Está en la página 1de 8

LICENCIATURA PEDAGOGÍA- TUCUMÁN -II SEMESTRE –

PARALELO I – ESPECIALIZACIÓN BLOQUE 2


2022

PEDAGOGÍA ll

EXAMEN PARCIAL

Integrantes:

 Arena, Mariela Alejandra.


 Correa, Daniela Sabrina.
 Jorge, Nadia Florencia.

Líder del grupo:

 Arena, Mariela Alejandra.


El concepto de infancia: un cambio a lo largo del tiempo

El concepto de infancia es una construcción histórica y cambiante. Nació en la


modernidad, cuando el niño dejo de ser considerado un “adulto pequeño” y
comenzó a ser percibido como un ser inacabado, carente y se reconoció la
necesidad de su resguardo y protección.

En la edad media el niño aparece como un adulto en miniatura. No quedaron


registros de infancia de esa época ya que consideraban que la representación
de la realidad infantil en la Edad Media no merecía atención. No había
educación sino aprendizaje del joven que convivía con adultos, de quienes
aprendía ayudándolos. No había juegos, ni juguetes, ni vestimentas especiales
para niños. La infancia era así un pasaje sin importancia.

El concepto de infancia en la modernidad es muy diferente. El niño es


concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Precisa de una familia y
una sociedad que lo cuide y lo eduque para que "se forme bien". En su misión
de formar al niño, "el hombre del futuro", la familia moderna fue asistida (¡y
controlada!) por decenas de instituciones. La infancia moderna generó así
niños excelentes. El niño debía ser en un futuro lo que los adultos no habían
sido. La transmisión generacional va así, en la modernidad, de adultos
"iluminados" a niños "a formarse" para el futuro. 

La infancia y los medios de comunicación

En la actualidad los medios de comunicación masivos (televisión, internet, etc.)


son considerados elementos que forman parte de la vida de los niños,
influyendo de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en
que viven. Por lo tanto, son una fuente de aprendizaje para ellos, ya que
aprenden contenidos, adquieren cultura, comportamientos y hábitos,
convirtiéndose de esta manera en agentes que influyen en su proceso de
aprendizaje y socialización.
Nuevas docencias

Los niños y niñas de hoy traen consigo un bagaje de conocimientos


proporcionados por diferentes fuentes, como ser, las relaciones familiares,
relaciones sociales, medios de comunicación, etc. La presencia de estos
últimos en la sociedad actual es incuestionable y nuestra postura ante ellos
debe ser aprovechar su potencial al máximo. El objetivo es formar personas
autónomas y críticas frente a los mensajes mediáticos, que sean capaces de
aprovechar los contenidos para su formación presente y futura, y que estén
preparados para vivir en la sociedad de la información en la que estamos
sumergidos.

Esta nueva época en la que crecerán los niños y futuros adultos se encuentra
inmersa en las innovadoras tecnologías; es importante destacar las mismas ya
que presentan una variedad de usos los cuales se pueden aprovechar para
obtener mejores resultados tanto en el ámbito educativo como en la vida. Por
ejemplo se puede lograr un acceso al conocimiento más sencillo que esté al
alcance de todos, además de que los alumnos sean capaces de tomar sus
propias decisiones a la hora de buscar información y decidir cual resulta más
conveniente. Es importante destacar la integración, tolerancia que se pueden
llevar a cabo cuando los alumnos trabajan en grupos comprenden y respetan al
otro.
Es por ello que se precisan nuevas docencias, docentes que puedan lograr un
punto de encuentro entre el educando y la cultura, que acompañen a sus
alumnos a comparar, seleccionar, organizar e integrar la información que traen
y a la que pueden acceder de diferentes fuentes, docentes capaces de innovar,
de generar situaciones de debates donde se pueda escuchar y respetar las
opiniones de los demás para llegar al consenso, obteniendo como resultado,
alumnos críticos, pensantes y sobre todo con valores, de esta forma llegar al
conocimiento y juntos construir un aprendizaje significativo. En medio de este
proceso es de suma importancia construir el vínculo pedagógico.

¿Qué es el vínculo pedagógico?

El vínculo es una estructura compleja, que incluye un sujeto, un objeto. Su


mutua interrelación con procesos de comunicación y aprendizaje. Es una
manera particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el mismo o con
otros, de esta relación resulta una forma de conducta que tiende a repetirse
tanto en relaciones internas como externas.

El vínculo pedagógico es el segundo espacio donde un individuo tiene la


oportunidad de desarrollar vínculos significativos es en los espacios educativos.
La escuela puede proporcionar oportunidades para una profunda relación
personal con otras personas.
¿Cómo se sostiene el vínculo pedagógico?

