Está en la página 1de 79

1.

EL HOMBRE ES UN PROBLEMA HISTORICO: LOS


GRANDES PARADIGMAS ANTROPOLOGICOS

1.1. paradigma clásico


Platón, habla de un dualismo antropológico, ya que, para él, el hombre es un
compuesto de alma y cuerpo y afirma que estos dos elementos son opuestos, el alma
proviene del mundo inteligible y es el que da paso a las ideas, y el cuerpo es propio del
mundo sensible, y este cuerpo material es el que nos vincula con la realidad. El cuerpo
es para el alma un vehículo y su relación con él es accidental. Es por eso que dice que el
alma es el auténtico hombre, y el cuerpo solo es una mera sombra. Por tanto, la
importancia de cada uno de estos dos elementos, para Platón no está equilibrada, porque
la unión que existe entre los dos, no es de una gran dicha, ya que el alma se encuentra
encerrada en el cuerpo como en una cárcel y el cuerpo se vuelve para el alma una carga
pesada. «Para Platón el hombre se identifica más con el alma que con el compuesto de
alma y cuerpo por lo que creyó que la encarnación del alma es una situación transitoria y
contraria a su destino. La idea del cuerpo como el origen del mal y la ignorancia y del
alma como lo bueno y la dimensión positiva del hombre se concreta en su concepción
del cuerpo como cárcel del alma» 1. Platón distinguió siempre el alma del cuerpo y lo
considero como lo más importante para el hombre, porque el alma es la que siempre está
orientada hacia la verdad. «De modo que el alma se encuentra en una posición de
superioridad con respecto al cuerpo, ya que es la que hace posible el movimiento del
cuerpo y su gobierno. La verdadera inteligencia está en el alma invisible y no en el
cuerpo, aunque Platón reconozca también la influencia que puede ejercer el cuerpo en el
alma»2. Ya que el ejercicio físico también es una forma de educación. Muchas veces el
alma puede llegar a esclavizarse por los malos hábitos o por una mala educación física, y
por eso muchas veces las enfermedades del alma pueden ser heredadas o como

1
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 7.
2
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 7.
consecuencia de un mal ambiente. Debido a que todos nacemos buenos, sin embargo,
nos vamos corrompiendo en la sociedad y con el ambiente que nos rodea. El alma no es
algo que está aislado y que utiliza al cuerpo, sino que, interactúan juntos, y aunque no se
puede explicar, tampoco rechazar.
También considera tres partes o funciones del alma: 1) racional, es la parte más
elevada del hombre, conoce las otras partes del alma y las guía. 2) Irascible, simboliza el
valor y la voluntad, se deja conducir muy fácilmente. Y 3) concupiscible, simboliza la
violencia de sus deseos, tanto al entregarse a la comida y a la bebida como a los placeres
eróticos y todo lo sensible, es difícil de guiar. El alma racional es la que permite
distinguir al hombre de los demás animales, aunque sin dudarlo también ellos tienen
alma. «Según Platón el alma racional se encuentra localizada en la cabeza, la función
irascible o pasional en el pecho y la apetitiva debajo del diafragma» 3. Afirma también
que el alma es inmortal, y da por supuesto que, «el alma conserva la memoria después
de la muerte y que ésta puede conservar también lo que la ha afectado en vida, tanto para
bien como para mal, manteniendo inclusive el poder de sus funciones pasionales y
apetitivas, aunque no las pueda practicar con el cuerpo»4.
Así como afirma la inmortalidad del alma, hace un primer argumento que lo
llama, la prueba de los contrarios, y dice que los vivos renacen de los muertos. «Si la
muerte viene de la vida, podemos sacar la conclusión de que la vida viene de la muerte,
como el sueño de la vigilia y la vigilia del sueño»5. Propone un segundo argumento y lo
llama, la reminiscencia, y afirma que «todo lo que aprendemos es recuerdo, y es
necesario pensar que, en un tiempo anterior hemos aprendido todo lo que ahora
recordamos. Esto sería imposible si nuestra alma no hubiera estado en alguna parte antes
de tomar forma humana. De aquí se deduce fácilmente la afirmación de la inmortalidad
del alma»6. Por eso, aunque no tengamos ninguna experiencia, tenemos nociones previas
de algunas cosas, debido a que las recordamos de antes de nuestro nacimiento. «Cuando
nuestra alma conoció lo Igual en sí, lo Bueno en sí, lo Bello en sí»7. De ahí decimos que
3
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 9.
4
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 9.
5
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 10.
6
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 12.
7
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 12.
el alma es preexistente. El tercer argumento lo llama, la indisolubilidad del alma. «Es
propio del cuerpo el disolverse, mientras que el alma permanece indisoluble. Las cosas
incorruptibles son invisibles e idénticas a sí mismas, las corruptibles son visibles y
variables. El alma pertenece a las primeras» 8. También es preciso mencionar que
Sócrates expone los diversos destinos de las almas después de la muerte. «Las almas
puras de los filósofos van a hacer compañía a los dioses […] Las almas impuras y
apegadas al cuerpo, sucias y entremezcladas de materia, vagan como fantasmas hasta
volver a encarnarse en otros animales u hombres, según su vicio o virtud» 9. Y en el
cuarto argumento, se prueba que el alma es principio de vida. «El alma es principio de
vida y nada tiene que ver con la muerte que es su contrario. Por lo tanto, es inmortal y
además dada su carencia de composición, como se demostró en la prueba anterior, no
puede disolverse como el cuerpo, elemento compuesto material dado a la
descomposición una vez acaecida la muerte sobre él, Por lo que el alma por ser simple,
espiritual es indestructible como principio de vida»10.

Otro de los filósofos que hablo acerca de la composición del hombre fue
Aristóteles, quien toma otra postura diferente a la de su maestro Platón. «Aristóteles se
sitúa frente al dualismo antropológico de Platón, pues el hombre, como todo ser natural,
es un compuesto indisoluble de materia y forma, esto es, un ser hilemórfico, y por tanto
el alma, en tanto que forma, no sobrevive al cuerpo o materia. No obstante, Aristóteles
reconoce mayor importancia al alma o forma, puesto que esta es acto, mientras aquel
solo potencia. El alma, la psyché, es el soplo, el aliento vital que da vida al cuerpo» 11.
Con la muerte la sustancia hilemórfica que es el hombre individual desaparece. «En
algún pasaje habla Aristóteles de un alma o intelecto universal, común a todos los
humanos e inmortal, pero nunca de la inmortalidad del alma personal individual […]
“El alma es aquello por lo que, primaria y radicalmente, vivimos, sentimos y
razonamos” (Del Alma, II, 1) […] “Apliquemos lo que veníamos diciendo a las partes

8
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 15-16.
9
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 16.
10
E. MOLERA, «Platón: Antropología», 18.
11
S. SALGADO, «La filosofía de Aristóteles», 56.
de un cuerpo vivo. Si el ojo, en efecto, fuera un animal, la vista sería su alma, porque
ella es la sustancia y razón del ojo, y el ojo es la materia de la vista. Y si a ese ojo le
faltase la vista, ya no habría ojo, sino sólo la palabra que podría aplicarse a un ojo de
piedra o a un ojo pintado” (Del Alma, II, 412b)» 12. «Según Aristóteles, los seres vivos
son organismos, esto es, un todo orgánico, lleno de vida; en definitiva, un cuerpo natural
organizado. Ahora bien, su principio de organización no depende de lo que están hechos,
es decir, no depende de su causa material, sino de su causa formal o enteléchia. Por
tanto, la vida de los seres vivos procede no de la materia sino de la forma. Y recordemos
que la forma existe informando a la materia, mientras que ésta existe informada por la
forma; si la forma es actualidad, realización, la materia es simplemente posibilidad,
potencia, capacidad para recibir una forma»13. El alma es entonces para Aristóteles, el
principio de las funciones de un ser vivo, es la que le da la forma definitiva al cuerpo y
también su organización.
En esta cuestión acerca del alma, hay una gran diferencia en el pensamiento de
Platón y en el pensamiento d Aristóteles, puesto que Platón afirma la inmortalidad del
alma y también la define como tres tipos de alma, como mencionamos anteriormente,
racional, irascible y concupiscible. En cambio, Aristóteles defiende la unidad del alma y
dice que no se encuentra en algún lugar concreto del cuerpo, insiste pues en la unidad
sustancial de cuerpo y alma. Pero también supone la negación de la inmortalidad del
alma. «A diferencia de Platón, en la filosofía de Aristóteles, el alma ya no es algo
independiente e inmortal, sino que está unida al cuerpo, en la medida en que es su forma.
No existe un alma separada del cuerpo y tampoco le preexiste ni sobrevive.
Simplemente, el alma está unida al cuerpo como su forma, es decir, como su estructura.
Un cuerpo sin alma no podría ser un organismo, pues recordemos que un organismo es
un todo organizado y el alma es la que ofrece esa forma, ese orden al cuerpo que es
materia»14. Aristóteles habla de las funciones del alma: vegetativa, sensitiva e
intelectiva, dicho sea de paso, no solo son tipos de alma, sino una taxonomía biológica
que clasifica a los seres vivos. El alma vegetativa, está en la sensitiva y estas dos están
12
S. SALGADO, «La filosofía de Aristóteles», 56.
13
S. SALGADO, «La filosofía de Aristóteles», 57-58.
14
S. SALGADO, «La filosofía de Aristóteles», 58.
en la intelectiva. «El alma vegetativa sería el nivel inferior y se dedica a los procesos de
alimentación y procreación; el alma sensitiva ya da vida a las sensaciones y a los deseos
que impulsan determinados movimientos; por fin, el alma intelectiva o racional, como
grado supremo, caracteriza la vida del hombre»15.

PARADIGMA MEDIEVAL

El hombre está constituido por la unión de dos sustancias. Por eso Agustín
menciona en su obra Ciudad de Dios que, la unión del cuerpo con el alma, para que un
hombre sea entero y pleno, lo conocemos por el testimonio de nuestra misma naturaleza.
«Estos dos componentes del hombre van unidos y funcionan de manera pareja, aunque
el alma sea considerada origen y vínculo de la unión de estos dos elementos. Esta unión,
mencionada anteriormente, implica la plenitud del ser hombre, es la unidad de su misma
naturaleza. San Agustín lo repite en varias veces, sobre todo en Ciudad de Dios: El
hombre no es el cuerpo solo ni el alma sola, sino compuesto de alma y cuerpo» 16. Hemos
de entender que alma y cuerpo están unidos, y que esa unidad compone al hombre.
El hombre es un animal racional, mortal. «Esta definición nos revela dos
elementos constituyentes de la naturaleza humana: la racionalidad del hombre se
encuentra en el alma, y su mortalidad se refiere al cuerpo corruptible»17.
El hombre es un todo, con estas dos partes alma y cuerpo. Puesto que el cuerpo
también es esencial e importante para el hombre. El cuerpo es más que una prisión o una
carga para el alma. «Al contrario que Platón, el cuerpo no es objeto de rechazo para san
Agustín, al contrario, es el elemento que asemeja en la acción a las demás creaturas
inferiores, a los ángeles. Esta corporalidad se ve redimida en la Encarnación de Cristo,
donde Él mismo toma las afecciones y necesidades mortales, pero sin dejar de lado su

15
S. SALGADO, «La filosofía de Aristóteles», 59.
16
E. MOLERA, «Antropología en San Agustín», 2.
17
E. MOLERA, «Antropología en San Agustín», 2.
divinidad»18. Una dimensión que para el hombre es la mejor forma de relacionarse
consigo mismo es la corporalidad, de esta manera puede sentir y darse cuenta de que es
una creatura creada por Dios. De ahí la importancia del cuerpo, por eso Agustín dice
que, el cuerpo, por así decirlo, es como la ventana en la cual el hombre puede observar y
apreciar todo lo que hay a su alrededor. Gracias a que el hombre tiene la capacidad de
razonar y de cuestionarse por todo. Esto es lo que hace que nos distingamos de los
demás seres inferiores a nosotros, como los animales.
En cuanto a la inmortalidad del alma, Agustín lo aprueba y lo argumenta
tomando en cuenta el pensamiento platónico. «Platón afirmaba que el alma participaba
de las propiedades de las ideas. El argumento de S. Agustín es muy parecido: puesto que
la verdad es inmutable y eterna y el espíritu humano está inseparablemente ligado con la
verdad, tiene que ser el espíritu humano también eterno, más allá de la condición
temporal»19. Por eso, los cristianos, sabemos que estamos compuestos por la unión de
alma y cuerpo, y que nuestro cuerpo es mortal, es limitado y por ser materia, solo puede
existir en el espacio y en el tiempo. Mientras que nuestra alma es de naturaleza
espiritual, por tanto, es inmortal y es trascendente, lo cual es evidente que puede
subsistir fuera del tiempo y del espacio, es decir, en la eternidad. Y por la naturaleza
espiritual de nuestra alma, siempre buscamos la trascendencia, es decir, buscamos ir más
allá de lo que nos rodea. Tanto que siempre estamos en busca de la felicidad y aunque
tengamos todo lo necesario para vivir en este mundo, nunca vamos a alcanzar la plenitud
y no estaremos satisfecho con lo que tenemos, puesto que siempre vamos a querer más.
Esto lo resume San Agustín en una frase muy conocida. «Nos creaste Señor para Ti y
nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en Ti». Con esto nos
damos cuenta pues de que en el transcurso de nuestra vida, nos vamos preparando para
que llegada la hora nuestra muerte, podamos ir a contemplar a Dios en la plenitud eterna.

Santo Tomás de Aquino, tomando el pensamiento Aristotélico, habla también


acerca del tratado del hombre. El hombre está dotado de cuerpo, por eso decimos que es

18
E. MOLERA, «Antropología en San Agustín», 3.
19
E. MOLERA, «Antropología en San Agustín», 5.
un animal, pero, dotado de varias operaciones sensitivas, puesto que tiene inteligencia y
voluntad. Podemos decir que eso es lo que nos hace diferentes a otros seres vivos, puesto
que nosotros tenemos la capacidad de razonar, pensar y reflexionar las cosas. Somos
conscientes de nuestra propia existencia. Por esa facultad de la inteligencia que tenemos,
podemos darnos cuenta de las cosas e identificar lo bueno de lo malo. La voluntad
también es una facultad que los seres humanos tenemos. Pero la voluntad es movida por
la razón. La voluntad desea lo que la inteligencia le presenta como un bien. Por lo tanto,
nuestra voluntad siempre va a buscar el bien. Estos son los dos principios constitutivos
del hombre, intelectivo y volitivo. El principio intelectivo si se multiplica por eso
Agustín dice. «Que el entendimiento sea tan sólo uno para todos los hombres, es del
todo imposible. Esto resulta evidente si, siguiendo a Platón, el hombre es su mismo
entendimiento»20. Debido a que nadie piensa igual que otro, de lo contrario serian la
misma persona.
El hombre, no solo es materia, sino también alma, por ese es que tiene sentido de
trascendencia. Y esta trascendencia Tomás lo como el punto de partida para llegar al
encuentro de esa causa primera o como lo denomina con Aristóteles, el motor inmóvil,
Él es quien creó todas las cosas, de la misma manera creó al hombre y este le da el
movimiento a las demás cosas sin que Él se mueva, dicho de otro modo, nos participa de
su ser, sin que Él deje de Ser.
Tomás se hace una de las cuestiones más importantes acerca de, si el alma, ¿es o
no es cuerpo?, lo que responde sobre esta cuestión es: en primera instancia que «el alma
es el primer principio vital» 21. Santo Tomas dice que, el alma no es cuerpo, que el alma
no es el principio de cualquier operación vital, el alma es el primer principio vital del
cuerpo, «no es el cuerpo, sino, el acto del cuerpo»22.
El hombre es a partir de la unión substancial de alma y cuerpo. Es decir de
materia forma, la materia es el cuerpo, mientras que el alma es la forma, y esta esta
indistintamente unida en el cuerpo. El alma es la que nos anima y la que nos hace tener

20
S.Th. I, q. 76, a. 2, sol. 1-5 (687).
21
S.Th. I, q. 75, a. 1, sol, 4-5 (672).
22
S.Th. I, q. 75, a. 1, sol, 43-44 (672).
movimiento. El alma está dotada de un principio muy fundamental que Tomás le llama,
actus essendi, es el acto de ser de la creatura que recibe por participación de Dios.
«El hombre no es sólo alma ni sólo cuerpo, sino alma y cuerpo a un tiempo» 23. El
hombre necesita al alma para subsistir y que el alama necesita el cuerpo humano para
manifestarse. «El hombre es el alma, pero este hombre no es el alma, sino un compuesto
a partir del alma y del cuerpo»24. Dicho de otro modo, el alma es el hombre. El alma no
tiene materia, es inmaterial, es la forma de algún cuerpo humano. «El alma no ha sido
hecha ni a partir de la materia corporal ni a partir de la materia espiritual» 25. «Por lo
tanto, el alma intelectiva es forma absoluta, y no algún compuesto a partir de la materia
y de la forma»26. Termina diciendo que el alma humana, carece de la composición
materia-forma. Es puramente inmaterial, es puramente espiritual. Por lo tanto, es
incorruptible, el alma humana no puede corromperse a no ser que se corrompiera
substancialmente. Lo que se corrompe es el cuerpo, con la muerte, pero el alma aun sin
el cuerpo sigue subsistiendo.

1.3 PARADIGMA ANTROPOLÓGICO MODERNO

«El concepto de mente de Descartes no se limita a la distinción mente-cuerpo y


ni siquiera esta distinción ha sido correctamente comprendida en su verdadero contexto.
La complejidad del dualismo cartesiano es aún mayor de lo que pensamos, pues se
encuentra enraizada con la idea de ciencia que habitualmente manejamos, así como con
nuestra concepción de racionalidad y de conciencia.
Descartes mantuvo un diálogo crítico con la Escolástica, enfrentándose con
sólidos remanentes ideológicos que siglos de aristotelismo habían dejado depositados,
tanto en los modos corrientes de pensar, como en las distintas especialidades del
pensamiento. Su propósito general fue ampliar, a todos los ámbitos posibles, incluido el

23
S.Th. I, q. 75, a. 4, camb. 3-4 (676).
24
S.Th. I, q. 75, a. 4, sol. 4-7 (676).
25
S.Th. I, q. 75, a. 5, camb. 3-5 (677).
26
S.Th. I, q. 75, a. 5, sol. 30-33 (678).
problemático terreno del hombre, la concepción mecanicista de la naturaleza. Éste es el
marco conceptual en el que se desarrolla el paradigma cartesiano de lo mental.
A partir de los libros denominados Reglas para la dirección del espíritu y
Meditaciones metafísicas, escritas por Descartes durante el prolífico siglo XVII europeo,
se iniciará en la filosofía una nueva concepción de la realidad y de la forma de acceder a
ella.
Descartes plantea la inquietud respecto a la distinción de las ideas y de las cosas
que están en el pensamiento, pudiendo ser éstas distintas o confusas, claras u oscuras. En
términos metafísicos, el despliegue epistemológico permite entender el papel de la
distinción en el proyecto cartesiano, encarnado en la Mathesis Universalis. Descartes, al
respecto, señalará: por ello me parece poder establecer desde ahora, como regla
general, que son verdaderas todas las cosas que concebimos muy clara y
distintivamente.
Esta distinción no solo es teóricamente útil, sino que además da cuenta de la
prioridad existente entre las ciencias. Aquellas que tratan de cosas simples y generales,
tienen un privilegio epistemológico por sobre las ciencias que dan cuenta de cosas
compuestas, «dudosas e inciertas» lo cual permite afirmar un paso necesario para el
despliegue de la ciencia moderna, al dar cuenta de criterios básicos para distinguir
conocimientos verdaderos de conocimientos falsos, los cuales, como es sabido,
constituyen la pretensión de todas las ciencias en cuanto ciencias»27.
Después de esto podemos decir que el problema antropológico de la modernidad
gira en torno al ser del hombre por tanto es un antropocentrismo, la mente es de lo más
importante para el hombre, aunque no solamente la mente, sino todas las facultades
corporales que el hombre posee.
Kant por su parte por su parte dice que el hombre se limita a conocer y tener, y
esto es sobre todo la relación que tiene con el mundo, el que conoce el mundo se limita a
comprender, y el que tiene o comprende al mundo está obligado a participar o estar en
él28.

