Está en la página 1de 6

Primera parte: Del derecho civil en general

El derecho civil etimológicamente se refiere al derecho del ciudadano, puede definirse como el derecho
privado común y general o descriptivamente como el que regula los principios y reglas que establecen
las normas sobre la personalidad, relaciones patrimoniales y de familia.

Dentro de las ramas del derecho general, el derecho civil está ubicado en la rama del derecho privado y
además se dice que es un derecho común y general, porque regula las relaciones más amplias de todo
ser humano con independencia de su situación particular. Esto se contrapone al derecho comercial o
laboral, donde se regulan las relaciones en consideración de su puesto.

La importancia del derecho civil


Su importancia deriva principalmente de la generalidad de su aplicación, sus normas suplen los derechos
especiales cuando estos carecen de preceptos adecuados sobre un asunto propio de su competencia.

Historia del código civil


Antes de su promulgación se aplicaban en Chile las leyes españolas.

En 1840 el congreso nacional creó la primera “comisión de legislación del congreso nacional” con el
objetivo de codificar las leyes civiles, un año después en 1841, una ley estableció la “junta revisora” cuya
misión consistió en examinar los títulos que la comisión presentara al congreso. Más tarde en 1848 se
fusionaron ambas partes en un solo cuerpo, sin embargo se perdió el hilo de trabajo de los miembros y
el proyecto quedó extinto.

Andrés Bello continuo solo y en silencio para presentar su ya concluido proyecto en 1852, el gobierno
nombró la comisión revisora del proyecto, incluyendo también a su autor.

Finalmente, el código civil se promulgó el 14 de diciembre de 1855 y entró en vigencia el 1 de enero de


1857.

Fuentes del código civil


Sus principales fuentes son el derecho romano, el código civil francés, ciertas leyes españolas derivadas
de las siete partidas, los códigos de luisiana y de Austria, etc.

Estructura del código civil


El código civil chileno comprende un titulo preliminar y cuatro libros, seguidos del “titulo final”. El código
también se distribuye en artículos, desde el 1° al 2524, más un articulo final.

El titulo preliminar trata todo lo relativo a la ley y da la definición de varias palabras de uso frecuente en
las leyes.

El libro I “De las personas” habla de las personas naturales en cuanto a su nacionalidad y domicilio, del
principio y fin de su existencia, del matrimonio, los hijos y sus categorías (legítimos, naturales e
ilegítimos).

El libro II “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce”


El libro III “De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”

El libro IV “De las obligaciones en general y de los contratos” habla de las diferentes clases de
obligaciones, su efecto y cómo extinguirlas

El titulo final consta solo del articulo final

Cualidades del Código Civil


Nuestro código fue el primero que estableció el principio de igualdad entre nacionales y extranjeros,
respecto a la adquisición y goce de los derechos civiles.

También fue el primero en legislar de una manera completa y precisa sobre las personas jurídicas

Estableció la institución del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, registro solemne en el cual deben
inscribirse todas las propiedades y anotarse las transferencias y gravámenes.

El código civil es liberal y equitativo, restringe la libertad de testar solo cuando hay ciertos parientes
llamados legitimarios.

No llego el código a consagrar la secularización del derecho pues dejó entregada la constitución de la
familia y la comprobación del estado civil a las leyes canonicas.

Defectos del Código Civil


El código presenta contradicciones entre algunos de sus preceptos, pero son escasas.

Incurre en algunos errores científicos como el articulo 76 que “presume de derecho que la concepción
ha precedido al nacimiento no menos de 80 días cabales y no más de 300, contados hacía atraás desde la
medianoche en que principie el día del nacimiento” la ciencia ha demostrado una mayor variabilidad
entre estos plazos.

Otro error es el confundir “la enfermedad mental” con la “demencia” (artículos 456, 457, 1447, etc)

Leyes complementarias y modificatorias al código civil


Ley 18.802, que busca conciliar la plena capacidad de la mujer con el régimen legal de bienes en el
matrimonio llamado sociedad conyugal.

