Está en la página 1de 6

ANTECEDENTES DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, DE LOS

TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

En el desarrollo de las referencias de la Ley Orgánica del Trabajo, los


trabajadores y trabajadoras, no puede dejarse de mencionar las reseñas históricas
del derecho del trabajo venezolano, desde el punto de vista que comprende y
nace especialmente a partir de la promulgación de la primera Ley del Trabajo del
23 de julio de 1928.

Sin embargo, es importante destacar que hubo manifiesto desde la


Constitución de la República Independiente de Venezuela demarcada en la Gran
Colombia en 1830 hasta la ley de talleres y establecimientos públicos de 1917 en
donde se puede destacar algunos aportes vinculados con los derechos laborales
donde:
“Establecía una jornada diaria de ocho horas y media, aunque
prorrogable por convenio entre las partes; fijación de los días
de descanso obligatorio, y la declaración del deber del
patrono de garantizar la seguridad del trabajador y las
condiciones de aseo, ventilación y salubridad de los talleres.”
Viamonte y Núñez (2013),

Sin dejar de mencionar, que anteriormente las leyes de minas habían


establecido normas para regular las relaciones entre el trabajador y el patrono,
conteniendo disposiciones muy particulares referentes al trabajo; así como, la ley
de 1915 que estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo, que
sirvió de base para la Ley del Trabajo de 1928.

Al matizar lo anterior, emerge una breve reseña o antecedentes hacia los


aspectos laborales que iba desarrollándose históricamente, ya determinando a la
importancia de establecer específicamente a la materia laboral, por ello, se
promulgan las siguientes leyes;
Ley del Trabajo de 23 de julio de 1928.

Esta ley basa un cuerpo normativo hacia la práctica dedicado al trabajo


subordinado que establece la obligación patronal donde era primera vez indicaba
las indemnizaciones en los casos de accidentes y enfermedades profesionales,
anteriormente se regían por las reglas de las Leyes de Minas y por las
disposiciones del Código Civil. La responsabilidad de entorno jurídica civil donde
el patrono respondería del riesgo en todo caso, salvo en la culpa del obrero o
sirviente, pasaba en esta a una teoría contractual. (Viamonte y Núñez, 2013)

Ley de Trabajo de 16 de julio de 1936

La Ley del Trabajo del 16 de julio representa un esfuerzo técnico realizado


por la cooperación de la organización internacional del trabajo (OIT), se inspira en
la ley federal de República de México y en el Código chileno del 13 de mayo del
mismo año. Acogió los lineamientos de los diferentes convenios de la OIT
ratificado con mucha posterioridad por Venezuela e hizo el primer reconocimiento
de los derechos de asociación y contratación colectiva y de huelga acerca de los
cuales la ley de 1928 guardaba un absoluto silencio. Este soporte institucional
basta por sí sola para justificar históricamente su promulgación y explicar su larga
vigencia. El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el reglamento de dicha ley,
que rigió con la explicable discordancia entre la numeración de sus articulados con
la del texto legal (tres veces modificado desde su promulgación en 1936 hasta el
31 de diciembre de 1973 fecha en que fue derogado. Presentó las reformas
sucesivas de 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983 se mantuvo en vigencia hasta
el primero de mayo de 1991 (Alvarez, David, 2011)

Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973

Este reglamento vigente desde el primero de febrero de 1974, incorpora los


textos dispersos de algunos decretos-leyes, reglamento y resoluciones dictados
desde 1945. No fue expresamente derogado por la LOT por lo cual sus
disposiciones son aplicables en cuanto no estén modificadas o contradichas para
la Ley. Este incorpora textos dispersos de decretos-leyes, reglamentos y
resoluciones dictadas desde 1945. Equipara las condiciones de los trabajadores
rurales a los urbanos de acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía
etc. Suple lagunas de la antigua ley en cuanto a mejoras de procesos industriales,
suspensión de los contratos de trabajo, trabajo de aprendices, trabajadores
domésticos, a domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los
trabajadores rurales. Introdujo algunas modificaciones de los conceptos de
patrono, intermediario, contratista, empleado de confianza, exigió formalidad
escrita a los contratos para obras determinadas por tiempo determinada.

Ley Orgánica del Trabajo de 01 de mayo de 1991

Desde el primero de mayo de 1991, toma carácter orgánico, ya que desde


el 20 de diciembre de 1990 era parcialmente la Ley Orgánica del Trabajo (Gaceta
oficial Nº 4240), rigió durante aproximadamente 55 años la relación de trabajo en
el país. Con 665 artículos se basaba sobre la materia laboral dictada desde 1936,
pues constituye un agregado de disposiciones de la Constitución Nacional.