27
REDALIC «el pensamiento cartesiano y la fundación de la sociología»
28
P. MOSCON, N. LERUSSI, estudios sobre la antropología kantiana (58)
El conocer y el comprender son dos acciones que relacionan al hombre, pero por
otro lado también está el entendimiento y la sensibilidad. En el primero son pensados y
en el segundo son sucesos o son dados29.
Con base a estos dos conceptos el hombre genera juicios que le permiten
contemplar su realidad, le permiten hacer juicios de lo que hay en su entorno, con esto el
hombre construye su mundo y con lo segundo crea juicios de decisión en el que él
decide si sí o no participa en el mundo30.
Entonces podemos decir que el hombre es u ser autónomo que depende de sus
capacidades y de sus juicios que se expresa mediante la libertad y la razón 31, piensa lo
que quiere y después juzga o se cuestiona si quiere o no hacerlo o tenerlo, literalmente
todo gira en torno a su persona y racionalidad misma.

1.4 PARADIGMA ANTROPOLÓGICO CONTEMPORÁNEO

Cabe mencionar que a la llegada época contemporánea el pensamiento


antropológico de la persona cambia a como era anteriormente gracias al surgimiento de
nuevas ideas filosóficas positivistas que hacen que el hombre únicamente se quede en el
pensamiento de lo material y no sea posible su trascendencia.
Con esto, como principal problema tenemos un tipo de liberalismo y ateísmo
practico, que hace al hombre creer en solo aquello que puede ver, tocar, oír, y sentir, es
decir nuevamente, solo se queda en lo material.
«Decimos que toda filosofía viene del pensamiento de un hombre, Heidegger en
su parte retoma los conceptos de Agustín y Aristóteles, Heidegger hace suyas para el
desarrollo de su analítica ontológica y mostrar con ello que su consagración a la
antropología aristotélica constituye, en parte, la escritura preliminar de Ser y tiempo.
Nosotros podemos tomar esta determinación que ha aparecido ahora respecto al

29
P. MOSCON, N. LERUSSI, estudios sobre la antropología kantiana (59)
30
P. MOSCON, N. LERUSSI, estudios sobre la antropología kantiana (60)
31
P. MOSCON, N. LERUSSI, estudios sobre la antropología kantiana (62)
Ser del hombre, de una manera aún más aguda. Hay que atender que con esta
determinación no se constata un hecho que se pueda decir de esa manera que el hombre
no está solo, sino que están unos con otros Miteinander.
Este estar uno con otro Miteinander significa un Cómo del ser: El hombre es en
la forma de ser de estar con otros. La afirmación fundamental, que como ser vivo hago
de mí, la afirmación primaria: yo soy, es en realidad falsa. Se tendría que decir: Yo soy
impersonal, Este impersonal es el verdadero Cómo De la cotidianidad, del concreto,
cotidiano, ser con otro.
Heidegger se ha referido de manera retrospectiva al efecto inspirador que tuvo el
estagirita en su camino intelectual.
La razón por la cual opta por Aristóteles y no por Platón, se debe entre otras
cosas, a que el primero representa la radicalización y consumación de los problemas de
los cuales se ocuparon el segundo y sus precursores. Ahora bien, su interés por
Aristóteles se dio simultáneamente con su trabajo fenomenológico en la cercanía de
Edmund Husserl»32,
Husserl como tal tiene una idea muy escéptica materialista, en el que solo se ira
basando al margen de la fenomenología y el reduccionismo, y así dora que todo es, o
mejor dicho; lo rebaja a pura y simple materia, y también dirá que el hombre únicamente
tiene que enfocarse en el estudio y el saber de la lógica, matemáticas y la aritmética.
Por otro lado viene con una idea más radical el señor Nietzsche, con una idea que
enfrenta a todo lo ya establecido «En el último tercio del siglo XIX surge una nueva
corriente filosófica, que coincide con las anteriores en la negación de la metafísica y que
descubre la realidad radical de la vida: el Vitalismo o Filosofía de la vida que defiende
lo irracional como característica del ser humano en oposición a la razón y a la
experiencia. Friedrich Nietzsche es uno de sus máximos representantes»33.
«Nietzsche encarna la crítica más radical que se haya hecho en Occidente contra
la “cultura establecida”, en todos los terrenos: filosofía, ciencia, moral, arte... Nietzsche

32
L. CESAR SANTISTEBAN, Heidegger: la relación del pensar con su antropología, 75-76
33
EDU XUNTA «Nietzsche», 4.
apunta como el acontecimiento más importante de la época contemporánea, de la cual él
se siente testigo, la muerte de Dios. Dios ha muerto, viva el superhombre»34.
Este señor da paso a una corriente positivista donde afirma que lo único que se
puede conocer es aquello que se puede experimentar.
También está el evolucionismo expuesta por Darwin, en la que expresa el
desarrollo del ser humano partiendo a través y únicamente de su propia biología, de su
propio organismo.
«Los abusos en que cae el Idealismo crean la necesidad de acercarse y ajustarse
a la realidad tal como es. La mente europea de 1830 encuentra en la ciencia, biología,
física... El método que ha de aplicarse a la filosofía y niega la metafísica. Así surge el
Positivismo y luego el Materialismo, movimientos filosóficos para los que la única
realidad objetiva es la materia sujeta a continuo movimiento»35.
Literalmente Nietzsche llega a darle un gran cambio a la forma de pensar de la
sociedad, una sociedad en la que no va más allá de lo práctico, en la que literalmente es
denigrada la concepción metafísica del hombre.
«El término nihilismo procede el latín nihil que significa nada. En Nietzsche,
Significa, en primer lugar, no atribuir a la vida ningún valor, desvalorizar la vida.
Esto se hace cuando en lugar de la vida se coloca algún valor ficticio como, por ejemplo,
hacen Platón o el Cristianismo, cuando atribuyen a un mundo suprasensible un valor por
encima de la vida, el mundo de las ideas en el caso de Platón o la propia idea de Dios en
el Cristianismo. En segundo lugar nihilismo significa también la reacción frente a los
valores con los que se sustituye el valor de la vida. Así en el nihilismo se niega a Dios, a
o verdadero, al bien. Este es el sentido de la expresión muerte de Dios»36.
Nietzsche niega totalmente la metafísica y la existencia de Dios, poniendo de
ejemplo el porqué del proceso de vida de cada persona tiene que ser igual; el nacer y
morir, pero que mientras el humano este vivo, aspira a ser un súper hombre.
A esto agrega la idea de lo que va en contra de la naturaleza por tanto la
metafísica la considera como un acto antinatural, que estanca al hombre cristiano en el
34
EDU XUNTA «Nietzsche», 1.
35
EDU XUNTA «Nietzsche», 4.
36
EDU XUNTA «Nietzsche», 7.
pensar que el hombre va más allá que la materia, no deja que acepte al hombre como
pura materia.
En 1938 se da a conocer uno de los filósofos ateístas más relevantes de la
filosofía contemporánea el señor jean-Paul Sartre con su libro la náusea, tocando
especialmente el problema del existencialismo. Abre paso así al problema de la
conciencia del hombre y la eliminación del dualismo con su libro el ser y la nada en
1943. Este último supone la idea del primero se existe y luego se es, suponiendo así que
lo primero ante todo es el organismo y ante este la conciencia y depende totalmente si el
organismo tiene conciencia para poder ser él. Por tanto para el si tiene conciencia Es, y
si no, no Es.
« En cierto sentido, su existencia es puramente ideal; en otro sentido, ese mundo
es, ya que es-sido, ya que se descubre a la conciencia»37.
Estos pensadores dieron origen o dieron paso a que la humanidad entrara en un
estado de liberalismo ideal en el que cada uno decide lo que quiere ser, ya siendo
alguien, es decir planteamos como problema antropológico contemporáneo al querer ser
alguien o algo más cuando ya somos alguien.
Quizá el que tuvo más impacto o influencia en el idealismo contemporáneo fue el
señor Jean-Paul Sartre abriendo un panorama al poder elegir lo que uno quiera ser
mientras tenga consiencia. Por tanto surge aquí una supuesta división del supuesto ser y
el hombre, pudiendo así abrir la idea del si yo quiero ser algo lo puedo ser hasta que yo
quiera, y si luego quiero ser otra cosa también puedo, pero esta idea no se queda más que
en lo materialista, decimos materialista porque lo único en lo que el hombre puede
decidir un cambio es en su materia organismo mientras podrá creer quien quiera ser pero
nunca será otro.
Dejando a un lado el problema del ser, regresamos nuevamente con el señor
Nietzsche que propone la idea del superhombre, que como tal sería considerado este
como el principal problema o centro de partida de todos los problemas antropológicos
contemporáneos.

37
J. PAUL SARTRE, el ser y la nada, 114.
«El superhombre de Nietzsche es una propuesta autobiográfica a la idea de que el
hombre es lo mejor de lo mejor en el mundo, él puede todo, él es todo, lo que busca con
este es que el hombre se dé cuenta de lo que realmente es. Busca que el hombre se libere
de aquella supuesta esclavitud o idea que tiene de sus ídolos, y despierte a la verdadera
realidad, aunque realmente todo esto, ósea su propuesta no es más que un mundo
fingido»38.
«En cierto sentido, su existencia es puramente ideal; en otro sentido, ese mundo
es, ya que es-sido, ya que se descubre a la conciencia»39.
Este superhombre dice o hace creer que el hombre lo puede todo, pero si necesita
de algo para ser posible.
Por tanto como tal el hombre tiene que ser ya superado por alguien más, y quien
más que el mismo hombre, este no es un ser estático, es un ser que está en constante
movimiento y en constante producción, literalmente tiene todo para poder superarse a el
mismo, pero lo único que le falta es la voluntad de poder40.
Supone que la vida del hombre es capaz de ir a ser una especie aún más superior,
pero para llegar a ser un superhombre debe de superar los estereotipos tradicionales que
lo rigen.
Dios ha muerto y solo el hombre es el que queda. Para esto hace la metáfora de
las tres transformaciones del cuerpo:
 CAMELLO: el animal que soporta grandes pesos, el hombre que se inclina
ante la omnipotencia de Dios y ante la ley moral.
 LEÓN: destruye los valores establecidos.
 NIÑO: simboliza al hombre capaz de crear nuevos valores y de llegar a ser
el Superhombre.
Para ser un superhombre el mismo hombre debe de cumplir ciertas características
que le permitirán avanzar al ser de superhombre41.

38
S. LARIO LARON, Nietzsche «el superhombre» de ecce homo, 1.
39
S. LARIO LARON, Nietzsche «el superhombre» de ecce homo, 1.
40
EDU XUNTA «Nietzsche», 7.
41
EDU XUNTA «nietzche», 8.
El ansia de vivir de una manera únicamente material en la que su preocupación
principal es el mismo, su físico, sus impulsos, su salud, sus deseos, sus pasiones.
La superación sobre todo a la moral tradicional cristiana, lo que lo favorece es
bueno, y lo que le perjudica es malo.
El ser superior que lo lleva a colocarse jerárquicamente, ya que la igualdad no lo
llevara a ningún lado, y esto solo será posible con el uso de la fuerza.
Los valores, que no cambian únicamente los valores, sino también la forma de
vivir y valorar a lo demás.
Lo terrenal, que hace que viva pleno en la tierra y que haga o evite pensar en la
trascendencia metafísica y en Dios.
El poder, vive en la voluntad de que puede, recrea al mundo según los valores
que él quiera.
Y por último el retorno, que es un constante regreso de tiempo, querer el futuro
es querer el pasado y un recuerdo del que todo ya ha existido42.

42
EDU XUNTA «nietzche», 8.
2.EL HOMBRES ES UNA VIDA ESPACIAL, VIDA
HUMNA Y ORIGEN DEL HOMBRE.
2.1. LA VIDA HUMANANA Y SU ORIGEN.

«El problema del origen de la vida es difícil porque la evidencia empírica de lo


que sucedió, hace mucho tiempo que ha desaparecido, los geólogos, reconstruyendo a
grandes líneas la historia de la tierra, han demostrado que en la era Azoica no se
encontraba ningún rastro de vida, en el período inmediatamente sucesivo aparecen los
vivientes más antiguos como las bacterias unicelulares, y después, de modo imprevisto
casi todos los tipos de organismos inferiores, la ciencia puede ser empírica o
especulativa filosofía, evidentemente, la hipótesis creacionista no entra en el ámbito de
las ciencias experimentales, pero sí en el de las ciencias filosóficas, la solución
creacionista no niega que la vida pueda surgir del no-viviente, pero niega que dependa
sólo de la combinación de eventos y fuerzas físico-químicas, ya que cada efecto debe
tener una causa proporcionada, y ésta para el viviente no se encuentra sólo en el orden
físico-químico, es necesario por eso buscarla en un principio superior que determina y
dirige los elementos físico-químicos en el finalismo de los vivientes, es necesario
admitir este principio superior para dar inteligibilidad al viviente»43.
«Los antropomorfos homínidos, partiendo del mismo punto de origen que los
póngidos, siguen una línea evolutiva distinta, los paleontólogos llaman homínidos a
todos los antropomorfos que forman parte del phylum al que pertenece el hombre, los
llaman así porque ha habido en este phylum antropomorfos que aún no son humanos,
sino infrahumanos, aunque no simios, como lo son los póngidos, estos homínidos no
hominizados son los ascendientes somáticos directos del hombre, como la paleontología
no dispone aún de suficiente número de restos fósiles, no puede describir con

43
R. LUCAS LUCAS, el hombre, espíritu encarnado, 23
satisfactoria precisión, ni las formas de proliferación de los homínidos, ni el punto
preciso de su hominización»44.
Desde el punto de vista de la razón se considera que el hombre ha tenido ciertas
evoluciones, que por lo general proviene del mono que es un ser animal que tuvo su
evolución y llego hacer persona debido a los cambios naturales, pero esto ha influido
mucho en los aspectos dentro de la sociedad por lo que se generan grandes discusiones y
contrariedades que no han podido llegar en un acuerdo específico del cual esta originado
el ser humano desde su ámbito natural.
«Esta sucesión de tipos humanos no es sólo sucesión sino verdadera evolución
genética, la morfología comparada de sus restos fósiles y el carácter de la fauna de que
están rodeadas en los yacimientos, lo sugiere claramente; lo confirma la continuidad
evolutiva de sus industrias, no se trata, naturalmente, de una certeza absoluta, la ciencia
nunca la posee; pero si de una suficiente fuerza de convicción razonable»45.
«Evolución es formalmente un proceso genético en el cual se van produciendo
formas específicamente nuevas desde otras anteriores en función intrínseca y
determinante de la transformación de éstas, pero hay que entender correctamente estas
expresiones, ante todo, la evolución es producción genética de formas específicamente
nuevas; toda evolución es innovación no sólo morfológica, sino también psíquica, esto
no significa que la innovación sea forzosamente progresiva, todo lo contrario, puede ser,
y es en la inmensa mayoría de los casos, una vía muerta de escasa potencia evolutiva,
sea por tratarse de una especialización o por otras razones»46.
«Esto supuesto, ¿qué significa esta evolución qué son todos estos distintos tipos
de humanidad? Digamos ante todo que, científica y filosóficamente, estos tipos son
todos rigurosamente humanos, son verdaderos hombres. Filosóficamente pienso que el
hombre es el animal inteligente, el animal de realidades; algo esencialmente distinto del
animal no-humano, que no está dotado sino de mera sensibilidad, es decir, de un modo
de aprehender las cosas y de enfrentarse con ellas, como meros estímulos»47.
44
X. ZUBIRI, la religación en siete ensayos, de antropología filosóficas, 18.
45
X. ZUBIRI, La religación en Siete Ensayo de Antropología Filosófica, 25.
46
X. ZUBIRI, La religación en Siete Ensayo de Antropología Filosófica,33.
47
X. ZUBIRI, La religación en Siete Ensayo de Antropología Filosófica, 26.
«Entre estos tipos humanos cualitativamente distintos hay una verdadera y
estricta evolución genética, una evolución psicosomática, la evolución genética de las
estructuras, en efecto, determina por completo la cualidad de la psique, de la forma
animae. en su virtud, la transmisión genética de las estructuras determina una evolución
de la forma o cualidad del
Psiquismo, por tanto, hay, como digo, una evolución psico-somática
estrictamente genética de los tipos humano»48.
«Por consiguiente, el hombre es animal inteligente y no animal racional. En su
virtud, no es forzoso pensar, ni remotamente, que el primer animal racional sea el primer
hombre que ha habido en la escala evolutiva de la tierra, ni que el primer animal
inteligente haya tenido que ser animal racional. Todos los tipos humanos anteriores al
homo sapiens son no «pre-hombres» sino verdaderos hombres, pero no racionales sin
pre racionales, sólo los homínidos pre-inteligentes, serían los auténticos pre-hombres,
los tipos hominizados anteriores al homo sapiens serían como esbozos progresivos,
orientados evolutivamente a la constitución del homo sapiens, del animal racional, es la
evolución no de lo infrahumano a lo humano, sino la evolución humana de la
inteligencia a la razón, el homo sapiens no constituye una excepción en la historia
evolutiva de la humanidad, sino que hacia él va dirigida ésta»49.
Con respecto a la vida humana es una situación muy complicada porque las
personas no han entendido esta parte de la originalidad y naturaleza del hombre con
respecto a la creación, humana ya que esto se genera por ciertas circunstancias y
confusiones que todavía aún no se pueden reconocer como algo real que también es
existente y que tiene una creación que parte de lo divino desde el punto de vista religioso
que es una parte fundamental del ser de la persona y creación del mismo Dios, que
talvez muchos seres humanos no lo comprendemos desde esa realidad si no que se van
por lo científico y llegan a creer ciertas contrariedades que no van acorde con la verdad
del ser humano enfocando su significados raléales.

48
X. ZUBIRI, La religación en Siete Ensayo de Antropología Filosófica, 29.
49
X. ZUBIRI, La religación en Siete Ensayo de Antropología Filosófica, 31.
2.1.1 la vida desde el punto de vista científico. Principio vital y los grados de vida.

