Está en la página 1de 4

CIUDADANO:

REGISTRADOR MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO _________.


SU DESPACHO.-
Quien suscribe, __________, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro.-
V.- ________, en mi carácter de autorizado de la compañía, ante usted con el debido respeto y
acatamiento acudo para exponer.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 215 del Código de Comercio acompaño a la
presente Acta- Constitutiva- Estatutaria de la Compañía Anónima, _____, C.A., a fin de que se
sirva estampar el correspondiente registro y fijación.
Así mismo, solicito copia certificada de las presentes actuaciones, a los fines legales
pertinentes.
En Tucupita, a la fecha de su presentación.
______________________________
C.I. Nro.- V.- ____________.
ACTA CONSTITUTIVA ----------------------, C.A.
Quienes suscribimos: ___ y ____, venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédula de
Identidad Nro.-V.- ___ y V.- ___, respectivamente, por medio del presente documento declaramos:
Tal como permite el Código de Comercio Venezolano, hemos convenido en constituir, como en
efecto constituimos en este acto una COMPAÑÍA ANÓNIMA, la cual se regirá por las cláusulas
que a continuación se determinan y que han sido redactadas suficientemente amplias para que
sirvan al mismo tiempo de acta Constitutiva y Estatutos Sociales.
CAPITULO I
DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACIÓN
PRIMERA: La compañía se denominará ______,C.A.
SEGUNDA: El objeto de la compañía sin que para ello signifique limitación de su actividades es el
siguiente: los servicios de seguridad privada consistentes en la vigilancia privada humana, con el
personal por ella seleccionado, contratado y entrenado, debidamente dotado con los equipos de
protección y comunicación, tareas de vigilancia en el Centro Comercial, Conjunto Residencial,
Local, y/o Empresa,______________________ Asimismo la compañía podrá en ejecución de su
objeto social, celebrar, resolver, ejecutar, adelantar, anular y rescindir contratos de aquellas
actividades que comprometan o no su giro y así como cualquier otra actividad lícita y de libre
comercio conexa o no con el objeto principal y que tienda a su desarrollo y benefició, además de
realizar los actos de comercio que sean necesarios, útiles y convenientes para el mayor y cabal
funcionamiento de la empresa.
TERCERA: La compañía tendrá su domicilio en el sector _________, Calle ________, Municipio
______, Estado ________, pero podrá establecer sucursales, agencias o representaciones en
cualquier sitio del país o del exterior.
CUARTA: La compañía tendrá una duración de veinte (20) años contados a partir de la fecha de
inscripción en el Registro Mercantil respectivo, plazo que podrá ser modificado por la asamblea
de socios.
CAPITULO II
DEL CAPITAL
QUINTA: El capital de la compañía es de _____ MIL BOLIVARES CON CERO CENTIMOS
(Bs.-___,oo), totalmente suscrito y pagado en un CIEN PORCIENTO (100%), mediante el aporte
de equipos y mobiliarios tal como se evidencia del inventario de bienes anexo al presente
documento; dividido en MIL (1.000) acciones con valor de MIL BOLÍVARES (Bs. 1.000) cada
una. El capital ha sido suscrito y pagado totalmente de la siguiente manera: El accionista: ____,
suscribe ____ (___) acciones, por un valor total de ___MIL BOLIVARES CON CERO CENTIMOS
(Bs.-____,oo) de las cuales paga un CIEN POR CIEN (100 %); la accionista: ____, suscribe ___
(250) acciones, por un valor total de ___ MIL BOLIVARES CON CERO CENTIMOS (Bs.-____,oo) de
las cuales paga un CIEN POR CIEN (100 %). Dicho Capital ha sido totalmente pagado por los
accionistas mediante Bienes Muebles, según se evidencia en el Inventario de Apertura y el
Informe de Contador, que se anexa al presente documento para que forme parte del mismo.
SEXTA: Las acciones son indivisibles con respecto a la compañía, que solo reconoce a un solo
propietario por cada una de ellas, las que representan un voto en la asamblea de la compañía.
SÉPTIMA: La propiedad de las acciones se prueba son su inscripción en el libro de accionistas,
firmado por el cedente y el cesionario o por sus apoderados.
OCTAVA:En caso de que el capital de la compañía sea aumentado, los accionistas tendrán
derecho preferencial de suscribir las nuevas acciones en proporción al número de acciones que
ellos posean para la fecha del aumento del capital.
NOVENA:En caso de muerte de un socio, no procede la liquidación de la compañía. En este
caso, las acciones que pertenezcan al fallecido pasaran a la propiedad de sus herederos o
causahabientes y continuaran como nuevos socios con los mismos deberes y derechos del
socio fallecido.
CAPITULO III
DE LAS ASAMBLEAS
DECIMA:La asamblea ordinaria u extraordinaria regularmente constituida representa la máxima
autoridad y sus decisiones son obligatorias para todos los socios aun cuando no hayan
concurrido a tales asambleas.
