Está en la página 1de 49

CONTROL DE POZO (FLUIDOS DE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

ANÁLISIS DEL CASO:

FLUIDOS DE PERFORACION (CONTROL DE POZO)

ESTUDIANTE:

JHON RIVALDO QUISPE

RIVERA

CARRERA:

INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN PETROLERA

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIATURA EN INGENIERIA


EN ADMINISTRACION PETROLERA

SANTA CRUZ - BOLIVIA

2021
FLUIDOS DE PERFORACION (CONTROL)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................1
2. ANTECEDENTES...................................................................................................3
3. OBJETIVOS............................................................................................................5
3.1. Objetivo General................................................................................................5
3.2. Objetivo Específico...........................................................................................5
4. MARCO TEÓRICO............................................................................................................6
4.1. Conceptos generales de fluidos e Hidráulica de la perforación................6
4.1.1. Concepto de fluido...................................................................................6
4.1.2. Clasificación de acuerdo al tipo de fluido.............................................6
4.1.3. Fluido de perforación...............................................................................8
4.1.4. Funciones del fluido de perforación......................................................9
4.2. Hidráulica de perforación...............................................................................9
4.2.1. Fluidos Newtonianos.............................................................................10
4.2.2. Fluidos no Newtonianos........................................................................10
4.2.3. Viscosidad plástica................................................................................10
4.2.4. Punto de Cedencia.................................................................................10
4.2.5. Modelo plástico de Bingham.................................................................11
4.2.6. Modelo ley de Potencia..........................................................................11
4.2.7. Flujo turbulento......................................................................................11
4.2.8. Flujo laminar...........................................................................................12
4.2.9. Pérdidas de presión por fricción..........................................................12
4.3. Conceptos generales sobre control de pozo.............................................13
4.3.1. Control de pozo......................................................................................13
4.3.2. Influjo o Brote.........................................................................................14
4.3.3. Descontrol...............................................................................................14
4.4. Conceptos generales de presión................................................................14
4.4.1. Presión Hidrostática...............................................................................14
4.4.2. Presión de formación.............................................................................15
4.4.3. Presión de sobrecarga o presión total de formación.........................18
4.4.4. Presión de fractura.................................................................................18
4.4.5. Presión de fondo en el pozo.................................................................19
4.4.6. Presión diferencial.................................................................................19
FLUIDOS DE PERFORACION (CONTROL)
4.4.7. Presiones de cierre, PCTP y PCTR.......................................................20
4.5. Causas de un brote.......................................................................................21
4.6. Métodos para controlar un pozo.................................................................21
4.6.1. Método del perforador...........................................................................21
4.6.2. Método de espesar y densificar............................................................22
4.6.3. Método concurrente...............................................................................23
4.7. Equipo de acondicionamiento.....................................................................24
4.8. Sistema de prevención.................................................................................25
4.8.1. El Arreglo de Preventores.....................................................................26
5. DESARROLLO DEL CASO.................................................................................27
5.1. Planteamiento del caso................................................................................27
5.2. Resolución del caso.....................................................................................28
6. CONCLUSIÓN......................................................................................................46
7. RECOMENDACIONES.........................................................................................46

TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Filtración del lodo........................................................................................1


Figura 2.Descontrol de pozo............................................................................................4
Figura 4. Vista del pozo SABALO X-7).......................................................................4
Figura 9 . Flujo turbulento.........................................................................................12
Figura 10. Flujo laminar.............................................................................................12
Figura 5. Presión de la formación.............................................................................15
Figura 6. Clasificación de las presiones de formación.........................................15
Figura 7.distribución de porosidades y presiones en la formación.....................17
Figura 8. Sistema de Preventores.............................................................................25

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Ventajas y desventajas (Método del perforador)......................................22


Tabla 2 Ventajas y desventajas (Método espesar y pesar)...................................23
Tabla 3 Ventajas y desventajas (Método concurrente)..........................................23
FLUIDO DE PEROFORACION (CONTROL)

1. INTRODUCCIÓN

En los pozos petroleros y gasíferos, durante las etapas de perforación, terminación y


mantenimiento de los mismos, existe la probabilidad de que se origine un brote. Esto se debe
al desbalance entre la presión de formación y presión hidrostática del fluido de control.

Figura 1. Filtración de lodo.