Ley 19.335, ley de matrimonio civil - ley sobre registro civil


Segunda parte: Teoría de la Ley
Fuentes del derecho objetivo
Son los hechos de los cuales derivan las normas jurídicas. Pero la expresión se toma en diversos sentidos,
se habla de fuentes de cognición o de conocimiento.

Las fuentes de producción pueden ser materiales o formales. Llámense fuentes materiales o sustanciales
los factos que determinan la generación de las normas jurídicas: conciencia del pueblo, necesidades
económicas, sentimientos éticos.

Por fuentes de producción formales se entienden:

Las autoridades o sujetos que crean las normas (poder legislativo, presidente, municipalidades)

Los medios o actos por los cuales se establecen las normas (leyes, reglamentos, ordenanzas, costumbres)

Llámense fuentes de cognición o de conocimiento los documentos que contienen o hacen conocer las
normas (un código, una recopilación)

Concepciones de la ley como fuente de Derecho


1. En sentido riguroso y técnico, ley es la norma jurídica emanada del poder legislativo. Reúne dos
elementos, uno material o sustancial y otro formal.

El material no es otro que la norma jurídica, un mandato general y abstracto.

El elemento formal está constituido por el poder legislativo que lo genera y por el procedimiento
asignado a su formación.

2. Ley en sentido formal

Es el acto del poder legislativo que no contiene una norma jurídica, aunque el procedimiento de su
gestación es el mismo de la ley en sentido riguroso.

3. Ley en sentido puramente material o sustancial

es la norma jurídica, o sea un mandato general y abstracto dictado por un poder publico diferente del
legislativo (poder ejecutivo, municipalidad). Son de esta especie de ley, los decretos generales, los
reglamentos que dicta el presidente y las ordenanzas municipales.

Concepción de la ley en la legislación positiva

Para calificar un acto de ley nuestro derecho solo se atiene a la forma, indiferente le es que el acto
implique un mandato general o singular. Así se desprende de la Constitución y el CC. La primera
configura la ley como la declaración de la voluntad del Poder Legislativo ceñida a los tramites y requisitos
que ella misma establece.

La intrascendencia del contenido y lo decisivo de la forma lo reitera el Codigo Civil al definir la ley como
una declaración de la voluntad soberana, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda
prohíbe o permite.
Las distinciones entre la ley formal y material o sustancial son solo doctrinarias y prestan utilidad para
precisar conceptos.

Definición del código civil y su critica


El código civil pone de relieve que lo decisivo para calificar un acto de ley es la forma en que se gesta y
no la naturaleza de la disposición en él contenida.

“la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
constitución, manda, prohíbe o permite” artículo 1°

Esta definición ha sido criticada. En primer lugar porque su redacción parece decir que si manda, prohíbe
o permite es por estar manifestada en la forma prescrita por la Constitución y no por ser la declaración
de la voluntad soberana.

En segundo lugar, no da una idea clara del objeto de la ley.

En tercer lugar, no da una idea de lo que es la ley en sí misma.

Por último, se imputa a la definición del código que sus términos dan cabida incluso a actos que si bien
constituyen declaraciones de la voluntad soberana no entrañan normas jurídicas, porque se refieren a
situaciones particulares y no a generales y abstractas.

En el derecho positivo chileno también puede decirse que ley es toda disposición obligatoria aprobada
por las cámaras y el presidente, y promulgada por este último.

Requisitos externos e internos de la ley


De la definición del código se desprende que los requisitos de la ley son externos e internos. Los
primeros permiten a los ciudadanos cerciorarse si la norma que se les presenta es en realidad ley o no,
son dos

1. Declaración de la voluntad soberana


2. Manifestación de ella en la forma prescrita por la constitución

Los requisitos internos miran al contenido de la norma: si el precepto es imperativo, prohibitivo o


permisivo.

Declaración de la voluntad soberana


La soberanía reside esencialmente en la nación, la cual delega su ejercicio en el poder legislativo,
integrado por el congreso nacional y el presidente.

Según nuestro ordenamiento positivo, no son leyes los decretos del presidente, aunque sean de efectos
generales y permanentes.

