Está en la página 1de 7

Laboral en Venezuela

Historia del Derecho Laboral en Venezuel

En el desarrollo de las reseñas históricas del Derecho del trabajo venezolano podemos distinguir
dos períodos que comprenden desde la Constitución de la República Independiente de Venezuela
demarcada en la Gran Colombia en 1830 hasta la ley de talleres y establecimientos públicos de
1917 y el segundo el que se extiende desde la última fecha hasta nuestros días.

Primer Período 1830-1917: Gran Parte de las provincias, estados y municipalidades de la


República sancionaron Códigos, leyes y ordenanzas de policías en los cuales se insertaban reglas
de aplicación regional sobre el trabajo jornalero ya que poseían un carácter estrictamente policial
atento al cuidado del orden público y las buenas costumbres que a la regulación moderadora del
trabajo y la protección del trabajador.

Segundo Período 1917 - hasta nuestros días: Esta comienza propiamente el 26 de junio de 1917
con la ley de talleres y establecimientos públicos, anteriormente las leyes de minas habían
establecido normas para regular las relaciones entre el trabajador y el patrono, conteniendo
disposiciones muy particulares referentes al trabajo en especial la ley de 1915 que estableció el
sistema de reparación de accidentes de trabajo, que sirvió de base para la Ley del Trabajo de 1928.

Ley del Trabajo de 1928

Esta ley deroga la anterior constituyendo un cuerpo normativo de concepción mas técnica
dedicado al trabajo subordinado que establece la obligación patronal por primera vez de pagar las
indemnizaciones en los casos de accidentes y enfermedades profesionales ya que hasta la fecha se
regían por las reglas de las Leyes de Minas y por las disposiciones del Código Civil. Es de advertir
que esta responsabilidad, de naturaleza jurídica civil se asentaba en la teoría contractual según la
cual el patrono responde del riesgo en todo caso, salvo en la culpa del obrero o sirviente.

Ley de Trabajo de 1936

La Ley del Trabajo del 16 de julio representa un esfuerzo técnico realizado por la cooperación de la
organización internacional del trabajo, se inspira en la ley federal de República de México y en el
Código chileno del 13 de mayo del mismo año.

Con las reformas sucesivas de 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983 se mantuvo en vigencia hasta
el primero de mayo de 1991.

Acogió los lineamientos de los diferentes convenios de la OIT ratificado con mucha posterioridad
por Venezuela e hizo el primer reconocimiento de los derechos de asociación y contratación
colectiva y de huelga acerca de los cuales la ley de 1928 guardaba un absoluto silencio. Este
trípode institucional basta por sí sola para justificar históricamente su promulgación y explicar su
larga vigencia. El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el reglamento de dicha ley, que rigió
con la explicable discordancia entre la numeración de sus articulados con la del texto legal (tres
veces modificado desde su promulgación en 1936 hasta el 31 de diciembre de 1973 fecha en que
fue derogado).

Ley Orgánica del Trabajo de 1990

El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica del Trabajo (G.O.Nº 4240),
destinada a sustituir desde el primero de mayo de 1991 la que, con ligera modificaciones, rigiera
durante casi 55 años la relación de trabajo en el país. El nuevo instrumento concentro en 665
artículos casi toda la legislación dispersa sobre la materia dictada desde 1936, pues constituye un
agregado de disposiciones de la Constitución Nacional.

Presenta la relación de Trabajo como una figura del Sistema Legal aunque relacionado con la del
contrato individual del Trabajo para entender el origen y desarrollo del nexo entre el patrono y su
trabajador. Incluye relaciones especiales de trabajo como lo es el transporte aéreo, lacustre, fluvial
y marítimo, de los trabajadores motorizados, minusválidos, de la mujer y de la familia.

En cuanto a las relaciones colectivas cambió los nombres de Contrato Colectivo por Convenciones
Colectivas de Trabajo y de convención obrero-patronal por: Reuniones normativas laborales. Esta
Ley también autoriza a los sindicatos nacionales y regionales a actuar en todo el territorio del país
y en jurisdicción de varios estados.

Finalmente podemos decir que esta ley aumentó la participación de los trabajadores en los
beneficios de la empresa, la antigüedad paso a ser de 30 días de salario por años de servicios, pero
en cuanto a sus defectos podemos decir que goza de vicios de forma y fondo que opacan los
resultados, no está apegada a las reglas metodológicas en cuanto a la formación, ordenación de
títulos, secciones y capítulos de la Ley y también la inobservancia de convenios internacionales del
Organización Internación del Trabajo Suscrito por Venezuela.

Ley de reforma de la ley orgánica del Trabajo de 19/06/97

Se creó en el acuerdo de la Comisión Tripartita, esta ley limitó la antigüedad del Trabajador en el
servicio, redujo la causa del salario sobre las prestaciones sociales, insertó los beneficios de orden
laboral en una ley de seguridad social integral, contiene también deficiencias de fondo y forma,
deficiencias metodológicas, de técnica legislativa y semántica.

Reglamento General de la Ley Orgánica del Trabajo (1999)

Entra en vigencia el 25/1/99, con 267 artículos destinado a sustituir parcialmente al reglamento de
1973 y deroga 8 normativas entre ellas: Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para
negociar los convenios colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio de la
administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley Orgánica del Trabajo sobre la
participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa; Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica Del Trabajo sobre cuidado Integral de los Hijos de Los Trabajadores; reglamento Parcial
de la Ley Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, entre Otros.
Contrato de Trabajo: es una convención (acuerdo de voluntades) por la cual el empleador y el
trabajador dependiente se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios bajo dependencia o
subordinación del primero y aquél a pagar por estos servicios, una remuneración determinada.