Si los brotes son detectados a tiempo, aplicando las medidas inmediatas y correctas para
manejarlo en superficie no causa daños industriales, ecológicos o al personal. Pero en caso
contrario, se incrementan los tiempos y costos de la intervención.
El fluido, es el elemento circulante que ayuda a solucionar los problemas de inestabilidad de
hoyo durante la perforación del pozo. Este debe cumplir con funciones especifica que
faciliten el avance de la formación, minimizando problema de estabilidad de hoyo y
problemas operacionales. El fluido de perforación o lodo como comúnmente se le llama,
puede ser cualquier sustancia o mezcla de sustancia con características física y química
apropiada, como, por ejemplo: aire o gas, agua, petróleo o combinaciones de agua y aceite
con determinado porcentaje de sólidos. Este fluido no debe ser toxico, corrosivo, ni
inflamante. varios adictivos son usado para crear un propósito especifico, dependiendo de la

1
FLUIDO DE PEROFORACION (CONTROL)
necesidad de la perforación.

2
Figura 2. Descontrol de pozo.

En algunos de los casos un descontrol puede alcanzar la magnitud de siniestro, causando la


pérdida total del equipo, del mismo pozo y daños severos al personal, al entorno social y
ecológico.
En el control de pozos, el análisis de los principios básicos permite la solución tanto de
problemas sencillos como complejos.
2. ANTECEDENTES

El pozo Sábalo X-7, ubicado en el departamento de Tarija al Sur de Bolivia,


En base a la información estructural obtenida de los pozos SBL-5D y 5DH, se elaboró un
nuevo modelo estructural 3D, con el que se programó la ubicación y perforación del pozo
SBL-7, a 3,4Km al Sur (183°) del SBL-X2 para producir gas y condensado de las Fms.
Huamampampa, Icla y Santa Rosa en los Bloques Medio e Inferior de la estructura. Este
prospecto fue diseñado con un pozo Piloto (SBL-7), vertical y una Rama Superior (Pozo
SBL-7D), dirigido – horizontal en dirección 15° o 195° en el Bloque Medio para los
reservorios H2, H3 y H4. Inicialmente fue clasificado como A-0 (De Desarrollo). La
profundidad final propuesta para el pozo piloto fue de 5148m MD y para la Rama Superior
de 4990m MD, Concluida la perforación, el pozo piloto alcanzó una profundidad final de
5380m MD, y la Rama Superior 5060m MD, El resultado de la prueba de producción de las
dos ramas por choke 72/64” dieron caudales de 55,95MMscfd, 1142 BPD condensado y
103 BPD de agua. El Pozo SBL-7 Piloto y SBL-7D, fue clasificado finalmente como Pozo de
Desarrollo Productor de Gas y Condensado asociado (B-0), Clasificación de Lahee. El pozo
Sábalo No. 8 (SBL-8), también fue programado para desarrollar las reservas de gas de los
niveles naturalmente fracturados de las Fms. Huamampampa e Icla y ser capaz de producir
inicialmente 80MMscfd (2,26MMsm3/d) bajo las condiciones de operación semejantes a los
demás pozos.
El pozo SBL-9, ha sido considerado dentro del Plan de Desarrollo del Campo Sábalo, como
un pozo de desarrollo; prospecto actualizado durante el año 2012. El propósito
fundamental, fue desarrollar las reservas de gas de los niveles naturalmente fracturados de
la Fms. Huamampampa e Icla y producir inicialmente alrededor de 80 MMscfd
(2,3MMsm3/d). Los objetivos a alcanzar con la perforación del pozo, fueron los reservorios
de la Fm. Huamampampa H0-H3 en el Bloque Superior; areniscas H1-H4 y reservorios I1 e
I2 de la Fm. Icla en el Bloque Medio; finalmente en el Bloque Inferior los reservorios H2B-
H4 de la Fm. Huamampampa y nuevamente los niveles arenosos Icla 1 e Icla 2 Inicialmente
el SBL-9 fue clasificado como Pozo de Desarrollo (Clasificación de Lahee), habiendo sido
ubicado entre los pozos SBL-X1 y SBL-X3. El conjunto de sedimentitas atravesado abarcó,
desde la planchada del pozo hasta la profundidad final, el Grupo Macharetí del Carbonífero
Inferior, Complejo Iquiri/Los Monos del Devónico superior y las Fms. Huamampampa e Icla
del Devònico medio e inferior. Una sola Prueba de Producción fue realizada en liner de 5”
preperforado, tramo 3752,0-4894,0m, del 28/07/2014 al 05/09/2014. La prueba fue
conclusiva, midiendo por choke 60/64” un caudal de producción de gas de 46,2 MMscfd, de
condensado 877 BPD de 52,35° API y de agua 35 BPD, definiendo al pozo como productor
de gas y condensado. Las dimensiones de la fosa de quema fueron limitantes importantes
como restricción al caudal máximo de prueba. Actualmente 8 pozos perforados en el
yacimiento de Sábalo, se encuentran en extracción efectiva de gas, siendo su producción
colectada y tratada en las instalaciones existentes en el mismo yacimiento, desde donde es
posteriormente enviada a exportación. Sin embargo en el mes de Mayo del año 2014, el
pozo SBL-5 presentó una significativa caida de volumenes importantes de gas producidos
por este pozo, razón por la cual se ha visto muy necesario recuperarlos mediante la
perforación del pozo de Desarrollo SBL-14.
Figura 4. Vista del pozo sábalo X-7
3. OBJETIVOS

En este capítulo se presentan el objetivo general y los objetivos específicos que se realizaran en
el presente trabajo.