«Para formarnos un concepto del ser vivo partamos de una fenomenología de la


vida misma y después busquemos una profundización filosófica del concepto obtenido.
¿Qué es la vida desde un punto de vista no científico? Si formulamos la pregunta en
general, el sentido común del hombre responde: vive aquello que se mueve. Si durante
una excursión a la montaña encontramos una serpiente que repta amenazadora delante
de nosotros, decimos: ¡cuidado, una serpiente! Si después, con palos y piedras la
dejamos fuera de combate, decimos: está muerta. Cuando la serpiente se movía
amenazadora decíamos: está viva; cuando ya no se mueve, decimos que está muerta, por
tanto, la vida está en el movimiento y un primer concepto de vida es la capacidad de
moverse. Surge enseguida una doble dificultad; si entendemos el movimiento sólo en el
sentido de movimiento local, debemos decir que la piedra que cae está viva porque se
mueve de un lugar a otro, mientras la flor que está en un tiesto no vive porque está
siempre allí y no se mueve; pero nada nos autoriza a restringir así el significado de
«movimiento»; por otra parte, nosotros distinguimos el movimiento de la piedra y el
movimiento de la serpiente: el viviente se mueve, la piedra no se mueve, sino que es
movida. La vida está, por tanto, en el movimiento inmanente»50.
«Vivir es el ser de los vivientes, pero vivir no es idéntico a obrar, sino que es su
condición de posibilidad, si la esencia del ser vivo fuese inmediatamente operativa, el
ser vivo estaría realizando siempre en acto todas las operaciones que le convienen, pero
no ocurre así, el viviente no está siempre en acto de las operaciones de que es capaz, y,
sin embargo, siempre posee esa capacidad merced a su alma, dejaremos para más
adelante el análisis metafísico del principio vital que recibe el nombre de alma y

50
R. LUCAS LUCAS, el hombre espíritu encarnado, 12.
detengámonos en las facultades que posibilitan las operaciones propias de los
vivientes»51.
«Aristóteles y Santo Tomás distinguen cuatro operaciones vitales (alimentarse,
sentir, traslación de lugar y entender) la vida no es ninguna de esas operaciones, pero es
el principio que hace posible esas operaciones, la vida es un predicado esencial para el
ser vivo puesto que sin este principio el ser no sería de ningún modo, sin embargo, las
operaciones vitales son predicados accidentales puesto que el ser vivo continúa siendo
tal a pesar de no estar actualmente realizando estas operaciones, el viviente siempre está
vivo, pero no siempre está realizando operaciones vitales, la distinción entre «estar
vivo» y «estar nutriéndose» o «estar conociendo nos lleva a distinguir entre el alma
principio vital o acto primero del ser vivo y las facultades o potencias operativas,
principios del obrar y de sus operaciones o actos segundos»52.
«Esto quiere decir que la forma de los seres vivos, o alma, está siempre
informando al cuerpo. Sin embargo, el alma posee una pluralidad de capacidades,
funciones u operaciones, que no siempre se están ejerciendo en acto, a esas capacidades
las llamamos potencias, facultades o capacidades operativas, esas potencias pueden ser
orgánicas, cuando dependen intrínsecamente de algún órgano corporal, como el tacto o
la vista o espirituales, cuando no hay una dependencia intrínseca del cuerpo, como la
inteligencia o la voluntad»53.
«Las operaciones vitales básicas se denominan así porque son las comunes a
todos los vivientes, también se denominan vegetativas porque son las únicas operaciones
que manifiestan los vegetales, todos los demás seres vivos, también el hombre, poseen
estas funciones, sin embargo, en el hombre el modo de realizar las operaciones
vegetativas viene modulado por la razón y por la libertad, de esta manera, la satisfacción
de esas necesidades básicas es de orden cultural»54.

51
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
48.
52
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
48.
53
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
49.
54
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
50.
«La nutrición, es la operación vital por la que el ser vivo se mantiene en la vida,
y consiste en la capacidad de mantener la integridad sustancial a través del cambio y
sustitución de los materiales que constituyen el ser vivo. nutrirse, en sentido propio,
consiste en recibir algo en sí mismo en orden a la propia conservación, desde el punto de
vista biológico la nutrición se entiende por unas características que posibilitan el
mantenimiento de los vivientes en su ser: «tal es el caso del metabolismo o conjunto de
reacciones químicas en las que se produce la energía que el organismo necesita para
mantenerse y realizar sus funciones, y de la homeostasis o mantenimiento de algunas
características en niveles constantes a través de circunstancias externas cambiantes»55.
Lo esencial de la vida humana es una manera muy importante para el ser
de la persona que se reconoce como fundamento principal de ser persona y tener en
cuenta en la manera de desarrollarse sus acciones principales que caracterizan la vida
humana que es una manera en la que el ser humano puede poseer de ciertas
circunstancias teniendo vida propia que es parte de la vida natural, por lo que se puede
apreciar es la vida porque la parte existencial de la vida es lo mejor que puede tener un
ser humano ya que la vida humana ha surgido desde nuestros antiguos padres de Adán y
Eva que fueron quienes dieron paso a la existencia de la vida natural de la creación que
es una forma de poder nacer de la carne natural que es vivir y existir en el mundo al que
llamamos realidad.
«El crecimiento o desarrollo tiene por objeto el aumento cuantitativo del ser vivo,
mientras que la nutrición tiene por objeto permanecer en el ser mediante la sustitución
de los elementos que la integran, es cierto que la nutrición se ordena naturalmente al
crecimiento del ser vivo, ahora bien, es preciso añadir que el crecimiento del ser vivo no
consiste únicamente en la adición de mayor cantidad de materia a un cuerpo, sino que
supone también un desarrollo interior cualitativo para que el ser vivo adquiera la
madurez o forma perfecta»56.

55
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
51.
56
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
52.
Por lo tanto, la vida funciona con ciertas actitudes que son producidas por el ser
humano que se genera lo fundamental del existir que lo mantiene la persona lo que es la
nutrición del cuerpo físico que es lo que mantiene en función a la persona, pero también
el espíritu es necesario alimentarlo porque también de ahí depende todo ser de la
persona, ya que es el fundamento del ser de la persona quien le da movimiento a todo su
cuerpo, esto implica también el razonamiento del ser humano, debido a todo esto la vida
es principio del ser de la persona es quien posee de ciertos acontecimientos cuyo
objetivo es que la vida está estructurada de ciertas manera antropomorfistas de cierta
procedencia natural de ahí es donde se plantea la vida humana.

2.1.2. profundización filosófica acerca de la vida.


«Hemos visto cómo desde la Antropología positiva se plantea la cuestión de la
conducta humana. Desde la filosofía clásica el problema se estudia desde otra
perspectiva. El aprendizaje, el ambiente y la herencia genética condicionan el
comportamiento humano, pero no lo determinan totalmente porque el hombre posee
libertad. Si el hombre es libre, esto quiere decir que sobrepasa el comportamiento
instintivo mediante su razón y voluntad. El dominio que la voluntad tiene sobre los
instintos conservación, reproducción, agresividad, es político y no deportico»57.
«El dominio despótico es el que posee la voluntad sobre las potencias motoras,
brazos, piernas etc. se trata de un dominio directo y automático en el que dichas
potencias se subordinan esencialmente al poder de la voluntad por su parte, el dominio
político es aquél que la voluntad ejerce sobre las potencias, pero sin anularlas, de tal
modo que puede modular y educar los apetitos o emociones, en definitiva, el hombre
puede no ser esclavo de sus instintos si sabe educarlos adecuadamente»58.

J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,


57

71.
58
J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
72.
«Según esta solución, la vida tiene su origen en la transformación espontánea de
la materia inorgánica en materia viviente. Sostenida ya por los filósofos antiguos, esta
teoría se afirmó al inicio de la época moderna conquistando a muchos científicos. Pero
los experimentos de Francesco Redi (1688), Lázaro Spallanzani (1748) y Louis Pasteur
(1861) demostraron que no se da generación espontánea de gusanos, insectos, bacterias.
Redi observó que las moscas no surgen directamente de la carne en putrefacción, sino de
los huevos depositados por ellas en la carne. Spallanzani extendía los experimentos a los
infusorios, por lo cual el principio, omne vivum e vivo, llegaba a ser fundamental en las
ciencias biológicas»59.
Desde el punto de vista filosófico la vida se ve he de otra manera en la que
muchos filósofos lo perciben de cierta manera, por lo que tienen ciertos criterios de
manera filosófica por lo que compromete la ciencia a tener ciertos criterios de manera
espontánea que hace que la vida se perciba de ciertas maneras que por lo general la vida
del ser de la persona humana es estado natural que se percibe de manera procreada entre
dos personas, es una naturaleza en la que la vida puede subsistir debido a que la vida
surge desde el comienzo de la historia, pero como se deduce desde el aspecto filosófico
que también entran ciertos criterios que tal vez hoy en día no se le ha puesto más interés
fundamental.
«Desde el punto de vista filosófico, la generación espontánea, sostenida
por los filósofos antiguos dado su insuficiente conocimiento científico, no contradice el
vitalismo que ellos mismos sostenían, o sea, la superioridad específica del viviente sobre
el no-viviente, ni el principio de causalidad (el efecto no puede ser ontológicamente
superior a la causa). Esto se debía a la creencia de que el nuevo ser viviente era resultado
de la acción conjunta de los seres corpóreos y de los astros que los antiguos,
erróneamente, consideraban como cuerpos incorruptibles, de naturaleza superior a los
seres terrestres y animados por una inteligencia. Así podían explicar que de la acción de
uno de estos seres superiores sobre cuerpos no-vivientes surgiesen nuevos vivientes
inferiores, sin necesidad de procreadores de la misma especie»60.
59
J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
24.
60
X. ZUBIRI, La religación en siete ensayos de Antropología filosófica, 24.
«La necesidad de una causa superior como explicación adecuada para
comprender el surgir de la vida de la materia no-viviente es una exigencia absoluta de la
ley general de la causalidad, pero por este motivo es una condición que trasciende el
campo de las leyes experimentales y se coloca en el campo metafísico del ser en cuanto
tal y de la causalidad absolutamente considerada. De hecho, todas las corrientes
filosóficas que no quieren refugiarse en la pura irracionalidad han buscado, en basadas
en sus principios, determinar esta causalidad total y adecuada. Por el contrario, las
filosofías materia listicas, sean mecanicistas, dinámicas o dialécticas, consideran que la
causa adecuada reside en la materia misma, en cuanto que el simple acumularse
cuantitativo y la creciente complejidad estructural sería la razón no sólo necesaria, sino
también suficiente de la vida. Tal posición, sin embargo, no puede sostenerse»61.
La vida también se tiene como consideración la parte de la creación divina del
cual es lo natural que puede existir ya que lo divino entra parte del contexto del
surgimiento por lo general la vida surge desde lo divino porque es parte de las causas
primeras en lo que la vida se crea desde el ámbito natural por medio de circunstancias
genéticas que se generan entre dos personas hombre y mujer que es una manera correcta
para la procreación de un ser natural ahí es donde surge la existencia de la vida.
Poca ciencia nos aleja de Dios, pero mucha nos devuelve a él teniendo presente
que Dios es el fundamento principal de vida en este sentido avanzar en la ciencia y
profundizar en la filosofía acerca de nuestra vida a Dios al amor a la realidad divina,
como primigenio lugar del que parten el resto de las cosas, estos acontecimientos son
verdaderos porque la ciencia es la que influye más en el contexto acerca de la vida desde
el punto filosófico, el cual la vida es parte fundamental es un ser divino quien dio forma
y vida a toda creación que pueda existir en el mundo actual gracias a Dios podemos
tener vida humana, ¿Por qué Dios? porque él es un ser supremo que por naturaleza es
existente por parte de lo divina.
«Profundizando filosóficamente esta primera aproximación al concepto de vida,
podemos llamar viviente a aquel ser que es capaz de un movimiento inmanente auto
perfeccionan te, el movimiento, como ya lo definió Aristóteles, no es sólo el movimiento

61
X. ZUBIRI, La religación en siete ensayos de Antropología filosófica, 25.
local, sino el acto del ente en potencia en cuanto en potencia, por viviente entendemos
entonces un ser capaz de hacerse pasar a sí mismo de la potencia al acto, moverse a sí
mismo significa ejercitar una acción que termina en el sujeto agente, y se llama acción
inmanente; se contrapone a la acción transitiva que termina en un objeto distinto del
sujeto agente, la acción inmanente en el viviente es una acción que enriquece, que
perfecciona al mismo sujeto agente, y tenemos así una acción inmanente auto
perfeccionan te»62.
«El viviente realiza actividades inmanentes auto perfeccionan te esencialmente
diversas de aquellas de los no-vivientes e irreductibles a ellas. Se trata de resolver el
problema de si existe una diferencia esencial o cualitativa entre viviente y noviviente. El
problema se resolvería fácilmente si se pudiese conocer directamente la esencia de las
cosas. Sin embargo, la esencia de los seres escapa a nuestro conocimiento inmediato.
Nosotros conocemos la esencia de las cosas indirectamente, mediante el conocimiento
de sus propiedades. Dado que la naturaleza o esencia de un ser es la causa por la cual ese
ser tiene esas propiedades en vez de otras, el criterio para establecer una diferencia
esencial entre dos seres será estudiar sus propiedades o manifestaciones esenciales. Pues
los efectos están proporcionados a las causas»63.
2.1.3. la vida específicamente humana (diferencias con animales perfectos).

«En el origen de un ser humano se encuentran dos células


«especializadas», dedicadas a la función generadora: el gameto femenino (óvulo) y el
gameto masculino (espermatozoide), dos células que se han formado a lo largo de un
proceso autónomo y único llamado meiosis, con el fin de reducir el número de sus
cromosomas de 46 a 22, los gametos son células haploides y tienen exactamente la mitad
del número de cromosomas de las otras células del organismo que son diploides»64.
«Inmediatamente después de la concepción (fecundación del óvulo) el cigoto
inicia su desarrollo, multiplicando el número de las células mediante un proceso de

62
R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado, 13.
63
R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado, 13
64
J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
270.
fusión y reduplicación (mitosis), de la célula madre (cigoto) se forman dos células hijas;
de éstas, cuatro; después ocho»65.
«La realidad se muestra a la mirada humana como una articulación ordenada en
niveles naturales de menor a mayor complejidad, en esos niveles se descubren diversas
leyes que manifiestan unas tendencias naturales propias, observándose además una
cooperatividad, e interacción mutua entre los diferentes niveles naturales, la pregunta
sobre el ser del hombre comienza a responderse al tomar conciencia de la semejanza con
otras estructurales naturales: el hombre parece, antes que nada, un ser más en el
mundo»66.
Con respecto a estas situaciones diferentes que hace una distinción con respecto a
la vida humana de manera importante que hace una distinción del ser humano y el
animal que también es parte de la creación, pero esto hace énfasis por ciertas
circunstancias que hace que el ser humano tenga ciertas comparaciones distintas ya que
el ser humano es quien tiene más valor y dignidad porque es un ser quien posee vida y
está por encima de todo animal que tiene un valor menos que el der ser humano, por lo
general los animales poseen una circunstancia de manera que no tienen valores
fundamentales que los hagan valer a un más, ya que las personas tienen un tal grado de
conocimientos sumamente razonables, es lo que hace instinto al ser humano del animal.
«Se admira de que de una materia inerte surja ese «chorro» de vida vegetal.
Comprende que su gato, al igual que ella, es un ser vivo, pero también que ella supera el
autoconocimiento que puede poseer Sherekan, en otras palabras, la pregunta por lo
esencial del ser humano parece partir de la conciencia de que el hombre comparte una
serie de propiedades con los seres vivos por las que se diferencia de los seres inertes, por
lo tanto, la mejor manera de comenzar nuestra andadura puede ser la consideración del
hombre como ser animado»67
«Esta sucesión de tipos humanos no es sólo sucesión sino verdadera evolución
genética. La morfología comparada de sus restos fósiles y el carácter de la fauna de que
65
J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
271.
66
J. ÁNGEL G. CUADRADO Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
45.
67
X. ZUBIRI, La religación en siete ensayos de antropología filosófica, 45.
están rodeadas en los yacimientos, lo sugiere claramente; lo confirma la continuidad
evolutiva de sus industrias. No se trata, naturalmente, de una certeza absoluta, la ciencia
nunca la posee; pero si de una suficiente fuerza de convicción razonable»68.
«El hombre, por tanto, a través de su inteligencia conoce la esencia de las cosas.
tradicionalmente se dice que el objeto propio y adecuado del entendimiento humano es
la naturaleza o esencia de los seres materiales, en efecto, lo primero que nos
preguntamos ante una nueva realidad es ¿qué es esto? Con esta pregunta damos por
sentado que esto es algo, es decir que existe de una manera concreta o que tiene un
modo de ser determinado (esencia) todo lo que existe es potencialmente objeto de la
inteligencia, por eso la nada en sí misma, es impensable (sólo se concibe como privación
de algo positivo) por lo tanto, como afirma Tomás de Aquino, el objeto de nuestra
inteligencia, en la vida presente, es la quididad de las cosas materiales, objeto propio
quiere decir que es lo captado directa e inmediatamente»69.
«Así pues, se podría concluir que toda realidad, en cuanto que existe, es objeto de
conocimiento humano (ya sea directa o indirectamente) en ese sentido el objeto del
conocimiento humano es infinito porque no está abierto a un tipo determinado de seres,
sino a todos, tiene una máxima apertura; el alcance del pensamiento es la realidad sin
restricción, el entendimiento es, de alguna manera, todas las cosas, todo lo que existe es
potencialmente objeto de conocimiento»70.
Respecto a estos conocimientos que se prolongan dentro de la realidad humana
es cuyo objetivo tener en cuenta que la persona humana tiene por completo ciertos
instintos por el cual cada ser que pueda existir en la tierra posee de ciertos instintos
generales que están basados en la realidad, con base a todo esto la humanidad también se
encuentra entre lazada desde una respectiva humana que da procedencia desde un
principio regenerador que lo con mueve desde ciertos puntos antropológicos, de manera
filosófica existen ciertos con respecto a la humanidad del ser porque se considera la
humanidad de ciertos modos diferentes.
68
X. Zubiri, La religación en siete ensayos de antropología filosófica, 24.
69
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
80.
70
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
81.
«La realidad humana es una unidad de sustantividad, esto es, es una unidad
primaria y física de sus notas, un sistema constructo de notas. De estas notas, unas son
de carácter físico-químico, otras de carácter psíquico (por ejemplo, la inteligencia). Las
notas de carácter físico-químico suelen llamarse sustancias, y lo son, pero no en el
sentido metafísico de sustancia, sino en el sentido vulgar del vocablo, como cuando
hablamos, por ejemplo, de sustancias grasas, del ácido pirúvico, del hierro, del fósforo
trátese, pues de lo que llamamos sustancias químicas, este aspecto físico-químico de la
sustantividad humana no es, como suele decirse, materia, cosa asaz vaga y demasiado
remota para la constitución formal de la sustantividad humana, sino que es organismo, el
organismo es tan sólo un subsistema parcial dentro del sistema total de la sustantividad
humana, por sí mismo y en sí mismo, carece de sustantividad»71.
La perspectiva desde el punto de vista humanitarios se puede entender de ciertas
maneras, por lo que realmente lo que quiere el desarrollo de este contexto es de que cada
ser humano pueda comprender desde un perspectivo conocimiento que cuya procedencia
tenga ciertas coherencias antropológicas, por lo que se pretende explicar la verdadera
razón de lo que se entiende por vida específicamente humana cuya procedencia real es la
creación natural del ser de la persona quien genera vida a otra vida.

2.1.4. instinto animal e instinto humano.