Relación de Trabajo: La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores.


Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a
cambio de una remuneración.

Elementos de la relación de Trabajo:

Prestación personal del servicio

Esto implica la realización de una labor por parte de una persona natural a otra que puede ser
natural o jurídica. Significa que el trabajador debe realizarlo por sí mismo. Lo anterior se denomina
prestación personal del servicio, sin ayuda de ninguna otra persona y sin que el trabajador
contratado pueda ser sustituido por otro.

La excepción a esta regla se presenta en el trabajo a domicilio, en el cual la labor se realiza fuera
de los talleres o empresas y lejos de la vigilancia directa del empleador. La ley laboral colombiana
permite que el trabajador labore "solo o con la ayuda de miembros de la familia", pero siempre
bajo las normas de un contrato de trabajo. Cuando no existe prestación personal del servicio, no
podemos hablar de contrato de trabajo.

Continuada dependencia o subordinación

Es el elemento que tipifica el contrato de trabajo o la relación laboral. Se traduce en la facultad


que tiene el empleador para exigirle al trabajador el cumplimiento de órdenes, en cualquier
momento, de acuerdo con el modo, el tiempo o la cantidad de trabajo, y a imponerle reglamentos.
Esta facultad debe mantenerse en todo el término de duración del contrato, todo lo anterior sin
que afecte los derechos mínimos fundamentales de los trabajadores, consagrados en la
Constitución Política y en los tratados y convenios internacionales que sobre derechos humanos
obligan a Colombia.

Remuneración o Salario

Es el tercer elemento necesario para determinar la existencia de un contrato de trabajo y consiste


en la retribución por el servicio prestado. La ley no concibe un contrato de trabajo gratuito para el
trabajador. El salario es la remuneración o pago por la labor desarrollada por el trabajador.

Sujetos del Contrato de Trabajo


El Trabajador: son trabajadores los que: "voluntariamente presten sus servicios retribuidos por
cuenta ajena y dentro del ámbito de la organización y dirección de otra persona, física o jurídica,
denominada empleador o empresario"

El Empresario o Patrono: Será empresario todas las personas físicas y jurídicas o comunidades de
bienes que reciban prestación de servicios de trabajadores por cuenta ajena, así como de las
personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal
legalmente constituidas. Empresario, a efectos laborales es quien recibe y utiliza los servicios
prestados por el trabajador, teniendo presente la expresa atribución de la condición de
empresario a la empresa de trabajo temporal respecto del trabajador cedido a una empresa
usuaria, donde prestara efectiva y realmente los servicios.

La empresa y el centro de trabajo: Se entiende por empresa en términos económicos, la


organización de capital y trabajo destinada a la producción y a la intermediación de bienes o de
servicios para el mercado, y también como organización de los factores de producción (trabajo y
capital) con el fin de obtener ganancias.

Deberes y Obligaciones en la relación del contrato de trabajo:

Obligaciones del Empleador o Patrono

Son obligaciones esenciales del empleador:

- Poner a la disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los


instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las
labores.
- Procurar a los trabajadores, locales apropiados y elementos adecuados, de protección
contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen
razonablemente la seguridad y la salud.
- Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad.
- Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares contenidos.
- Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y
sentimientos.
- Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio; para el
desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; en caso de grave
calamidad doméstica debidamente comprobada; para desempeñar comisiones sindicales
inherentes a la organización o para asistir al entierro de sus compañeros.
- Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en que
conste el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si
el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el
particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a
examen médico.
- Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar sus servicios
lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se origina por culta o
voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el patrono le
debe costear su traslado hasta la concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al
lugar en donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador se
entienden comprendidos los de los familiares que con él convivieren.
- Cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.

Prohibiciones del Empleador

Se prohíbe a los empleadores:

- Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en
dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de éstos para
cada caso, o sin mandamiento judicial, con las excepciones legales.
- Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en
almacenes o proveedurías que establezca el empleador.
- Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se le admita en el
trabajo o por otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste.
- Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su derecho de
asociación.
- Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político, dificultarles o
impedirles el ejercicio del derecho de sufragio.
- Hacer, autorizar o tolerar propaganda política en los sitios de trabajo.
- Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios.
- Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores
o que ofenda su dignidad.

Obligaciones del Empleado o Trabajador

Son obligaciones del trabajador:

- Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados; observar los preceptos del
reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le
imparten el empleador o sus representantes, según el orden jerárquico establecido.
No comunicar con terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que tenga sobre
su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya
divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para denunciar
delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las
autoridades competentes.
- Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles
que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes.
- Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
- Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime conducentes a
evitarle daños y perjuicios.
- Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o de riesgo inminente que afecten o
amenacen las personas o las cosas de la empresa o establecimiento.
- Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico del empleador o por
las autoridades del ramo.
- Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y ordenes preventivas de
accidentes o de enfermedades profesionales.

Prohibiciones al Trabajador

Se prohíbe a los trabajadores:

- Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias primas o
productos elaborados sin permiso del empleador.
- Presentarse al trabajo en estado de embriaguez, o bajo la influencia de narcóticos o
drogas enervantes.
- Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que con
autorización legal puedan llevar los celadores.
- Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del empleador, excepto en
los casos de huelga, en los cuales debe abandonar el lugar del trabajo.
- Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,
promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o
mantenimiento, o sea que se participe o no en ellas.
- Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de
trabajo.
- Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, para afiliarse o no a un sindicato, o
permanecer en él o retirarse.
- Usar los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objetos distintos del
trabajo contratado.

También podría gustarte