Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA

DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

ANALISIS DEL CASO:

CEMENTACION DE LECHADA EXTENDIDA EN EL POZO DRD X-3 ST.

AUTORES:

LIV GALILEA PINTO CARDENAS


MELODY THALIANA VILLARROEL OSINAGA

CARRERA:

INGENIERIA EN ADMINISTRACCION PETROLERA

SANTA CRUZ – BOLIVIA 2021


Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................1
OBJETIVOS..........................................................................................................................................2
Objetivo General...............................................................................................................................2
Objetivos Específicos.........................................................................................................................2
CAPÍTULO I (MARCO REFERENCIAL).........................................................................................3
1.1. Cemento.........................................................................................................................................3
1.2. Tipos de Cemento...........................................................................................................................3
1.4. Cementación de Pozos....................................................................................................................7
1.4.2. Planificación de una Cementación.........................................................................................7
1.4.3. Diseño de una Cementación....................................................................................................8
1.4.4. Problemas comunes de una cementación...............................................................................9
1.4.5. Tipos de Cementación...........................................................................................................10
1.4.5.1. Cementación Primaria...................................................................................................10
1.4.5.2. Cementación Secundaria................................................................................................14
1.5. Lechadas de cemento....................................................................................................................16
1.5.1. Diseño de lechada de cemento...............................................................................................16
1.5.2 Bombeo continuo de la lechada.............................................................................................17
1.5.3. Bombeo de lechada Principal ...............................................................................................17
1.5.4. Bombeo de la lechada de relleno o lechada extendida........................................................18
1.5.5. Aditivos...................................................................................................................................19
1.6. Equipo de cementación................................................................................................................21
1.7. Prueba de cemento.......................................................................................................................26
CAPÍTULO II (INGENIERÍA DE PROYECTO) (DESARROLLO Y RESOLUCIÓN DEL
CASO)..................................................................................................................................................27
2.1 Descripción del campo DRD X-3 S-T......................................................................................27
2.2 Historia.......................................................................................................................................27
2.3 Ubicación....................................................................................................................................28
2.4 Datos generales..........................................................................................................................28
Planteamiento del Caso.......................................................................................................................36
Resolución del caso..........................................................................................................................37
Secuencia de operaciones realizadas al cementar la cañería........................................................44
Análisis preliminar del riesgo.........................................................................................................45
Gestión para evitar generar impactos ambientales significativos durante la cementación........46

i
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................47
RECOMENDACIONES.....................................................................................................................48
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................49
ANEXOS..............................................................................................................................................50

ii
Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Cemento Portland..............................................................................................................4


Ilustración 2: Procesos de fabricación del cemento Portland...................................................................5
Ilustración 3: Tubería de revestimiento de superficie............................................................................11
Ilustración 4 : Tubería de Revestimiento Intermedia.............................................................................12
Ilustración 5: Tubería de Revestimiento de producción,.......................................................................13
Ilustración 6: Bombeo Continuo de la lechada......................................................................................17
Ilustración 7: Bombeo de lechada principal .........................................................................................18
Ilustración 8: Bombeo de lechada de Relleno........................................................................................18
Ilustración 9: Bombeo del Lavador y Espaciador..................................................................................19
Ilustración 10: Equipo de material Agranel para transporte..................................................................20
Ilustración 11: Collar flotador ..............................................................................................................21
Ilustración 12: Centralizadores..............................................................................................................22
Ilustración 13: Raspadores....................................................................................................................23
Ilustración 14: Cabezal de Cementación...............................................................................................23
Ilustración 15: Tapón Inferior...............................................................................................................24
Ilustración 16: Tapón superior...............................................................................................................24
Ilustración 17: Ubicación de herramientas utilizadas en una cementación CSG...................................25
Ilustración 18: Columna Litológica Iquiri............................................................................................29
Ilustración 19: Formación Iquiri............................................................................................................29
Ilustración 20: Estratigrafías de las formaciones..................................................................................30
Ilustración 21: Estratigrafías de las formaciones..................................................................................31
Ilustración 22:Columna Estratigráfica Simplificada..............................................................................31
Ilustración 23: Formación Iquiri - Devónico Superior - Areniscas Guanacos.......................................32
Ilustración 24: Estructura Anticlinal – Formación Iquiri......................................................................32
Ilustración 25: Trampa Anticlinal - DRD-X-3 ST.................................................................................33
Ilustración 26: Perforación de Pozos en Bolivia....................................................................................34

iii
Índice de Tablas

Tabla 1: Clasificación API......................................................................................................................6


Tabla 2: Clasificación de Aditivos........................................................................................................20

iv
ABREVIATURAS

API American Petroleum Institute.


Bbl/D Barriles de Petróleo Por Día.
Gal Galones
Lb Libras
CSG Casing (Tubería de Revestimiento)
T.P. Tubería de perforación
OD Diámetro Externo
ID Diámetro Interno
MD Profundidad Medida
TVD Profundidad Vertical Verdadera
Sx Saco de cemento
Km Kilómetros
Km2 Kilómetros cuadrados
°F Grados Fahrenheit
°C Grados Centígrados
TR Tubería de Revestimiento
PPM Partes Por Millón
Bbl Barril
Bbl/pie Barriles por Pie
Gal/ Sx Galones por saco
So Gravedad Específica del Petróleo
Ф Porosidad
K Permeabilidad
” Pulgadas
SCF Pies Cúbicos Estándar
KOP Kick Off Poin

v
INTRODUCCIÓN

Para cementar un pozo es vital evitar la inestabilidad del pozo, aislar las zonas productoras de la
comunicación con los fluidos.
Este trabajo presenta los aspectos generales de la cementación en un pozo gasífero-petrolero,
definiendo conceptos, además de mostrar las diferentes etapas de este proceso. Con el fin de entender
este proceso primero es necesario familiarizarse con las terminologías de la industria petrolera, todo lo
concerniente a lo que cementación, sus objetivos, tipos de lechadas utilizadas, herramientas utilizadas,
entre otros aspectos de relevancia, se comienza explicando cada uno de los procesos y las herramientas
que se necesitarán.
Se definirán tanto la ubicación del pozo como las características del campo en el cuál se encuentra y se
detallarán las profundidades de las diferentes zonas de interés.
Luego se describen las generalidades del pozo con el que se trabajará y se explican los cálculos para
determinar los volúmenes de cemento que se necesitan en cada una de las secciones, así también la
cantidad de los aditivos a utilizar en kilogramos, con el fin de obtener una lechada apta y una
cementación eficiente.
Para concretar lo antes mencionado se realizará un análisis de los resultados, comparando los obtenidos
con otros de un pozo de similares características, sugiriendo recomendaciones para futuros trabajo

1
OBJETIVOS
Objetivo General

Analizar el procedimiento de la cementación en el pozo DRD X3-ST, tomando en consideración la


función específica de cada aditivo en particular. considerando nociones básicas de cementación.

Objetivos Específicos

Según el análisis realizado se podrá determinar:


Volúmenes de la lechada principal y la de relleno para posteriormente encontrar el número de sacos de
cementos utilizados en la elaboración de las mismas.
Los kilogramos de aditivos utilizados en la preparación de la lechada principal y la lechada de relleno.
Indagar bibliografías sobre cementación para determinar los procedimientos durante el bombeo de la
lechada principal y la de relleno.
Describir las características de los procesos de cementación utilizados en el pozo DRD X-3 ST, para
estructurar el marco teórico de la investigación.

2
CAPITULO I

CAPÍTULO I (MARCO REFERENCIAL)

1.1. Cemento.
Se denomina cemento a un conglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (grava,
arena, etc.) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al
reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea, formando el llamado hormigón o concreto.

Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil, su principal función la de aglutinante.
El primer tipo de cemento usado en un pozo petrolero fue el llamado cemento Portland, el cual fue
desarrollado por Joseph Aspdin en 1824, esencialmente era un material producto de una mezcla
quemada de calizas y arcillas. El cemento Portland es un material cementante disponible
universalmente. Las condiciones a las cuales es expuesto en un pozo difieren significativamente de
aquellas encontradas en operaciones convencionales de construcciones civiles.

1.2. Tipos de Cemento.


Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y
durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos, pero se pueden establecer dos tipos básicos de
cementos:

1.2.1. De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4


aproximadamente.

1.2.2. De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.

1.3 Fabricación de los cementos Portland

a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias primas (caliza, marga, arcilla) que son
finamente molidas para obtener el crudo.

b) Almacenamiento y preparación de combustibles.

c) Cocción del crudo en un horno rotatorio hasta temperaturas de 1450°C (2000°C de temperatura de
llama) para la obtención de clínker de cemento.

d) Molienda conjunta del clínker con otros componentes (cenizas volantes, escoria, puzolana, yeso,
etc.) para obtener el cemento.

e) Almacenamiento, ensacado y expedición de cemento.

3
CAPITULO I

Ilustración 1: Cemento Portland.

