Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA

VIVERECTORADO ACADÉMICO

FACULTADES DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUÍN DE TURMERO

1era. Actividad Sumativa

Autor:
Génesis Orayfer Durán Quezada
C.I: V-24.697.157

Charallave, octubre 2022


ANTECEDENTES.

El derecho civil forma parte del derecho continental europeo, herencia


del derecho romano de la antigüedad. Su nombre proviene del latín ius
civilis, derecho aplicado en la Antigua Roma a los ciudadanos romanos
exclusivamente, ya que para el resto de la ciudadanía del Imperio se
aplicaba el ius Gentium (“derecho de gentes”).

Sin embargo, durante toda la Edad Media esta rama del derecho fue
confundida con el Derecho Romano todo. Mucho después esta rama
adquirió su nombre propio y se entendió como parte del derecho privado.

CÓDIGOS CIVILES VENEZOLANOS.

El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas


seguirían vigentes en el país, en todo en cuanto no se opusieran al nuevo
Estado y que el orden con lo que debían observarse esas leyes era la
siguiente:

En 1853 el congreso accedió a la solicitud del Dr. Julián Viso de que se le


concediera ayuda económica "en la empresa de redactar" los Códigos
Civil y Penal y sus respectivos procedimientos. Al año siguiente Viso
presentó un proyecto de Código Civil que no llegó a ser considerado por
el Congreso.

EL PRIMER CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO.

En 1861 el gobierno de Páez encomendó a Viso un nuevo proyecto de


Código Civil, que fue acogido favorablemente por una comisión revisora y
promulgado el 28 de octubre de 1862 para comenzar a regir el 1º de
enero de 1863. Este primer Código perdió su vigencia el 8 de agosto de
1863 por causa del famoso Decreto de Falcón que derogó todas las
normas jurídicas dictadas por el gobierno central después de estallada la
revolución Federal.

GENERACION DE CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

El 21 de mayo de 1867 se dictó en medio de la mayor premura un nuevo


Código Civil que era casi una copia literal del proyecto español. El
resultado fue un código radicalmente desadaptado al país.

El 20 de febrero de 1873 se dictó un nuevo Código Civil inspirado en el


código italiano del 65. No se tomaron en cuenta las profundas diferencias
existentes entre la realidad social italiana y la venezolana, por lo cual
muchas de sus normas no se adaptaban al país.

En 1896 se reformó nuevamente el código civil, tratando de adaptarlo al


medio social, de eliminar algunas instituciones originales y absurdas del
código del 73 y de acoger algunos principios admitidos pacíficamente por
la doctrina y jurisprudencia Franco-italiano.

Siguiente a este en 1904 se dictó un nuevo código civil cuya principal


innovación consistió en introducir el divorcio.

En 1916 se dictó un nuevo Código Civil que introdujo innovaciones muy


importantes para adaptar la legislación al medio social.

En 1922 se reformó nuevamente el código civil, siendo la principal


innovación la eliminación de la inquisición de paternidad natural como
principio, limitada cuyo anteriormente al caso de rapto, lo que
evidentemente constituyó un retroceso.
En 1931 se elaboró un nuevo proyecto de código civil, cuya discusión no
concluyó el congreso, promulgado en 1942 sus innovaciones tuvieron
como finalidad adapta la legislación al medio social:

Se estableció la presunción de comunidad de bienes en los casos de


unión extra patrimonial.

Se permitió la libre investigación de la paternidad natural en la vida del


padre.

Se convirtió al hijo natural en heredero forzoso del padre, dándole la


mitad de lo que corresponde al legítimo.

El Estado asumió "de hecho", la tutela de los menores abandonados.

Se introdujeron otras reformas sustanciales, especialmente en materia de


obligaciones, inspiradas en el Proyecto Franco - italiano.

El código de 1942 duro 40 años en vigencia, pero fue derogado


parcialmente por el actual código actual 1982 ya que incluyo muchos
aspectos positivos en protección de la mujer y Familia.

Con esta trayectoria de los códigos civiles que han existido en


Venezuela, nos damos cuenta la gran evolución y aporte que ha tenido
cada uno de ellos incluyendo progresivamente el derecho de las personas
y la inclusión de la humanidad en el Derecho.

RAMAS DEL DERECHO Y SU APLICACIÓN

El derecho es el conjunto de principios y normas que regulan las


sociedades humanas en torno a los conceptos de justicia y orden, y que
los Estados son capaces de imponer de manera coactiva. Pero también
se llama así a su estudio y análisis. Dicho de otro modo, el derecho es al
mismo tiempo el orden jurídico de las sociedades y la disciplina que los
estudia.
Como ya sabemos el Derecho es una de las disciplinas más desarrolladas
que existen. Ocupándose de tantos aspectos diferentes que es
indispensable que ordene sus conocimientos en distintas especialidades.
Así surgen las ramas del Derecho.

En la actualidad el derecho el derecho se encuentra dividido en dos


ramas principales: Derecho Público y Derecho Privado, que a su vez esta
tiene subdivisiones en categorías y especialidades.