«En los animales esta función viene mediada por el conocimiento sensitivo el
alimento debe ser captado previamente por el animal a través de los sentidos externos, y
valorado por los sentidos internos como algo conveniente, sólo entonces se desencadena
el aparato locomotor en busca del alimento, en el hombre también hay una mediación
cognoscitiva, pero a diferencia del animal hay libertad porque el estímulo del alimento
sobre el sujeto no desencadena automáticamente una respuesta»72.
«Entre las diversas formas de vida vegetal hay también grados: desde formas
muy cercanas a los compuestos químicos no vivientes hasta tipos muy básicos de vida
71
X. ZUBIRI, La religación en siete ensayos de antropología filosófica, 73.
72
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
50.
animal (bacterias, virus o animales unicelulares) lo que caracteriza propiamente la vida
vegetativa es que se desarrollan tres tipos de operaciones bien diferenciadas: la
nutrición, el crecimiento y la generación»73.
«Observamos que los animales son capaces de captar la conveniencia o peligro
de una realidad exterior, de tal manera que su conducta se adecúa a dicha captación. Por
ejemplo, la captación del peligro por parte de la oveja cuando ve venir al lobo no se
produce ni por el sentido común ni por la imaginación. ¿Cómo la oveja sabe que el lobo
es peligroso y debe huir? Porque es capaz de valorar o estimar la realidad exterior con
respecto a su propia subjetividad, una estimación consiste en poner en relación una
realidad exterior con la propia situación orgánica»74.
Por lo que los animales tienen ciertas contrariedades contra el ser humano son
dos situaciones sumamente muy impactantes porque no puede haber una comparación de
manera igualitaria que valla expuesta contra el ser humano esto implica ciertas
problemáticas debido a que no generan conocimiento igualitarios ya que los animales
son desarrollados de ciertas maneras distintas, que provocan complicaciones con
respecto a la humanidad, por lo tanto el ser humano se abre a grandes conocimientos que
tiene un instinto diferente con los animales que no poseen ciertas características de
manera individual ya que los animales tienen un conocimiento de manera inconscientes
que no se dan cuenta de lo que esté pasando en nuestra realidad, ya que ellos viven de
manera libre de ciertos aspectos que surgen dentro de lo natural, por lo que son animales
instintos con la persona humana, que no pueden tener los mismos valores y derechos
fundamentales propios del ser de la persona
«En el conocimiento humano la facultad estimativa está revestida de una
mayor riqueza porque está impregnada de racionalidad y de libertad, por eso, en el
hombre esta facultad se denomina cogitativa (de cogito pensar) o razón particular para
distinguirla de la «razón universal» o pensamiento, en la cogitativa humana, a diferencia

73
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
51.
74
J. ÁNGEL G. CUADRADO, Antropología filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
62.
de la estimativa, se da una cierta comparación (collatio) entre las percepciones
singulares, lo que permite el juicio prudencial»75.
Para el filósofo Darwin los instintos continúan una parte esencial de la
naturaleza de cada ser vivo, el instinto el que permite la subsistencia la relación con el
entorno y con el respeto de individuos de la misma especie, a priori la explicación más
habitual es que el instinto es algo heredado e innato y que nacemos con ello, esto lo
podemos comprobar con multitud de animales incluidas nuestras mascotas, parece
evidentemente que en el reino animal, los instintos se conservan y cumplen su función
vital.
Sin embargo, que les sucede a los seres humanos, el ser humano es el único
animal capas de desafiar la naturaleza de sus instintos, somos los únicos seres vivos que
pueden actuar contra la perpetuación de nuestra propia especie y esto quebraría también
el instinto por excelencia, que no es otro que el instinto de supervivencia, el concepto de
instinto en los humanos se encuentra marcado dentro de una polémica permanente lo
natural y lo cultural, que son cosas estrictamente naturales y cuales son aprendidos
dentro de un contexto social.

2.2 Origen del hombre.

Mas de muchas veces, la ciencia ha tratado de darnos respuestas sobre nuestros


orígenes y como este surgió, paso a paso y ha influido hasta hoy en día, pero no se ha
encontrado con exactitud. Son muchas de aquellas explicaciones que nos dan sobre
nuestros inicios, que no son más que teorías.
Pues son muchas las interrogantes y pocas respuestas, muchos libros nos han
tratado de exponer de manera clara sobre el origen, específicamente en esta unidad,
trataremos de usar algunos de tantos libros que nos hablan sobre este principio del todo.
Pues nos vamos a nutrir de todos aquellos datos que hoy la ciencia nos da.

75
J. ÁNGEL G. CUADRARO, Antropología Filosófica, una introducción a la filosofía del hombre,
63.
La filosofía es la que más va a hablar de aquellas teorías y generara propias
teorías contrarias, a un pensamiento racional capaz de poder entender. Pues la «la
filosofía siempre encuentra alguna rendija, en el sepulcro donde se la entierra, por la que
vuelve a renacer planteando los temas, sugiriendo nuevos enfoques e invitando al
pensamiento humano a recorrer viejas veredas con zapatos nuevos. La filosofía es tan
moral o tan inmortal como el hombre»76.
Pero sí que me tengo que adelantar y decir que ni siquiera la filosofía es capaz de
explicar esto, pero si hará que sea lo más hecho verdaderamente posible al nivel del
intelecto humano. Es decir que no vaya más allá de lo fantasioso, pues la ciencia podrá
poseer raciocinio, pero no la razón.
Ahora bien, el humano, por naturaleza es obligado a conseguir la razón por sí
mismo, y este se va hacer ciertas preguntas sobre su existencia, que muchas veces nos
pondrá en angustia en una aflicción de saber ¿de dónde venimos?, ¿Por qué estamos
aquí? Y ¿A dónde vamos?
La evolución es de lo que mucho se habla, sin embargo «la evolución no tiene
nada que decir sobre la existencia de un plan divino» 77. Vale la pena mencionar esto,
porque, pues la ciencia siempre negara aquella existencia de un ser divino. Pues no se
encarga de dar razones sobre él, sino que lo ven desde la naturaleza. De eso se encarga la
teología.
Ahora bien, sabemos desde el origen del hombre ha transcurrido ya hace
muchísimos años en el cual, se ha experimentado evoluciones constantemente, pues
bueno este será el tema de las siguientes unidades en la que vamos a desarrollar.

76
M. ARTIGAS, Origen del hombre,12.
77
M. ARTIGAS., Origen del hombre, 20.
2.2.1. Las teorías evolucionistas y su valoración.
Para iniciar hay que conocer lo que se entiende por evolucionismo, para muchos
cuando se habla de evolucionismo por lo regular piensan que el hombre viene del mono,
pues no es para nada así, es completamente falso, no hay nada que sostenga esta
procedencia.
Y hay que entender el evolucionismo como un proceso, y es que lo «que propone
el evolucionismo es que el hombre no proviene de ningún de los primates que existen en
la actualidad, sino que existió un remoto antepasado común del que provienen tanto el
hombre actual como los póngidos o simios antropoides (chimpancé, orangután y
gorila)»78.
Apartando toda aquella procedencia de un ser primate, hay también una hipótesis
que aceptan más en este mundo de los que buscan el principio, que viene de una unión
química donde se produce vida y que será el punto de partida para el surgimiento del
hombre de manera de proceso. A esto le llamaran el big-bang que significa gran
explosión, lo que provoca al ser, pero de esto hablaremos en la siguiente unidad.
Las teorías evolucionistas, inicio sobre todo en el siglo XVIII donde «las ciencias
estudiaron al hombre como un ser más de la naturaleza. Surgió una historia natural del
hombre de la confluencia de los avances médicos, de la anatomía comparada, y de los

78
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 222.
descubrimientos de fósiles humanos y culturas prehistóricas» 79. Así el hombre es tomado
como un animal racional, capaz de controlar su evolución misma.
Hoy en la actualidad se ve al hombre capaz de controlar la naturaleza, de
aprender rápidamente, con capacidad de dialogar mediante un lenguaje ya controlado,
así es puesto por encima de algunos otros seres vivos, porque es capaz de construir cosas
usando su capacidad cognitiva, porque «los humanos, en vez de adaptarse al medio en
sentido biológico, cambian el medio y lo cambian a su conveniencia»80.
Antes del siglo XVIII se le llamaba especie a todo aquel ser vivo, que se
consideraba «independientes, una de otras e invariables desde “la creación”» 81. Uno de
las tantas figuras que rondan este tiempo, va hacer Cuvier en el siglo XIX un amante del
«fijismo»82. Cuvier consideraba que aquellas especies eran un conjunto de individuos
que se parecen entre y a sus padres.
Lamarck, un filósofo y naturalista, en 1809 presento las primeras teorías
evolucionistas, en el que las especies cambian con el tiempo, el filósofo pone un ejemplo
muy peculiar, «el cuello de las jirafas que, a base de levantarlo más y más para alcanzar
alimento cada vez más alto, acaban estirándolo, y eso se transmite a los descendientes,
provocando finalmente variaciones importantes»83. Esto no es muy aceptado hoy en la
actualidad, por sus causas.
A mitad del siglo XIX se alcanzó una importancia en el evolucionismo, y va
tener Charles Darwin influencia en su libro publicado llamado El origen de las especies,
en el cual «es una defensa larga y muy articulada, llena de datos, de la realidad de la
evolución biológica. Defiende que las especies vivientes provienen de otras más
primitivas, y así sucesivamente»84.
Se plantea que «entre todos los individuos de una misma población una lucha por
la supervivencia, en la cual los menos aptos acaban por desaparecer y persisten los mejor

79
M. ARTIGAS, Origen del hombre, ciencia, filosofía y religión, 49.
80
M. ARTIGAS, Origen del hombre, ciencia, filosofía y religión, 49.
81
AUTOR DESCONOCIDO, Teoría de la evolución, 2014, 1.
82
Cfr. El fijismo es una doctrina filosófica que defiende que los seres vivos han surgido de un
acto creador y que, por tanto, son frutos de la evolución.
83
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 87.
84
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 87.
adaptados en un ambiente concreto (es la llamada selección natural)» 85. Es lo que
propone Darwin para explicar la evolución. Esta teoría, se habla de mucho tiempo en el
cual no se imaginaba que tardío serio esto para conocer el origen.
En el siglo XX fue elaborada la llamada teoría sintética, que «se basa en la
variabilidad de los individuos de una especie y en la selección natural, tal y como
proponía Darwin, pero confirmados con los conocimientos aportados por la genética» 86.
Pues ya Gregor Mendel quien aporto las primeras leyes de la genética, se
complementaba un poco con la teoría. En el tiempo de Darwin no se sabía aun del ADN,
ni lo estudios que hizo Mendel sobre la herencia de los caracteres.
La teoría sintética se basa en dos hechos: una variabilidad genética que se
obtiene en algunos individuos con reproducción asexual mediante mutaciones. La otra
en la selección natural que es eliminar los genes que producen la presencia de caracteres
con un valor adaptivo bajo.
Esto da un nuevo enfoque de ver las especies, en las cuales eran individuos
parecidos y ahora lo definen de esta manera: «La especie es un grupo de poblaciones que
poseen un conjunto de genes comunes y son capaces de reproducirse entre sí, originando
una descendencia fértil»87.
Ahora bien, en resumidas cuentas, existen en realidad muchas teorías sobre el
origen del hombre, que sería imposible abarcarlas todas, a lo largo del trabajo de
investigación se presenta en concreto algunas más, pero si tenemos que tener claro que
ninguna de estas no ha sido comprobada por la ciencia.
2.2.2 Del big bang a la aparición de la vida.
Se habla mucho de nuestro principio, que se habla de unos quince mil millones
de años, surge en la historia de la ciencia «el modelo de la gran explosión se ha
enriquecido a lo largo de los años con diversas aportaciones teóricas y
experimentales»88. Pues se dice que «la primera generación de estrellas comenzó a

85
AUTOR DESCONOCIDO, Teoría de la evolución, 2014, 3.
86
AUTOR DESCONOCIDO, Teoría de la evolución, 2014, 4.
87
AUTOR DESCONOCIDO, Teoría de la evolución, 2014, 4.
88
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 25.
existir solamente 200 millones de años después de la gran explosión, y que esa explosión
sucedió hace 13,7 miles de millones de años»89.
Se explica primeramente que la materia contiene partículas e interacciones entre
ellas mismas, en 1927 el astrónomo Georges propuso el átomo primitivo, donde al
principio cero a «una enorme temperatura, se produjo la Gran explosión, y a partir de ahí
habrían sucedido violentos fenómenos físicos que provocarían una expansión cada vez
mayor del universo, había nacido la teoría del Big bang»90.
A partir de esto se generaron otras teorías y algunos físicos más trabajan en la
misma, pues esta teoría y algunas más son desarrolladas por varios físicos. De acuerdo
con el modelo del big bang, el origen del universo se extendió a partir de un estado
extremadamente denso y caliente y continúa expandiéndose hasta el día de hoy.
Hoy en la actualidad se explica mediante la física, que hay bases fundamentales a
las cuales son «las partículas y las fuerzas o interacciones entre partículas» 91. Que hacen
la composición de la materia, que estas funcionan a través de los cuatros fuerzas:
gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte, y la débil.
Según la teoría de la gran explosión, en los primeros momentos se formaron las
partículas básicas, incluyendo protones y neutrones, así como los primeros núcleos de
hidrogeno y helio, y se separaron las fuerzas: primero se separó la gravedad de las otras
tres, después la nuclear fuerte, y por fin se separaron la nuclear débil y la
electromagnética.
Esta teoría es peculiar pues algunos físicos buscan probar lo contrario, donde se
unen las fuerzas o al menos dos de ellas. Muchos de los científicos podrán como base la
teoría de la gran explosión para formular otras.
Es una teoría muy apreciada, aunque a veces mal manipulada, «sin embargo, el
big bang goza por ahora de buena salud, y ha conseguido poner de acuerdo teorías y
datos significativos… es, por el momento, una teoría bien corroborada y generalmente
admitida»92.

89
B.C. CHABOYER, La edad de las estrellas, 14.
90
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 23.
91
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 26.
92
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 27.
2.2.3 De la biogénesis a la antropogénesis.
Tras el desarrollo de la humanidad, muchas cosas cambian y la biogénesis y
antropogénesis marcaron en la historia muchas teorías que pusieron en duda y generar
incluso angustia en el hombre sobre su existencia.
Pues la biogénesis son todas las teorías que se han generado sobre el origen de
los seres vivos, antes hemos vistas algunas de las teorías que sin duda son muchas y con
aportes muy profundas que exigen ya saber cuál es el origen del ser.
Ahora bien, antropogénesis, significa el origen, nacimiento, surgimiento etc. Del
hombre tras la evolución de primates hasta hoy en día, esto «comenzó en África. A
finales de la era terciaria comenzó un proceso de sequía que hizo menguar las selvas
africanas hasta los límites que hoy llamamos ecuatoriales»93.
A lo puedo comparar hoy, con que es como una pelea entre teorías que pueden o
no ser ciertas, pues no hay cierta validez en ellas en la que sostenga una firme
información tal cual así es.
2.2.4. ¿Monogenismo o Poligenismo?
En poligenismo se habla de cómo el individuo procede de muchas parejas en la
cual se reprodujeron y hasta llegar al día de hoy, como especies llamadas homo sapiens
y en el caso contrario será solo la creencia de «o una única pareja de la que todos
procedemos. El monogenismo se presentaba como un presupuesto necesario para aceptar
la doctrina cristiana del pecado original en el que incurrieron nuestros primeros padres y
que por generación se trasmite a todos los individuos de la especie humana»94.
Lo monogenista parecía estar relacionada con la fe cristiana sobre la creación,
incluso muchos documentos de la iglesia han hablado de este tema, el autor propone la
carta encíclica del papa Pío XII, Humani generis, en la que en el numeral treinta toca el
tema del poligenismo. Aclarando que los fieles cristianos no pueden abrazar esta teoría
de que Adán es el conjunto de los primeros padres en cual salieron nuestros procedentes,
pues sería ir en contra de las fuentes reveladas, además de eso enseña el pecado original.

93
N. LAUGHLIN, K. PRATO, Inicios de la Antropogénesis, 2019.
94
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 231.
Así también investigaciones impresionantes como la «desconcertante conclusión
analizando el ADN de unos restos fósiles encontrados en África: para estos
investigadores toda la raza humana provendría de una mujer (¿la primera Eva?).» 95. aun
así, no hay suficientes pruebas que sostengan esta teoría.
Se habla poco del poligenismo, pero «no ha sido excluido de modo absoluto: en
el texto antes citado, de 1950, Pío XII escribía que no se ve en modo alguno cómo (el
poligenismo) puede conciliarse con lo que las fuentes de la verdad revelada y los
documentos del Magisterio de la Iglesia proponen sobre el pecado original, y
posteriormente los teólogos han interpretado mostrar que podría existir esa conciliación,
aunque se trata de un tema que presenta dificultades»96.
Por otra parte, en el documento Catecismo holandés se dice que: «Si algún día la
ciencia llegara a probar el poligenismo, habría que concluir que la verdad de fe,
expresada en fórmulas cuyo sentido obvio es monogenista, tendría que ser despojada,
como de una escoria, de ese sentido aparente»97. Es decir, tendría que ser abandonada la
fe y todo el cristianismo decaerá.
Por lo tanto, no se puede decir que la ciencia haya descubierto todo y que lo hará,
pues no se puede afirmar nada a través de ella.
2.2.5 Desarrollo del psiquismo humano. Proceso de hominización.
«Este proceso de hominización, es un proceso evolutivo que recoge tanto los
cambios anatómicos como la evolución cultural de estas especies, ya que unos están
íntimamente ligados a los otros. Este proceso recoge la evolución del ser humano y todas
las características específicas que nos diferencian del resto de los primates. Las
características propias de dicha evolución y que nos diferencian de los primates son:
bipedismo, posición erguida, aumento del tamaño del cerebro, disminución de las
mandíbulas, lenguaje simbólico»98.
La tierra tiene un origen por lo cual el hombre ha sido objeto de muchas
investigaciones, «la aparición del hombre mediante la presencia en la Tierra de animales

95
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 231.
96
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 161.
97
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 232.
98
L. BARRERA, La evolución humana, proceso de hominización, 2020.
evolucionados llamados homínidos. Esta parte pre-humana de la evolución podemos
llamarla proceso de hominización. Se refiere a los antecesores inmediatos del hombre»99.
Dentro del antropogénesis, como ya con anterioridad hemos mencionado existen
dos procesos por donde se describen a «la especie homo sapiens sapiens» 100. El proceso
de hominización y de humanización, en esta parte trataremos la hominización.
Para esto se usa la teoría de la evolución del mono y como este se ha convertido
hasta hoy en un ser capaz de racionar intelectualmente y otros aspectos. Pues se busca
respuesta al origen del hombre, pero esta teoría presenta problemas al no explicarse
como es que estos toman rasgos y características similares al cuerpo del hombre. Pues si
ciertamente hay un poco de parecido en algunos aspectos al humano, pero no significa
que sea así.
Además, el hombre presenta otros rasgos, el hombre actual posee una columna
vertebral más fuerte formando línea recta con las piernas; pelvis más fuerte y mayor
desarrollo de la musculatura que permite la verticalidad; las piernas más largas que los
brazos; reducción de la mandíbula etc.»101. sin olvidar la capacidad de aprendizaje y de
razonar. Las investigaciones que surgen es que «afirma que esos cambios se vieron
facilitados en gran medida por un cambio en la estrategia sexual y reproductiva de esos
homínidos pre-humanos»102.
Entonces es falso la teoría de que el hombre puede ser evolución del mono, pues
ningún científico afirma tal cosa, pero si es interesante lo que se dice en ellos, por
ejemplo, «el hombre es un homínido, más concretamente un homo, perteneciente a la
rama hominoidea de los primates superiores»103. Hay procesos donde lo monos tras va
avanzando el tiempo, cambia su aspecto y capacidad cerebral.
Estos son los «que conducen hasta el hombre actual, suele darse como valida la
secuencia: «Australopithecus» (desde hace 4 millones de años), «Homo habilis» (desde
hace 2,5 millones de años hasta hace 1 millón), «Homo erectus» (desde hace 1,6
millones de años hasta hace 200.000 años), «Homo sapiens» (desde hace 130.000 años).
99
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 226.
100
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 226.
101
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 227.
102
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 227.
103
L. BARRERA, La evolución humana, proceso de hominización, 2020.
El hombre actual existiría desde hace unos 30.000 años»104. Y es en lo que se basa
algunos científicos para comprobar esta teoría.
Pero «el problema no consiste en encontrar algún criterio capaz de mostrar que
existe una diferencia básica entre el hombre y los demás animales»105.

