Está en la página 1de 10

CIUDADANO:

REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCION

JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO. -

Su Despacho. -

Quien suscribe, xxx, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la

cédula de identidad N.º V.-xxx, e inscrito en el Registro de Información

Fiscal R.I.F. N.º xxxde este domicilio, actuando en este acto en mi carácter de

AUTORIZADO, según consta en el Acta Constitutiva de la Sociedad Mercantil

MECANIZADOS DUROTAN, C.A., ante usted ocurro para presentar a los fines

de su inscripción y fijación en este Registro Mercantil a su cargo, el Acta

Constitutiva de la referida Compañía, que fue redactada con suficiente

amplitud de acuerdo a las normas del Código de Comercio vigente, para que

sirva de Estatutos Sociales de la misma. Acompaño inventario de bienes

muebles donde se detalla el aporte de los accionistas, de igual manera la carta

de aceptación del Comisario. Asimismo fue redactada, según las medidas

adoptadas por el Ejecutivo Nacional que autorizan su creación, simplificación

de trámites y EXONERACION de pagos de la presente, de conformidad con lo

dispuesto en el Decreto para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria (PYME), de fecha 25 de agosto del año 2020.

Participación que hago con el fin, de una vez que sean llenados los requisitos

de Ley, ordene su Registro y Publicación. Por último, solicito me sean

expedidas copia Certificada del Documento Constitutivo Estatutario de esta

participación y del Auto que lo provea. En Valencia a la fecha de su

presentación.
Quienes suscriben, xxxx y xxxxx, de nacionalidad venezolana, mayores de
edad, solteros, de este domicilio, titulares de las cédulas de identidad V.-
xxxxxx y V-xxxxxx, e inscritos en el Registro de Información Fiscal (R.I.F.)
bajo los Nº Vxxxxxxxx y Vxxxxxx respectivamente; por medio del presente
documento declaramos: Que hemos convenido en constituir como en efecto
constituimos, una sociedad mercantil en forma de COMPAÑÍA ANÓNIMA,
cuyo documento constitutivo ha sido redactado con suficiente amplitud, para
que sirva a su vez de Acta Constitutiva y como Estatutos Sociales de la
Compañía, la cual se regirá por las disposiciones del Código de Comercio y las
siguientes Cláusulas:
CAPITULO I
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
PRIMERA: La denominación social de la Compañía será MECANIZADOS
DUROTAN, C.A. SEGUNDA: La Compañía tendrá su domicilio principal en la
siguiente dirección:xxxxx; pudiendo establecer agencias, oficinas,
establecimientos, sucursales, filiales, representantes o dependencias en
cualquier otro lugar del territorio de la República o del Extranjero, previo el
cumplimiento de las formalidades legales pertinentes. TERCERA: La
compañía tiene por objeto la fabricación, comercialización, distribución,
almacenamiento y cepillado de piezas metálicas, así como el servicio de torno,
fresa y soldadura y, en fin, realizar cualquier otra actividad de lícito comercio
relacionada con el objeto principal. CUARTA: La Compañía tendrá un lapso de
duración de Cincuenta (50) años, contados a partir de la fecha de su
inscripción en el Registro Mercantil, sin perjuicio de que pueda prorrogarse o
disolverse anticipadamente la Sociedad.
CAPITULO II
DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES
QUINTA: El Capital de la Compañía es la cantidad de DIEZ MIL BOLIVARES
(Bs. 10.000,00), divididos y representados en CIEN (100) ACCIONES
nominales, no convertibles al portador, con un valor nominal de CIEN
BOLIVARES (Bs. 100,00) cada una. Dichas acciones son indivisibles y
confiere a sus propietarios iguales derechos y obligaciones, correspondiendo a
cada acción un voto en las Asambleas de Accionistas. SEXTA: El Capital
Social ha sido pagado en su totalidad por los socios según se evidencia de
Inventario de Apertura, que se anexa como parte integrante de este
documento. Dichas acciones han sido suscritas y pagadas por los Accionistas
de la siguiente manera: El accionistaxxxxxxxxx, suscribió y pagó NOVENTA
(90) Acciones, que equivalen a la cantidad de NUEVE MIL BOLIVARES (Bs.
9.000,00); y la accionistaxxxxxxx, suscribió y pagó DIEZ (10) Acciones, que
equivalen a la cantidad de MIL BOLIVARES (Bs. 1.000,00); constituyéndose
así la totalidad del Capital Social de la empresa. SÉPTIMA: Las acciones serán
indivisibles con respecto a la compañía, la cual no estará obligada sino a
reconocer solamente a un propietario por cada acción, aun y cuando ésta se
hiciere propiedad de varias personas. La Compañía no reconocerá más
acciones ni accionistas que las inscritas o inscritos en los Libros de Accionistas
de la Empresa. Los accionistas convienen en otorgarse el derecho preferencial
en la adquisición de las acciones, en virtud de ello, quien desee vender la
totalidad o parte de sus acciones, lo deberá notificar por escrito al otro