Fuente: Introducción a la fabricación y normalización del cemento Portland

a) Materias primas : La extracción de las materias primas naturales se hace en canteras,


normalmente a cielo abierto, próximas a la planta (caliza, marga y arcilla). Las operaciones de
extracción incluyen perforación de rocas, voladuras, excavaciones, acarreo y trituración.
Después de la trituración primaria, las materias primas se transportan a la planta de cemento
para su almacenamiento y homogeneización. Otras materias primas se suministran a través de
fuentes externas (p.e. minerales de hierro, arenas de fundición, etc.).

b) Dosificación del Crudo: Michaelis estableció una relación para la composición del crudo del
cemento portland que llamó módulo hidráulico (MH).
MH = CaO/(SiO2+Al2O3+Fe2O3 ) =1,7 – 2,2

Kühl incorporó el módulo de silicatos (MS) que puede variar de 1,2 a 4,0 pero el rango medio
puede ser entre 2,4 y 2,7. MS= SiO2 /(Al2O3+Fe2O3 )

Además existe el módulo de fundentes (MF) que puede variar de 1,0 a 4,0 pero el rango medio
puede ser entre 1,5 y 2,5. MF= Al2O3 /Fe2O3

4
CAPITULO I

Actualmente se utiliza el standard de cal, K, que definió Kühl como: K = 100.CaO/(2,8 SiO2+
1,1 Al2O3+0,7 Fe2O3 )
El valor de K se fija entre 90 - 95 para clínkeres con baja saturación en cal o en 95 – 98 para
cementos de alta saturación en cal

c) El horno: El proceso de la fabricación del cemento empieza con la descomposición del


carbonato cálcico (CaC03 ) a unos 900ºC dando óxido cálcico (CaO) y liberando dióxido de
carbono (CO2 ); este proceso se conoce como calcinación o descarbonatación.
Sigue el proceso de clinkerización en el que el óxido de calcio reacciona a alta temperatura
(1.400- 1.500°C) con sílice, alúmina y óxido de hierro para formar los silicatos, aluminatos y
ferritos de calcio que componen el clínker. El clínker se muele conjuntamente con yeso y otras
adiciones para producir el cemento
d) Combustibles : Se pueden emplear diversos combustibles para proporcionar la energía
térmica y la elección del combustible depende de la situación local. En Europa en orden
decreciente de importancia son:
coque de petróleo o carbón pulverizado (carbones bituminosos y lignitos);
residuos orgánicos;
fuelóleo pesado;
gas natural
Combustibles Alternativos:

Ilustración 2: Procesos de fabricación del cemento Portland.

Fuente: Introducción a la fabricación y normalización del cemento Portland

5
CAPITULO I

1.3. Clasificación de los cementos según su grado API.

Los cementos tienen ciertas características físicas y químicas y en base al uso que se les puede dar en
cuanto a rango de profundidad, presiones y temperaturas a soportar, etc.

La API define 9 diferentes clases de cemento (de A a H) dependiendo de la proporción de los cuatro
componentes químicos fundamentales (C3, C2S, C3A, C4AF; siendo C=calcio, S=silicato,
A=aluminato, y F=floruro).

Tabla 1: Clasificación API

Fuente: Schlumberger " Introducción al equipo de perforación"

Clase A: usado generalmente para pozos desde superficie hasta 6000’, cuando no se requieren
propiedades especiales. La relación agua/cemento recomendada es 5.2 gal/sxs.

Clase B : usado generalmente para pozos desde superficie hasta 6000’, cuando hay condiciones
moderadas a altas resistencia al sulfato. La relación agua/cemento recomendada es 5.2 gal/sxs.

Clase C:  usado generalmente para pozos desde superficie hasta 6000’, cuando se requieren
condiciones de alto esfuerzo. La relación agua/cemento recomendada es 6.3 gal/sxs.

Clase D:  usado generalmente para pozos desde 6000’ hasta 10000’, para condiciones moderadas de
presión y temperatura. Está disponible para esfuerzos moderados a altos. La relación agua/cemento
recomendada es 4.3 gal/sxs.

Clase E:  usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 14000’, para condiciones altas de presión
y temperatura. La relación agua/cemento recomendada es 4.3 gal/sxs.

6
CAPITULO I

Clase F:  usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 16000’, para condiciones extremas de
presión y temperatura. Está disponible para esfuerzos moderados a altos. La relación agua/cemento
recomendada es 4.3 gal/sxs.

Clase G y H: usado generalmente para pozos desde superficie hasta 8000’ o puedan ser usados con
aceleradores o retardadores para cubrir una amplia variedad de rangos de presión y temperatura. La
relación agua/cemento recomendada es 5,0 gal/sxs. El cemento más comúnmente usado es el G.

1.4. Cementación de Pozos.


La cementación es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos aditivos con agua, para
formar una lechada que es bombeada al pozo a través de la sarta de revestimiento y colocarlo en el
espacio anular entre el hoyo y el diámetro externo del revestidor. El volumen a bombear es
predeterminado para alcanzar las zonas críticas (alrededor del fondo de la zapata, espacio anular,
formación permeable, hoyo desnudo, etc.). Luego se deja fraguar y endurecer, formando una barrera
permanente e impermeable al movimiento de fluidos detrás del revestidor.

La cementación tiene una gran importancia en la vida del pozo, ya que los trabajos de una buena
completación dependen directamente de una buena cementación.

1.4.1. Objetivos de la cementación.

Entre los propósitos principales de la cementación se pueden mencionar los siguientes:

• Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo.

• Aislar zonas de diferentes fluidos.

• Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las mismas por el fluido de perforación
o por los fluidos del pozo.

• Evitar o resolver problemas de pérdida de circulación y pega de tuberías.

• Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos.

• Reparar fugas en el revestidor.

• Proteger el hoyo de un colapso.

1.4.2. Planificación de una Cementación.


La planificación para un trabajo de cemento consiste en evaluar cierta cantidad de características,
incluyendo:

7
CAPITULO I

• Evaluación de condiciones de hoyo abierto (limpieza de hoyo, tamaño, desgastes en el hoyo,


temperatura).

• Propiedades del lodo

• Diseño de Lechada

• Posicionamiento de la lechada

• Equipo adicional (equipo de flotación, centralizadores, ECP's)

1.4.3. Diseño de una Cementación.


El programa de cementación debe diseñarse para obtener una buena cementación primaria. El trabajo
debe aislar y prevenir la comunicación entre las formaciones cementadas y entre el hoyo abierto y las
formaciones someras detrás del revestidor.

Debe considerarse el no fracturar alrededor de la zapata del conductor o de la sarta de superficie


durante las subsiguientes operaciones de perforación o cuando se corren las otras sartas de
revestimientos.

Al planificar una cementación, independientemente del tipo de revestidor debe considerarse


información sobre:

• Referencia de pozos vecinos.

• Geometría del hoyo (diámetro/forma).

• Tipo de fluido de perforación existente en el sistema.

• Problemas presentados durante la perforación.

• Tipo de cemento, lechada y aditivos a utilizar por la compañía.

• Efectuar pruebas API para cada una de las lechadas de cemento.

• Equipos y herramientas a utilizar por la compañía de cementación.

• Centralización del revestidor.

• Condiciones óptimas de una cementación.

• Tener la densidad apropiada.

• Ser fácilmente mezclable en superficie.

8
CAPITULO I

• Tener propiedades reológicas óptimas para remover el lodo.

• Mantener sus propiedades físicas y químicas mientras se está colocando.

• Debe ser impermeable al gas en el anular, si estuviese presente.

• Desarrollar esfuerzo lo más rápido posible una vez que ha sido bombeado.

• Desarrollar una buena adherencia entre revestidor y formación.

• Tener una permeabilidad lo más baja posible.

• Mantener todas sus propiedades bajo condiciones severas de presión y temperatura.

1.4.4. Problemas comunes de una cementación.

Problemas comunes que afectan todos los trabajos de cemento incluyen:

• Condición pobre del hoyo: patas de perro, estabilidad del hoyo desnudo, desgastes, llenado del hoyo,
cama de recortes, etc.

• Condición pobre del lodo: altas resistencias de gel, alta pérdida de circulación o filtración, revoque
grueso, alto contenido de sólidos, pérdida de material de circulación, incompatibilidad de
lodo/cemento.

• Centralización pobre: el cemento no se coloca uniformemente alrededor de la tubería de


revestimiento, dejando lodo en el sitio.

• Pérdida de circulación.

• Presión anormal.

• Presión subnormal.

• Presión Alta.

De acuerdo a la Sociedad de Ingenieros del Petróleo de los EEUU (SPE), los riesgos de problemas
durante la fractura aumentan cuando la temperatura del fluído de fractura es baja, o donde la
entubación y la cementación están expuestos a grandes variaciones de presión y temperatura durante la
fractura hidráulica. Se estima que el 90% de las fallas en la entubación ocurren en las uniones de las
cañerías, en las partes mas profundas y desviadas.