2.2.6. Principio Antrópico


Principio Antrópico o conocido también como el origen del universo, un tema en
el cual se da mucho de qué hablar y de suma importancia en la ciencia. Donde se
formulan muchas preguntas, pero pocas respuestas a falta de verdades, pues «parece
lógico preguntarse si son el resultado de una serie de casualidades o si, por el contrario,
apuntan hacia la existencia de un plan superior dirigido hacia la aparición del ser
humano»106.
Desde el inicio del universo, tuvo que tener una causa en la que fuera posible de
formar «partículas capaces de formar átomos, que a su vez son capaces de formar
moléculas»107. Así sucesivamente hasta llegar a formar a la tierra y que produjera el
primer ser vivo para así dar paso a una evolución.
En tiempos antiguos se tenía la idea de que nuestra tierra era el centro del gran
universo existente, pero no es hasta 1543 cuando apareció Nicolas Copérnico, dando
paso a la teoría de heliocéntrica, en el cual nos damos cuenta que todos los planetas
hasta hoy conocido giran alrededor del Sol y no de la tierra. Y termino por confirma el
científico Isaac Newton cuando publico sus leyes sobre los movimientos de los cuerpos
y como este tenía su función.
En el siglo XX se da la conclusión de que efectivamente la tierra giraba alrededor
del Sol, y que el solo no es más que una estrella, «el cual es una entre los miles de
millones de estrellas de nuestra galaxia, la cual es, a su vez, una entre los miles de
millones de galaxias que hay en el universo»108.
104
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 269.
105
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 271.
106
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 31.
107
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 112.
108
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 31.
A lo largo de la historia se han interesado por encontrar otro planeta con las
mismas características a la de la tierra, lo que hasta ahora no ha tenido éxito, pues
nuestro planeta es único, con cierta cantidad de oxígeno, una capa de ozono, agua etc.
En la que son únicas en esta tierra.
Hay ciertas características que contienen un orden muy preciso, por ejemplo «si
la fuerza de la gravedad fuese un poco mayor de lo que en realidad es, las estrellas
consumirían rápidamente su hidrogeno; en consecuencia, el Sol no habría existido de
modo estable y durante un tiempo suficiente como parar permitir el desarrollo de la vida
que conocemos»109. Esto nos genera preguntas «pero amplia enormemente nuestro
conocimiento del orden natural»110.
Aclarar que sin toda esta información que posee nuestro planeta, no
conociéramos el alto grado de organización que esta tiene, pues no es así, gracias a las
ciencias experimentales, conocemos por que existimos. «en 1974, Brandon Carter
propuso la expresión principio antrópico. Carter afirmo que el hombre no ocupa un lugar
central en el universo (en el sentido pre-copernicano), pero si un lugar privilegiado»111.
Hay dos tipos de Principio Antrópico en las cuales se puede resaltar, el principio
débil y fuerte, que «en su formulación débil, se limita a afirmar que las leyes científicas
deben ser compatibles con nuestra existencia… en cambio, en su formulación fuerte, el
principio antrópico viene a decir que la ciencia muestra la existencia de un plan de
conjunto en el universo. Pero esta afirmación cae fuera de las posibilidades del método
científico»112.
Press aquí anuncia estas dos teorías en las que reconoce, además de eso en la
débil podemos decir que no se admite ninguna teoría científica, hasta que compruebe y
aun así no se puede excluir que todo haya sido hecho por un ser ordenador «que es un
problema filosófico y teológico»113.

109
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 32.
110
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, 113.
111
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 32.
112
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 33.
113
M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, 34.
3. EL HOMBRE ES UN SER CORPÓREO:
CORPOREIDAD HUMANA Y SUS IMPLICACIONES

La existencia de cada ser humano es una actividad única, especial e irrepetible.


Las diversas formas del rostro en una persona expresan singularidad de cada hombre,
por eso es que todos tenemos nuestro propio nombre que nos identifica como persona.
En el cuerpo se hace presente Dios como un rayo de esplendor. San Juan Crisóstomo
decía que nada es más apto para hacernos admirar y alabar la habilidad del Sumo Artista
que el arte infalible manifestado en la creación de nuestro cuerpo.114
Tomas de Aquino entiende a la persona como «subsistente espiritual» y opina
que, la diferencia radical entre las cosas y la persona se encuentra en la trascendencia 115.
Zubiri recoge las aportaciones de otros filósofos como la de Ricardo de San
Víctor. Su aportación decía que, todo ser personal se halla referido a alguien de quien
recibió su naturaleza y también a alguien con quien puede compartirla. Esto y más,
Zubiri lo resume diciendo: «La persona está esencial, constitutiva y formalmente
referida a Dios y a los hombres»116.
La evolución en la reflexión de corporeidad ha adquirido fuerza en el
pensamiento contemporáneo, dicho pensamiento ha abandonado el dualismo
antropológico que durante siglos había dominado, considera al hombre en su existencia
concreta como ser-en-el-mundo y espíritu en el mundo117.
3. 1. LA CORPOREIDAD HUMANA.

«El hombre pertenece al cuerpo y ocupa un espacio, tiene figura y color, es


visible y tangible»118. Visto desde el punto de vista psico-fisiológico, el tacto es quien
mejor demuestra nuestra corporeidad. «En el cuerpo se hace presente dos cosas que
114
R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado (172).
115
T. DE AQUINO, Suma Teológica, I, q. 29, a. 1, sol. 2-7 (321).
116
X. ZUBIRI, El ser sobrenatural: Dios y la deificación en la teología paulina (478).
117
KARL RAHNER, Espíritu en el mundo: metafísica del conocimiento finito según Santo Tomás
de
Aquino
118
R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado (173).
están siempre juntas es inseparables: el cuerpo que tocamos y el cuerpo con el tocamos;
es una relación entre un cuerpo externo y nuestro cuerpo con que tocamos» 119. El mundo
que nos rodea se compone de cosas que también son cuerpos, por que chocan con lo que
es mas próximo al hombre y eso es su cuerpo. «Nuestro cuerpo hace que sean cuerpos
todos los demás y lo sea el mundo»120.
Esta corporeidad permite al ser humano nos muestra al mundo como un universo
de posibilidades, en el cual podemos interactuar de formas infinitas. El ser humano no
está determinado a priori por la naturaleza, como los animales, sino que él mismo
constituye su propio mundo a partir de sus necesidades121.
El hombre en su ser de relaciones, es hacedor y, al mismo tiempo, hechura de su
propio ser: ser hombre es hacerse y dejarse hacer hombre. Por tanto, el hecho primario
de la filosofía nos lleva a preguntarnos, en un primer momento, por el modo como el
sujeto-corpóreo vive y experimenta; y, en un segundo momento, por el modo como el
sujeto corpóreo piensa, racionaliza y crea, a partir de sus vivencias y experiencias,
esquemas conceptuales, tales como la ciencia y la filosofía. Por eso, antes de
introducirnos en este tipo de racionalidad, debemos dirigir nuestra atención hacia la
corporeidad-inteligente122. Ambos momentos nacen del sujeto-corpóreo y nos dan
noticias del ser íntegro y total que incesantemente se está experimentando y recreando.

3.1.1 Importancia filosófica de la corporeidad.

La antropología dualista de Platón no tomo en cuenta esta realidad y cometió el


gran error de dividir la totalidad del hombre en dos partes irreconciliables: razón y
physis. El problema es que la unidad integral humana, de la cual debe partir todo
filosofar auténtico, ya no puede alcanzarse por la vía de la abstracción, es
irrecuperable123. Esta descomposición desencadena en la concepción de un ser racional y

119
R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado (173).
120
J. ORTEGA Y GASSET, El hombre y la gente, en Obras completas, VII (125).
121
A. GEHLEN, El hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo (18).
122
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (30-54).
123
M. BUBER, Eclipse de Dios: estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía (66).
por otra parte un ser vivo. Y de aquí surge la creación de los dos grupos de ciencias, la
filosofía y las ciencias naturales.
La vigencia de la antropología dualista sigue vigente en nuestros días, coloca
principal atención en la división de lo corporal y lo racional.
La antropología fenomenológica abandona estos erróneos pensamientos
dualistas, coloca el énfasis en la co-relación y concibe al hombre como la unidad cuya
individualidad se funda a partir de la corporeidad. Por tal motivo, al hombre no lo
podemos abordar separadamente como un ser vivo por una parte y como un ser racional
por otra. Siempre debemos comprender ambos momentos como indisolubles e
inseparables: el hombre es un ser corpóreo tanto en la experiencia vivida como en la
experiencia re-flexiva. La antropología filosófico- biológica y la medicina sico-somática,
por ejemplo, son dos disciplinas que se enmarcan dentro de este campo de
investigación124.
Todo lo dicho anteriormente nos lleva a decir que la corporeidad humana es una
realidad totalmente original esencialmente diferente a la de los demás seres vivos. En
ella se incluyen todas las experiencias humanas como la racionalidad lógico- analítica.
Desarrollamos ese tipo de destrezas gracias a que nuestra corporeidad nos lo permite, sin
ella, desarrollarnos sería imposible125.

3.1.2. La corporeidad humana.


El espíritu humano sería como una emanación de la divinidad, un fragmento
separado de ella. Esta explicación es absurda porque Dios es simple, inmutable e infinito
y dejaría de serlo si tuviese partes y pudieran separarse y convertirse en espíritu humano.
«Si fuese una actividad de la divinidad misma, el espíritu humano se identificaría con
Dios, y dado que los hombres son mutables y finitos, Dios sería también finito»126.

124
P. CHAUCHARD, Eclipse de Dios: estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía (66).
125
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (75-77).
126
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, I (266).
La generación del espíritu se puede concebir de dos formas diversas. Una
consiste en afirmar que el espíritu es generado junto con el cuerpo, y la otra, que es
generado a partir del espíritu de los padres. «El traducianismo corpóreo sostiene que el
espíritu humano es producido por generación, con el alma animal» 127. Esta equiparación
no se puede hacer porque el alma animal es dependiente de la materia, mientras que el
espíritu humano está abierto, es absoluto y, es independiente de la materia e indivisible.
Dos problemas que se plantean: el primero es que si el espíritu preexiste al
cuerpo y el segundo, si es creado inmediatamente por Dios en el momento de la
generación del cuerpo 128.
La explicación es de índole metafísica. El espíritu humano es espíritu encarnado,
en cuanto espíritu está abierto al absoluto independiente de la materia, en cuanto espíritu
encarnado no puede comenzar a existir sino en unión con la materia, de modo que tenga
capacidades no sólo espirituales sino también orgánicas. El espíritu encarnado es de
forma sustancial ilimitada e individuada por la materia prima. Si comenzaran a existir no
unido a la materia prima, no sería limitado en su especie de forma. En cuanto espíritu
encarnado que esta ordenado a informar la materia prima comenzaría a existir privado
de la unión con ésta, por tanto seria imperfecto en su orden, lo que es creado
directamente por Dios, no puede ser imperfecto en su orden. Cada ente es activo, si el
espíritu existiera antes del nuevo organismo, debería tener en ese estado una actividad
espiritual pura.
Cuanto se ha dicho resuelve bien el problema de la no-preexistencia del espíritu
humano, pero está todavía por aclarar el momento de la creación del espíritu129.
Las formas sucesivas. Los filósofos antiguos, entre los cuales está santo Tomás
de Aquino, de acuerdo con Aristóteles, sostienen que el embrión humano no es
informado desde el inicio por el espíritu porque, tanto desde el punto de vista
morfológico como del fisiológico, presenta en un primer momento sólo los caracteres
del organismo vegetal, después los del animal y finalmente los propios del ser humano.

127
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, II (267).
128
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (267).
129
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (268).
El embrión es formado sucesivamente: primero por forma vegetativa, luego
sensitiva y después está suficientemente organizado y evolucionado 130. Dios crea el
espíritu humano que lo informa como hombre.
La forma única. Muchos filósofos sostienen que el espíritu humano está presente
desde el primer instante de la concepción. Esta posición se ha ido afirmando con fuerte
argumentos de tipo filosófico y teológico.
Cuando el aborto es admitido, no se tiene clara conciencia de que el nuevo ser es
verdaderamente un hombre. Los argumentos que algunos presentan con el intento de
demostrar que el feto no es persona humana hacen surgir la duda de que no sea un ser
humano como nosotros con igual dignidad y derecho.
Los datos de la ciencia. En el origen de un ser humano se encuentran dos células
dedicadas a la función generadora, el ovulo y el espermatozoide. Aproximadamente
veinte horas después de la relación sexual, la cabeza del espermatozoide ha penetrado en
el plasma de la célula-huevo, acercándose a su núcleo con la finalidad de fundir el
propio material genético con el de la célula-huevo.
Inmediatamente después de la concepción, el cigoto inicia su desarrollo,
multiplicando el número de las células mediante un proceso de fusión y reduplicación;
de la célula madre se forman dos células hijas; de éstas, cuatro; después ocho131.
La evidencia científica es clara, muestra la unidad biológica del nuevo ser. El
desarrollo cuantitativo y diferencial del embrión es un perfecto continuum: no existen
saltos cualitativos o cambios sustanciales sino una continuidad por la cual el embrión
humano se desarrolla en un hombre adulto y no en un individuo de otra especie.
La posibilidad de la generación monocigótica hace surgir la duda respecto a la
existencia de un individuo humano, cuando todavía podrían surgir dos individuos
distintos.
Antes de la segunda semana existe la posibilidad de que se separen del embrión
algunas células que tienen la capacidad de dar origen a un nuevo ser completo, en cuanto
que son células aún no diferenciadas. Esta posibilidad no contradice la individual del

130
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (269).
131
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (271).
embrión. Con esto no quiere decir que un individuo se convierta en dos, sino que un
individuo origina otro132.
«Otra dificultad se refiere a la presencia del cerebro como indicador del carácter
humano del individuo. Desde el punto de vista médico, la actividad cerebral es signo de
vida; es la actividad del cerebro la que coordina todos los elementos del organismo»133.
Los datos de la genética y de la embriología muestran que hay un verdadero
individuo humano desde el momento de la concepción. No está «en potencia» sino un
individuo real.
La reflexión filosófica. Persona es quien tiene la capacidad actual de conciencia,
de presencia psicológica, de reflexión. El embrión no ha desarrollado estas capacidades,
por tanto no es persona. Otros insisten en la categoría de relación y en el carácter
dinámico de la persona. La persona se constituiría tal por su relación con el mundo,
sobre todo con las otras personas, mediante actos conscientes y libres. No se puede
afirmar que no hay persona donde todavía no se dan manifestaciones de la persona. Un
individuo no es persona porque se manifiesta como tal, sino al contrario, se manifiesta
así porque es persona: agere sequitur esse.
La creación inmediata de parte de Dios no es más que un corolario de cuanto se
ha dicho de la espiritualidad y de la trascendencia. Se llama generación a aquello que se
produce a partir de un sujeto previo, Se llama creación aquello que se produce de la
nada, es decir, enteramente y sin dependencia de un sujeto previo. Producción total y no
simple transformación134.

3.1.5. El cuerpo y sus funciones.

132
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (272).
133
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (272).
134
R. LUCAS LUCAS, El hombre, espíritu encarnado, III (277).
«La realidad humana es una unidad de sustantividad, esto es, es una unidad
primaria y física de sus notas, un sistema constructo de notas» 135. Algunas de estas notas
son de carácter físico-químico y otras de carácter psíquico. Las notas de carácter físico-
químico suelen llamarse sustancias, y lo son, pero no en el sentido metafísico de
sustancia, sino en el sentido vulgar del vocablo. Esto se trata de lo que llamamos
sustancias químicas. Este aspecto físico-químico de la sustantividad humana no es, como
suele decirse, «materia», sino que es «organismo». El organismo es tan sólo un
subsistema parcial dentro del sistema total de la sustantividad humana. Por sí mismo y
en sí mismo, carece de sustantividad. El aspecto psíquico de la sustantividad humana
tampoco es, como suele decirse, «espíritu»
La psique es solamente un subsistema al igual que el organismo, ambos
dependen de un sistema total mayor. El hombre no «tiene» psique y organismo sino que
«es» psico-orgánico, porque ni organismo ni psique tienen cada uno de por sí
sustantividad ninguna; sólo la tiene el sistema136.
En este sistema que llamamos psico-orgánico también existen dos subsistemas.
Uno es el subsistema de todas sus notas físico-químicas. El otro es el subsistema que
llamamos psique, pero de este no hablaremos en este momento. Al primer sistema los
conocemos comúnmente como «cuerpo».
El organismo no es una realidad sustantiva. Realidad sustantiva no la tienen ni el
organismo ni la psique, sino tan sólo el sistema psico-orgánico completo.
El organismo, pues, es un subsistema de notas físico-químicas en la
sustantividad humana. Es desde la sustantividad desde la que hay que entender tanto la
psique como el organismo y no al revés.
La sustantividad es una organización de sus notas psico-orgánicas. Organización
es determinación de la posición estructural de cada nota en el sistema total. El organismo
tiene una función organizador: es la contribución de las notas físico-químicas a la
organización del sistema total.