3.1. Objetivo General

 Realizar el diseño de control de pozo SABALO X-7 aplicando los conocimientos


adquirido durante la carrera para su desarrollo.

3.2. Objetivo Específico

 Calcular el volumen de influjo en los tanques.


 Realizar el cálculo de volúmenes y alturas y diseñar el esquema del pozo
utilizando los datos que nos dieron como referencia en este caso.
 Indicar y calcular que tipo de fluido ingreso al pozo.
 Determinar las pérdidas de presión por fricción que se generan en el sistema
aplicando el modelo de Bigham.
4. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presentan definiciones y conceptos básicos que se requieren conocer


para realizar el diseño de control de pozo, conceptos generales sobre fluidos e hidráulica
de la perforación, conceptos generales sobre control de pozos y conceptos de presiones.
4.1. Conceptos generales de fluidos e Hidráulica de la perforación

A continuación, serán descritos los conceptos de fluidos e hidráulica de la perforación.

4.1.1. Concepto de fluido

Se denomina fluido a la materia compuesta por moléculas atraídas entre sí de manera débil, de
manera que no tiene la capacidad de sostener su forma concreta, sino que adquiere la del
recipiente en donde esté contenida. En esto se distingue de los sólidos, cuyas partículas no
cambian de posición tan fácilmente, sino que se resisten al desplazamiento.

En principio, tanto los gases como los líquidos pueden catalogarse como fluidos, ya que
ninguno conserva su forma específica. Pero existen entre ellos diferencias, ya que los gases
tienen todavía menor atracción entre sus partículas, lo cual les permite ser comprimidos, cosa
que con los líquidos no puede hacerse. A pesar de ello, los principios de la fluidez (estáticos y
dinámicos) aplican tanto para unos como para otros.

4.1.2. Clasificación de acuerdo al tipo de fluido

Petróleo negro. Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen
moléculas grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente
de la curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad)
Están uniformemente espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros
crudos de este tipo fueron de color negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo
encogimiento o crudo ordinario. Estos crudos tienen GOR ≤ 1000 pcs/STB, el cual se
incrementa por debajo del punto de burbuja. Bo ≤ 2 y API ≤ 45 y el contenido de C7+ mayor o
igual a 30 %, Las temperaturas del yacimiento son menores de 250 °F. La gravedad decrece
lentamente con el tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento donde vuelve a
incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro

Petróleo volátil. El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro. La


temperatura crítica, Tcr, es también menor que en crudos negros y está cerca de la temperatura
del yacimiento, TR (Tcr > TR). Las líneas de calidad no están igualmente espaciadas y están
desplazadas hacia arriba hacia el punto de burbuja. Unapequeña reducción en presión por
debajo del punto de burbuja causa una liberación enorme de gas.

Hasta un 50 % de estos crudos puede convertirse en gas en el yacimiento cuando la presión cae
unos cientos psi debajo del punto de burbuja. Estos también se llaman crudos de alta
encogimiento o crudos cercanos al punto crítico. La Ecuación de Balance de Materia (EBM)
de petróleo negro no trabaja en estos casos. El punto de división entre crudo volátil y negro es
arbitrario, pero se toma como referencia la tolerancia de la EBM. Bo > 2, 1000 < GOR < 8000
scf/STB, 45 < API < 60, C7+ mayor o igual a 12.5 %, la temperatura del yacimiento
ligeramente menor que la crítica y el gas liberado puede ser del tipo gas condensado. El GOR
y La API se incrementan con la producción a medida que la presión cae por debajo de la
presión del punto de burbuja.

Gas condensado (retrógrados). El diagrama de fases es menor que el de los aceites negros y
el punto crítico está bien por debajo y a la izquierda de la envolvente. Esto es el resultado de
gases retrógrados conteniendo muy pocos hidrocarburos pesados que
los crudos. La (Tcr < TR) y el punto cricondentérmico es mayor que TR. A medida que la
presión cae, el líquido, normalmente claro, se condensa y se forma líquido en el yacimiento, el
cual normalmente no fluye y no puede producirse. C7+ menor o igual a 12.5%. 70000 < GOR
< 100000 pcs/STB y se incrementa a medida que la producción toma lugar. API > 60 y se
incrementa a medida que la presión cae por debajo de la presión de rocío. El líquido es
ligeramente colorado, marrón, anaranjado, verduzco o transparente.