DECIMA PRIMERA: Tanto las asambleas ordinarias como las extraordinarias se tendrán
válidamente constituidas si a ellas concurre un número de socios que represente el SESENTA
POR CIENTO (60%) del capital social y sus decisiones tendrán fuerza obligatoria. DECIMA
SEGUNDA: En toda convocatoria a la asamblea se hará indicación del objeto principal de la
reunión y toda deliberación sobre un objeto no expresado en la convocatoria es nula. DECIMA
TERCERA: De las reuniones de las asambleas se levantara un acta que deberá contener el
nombre de los concurrentes, los haberes que representa, las decisiones y medidas tomadas o
acordadas, la cual deberá ser firmada por todos los asistentes.
DECIMA CUARTA: Las asambleas extraordinarias se celebraran en cualquier momento cuando
los convoque la junta directiva, Presidente o número de accionistas que represente por lo
menos el veinte por ciento (20 %) del capital social, en este último caso, la asamblea deberá
llevarse a cabo dentro de los (15) días después de efectuada la solicitud, no obstante lo
determinado en el artículo 277 del Código de Comercio, la compañía deberá celebrar
válidamente asambleas en cualquier momento sin previa convocatoria, si tuviese representado
la totalidad del Capital Social.
CLAUSULA QUINTA: La Asamblea Ordinaria se reunirá anualmente durante los tres (3) primeros
meses siguientes a los cierres de cada ejercicio económico, previa convocatoria del Presidente,
efectuada con ocho (8) días de anticipación a la fecha señalada para su celebración. De igual
forma las asambleas extraordinarias se efectuarán en la forma y condiciones estipuladas en
esta Acta Constitutiva y Estatutos sociales o en su defecto, con fundamento en lo previsto al
respecto en el Código de Comercio. Las convocatorias pueden hacerse por la prensa o
comunicación escrita dirigida a los socios.
DECIMA SEXTA: La suprema decisión de los asuntos de la compañía corresponderá a la
asamblea de accionistas y tendrá las facultades derivadas de las leyes o de los presentes
Estatutos Sociales y lo siguiente: 1) Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance de las
cuentas presentadas; 2) Acordar y procesar creación apartados especiales para reserva,
garantías y diversos fines, y ordenar ejecución de dicho fondos; 3) Decretar los Dividendos de la
compañía por utilidades; 4) Disolución anticipada de la sociedad; 5) Prorroga de su duración; 6)
Fusión de otra compañía; 7) Venta de activo social; 8) Reintegro o Aumento del Capital Social;
9) Deliberar o resolver en general sobre cualquier otro asunto sometido a su consideración; 10)
Reducción del Capital Social; 11) Cambio del objeto de la compañía.
DECIMA SÉPTIMA: Los Accionistas podrán asistir personalmente a las asambleas o hacerse
representar por terceras, mediante carta poder.
DECIMA OCTAVA: La dirección y administración de la compañía estará a cargo de una Junta
Directiva, compuesta por un (1) Presidente, y (1) Vicepresidente, que serán nombrados por la
asamblea ordinaria o bien por una extraordinaria, previo cumplimiento de las formalidades
legales, y duraran cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos por
uno o más periodos y podrán o no ser socios de la compañía.
DECIMA NOVENA: Es entendido que mientras la junta directiva no sea modificada o
reemplazada legalmente por cualquier causa o motivo, todos los actos realizados, no contrarios
a la ley ni a los presentes Estatutos Sociales, son válidos y obligan a la compañía, es decir,
continuaran en el ejercicio de sus derechos y obligaciones no importando que haya terminado
su lapso de duración.