9
CAPITULO I

1.4.5. Tipos de Cementación.

1.4.5.1. Cementación Primaria.


Se realiza al cementar los revestidores del pozo (conductor, superficial, intermedio, producción, etc.)
durante la perforación. Entre los objetivos principales de esta cementación se pueden mencionar los
siguientes:

Adherir y fijar la sarta de revestimiento.

Restringir el movimiento de fluidos entre las formaciones productoras y el confinamiento de los


estratos acuíferos.

Proteger la sarta contra la corrosión.

Reforzar la sarta contra el aplastamiento debido a fuerzas externas y reforzar la resistencia de la sarta a
presiones de estallido.

Proteger la sarta durante los trabajos de cañoneo (completación).

Sellar la pérdida de circulación en zonas "ladronas".

Procedimiento en una etapa.

Los trabajos de cementación primaria en una etapa incluyen la cementación de: tubo conductor, tubería
de revestimiento de superficie, tubería de revestimiento intermedia, tubería de revestimiento de
producción, liner y conexión de liner a superficie.

Cementación del tubo conductor: el conductor suele ser la tubería de revestimiento, que también es
la mas corta, sirve para evitar que los fluidos de perforación contaminen las arenas poco profundas , así
como evitar derrumbes que pueden producirse fácilmente cerca de ñas superficies donde hay capas
superficiales o lechos de grava no consolidados o sueltos.

Cementación de la Tubería de revestimiento de superficie: el segundo revestimiento que también


actúa como aislamiento para las formaciones no consolidadas o zonas de agua presentes a poca
profundidad.

10
CAPITULO I

Es la técnica más utilizada, debido a que el tiempo de perforación se reduce es decir los trabajos
pueden realizarse con mayor rapidez, se ahorra cemento (el cemento se mezcla y se bombea hasta que
aparece en la superficie) y se consiguen trabajos de mejor calidad (menos riesgo de canalización y
contaminación)

Ilustración 3: Tubería de revestimiento de superficie.

Autor: Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

Cementación de la Tubería de revestimiento intermedia: conforme va a aumento la profundidad de


perforación, para mantener la integridad del pozo es necesario utilizar una tubería de revestimiento
intermedia. Las tuberías de revestimientos intermedias se utilizan para separar el pozo en secciones
explotables, aislar zonas de pérdidas de circulación , secciones salinas ,zonas de sobrepresión ,
secciones con lutitas y otras condiciones en el fondo o la superficie del pozo que puedan dificultar o
hacer que sea peligroso continuar la perforación.

El tamaño y la longitud de las tuberías de revestimiento intermedias varían mucho de un operador a


otro y de un campo a otro, e incluso dentro de un mismo campo. Los tamaños mas utilizados son : 13-
3/8, 10 – ¾ y 9- 5/8. La longitud puede oscilar entre 1000 pies y 15000 pies ( 205 m a 4570 m).

Las tuberías de revestimiento intermedias pueden cementarse hasta la superficie o hasta la zapata de la
tubería de revestimiento anterior, en función de las necesidades del cliente, la presión de fractura de la
formación, etc.

Si el tramo que hay que cementar es muy largo y hay formaciones con una presión de fractura baja, la
tubería de revestimiento puede cementarse en dos etapas.

11
CAPITULO I

Los tipos de lechadas de cementación utilizados dependen de las necesidades del cliente y de las
condiciones del agujero en esta sección del pozo. Las más utilizadas son la lechada inicial extendida y
la lechada de relleno con cemento puro.

Las lechadas iniciales llevan un agente extensor y /o un aditivo ligero y , muchas veces, también un
retardador y un aditivo para la perdida de fluido.

Las lechadas de relleno pueden estar diseñadas con un retardador y, muchas veces, también con un
dispersante y un aditivo para la perdida de fluido. en algunos casos cuando el cemento se va a utilizar
para controlar ciertas zonas problemáticas como ser zonas salinas y zonas de migración de gas es
necesario la utilización de aditivos especiales.

Ilustración 4 : Tubería de Revestimiento Intermedia

Autor: Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

Cementación de la Tubería de revestimiento de producción: la colocación y cementación de la


tubería de revestimiento de producción es uno de los pasos mas importantes en la perforación de un
pozo. Además de actuar como elemento de sustentación del agujero, esta tubería cumple otras
misiones:

 Aislar la zona productiva de otras formaciones y de los fluidos presentes en ellas.


 Actuar como cubierta de protección de los equipos de terminación tales como:
Equipo de bombeo artificial subterráneo
Equipo de terminación en zonas múltiples

12
CAPITULO I

Mallas de control de arena


 Recubrir tuberías de revestimiento dañadas o desgastadas.

La longitud y tamaño de la tubería de revestimiento de producción varía mucho pero las mas usuales
son 4-1/2 pulgadas, 5 pulgadas, 7 pulgadas y 9- 5/8 pulgadas.

Las tuberías de revestimiento de producción pueden introducirse como una sarta completa desde el
fondo del pozo (profundidad total) hasta la superficie o desde el fondo del pozo (profundidad total)
hasta 100 o 200 pies dentro de la tubería de revestimiento anterior . este último tipo de tubería recibe el
nombre de liner .

Los tipos de lechada de cementación utilizados dependen de las necesidades del cliente y de las
condiciones del agujero en esta sección del pozo. Se suele utilizar una sola lechada de cementación o
lechada inicial extendida y lechada de relleno pura:

 Las lechadas iniciales llevan un agente extensor y/o un aditivo ligero y muchas veces, también
un retardador y un aditivo para la perdida de fluido.
 Las lechadas de relleno pueden llevar un retardador y muchas veces, también un dispersante y
un aditivo para la perdida de fluido.
 Cuando el cemento se va a utilizar para controlar ciertas zonas problemáticas (por ejemplo,
zonas salinas y zonas de migración de gas) se utilizan aditivos especiales.
 El diseño de los trabajos de cementación es esencial para que los trabajos sean efectivos.
 Se debe prestar una especial atención al diseño de las lechadas de cementación y a la
colocación del cemento.

13
CAPITULO I

Ilustración 5: Tubería de Revestimiento de producción,

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

Cementación del Liner : los liner son tuberías de cementación que no llegan hasta la superficie sino
que son colgadas del interior de la tubería anterior . la superposición depende del objetivo del liner y
puede oscilar entre 50 y 500 pies.

El uso de liner como tuberías de revestimiento de producción permite utilizar menos tubería de
revestimiento y por tato reducir el costo del pozo.

Cementación de conexiones de liner a superficie:

Las conexiones de liner a superficie (complementos de liner) salen desde superiores tope de un liner ya
existente ya ascienden hasta un punto determinado o hasta la superficie. Se utilizan para reparar
tuberías de revestimiento dañadas o desgastadas o corridas para reforzar la protección contra la presión
y corrosión.

1.4.5.2. Cementación Secundaria.

También llamada “Squeeze”, es el proceso de forzamiento de la lechada de cemento en el pozo, que se


realiza principalmente en reparaciones/reacondicionamientos o en tareas de terminación de pozos.

Puede ser: cementaciones forzadas y tapones de cemento.

Los propósitos principales de esta cementación son:

• Reparar trabajos de cementación primaria deficientes.

• Reducir altas producciones de agua y/o gas.

• Reparar filtraciones causadas por fallas del revestidor.

• Abandonar zonas no productoras o agotadas.

• Sellar zonas de pérdidas de circulación.

• Proteger la migración de fluido hacia zonas productoras. Las cementaciones secundarias pueden
definirse como procesos de bombear una lechada de cemento en el pozo, bajo presión, forzándola

14
CAPITULO I

contra una formación porosa, tanto en las perforaciones del revestidor o directamente el hoyo abierto.
Por lo que las cementaciones secundarias pueden ser: forzadas y/o tapones de cemento.

1.4.5.2.1. Cementación Forzada.


Es el tipo más común de cementación secundaria. El proceso comprende la aplicación de presión
hidráulica para forzar cemento en un orificio abierto a través de perforaciones en el revestidor, para
corregir ciertas anomalías. La cementación forzada puede hacerse: con empacadura y/o con retenedor.
Cuando se diseña una cementación forzada se debe considerar:

• Tipo de cemento.

• Tiempo total de bombeo requerido.

• Tiempo para alcanzar las condiciones del pozo.

• Control de filtrado.

• Resistencia del cemento.

• Desplazamientos y cálculos básicos en condiciones del pozo.

1.4.5.2.2. Tapones de Cemento.


Operación que consiste en colocar una columna de cemento en un hoyo abierto o revestido, con
cualquiera de los siguientes objetivos:

• Aislar una zona productora agotada.

• Pérdida de control de circulación.

• Perforación direccional.

• Abandono de pozo seco o agotado.