Gas húmedo. Todos los diagramas de fases de la mezcla de hidrocarburos con moléculas
predominantemente pequeñas yacen debajo de la temperatura del yacimiento. La línea de presión no
entra la envolvente y por tanto no se forma líquido en el yacimiento, pero si en superficie (dos
fases). La gravedad, mayor de 60 API, de los líquidos es similar a la de los gases retrógrados.
La gravedad se mantiene constante y el color de los líquidos es transparente. GOR > 15000
pcs/STB y permanece constante durantetoda la vida del yacimiento. Se producen menos de 60
STB crudo por cada millón de pies cúbicos

Gas seco. Está formado principalmente por metano y algunos intermedios. El diagrama de
fases muestra una mezcla de hidrocarburos gaseosa tanto en superficie como en el yacimiento.
No hay presencia de líquidos ni en yacimiento ni superficie. Sin embargo, a temperaturas
criogénicas, menores de 50 °F, se puede obtener fluidos de estos gases. La EBM puede
aplicarse tanto a gas como gases húmedos para determinar gas original in-situ y predecir
reservas de gas. (Escobar, 2011)

4.1.3. Fluido de perforación

El fluido de perforación o lodo como comúnmente se le llama, puede ser cualquier sustancia o
mezcla de sustancias con características físicas y químicas apropiadas, como por ejemplo: aire
o gas, agua, petróleo o combinaciones de agua y aceite con determinado porcentaje de sólidos.
4.1.4. Funciones del fluido de perforación

Las funciones del fluido de perforación describen las tareas que éste es capaz de desempeñar.
La remoción de los recortes del pozo, controlar las presiones de la formación y mantener la
estabilidad del hoyo son funciones sumamente importantes. Aunque el orden de importancia
sea determinado por las condiciones del pozo y las operaciones en curso, las funciones más
comunes del fluido de perforación son las siguientes:

1. Remover los recortes perforados del pozo


2. Controlar las presiones de formación.
3. Mantener la estabilidad del hoyo.
4. Obturar las formaciones permeables.
5. Suspender las partículas cuando se detiene la circulación.
6. Minimizar el daño a formaciones productoras.
7. Enfriar y lubricar la mecha y la sarta de perforación.
8. Soportar una porción del peso de la sarta o revestidor.
9. Transmitir energía hidráulica a herramientas y a la mecha.
10. Asegurar una evaluación adecuada de la formación.
11. Controlar la corrosión.
12. Minimizar el impacto al ambiente. (Energy API, 2001)

4.2. Hidráulica de perforación

La hidráulica en la perforación de pozos se refiere a la interrelación de los efectos de


viscosidad, tasa de flujo y presión de circulación sobre el comportamiento eficiente del fluido
de perforación. (Schlumberger, 2015)
4.2.1. Fluidos Newtonianos

Los fluidos Newtonianos son aquellos en los cuales la viscosidad permanece constante para
todas las velocidades de cizallamiento siempre y cuando la temperatura y la presión
permanezcan constantes. (Schlumberger, 2015)

Ejemplos de Fluidos Newtonianos son: el agua, la glicerina y el aceite ligero

4.2.2. Fluidos no Newtonianos

Los fluidos no newtonianos no muestran una proporcionalidad directa entre el esfuerzo de


cortante y la velocidad de cizallamiento. La mayoría de los fluidos de perforación son no
newtonianos. (Schlumberger, 2015)
Los fluidos no-newtoniano se dividen en dos principales grupos:
 Fluido independiente del tiempo
 Fluido dependiente del tiempo

Fluido independiente del tiempo. Son así llamado debido a que sus propiedades
reológicas no cambian con el tiempo. Entre estos se encuentran los siguientes:
Fluidos plásticos de Bingham. Estos fluidos para iniciar su movimiento requieren vencer
un esfuerzo inicial finito o punto de cedencia y al graficar en escala y exhibiendo una
relación lineal entre esfuerzo de corte y velocidad de corte.
Fluido pseudoplasticos. Son aquellos fluidos que con un esfuerzo cortante infinitesimal
iniciara su movimiento y posteriormente la velocidad de corte se incrementara en forma no
lineal; lo que nos indica que la viscosidad del fluido disminuye al incrementarse la velocidad
de corte.
Fluido dilatante. Estos fluidos presentan un comportamiento similar a los fluido
pseudoplasticos, con la diferencia de que en los fluido dilatante el ritmo del incremento del
esfuerzo cortante con la velocidad de corte incremente.
Fluido dependiente del tiempo. Estos fluidos se caracterizan por que sus propiedades
reológicas varían con la duración del corte bajo ciertas consideraciones. El fluido
dependiente del tiempo se subdivide en:
 Fluidos tixotrópicos. Son aquellos fluido en los cuales el esfuerzo cortante decrece
con la duración del corte.
 Fluido reopecticos. A diferencia de los fluidos tixotrópicos, el esfuerzo cortante se
incrementa conforme se incrementa la duración del corte.

4.2.3. Viscosidad plástica

Los lodos de perforación normalmente están compuestos por una fase líquida continua en la
cual están dispersos los materiales sólidos. La Viscosidad Plástica es la resistencia al flujo
relacionada con la fricción mecánica que es causada por:

 La concentración de sólidos.
 El tamaño y forma de los sólidos.
 La viscosidad de la fase
líquida. (Schlumberger, 2015)

4.2.4. Punto de Cedencia


El punto de cedencia es la resistencia inicial al flujo debida a las fuerzas electroquímicas entre
las partículas. Estas fuerzas son causadas por las cargas
localizadas en la superficie de las partículas dispersas en la fase fluida. El punto de cedencia
depende de:

 Las propiedades superficiales de los sólidos en el lodo.