El Derecho Público corresponde a la parte del ordenamiento jurídico que


regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los
órganos que ejercen el poder público

Las disciplinas pertenecientes al Derecho público son:

 Derecho Administrativo. Se refiere al conjunto de normas que


regula el funcionamiento del Estado como poder administrador,
entre los distintos órganos administrativos y su relación con los
particulares.
 Derecho Constitucional. Se dedica al análisis de las leyes
fundamentales que definen un Estado.
 Derecho Penal. Es la disciplina que estudia las normas que
regulan las conductas punibles de los habitantes, que se
consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen
prevista una sanción, multa o condena. La tipicidad de las normas
penales es un rasgo característico, ya que para que una conducta
sea susceptible de sanción penal, debe coincidir con la descrita por
la norma, sin poder aplicarse la analogía.
 Derecho Procesal. Se encarga de regular la organización y las
atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
 Derecho Laboral. Regula las relaciones entre los patrones y sus
empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la
protección del trabajador.
 Derecho Tributario. Estudia y crea el conjunto de reglas, normas y
principios que se encargan de regular la relación jurídico-tributaria
entre la administración y el contribuyente.

El derecho Privado se ocupa de las relaciones jurídicas entre


particulares. En otras palabras, entre individuos y empresas con
personalidad jurídica. Son las siguientes:

 Derecho Civil. Es la disciplina que se encarga de regular las


relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas,
o el propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder
como autoridad pública, el cuerpo jurídico que produce es llamado
Código Civil. Cabe destacar, que es la más utilizada entre las
ramas del Derecho, ya que comprende las relaciones
patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho
sucesorio, entre otros.
 Derecho Mercantil. Se encarga de regular la actividad de los
comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de
comercio.
CONCLUSION

Estudiando esta Unidad I, logre aprender puntos importantes sobre el


Derecho Civil, en primer lugar, usando el método Cornell para realización
de la actividad formativa, y para luego profundizar en los antecedentes del
Derecho civil, y la trayectoria e influencia de los códigos existentes desde
sus inicios hasta ahora.

También estudié y comprendí a profundidad las ramas del Derecho y el


concepto de cada una de ellas y como se aplican en su campo laboral.

Referente a los antecedentes del Derecho civil logramos observar que el


Dr. Julián Viso en 1853 quien solicitó al Congreso que se le ayudara
económicamente para la redacción del código civil y penal y sus
procesos, al siguiente año, 1854 presento el primer proyecto de código
civil, pero este no fue aceptado por el congreso.

Es en 1861 cuando el Gobierno de Páez encomienda a Viso a realizar un


nuevo proyecto del código civil inspirado en el código de Andrés Bello, se
acogió por la Comisión Revisora y se Promulgo en 1862. Estas quedaron
derogadas por el decreto de Falcón en 1863.

Seguido a esto vemos las generaciones del código civil venezolano y


debemos apreciar que cada uno ha sido de gran influencia para toda
Venezuela ya que cada cambio y modificación a lo largo de los años,
marcaron gran evolución en cuanto a materia civil se refiere, claro está
que aún quedan muchas lagunas y desde mi punto de vista y seria
relevante actualizar muchas cosas; guardando la esperanza de que
nuestros legisladores puedan adecuar el sistema normativo a nuestras
distintas necesidades.

Por otra parte, en lo que a las Ramas del derecho se refiere, aprendí que
para el Derecho es Fundamental que existan estas ramas, y que cada un
abarque un área específica, ya que de otra manera el Derecho sería un
completo desastre si todo fuese universal.

Por ende, diferenciarlas y reconocer cada una nos permite saber a qué
órgano acudir para resolver nuestros problemas. Aunado a esto es
importante diferenciar el derecho público del derecho privado porque esto
nos dice en qué lugar ubicarnos al momento de consultar con un
abogado. Bien sea por problemas laborales o relaciones patrimoniales.

Toda esta información es de gran utilidad para nuestra vida cotidiana y


personal, pues siendo el Derecho civil, para mí, el pilar fundamental en el
Derecho como tal.
REFERENCIAS

"Derecho civil". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.


Disponible en: https://concepto.de/derecho-civil/. Última edición: 22 de
septiembre de 2020. Consultado: 05 de octubre de 2022

Fuente: https://concepto.de/derecho-civil/#ixzz7gqikYdZi

Fuente: https://concepto.de/derecho-civil/#ixzz7gqiEIspg
La Roche, A. (1984). Derecho Civil I: Adaptado al Código
Civil de 1982. (2° ed.) Maracaibo, Venezuela: URBE.

(2013-2022) Enciclopedia Concepto. Todos los derechos


reservados.

Fuente:
https://concepto.de/ramas-del-derecho/#ixzz7grLBXLW8

Vázquez, L (2008). La abducción como alternativa del


método científico en la
educación superior. Uni-Pluriversidad 8 (2). Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/
unip/article/viewFile/947/8
20, consultado 2015, Abril 4

También podría gustarte