacional dominicano.


2.1 La jurisdicción fiscal dominicana de las personas físicas en materia de Impuesto
sobre la Renta.
2.1.1 El estatuto fiscal de los contribuyentes domiciliados en República Dominicana.
2.1.1.1 La localización del domicilio fiscal.
2.1.1.1.1 El territorio fiscal dominicano.
2.1.1.1.2 Los criterios del domicilio fiscal en República Dominicana.
2.1.1.1.3 La incidencia de las convenciones fiscales.
2.1.1.2 La obligación fiscal de los contribuyentes domiciliados.
2.1.1.3 El régimen de imposición de los ingresos de fuente extranjera.
2.1.1.3.1 Reglas generales.
2.1.1.3.2 Disposiciones particulares para ciertos ingresos de fuente
extranjera.
2.1.1.4 Obligaciones declarativas.

59
2.1.2 El estatuto fiscal de los contribuyentes domiciliados fuera de República
Dominicana.
2.1.2.1 Personas con ingresos de fuente dominicana.
2.1.2.2 Personas disponiendo de inmuebles en República Dominicana.
2.1.2.3 Retenciones a la fuente.
2.1.2.4 Obligaciones declarativas.
2.1.3 Reglas aplicables a las transferencias de domicilio.
2.1.4 Medidas de lucha en contra del fraude y evasión fiscal internacional.
2.1.4.1 Medidas generales.
2.1.4.1.1 Abuso de derecho.
2.1.4.1.2 Acta anormal de gestión.
2.1.4.2 Medidas específicas.
2.2 La jurisdicción fiscal dominicana de las personas jurídicas en materia de Impuesto
sobre la Renta.
2.2.1 Empresas cuya sede se encuentre fuera de República Dominicana.
2.2.1.1 El criterio de la empresa localizada en República Dominicana.
2.2.1.1.1 El establecimiento.
2.2.1.1.2 El representante.
2.2.1.1.3 El ciclo comercial completo.
2.2.1.2 Beneficios e ingresos no imponibles a una empresa explotada en
República Dominicana.
2.2.1.1.1 Ingresos de actividades comerciales.
2.2.1.1.2 Ingresos pasivos.
2.2.1.1.3 Ingresos inmobiliarios.
2.2.1.3 Alcance de la jurisdicción fiscal dominicana.
2.2.1.4 Incidencia de las convenciones fiscales.
2.2.2 Empresas cuya sede se encuentre en República Dominicana.
2.2.2.1 Régimen de derecho común.
2.2.2.1.1 Los beneficios de empresas explotadas fuera de República
Dominicana.
2.2.2.1.2 Los beneficios vinculables a la explotación dominicana.
2.2.2.1.3 Los beneficios de ventas internacionales de conjuntos
Industriales.
2.2.2.1.4 Otros ingresos internacionales
2.2.2.1.5 Incidencia de las convenciones fiscales.
2.2.2.2 Regímenes derogatorios
2.2.2.2.1 Derogaciones parciales.
2.2.2.2.2 Régimen del beneficio consolidado.
2.3 Las convenciones fiscales internacionales.
2.3.1 El marco jurídico de las convenciones fiscales.

60
2.3.1.1 Elaboración de las convenciones fiscales.
2.3.1.2 Aplicación de las convenciones fiscales.
2.3.1.2.1 Condiciones de aplicación.
2.3.1.2.2 Alcance jurídico.
2.3.1.2.3 Puesta en obra de las disposiciones convencionales.
2.3.2 Repartición convencional de las competencias fiscales.
2.3.2.1 Principios directores.
2.3.2.1.1 Método general.
2.3.2.1.2 Definición convencional del domicilio.
2.3.2.1.3 Calificación de los ingresos imponibles.
2.3.2.1.4 Reglas convencionales de fuente.
2.3.2.1.5 Atribución del poder impositivo.
2.3.2.2 Repartición del poder impositivo de las empresas.
2.3.2.2.1 Noción de establecimiento estable.
2.3.2.2.2 Derecho del Estado del establecimiento estable.
2.3.2.2.3 Beneficio imputable al establecimiento estable.
2.3.2.2.4 Caso de las fábricas vendidas, llave en mano.
2.3.2.3 Métodos de eliminación de la doble tributación.
2.3.2.3.1 Métodos de exención e imputación.
2.3.2.3.2 Práctica.
2.3.3 Garantías convencionales complementarias.
2.3.3.1 Protección de los intereses financieros públicos.
2.3.3.1.1 Cláusulas de asistencia y cooperación administrativa.
2.3.3.1.2 Cláusulas «anti-abuso».
2.3.3.1.3 Otras disposiciones.
2.3.3.2 Protección de los contribuyentes.
2.3.3.2.1 Cláusulas de no-discriminación.
2.3.3.2.2 Disposiciones específicas.
2.3.4 MERCOSUR.