Manifestación de la voluntad soberana en la forma prescrita por la


constitución
Articulo 69 “aprobado un proyecto por ambas cámaras será remitido al presidente de la república, quien,
si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley”
Es de tal modo necesario que concurra la forma especifica prevenida por la constitución “que no seria
ley, por ejemplo, la declaración de voluntad de todos y cada uno de los miembros del congreso nacional
y del presidente de la republica por medio de escritura publica y con cuantos otros requisitos y
formalidades quieran suponerse”

La doctrina distingue:

a) Si una ley no se ha ceñido a las disposiciones que la constitución prescribe para su formación, no
es ley, porque no se ha formado como tal
b) La inaplicabilidad solo dice relación con las leyes gestadas perfectamente pero que violan las
disposiciones de fondo de la constitución

Nosotros estamos en el segundo punto de vista. Porque creemos que interpretadas armónicamente las
normas del código civil y las de la constitución, resulta claro que la ultima quiso sancionar un caso hasta
entonces no resuelto expresamente por nuestro derecho positivo.

Manda, prohíbe o permite


Toda ley por el hecho de ser tal implica un mandato “como que es la declaración de una voluntad
soberana a la cual debemos obediencia y no se concibe voluntad sin acción y voluntad soberana sin
mandato”

las leyes contienen mandatos de diversa especie, algunos imperativos, otros prohibitivos o permisivos.

Las primeras son las que mandan hacer algo, como las que ordenan a los ciudadanos el pago de los
impuestos o prestar el servicio militar.

Las leyes prohibitivas son las que mandan no hacer algo, como las leyes penales.

Las leyes permisivas son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto una determinada
facultad.

Numeración de las leyes


Teniendo presente la conveniencia de numerar las leyes para que puedan ser citadas con toda precisión,
especialmente cuando se promulgan varias en un mismo día, se dictó un decreto supremo en que se
numeraran según el orden en que se despachara el consejo de estado.

Actualmente las leyes se numeran según el orden en que las despacha el presidente.

Caracteres de las leyes de derecho privado


Las leyes de derecho privado se clasifican en tres grupos:

1) El primero está formado por leyes puramente declarativas o supletivas de la voluntad de las
partes
2) El segundo se halla integrado por leyes imperativas o prohibitivas
3) El ultimo grupo lo componen las llamadas leyes dispositivas
Leyes declarativas o supletivas
Leyes supletivas o declarativas son las que determinan las consecuencias de los actos jurídicos cuando
las partes interesadas no las han previsto y regulado de otra manera, teniendo libertad para hacerlo.

La ley suple este silencio u omisión de las partes a fin de que tengan la regla que no se cuidaron de
establecer.

Las disposiciones del derecho privado son en gran parte, puramente interpretativas o supletivas, es decir,
los autores de los actos jurídicos pueden desechar su aplicación para reemplazarlas por otras que ellas
mismas se den.

Leyes imperativas y prohibitivas


Son aquellas que se imponen a la voluntad de los particulares, los cuales no pueden eludir su aplicación.

Las causas por las que el legislador dictó reglas de esta naturaleza:

1. Asegurar el orden publico para el equilibrio social


2. Proteger a las personas que son incapaces de defender por sí mismas sus derechos

Entre las disposiciones de orden publico pueden citarse las que versan sobre el matrimonio y las
relaciones de familia en general.

Las reglas o leyes establecidas por el derecho publico son siempre imperativas. En cambio las leyes de
derecho privado son en gran parte, supletivas.

Leyes dispositivas
Aquellas en que el legislador dicta una norma para resolver conflictos de intereses que se presentan
entre personas que no han contratado entre sí. Se refiere a situaciones en que la voluntad de los
interesados no puede solucionar, porque irrumpen bajo la forma de conflicto de intereses entre dos
personas que no han celebrado un contrato.

En este caso, el legislador compara y pesa los intereses controvertidos y se pronuncia dando la primacía
a aquel que se le parece más digno de protección.

Constitucionalidad de la ley
La constitución es la “superley” a la cual deben subordinarse todas las demás, estas guardan

También podría gustarte