 La concentración volumétrica de los sólidos.
 El ambiente iónico del líquido que rodea a los sólidos.
(Schlumberger, 2015)

4.2.5. Modelo plástico de Bingham

Se han desarrollado varios modelos matemáticos para simular la reología de los fluidos de
perforación. El que se usa más ampliamente en el campo es el Modelo Plástico de Bingham.
Este modelo supone un comportamiento lineal de la relación entre el esfuerzo cortante y la
velocidad de cizallamiento, pero la línea no cruza el origen como sucede con los fluidos
Newtonianos. (Schlumberger, 2015)

4.2.6. Modelo ley de Potencia

Se utiliza para simular el comportamiento de fluidos de perforación basados en polímeros que


no tienen un esfuerzo de cedencia (por ejemplo las salmueras transparentes viscosificadas).
(Schlumberger, 2015)

La ecuación general para este modelo es:


t =Kg n
4.2.7. Flujo turbulento

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma


caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas
se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos. (Schlumberger, 2015)
Figura 5 . Flujo turbulento

# Reynolds > 4000

4.2.8. Flujo laminar

Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido Se llama flujo laminar o corriente
laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado,
estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entre mezclarse
si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos. La pérdida de energía es proporcional a la
velocidad media (Schlumberger, 2015)

# de Reynolds <= 2000

Figura 6. Flujo laminar.

4.2.9. Pérdidas de presión por fricción

La fricción es la resistencia al movimiento. Es necesario aplicar una fuerza, o presión, para


superar la fricción para mover cualquier cosa. La fricción debe ser superada para levantar una
tubería, mover un fluido, aun para caminar. La cantidad de fricción que está presente para ser
superada depende de muchos factores, tales como la densidad o peso, tipo y rugosidad de las
dos superficies en contacto, área de las superficies,
propiedades térmicas y eléctricas de las superficies, y la dirección y velocidad de los objetos.

La cantidad de fuerza que se utiliza para superar la fricción es denominada como perdida por
fricción y puede medirse de varias maneras. Algunas de ellas son el torque, el arrastre
(amperios, pies-libras, [Kg.-m], Caballos Potencia HP [CV], etc.) y la fuerza para mover el
fluido (psi o bar). Se pueden perder miles de psi (bar) de presión en el sistema de los pozos
mientras se bombea fluido por las líneas de superficie, hacia abajo por la columna de tubería y
hacia arriba por el espacio anular. La presión en la bomba es en realidad, la cantidad de
fricción que se debe superar para mover el fluido por el pozo a un determinado caudal. La
mayor parte de la pérdida de presión ocurre en la columna de tubería y en las restricciones tales
como las boquillas del trépano. Las pérdidas de presión también ocurren en otras partes del
sistema de circulación, tales como cuando se ajusta el estrangulador para mantener
contrapresión en el casing durante las operaciones de control de pozo. Cuando el fluido retorna
finalmente a los tanques, se encuentra a presión atmosférica, o casi cero. Cuando se está
circulando el pozo, la presión en el fondo del pozo se aumenta en función de la fricción que se
necesita superar en el anular. Cuando las bombas están paradas, la presión en el pozo se reduce
porque no hay fuerza de fricción a ser superada.

4.3. Conceptos generales sobre control de pozo

A continuación, serán descritos los conceptos que estarán involucrados en el control de pozo.

4.3.1. Control de pozo

La definición de control de pozos es, mantener la presión de formación debajo de la presión


ejercida por el gradiente hidrostático generado por un fluido de control. (Pemex, 2004)
4.3.2. Influjo o Brote

Es la entrada de fluidos provenientes de la formación al pozo, generado por un desbalance


entre la presión de formación y la presión hidrostática del fluido de control. (Pemex, 2004)

4.3.3. Descontrol

Se le llama descontrol al ingreso de fluidos que no puede manejarse a voluntad dado un


problema en las conexiones superficiales de control o debido una respuesta tardía o alguna
técnica mal empleada. (Pemex, 2004)

4.4. Conceptos generales de presión

A continuación, serán descritos los conceptos que estarán involucrados en el manejo y control
de las presiones.

4.4.1. Presión Hidrostática

La Presión Hidrostática (Hydrostatic Pressure) es la presión que ejerce el peso de la columna


vertical de lodo (barro, fluido de perforación) a una determinada profundidad en condiciones
estáticas. (Pemex, 2004)

Matemáticamente (en unidades de campo) se expresa como:

PH= 0.052 *WM*TWD

Donde:

HP = Hydrostatic Pressure / Presión Hidrostática, psi


MW= Mud Weight / Peso o Densidad del lodo, ppg
TVD= True Vertical Depth / Profundidad Vertical Verdadera, ft
0.052 = Conversión Factor / Factor de Conversión, psi/ (ppg x ft)

4.4.2. Presión de formación

Es la presión de los fluidos contenidos dentro de los espacios porosos de una roca, también se le
llama presión de poro (Pemex, 2004)

Figura 7. Presión de la formación

Las presiones de formación se clasifican en:

a) Normales.
b) Subnormales.
c) Anormales.