Unidad III: Fiscalidad directa de las implantaciones internacionales de empresas.


3.1 Fiscalidad de las implantaciones en República Dominicana de empresas extranjeras.
3.1.1 Régimen fiscal de los resultados de explotación y distribución de sucursales
de empresas extranjeras.
3.1.1.1 Determinación del beneficio imponible.
3.1.1.2 Imposición del beneficio.
3.1.1.3 Imposición de los ingresos reputados distribuidos.
3.1.1.4 Otras disposiciones.
3.1.2 Régimen fiscal de los resultados de explotación y distribución de filiales
dominicanas de empresas extranjeras.

61
3.1.2.1 Imposición del resultado.
3.1.2.2 Imposición de las distribuciones.
3.1.2.3 Tratamiento fiscal de los intereses pagados por la filial.
3.1.2.4 Participaciones.
3.1.3 Régimen fiscal de las casas matrices y centros de logística.
3.1.4 Régimen fiscal de los centros de coordinación de investigación y desarrollo.
3.1.5 Otros regímenes de incentivos fiscales a la localización de empresas en
República Dominicana.
3.1.6 Medidas de seguridad fiscal.
3.1.7 Régimen de imposición de los asalariados «impatriados».
3.1.8 Régimen de imposición de los «impatriados» no asalariados.
3.1.9 Trabajadores transfronterizos.
3.2 Fiscalidad de las implantaciones internacionales de empresas dominicanas.
3.2.1 Fiscalidad de las implantaciones de sucursales al extranjero.
3.2.1.1 Imposición en el país de acogida.
3.2.1.2 Incidencia de la implantación de sucursales al extranjero sobre la
determinación del beneficio imponible en República Dominicana.
3.2.1.2.1 Ventilación de los resultados de la empresa explotada
conjuntamente en República Dominicana y el extranjero.
3.2.1.2.2 Principio de no imputación de las pérdidas y déficits fuera
de República Dominicana.
3.2.1.2.3 Régimen de los abandonos de crédito consentidos por la
sede al establecimiento estable.
3.2.1.3 Aspecto fiscal de triangulaciones.
3.2.1.4 Distribución del beneficio de las explotaciones extranjeras.
3.2.2 Fiscalidad de las implantaciones de filiales al extranjero.
3.2.2.1 Incidencia de la implantación de filiales al extranjero sobre la
determinación del resultado imponible de la casa matriz dominicana.
3.2.2.2 Tratamiento fiscal de la transferencia de sede al extranjero.
3.2.2.3 Redistribución de los dividendos de las filiales.
3.2.2.4 Tratamiento fiscal de otros productos proviniendo de las filiales.
3.2.2.5 Tratamiento fiscal de las plusvalías de cesión de acciones de filiales
extranjeras.
3.2.3 Fiscalidad de las expatriaciones de asalariados de empresas dominicanas.

4. Bibliografía:

Código Tributario de la República Dominicana, y sus modificaciones.


Constitución de la República Dominicana.
Ley 158-01 del 9 de noviembre del 2001 de Fomento al Desarrollo Turístico.

62
Ley 28-01 del 1ro. de febrero del 2001 – Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.
Ley 8-90 del 15 de enero del 1990 sobre Zonas Francas de Exportación.
Modelos de Convenios para evitar la doble tributación Versión OCDE.
Acuerdo de doble tributación entre Canadá y República Dominicana.
Acuerdo de doble tributación entre España y República Dominicana.
Acuerdo de Intercambio de Información entre Estados Unidos y República Dominicana.
Jurisclasseur Fiscal, LexisNexis, 2013.
Revue de Droit Fiscal, LexisNexis, 2013.
Encyclopédie Lamy Droit Fiscal, Lamy, 2012.
De Vries Reilingh, Daniel (2012). Manuel de Droit Fiscal International. LexisNexis.
Gouthiere, Bruno (2012). Les impôts dans les affaires internationales: 30 études pratiques.
Editions Francis Lefebvre. 9na edición.
Santos Theriot, Luis (2011). Derecho Fiscal Internacional. Comares.
Walter, Roland; Borenstein, Sophie (2011). Fiches de Droit Fiscal International, Ellipses,
2da edición.
Pulido Guerra, Elvira; Falcón y Tella, Ramón (2010). Derecho Fiscal Internacional.
Ediciones Jurídicas y Sociales.
Chico de la Cámara, Pablo; Galán Ruiz, Javier; Rodríguez Ondarza, José A. (2010).
Fiscalidad Práctica. Tomo VI: Fiscalidad Internacional. Civitas.
Rassat, Patrick ; Lamorlette, Thierry y Camelli, Thibault (2010). Stratégies fiscales
internationales, Maxima Laurent du Mesnil Editeurs.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario. Tomo II. Corripio.

