Está en la página 1de 12

LICENCIATURA DE ENFERMERÍA

CUARTO SEMESTRE

FARMACOLOGÍA II

ACTIVIDAD: ‘‘Caso Clínico Antibióticos’’.

PRESENTA:
-Febe Itzel Cortes Camacho.
-Daniela Santos Gil.
-Lizeth Berenice May Pool.
-Joaquin Misael Hernández López.

FACILITADOR: Lic. Q.F.B. Xiomara Hernández Gómez.

FECHA DE ENTREGA
10 DE MAYO 2021, MÉRIDA YUCATÁN.
CASO CLÍNICO.

Paciente femenina de 23 años acude al médico, refiere síntomas de dolor


pélvico/abdominal, disuria, febrícula y hematuria. Al limpiarse ha observado un poco de
sangre y menciona que es la primera vez que le sucede algo así.

Antecedentes de interés:

Los antecedentes familiares que refiere son: Estudiante de la carrera de veterinaria,


actualmente lleva una vida sexual activa, manifiesta no tener alergias medicamentosas.
Se le diagnostica una Cistitis causada por monobacterias y Escherichia coli es el agente
causal más frecuente, al ser una ITU no complicada no se le indica realizar un examen de
cultivo de orina, ni ecografía, urografía o radiografía. Así que el médico procede a
realizarle una anamnesis y exploración física.

Los signos vitales fueron los siguientes:

Signos vitales: T/A: 110/80, FC: 65 Ipm, FR: 16 rpm, TC: 38°.

Como tratamiento el doctor indica Trimetropina/sulfametoxazol 1 tableta cada 12 horas


por 10 días para combatir la infección aguda, además de paracetamol 1 tableta cada 8
horas por 5 días ayudando a disminuir la fiebre.

La trimetropina va actuar eliminando las bacterias que provocan las infecciones en las
vías urinarias y el paracetamol va a disminuir la fiebre. Después de los 10 días la paciente
reacciono de buena forma al tratamiento, se cuidó y mantuvo abstinencia en su vida
sexual activa.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

BAÑO E HIGIENE
Para prevenir infecciones urinarias en el futuro, usted debe:

 Escoger toallas sanitarias en lugar de tampones, los cuales algunos médicos creen que
llevan a que las infecciones sean más probables. Cambie la toalla cada vez que use el
baño.

 NO usar duchas ni aerosoles o polvos de higiene femenina. Como regla general, NO use
ningún producto que contenga perfumes en la zona genital.

 Bañarse en regadera en lugar de en tina. Evite los baños de aceites.

 Mantener su zona genital limpia. Limpie sus zonas genitales y anales antes y después de
la actividad sexual.

 Orinar antes y después de la actividad sexual. Tomar 2 vasos de agua después de la


actividad sexual puede ayudar a estimular la producción de orina.

 Limpiarse de adelante hacia atrás después de usar el baño.

 Evitar los pantalones apretados. Use ropa interior y pantimedias de tela de algodón y
cámbieselos al menos una vez al día.

DIETA
Las siguientes mejoras a su dieta pueden prevenir infecciones urinarias en el futuro:

 Beba muchos líquidos, 2 a 4 cuartos de galón (2 a 4 litros) cada día.

 NO beba líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.

INFECCIONES RECURRENTES
Algunas mujeres tienen infecciones repetitivas de la vejiga. Su proveedor puede sugerirle
que:

 Use crema vaginal con estrógenos si tiene resequedad causada por la menopausia.

 Tome una dosis única de un antibiótico después del contacto sexual.

 Tome una píldora de arándano después del contacto sexual.


 Tenga una tanda de antibióticos de 3 días en la casa para que los utilice si desarrolla una
infección.

 Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.

