Está en la página 1de 2

PLATÓN ARISTOTELES

 El ser humano está compuesto  El concepto de hombre está


por una dualidad, es decir el ligado con la teoría hilemórfica
cuerpo y el alma. Eso viene a que consiste en esa
aplicar cuando hablamos de composición de los dos
ciertas características de principios esenciales materia y
distinción que nos hacen ser forma especificados en ese
“humanos”, es decir, nos mismo orden como cuerpo y
diferencian de otros animales. alma entendiendo así que se
perciben como uno solo.
 Teniendo el alma una
naturaleza racional e inmortal; el  Teniendo el alma una
cuerpo, al contrario, siendo naturaleza racional y sociable.
material y mortal. Platón se Siendo la forma del cuerpo por
encarga en comparar al cuerpo la cual se dice que el cuerpo
con la prisión del alma vive: se nutre, se reproduce,
afirmando que este es un piensa, se mueve y siente.
impedimento para que el ser
humano sea bueno en su  Por ende, se le otorgan al
totalidad. hombre unas capacidades de
raciocinio en las que le brinda el
 Viviendo el alma atrapada en el conocimiento de la realidad y
cuerpo, su función principal es por otro lado esa capacidad de
controlar las pasiones y tratar sociabilidad nos induce a la
de purificarse. Es decir, siendo necesidad de convivir con otros
el alma nuestro proveedor de la de su misma especie de manera
razón. organizada.

 Observando esa ambigüedad  Aristóteles acepta esta


en la teoría platónica porque afirmación de Platón de que el
entendemos que sin cuerpo no ser humano está formado por
sería posible la existencia de un una parte material y una
ser humano, entonces inmaterial, pero rechaza la idea
confirmamos es concepto de de que estas estén separadas
dualidad haciendo referencia a llevando a la afirmación de que
la consolidación que tienen estas son una misma.
cuerpo y alma para ser uno
solo.  El significado para el alma de
Aristóteles se define como
 Tras la muerte del cuerpo el aquello que da la forma material
alma asciende teniendo como de lo que está hecho el cuerpo
destino un mudo que alcanza la siendo uniforme e inerte sin
perfección de manera embargo siendo esta la que le
inmaterial. Todo esto después da vida al cuerpo implica que la
de la estancia en la tierra. muerte del ser humano lleva
consigo la muerte de su alma.
 Platón afirma que los
conocedores de esto. Como en  En conclusión, la definición del
algunos casos filósofos ven la hombre de Aristóteles se
muerte como un gran bien que presenta como un silogismo
viene a liberarlo del cuerpo. aclarativo a la establecida por
Platón. La idea de Aristóteles y
 En conclusión, Plantón la de platón tienen muchas
divisando lo diferente que es de similitudes, no obstante. Llegan
los otros seres vivos del a un entendimiento ambiguo,
planeta, dedujo que el ser con la pregunta. ¿El alma es
humano debe de estar inmortal o mortal, así como
compuesto por algo mucho más nuestro cuerpo? Para
allá de un cuerpo físico para Aristóteles es la segunda
explicar bien todas esas propuesta. Aristóteles llega a
diferencias. Naciendo así la esa conclusión por medio de
concepción de un alma astral una analogía sencilla: El alma
inmortal dentro de cada uno. ha sido uno solo con nuestro
Que es la que dota a las cuerpo desde que nacemos y
personas de razón, consciencia vivimos, entonces la existencia
y de entendimiento. Siendo en del alma está ligada a un
cambio el cuerpo físico mortal, cuerpo; si esta muerte, el alma
el almacén en donde se igual.
encuentran.
Cómo podemos ver su
Esto abarca y puede solucionar apotegma da camino a la
muchos de los misterios que se disputa, sin embargo. ¿Cómo
asocian con la composición del podemos estar seguros de lo
cuerpo humano, ¿Cómo es que que es correcto o no sobre algo
pensamos? Y ¿distinguimos que nosotros no comprendemos
entre el bien y el mal? La en su totalidad? Es una idea
respuesta debe de estar más que nos hace dudar de nuestras
allá que decir que es gracias a convicciones e incluso nos hace
la complejidad de nuestro cuestionar, si hay un después
cerebro. Porque incluso un posterior al final del mundo
elefante puede tener más material, ¿Qué tal si el alma es
neuronas que una persona, dependiente al cuerpo físico?
¿Entonces porque somos más
inteligentes? Aquí es donde
entra en juego entra el alma
acompañada de la consciencia
individual.

LUIS CARLOS NAVARRO MAESTRE

También podría gustarte