Rohatgi, Roy. Basic International Taxation. Vol. 1. (Principles) (2009). USA: BNA
International.

Duccini, Roger (2006). Stratégies fiscales des contrats internationaux. LexisNexis.

Cordon Ezquerro, Teodoro. Manual de Fiscalidad Internacional. 2da edición (2004).


Madrid: Instituto de Estudios Fiscales Manuales de la Escuela de la Hacienda Pública.

Castagnede, Bernard (2002). Précis de fiscalité internationale, PUF fiscalité.

63
Court, J. F. ; Entraygues, G. (1992). Gestion fiscale internationale des entreprises,
Montchrestien, 2da édiction.
García Mullín, Roque (1983). La doble imposición internacional. Instituto de
Capacitación Tributaria.
Tratamiento fiscal de los extranjeros: respuestas a gobiernos al cuestionario del 5 de
agosto de 1948. Comisión fiscal de la ONU. E. CN 8/46 y adenda 1 a 34, 1948 a
1955.
Imposición de los contribuyentes extranjeros e ingresos extranjeros. Comisión fiscal de la
ONU – E. CN. 8/68, y adenda 1 a 4, 1952.
Imposición en los países exportadores e importadores de capitales, de inversiones
privadas extranjeras en América Latina. Comisión fiscal de la ONU. E. CN. 8/69,
5 dic. 1952, y adenda 2 (México): 3 abril 1953.
Problemas de la imposición de las sociedades: Imposición de los beneficios sociales y de
los dividendos. Comisión fiscal de la ONU. E. CN. 8/66, y adenda 1 a 7, 1952-
1953.
Impuesto sobre la renta en los EEUU y sobre las inversiones privadas de los EEUU en
Latinoamérica. Departamento de asuntos económicos de la ONU. ST/ECA/18, 20
ene. 1953 y ST/ECA/Corr. 2, oct. 1953; E/2865/adenda 1, 1er mayo 1956;
E/2865/adenda 2, 2 mayo 1956.
Van, J. Hoorn. « Multilateral convention for the avoidance of double taxation of
royalties? », Bulletin for International Fiscal Documentation, 8-9, 1979.
Oecd work on tax avoidance and evasion. Bulletin for International Fiscal
Documentation, 5-6-7, 1980.
Rosenbloom D. Tax treaty interpretation, Bulletin for International Fiscal
Documentation, 12, 1980
Ward, D. A. Principles to be applied in interpreting tax treaties, Bulletin for International
Fiscal Documentation, 12, 1980
Strobl J. General tax problems of tranfrontier corporate transactions, Bulletin for
International Fiscal Documentation, 8-9, 1979
Boidman (N.), Interpretation of tax treaties, Bulletin for International Fiscal
Documentation, 8-9, 1980

64
Gordon (R. A.), Impact of tax havens on the U.S. tax system, Bulletin for International
Fiscal Documentation, 12, 1980
Block-Way (D.), Override of tax treaties by ordinary legislation, Bulletin for
International Fiscal Documentation, 12, 1980
Tkachenko (V.), Highlights of the U.S. treasury department report on tax havens and
their use by U.S. taxpayers, Bulletin for International Fiscal Documentation, 8-9,
1981.

MDT-715-T Práctica Contenciosa.

1. Justificación:

Ante un rechazo de la administración tributaria o aduanera, sólo los recursos


contenciosos quedan a opción del contribuyente. La materia se propone estudiar los
recursos procesales abiertos en caso de recursos contenciosos tributarios y aduaneros, y
luego poder gestionarlos.

2. Objetivos:

A. General

 Dominar los recursos procesales abiertos en caso de contencioso tributario o


aduanero, y gestionarlos; aplicando los conocimientos adquiridos durante la maestría.

B. Específicos

 Dominar la legalidad de los recursos tributarios y aduaneros.