135
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (73).
136
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (73).
La sustantividad tiene un momento de solidaridad psico-orgánica. Pues bien, la
función del organismo como subsistema, consiste en este aspecto en ser el fundamento
material de un momento de la solidaridad sustantiva. En virtud de esta función, el
organismo es una «figura» en la que cada parte está conectada en cierto orden a las
demás137. Esta es la función configuradora. Todas las funcionas de correlación funcional,
de integración, etc. y en general, todas las funciones gracias a las cuales, como suele
decirse impropiamente, el organismo funciona como un todo, son funciones de
organización. En ella hay configuración dinámica. Al final una misma unidad de
configuración solidaria puede tener realidad poniendo en juego muy diversas cadenas de
reacciones físico-químicas. Toda configuración se apoya en organización, pero no se
identifica con ella.
La apertura sensorial del cuerpo humano nos conduce necesariamente a
orientarnos intencionalmente en el mundo38. En virtud de esta orientación podemos y
debemos crear cultura. El hombre es el único ser que encuentra ante sí una tarea abierta,
la cual debe abordar mediante una actitud original. Ésta está enraizada en lo más
profundo de nuestro plan estructural, es el espíritu humano, a través del que
organizamos y canalizamos el caudal de sensaciones que nos brinda el mundo: «el
cuerpo no es una adición al espíritu, sino una estructura permanente de mi ser; es la
condición permanente de posibilidad de mi conciencia como conciencia del mundo y
como proyecto trascendente hacia mi futuro»138.
El hombre debe ser creador de cultura, pero no debe serlo de un modo
determinado a priori. El hecho de que él, en tanto sujeto particular, aspire a completar y
perfeccionar su ser no le da derecho a postular su modo de percepción ni su modo de re-
flexión como la única válida en el mundo. La apertura al mundo nos brinda la
posibilidad de responder de múltiples maneras y, por ende, niega de plano cualquier
respuesta dogmática o absolutista.
El modo de la respuesta creadora depende de nuestra orientación en el mundo, y
en este campo los sentidos desempeñan un papel fundamental; ya que ellos no son

137
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (79).
138
J. SARTRE, El Ser y la Nada: ensayo de una ontología fenomenológica (354).
objetos transparentes que capten sensaciones puras independientemente del espíritu, sino
la opción que tomamos a favor de una orientación determinada; ya sea de este o aquel
modo, o en esta o aquella parte del mundo. El conocimiento sensitivo ya entraña un
poder simbólico y comunicativo en co-relación con los demás seres del mundo.
Por consiguiente, la percepción humana es un acto cultural. La estructura
corporal no es que permita el uso del espíritu, sino que forma cualitativamente su uso en
todos los tipos de cultura humana139. Esto significa que los sentidos son vías de
construcción, asimilación y transmisión de valores culturales 43. El habla, la escritura, la
música, el cine, la culinaria, la aromaterapia, la escultura y hasta la ciencia, la filosofía y
la religión son creaciones culturales que están condicionadas por el modo o los modos
de percibir el mundo.
La percepción sensorial no es un mero aspecto o propiedad de la experiencia
corporal, sino su base misma; es el fundamento de todas las experiencias corporales.
Experimentamos nuestro ser, el ser del mundo y el ser de los demás siendo sentidos140.
3.3.1. LA SEXUALIDAD HUMANA

El hombre y la mujer siempre se están una constante expresión de lenguaje por la


cual dan a conocer toda su realidad, en la que estos van a ir expresando tanto su
masculinidad (hombre) y feminidad (mujer). Esto nos ha parecido interesante porque
como es que, aunque muchas veces no nos damos cuenta expresamos ya sea la
masculinidad o feminidad, por medio de gestos o expresiones, es decir, todo ese
dinamismo que existe en nosotros los seres humanos.141
Algo que se nos hace interesante de mencionar es que cuando se habla de
sexualidad no nos referimos únicamente al ámbito erótico, sino que también se refiere a
la reciprocidad que existe entre ambos sexos, además sabemos que existe una dimensión
somática de la masculinidad y la feminidad, es decir, que esto es propio del individuo,

139
X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica (25-30).
140
MERLEAU-PONTY, Fenomenología de la percepción (232-236)
141
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 178-179.
seguido de esto podemos decir que también partiendo de esa reciprocidad surgirá la
entrega mutua del hombre, es decir esa donación al otro.142
Así mismo, podríamos recalcar un pequeño dato, y es que se nos dice que la
corporeidad es un tejido unitivo por el cual nosotros nos vamos a interpretar
mutuamente, que hay una posibilidad de relación pero que también hay un encuentro
donde nuestra existencia está condicionada por la existencia de otro.143
3.3.1 la dualidad sexual
En esta parte algo que nos dirá R. Lucas Lucas es que el hombre es por
naturaleza masculino o femenino, es decir, que ya es parte del hombre desde su
concepción y que no puede ser cambiado.144 Por esa misma situación se nos dice de igual
manera que el hombre es un ser sexual y que será esta misma la que vendrá a determinar
su ser. Veamos qué importante es esta parte, pues como mencionábamos anteriormente
el hombre está en su naturaleza el ser masculino o femenino y que esto no se puede
modificar, pues ya es parte de. Entonces como decíamos esta misma parte del ser sexual
es la que determinara su ser, sea como hombre o mujer.

En nuestra realidad actualmente se ha estado hablando mucho sobre las


ideologías de género, donde estas personas afirman que ellas pueden elegir lo que
quieran ser, ya sea homosexual, lesbiana, e inclusive personas que se declaran asexuales
y es increíble cuando intentamos analizar todo esto porque ahora leyendo a R. Lucas
Lucas, nos dice: «Es evidente que el hombre no existe en abstracto; más bien existe,
siempre y sólo, en dos posibles modos: o el modo masculino o el modo femenino» 145.
Entonces de esta manera es que podremos darnos cuenta de que no puede existir otro
género de persona pues es de naturaleza el que ya sea masculino o femenino, pero no
otro.
Por otra parte, cabe recalcar que esto de la dualidad sexual es meramente una
característica esencial de todo humano, es decir, fundamental para él, y es por eso

142
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 179.
143
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 179.
144
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 179.
145
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 180.
mismo que ninguna corriente de la igualitarista puede negarlo. 146 Lamentablemente hoy
en día pareciera que a todo esto no se le toma importancia y como es que hay personas
que se dedican a querer cambiar la mentalidad de algunos, haciéndoles creer que ellos
pueden elegir que ser, cuando sabemos ya realmente que esto no puede suceder, si un
hombre quiere ser mujer no podrá y si una mujer quiere ser hombre tampoco podre,
porque ya es de su naturaleza lo que son desde el momento de su concepción. «Nacer
hombre o mujer no es un hecho indiferente para la existencia del individuo; no es una
circunstancia que sólo repercute en el armazón anatómico del organismo, en la
fisonomía de los miembros y en las funciones biológicas, sino que lleva en sí una
condición de ser que orienta sin demora el movimiento de la conciencia que debe
"proyectarse" hacia el futuro en una dirección obligada»147.
Por otra parte, podemos decir que el ser humano derivara de su sexo las
características que lo definirán como hombre o mujer, es decir, aquellas características
propias de cada uno, las cuales les permitirán relacionarse con los demás, dentro de lo
cual entrara el ámbito biológico, psicológico y espiritual. Es decir que cuando hablamos
de sexualidad no solamente nos referimos a lo meramente físico sino también a los
demás ámbitos.
Dentro de este ámbito de la sexualidad podremos encontrar ciertas características
que diferencian al hombre de la mujer y cuando hablamos de ellas no solamente estamos
enfocándonos de sus órganos reproductores sino también a «impregnación de todo el
organismo de sustancias químicas producidas por glándulas sexuales»148.
Hoy en nuestra actualidad pareciera que es la ignorancia la que esta en un
constante aumento pues algunas personas como de los grupos feministas que buscan la
igualdad entre ambos sexos, como el tener los mismos poderes, las mismas ocupaciones,
mismas responsabilidades, pero debemos decir que referente a eso debemos tomar en
cuenta que la mujer es diversa al hombre149, es decir muy distinta a él, y no es que sea
machismo sino que hay ciertas cosas que solo pueden ser realizadas por los hombres así

146
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 180
147
C. FABRO, Problemi dell'esistenzialismo, 87.
148
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 181
149
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 181
como también hay cosas que solo las pueden realizar las mujeres y una de ellas es el de
llevar en su vientre a un nuevo ser. Así también debemos mencionar que de las tareas
que realiza el hombre o sea que le son propias no le son posible realizar a las mujeres
pues no está en su naturaleza el poder realizarlas y lo mismo pasa con las que realizan
las mujeres, le son imposibles para el hombre por el mismo motivo.
Una de las características que más sobresalen de la mujer es la de traer una nueva
vida a este mundo, el que se forme un nuevo ser en su vientre es una cosa maravillosa, el
que poco a poco se vaya la cual no puede ser realizada por un hombre, aunque este
quiera pensar que es mujer, se crea mujer como lo vemos hoy en día, no pude suceder,
no es propio de él, permitir que se forme un nuevo ser dentro de sí.
Ahora de una manera general y en alguna talvez nos detengamos un poco para
analizar más a detalle, quisiéramos explicar un poco sobre las diferencias anatómicas del
ser humano, cuáles son las propias del hombre y de la mujer. Desde que nos empezamos
a gestar en el seno de la madre vamos tomando ciertas características propias del sexo
correspondiente que más adelante nos va definir como hombres o como mujeres. Pues
bien, como decíamos, desde que empezamos a formarnos, cada individuo vamos
tomando características propias, a las que llamaremos diferencias anatómicas. Cuando el
individuo empieza a crecer y a desarrollarse lo va haciendo por ciertas condiciones que
lo permiten, las cuales se llaman hormonas, estas hormonas sexuales serán de suma
importancia dentro de la etapa del desarrollo de la persona.

3.3.2 la especificidad de la sexualidad humana

Cuando hablamos de sexualidad no nos referimos únicamente a una función en


específico, porque sería dar una visión muy reducida con respecto a ello, sino que
también se refiere a una realización plena del hombre en cuanto hombre 150. Y con esto
no estamos diciendo que esto sea el componente principal del hombre, porque además el
hombre es biopsicosociotrascendental, y que no solamente se va a reducir al ámbito
sexual, aunque este va estar siempre presente porque es parte del ser humano y va

150
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 187.
incluso influir en sus sentimientos, su constitución corpórea, su sensibilidad, su
voluntad, su pensamiento e inclusive hasta su relación con Dios 151. Nos resulta muy
importante el dar una visión de conjunto muy amplia con respecto a esta parte, porque
hoy en día se ha querido reducir la sexualidad únicamente a lo genital. Cuando decimos
que la sexualidad del hombre se refiere nada más a lo genital estamos partiendo de un
punto de vista demasiado reducido, y no debemos quedarnos solamente con eso. «Por
esto la sexualidad no puede ser considerada como limitada o localizada en la
genitalidad»152. Hoy, hablar de este tema se ha convertido en todo un reto para nosotros,
pues cuando queremos explicar esto se nos tacha de ser personas machistas, de ser
personas ignorantes.

3.3 la afectividad: emociones y sentimientos

El hombre como ya decíamos acerca de su sexualidad no solamente se refería en el


ámbito genital sino también muchas otras cosas dentro de las cuales encontraremos los
sentimientos, emociones, esa afectividad que puede darse hacia otra persona, pero para
poder adentrarnos un poco más a este tema debemos primeramente identificar que es
realmente una emoción y un sentimiento.
Para la definición de ambos hemos partido de la definición que nos da el filósofo R.
Lucas Lucas, y nos dice lo siguiente; «emoción es un sentimiento intenso que conlleva
una conmoción somática que modifica el ritmo y activa la fuerza muscular y las
secreciones internas»153. Entonces retomando la idea de este gran filosofo veremos que
las emociones son aquellas que nos harán tener ciertas reacciones, sensaciones y
pensamientos con los cuales nos llevara a tomar una o varias conductas.
Para esto mismo de las emociones nos dirá el mismo filosofo que la emoción tiene un
mecanismo y que esta consta de 4 fases, las cuales son la ocasión, la disposición, la
causa y los efectos de la misma. La ocasión vamos a entenderla como aquella situación
151
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 187.
152
K. WOJTYLA, Amor y responsabilidad, 51-52.
153
R. LUCAS LUCAS, Explícame la Persona, 133
que va permitir que una emoción surja, como lo puede ser una enfermedad o incluso la
muerte de un ser querido154. Seguido de esta tendremos la disposición. En esta tenemos
que empezar diciendo que nuestro humor o estado de ánimo va influir mucho sobre la
emoción que estemos por experimentar, por ejemplo, cuando uno está feliz va a tomar
todos los acontecimientos de manera optimista, y los va interpretar de una manera
alegre, optimista.
Así mismo esta emoción tendrá siempre una causa, que según R. Lucas Lucas es «el
modo como la persona relaciona el objeto presentado o apetecido con su propia
felicidad»155. Es decir, aquello que va permitir la producción de una emoción,
dependiendo de la situación podrá ser negativa o positiva. También decíamos dentro de
la definición de emoción que esta nos lleva a tomar ciertas actitudes, y es aquí donde
entra la última fase de su mecanismo; los efectos. En esta parte de sus efectos lo
entenderemos como aquellas actitudes que vamos a tomar en torno a esa emoción. Esto
lo demostraremos en gestos, movimientos y comportamientos.

Ahora que ya hemos explicado un poco referente a la emoción, vamos también a


explicar sobre el sentimiento. Primero daremos la definición que nos da el filósofo R.
Lucas Lucas, y es que para el sentimiento es «el aspecto puramente subjetivo de la vida
psíquica, que consiste en la impresión agradable o desagradable que produce en la
persona que conoce o apetece»156. Partiendo de esta idea pasaremos a decir entonces que
el sentimiento es como aquella reacción que nosotros tomamos en algún momento, por
ejemplo, cuando un niño pide un juguete a su papá, este se imagina que le traerán el que
ha pedido, pero al momento que el padre se lo presenta este se da cuenta que no es el
que el deseaba, entonces va producir un sentimiento de disgusto, de rechazo.

154
R. LUCAS LUCAS, Explícame la Persona, 135.
155
R. LUCAS LUCAS, Explícame la Persona, 135
156
R. LUCAS LUCAS, Explícame a la persona, 131.
Existe una cierta clasificación de estos sentimientos los cuales se van a dividir en dos;
inferiores y superiores. Los inferiores según R. Lucas Lucas son aquellos que llevan
siempre consigo una modificación del organismo y los superiores se pueden clasificar
según los conocimientos que estos acompañan, de los cuales surgirán tres, los
intelectuales, estéticos y por último los morales. Para los conocimientos intelectuales se
nos dira que estos van a surgir de una relación temporal entre el sujeto que conoce y el
objeto al que se conoce. Seguido de esto continúan los sentimientos estéticos, los cuales
serán como la manera que veremos el objeto al que estamos conociendo como lo es la
admiración, el disgusto, etc. Pero estos siempre surgirán de la contemplación hacia un
objeto. También hablábamos de unos sentimientos morales, en estos podemos encontrar
a la responsabilidad, la dignidad etc.157
Bien, ahora creemos que sería bueno buscar una diferencia entre emociones y
sentimientos, por lo que diremos que el sentimiento únicamente va provocar una
reacción de tranquila que no va provocar demasiados cambios físicos en la persona, si
tendrá un cierto dinamismo, pero será de manera más interna y no será tan expresivo
físicamente. Y en cambio, la emoción será lo contrario a este, pues la emoción va a
realizar en nosotros un dinamismo físico muy notorio. Es decir, tendrán una mayor
visibilidad todas aquellas expresiones, gestos o movimientos que realicemos en el
momento que la estemos experimentando.

4. EL HOMBRE ES UN ESPIRITU ENCARNADO: SUS


ACTIVIDADES FUNDAMENTALES

«El espíritu humano es espíritu encarnado, y aunque, en cuanto espíritu está


abierto al absoluto y es intrínsecamente independiente de la materia, en cuanto espíritu
encarnado no puede comenzar a existir sino en unión con la materia»158.
157
R. LUCAS LUCAS, Explícame a la persona, 133.
158
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 267.
basados en el filósofo Ramon Lucas Lucas, podemos comprender y analizar al
hombre como espíritu encarnado, el nos lo explica desde el momento en que el espíritu
se encarna en el humano, es decir desde el momento de la concepción, muchos que están
en el problema del aborto dicen que el feto en las primeras semanas no es hombre, esto
sucede por la simple razón de que no tienen bien determinado la parte del espíritu en el
humano, se trata, por tanto, de un problema científico, filosófico y teológico-moral.
Los filósofos de la etapa antigua como es Tomás de Aquino, vasado en
Aristóteles decían que el embrión humano no era informado por el espíritu porque, tanto
desde el punto de vista morfológico como del fisiológico, presenta en un primer
momento solo las características por así decirlo del alma vegetativa y sensitiva el del
animal y ya asta el ultimo y que esta mas formado el feto Dios cera el espíritu humano
que ya lo informa como hombre.
«Se basaba en los escasos conocimientos científicos del momento en el campo
embriológico-genético, y, en el campo filosófico, en la proporción intrínseca entre
materia y forma, proporción que, -según los conocimientos de entonces- no existía entre
la materia prima del cigoto y la forma sustancial del espíritu humano»159.
Pero por otra parte muchos filósofos contemporáneos y numerosos científicos
afirman que el espíritu humano esta presente dende el día de la concepción, es decir
desde la unión del óvulo y el espermatozoide
«El espíritu humano comienza a existir desde el momento mismo que inicia el
nuevo organismo; o lo que es lo mismo, que el nuevo organismo, desde el instante de su
concepción, es un ser humano»160.
Y es por todo esto ya explicado que también el hombre como espíritu encarnado,
también tiene actividades fundamentales que van ligados con el espíritu, como es el
conocer, la libertad el lenguaje y el trabajo

159
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 269.
160
G. MIRANDA, El aborto: supresión de un ser humano, en Ecclesia 5 (1991) pp. 546-559.
4.1.1. LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL: EL

CONOCER. HOMO SAPIENS

La evolución del hombre, no puede ser entendida sin la intervención de un


hombre o ser supremo que haya dado a la naturaleza las leyes y hecho posible su
devenir. Esta intervención necesita también dar explicación a la aparición del hombre en
la tierra.
Si se admite, en el mundo físico y biológico, una evolución natural, dinámica,
finalista y jerárquica, será necesario concebir al hombre como el vértice de este proceso.
«No como el término efectivo de un proceso ciego de fuerzas puramente mecánicas y de
eventos casuales, sino como la meta de un finalismo intrínseco y dinámico que dirige
intencionalmente la evolución, sin el cual la evolución misma carecería de significado y
de valor»161.
«El hombre, de hecho, se presenta en la naturaleza como la coronación y el fin
inmanente, y al mismo tiempo trascendente, del esfuerzo evolutivo del universo bajo el
impulso incesante y la providencia universal del Creador, que sostiene en el ser y mueve
en el obrar cada una de las criaturas según la esencia y la virtualidad propia»162.
Pero también podríamos preguntarnos si el organismo biológico del hombre ¿ha
sido creado por Dios o proviene de otros vivientes por la evolución? Esta pregunta es
cuestionante el de decir si venimos del mono, y después evolucionamos y nos hicimos
humanos como lo somos hoy, o si Dios creo al hombre ya hombre, y no evolucionó del
mono ya que muchas personas en este sentido entran en controversia. Por lo tanto
«Estos predecesores del hombre no eran hombres, pero tampoco animales como
los actuales; eran homínidos infrahumanos con caracteres muy similares al hombre, y
podemos identificarlos paleontológicamente con el Homo habilis y el Homo erectus. La
descendencia de los primeros hombres de un organismo inferior no es contradictoria si
se acepta la intervención especial por parte de una Causa Primera»163.

161
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 45.
162
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 43.
163
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 48.
El caso del hombre, la naturaleza es superior respecto a la del animal, y lo que es
todavía más, de orden espiritual; por lo tanto, necesita de la intervención directa de Dios.
Por lo tanto, el hombre es el único que participa de Dios por la inteligencia que se nos ha
sido dada por su participación.

4.1.2. EL CONOCIMIENTO CONCEPTO Y

CARACTERÍSTICA
En el ser humano se pueden conocer sus funciones de su conocimiento, uno de
ellos es la función de adquisición que consiste en incorporar intencional mente en su
estructura mental numerosos objetos ya sean internos o externos. También tiene la
función de representación gracias a estas funciones, el hombre tiene la capacidad de
retener los conocimientos adquiridos, los evoca en el momento oportuno y los reconoce,
se llama así porque representa en la memoria aquello que procedentemente se había
presentado. Por último, está la función de producción «Con esta función se llega a la
creación de nuevas formas, conceptos y juicios. Tal función tiene su equivalente
orgánico en la generación»164.
«El conocimiento humano, hemos dicho, tiene un carácter unitario, y forma en su
conjunto una estructura dinámica» 165. Una estructura es un conjunto de elementos
relacionados el uno con el otro de modo que no se puede hablar de uno sin referirse al
otro.
Se puede hablar de dos dimisiones importantes unitarias o sea que tienen una
estructura, la dimensión sensible comprende las sensaciones externas y la percepción
interna: la dimensión intelectual que comprende las otras frases del cognoscitivo
humano que en ello entra el concepto, el juicio y el razonamiento. Pero aun, ya
conociendo cada uno de ellas no se dividen ya que están mescladas entre sí por lo cual
no se puede hablar de una sin mencionar a las demás.