accionista, quien tiene TREINTA (30) días siguientes a la notificación para
decidir su compra. Vencido dicho lapso sin recibir respuesta, el accionista
oferente quedará en libertad de enajenar sus acciones a terceros. En caso de
aumento de Capital, los accionistas igualmente tienen preferencia para adquirir
las nuevas acciones en proporción del número de las que poseen y cuyos
derechos deberán ejercer dentro del término que fije la Asamblea de
Accionistas al respecto. Las condiciones de emisión y suscripción serán
determinadas por la Asamblea de Accionistas que acuerde el aumento del
Capital. La muerte, interdicción o la quiebra de cualquiera de los socios no
acarreará la disolución de la Compañía, a cuyos efectos el accionista impedido
podrá nombrar representante legal a los fines de que vele por sus derechos e
intereses y; en caso de muerte, serán sus sucesores los llamados a participar
en los derechos sucesorales de acuerdo a la Ley que rige la materia.
CAPITULO III
DE LAS ASAMBLEAS
OCTAVA: La Asamblea General de Accionistas, regularmente constituida,
representa la totalidad de los accionistas y, sus deliberaciones, las decisiones
y acuerdos, dentro del límite de sus facultades son de obligatorio cumplimiento
para todos, aún para el que no haya concurrido o no esté conforme con lo
aprobado en la reunión.- NOVENA: Las Asambleas de Accionistas, serán
Ordinarias y Extraordinarias y deberán ser convocadas en un diario de
circulación local o nacional, o en su defecto, por escrito con acuse de recibo
por parte del accionista interesado, con CINCO (05) días de anticipación para
ambos casos, si la Ley no dispusiere de otros plazos especiales, no obstante,
cuando esté representado la totalidad del Capital Social, podrán efectuarse las
Asambleas Ordinarias o Extraordinarias sin el cumplimiento de los requisitos a
que se contrae esta Cláusula.- DÉCIMA: En la convocatoria deberá expresarse
el objeto de la reunión y será nula toda deliberación sobre la decisión de un
objeto no expresado en ella, a menos que la urgencia del caso lo amerite.-
DECIMA PRIMERA: La Asamblea General Ordinaria se celebrará cada año,
dentro de los TRES (03) meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio
económico de la Compañía; y la Asamblea General Extraordinaria se celebrará
cuando sea necesaria para el buen funcionamiento de la Empresa.- DECIMA
SEGUNDA: Toda Asamblea, ya sea Ordinaria o Extraordinaria, no se
considerará legalmente constituida si a ella no concurren un número de
accionistas que representen por lo menos el OCHENTA y CINCO POR
CIENTO (85%), del Capital Social. Las decisiones se tomarán con el voto
favorable de más de la mitad de las acciones representadas en la Asamblea.
Si en la fecha fijada no concurren un número de accionistas con la
representación exigida, se procederá de conformidad con lo establecido en los
Artículos 274 y 276 del Código de Comercio, según sea el caso.- DÉCIMA
TERCERA: Los accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas por
medio de Mandatarios, para lo cual bastará una Carta Poder debidamente
autenticada. Quedando a salvo lo establecido en el Artículo 290 del Código
de Comercio.- DÉCIMA CUARTA: De las asambleas se levantará un Acta,
que será firmada por todos los representantes en la misma asamblea y en la
cual se expresará el nombre y apellido de los accionistas que concurran, el
número de acciones que representan, los puntos que se trataron, las
decisiones convenidas y las medidas acordadas, si fuere necesario. DÉCIMA
QUINTA: Son atribuciones de la Asamblea General de Accionistas: 1.-)
Nombrar o remover a los miembros de la Junta Directiva y/o al Comisario. 2.-)
Discutir, aprobar, negar o modificar el balance general con vista al informe del
Comisario. 3.-) Fijar remuneraciones que hayan que darse a los miembros de
la Junta Directiva. 4.-) Aprobar los proyectos sobre reparto de utilidades. 5.-)
Autorizar expresamente a la Junta Directiva para dar apertura, movilizar y
cerrar cuentas bancarias, retirar dinero de la misma por medio de cheques de
pago, así como depositar en ellas dinero o cheques endosados para su cobro;
emitir, librar, endosar, aceptar, avalar, cancelar, protestar y descontar letras de
cambio, pagarés y cartas créditos. 6.-) Prestar consentimiento para la venta,
arrendamiento, mutuo, comodato, permuta de bienes muebles e inmuebles de
cualquier naturaleza, sea cual fuere su monto, así como para conceder y
solicitar préstamos. 7.-) Realizar todo tipo de actos bonos y títulos valores,
adquirir y vender bonos y títulos valores. 8.-) Conocer llegado el caso, la forma
de liquidación de la Compañía y nombrar al liquidador. 9.-) Conocer y decidir
todo aquello que se le someta a su consideración, cumplir deberes
determinados en esta Acta Constitutiva Estatutaria, en el Código de Comercio
y demás atribuciones que establezcan las Leyes.

CAPÍTULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN
DÉCIMA SEXTA: La Suprema Dirección de la Compañía corresponde a la
Asamblea de Accionistas. La Administración de la Sociedad se efectuará por
medio de una Junta Directiva, compuesta por DOS (02) miembros los cuales
serán: UN (01) PRESIDENTE y UN (01) VICEPRESIDENTE, designados por
la Asamblea de Accionistas y cuyo nombramiento deberá constar en Acta de
Asamblea debidamente registrada. Los miembros de la Junta Directiva podrán
o no ser Accionistas de la Compañía y durarán en sus funciones CINCO (05)
años, pudiendo ser reelegidos o sustituidos, si así se acordare en Asamblea
General de Accionistas Ordinaria o Extraordinaria. En todo caso los miembros
de la Junta Directiva continuarán ocupando dichos cargos, aun cuando se
hubiere cumplido, el lapso que conforme a esta cláusula deben durar en el
ejercicio de los mismos y hasta que sea nombrada formalmente una nueva
Junta Directiva, por la Asamblea de Accionistas. Los miembros de la Junta
Directiva para garantizar todos los actos relativos a su gestión, deberán
depositar en la caja social una (01) acción; en caso que los administradores no
sean Socios, las acciones correspondientes para garantizar dicha gestión, las
depositará el Socio que lo propuso (Artículo 244 del Código de Comercio), y
las mismas serán inalienables durante todo ese tiempo. Igualmente tendrá UN
(01) Comisario. Todos ellos con las atribuciones y deberes que se les confiere
en el presente Documento Constitutivo Estatutario y en el Código de Comercio.
DECIMA SÉPTIMA: EL PRESIDENTE y VICEPRESIDENTE; tendrán las más
amplias facultades de Administración y Disposición, los cuales podrán actuar
conjunta o separadamente, en consecuencia tendrán la Dirección de todos los
negocios y actividades de la Compañía. La Junta Directiva estará investida de
todas las atribuciones y facultades otorgadas a los administradores por la
Asamblea General de Accionistas y por el Código de Comercio y en virtud de
ello tendrán las siguientes facultades y deberes: 1.-) Convocar las Asambleas;
2.-) Ejecutar y hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea. 3-) Acordar la
Contratación y Renovación de los Empleados y Trabajadores de la Compañía;
4-) Resolver sobre la adquisición de bienes; 5-) Encargar a una o más
personas el desempeño de determinadas gestiones, pudiendo otorgar Poderes
con las facultades que estime necesarias; 6-) Pagar gastos generales; 7-)
Acordar el empleo de los Fondos de Reserva; 8-) Elaborar el Inventario y el
informe anual que se presentará a la Asamblea; 9-) Determinar los dividendos
a distribuir; 10-) Celebrar cualquier clase de contratos; 11-) Cobrar cheques
que se emitan a favor de la sociedad; 12-) Representar a la compañía en todos
los asuntos judiciales y extrajudiciales, podrán convenir, desistir, transigir,
comprometer en árbitro, recibir y dar cantidades de dinero: movilizar cualquier
tipo de cuentas en instituciones bancarias de cualquier género, aceptar, emitir,
endosar letras de cambio y pagarés, en fin realizar cualquier clase de actividad
para lograr los fines de la compañía. 13-) Acordar apertura y cierre de cuentas
bancarias. 14-) Disponer de firmas en cuentas bancarias conjunta y/o separadas.
15.-) Tramitar cualquier gestión ante el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), así como ante cualquier otro órgano
u organismo derecho público o privado; a nivel nacional, regional o municipal,
representante del Estado venezolano o no, para realizar, para realizar cualquier
operación relacionada a la compañía.