Pruebas de Tapones de Cemento: el método más común para probar la calidad de la resistencia de un
tapón de cemento es bajar una mecha, tubería de perforación o con presión. El tiempo de fraguado
después de la colocación de un tapón varía de 8 a 72 horas, dependiendo del uso de aceleradores o el
tipo de pozo.

15
CAPITULO I

1.5. Lechadas de cemento.


Una lechada de cemento es simplemente una mezcla de cemento seco y agua. En la industria petrolera
es utilizada para el proceso de cementación de pozos, con el objetivo de crear rellenar el espacio entre
los revestidores y el hoyo, formando una barrera sólida.

En las cementaciones primarias las lechadas de cemento deben poseer una viscosidad o consistencia
que ofrezcan un desplazamiento eficiente del lodo, y permitan una buena adherencia del cemento con
la formación y el revestimiento. Para lograr esto, las lechadas son mezcladas con una cantidad
específica de agua que impida una separación de agua libre. El tamaño de la partícula, el área
superficial, y los aditivos, todo influye en la cantidad de agua requerida en el mezclado para lograr una
viscosidad particular de lechada.

1.5.1. Diseño de lechada de cemento.


Para determinar el tiempo durante el cual se bombeará la lechada, es necesario conocer las condiciones
del pozo, así como la potencia hidráulica requerida, caudal de desplazamiento, volumen de lechada y
relación entre el diámetro del pozo y el revestimiento. Los datos de resistencia del cemento están
basados en las temperaturas y presiones a que está expuesta la lechada en el fondo del pozo, e indican
el tiempo requerido para que el cemento resulte suficientemente fuerte para soportar el revestimiento.
Más detalladamente, algunos de esos parámetros necesarios para el diseño son:

Tiempo de cementación:  es el tiempo mínimo requerido para el endurecimiento de la lechada por la


deshidratación del cemento; este tiempo es 1.5 veces mayor que el tiempo de duración de las
operaciones de cementación; es decir si las operaciones duran 5 horas, el tiempo de fraguado del
cemento será 7.5 horas.

Tiempo de espesamiento: Es el tiempo que se le da a una lechada para que permanezca lo


suficientemente fluida para poder bombearse en el hoyo bajo determinadas condiciones de temperatura
y presión. Tiempo mezclando y bombeado:  es el tiempo mínimo para mezclar y bombear la lechada de
cemento dentro del pozo hasta el espacio anular. Las consideraciones técnicas. Dependen del tiempo de
bombeabilidad depende del tipo de trabajo, condiciones de pozo y el volumen de cemento que se desea
bombear.

Tiempo soltando los tapones:  es el tiempo requerido para soltar los tapones antes y después de la
lechada de cemento para iniciar el desplazamiento. El tiempo que dura colocando cada tapón es de
aproximadamente 10 minutos.

16
CAPITULO I

Tiempo de desplazamiento: Es el tiempo requerido para que la columna de cemento se desplace


dentro del revestimiento hasta llegar al fondo del hoyo. Este factor esta en función de la profundidad de
la sección a cementar, el caudal de bombeo y las propiedades del revestidor.

1.5.2 Bombeo continuo de la lechada

El bombeo continuo , consiste en bombear de forma ininterrumpida un volumen determinado de


lechada hasta alcanzar la presion de inyeccion final. Cuando la presion de inteccion final se mantiene
constante , el trabajo ha termiando, en caso contrario, se debe repetir hasta alcanzar una presion
uniforme.

Esta tecnica puede utilizarse tanto como presiones altas como bajas, aunque hay que tener en cuenta
que el volumen de la lehada de bombeado suele ser alto en esta situacion.

Ilustración 6: Bombeo Continuo de la lechada

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

1.5.3. Bombeo de lechada Principal .

La lechada principal o inicial es un tipo de lechada de baja densidad y alto rendimiento diseñada llenar
y cubrir la sección superior del espacio anular. Este material se bombea después del lavador y el
espaciador y antes de la lechada de relleno.
Su densidad es superior a la del fluido de perforación y menor que la de la lechada de relleno.

17
CAPITULO I

Ilustración 7: Bombeo de lechada principal .

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

1.5.4. Bombeo de la lechada de relleno o lechada extendida.

La lecha de relleno es una lechada de mayor densidad, diseñada para cubrir la sección inferior del
anular desde el fondo del agujero. Normalmente la lechada de cola presenta unas propiedades
superiores a las de la lechada inicial. Es esencial que la lechada de cementación tenga la densidad
correcta para que sus propiedades sean las deseadas.

Ilustración 8: Bombeo de lechada de Relleno.

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

18
CAPITULO I

Ilustración 9: Bombeo del Lavador y Espaciador.

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

1.5.5. Aditivos.
Los aditivos tienen como función adaptar los diferentes cementos petroleros a las condiciones
específicas de trabajo. Pueden ser sólidos y/o líquidos (solución acuosa).

Pueden ser requeridos para:

• Variar la densidad de la lechada

• Cambiar la fuerza de compresión

• Acelerar o retardar el tiempo de asentamiento

• Controlar la filtración y la pérdida de fluido

• Reducir la viscosidad de la lechada Las cantidades de aditivos secos normalmente son expresados en
términos de porcentaje por peso de cemento (% BWOC). Los aditivos líquidos normalmente son
expresados en términos de volumen por peso de cemento (gal/sx). Entre ellos tenemos:

Aditivos Función

Aceleradores Se usan en pozos donde la profundidad y la temperatura son bajas. Para


obtener tiempos de espesamiento cortos y buena resistencia a la
compresión en corto tiempo. Pueden usarse: cloruro de calcio (CaCl2,
el más usado, en una concentración de 1,5 - 2,0%), silicato de sodio

19
CAPITULO I

(Na2SiO3), cloruro de sodio (NaCl, al 2.0 - 2.5%), ácido oxálico


(H2C2O4), agua de mar, etc.

Retardadores Utilizados en secciones profundas donde las altas temperaturas


promueven un asentamiento más rápido. Hacen que el tiempo de
fraguado y el desarrollo de resistencia la compresión del cemento sea
más lento. Los más usados son: lignitos, lignosulfonato de calcio (0,1 -
1,5%), ácidos hidroxicarboxílicos, azúcares, derivados celulósicos, etc.

Extendedores Se añaden para reducir la densidad del cemento o para reducirla


cantidad de cemento por unidad de volumen del material fraguado, con
el fin de reducir la presión hidrostática (con el fin de evitar una
fractura) y aumentar el rendimiento (pie3/saco) de las lechadas.
También reducen la fuerza de compresión e incrementan el tiempo de
fraguado. Entre los más usados se tienen: bentonita prehidratada (2 -
20%), silicato de sodio (Na2SiO3), diatomeas (10 - 40%), mezclas
50:50 Pozolan con cemento Portland, etc.

Controladores de Aditivos que controlan la pérdida de la fase acuosa del sistema


Filtrado cementante frente a una formación permeable. Previenen la
deshidratación prematura de la lechada. Los más usados son: celulosa
(CMHEC, 0,3 – 1%), polímeros orgánicos, reductores de fricción, etc.

Tabla 2: Clasificación de Aditivos

Ilustración 10: Equipo de material Agranel para transporte.

Autor : Magnus Gabriel Huerta Fernández - Cementación de pozos petroleros-Slideshare

20
CAPITULO I

1.6. Equipo de cementación.

1.6.1. Zapata de revestimiento. Su principal función es correr el fondo de la tubería de revestimiento.


Tiene un perfil redondeado para asistir la corrida del agujero. Se le conoce como zapata flotadora
cuando es corrida con una válvula de bola.

1.6.2. Cuello flotador. Usualmente localizado 2 o 3 juntas sobre la zapata y actúa como un alto para
los tapones de cemento. El cuello flotador asegura que habrá cemento sellando las últimas juntas de la
tubería de revestimiento cuando cese el bombeo, es decir, cuando el tapón sea “golpeado”. Algunos
programas de perforación permiten un desplazamiento adicional hasta un máximo de la mitad de la
pista de la zapata, en un intento por corregir un error de eficiencia de bombeo y observar un golpe de
tapón. Esto también minimiza el volumen de cemento a ser perforado después. El cuello flotador
también contiene una válvula de bola, la cual previene que el cemento que se encuentra en el espacio
anular fluya de regreso a la tubería de revestimiento, cuando el desplazamiento haya terminado. Una
prueba de flujo es conducida después de bombear, para confirmar el soporte correcto. Cuando se corre
la tubería de revestimiento y ya que el flotador prevendrá el flujo de retorno, es usual el tener que
llenar periódicamente la tubería de perforación (cada 5 juntas). En caso de que esto no se haga se
podría llegar a colapsar la tubería de revestimiento completa.

Ilustración 11: Collar flotador .

Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

21
CAPITULO I

1.6.3. Centralizadores. Estos son ya sea de tipo de fleje con bisagra o sólidos de tipo espiral o “rígido”
y ambas sirven para centralizar la tubería de revestimiento en el hueco. Ventajas de la tubería
centralizada:

• Mejora la eficiencia del desplazamiento.