Figura 8. Clasificación de las presiones de formación


La severidad de un brote depende de varios factores, uno de los más importantes es la
permeabilidad de la roca. Una roca con alta permeabilidad y porosidad tendrá más
posibilidad de provocar un brote que una roca con baja permeabilidad y porosidad.

a) Formaciones con presión normal

Son aquellas que se pueden controlar con densidades del agua salada. Las densidades del
fluido requerido para controlar estas presiones es el equivalente a un gradiente de 0.100 a
0.108 [(kg / cm2) / m].

Para conocer la "normalidad" o "anormalidad" de las presiones en cierta área, se deberá


establecer el gradiente del agua congénita en las formaciones de esa región, conforme el
contenido de sales disueltas.

b) Formaciones con presión subnormal

Son aquellas que se pueden controlar con una densidad menor que la de agua dulce,
equivalente a un gradiente menor de 0.100 [(kg / cm2) / m].

Una posible explicación de la existencia de tales presiones en las formaciones, es considerar


que el gas y otros fluidos han escapado por fallas u otras vías del yacimiento, causando su
depresionamiento.

c) Formaciones con presión anormal

Son aquellas en que la presión de formación es mayor a la que se considera como presión
normal. Las densidades de fluidos requeridos para controlar estas presiones equivalen a
gradientes hasta de 0.224 [(kg / cm2) / m].
Estas presiones se generan usualmente por:

a) La compresión que sufren los fluidos de la formación debido al peso de los estratos
superiores, debido a la baja compactación.
b) La compresión que sufren los fluidos de la formación debido a la compresibilidad de
la roca, esto se presenta después de la zona de transición.

Las zonas de presión de formación anormales se originaron durante el proceso de


depositación y compactación, formándose una barrera impermeable que impidió la
liberación del agua de la formación por debajo de esta barrera. Esta barrera impermeable se
formó debido a que el proceso de sedimentación y compactación ocurrió a un ritmo más
rápido que el movimiento ascendente del agua. Consecuentemente, la porosidad de la
formación abajo de esta barrera impermeable difiere de la tendencia normal.

Figura 9.distribución de porosidades y presiones en la formación.


FLUIDO DE PERFORACION (CONTROL)

4.4.3. Presión de sobrecarga o presión total de formación

Es la presión ejercida por el peso combinado de la matriz de la roca y los fluidos contenidos en
los espacios porosos de la misma (agua, hidrocarburos, etc.) Sobre las formaciones
subyacentes. (schlumberger, 2019)
Se expresa de la siguiente manera:
S=peso matriz de roca + peso de fluido intersticial

Las rocas dentro del subsuelo promedian de 2.16 a 2.64 [gr / cm3]

4.4.4. Presión de fractura

Es la presión a la cual se presenta una falla mecánica de una formación, originando perdida
de lodo hacia la misma, esta puede ser parcial o total.

Aunque los términos presión de fractura y gradiente no son técnicamente lo mismo, a


menudo se emplean para designar lo mismo. La presión de fractura se expresa como un
gradiente en [(kg / cm2) / m], [psi / pie] ó en [kg / cm2], [psi]. Los gradientes de fractura
usualmente se incrementan con la profundidad. (Pemex, 2004)

Existen métodos directos e indirectos para calcular los gradientes de fractura de la formación.
Los directos son propuestos por los autores:

- Hubert y Willis.

- Matthews y Kelly.

- Eaton.

18
4.4.5. Presión de fondo en el pozo

Cuando se perfora un pozo se imponen presiones sobre los costados del agujero y la mayor
presión es la que ejerce la presión hidrostática del lodo de perforación. Sin embargo, la
presión requerida al circular el lodo por el espacio anular también actúa sobre las paredes del
agujero. Esta presión a condiciones dinámicas pocas veces excede los 14 [kg/cm2]. Pero otras
presiones adicionales se originarán por la contrapresión del lodo del espacio anular por
efectos de gravedad o por el movimiento de tubería causado por suaveo y surgencia (Pemex,
2004)

4.4.6. Presión diferencial

La diferencia entre la presión de formación (PF) y la presión hidrostática en el fondo del pozo
(PH) es la presión diferencial. Esta se clasifica como Sobre balanceada, Sub balanceada y
Balanceada.

Sobre balanceada significa que la presión hidrostática ejercida en el fondo del pozo es mayor
que la presión de formación:

PH > PF

Sub balanceada significa que la presión hidrostática ejercida en el fondo del pozo es menor
que la presión de formación:

PH < PF

Balanceada significa que la presión hidrostática ejercida sobre el fondo del pozo es igual a la
presión de formación:

PH = PF

La mayoría de los pozos son perforados o reparados, en condiciones de balance o sobre


balance. Si se está circulando o perforando, la fricción y los recortes contribuyen a una presión
efectiva en el fondo del pozo.