Control:
Visite a su proveedor de atención médica después de que termine de tomar los
antibióticos para constatar que la infección haya desaparecido. Si no mejora o está
teniendo problemas con su tratamiento, hable antes con su proveedor.
HISTORIA DE LA IVU (CISTITIS).
El aparato urinario es el sistema de drenaje del cuerpo para eliminar los desechos y el
exceso de agua. Incluye dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. Las
infecciones del tracto urinario (IVU) son el segundo tipo más común de infección en el
cuerpo. Personas de cualquier edad o sexo pueden contraer infecciones urinarias,
pero las mujeres la sufren unas cuatro veces más que los hombres. También están
en riesgo las personas con diabetes1.
En algunas instituciones de salud en México, las IVU se encuentran entre los primeros
10 motivos de consulta en Medicina Familiar2 y, de acuerdo con el Boletín
Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, en 2015 se registraron más de
tres millones de casos de esta enfermedad en mujeres y 951 mil 771 en hombres3.
La causa de estas infecciones es el sobre crecimiento de las bacterias que se encuentran
en el tracto urinario, el cual se compone por riñones, uretra, vejiga, uretra y, en el caso de
los hombres, la próstata. La infección de vías urinarias se presenta en todo rango de
edad, pero más frecuentemente en hombres mayores de 50 años y en mujeres que inician
la vida sexual. De no ser tratadas adecuadamente o generar resistencia a los
medicamentos, estos microorganismos pueden migrar al riñón y convertirse en un
absceso renal3.
Las bacterias que generalmente producen IVU son Gram negativas de origen intestinal.
De estas, Escherichia coli (E. coli) representa 75-95%; el resto es causado por Klebsiella
sp, Proteus sp y Enterobacter sp. Entre las bacterias Gram positivas los enterococos,
Staphylococcus saprophyticus y Streptococcus agalactiae, son los más frecuentes4.
Existen dos clases se IVU5:
 IVU no complicada. Es la que se presenta como cistitis aguda o pielonefritis
aguda en personas previamente sanas y sin alteraciones anatómicas o
funcionales del aparato urinario; la proporción mujer: hombre es de 8:1.
 IVU complicada. Aquella asociada con alteraciones anatómicas o funcionales
del aparato genitourinario y/o presencia de enfermedad sistémica que
contribuya al deterioro de la capacidad inmunitaria (infancia, embarazo,
diabetes, vejez e inmunodepresión).
Las infecciones en las vías urinarias se pueden prevenir con adecuada higiene, no
aguantar las ganas de orinar, beber abundantes líquidos, evitar el consumo de bebidas
irritantes como los refrescos, el café y el alcohol, así como la automedicación3.
Si las infecciones en las vías urinarias se tratan rápido y oportunamente no suelen
conllevar consecuencias graves. Por ello, asistir al médico de manera oportuna, será
benéfico para el paciente. El especialista que puede atender este tipo de problemas es
el urólogo.
FÁRMACOS ANTIBIÓTICO Y ANALGÉSICO.

Trimetoprima tableta de 80 o 160 mg/Sulfametoxazol tableta de


400 u 800 mg:

La trimetoprima-sulfametoxazol es un medicamento que se


utiliza para tratar infecciones producidas por bacterias. En
pacientes trasplantados se utiliza como profilaxis para evitar
infecciones, ya que los pacientes inmunosuprimidos son más
propensos a sufrir infecciones.

PRESENTACIONES:

Cada TABLETA contiene:

Trimetoprima........................................................... 80 ó 160 mg

Sulfametoxazol...................................................... 400 u 800 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada 3 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:

Trimetoprima................................................................... 160 mg

Sulfametoxazol................................................................ 800 mg

Vehículo, c.b.p. 3 ml.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Como mecanismo de acción el trimetroprima/sulfametoxazol es generalmente


bactericida actuando al inhibir enzimas secuenciales que intervienen en la síntesis del
ácido fólico bacteriano.
FARMACOCINÉTICA:

La combinación trimetoprim-sulfametoxazol es rápida y extensamente absorbida por el


trato gastrointestinal. Después de una dosis única de 160 mg TMP + 800 mg SMX, se
alcanzan las concentraciones plasmáticas máximas de 1—2 µg/ml y 40—60 µg/ml
respectivamente al cabo de 1 a 4 horas. Después de dosis múltiples se alcanzan unas
concentraciones plasmáticas de equilibrio (steady-state) que son un 50% más elevada
que las obtenidas después de dosis únicas. Las concentraciones de ambos fármacos en
el plasma se encuentran en la proporción de 1:20. La infusión intravenosa de dosis de 160
mg TMP + 800 mg SMX ocasiona unas concentraciones plasmáticas de 6 a 9 µg/ml y de
70 a 105 µg/ml, respectivamente.
El sulfametoxazol se distribuye ampliamente en todos los tejidos y fluidos del organismo
incluyendo los fluidos sinovial, pleural, peritoneal y ocular. También se excreta en la leche
materna y atraviesa la barrera placentaria. Igualmente el trimetoprima es rápidamente
distribuido en los tejidos y fluidos: se encuentran concentraciones elevadas de TMP en la
bilis, humor acuoso, médula ósea, fluido prostático y vaginal. En el líquido
cefalorraquídeo, las concentraciones suelen ser de un 30 a 50% las de la sangre.
Análogamente al SMX, el trimetoprima se excreta en la leche materna y cruza la barrera
placentaria. La unión a las proteínas del plasma es del 44% para el trimetoprima y del
70% para el sulfametoxazol.
Ambos fármacos se eliminan preferentemente por vía renal después de haber
experimentado un cierto metabolismo en el hígado. Hasta el 80% del trimetoprima y el
20% del sulfametoxazol son eliminados en la orina sin alterar. Ambos productos se
excretan por filtración glomerular con alguna secreción tubular. Parte del sulfametoxazol
se reabsorbe.
La semi-vida de eliminación del sulfametoxazol oscila entre las 6 y 12 horas en los
pacientes con la función renal normal y entre las 20 y 50 horas en los pacientes con
insuficiencia renal. Por su parte, la semi-vida de eliminación del trimetoprima es de unas
8-10 horas en los sujetos normales y de 20-50 horas en los pacientes con insuficiencia
renal. Ambos fármacos son eliminados de forma significativa durante la diálisis.

INDICACIONES:

TRIMETOPRIMA con SULFAMETOXAZOL está indicada como tratamiento de las


infecciones de diversa índole:

– Infecciones urinarias, como pielonefritis, cistitis, uretritis, prostatitis aguda y crónica,


bacteriuria asintomática y profilaxis de infecciones recurrentes.

REACCIONES ADVERSAS:

Como reacciones adversas son poco frecuentes y generalmente consisten en náusea,


vómito, anorexia, cefalea, vértigo, urticaria y rash. Es posible el desarrollo de reacciones
de hipersensibilidad. De manera ocasional se han reportado casos de síndrome de
Stevens-Johnson, neutropenia y trombocitopenia. La aplicación intravenosa puede
ocasionar irritación e inflamación local.

CONTRAINDICACIONES:

Como contraindicaciones, está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los


componentes de la fórmula o con anemia megaloblástica secundaria a deficiencia de
folatos, embarazo, lactancia y niños menores de 3 meses de edad.
PARACETAMOL:
INDICACIONES:
Es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor
leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias,
cefaleas, dolor odontogénico, neuralgias, procedimientos
quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento
de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre
pos vacunación, etcétera.