• Reduce el riesgo diferencial de atrapamiento.

• Previene problemas clave de asentamiento.

• Reduce el arrastre en pozos direccionales.

Existen efectos de empate o desplazamiento del lodo, los centralizadores están amordazados a la
tubería de revestimiento utilizando un mecanismo de bisagra o de clavado, mientras que un collar de
parado sirve para colocarlos en posición.

El espaciado y cantidad de centralizadores depende del ángulo del agujero, pero de la tubería de
revestimiento y pero del lodo. Los suplidores pueden proveer un programa óptimo para el uso de lo
espaciadores, utilizando el criterio recomendado por API. Típicamente los centralizadores se
concentrarían en la secciones críticas, de mayor ángulo, la zapata y justo debajo del colgador, mientras
que el resto de la tubería de revestimiento los espaciara muy esporádicamente.

Ilustración 12: Centralizadores.

Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

1.6.4. Raspadores. Son cepillos de acero que pueden ser amordazados a la tubería de revestimiento y
aseguradas con collares de parada. Utilizados para remover físicamente el revoque, lodo gelificado y
escombros.

22
CAPITULO I

Ilustración 13: Raspadores.

Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones – Schlumberger

1. 6.5. Cabezales de cementación. El cabezal de cemento conecta a la línea de descargue de la unidad


de cemento hacia la parte superior de la tubería de revestimiento. Para una aplicación completa al
agujero, la tubería de revestimiento es corrida de regreso al piso del equipo de perforación y los
tapones son cargados a la superficie del cabezal de cementación. El lanzamiento incluye remover el
reten y bombear el tapón adentro del hueco.

Ilustración 14: Cabezal de Cementación.

Fuente: Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

1. 6.6. Tapones de cemento. Los tapones de cemento son utilizados para separar la lechada de
cementación del espaciador o lodo para prevenir la contaminación. En corridas de tuberías de
revestimiento largas, tapones adicionales son bombeados antes y entre el tren de espaciadores para

23
CAPITULO I

minimizar la contaminación causada por varios regímenes dentro de diferentes espaciadores y para
maximizar su efectividad cuando salgan hacia el espacio anular.

Los tapones son normalmente fabricados de goma. Varios aparatos propios son utilizados para
“enganchar” los tapones unos a los otros para permitir una perforación mas fácil (muchas veces
denominado perforable PDC) El tapón de fondo tiene un delgado diafragma en su centro. Después de
que aterriza el collar flotador. El diafragma se ruptura cuando una presión diferencial predeterminada
es alcanzada. Normalmente se lanza antes del espaciador o del cemento.

Ilustración 15: Tapón Inferior.

Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

Ilustración 16: Tapón superior

. Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

24
CAPITULO I

Ilustración 17: Ubicación de herramientas utilizadas en una cementación CSG.

. Fuente : Programas de entrenamiento acelerado para supervisiones - Schlumberger

1. 6.7. Espaciadores. No se podrían calificar como equipos, ni tampoco como aditivos. Antes de
bombear cualquier lechada, usualmente se bombearan una serie de limpiadores espaciadores,
incluyendo silbase aceite, limpiadores detergentes, lodo desperdicio, y una pastilla de viscosidad. El
propósito de los espaciadores es el de:

• Separar físicamente el lodo del cemento.

• Remover lodo, revoque de la pared del espacio anular.

• Dejar mojada la tubería de revestimiento y la formación agua sulfactantes.

• Proveer menos hidrostática de cabeza, es decir, recudir las presiones de bombeo.

Características del espaciador:

• Se prefiere un régimen de flujo turbulento para generar un desplazamiento y erosión de revoque de


pared, eficiente.

• Un mínimo de tiempo de contacto de 10 minutos, es considerado suficiente y determinara el volumen


bombeado.

25
CAPITULO I

• Bajo condiciones de flujo laminar, la densidad y presión de fricción del espaciador debería ser mayor
que la del fluido desplazado.

1.7. Prueba de cemento.


Las recetas de cemento deben ser probadas en concordancia con las 10 especificaciones API. Una
muestra mezclada fresca, que incluya cemento, agua de mezcla y químicos del equipo de perforación,
será entonces probada en el laboratorio antes de que el trabajo si se realice para asegurar que no existan
problemas de contaminación. Puesto que el trabajo de prueba requiere un mínimo de 24 horas para
completarse, es importante que las muestras frescas sean despachadas al laboratorio desde el equipo de
perforación, lo antes posible.

1. 7.1. Tiempo de fraguado. Esto es medido utilizando un probador de fraguado de alta presión alta
temperatura (consistómetro). Comprende un contenedor cilíndrico rotativo de lechada con un remo
estacionario siendo todo el lote encerrado en una cámara de presión. Es capaz de simular condiciones
de pozo con BHST´s de hasta 500°F y un exceso de 25,000 psi. El contenedor de la lechada rota a una
velocidad estándar hasta que se incremente la temperatura y la presión, a una velocidad determinada.
El torque creado en el mango del remo, y debido al cemento que se asienta, es medido en un grabador
de banda. El limite de bombeo o tiempo de fraguado es alcanzado cuando la consistencia de la lechada
alcanza 70 – 100 Bc’s.

1.7.2. Densidad de la lechada. Esto es típicamente medido utilizando un balance presurizado. Una
muestra de cemento es decantada dentro de la cámara de muestreo y una tapa es atornillada a la misma.
Más adelante se puede inyectar mas lechada a través de la válvula sin retorno que se encuentra en la
tapa, con una bomba de mano. Esto somete a la lechada a suficiente presión para eliminar las burbujas
de aire atrapadas.

1.7.3. Pérdida de agua o filtrado. La prueba de perdida de fluido mide el generado en un lapso de 30
minutos a través de un filtro de prensa revestido con una malla medida de 325. La prueba puede ser
conducida a 100 o 1000 psi y a temperaturas de hasta 400 F y con ya sea mezcla de lechada fresca o
una que haya estado en el probador de fraguado por un rato. Sin aditivos, todas las lechadas de
cementación puras, tienen una perdida de fluido en exceso de 1000 mls. Con largas cadenetas de
polímeros aditivos en concentraciones de 0.6 a 1% por pero de cemento, la perdida de fluido puede ser
reducida a 50 – 150 mls.

1.7.4. Permeabilidad. Puede ser medida utilizando un equipo de permeabilidad, pero por lo general no
es parámetro principal en el diseño de la lechada de cementación.

26
CAPÍTULO II

CAPÍTULO II (INGENIERÍA DE PROYECTO) (DESARROLLO Y RESOLUCIÓN DEL


CASO)

2.1 Descripción del campo DRD X-3 S-T

Fue descubierto en el año 1999-2000 por la compañía Pan American. Con la perforación del pozo
DRD-X1001, descubridor de gas condensado de la Formación Iquiri, (devónico superior), arenisca
guanacos, la profundidad final del pozo fue de 6750 m, (el más profundo en Bolivia en esa época).
Posteriormente se perforó el pozo DRD-X1002, con resultados positivos productor del mismo
reservorio. En el año 2004 se perforó el pozo DRD-1004, el mismo que resulto improductivo. En el
año 2010 Chaco S.A perforo el pozo DRD-1005con bueno resultado productor de gas condensado de la
Arenisca Guanacos Fm. Iquiri. En el Área se han perforado un total de 7 pozos, tres son productivos de
la arenisca Guanacos (DRD-X1001,DRD-X1002yDRD-1005), el resto fueron improductivos. La
profundidad promedio de estos reservorios productores es de 4220 metros, La producción promedio
por día actual de este campo es de 210 barriles de petróleo, 28 barriles de gasolina y 8.7 millones de
pies cúbicos de gas. Toda la producción del campo es procesada en Planta Percheles.

2.2 Historia

CAMPO DORADO SUR

El pozo DRD-X3st, nominado así por ser exploratorio, es una perforación dirigida de un pozo ya
perforado por YPFB en los años 80 sin éxito.

El Campo Dorado Sur, se encuentra ubicado en el departamento de Santa Cruz provincia Cordillera,
fue descubierto en el año 2010 por YPFB CHACO S.A, con la perforación del pozoDRD-X3ST el
mismo que probo acumulaciones comerciales de hidrocarburos en el sector sur del anticlinal El
Dorado. De acuerdo a la información técnica disponible, se constató que este nuevo yacimiento no se
encuentra vinculado con el yacimiento norte donde se ubican los pozos Dorado-X1001, Dorado-X1002
y Dorado-1005, actualmente en producción. Gracias a los estudios de sísmica 3D, construcción de
mapas estructurales, estudios estratigráficos, análisis de presiones, se evidenció que ambos yacimientos
se encuentran separados tectónicamente, constituyendo de esta manera diferentes, unidades de
acumulación de hidrocarburos. Actualmente el campo tiene dos pozos perforado el DRD-X3ST y el
DRS-1003D, y se tiene planificado desarrollar el campo con la perforación de 3 pozos adicionales. La

27
CAPÍTULO II

profundidad promedio del reservorio productor es de 4188 m, La producción promedio podría actual
de este campo es de 425 barriles de petróleo y 14.6 millones de pies cúbicos de gas. Toda la
producción del campo es procesada en el Planta Percheles.