 Conocer los diferentes tribunales en materia tributaria y aduanera.
 Identificar los recursos tributarios y aduaneros judiciales abiertos al contribuyente.
 Analizar las demás acciones tributarias y aduaneras judiciales y constitucionales
abiertas.
 Analizar el mecanismo de cobro compulsivo de la deuda tributaria y/o aduanera.
 Desarrollar el hábito y disciplina de construcción de escritos de recursos
tributarios y aduaneros contenciosos.

3. Contenido:

65
Unidad I: Aspectos generales de los Recursos Tributarios y Aduaneros.
1.1 Teoría General de los Recursos Tributarios y Aduaneros.
1.2 Principios Procesales en Materia Tributaria y Aduanera.

Unidad II: Los Tribunales en Materia Tributaria y Aduanera.


2.1 Aspectos Generales.
2.2 El Tribunal Contencioso Administrativo.
2.3 El Tribunal Superior Administrativo.

Unidad III: Los Recursos Tributarios Judiciales.


3.1 Introducción General.
3.2 Recurso Contencioso Tributario y/o Aduanero.
3.2.1 Plazo y Calidad para el Recurso Contencioso Tributario y/o Aduanero.
3.2.2 Actos Recurribles.
3.2.3 Requisitos para el Recurso Contencioso Tributario y/o Aduanero.
3.3 Recurso de Retardación.
3.4 Recurso de Revisión Civil.
3.5 Intervención de Terceros ante el Tribunal.
3.6 Recurso de Tercería ante el Tribunal.

Unidad IV: Acciones Tributarias Judiciales.


4.1 Introducción.
4.2 Acción en Repetición del Pago Indebido o en Exceso.
4.3 Acción en Interpretación de Contratos que ofrecen Exenciones o Ventajas
Tributarias.

Unidad V: Recurso de Casación en Materia Tributaria y/o Aduanera


5.1 Aspectos Generales.
5.2 Recurso de Casación.

Unidad VI: Recursos Constitucionales en Materia Tributaria y/o Aduanera


6.1 Aspectos Generales.
6.2 Recursos.

Unidad VII: Cobro Compulsivo de la Deuda Tributaria y/o Aduanera.


7.1 Aspectos Generales y Fases del Procedimiento de Cobro.
7.2 Certificado de Deuda.
7.3 Mandamiento de pago.
7.4 Acción Ejecutoria.
7.5 Incidente de Tercería Especial ante el Ejecutor Administrativo.

66
7.6 Subasta de los Bienes Embargados.
7.7 Liquidación de la Deuda Tributaria y/o Aduanera.

4. Bibliografía:

Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario. Tomo II. Corripio.


Barnichta Geara, Edgar (1996). Los recursos y otros temas tributarios. Corripio.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Jurisprudencia Tributaria Dominicana. Corripio.
Biaggi, Juan Alfredo. Quince años de Jurisprudencia Constitucional, Contencioso y
Tributario Dominicano.

2.15 BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL PROGRAMA

Código Tributario de la República Dominicana, y sus modificaciones.


Constitución de la República Dominicana.
Jurisclasseur Fiscal, LexisNexis, 2013.
Revue de Droit Fiscal, LexisNexis, 2013.
Encyclopédie Lamy Droit Fiscal, Lamy, 2012.
Barcena, Alicia y Serra, Narcis (2012). Reforma fiscal en América Latina. Ediciones
Bellaterra.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Derecho Tributario Tomos I & II. Corripio.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Jurisprudencia Tributaria Dominicana. Corripio.
Barnichta Geara, Edgar (2011). Código Tributario. Corripio.
Cozian, Maurice (2012). Précis de fiscalité des entreprises 2012-2013, Lexis Nexis, 36ta
edición.
Canahuate, Francisco (2007). Legislación Fiscal Dominicana. Centro Orientación
Tributaria.
Jorge Prats, Eduardo y Victoria Contreras, Omar (2012). Derecho de la regulación
monetaria y financiera. Ius Novum. 2da edición.
Zunzunegui, Fernando (2012). Derecho bancario y bursátil. Colex. 2da edición.
Zunzunegui, Fernando (2011). Derecho del mercado de valores. Colex. 4ta edición.
Memento Experto (2012). Contabilidad para Abogados. Ediciones Francis Lefebvre.
Cozian, Maurice (2013). La comptabilité racontée aux juristes. LexisNexis. 2da edición.

2.16 TÍTULO A OTORGAR

Con este programa el cursante obtiene el título de Magíster en Derecho Tributario,


otorgado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

67

También podría gustarte