PRESENTACION:

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Paracetamol (acetaminofén)............................................ 100 mg

Cada TABLETA contiene:

Paracetamol (acetaminofén)............................................ 500 mg

MECANISMO DE ACCIÓN:
Se desconoce el mecanismo exacto de la acción del paracetamol aunque se sabe que
actúa a nivel central. Se cree que el paracetamol aumenta el umbral al dolor inhibiendo
las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central, enzimas que participan en la síntesis
de las prostaglandinas. Sin embargo, el paracetamol no inhibe las ciclooxigenasas en los
tejidos periféricos, razón por la cual carece de actividad antiinflamatoria. El paracetamol
también parece inhibir la síntesis y/o los efectos de varios mediadores químicos que
sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos mecánicos o químicos.
Los efectos antipiréticos el paracetamol tienen lugar bloqueando el pirógeno endógeno en
el centro hipotalámico regulador de la temperatura inhibiendo la síntesis de las
prostaglandinas. El calor es disipado por vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo
periférico y sudoración.
Las sobredosis de paracetamol o el uso continuo de este fármaco pueden ocasionar
hepatotoxicidad y nefropatía, debidas a un metabolito oxidativo que se produce en el
hígado y, en menor grado, en el riñón. Este metabolito se une de forma covalente a las
proteínas que contienen azufre, originando una necrosis celular. La depleción de las
reservas de un glutation constituye el inicio de la toxicidad hepática del paracetamol. La
administración de N-acetilcisteína o metionina reducen la toxicidad hepática, pero no
previene la toxicidad renal, en la que juegan un cierto papel los conjugados sulfurados del
paracetamol y que se caracteriza por nefritis intersticial y necrosis papilar.

FARMACOCINETICA:
Después de la administración oral el paracetamol se absorbe rápida y completamente por
el tracto digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30-60
minutos, aunque no están del todo relacionadas con los máximos efectos analgésicos. El
paracetamol se une a las proteínas del plasma en un 25%. Aproximadamente una cuarta
parte de la dosis experimenta en el hígado un metabolismo de primer paso. También es
metabolizada en el hígado la mayor parte de la dosis terapéutica, produciéndose
conjugados glucurónicos y sulfatos, que son posteriormente eliminados en la orina. Entre
un 10-15% de la dosis experimenta un metabolismo oxidativo mediante las isoenzimas de
citrocromo P450, siendo posteriormente conjugado con cisteína y ácido mercaptúrico.
Después de una sobredosis, en presencia de malnutrición, o de alcoholismo existe una
depleción hepática de los glucurónidos y sulfatos por lo que el paracetamol experimenta el
metabolismo oxidativo que es el más tóxico, a través del sistema enzimático CYP2E1 y
CYP1A2. También puede ocurrir este metabolito cuando el paracetamol se administra con
fármacos que son inductores hepáticos. En la insuficiencia renal pueden acumularse los
metabolitos pero no el fármaco sin alterar.
La semi-vida de eliminación del paracetamol es de 2-4 horas en los pacientes con la
función hepática normal, siendo prácticamente indetectable en el plasma 8 horas después
de su administración. En los pacientes con disfunción hepática la semi-vida aumenta
sustancialmente, lo que puede ocasionar el desarrollo de una necrosis hepática.

EFECTOS ADVERSOS:

Neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia.

De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico,


somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, erupciones
cutáneas y metahemoglobinemia.

El uso prolongado de dosis elevadas de PARACETAMOL puede ocasionar daño renal y


se han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos que estaban tomando
dosis terapéuticas de PARACETAMOL.

La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis


hepática.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profármaco del
paracetamol). Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Antecedentes recientes
de rectitis, anitis o rectorragias (solo para forma rectal).
BIBLIOGRAFÍAS.

Cuidados personales, las infecciones urinarias en las mujeres. (s.f.) Recuperado


de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000391.htm

Boehringer ingelheim. (2020). Infecciones en vías urinarias. Fuente:


https://www.boehringer-ingelheim.mx/areas-terapeuticas/otras/infeccion-vias-
urinarias

Trimetoprima/Sulfametoxazol. (s.f.) Recuperado de


http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Trimetoprima-
sulfametoxazol%20Tabs.htm

También podría gustarte