2.3 Ubicación
El Campo El Dorado se encuentra ubicado en el departamento de Santa Cruz, provincia Cordillera, a
unos 90 km al sur de la ciudad capital.

2.4 Datos generales

Información general del pozo

Estructura: Anticlinal El Dorado

Pozo: Dorado-X3 Side Track (DRD-X3 ST)

Clasificación: Productor

Ubicación

Campo: El Dorado Sur

Departamento: Santa Cruz

Provincia: Cordillera

Elevación: 4276 m

Las operaciones concluyeron a principios de noviembre y la inversión fue de $us 6 millones


aproximadamente. Trabajaron alrededor de 90 personas entre contratistas y personal de planta.

Company Man encargado de la supervision del proyecto del Dorado X3 – ST fue el Senior Drilling &
Workover Supervisor Ysaias Tarqui, con estudios realizados en la universidad Universidad Mayor de
San Andrés, trabajando en YPFB CHACO S. A. en el cargo de Company Man - Senior Drilling
Supervisor, de las operaciones de perforación y completación del pozo de gas-condensado en el pozo
Dorado Centro -X1 altamente desviado; exitosamente perforado con Casing Drilling 13-3/8” de 200m
a 1100m y Dorado Sur – 1005 con 4450m de profundidad.

El Pozo DRD X-3 S-T: (Side Track) lo que significa que fue un pozo planificado vertical que sufrió
problemas operacionales durante su perforación, por lo tanto tuvo que ser desviado , seleccionando su
punto de arranque (KOP) y perforando. Una sección de incremento y de mantenimiento de ángulo,

28
CAPÍTULO II

transformándolo así en un pozo direccional u horizontal, pudiendo atravesar o no el mismo objetivo.


Esta operación puede hacerse también en pozo vertical como medida de rehabilitación.

Columnas Litológicas

Ilustración 18: Columna Litológica Iquiri

Fuente: YPFB-Andina

Afloramientos de areniscas de la Formación Iquiri en la Quebrada Taputá. (A) Areniscas con


estratificación entrecruzada y base erosiva sobre lutitas. (B) Banco de areniscas de grano fino, con
estratificación entrecruzada. Fotografías de Poiré y Tineo (2013).

Ilustración 19: Formación Iquiri

Fuente: YPFB-Andina

Estratigrafía de las formaciones

29
CAPÍTULO II

Las sedimentitas del Devónico-Carbonífero aquí estudiadas forman parte de la Cuenca Santa Cruz, y se
registran tanto en afloramientos como en subsuelo junto con otras rocas del Fanerozoico, en el norte
deArgentina, centro-sur de Bolivia.

Ilustración 20: Estratigrafías de las formaciones.

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devónico
SubAndino.

30
CAPÍTULO II

Ilustración 21: Estratigrafías de las formaciones.

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devonico
SubAndino.

Ilustración 22:Columna Estratigráfica Simplificada

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devonico
SubAndino.

31
CAPÍTULO II

La columna sedimentaria en esta región está representada por sedimentitas clásticas desde el
Paleozoico Inferior hasta el Terciario, Los antecedentes estratigráficos de las unidades del Devónico al
Carbonífero Superior pueden ser ampliados en Starck et al. (1993a, b), Sempere (1995), Starck (1995,
1999), Vistalli (1999), Suárez Soruco (2000), Azcuy y di Pasquo (2000), Miranda et al. (2000), entre
otros.

Descripción litológica

Formación Iquiri, (Sistema devónico superior), arenisca guanacos

Ilustración 23: Formación Iquiri - Devónico Superior - Areniscas Guanacos

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devónico
SubA.

Tipo de estructuras

La formación Iquiri , posee estructura Anticlinal.

Ilustración 24: Estructura Anticlinal – Formación Iquiri

32
CAPÍTULO II

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devonico
SubA.

Ilustración 25: Trampa Anticlinal - DRD-X-3 ST

Autor : Albariso Dalenz Farjat Alvarez Hernandez – Las secuencias sedimentarias del Devonico
SubA.

Características del yacimiento

Esta área libre tiene información debido a que es campo productor de hidrocarburos, líquidos y
gasíferos. En YPFB Chaco se informó que el éxito del proyecto se debe principalmente a la
experiencia de los profesionales bolivianos y nuevas tecnologías aplicadas por la compañía.

Luego de tres meses de perforación en el pozo Dorado X3-ST, se comprobó la existencia de nuevas
reservas en la formación Iquiri permitiendo un incremento en la producción de 10 mmpcd adicionales.
El nuevo campo denominado “Dorado Sur”, por estar dentro del bloque El Dorado y próximo al campo
en actual producción “Dorado”. El presidente ejecutivo de YPFB Chaco, Pedro Torquemada, informó
que los recursos potenciales, no las reservas, para este nuevo campo están aproximadamente en los
200BCf´s. Las reservas probadas definidas son únicamente las asociadas al radio de drenaje del pozo
en aplicación a las normas de se emplean en la certificación de reservas.

“Recién se conocerán la estimación de reservas P1, P2 y P3 luego de la perforación de los siguientes 2


pozos, los cuales iniciaran su perforación tan pronto se tenga por parte de YPFB la aprobación de
declaratoria comercial y el plan preliminar de desarrollo, estipulado en los Contratos de Operación.

El éxito del proyecto se debe principalmente a la experiencia de los profesionales y nuevas tecnologías
aplicadas por la compañía. Asimismo, Torquemada manifestó que los resultados de este pozo,

33
CAPÍTULO II

muestran una vez más el compromiso de la empresa en planificar y ejecutar sus planes de inversión
para beneficio del país.

Por otro lado, manifestó que de forma paralela YPFB Chaco está perforando los pozos de Santa Rosa
Sur 8, se encuentra en la etapa de terminación de BBL 10 y la próxima semana inicia los trabajos San
Roque 22 con lo cual alcanzaría un 98% de su presupuesto programado para el año 2010.

Ilustración 26: Perforación de Pozos en Bolivia

Fuente: ANH

Parámetros petrofísicos y de fluidos del yacimiento

El gas condensado se caracteriza por su baja densidad y, lo que es más peligroso, es mucho más
explosivo que el crudo convencional. No necesita someterse al complejo proceso de refinado de otros
crudos más densos y se utiliza para producir carburante para aviones, diésel y combustible para
calefacción.

Color: incoloro, amarillo, anaranjado, marrón, verdoso y se ha reportado negro.

Densidad: El líquido, estará entre 40 y 60 °API.

Relación gas condensado: 5000 a 100000 PCN/BN.

34
CAPÍTULO II

Los condensados se componen principalmente de propano, butano, pentano y fracciones más pesadas
de hidrocarburos.

Datos : Pozo DRD X-3 S-T

Cañ. Intermedia
Cañ. De producción
OD 9 3/8” x ID 8,5”
OD 7” x ID 6,25”

Vol. VD
2300m

6 1

4576m Vol. 5 555,05m


Collar diferencial

Vol.
1704,95m
4
Vol. 2

Vol. 3

8,15

35
CAPÍTULO II

Planteamiento del Caso


Luego de tres meses de perforación en el pozo Dorado X3-ST se comprobó la existencia de nuevas
reservas de gas en la formación Iquiri permitiendo un incremento en la producción de 10 MMPCD
adicionales. El presidente ejecutivo de YPFB Chaco, Pedro Torquemada, indicó que los recursos
potenciales para este nuevo campo están aproximadamente en los 200BCf’s. En este sentido, explicó
que las reservas probadas definidas son las asociadas al radio de drenaje del pozo en aplicación a las
normas que se emplean en certificación de reservas. En el pozo DRD X3-ST, que alcanzó una
profundidad de 4.576 metros, se realizaron pruebas de producción preliminares, mientras se construía
la línea de producción definitiva. Este descubrimiento permitirá elaborar un plan de desarrollo del área
con la posibilidad de perforar nuevos pozos y de esta manera aumentar la producción de YPFB Chaco
y de Santa Cruz. El nuevo campo denominado Dorado Sur, por estar ubicado en el bloque El Dorado y
próximo al campo en actual producción del mismo nombre se encuentra localizado en la provincia
Cordillera, aproximadamente a 90 kilómetros de la ciudad capital. Las operaciones concluyeron a
principios de noviembre y la inversión fue de $us 6 millones aproximadamente. Trabajaron alrededor
de 90 personas entre contratistas y personal de planta. El pozo DRD-X3st, nominado así por ser
exploratorio, es una perforación dirigida de un pozo ya perforado por YPFB en los años 80 sin éxito.
“La estimación de reservas se conocerá luego de la perforación de los siguientes dos pozos, los cuales
iniciarán su perforación cuando YPFB apruebe la declaratoria comercial y el plan preliminar de
desarrollo, estipulado en los contratos de operación”, explicó Torquemada. Como este pozo ya había
iniciado la perforación años atrás por Y.P.F.B. se va a realizar en estos días la cementación de la
cañería de producción para los cual se conoce que la última cañería cementada es de 9 3/8”x8.5”
asentada a 2300m de profundidad, la cañería que se quiere cementar es de 7” x 6.25” y se asentara a
4560m de profundidad, el collar diferencial está a 4545m y el diámetro del fondo de pozo en este
tramo es de 8.15”, para realizar la cementación del pozo se utilizara cemento clase “H” (GE=3.14) de
94lbs cada saco, la lechada de cemento tiene una densidad de 1.88gr/cc y se va a preparar con 42% de
agua, 0.59% de reductor de filtrado (GE=1.34), 0.72% de reductor de fricción (GE=1.35),
Antiespumante (GE=1.04) y 0,43 Retardador (GE=1.32) para la lechada principal se planean utilizar
560sacos de cemento. La lechada de relleno que llegara hasta superficie se preparada con cemento
36
CAPÍTULO II

