Está en la página 1de 7

EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGIA DOMINICANA

Desde hace buen tiempo la teoría económica relaciona el desarrollo con la


educación. Los vínculos han sido bastante estudiados y, está claro que no es una
simple relación de causalidad, sino más bien la existencia de círculos virtuosos
entre ambos fenómenos. Por eso, no todas las teorías económicas coinciden en
atribuir a la educación el rol determinante en el desarrollo, e incluso algunos
teóricos la ven como efecto más que como causa (razonan que no son más ricos
por estar mejor educados, sino que están mejor educados porque son más ricos);
pero estos son pocos, pues entre los tratadistas del desarrollo existe virtual
consenso en que el crecimiento se explica esencialmente por incrementos de la
productividad, lo cual no es posible a largo plazo con bajos niveles de educación.

Desde hace varias décadas, en la sociedad dominicana se conoce que la


educación no anda por buen camino. Se sabía que los niños iban a la escuela,
pero poca importancia se daba a si aprendían. No es que se tenían datos
fehacientes de bajo aprendizaje, pero algo se sabía. Primero, se atisbaba por los
escasos recursos de que disponía la escuela; segundo, se percibía por el escaso
tiempo que se dedicaba a la misma, comenzando por las eternas huelgas de
maestros y las pocas horas de aprovechamiento efectivo. Y después se supo más
por los resultados de las pruebas nacionales.

Esta vez vamos hablar sobre la pedagogía dominicana y su epistemología.

1
Docentes Dominicanos y su relación con la Pedagogía
Dominicana

El docente en su función de orientador, centra su interés en la personalidad del


individuo, asimismo, hace énfasis en el área personal-social, con una visión
holística y desde un abordaje biopsicosocial. En este sentido, el docente
orientador es un elemento vinculante entre las necesidades individuales de los
educandos y las necesidades globales de la sociedad. Actualmente, aunque la
escuela conforma el centro de la educación dirigida, la familia sigue ejerciendo la
educación espontánea que reciben el niño, adolescente y adulto por parte de los
diferentes grupos sociales. Por lo tanto, el docente orientador no debe considerar
sólo el aspecto personal sino abarcar también el contexto social y atender esa
relación individuo-sociedad, debido a que existen factores de orden extrínsecos o
intrínsecos que pueden interferir en un determinado momento en el ser humano.
De esta manera, cobra fuerza las competencias que debe desarrollar el docente
en su rol de orientador.

El docente, de acuerdo a lo contemplado en la Resolución N.1 (1996), señala que


debe estar consciente el profesional de la docencia de las responsabilidades en el
análisis y solución de los problemas que afecten el funcionamiento de la institución
y la comunidad donde prestan sus servicios, así como también estimular la
participación de sus alumnos como integrar la comunidad y la escuela.

 Según Mendoza (1999), la escuela debe generar espacios de intercambio con la


familia del estudiante, por ser la escuela la institución que permite integrar a la
orientación y a la educación entrelazándose hasta formar una unidad sistémica de
ayuda.

Nuestro modelo pedagógico se sustenta en el pensamiento de los siguientes


autores:

2
Santo Domingo de Guzmán: Busca abrir las puertas de la mente y el corazón para
contemplar la verdad.

Santo Tomás de Aquino: En toda su vida buscó, enseñó y defendió la verdad. Fue
un investigador incansable de la verdad, la contempló con amor y la entregó a los
demás a través de sus escritos y en la predicación directa.
A partir de estos dos santos Dominicos se establece la búsqueda permanente de
la verdad, desde la Questio. (Pedagogía de la pregunta, pedagogía de la
respuesta) ideal de formación para la autonomía intelectual y personal.

Santa Catalina de Sienna: Pedagogía del amor. El conocimiento de sí, ya que este
exige el conocimiento de Dios y del hombre.

Fray Saturnino Gutiérrez


(Pedagogía Saturniniana) En dicha postura, se privilegia el proceso de desarrollo
humano en la perspectiva de formación  de un buen ciudadano y un buen
cristiano.

Madre Gabriela de San Martín


Su vida y obra trasciende hasta nuestros días, manifestándose en aquellas
mujeres que han consagrado su vida a la formación de las niñas y las jóvenes.
“Suaves en el modo, firmes en el objeto”
 
Paradigma Pedagógico Rosarista
La pedagogía Dominicana cobra su dimensión praxiológica, a través de los siete
principios educativos, una propuesta eminentemente humanista, ellos  son:
 Principio Humanizante
 Principio Personalizante
 Principio Holista
 Principio Evangelizador
 Principio Liberador

3
 Principio Socializador
 Principio Transformador

Modelo Pedagógico
Humanizante-Liberador

 Humanizante: Exige cultivar las potencialidades del ser humano y de su


entorno a partir de la inteligencia, la voluntad y la acción, como elementos
básicos del dinamismo del hombre.