VIGÉCIMA: El Presidente y el Vice-presidente de forma conjunta o separadas tienen las más
amplias facultades de administración, disposición y representación de la compañía y a título
enunciativo tienen las siguientes facultades conjuntamente y/o separadamente: 1) Representar
a la compañía ante autoridades y organismos civiles, mercantiles administrativos y fiscales
tanto en lo judicial como en lo extrajudicial; 2) Cumplir y hacer cumplir las estipulaciones que
rigen la compañía; 3) Resolver sobre el ejercicio o defensa de las acciones que tenga lugar,
pudiendo otorgar poderes a persona o abogados de su confianza, con las facultades que a bien
tengan conferirle y revocar dichos poderes lo estimen conveniente; 4) Firmar en nombre de la
compañía todas las actas, contratos y correspondencias; 5) Abrir, cerrar y movilizar cuentas
corrientes o depósitos bancarios que tenga la compañía como así también hacer efectivo
cheques emitido a nombre de la empresa por ante cualquier entidad bancaria de la república; 6)
Adquirir, enajenar, gravar y dar a tomar en arrendamiento toda clase de bienes muebles o
inmuebles, 7) Celebrar contratos de compra – venta, enfiteusis contrato de obra, trabajo,
comisión, transporte, seguro, depósito y todo lo demás contratos nominados que estime
conveniente; 8) Adquirir acciones y obligaciones de otras sociedades o a participar de otra
manera; 9) Emitir y negociar todo género de valores, títulos de crédito y demás efectos
mercantiles; 10) Recibir cantidades de dinero en efectivo o en especie y otorgar los finiquitos;
11) Podrá convenir, transigir, reconvenir, utilizar todo tipo de recursos, hacer posturas en remate,
comprometer en árbitros, darse por citado o notificado, intentar y notificar toda clase de
acciones: Oponer y contestar excepciones o cuestiones previas; Solicitar medidas preventivas o
ejecutivas, seguir los procedimientos que hubiere lugar en todo su curso; 12) Convocar y presidir
las asambleas, dar fe de las actas de la compañía y en general, hacer todo aquello que
consideren beneficioso, útil y conveniente a los intereses de la compañía, sin limitación alguna,
ya que las facultades aquí enumeradas son a titulo enunciativo y no limitado. CAPITULO IV
DEL COMISARIO
VIGÉSIMA PRIMERA: La compañía tendrá un comisario principal y podrá tener un suplente,
quienes duraran un (01) año en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos. Serán
nombrados por la asamblea de socios y tendrán atribuciones que les señale El Código de
Comercio.
CAPITULO V
DEL EJERCICIO ECONOMICO, BALANCE, UTILIDAD,
UTILIDADES, PÉRDIDAS Y LIQUIDACIÓN.
VIGÉSIMA SEGUNDA: El primer ejercicio económico de la compañía comenzara el día de su
inscripción en el Registro Mercantil y culminará el día treinta y uno (31) de Diciembre del mismo
año; los demás ejercicios comenzaran el día primero (1ero) de Enero de cada año subsiguiente
y culminara el 31 / 12 de cada año.
VIGÉSIMA TERCERA: Al cierre de cada ejercicio económico se elaborara el correspondiente
Balance General, con sus respectivos Estados de Ganancias y Pérdidas y junto con los estados
financieros, los libros de contabilidad, documentos y comprobantes serán puestos a la orden
del Comisario con tiempo suficiente para que este elabore el informe que deberá presentar a la
asamblea correspondiente.
VIGÉSIMA CUARTA: De los beneficios netos anuales de la compañía se harán los siguientes
apartados: a) UN CINCO POR CIENTO (5%) para formar el fondo de reserva hasta cubrir el DIEZ
POR CIENTO (10%) del capital social; b) UN DIEZ POR CIENTO (10%) para un fondo de garantía,
reinversión y demás apartados hasta cubrir el VEINTE POR CIENTO (20%)del capital social. El
remanente, después de hecho los apartados anteriores, se distribuirá entre los accionistas en
partes proporcionales a sus aportes; de igual forma se distribuirá las pérdidas. VIGÉSIMA
QUINTA: Si se llegare el caso de declarar a la compañía en liquidación, la Asamblea que la
declare dará a los liquidadores los poderes que juzgue conveniente. Concluida la liquidación, la
asamblea general determinara la manera de dar a los liquidadores el correspondiente finiquito.
VIGÉSIMA SEXTA: La contabilidad de la compañía se reservara en la forma con los libros que a
tales efectos exige el Código de Comercio y los Auxiliares que consideren necesarios.
DISPOSICIONES FINALES
VIGÉSIMA SÉPTIMA: En todo lo previsto en la presente Acta Constitutiva Estatutaria, regirá el
Código de Comercio y otras leyes aplicables.
VIGÉSIMA OCTAVA: Se designa como miembro de la Junta Directiva para el primer periodo un
(01) Presidente: _____, un (01)Vice-presidenta a la ciudadana: ____, (antes identificados), quienes
duraran tres (03) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelecto, Comisario, Lic. ___,
quien es venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro.- V.- y de este domicilio,
e inscrito en el Colegio de Contadores Públicos bajo el Nro.- ____, El Presidente, la
Vice-presidente, depositaran en caja la cantidad de cinco (5) acciones cada uno, de conformidad
con las disposiciones legales pertinentes.
VIGÉSIMA NOVENA: Se autoriza suficientemente al ciudadano: ______, venezolano, mayor de
edad, titular de la cedula de identidad Nro.- V.-____, de este domicilio, para hacer la participación
prevista en el Código de Comercio Vigente al Registro Mercantil de esta circunscripción judicial
y cumplir con los requisitos de ley.
Nosotros, _______, ya identificados, DECLARAMOS BAJO FE DE JURAMENTO que los capitales,
bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico a objeto de constituir una empresa
proceden de actividades licitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes
y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes haberes, valores o títulos que se
consideren productos de las actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica
contra la Delincuencia y Financiamiento al Terrorismo y/o en la Ley Orgánica de Drogas.

También podría gustarte