164
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 60.
165
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 60.
«Por otra parte las palabras y conceptos con los cuales queremos expresar la
realidad sensible son palabras vacías si no encuentran respaldo en esta misma
realidad»166.
Podemos entender también a las sensaciones externas como aquella primera frase
cognoscitivo que produce un acto psíquico cognoscitivo a partir de un estímulo.
«La capacidad de poseer estos conocimientos se llama sensibilidad; las
capacidades específicas para captar las diversas sensaciones se llaman facultades
sensibles externas; las partes del organismo viviente que con su respuesta a los estímulos
producen las sensaciones, se llaman órganos externos»167.
Pero el sentido externo no significa que solo conozcamos cualidades del mundo
exterior, sino que también mediante ellos captamos cualidades materiales internas en
nuestro cuerpo.
También están las sensaciones que están compuestas por tres fases, «la primera
recibe la sensación de estímulos físicos químicos o mecánicos que es para diferente tipo
de sensación, este exista una parte del sistema nerviosos periférico, esta sensación es la
segunda fase del proceso de la sensación y luego surge el acto psíquico propiamente
dicho, es decir, la aprehensión intencional de un objeto o de una cualidad; y en esto
consiste la tercera fase de la sensación»168.
«Por consiguiente las tres fases de la sensación se pueden designar con los
nombres de física (estímulo), fisiológica (excitación), psicofisiológica (sensación)»169.
«la sensación no es una actividad ni puramente material, ni puramente espiritual,
sino del organismo viviente en su conjunto»170.
La excitación corporal es ya una cualidad de orden superior al de la materia bruta
del estímulo, ya que esto es de mucha importancia para que nuestros sentidos puedan
actuar.
Por otra parte también, el problema que se nos presenta ahora es establecer cuál
es la relación de dependencia que existe entre sensaciones y estímulos, para que
166
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 61.
167
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 63.
168
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 64.
169
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 64
170
Cfr. S. Th, I, q. 75, a. 3; q. 77, a. 8.
podamos analizar la correspondencia entre el estímulo y la sensación hay que distinguir
cuatro propiedades que son, la cualidad, la intensidad, la duración y la extensión.
«Las dos primeras se llaman intensivas y se refieren al objeto mismo de la
sensación: la cualidad se define por el objeto mismo que la presenta; la intensidad, en
según a la mayor o menor vivacidad con la que se presenta. Las otras dos se llaman
extensivas y se refieren a la posición en la que aparece el objeto relativamente al tiempo
y al espacio»171.
Pero estas propiedades no se refieren al acoto sino, al acto intencional del acto
por «ejemplo, veo un color verde, no es verde el acto de ver, sino el objeto que se me
presenta intencionalmente en mi interior por medio del acto»172.
Es muy evidente que la intensidad y la cualidad de la sensación dependen en
parte intensidad y la cualidad del estímulo físico que tenga para que lo provoque, sin
embargó también no es demás decir que depende mucho también de factores fisiológicos
y psicológicos, distintos del estímulo físico.
«Estos factores fisiológicos pueden ser: la mayor o menor irritabilidad de los
órganos sensoriales, la extensión del estímulo y la presencia de otros estímulos, los
factores psicológicos pueden ser la concentración, la atención y el ejercicio habitual»173.
Por lo cual podemos decir que estos que la sensación no depende tanto del
estímulo fisicoquímico, cuanto más bien de las condiciones en que tiene lugar la
modificación fisiológica, esto es, la excitación-reacción del organismo.
«Por tanto, se puede concluir que, aunque la sensación dependa de algún modo
del estímulo físico, tal dependencia se verifica solamente a través de la excitación-
reacción del organismo»174.
También existe un paralelismo psicofisiológico entre la segunda y la tercera fase
de la sensación, puesto que las modificaciones fisiológicas de la segunda fase llevan a
modificaciones análogas en la tercera, pero de naturaleza no ya fisiológica sino

171
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 67.
172
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 67.
173
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 67.
174
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 67.
psicológica o intencional; así la tercera fase de la sensación de pende de la condiciones y
modalidades de la segunda.
Esta expresión nos permite el darnos cuenta y resolver el problema de la
diferencia ontológica entre el estímulo físico que pertenece a un nivel físico-químico y la
sensación que es del nivel psíquico.

La inteligencia es algo que el ser humano posee y que a lo largo de su vida va


desarrollando, es una facultad que usa en su diario vivir, la inteligencia es algo esencial
para el ser humano. Esta inteligencia podemos definirla en un primer momento como «la
capacidad que tiene la persona de salir de sí misma, trascendiéndose, de acceder al
mundo que lo rodea, componerlo y poseerlo de modo inmaterial, mediante el
conocimiento, en efecto, de modo misterioso pero real, el hombre llega a salir de sí
mismo y llega a ser otra cosa sin serlo» 175. Esto nos dice, que la inteligencia es capaz de
poder crear su propio mundo, aunque de manera inmaterial; la inteligencia del hombre
es capaz de muchas cosas y en muchas ocasiones esto se produce de manera misteriosa.
«El conocimiento no es una cualidad exclusiva de la inteligencia; ya hemos visto
que existe un conocimiento sensible. Pero, con la inteligencia, el conocimiento humano
adquiere su plenitud y alcanza el máximo de su perfección» 176. Como podemos apreciar,
el conocimiento no solo se origina por la inteligencia, pero el conocimiento para estar
más pleno o de una manera más pura, si necesita de la inteligencia para que pueda
alcanzar un mayor grado de perfección.
«¿Cuáles son las características principales que lo diferencian y lo colocan por
encima de la sensibilidad? Esencialmente dos. La primera podemos denominarlo
inmaterial»177. Para conocer algo de manera sensible, debemos de tener un contacto
físico con la realidad y así podemos conocer el olor, palpar el objeto, conocer su color,
así es como captamos de modo sensible. Pero para la inteligencia no necesita de un
aspecto físico para que llegue a conocer algún objeto o comprender algo.

175
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 90.
176
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 90
177
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 90.
«La siguiente característica es la reflexividad»178. La reflexividad nos lleva a
afirmar la espiritualidad, ya que la reflexión no es algo material, tampoco es algo que
este en el mundo de un modo físico, pero aun sin estar de modo físico, la reflexividad
sigue estando presente en el mundo, aunque no de un modo o aspecto físico.
Aunque, para que la reflexividad este presente, esta necesita de un ser humano,
ya que esta necesita de una base corporal para activarse.
a) «El conocimiento como luz»179.
El conocimiento puede llegar a interpretarse de una manera o representarse con
un símbolo de luz, y así se puede darse la representación sobre el conocimiento.
«La inteligencia, además, se asemeja a la luz en que no afecta al objeto de
conocimiento»180. Esa luz que se representa hacia el conocimiento, no se refleja afectada
al objeto conocido, por lo cual, cuando se conoce algo, se abre un nuevo panorama del
conocimiento nuevo que se ha adquirido, y no se refleja afectado por el símbolo de la
luz.
b) «El conocimiento como interacción»181.
«No conozco por un automatismo, sino porque necesito, ansío y deseo conocer
ya que soy un ser incompleto que necesita del mundo que le rodea, personas o cosas,
para desarrollarme, perfeccionarme y enriquecerme»182. Tengamos en cuenta que el ser
humano, necesita vivir en sociedad, dentro de esta sociedad se le presentan muchas
acciones en las cuales él va aprendiendo y este aprendizaje le sirve en su diario vivir,
estas acciones del ser humano dentro de la sociedad le sirven para poder enriquecer su
conocimiento y tener un mayor enriquecimiento de conocimiento y ampliando su
inteligencia.
Aunque el conocimiento como acción es costoso, ya que ahí entran los sentidos
que se nos presentan, es un poco más complejo que el anterior, ya que este se necesita de
conocimientos de investigación, este proceso como anteriormente se decía, no es de un
modo particular, ya que se necesita una sociedad para este proceso de conocimiento.
178
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 91.
179
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 91.
180
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 91.
181
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 92.
182
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 92.
c) «objetividad y subjetividad del conocimiento»183.
«En el proceso de conocimiento encontramos, por un lado, el hecho de la
objetividad. Con esto queremos decir que las realidades del mundo tienen una entidad
propia independiente del hombre y que la podemos conocer en sus aspectos
fundamentales sin deformarlas por nuestra subjetividad»184.
Un ejemplo de este es en nuestras relaciones interpersonales, cuando hablamos
con alguien más, le transmitimos un mensaje y dentro de este mensaje se refleja nuestro
conocimiento que a lo largo del tiempo hemos aprendido.
«Tenemos diferente capacidad intelectiva, con lo que la captación de la misma
realidad es distinta y no solo en lo que se refiere a la profundidad de la comprensión,
sino al contenido de lo que se capta»185.
Un ejemplo de esto es una persona con sensibilidad musical, al momento que la
persona escucha una canción, esta persona que realiza la música, debe de tener en cuenta
el tiempo, ritmo, entre otras cosas más, y la persona que no tiene sensibilidad musical no
piensa más allá de las cosas que realizan la música como en tiempo y ritmo, y
simplemente escuchan una simple canción.
Podemos concluir diciendo que el conocimiento es un proceso en el cual
podemos conocer las cosas como realmente son, aunque realmente también tiene una
dimensión subjetiva, porque es la que el sujeto conoce y está presente en el campo del
conocimiento.

4.3. LA LIBERTAD

La palabra libertad es una palabra que tiene un uso constante en nuestro diario
vivir muchas de las personas conocen la palabra libertad como «palabra mágica». Ya
que esta convoca a los corazones y parece que esta llega al núcleo de los corazones de
las personas.

183
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 93.
184
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 93.
185
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 94.
Pero ¿Qué es la libertad? «Una primera aproximación a la idea de la libertad nos
la da la noción de apertura. Ser libre es ser abierto y capaz de interaccionar con el
mundo de una manera quasi-infinita en coherencia con la espiritualidad del hombre» 186.
En estas palabras se nos dice que el ser humano está abierto a la libertad y este, es capaz
de interactuar con las demás personas que de igual manera son libres.
«Libertad es elegir»187 como soy una persona libre tengo la oportunidad de elegir,
y así puedo tomar mis propias decisiones en las ocasiones que se me aparezcan y puedo
tomar las decisiones que se me hagan convenientes o que sean un bien, aunque muchas
personas con toda la libertad de elegir que ellos tienen, no saben qué hacer y toman
malas decisiones, otras personas no utilizan su propia libertad de elegir, más bien, se
dejan llevar por la sociedad, y hacen o deciden por lo que la sociedad elige. Pero la
persona que es capaz de elegir las cosas bajo su libertad tiene mayor responsabilidad.
Porque a mayor capacidad de elección mayor libertad.
«a) La libertad como dependencia de sí: autodeterminación
a.1) Condiciones de la autodeterminación Para comprender la autodeterminación
resulta necesario partir de una serie de conceptos previos: el primero es el de
autoposesión. Autoposesión significa que la persona es dueña de sí, independiente y
autónoma, y no está radicalmente a disposición de otro, sino de sí misma» 188. Aquí
podemos comprender que uno de los puntos de la autoposesión es que la persona se crea
dueña de sí misma, y así ella no tenga problemas al elegir con autodeterminación.

«Una de las primeras consecuencias de entender la libertad como


autodeterminación es que impide entender la voluntad meramente como una facultad.
Una facultad es una determinada capacidad de acción y la voluntad lo es. Pero la
voluntad libre no es solo eso, sino mucho más, es la capacidad que tiene la persona de
autodeterminarse como consecuencia de su autodominio»189. La persona debe de tener la

186
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 106.
187
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 106.
188
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 107.
189
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 108.
responsabilidad de poder controlar el autodominio de sí, para que así no caiga en un
exceso de autodominio y que así todo sea de una manera equilibrada.
«El determinismo, en concreto, consiste en postular una primacía del objeto
sobre el hombre»190.
«Partiendo del hecho irrefutable de que siempre elegimos por algún motivo,
algunos filósofos han concluido que el hombre estaría determinado por el motivo de la
elección y, por tanto, no sería libre. La libertad sería mera apariencia: un autoengaño sin
base real»191. Lo que muchas veces nosotros tenemos como libertad, no siempre es
libertad dirán algunos filósofos, ya que algunos de ellos tienen distintos conceptos de
libertad y otros tienen otras definiciones. Algunas veces el filósofo a nuestro parecer va
a la contraria muchas veces es cierto, va a la contraria, y algunas otras veces, aunque
parezca que va a la contraria, este va por un camino bueno y en búsqueda de la libertad y
lo sociedad trata de opacar o desaparecer al filósofo.
«El proceso es el siguiente. Cuando yo decido realizar una determinada acción:
1) elijo una opción posible entre muchas otras (elección, dimensión intencional); 2) al
elegir, dispongo de mí mismo en relación a esa opción concreta y me autodetermino en
una dirección determinada»192. Cuando tomo una decisión me hago responsable de las
consecuencias que esta respuesta a traído, y al elegir algo dispongo de mi para tomar esa
opción y esa respuesta que traerá con una dirección determinada.

«Es importante advertir que la existencia de las dos dimensiones de la libertad no


es accidental en el sentido de que, de hecho, existen, pero podrían no darse. La libertad
real, por el contrario, solo es posible gracias a la existencia simultánea de ambas ya que
cada una de ellas hace posible a la otra» 193. Ciertamente que las dos dimensiones de la
libertad son necesarias para existir ambas, ya que gracias a la simultaneidad se hacen
posibles unas a otras y así ambas subsisten.

190
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 110.
191
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 110.
192
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 112.
193
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 112.
4.4. EL LENGUAJE HUMANO

El lenguaje o el habla, se ha caracterizado como una de las características del ser


humano desde, «el siglo XX, el denominado «giro lingüístico» de la filosofía ha
realzado de una manera espectacular esta dimensión del ser y de la actividad de la
filosofía analítica de origen anglosajón (con nombres como Peirce, Wittgenstein, Austin,
Searle o Grice) ha elaborado penetrantes análisis de las estructuras lingüísticas, del acto
de habla y de la conversación»194.
Algunos consideran que el lenguaje deja de ser considerado por la filosofía y se
tiene como condición de posibilidad de la filosofía. En otra línea similar la hermenéutica
ha sido la importancia de la comprensión lingüística desde la realidad, «El lenguaje es la
casa del ser», dice Heidegger, y de modo aún más radical, afirma Gadamer: «El ser que
puede ser comprendido, es lenguaje».
Estas proposiciones que resultan excesivas pero que talvez hoy hagan perdido
fuerza de su parte inicial, nos hace ver la gran importancia del lenguaje en la vida del ser
humano.
Por lo tanto, el leguaje nos precede nos influye la forma de ver el mundo y
nuestros pensamientos, y por supuesto modela la relación con los demás y con nosotros
mismos, además de tener una vida propia e independiente.
También el lenguaje es un rasgo especifico del hombre, pero también existe un
grado de comunicación entre los animales que en especies específicas como lo son los
chimpancés, delfines entre otros, que su forma de comunicación puede ser relativamente
compleja que puede llegar a tener rasgos similares a un lenguaje.
Pero si es así, que la comunicación animal es un leguaje podemos preguntarnos
¿cuál es la diferencia del lenguaje humano a los de los animales? La verdad es que, para
poder asimilar el lenguaje humano y el leguaje animal, algunos investigadores, han
hecho experimentos muy espectaculares con los chimpancés, ya que como sabemos son
animales que tienen más parentescos con el humano, para poder determinar si un animal
mediante el adiestra miento un animal puede aprender un lenguaje humano.
194
J. MANUEL BURGOS, Antropología: una guía para la existencia, 151.
«Si los chimpancés hubieran sido capaces de comunicarse de modo similar a los
hombres hubiera caído la barrera infranqueable que distingue al lenguaje humano del de
los animales y, posiblemente también, la que separa a los animales de los hombres» 195.
Pero el resultado de estos números experimentos han sido negativos es decir no han
logrado que un animal pueda aprender un lenguaje.
«En uno de los primeros experimentos que se realizaron, los Kellog criaron a su
hijo Donald juntamente con un chimpancé llamado Gua tratándolos de manera
exactamente igual. Donald, evidentemente, aprendió a hablar inglés con el tiempo
mientras que Gua nunca produjo sonidos humanos y, aunque podía responder
adecuadamente a unas 20 palabras, su comportamiento nunca superó el de un perro bien
adiestrado»196.
Estos resultados podrían interpretarse como lógicamente como la incapacidad
clara del que tiene el animal para poder aprender el leguaje humano, pero, también
podría interpretarse que el chimpancé no puedo aprender hablar no porque no fuera
capaz sino porque su aparto fonético no se lo permitía.
Pero para poder superar estos obstáculos de que si era su aparato fónico el que no
se lo permitía, una familia de investigadores conocidos como los Gardner, decidieron
hacer un experimento con un chimpancé hembra, que decidieron enseñarle el lenguaje
de los sordos mudos, lo cierto es que obtuvieron magníficos resultados ya que el
chimpancé logro aprender y establecer numerosas pautas de comunicación, pero nunca
con cierto nivel de sofisticación pero parece que nunca llegó a realizar ninguna
construcción sintáctica auténtica.
Por lo tanto, el resultado de estos experimentos y tanto de otros fueron
completamente negativos, es decir que no se puede identificar el lenguaje animal como
el lenguaje humano, aunque algunos chimpancés dieron resultados magníficos no
pudieron obtener resultados perfectos, no pasaron de la primera fase alentar del habla
que un niño aprende de manera natural sin esfuerzo ni enseñanza. «Esto confirmaba, en

195
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 152.
196
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 152.
otras palabras, que la separación radical entre lenguaje humano y «lenguaje» o
comunicación animal seguía intacta»197.
Por lo tanto, el lenguaje humano no es asimilable al del animal, es fácil de
comprender ya que no es más que una consecuencia radical diferencia entre el hombres
y animales. Karl Jaspers lo ha explicado con claridad: «Gritar, silbar, soplar o graznar no
son lenguajes y la imitación atronadora del ruido de la naturaleza se parece tan poco al
verdadero lenguaje como la repetición del sonido por parte del papagayo.
Pero en realidad lo que distingue el lenguaje humano al lenguaje animal es
«Productividad y creatividad: el lenguaje humano es un sistema abierto que puede
producir potencialmente un número infinito de palabras y construcciones, algunas de
ellas totalmente originales. Solo el lenguaje, nos recuerda Steiner, no conoce finalidad
conceptual o proyectiva»198. A demás también se encuentran otros que son como el:
— Estructura dual
— Referencia simbólica convencional
— Desplazamiento
— Formación y transmisión cultural
«Considerar el lenguaje como acción no es algo obvio y de hecho se trata de una
perspectiva muy reciente incluso para la filosofía del lenguaje que, en su relativamente
corta vida, se ha centrado en otras cuestiones como el significado (la relación de las
palabras con las cosas) o la relación entre pensamiento y lenguaje. Pero el lenguaje es,
fundamentalmente, un modo de relación interpersonal, las lenguas son sistemas de
comunicación, modos de interrelación lingüísticos que permiten a los sujetos
intercambiar sus experiencias, sus afectos y sus conocimientos. Solo en este preciso
marco es posible comprender a fondo qué significa el lenguaje y cómo y por qué tiene
determinadas reglas y estructuras»199.