CAPITULO V
DE LOS BALANCES, RESERVAS Y UTILIDADES
DECIMA OCTAVA: El ejercicio económico de la Compañía durará un (01) año, a
excepción del primer ejercicio que comenzará con la fecha cierta de inscripción en el
Registro Mercantil del presente Documento y terminará el TREINTA Y UNO (31) de
diciembre del año DOS MIL VEINTIDOS (2022), los subsiguientes ejercicios
económicos comenzarán el día PRIMERO (01) de Enero de cada año terminando el
día TREINTA Y UNO (31) de diciembre del mismo. Al término de cada ejercicio
económico se realizará un Inventario de Bienes, un Balance General de acuerdo a lo
establecido en el Código de Comercio, los que deberán ser sometidos a la
aprobación de la Asamblea General de Accionistas, previo informe del Comisario a
quienes se les someterán con quince (15) días de anticipación a la Asamblea de
Accionistas.- DÉCIMA NOVENA: De las utilidades líquidas que pudieren haber, se
separará anualmente un cinco por ciento (5%) para la formación de un fondo de
reserva legal hasta completar un diez por ciento (10%) del Capital Social y se hará
las demás retenciones que acuerde la Asamblea de Accionistas, la utilidad neta será
repartida entre los accionistas en proporción al número de las acciones que posean
cada uno.
CAPITULO VI
DEL COMISARIO Y SUS FUNCIONES
VIGÉSIMA: La Compañía tendrá UN (01) COMISARIO que será nombrado por la
misma Asamblea que haga el nombramiento de la Junta Directiva. EL COMISARIO
tendrá las atribuciones fijadas en el Código de Comercio vigente. VIGÉSIMA
PRIMERA: La función del COMISARIO en la Compañía tiene una duración de
CINCO (05) AÑOS, pudiendo ser reelegido nuevamente o revocado antes del
tiempo del cumplimiento de sus funciones.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
VIGÉSIMA SEGUNDA: Han sido designados para desempeñar los cargos de:
1.-) PRESIDENTE: el Accionistaxxxxx; 2.-) VICEPRESIDENTE: la
Accionistaxxxxxx; y como COMISARIO: la ciudadana:xxxxxxx, venezolana,
mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V.- 7xxxxx, RIF Nº.
Vxxxxx3, de Profesión Licenciada en Contaduría Pública, debidamente inscrita
en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo, bajo el N° xxxxx
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
VIGÉSIMA TERCERA: Todo lo no previsto en la presente Acta Constitutiva –
Estatutaria, será regulado por las disposiciones contenidas en el Código de
Comercio y otras Leyes vigentes, en cuanto le sean aplicables. En este mismo
acto, queda ampliamente facultada por la Asamblea de Accionistas el
ciudadano:xxxxxxx, antes identificado, para que realice los trámites
pertinentes a los fines de su inscripción, registro y publicación. E igualmente
queda facultado para tramitar el R.I.F., ante el órgano competente y cualquier
otra diligencia inherente a la compañía antes identificada. Nosotros,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, de nacionalidad venezolana,
mayores de edad, solteros, de este domicilio, titulares de las cédulas de
identidad V.- xxxxxy V-xxxxe inscritos en el Registro de Información Fiscal
(R.I.F.) bajo los Nº Vxx y V2xxxx respectivamente, por medio del presente
documento DECLARAMOS BAJO FE DE JURAMENTO que los capitales,
haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico a objeto de
CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍA ANONIMA, proceden de actividades lícitas,
lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen
relación alguna con dinero, capitales, haberes, valores o títulos que se
consideren productos de las actividades o acciones ilícitas tipificadas en la Ley
Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y/o en la
Ley de Drogas. Es Justicia, que espero en la ciudad de Valencia, del Estado
Carabobo, en la fecha de su presentación.

También podría gustarte