clase “A” de 110lbs el saco, un 2,8% de bentonita y un 44% de agua y se planea que llegue hasta
superficie. Trabajar con un factor de seguridad del 18% De acuerdo a lo planteado anteriormente
responda:

a) Cuál será el volumen de lechada que se necesita para cementar el pozo.

b) Cuál será el número de sacos de cemento que se necesita para preparar la lechada principal y la de
relleno que se colocara en este tramo.

c) Determinar los Kg de Aditivos que se necesitan para preparar la lechada principal y la de relleno.

d) Cuantos Barriles de agua serán necesarios para mezclar con el cemento para la lechada principal y la
de relleno.

e) Si usted fuera el ingeniero encargado de realizar esta operación, indique cual sería la secuencia de
operaciones que realizaría al cementar la cañería y desarrolle un análisis preliminar de riesgo.

f) Estas actividades generan la acumulación de una gran cantidad de residuos sólidos, líquidos y
gaseosos, indica que gestión se debe realizar con los mismos para no generar un impacto ambiental
significativo.

Resolución del caso

Balance de materiales de la Lechada Principal

Masa de Volumen de
Material Porcentaje (%) GE Lechada (lb/Sx) Lechada
(gal/Sx)
Cemento 100 3,14 94 3,5938
Agua 42 1 39,48 4,7395
Reductor de 0,59 1,34 0,55 0,0497
Filtrado
Reductor de 0,72 1,35 0,68 0,0602
Fricción
Antiespumante X 1,04 0,94X 0,1085X
Retardador 0,43 1,32 0,40 0,0368

Masa de Lechada=0,94 X +39,48+0,55+0,68+ ¿0,40+94

37
CAPÍTULO II

Masa de la Lechada=0,94 X +135,11

Vol .de Lechada=0,1085 X +3,5938+ 4,7395+0,0497+ 0,0602+ 0,0368

Vol .de Lechada=0,1085 X + 8,48

Conversión de la densidad:

φ =1,88(gr/cc)*8,33(lb/gal)

φ =15,66(lb/gal)

Porcentaje de Antiespumante:

masa
φ=
volumen

0,94 X +135,11
15,66=
0,1085 X + 8,48

15,66∗(0,1085 X + 8,48)=0,94 X +135,11

1,6991 X +132,7968=0,94 X +135,11

1,6991 X−0,94 X=135,11−132,7968

0,7591 X=2,3132

2,3132
X=
0,7591

X =3,0473

Masa de la lechada Principal

Masa de la Lechada=0,94∗(3,05)+135,11

Masa de la Lechada=137,98 (lb/Sx)

Volumen de la lechada principal

38
CAPÍTULO II

Vol .de Lechada=0,1085∗(3,05)+8,48

Vol .de Lechada=8,8109 gal/sx

Rendimiento de la Lechada Principal

principal∗1 Bbl
Rendimeinto Lechada Principal=Vol . de lechada
42 gal

gal
∗1 Bbl
sx
Rendimeinto Lechada Principal=8,8109
42 gal

Rendimeinto Lechada Principal=0,2098 Bbl /Sx

Rendimiento del agua para la lechada principal

agua∗1 Bbl
Rendimeinto del agua=Vol del
42 gal

gal
∗1 Bbl
sx
Rendimeinto del agua=4,7395
42 gal

Bbl
Rendimeinto del agua=0,1128
gal

Lechada de rellana

Material Porcentaje (%) GE Masa de la Volumen de la


Lechada (lb/sx) lechada(gal/sx)
Cemento 100 3,14 110 4,2055
Bentonita 2,8 2,6 3,o8 0,1422
Agua 44+14,84 1 65,72 7,7695
Calculo para la bentonita

1 % de bentonita →5,3 % Agua

39
CAPÍTULO II

2,8 % de bentonita → X % Agua

2,8∗5,3
X=
1

X =14,84 %

Masa de lechada de Relleno

Masa de la Lechada de Relleno=110+ 3,08+65,72

lb
Masa de la Lechada de Relleno=177,8
sx

Volumen de la lechada de Relleno

Vol .de Lechada de Relleno=4,2055+ 0,1422+7,7695

Vol .de Lechada de Relleno=12,1172gal/sx

Calculo para la densidad de la Lechada de Relleno

Masa
φ=
Volmen

177,8
φ=
12,1172

lb
φ=14,67
gal

Rendimiento de la Lechada de Relleno

Relleno∗1 Bbl
Rendimeinto Lechada de Relleno=Vol .de lechadade
42 gal

gal
∗1 Bbl
sx
Rendimeinto Lechada de Relleno=12,1172
42 gal

Bbl
Rendimeinto Lechada de Relleno=0,2885
sx

Rendimiento del agua para la lechada de Relleno

40
CAPÍTULO II

agua∗1 Bbl
Rendimeinto del agua=Vol del
42 gal

gal
∗1 Bbl
sx
Rendimeinto del agua=7,7695
42 gal

Bbl
Rendimeinto del agua=0,1850
sx

Calculo de Volumen

( 6,252 )∗4545 m
VD=
314

VD=565,4110 Bbl

Volumen de la Lechada Principal

Vol . Lechada Principal=V 2 +V 3

( 6,252 )∗15 m
V 2=
314

V 2=1,8660 Bbl

V 3= ( ( 8,152 )∗16 m
314 )
∗1,18

V 3=3,9938 Bbl

Calculo de volumen de la Lechada Principal

# 560 sx de cemento

Bbl
Vol . Lechada Principal=¿ sx∗Rendimiento de la Lechada Principal
sx

Bbl
Vol . Lechada Principal=560 sx∗0,2098
sx

41
CAPÍTULO II

Vol . Lechada Principal=117,488 Bbl

Vol . Lechada Principal=V 2 +V 3 +V 4

V 4 =177,488 Bbls−1,8660 Bbl−3,9938 Bbl

V 4 =111,6282 Bbl

111,6282 Bbl∗314
h 4= 2 2
1,18∗(8,15 −7 )

h 4=1704,95 m

Tope de Cemento

4560 m−1704,95 m=2855,05m

V 5= ( ( 8,152−7 2 )∗555,05 m
314 )
∗1,18

V 5=36,3408 m

V 6= ( ( 8,52−7 2 )∗2300 m
314 )
V 6=170,3025 Bbl

Calculo de volumen de la Lechada de Relleno

Vol . Lechada de Relleno=V 5 +V 6

Vol . Lechada de Relleno=36,3408 Bbl+ 170,3025 Bbl

Vol . Lechada de Relleno=206,6433 Bbl

Calculo de Volumen de Agua para la Lechada Principal

42
CAPÍTULO II

# 560 Sx de cemento

Bbl H 2O =Rendimiento del agua∗¿ Sx de cemento

Bbl
Bbl H 2O =0,1128 ∗560 Sx
Sx

Bbl H 2O =63,168 Bbl

Calculo de Volumen de Agua para la Lechada de Relleno

Vol. de la Lechada de Relleno


¿ Sx=
Rendimiento de la Lechada de Relleno

206,6433 Bbl
¿ Sx=
Bbl
0,29
sx

¿ Sx=712,56 Sx ≅ 713 Sx

Bbl H 2O =Rendimiento del agua∗¿ Sx de cemento

Bbl
Bbl H 2O =0,1850 ∗713 Sx
Sx

Bbl H 2O =131,905 Bbl

Libra aditivo para Lechada Principal

Factor de conversión 1 lb =0,453592 Kg

lb lb∗0,453592 kg
Reductor de Filtrado 0,55 ∗560=308 =139,71kg
sx 1 lb

lb lb∗0,453592 kg
Reductor de Fricción 0,68 ∗560=380,8 =172,73 kg
sx 1 lb

lb lb∗0,453592 kg
Antiespumante 2,87 ∗560=1607,2 =729,01 kg
sx 1lb

43
CAPÍTULO II

lb lb∗0,453592 kg
Retardador 0,40 ∗560=224 =101,604 kg
sx 1lb

Libra aditivo para Lechada de Relleno

lb lb∗0,453592kg
Bentonita 3,08 ∗713=2196,04 =996,11 kg
sx 1 lb

Secuencia de operaciones realizadas al cementar la cañería.