 Liberador: Acompaña a la persona para que construya en sociedad la historia.


Cada sociedad a través de sus diversas estructuras influye en mayor o en
menor grado, en la construcción de la identidad cultural del hombre.
Propósito: Formar estudiantes integrales, con potencial intelectual para obrar de
forma libre, ética, creativa y responsable en la sociedad de la que hace parte.

Relación pedagógica:
Maestro: Mediador y facilitador que anima, orienta, acompaña y comparte la
responsabilidad fundamental del aprendizaje con los estudiantes.
Estudiante: altamente participativo, con disposición intelectual, analítica e
interpretativa para la construcción del conocimiento.

Contenidos-Estructura curricular: Estándares, plan de estudios, áreas básicas de


formación, desarrollo de proyectos reglamentarios y complementarios.
Enfoques: Inteligencias múltiples, enseñanza para la comprensión.
Proceso pedagógico: Progresivo y secuencial permite generar expectativas hacia
el aprendizaje de las áreas y asignaturas, motivar al estudiante por el
conocimiento, desarrollarle niveles de atención y capacidad intelectiva, haciendo
énfasis en los valores actitudinales y autonomía de éste como ser activo y
participe de la sociedad.

4
Método: Inductivo-Deductivo

Busca vislumbrar de qué manera se construye el conocimiento y permite que la


estudiante vaya más allá de la experiencia inmediata y supere las ideas del
sentido común. Ofrece procesos y estrategias que le permiten a la estudiante
formación de hábitos de estudio y trabajo, desarrollar habilidades y destrezas y ser
eficiente y eficaz en sus desempeños.
Recursos: Humanos, tecnológicos, físicos.

Evaluación: Metas de comprensión abarcadoras y niveles de desempeño. Es


diagnóstica y continua, busca la relación entre los conocimientos nuevos y las
ideas previas y valora la actitud favorable que posea la estudiante hacia la
comprensión del conocimiento.

Propósitos de Formación Institucional

• La formación holista de la Estudiante Rosarista desde la interiorización de


valores humano-cristianos, que le permitan responder con pertinencia a los retos y
desafíos de un mundo donde se hace necesario un resurgimiento espiritual.
•  La formación integral, desde el desarrollo del auto conducción, como principio de
convivencia, hacia el fortalecimiento de los valores como la autonomía y la
responsabilidad.
•  El desarrollo y consolidación en la Estudiante Rosarista de los aprenderes:
aprender a ser, aprender a  conocer, aprender a hacer y aprender a convivir.
•   La formación desde el saber y el ser, desde los principios de la comprensión
evidenciada en la capacidad para resolver problemas y crear productos que le
permitan desempeñarse en forma eficiente en una sociedad de permanente
cambio.

•   Promover el desarrollo humano desde los principios del Carisma Dominicano.

5
¿Qué enfoques apoyan nuestro modelo pedagógico?

Enseñanza para la comprensión: (Marta Stone) Postura didáctica de aplicación de


la teoría de las Inteligencias Múltiples, orientada al logro de desempeños de
comprensión a partir de los saberes previos y del empleo de múltiples vías para
acceder el aprendizaje.

Comprender algo, es ser capaz de pensar, sentir y actuar flexiblemente con lo que
sabemos, para resolver problemas, crear productos e interactuar con el mundo
que nos rodea.

Cuando comprendemos podemos llevar a cabo diversidad de acciones (explicar,


dar ejemplos, relacionar, transferir, etc) y ser capaces de utilizar ese conocimiento
de una forma innovadora.

Elementos del enfoque de enseñanza para la comprensión: Tópicos generativos,


Hilos conductores, Meta de comprensión Abarcadora, Metas de comprensión
específicas, Desempeños de Comprensión y Valoración diagnóstica continua.

Inteligencias Múltiples
La inteligencia se considera como la capacidad que tiene el ser humano para
resolver problemas y crear nuevos productos.
Gardner, en el Proyecto Cero, desarrolló su teoría de las inteligencias múltiples,
desde su perspectiva, las personas tienen diversas competencias o
potencialidades para interactuar en el mundo natural y social. Estas
potencialidades representan diferentes tipos de inteligencia.
Este autor diferenció ocho tipos de inteligencia: Lógico- matemática, lingüística,
espacial, musical, cinética, interpersonal, intrapersonal, naturalista.

Relación entre Inteligencias Múltiples y EpC

6
Si las escuelas buscan realmente el desarrollo integral de sus estudiantes, deben
contemplar y promover con igual preponderancia actividades académicas de
diversos campos del conocimiento. (I.M)
Los desempeños de comprensión y la valoración diagnóstica continua deben ser
variados de tal forma que permitan la expresión de las I.M y a la vez las
promuevan.

Es a través de las I.M que las personas encuentran el camino para conectar los
conocimientos con su experiencia.

También podría gustarte