«J. L. Austin ha sido el primer filósofo del lenguaje que se ha enfrentado


seriamente con la cuestión de la acción. Su principal intuición ha sido que el lenguaje no
197
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 153.
198
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 153.
199
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 159.
es meramente descriptivo sino también realizativo, es decir, que, al hablar, no solamente
describimos cosas, sino que también las hacemos […] Por ejemplo, en frases como «te
pido disculpas» o «yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»
no se está describiendo una situación real, lo que se está haciendo es modificarla.
Estamos ante acciones lingüísticas en las que «hago cosas» mediante el lenguaje […] A
raíz y como desarrollo de este descubrimiento, Austin elaboró su clasificación de los
elementos del acto lingüístico. El acto locutivo es el que realizamos por el hecho de
decir algo (emitimos sonidos y secuencias de palabras con un significado). El acto
ilocutivo es lo que hacemos por el hecho de decir algo; con una determinada secuencia
de palabras, por ejemplo, puedo perdonar, aconsejar, sugerir, ordenar, etc. Por último, el
acto perlocutivo es el que se realiza por haber dicho algo y se refiere, fundamentalmente,
a las consecuencias. Ordenar, por ejemplo, sería un acto ilocutivo mientras que persuadir
sería perlocutivo porque se refiere a los efectos sobre el sujeto»200.
Searle ha sido su clasificación de los actos de habla que
supone una aportación importante a la cuestión de las funciones del lenguaje. Su
clasificación es la siguiente:
— actos representativos: convencer al oyente de que algo es de un determinado
modo,
— actos directivos: intentar que el oyente haga algo: ordenar, sugerir,
— actos compromisorios: comprometer al hablante en una conducta futura,
— actos expresivos: expresar el estado psicológico del hablante: agradecer,
disculpar, Felicitar,
— actos declarativos: modificar una situación creando una nueva: «cesar»
«dimitir», «casar», etc.

4.5. EL TRABAJO
El trabajo es una parte fundamental del ser humano en su vida cotidiana, que
desde la antigüedad era una actividad del ser humano, pero era concebida de diferente
manera (Mesopotamia, India, Egipto, Grecia, Roma) tenía una visión del trabajo
200
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia 159.
radicalmente distinta de la que poseemos actualmente. El trabajo en ese en toses era
tomado como esclavitud, ya que los que trabajan eran solamente los sirvientes de la
realeza o personas de más alto nivel económico o gerargico, el trabajo manual como lo
que realizaban los alfareros por el lecho que andaban muy sucios eran vistos de diferente
manera, ya que siempre andaban muy sucio, es esta actividad la que dio paso a
diferenciar del trabajo a la esclavitud, por otra parte, a actividades contemplativas u
ociosas dio paso a hombres libres, por otra
«Trabajar era lo propio de los esclavos hasta el punto de que se ha podido
afirmar que, en la Antigüedad, «el gran núcleo de las relaciones laborales se verificó a
través de la institución jurídica de la esclavitud, este planteamiento se encuentra
principalmente en los griegos: Hesíodo, Platón y, sobre todo, Aristóteles. »201.
El esclavo es un instrumento del amo que por lógica deja en libertad al amo ya
que este ase toda la labor que él le pida, Aristóteles es muy claro en este sentido y
afirma, sin embargo, por ejemplo, que si la naturaleza no hubiese querido que hubiera
esclavos habría hecho que las lanzaderas funcionasen solas.
Pero el cristianismo vino a dar un cambio y por decirlo así a darle consuelo a los
que eran esclavos, en primer lugar, porque Jesucristo fue un trabajador manual, y
además el que se presentaba como salvador se dedicaba a esa labor que los grandes
despreciaban.
Por lo tanto, con la cristiandad se fue concibiendo de diferente manera el trabajo,
dejo de verse como algo inferior o despreciable convirtiéndose en algo que todos
deberían realizar, y es que el mismo S. Pablo lo dice todo trabajador tiene derecho a su
salario, o también dirá más específicamente, el que no trabaje que no coma.
«El trabajo encontró un nuevo sentido y valor al integrarse en la dimensión
religiosa propia del cristianismo. Mediante el esfuerzo y los sacrificios que impone todo
trabajo, el hombre puede purificarse, liberarse de las culpas y unirse a los sufrimientos
de Cristo colaborando así en una actividad redentora y liberadora, en la epopeya
cristiana de salvación de la humanidad» 202. Y así el trabajo podría hacer pesado, pero

201
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 163.
202
J. MANUEL BURGOR, Antropología: una guía para la existencia, 164.
solo con el hecho de enfocarse con la cristiandad se vuelve liberación enfocándolo con
el misterio del cristianismo.

CONCLUSION
Después de todo lo mencionado con anterioridad, llegamos a la conclusión de
que a lo largo de la historia los paradigmas antropológicos han ido cambiando, esto se ha
generado de acuerdo a la época en la que se encontraban y a la visión antropológica que
tenía cada filósofo, es decir, cada autor tenía una concepción diferente del hombre.
En cuanto a la época antigua desarrollamos los pensamientos de Platón y
Aristóteles, los cuales tenían una concepción diferente sobre el ser humano. El primero
se refería a un dualismo antropológico en el cual el hombre es un compuesto de alma y
cuerpo, diciendo pues, que el alma es de naturaleza inteligible y el cuerpo de naturaleza
sensible; de igual manera mostró tres partes o funciones del alma, inteligible, irascible y
concupiscible. Se mencionó también que este autor aseguraba la inmortalidad del alma y
decía que el cuerpo era una prisión para esta. Por otro lado, Aristóteles definía al hombre
como la unión sustancial de alma y cuerpo. Lo entendía como un ser hilemórfico, es
decir, un ser compuesto de materia y forma. Él a diferencia de Platón, supone la
negación de la inmortalidad del alma y presentó tres tipos de alma, las cuales son
vegetativa, sensitiva y racional.
Dentro de la etapa medieval ahondamos en los conceptos de Agustín y Tomás de
Aquino, quienes, tomando los pensamientos de Platón y Aristóteles, respectivamente,
los encausaron con rumbo a la doctrina cristiana y tener una visión antropológica más
integral. Agustín, por su parte, tomó el pensamiento platónico frente al dualismo
antropológico, pudimos ver que para él el hombre está compuesto de alma y cuerpo,
pero éste, dándole el mismo valor a cada uno. En cuanto a la inmortalidad del alma, el
hombre siempre va a buscar la felicidad, pero, por la naturaleza espiritual del alma,
solamente en la eternidad podremos alcanzar la plenitud, puesto que buscamos la
trascendencia. En cuanto a Tomás, tomando el pensamiento aristotélico el hombre está
dotado de cuerpo, por tanto, es un animal, dotado de operaciones sensitivas, en donde
mostró dos facultades constitutivas del hombre: inteligencia y voluntad. El hombre es
materia, pero también alma, por eso tiene sentido de trascendencia, para llegar al
encuentro de Dios. También habló del Actus essendi, es decir, el acto de ser del hombre.
Por lo tanto, para Tomas el alma es el primer principio vital.
Por su parte el antropocentrismo viene a dar la idea de que el hombre tiene la
posibilidad de ser el mejor con base a su raciocinio y sus facultades humanas y esto le
permitirá ser mejor y decidir mejor en su vida.
Y por último la filosofía contemporánea nos permite ver una idea de total
liberalismo positivista, una independencia de todo aquello que sea trascendente, da la
supuesta oportunidad al hombre de ser mejor de lo que es dejando a un lado las doctrinas
tradicionales que el mundo pueda dar.
Específicamente Sartre dice que el hombre bien puede vivir sin necesidad de
Dios y de la trascendencia, al igual que Nietzsche que específicamente el da la idea del
superhombre como modelo de evolución a la especie, en vez de quedarse en el simple
ser de hombre se puede llegar a ser algo más que eso, siempre y cuando tenga voluntad
de querer ser. y quizá esta sea la idea con la que la sociedad se ha quedado hasta ahora,
el ser lo que uno quiere y ya no lo que realmente es, el pensamiento del ser en una
concepción de solo materia en este caso la de uno como persona, y ya no trasciende a la
metafísica, sino solo se queda en lo físico.
En un segundo momento, respecto a estos conocimientos están agrupados por
medio de conceptos que se interpretan, de tal modo que, llegan a tener varias
coincidencias, debido a lo que se plantea, en la vida humana es muy importante en la
persona, reconocer por el cual se caracteriza de cierto modo con la vida que lo
fundamental del ser de la persona, debido a que la manera más estrictamente que una
persona puede subsistir es por cuestiones biológicas que se prolongan desde tal manera
que se generan lazos de conexiones básicas de los genéticos que puede poseer ciertas
coincidencias desde el ámbito natural y científicamente, la vida es algo muy primordial
porque es parte del contexto humano que sin vida no hay humanidad y por lo que se
prolonga dentro de la realidad humana es que cada individuo se encuentra caracterizado
por ciertos componentes fundamentales del ser natural y biológico.
Por otra parte, el origen del hombre se cuestiona a través de preguntas que por
más teorías que proponga los grandes científicos, no se puede aún definir el origen.
Todos los temas tratados en la unidad llegan a un propósito de explicar al hombre. Como
vimos las teorías siempre llegan a hacer objeto de debate e interrogantes que no se
pueden responder, pero si podemos concluir que el hombre es un misterio y si bien es
cierto que tiene miles de millones de años de existencia, será complicado buscar
respuestas sobre el origen
En un tercer momento, pudimos ver que últimamente el concepto de corporeidad
humana se ha venido devaluando de una manera progresiva, con todo esto de las nuevas
corrientes ideológicas. Como ya mencionábamos, el cuerpo permitirá que otras cosas
también sean cuerpo, es decir que nosotros seremos como una de las condiciones,
además importantes para que otras cosas, otros cuerpos puedan surgir. De manera muy
personal estos dos temas que se han presentado han sido de mucha ayuda para poder
tener una visión más amplia de lo que es corporeidad humana, dualidad sexual y sus
implicaciones. Y también que todo esto de lo que hemos hablado con respecto al tema
de la dualidad sexual, su especificidad, el afecto, sentimientos y emociones nos es de
mucha utilidad conocerla más a profundidad hoy en día, puesto que en la actualidad
estos temas han venido perdiendo su verdadera información, pues muchas corrientes
como la de las ideologías de género o las feministas han querido ocultarlas o manejarlas
a su conveniencia. Para nosotros es muy importante que cada uno de estos aspectos haya
quedado claro para que podamos conocer la verdad sobre cada uno de los significados
referente a sexualidad, y lo demás sin reducirlo a mínima parte, sino tener una visión
más amplia de lo que todo esto quiere decir.
Hoy, la realidad que vivimos pareciera estar en contra de la mayoría de las cosas
que aquí hablamos, pues las nuevas corrientes ideológicas tratan de ocultar toda esta
verdad. El hablar respecto de estos temas hoy en día implica el que te señalen de
machistas, de personas no razonantes e incluso me atrevo a afirmar que el gobierno se ha
puesto de ese lado y que al hablar de esto sería para ellos como llevarles la contrario a lo
que ellos desean y castigarnos con cárcel o incluso asesinándonos. Se que suena esto
muy fuerte pero lamentablemente es lo que vivimos hoy.
Por último, como pudimos ver el concepto del hombre como espíritu encarnado y
sus actividades fundamentales son características fundamentales del ser humano. El
espíritu por lo consiguiente pudimos definir que esta encarnado desde el momento de la
concepción, es decir desde el momento de la unión del óvulo y el espermatozoide, por lo
cual desde ese momento ya es un humano, por lo tanto esta parte de la definición del
espíritu, nos sirve para poder defender la vida, en torno al aborto ya que por argumentos
no tan completos o por falta de mayor investigación se han tomado para legalizar el
aborto porque sus pensamientos es, que el feto en las primeras semanas no es un
humano, cosa contraria lo que Ramon Lucas Lucas dice y argumenta con apoyo de otros
argumentos filosóficos científicos, diciendo que el «espíritu humano comienza a existir
desde el momento mismo que inicia el nuevo organismo; o lo que es lo mismo, que el
nuevo organismo, desde el instante de su concepción, es un ser humano; el aborto sería
así matar a un ser humano»203.
por lo tanto, estos nos hacen ver que el hombre es espíritu encarnado y que la
materia con el espíritu está íntimamente unida.
En base a sus actividades y parte fundamental del hombre como es el lenguaje,
pudimos ver que es una parte que además de la inteligencia el lenguaje es una
característica de lo que nos distingue del animal. Esta capacidad que posee el hombre
por naturaleza, da pasado también a la relación con los demás. la inteligencia es también
algo que el ser humano posee, y que en el transcurso de su vida lo va desarrollando, y
que esta facultad, lo podemos ver claramente en los niños que como van creciendo van
desarrollando esta capacidad que da paso al aprendizaje de las actividades
fundamentales que tiene que llevar en el trascurso de su vida como es el lenguaje o el
trabajo. Podemos decir también que es una capacidad que tiene para trascender y

203
R. LUCAS LUCAS, El Hombre, Espíritu Encarnado, 269.
acceder al mundo que lo rodea, y esta capacidad le da paso para poder poseerlo de un
modo inmaterial, mediante el conocimiento.
Como hemos dicho el hombre posee la libertad y esta es tomada como palabra
mágica ya que llega al núcleo del corazón de las personas. pero la libertad es en sí ser
abierto y capas de interactuar con el mundo, en coherencia con el espíritu que posee el
hombre, esto nos dice que tiene la capacidad para interactuar con las demás personas que
también son libres.
La libertad como mencionamos es elegir de una manera independiente y con
autodeterminación, haciéndome responsable de las respuestas que con libertad han
elegido. Por lo tanto, la libertad es la capacidad que tiene el hombre de poder tomar sus
propias decisiones

También el trabajo es parte de la actividad fundamental del hombre como


espíritu encarnado, aunque en tiempos antiguos era visto de diferente manera, eran
tratado como esclavos, pero a través del tiempo fue retomada de diferente manera, esto
fue por parte del cristianismo el que dio el cambio ya que el salvador tomo un trabajo
que los esclavos hacían, y esto dio paso a que los hombres ya no lo vieran como un
simple esfuerzo, sino que además lo ofrecían en torno a cristo, y además con la frase de
pablo que decía que el que no trabaje que no coma, da paso a decir que el trabajó era
bueno y que a si la el trabajador se sentiría orgulloso de trabajar como parte fundamental
de su actividad humana.

BIBLIOGRAFIA

MOLERA, E. «Platón: Antropología», páginas sobre filosofía, (2018), [on-line


editio], accesed: 29/11/2021, link: https://cdn.website-editor.net
SALGADO, S. «La filosofía de Aristóteles», serie historia de la filosofía, (2012),
1989-7774, [on-line editio], accesed: 29/11/2021, link: http://guindo.pntic.mec.es.
MOLERA, E. «Antropología en San Agustín», páginas sobre filosofía, (2018),
[on-line editio], accesed: 29/11/2021, link: https://cdn.website-editor.net
De Aquino, t., suma teológica, V vol., I, parte I, II, parte I-II, III, parte II-I, IV,
parte II-II, V, parte III, Madrid 20062, 19892, 1990, 1994, 1994.
Redalic «el pensamiento cartesiano y la fundación de la sociología» (universidad
de chile. Facultad de cienciales) 2020, link: http://www.redalyc.org
P. Moscon, n. lerussi, estudios sobre la antropología kantiana (RAGIF ediciones)
2019.
L. Cesar Santisteban, Heidegger: la relación del pensar con su antropología
(PDF) (Signos Filosóficos, vol. VII, núm. 13) 2005.
Edu xunta «Nietzsche» link: http://www.edu.xunta.gal
S. lario laron, Nietzsche “el superhombre” de ecce homo (PDF) (A parte rei.
Revista de filosofía).
J. Paul Sartre, el ser y la nada (PDF) (el arte de preguntar)
link: http://www.elartedepreguntar.files.wordpress.com
R. ALVIRA, La razón de ser hombre. Ensayo acerca de la justificación del ser
humano, Rialp, Madrid 1998.
ARANGUREN, J., El lugar del hombre en el Universo, Anima forma corporis en
el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, EUNSA, Pamplona 1997.
ARTIGAS, M., Las fronteras del evolucionismo, EUNSA, Pamplona 2004.
BUBBER, M., ¿Qué es el hombre?, Fondo de Cultura Económica, México 1990.
MACINTYRE, A., Animales racionales y dependientes. Por qué los seres
humanos necesitamos las virtudes, Paidós, Barcelona 2001.

M. ARTIGAS, Origen del hombre ciencia, filosofía y religión, EUNSA, Tercera


edición corregida, 2008.
J. ÁNGEL, G. CUADRADO., Antropología filosófica, EUNSA, Quinta edición,
Pamplona, 2010.

AUTOR DESCONOCIDO, Teoría de la evolución, 2014.


M. ARTIGAS, Las fronteras del evolucionismo, EUNSA, Primera edición,
Pamplona, 2004.
B.C. CHABOYER, La edad de las estrellas, 2005.

N. LAUGHLIN, K. PRATO, Inicios de la Antropogénesis, 2019.

L. BARRERA, La evolución humana, proceso de hominización, 2020.

Ramon lucas lucas, (2013) El hombre Espiritu Encarnado (6a. edición).


Salamanca, España: Ediciones sígueme.

Juan Manuel Burgos, (2003) antropología: Una guia para la existencia


(5ª .edición ) Paseo de la castellana, 210-28046 Madrid España: palabra
 R. LUCAS LUCAS, El hombre espíritu encarnado, Salamanca, Editorial
Sigueme, 1995
 T. DE AQUINO, Suma Teológica, España, 1988.
 X. ZUBIRI, El ser sobrenatural: Dios y la deificación en la teología
paulina, Barcelona Editorial Herder, 2008.
 KARL RAHNER, Espíritu en el mundo: metafísica del conocimiento finito
según Santo Tomás de Aquino, Barcelona, editorial Herder,1963.
 J. ORTEGA Y GASSET, El hombre y la gente, en Obras completas, Madrid,
Editorial Taurus, 2004
 X. ZUBIRI, Siete ensayos de antropología filosófica, Bogotá, Esitorial
USTA, 1982
 M. BUBER, Eclipse de Dios: estudios sobre las relaciones entre religión y
filosofía, Salamanca, Editorial Sigueme, 2014
 J. SARTRE, El Ser y la Nada: ensayo de una ontología fenomenológica,
España, Editorial Alianza, 1984.
 MERLEAU-PONTY, Fenomenología de la percepción, Editorial Peninsula
1984
 C. FABRO, Problemi dell'esistenzialismo
 K. WOJTYLA, Amor y responsabilidad, Editorial William Collins,
Polonia, 1960
 R. LUCAS LUCAS, Explícame la Persona, Editorial Universidad Anahuac,
México, 2016

Contenido
1. el hombre es un problema historico: los grandes paradigmas
antropologicos....................................................................................................................1
paradigma medieval...........................................................................................5
1.3 paradigma antropológico moderno...............................................................8
1.4 paradigma antropológico contemporáneo..................................................10
2.EL HOMBRES ES UNA VIDA ESPACIAL, VIDA HUMNA Y ORIGEN
DEL HOMBRE................................................................................................................16
2.1. LA VIDA HUMANANA Y SU ORIGEN....................................................16
3. El hombre es un ser corpóreo: corporeidad humana y sus implicaciones........41
3. 1. La corporeidad humana............................................................................41
3.1.1 Importancia filosófica de la corporeidad.............................................42
3.1.2. La corporeidad humana......................................................................43
3.1.5. El cuerpo y sus funciones...................................................................47
3.3.1. La sexualidad humana............................................................................49
4. el hombre es un espiritu encarnado: sus actividades fundamentales................56
4.1.1. La actividad fundamental: el conocer. Homo sapiens............................57
4.1.2. el conocimiento concepto y característica..............................................58
4.3. la libertad...................................................................................................64
4.4. EL LENGUAJE HUMANO......................................................................66
4.5. el trabajo....................................................................................................70
conclusion.............................................................................................................71
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................76

También podría gustarte