Ley de reforma de la ley orgánica del Trabajo de 19 de junio del 1997

En ella, ocurre la creación del acuerdo de la Comisión Tripartita, delimitó la


antigüedad del Trabajador en el servicio, redujo la causa del salario sobre las
prestaciones sociales, insertó los beneficios de orden laboral en una ley de
seguridad social integral. Sus artículos establecían una visión de:

Artículo 1º. Esta Ley regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del
trabajo como hecho social.
Artículo 2º. El Estado protegerá y enaltecerá el trabajo, amparará la dignidad de
la persona humana del trabajador y dictará normas para el mejor cumplimiento de
su función como factor de desarrollo, bajo la inspiración de la justicia social y de la
equidad.

Sin embargo, no se deja de lado que los cambios en modelo económico y


esta reforma, se produjo un impacto social que intensificó las luchas sociales de
los trabajadores, se estaba produciendo un receso, sobretodo en reconocimiento
de la retroactividad el cálculo de las prestaciones de antigüedad.

Reglamento General de la Ley Orgánica del Trabajo (1999)

Entra en vigencia el de enero de 1999 con 267 artículos destinado a


sustituir parcialmente al reglamento de 1973 y deroga 8 normativas entre ellas:
Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los convenios
colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio de la
administración pública nacional; Reglamento parcial de Ley Orgánica del Trabajo
sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa;
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado Integral de los
Hijos de Los Trabajadores; reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo
sobre la remuneración, entre Otros.

Se puede indicar, que la legislación venezolana ha representado un


conjunto de normas cambiantes desde el inicio de un código civil al marco
orgánico poco a poco fue abriéndose para regular las relaciones jurídicas que se
establezcan entre patronos y trabajadores con ocasión al hecho social de trabajo.
Sin embargo, por acontecimientos históricos, cambios en modelos económicos y
reformas a la ley, se presentaron ciertos retrocesos en calculo, el 23 de
septiembre de 1998, se decreta la liquidación del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales que garantizaba las prestaciones de salud y sociales de los
trabajadores.

Y como los indica la explicación de la actual ley vigente, estos retrocesos y


distorsiones de los derechos laborales, lograron ser contrarrestados en un plazo
relativamente breve, en el marco de las deliberaciones de la Asamblea Nacional
Constituyente de 1999, que dejó sin efecto la liquidación del IVSS e incluyó en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) el derecho de los
trabajadores y de las trabajadoras “a prestaciones sociales que les recompensen
la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía” (CRBV, artículo
92), complementada con una disposición transitoria que ordena la instauración de
“un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el
artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de
forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último
salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años”
(CRBV, disposición transitoria Cuarta, numeral 3).

Es de allí, que la clase trabajadora, llega hasta año 2012 a una


reestructurada ley, donde visualizando desde la Constitución de 1999, que
destaca “el trabajo y la educación como procesos fundamentales para alcanzar los
fines del Estado”. (CRBV,Articulo 3°). En ese contexto, amplia los aspectos y
ámbitos con el propósito de asegurar los derechos laborales de las personas, de
los trabajadores y trabajadoras, enmarcando en la búsqueda de una sociedad
justa, con ética y moral, democrática, participativa, incentivando la formación
autoformación, individual, colectiva, permanente, desarrollo de las capacidades, a
una seguridad social integral para la persona desde ese hecho social,
promoviendo el desarrollo de entidades de trabajo de propiedad social,
conservando las ya existentes, dando una visión más hacia todas las personas
BIBLIOGRAFIA

Trabajo. Origen y desarrollo de los Derechos Fundamentales Laborales en Venezuela (1830-Constitución de


1999). [Revista en línea]. Disponible en: UNED. Revista de Derecho uned, núm. 13, 2013 [Consulta: 26-01-
2021]. 2013, p. 118-124.

Trabajo. Consideraciones generales sobre la LOT a 20 años de su promulgación. El contexto social,


económico y político de la reforma» en Gaceta Laboral. [Revista en línea]. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-85972011000100005&script=sci_arttext. [Consulta: 26-01-
2021]. 2011, p. 100.

Trabajo. Antecedentes históricos y evolución del derecho del trabajo en Tema derecho. [Revista en línea].
Disponible en: http://temasdelderecho.blogspot.com/2011/11/antecedentes-historicos-y-evolucion-del.html?
m=1. [Consulta: 26-01-2021]. 2011.

También podría gustarte