Se circula y se acondiciona el lodo


Se bajan la cañería con sus respectivas medidas y profundidad.
Se prepara la lechada principal: la densidad es de 1,88 gr/cc equivalente a 15,66 Lb/gal, y es
preparada con 560 Sx de Cemento clase “H”, mas 63 Bbl de H2O, con Kg de aditivos :
 Reductor de filtrado = 139,71 Kg.
 Reductor de fricción=172,73 Kg.
 Antiespumante = 729,01 Kg.
 Retardador=101,60 Kg
Se prepara la lechada de relleno: la densidad es de 1,76 gr/cc equivalente a 14,67 Lb/gal , y es
preparada con 713 Sx de Cemento clase “A”, más 132 Bbl de H2O, con Kg de aditivo :
 Bentonita = 996,11 Kg.
Se bombea el pozo hasta los 4545 m de profundidad con 565 Bbl

44
CAPÍTULO II

Se espera el fraguado o fragüe .

Análisis preliminar del riesgo.

Los métodos más eficientes para eliminar o reducir los riesgos relevantes, será la prevención primaria,
definida en términos de diseños, elección, medidas de control de ingeniería y en la adaptación de la
organización del trabajo y de los lugares de trabajo.
Existen riesgos desde la cementación del casing de producción, por ello es indispensable aplicar una
metodología para identificar los peligros y evaluar el nivel de los riesgos para la salud y la vida de los
trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, los riesgos más considerables y su mitigación serian:

Falta de agua:  De antemano deberá de almacenarse agua suficiente para la operación.


Falla de la unidad cementadora:  probar la misma antes de iniciar la operación, y si falla, no iniciar a
cementar hasta que llegue otra en condiciones.
Pérdida parcial y pérdida total de circulación:  Si es pérdida parcial, es recomendable bajar el gasto
de bombeo para reducir la presión; ahora, si la pérdida es total, hay que continuar con la operación.
Fuga en la cabeza de cementación: reemplazarla por otra de inmediato.

45
CAPÍTULO II

Falla en la unidad almacenadora de cemento (trompo): tratar de corregir la falla y tener otra línea
alterna de aire del equipo.
Al desplazar la lechada, que el exceso de cemento caiga en la presa de   asentamiento, dejar en la
descarga de la línea de flote, a un elemento de la cuadrilla para estar pendiente, y cuando salga el
cemento, que se descargue en el contenedor de recortes.
Al desplazar la lechada, fallen las bombas del equipo:  terminar de desplazar con la unidad de alta.
Fuga en las uniones del stand pipe: cambiar los empaques de las uniones.
Descontrol del pozo: efectuar procedimiento de cierre de preventores.

Gestión para evitar generar impactos ambientales significativos durante la cementación.

Los aspectos ambientales más importantes de la fabricación de cemento son el consumo energético y la
emisión a la atmósfera de partículas y de gases de combustión (óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de
azufre (SO2 )). Las partículas (polvo), provienen de las operaciones de almacenamiento, transporte y
manipulación de los materiales (fuentes dispersas o difusas), y de los filtros de desempolvado (fuentes
localizadas).

La medición de las emisiones en fuentes localizadas es necesaria para cumplir con los límites de
emisión. Las emisiones del horno dependen de las propiedades de las materias primas (humedad,
contenido en compuestos sulfurosos volátiles, dificultad de cocción, etc) y del tipo de horno empleado
(vías húmeda, semihúmeda, semiseca o seca).

Los vertidos de agua se limitan a las escorrentías de lluvia, la refrigeración de equipos (normalmente
en circuito cerrado) y al agua sanitaria, y no representan un impacto ambiental significativo.

46
CAPÍTULO II

El almacenamiento y la manipulación de combustibles son una fuente potencial de contaminación del


suelo y de las aguas freáticas, por lo que las fábricas deben dotarse de medios adecuados que
garanticen la protección del suelo.

Otros aspectos ambientales, con efectos normalmente leves son la generación de residuos, el ruido y el
olor.

Mejores técnicas disponibles (MTD)

El "Acuerdo Voluntario para la Prevención y Control de la Contaminación de la Industria Española del


Cemento", firmado el 28 de noviembre de 2001, entre el Ministerio de Medio Ambiente y la
Agrupación de Fabricantes de Cemento de España recoge explícitamente la realización de estudios
sobre Mejores Técnicas Disponibles.

Las MTD considerando como técnicas primarias que redundan en mejoras de calidad, reducción de
costes y reducción de los consumos energéticos y de las emisiones a la atmósfera son las siguientes:

Optimización del control del proceso sistemas gravimétricos de alimentación de combustibles sólidos,
mejoras en los enfriadores y sistemas de gestión de energía. Estas técnicas primarias se combinan con
otras particulares en función del tipo de emisión considerada tal y como se presenta a continuación

47
CONCLUSIÓN
La cementación es un proceso petrolero que tiene por objeto endurecer las paredes del pozo para
conservar las mejores cualidades de la formación, contando con técnicas prácticas operacionales que
provienen de una planificación para un plan de trabajo supervisado por especialistas con el fin de
orientar al desarrollo y aplicación para tratar los hidrocarburos.

La cementación tiene una gran importancia en la vida del pozo, debido a que los trabajos para
realizarse de una forma adecuada, depende directamente de una buena cementación.

Los propósitos principales de la cementación antes mencionados en el presente trabajo, fueron


cubiertos, logrando de esta forma presentar una alternativa operativa viable para realizar la
cementación del pozo DRD X3 TS.

Se estipuló los volúmenes de cemento (lechada principal y de relleno) que se necesitaban para realizar
el correspondiente programa de cementación, se analizaron los resultados, considerando que estos eran
lógicos y consecuentes a un trabajo realizado de forma correcta.

47
RECOMENDACIONES

Aplicando los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería en administración petrolera, se


considera que el presente escrito puede ser tomado como un precedente para guía de futuros
estudiantes de la carrera, este puede expandirse y ser ampliado de ser requerido.

Se considera en consecuencia importante recomendar lo siguiente:

Recopilar la información de fuentes confiables, verídicas y fidedignas.

Llevar un orden y organización que permita el fácil entendimiento de la materia y el caso presentado.

Analizar la información obtenida, de forma que esta no sea reiterativa o redundante.

Verificar la ejecución correcta de cada uno de los pasos de la secuencia operativa.

Verificar la correcta realización de los cálculos pertinentes al caso, transformaciones y operaciones


auxiliares correspondientes.

Realizar un análisis en conjunto y desde diversos puntos de vistas.

48
BIBLIOGRAFIA

SERVANDO CHINCHÓN YEPES . Cemento portland. 2 Procesos de fabricación


https://personal.ua.es/es/servando-chinchon/documentos/-gestadm/material-docente/21-
cemento-portland-proceso-de-fabricacion.pdf

Campo el dorado X3-ST : Campos productores de Gas natural en Bolivia.


https://www.coursehero.com/file/ptp7re/CAMPO-DORADO-SUR-El-Campo-Dorado-Sur-se-
encuentra-ubicado-en-el-departamento-de/

Diocelina Marcos González (2012) Scrib. Cementaciones primarias y secundarias


https://es.scribd.com/doc/106997865/cementacion-tesis

MIGUEL ÁNGEL SANJUÁN B. -SERVANDO CHINCHÓN YEPES . Introducción a la fabricación


y normalización del cemento Portland
https://core.ac.uk/download/pdf/32322379.pdf

Handbook Shlumberger.

Schlumberger , Drilling School


https://issuu.com/biliovirtual/docs/schlumberger_introduccion_al_equipo_de_perforacion/129

H. RABIA (1985): Oilwell Drilling Engineering Principles and Practice

Diocelina Marcos González (2012) Scrib. Cementaciones primarias y secundarias


https://es.scribd.com/doc/106997865/cementacion-tesis

CEMBUREAU ( 1991) World Cement Directory – Cement standards of the world,

FERNANDEZ CANOVAS, M. (1989): Cementos: clasificación, fabricación y propiedades.


Publicaciones Universidad Politécnica de Madrid.

SERRANO. (1998). Ley de Medioambiente "LEY 1333". BOLIVIA

49
ANEXOS
Anexo 1.

50
Reporte de prueba de cemento en laboratorio

51
Anexo 2

Requerimientos claves de calidad de servicio.

52
Anexo 3

Subida de la parte superior del cemento

53
Anexo 4

Taponamiento de formaciones

54

También podría gustarte