Para que el vínculo pedagógico se constituya en una experiencia de apego


seguro- reparadora, es necesario que el docente logre el aprendizaje en sus
estudiantes, en un contexto de relación afectuosa y respetuosa. Esto significa
que, con afecto y cuidado, ayude y sea un mediador en la construcción de
saberes de los estudiantes.

¿Cómo construir un vínculo pedagógico positivo?

Hay mayores probabilidades de que el estudiante se aproxime al aprendizaje si


existe una buena relación con el profesor, un vínculo pedagógico favorable. En
el cual el docente actúe como un mediador brindando apoyo y acompañando
los procesos.

Por ejemplo: cuando la mediación del profesor se da a través de la pedagogía


diferenciada se puede observar la individualización de las necesidades de los
estudiantes lo que influye en sus aprendizajes. Esto le permite interactuar con
los estudiantes (palabra, escucha, presencia), además de generar sentido,
configuren un vínculo pedagógico positivo.

Como docentes podemos plantear una variedad de estrategias donde nuestros


alumnos puedan intervenir brindando sus puntos de vista en las diferentes
áreas, por ejemplo en matemática se puede proponer un problema matemático
el cual es válido utilizar distintas estrategias de resolución mientras lleguen al
mismo resultado.

Una vez que los alumnos resuelven el problema pueden intervenir en el


pizarrón realizándolo y explicando el porqué lo hizo de esa manera y así los
demás alumnos. Con esta actividad se busca demostrar que no siempre hay
una sola estrategia de resolución sino que tenemos una amplia variedad de la
cual podemos decidir cual nos resulta mejor y resolver de manera correcta.
Los niños brindarán sus puntos de vista y podrán ver como existen otros los
cuales también son válidos,

Cabe destacar que siempre tenemos que tener en cuenta el trasmitir mensajes
positivos a los educando, como docentes debemos expresarles "en un
momento te reviso la tarea por qué me interesa lo que estás haciendo”, “estás
trabajando excelente” , “ me parece perfecto como realizaste las tareas”, etc.
Así como este ejemplo, se podría enumerar una variedad más para utilizar, de
manera que los alumnos sientan que la actividad que están realizando es
importante y se motiven más para elaborar las siguientes.

El trabajo en red y la educación en valores

El trabajo en red es el instrumento de elección para afrontar las múltiples tareas


que implica tanto la protección y la reparación del daño de los niños, como el
desarrollo de programas para apoyar a los padres y sostener, cuando es
posible, una mejoría de sus competencias.

Así, el trabajo en red supone, e implica, que todos los agentes sociales del
entorno más cercano a la persona en desarrollo participen, colaboren y, lleven
a cabo un proceso de fortalecimiento que permita alcanzar un óptimo bienestar
y una mejoría en las condiciones de vida de todos los integrantes del grupo así
sus fortalezas se replican en los otros miembros y sus debilidades se
disminuyen gracias a las fortalezas del resto.

Esto se puede llevar a cabo, por ejemplo, creando espacios de trabajos de


investigación, discusión y toma de decisiones, ya que las mejores soluciones
son aquellas que salen de un proceso de creación colectiva.

Por otra parte, cuando hablamos de educar en valores hacemos referencia a


un enfoque que busca potenciar, afianzar una cultura, una forma de ser y
comportarse basándose en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas
democráticas y solidarias. Para ello, se debe extender el alcance de la
educación de manera que no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de
materias, habilidades y temarios, planteándose metas relacionadas con el
ámbito moral y el civismo, con objetivo final de formar ciudadanos
responsables.

Entre el ámbito moral y el civismo podemos encontrar:

 La empatía: al ponernos en el lugar de otras personas a nivel cognitivo y


emocional, mejoramos la capacidad para resolver conflictos y entender
las opiniones de los demás.
 La igualdad de oportunidades: el principio de que todos somos iguales
es uno de los pilares de la democracia y, además, favorece la inclusión
social y la vida comunitaria.
 El respeto al medio ambiente: la educación en valores nos conciencia
sobre las consecuencias de nuestros actos en el planeta y nos inculca el
respeto por la naturaleza.
 El cuidado de la salud: debemos minimizar los riesgos para la salud
fomentando las actitudes adecuadas y abordando la educación
sanitaria desde una perspectiva dinámica, personal y colectiva.
 El pensamiento crítico: esta forma de razonar nos vuelve más
analíticos y observadores, nos enseña a reconocer la información de
calidad y nos ayuda a resolver mejor los problemas.

Para llevar a cabo este punto, de enseñar en valores, ponemos en juego


algunos ejemplos:

 Rechazar la discriminación, animar al debate sobre cuestiones morales


y promover trabajos colaborativos.
 Denunciar las actitudes dañinas para el conjunto del alumnado sin
estigmatizar a los individuos.
 Incidir en la idea de que todos podemos cambiar y somos merecedores
de una segunda oportunidad.

También podría gustarte