Hay dos fuerzas principales que trabajan en forma opuesta en un pozo. Estas son la presión de
la columna hidrostática de fluido y la presión de formación. Si una de las
presiones supera a la otra entonces puede ocurrir una surgencia o una pérdida de circulación.

Debido a que la presión hidrostática es función de la densidad del fluido de trabajo en el pozo,
su valor debe ser muy controlado. Realizando cálculos pequeños y con cuidado, y
manipulando las ecuaciones para la presión hidrostática, es posible probar trabajos de
cementación, estimar la presión de integridad de la formación, proyectar las densidades
máximas del fluido de perforación y controlar la surgencia de los pozos.

Las surgencias y los reventones son prevenidos por personas que son capaces de trabajar en
forma rápida y decidida bajo situaciones de estrés. Uno de los aspectos más importantes del
entrenamiento necesario para la prevención de reventones es entender los conceptos de presión
y la habilidad para realizar cálculos exactos.

4.4.7. Presiones de cierre, PCTP y PCTR

Cuando se cierra un pozo, el intervalo aportado seguirá fluyendo hasta que las presiones
hidrostáticas y de formación se equilibren y estabilicen, lo cual puede llevar algunos minutos,
dependiendo del tipo de fluido invasor y de la permeabilidad de la roca. Una vez estabilizado
el pozo, las presiones de cierre serán el resultado de la diferencia entre la presión hidrostática
y la presión de formación.

En la mayoría de los casos, la Presión de cierre en la tubería de revestimiento (PCTR) será


más alta que la Presión de Cierre en la Tubería de Perforación (PCTP). Esto se debe a que los
fluidos de la formación con mayor facilidad fluyen al espacio anular, desplazando al lodo y
disminuyendo su columna hidrostática, lo que no ocurre comúnmente con el lodo del interior
de la sarta, por lo que generalmente se toma el valor de PCTP como el más confiable para
calcular la densidad de control. Sin embargo, debe señalarse que existen situaciones
ocasionales, donde la presión de cierre en la TP no es muy confiable. Tal caso ocurre cuando
se presentó un brote al estar perforando y no fue detectado oportunamente. (Pemex, 2004)
4.5. Causas de un brote

Durante las operaciones de perforación, se conserva una presión hidrostática ligeramente


mayor ala de formación. De esta forma se previene el riesgo de que ocurra un influjo. Sin
embargo, en ocasiones, la presión de formación excederá la hidrostática y ocurrirá un influjo,
esto se puede originar por diversas causas

 Suaveo del pozo al sacar tubería.

 Densidad insuficiente del lodo.

 Perdidas de circulación.

 Contaminación del lodo con gas.

 Llenado insuficiente durante los viajes.

4.6. Métodos para controlar un pozo

Las técnicas comunes de control de pozo mediante la circulación son:

 Método del perforador


 Esperar y densificar
 Concurrente (combinado)

Métodos de control sin circulación

 Método volumétrico
 Lubricar y drenar
 Inyección forzada del influjo nuevamente hacia la formación

4.6.1. Método del perforador

Este método de control del pozo emplea una técnica en la que se circula el fluido de perforación
para sacar el influjo (gas y petróleo) fuera del pozo. (wild well control, 2013)
A continuación, en la siguiente tabla se detallará las ventajas y desventajas de utilizar este
método
Tabla 1 Ventajas y desventajas (Método del perforador)

Ventaj Desventaj
as as
Es bueno para las surgencias de gas con En este método se necesita más tiempo
altas tasas de migración que pueden para matar el pozo que en otros métodos
resultar en problemas de cierre de pozo.

Se utiliza para eliminar las surgencias Puede generar, en el espacio anular, una
succionadas (swab) durante la maniobra presión ligeramente mayor que en los
para sacar herramientas fuera del pozo. otros métodos (debido a la falta de
presión hidrostática adicional del fluido
de matar en
la circulación inicial).
Se utiliza cuando no es necesario el uso
de material densificante o no se
encuentra disponible.
Se utiliza cuando el personal y/o el equipo
son limitados.
Fuente: (wild well control, 2013)

4.6.2. Método de espesar y densificar

El método del ingeniero mata la surgencia en un tiempo más corto comparado con otros
métodos, al mismo tiempo que mantiene los rangos de presiones del pozo y la superficie en los
óptimos para su control. Antes de empezar con la circulación del lodo se le incrementa su
densidad, de allí el origen del nombre de "esperar y pesar". Luego se realiza una sola
circulación con el lodo pesado, manteniendo siempre la densidad y presiones correctas,
durante el control del pozo. (wild well control, 2013)

Al igual que el método del perforador, este método tiene sus ventajas y desventajas, su uso al
igual que el método del perforador depende de las condiciones que se tengan en el momento.
Tabla 2 Ventajas y desventajas (Método espesar y pesar)

Ventaj Desventaj
as as
El método de esperar y densificar mata la Requiere buenas instalaciones para
surgencia más rápidamente. mezclar, cuadrillas completas, y más
supervisión que
cualquier otro método.
Mantiene las presiones de pozo y de controlar un pozo realizando una sola
superficie más bajas que cualquier otro circulación no es muy conveniente
método.
Fuente: (wild well control, 2013)

4.6.3. Método concurrente

También conocido como método de circular y densificar o método de densificar lentamente.


Consiste en densificar lentamente el fluido mientras se está circulando la surgencia fuera del
pozo. (wild well control, 2013)

Tabla 3 Ventajas y desventajas (Método concurrente)

Ventaj Desventaj
as as
Es un método primario para controlar Se necesitan cálculos adicionales cuando
pozos, Maneja una presión de fondo se monitorean diferentes pesos de fluido
constante en la sarta a intervalos regulares

Es más seguro controlar un pozo por A veces, se pide a los miembros de la


este método cuadrilla que registren los datos del
método concurrente incluso cuando éste
no es el método que se pretende
utilizar.
Fuente: (wild well control, 2013)
4.7. Equipo de acondicionamiento

El uso efectivo del equipo de acondicionamiento ayuda a reducir significativamente el


desgaste en la bomba de lodos. La reducción en la cantidad de sólidos de formación en el
fluido de perforación beneficia a todo el sistema y se requieren menor cantidad de aditivos y
químicos

 La Temblorina (Shale Shaker).- El fluido de perforación sale directo del pozo a las
Temblorinas. Su función primaria es remover los recortes de mayor tamaño del fluido de
perforación. Esto se logra hacienda pasar el fluido de perforación por mallas vibratorias.
 El Desarenador (Desander).- El desarenador consiste en varios conos que remueven las
partículas sólidas de menor tamaño que pasan a través de las mallas de las temblorinas. El
fluido de perforación es forzado a través de un cono presurizado donde las partículas más
pesadas son removidas por el fondo por la fuerza centrífuga.
 El Desarcillador (Desilter).- El desarcillador es igual al desarenador en el funcionamiento
y operación con la particularidad que el desarcillador puede remover partículas muy
pequeñas presentes en el fluido de perforación.
 El Desgacificador (Degasser).- Su función es eliminar los gases del fluido de perforación
debido que los gases:
 Reducen la densidad
 Reducen la eficiencia de la bomba
 Disminuyen la presión hidrostática
 Incrementan el volumen del fluido de perforación
 El separador Gas-Lodo. - Es un tanque que se encuentra conectado al múltiple
de estrangulación con líneas de alta presión. Sus funciones principales son:
 Eliminar grandes cantidades de gases atrapados en el fluido de perforación.
 Recolectar los fluidos retornándolos al desgacificador.
4.8. Sistema de prevención

Tiene 3 funciones que son el de cerrar el pozo en caso de influjo imprevisto, colocar suficiente
contra presión sobre la formación y recuperar el control primario del pozo.

Figura 10. Sistema de Preventores

Los preventores tienen dos funciones principales:

 Sellar el pozo cuando ocurre un “Influjo”.


 Mantener suficiente contrapresión en el pozo para evitar que se siga introduciendo
fluido de formación mientras se realizan las medidas para devolver al pozo a una
condición balanceada.

El sistema consiste de cuatro componentes:

1. El Arreglo de Preventores
2. El Acumulador
3. El múltiple de estrangulación
4. La línea de matar
4.8.1. El Arreglo de Preventores

El Arreglo de Preventores se encuentra sobre el cabezal del pozo bajo la mesa rotaria. El
arreglo de Preventores es un ensamblaje que puede incluir lo siguiente:

a. Preventor Anular
b. Preventor de Arietes de Tubería
c. Carretel de Perforación
d. Preventor Ciego o de Corte
e. Cabezal del Pozo

El arreglo de Preventores puede tener varias configuraciones dependiendo de los problemas


potenciales que se anticipa puedan ocurrir durante la perforación.
5. DESARROLLO DEL CASO
5.1. Planteamiento del caso
EXAMEN DE GRADO - AREA PRODUCTIVA
MODULO – GESTION PETROLERA

TEMA – UPSTREAM (FLUIDOS DE PERFORACION)


Durante la perforación del pozo Sábalo X-7 que abarca gran parte de la serranía Caipipendi
y ocupa parte de los municipios de Villamontes y Caraparí de la provincia Gran Chaco, en el
departamento de Tarija al llegar a los 4230m de profundidad se registró un amago de
descontrol con un aumento de nivel en el fluido presente en los tres cajones de lodo que
subió de medio a 6/8 de altura, los tanques son rectangulares tienen 1.25m de alto, 4.5m de
largo y 1.5m de ancho. Al cerrar preventores se registró en superficie 650Psi, y en el espacio
anular 1120 Psi. Se está utilizando para ello el siguiente arreglo: La primera cañería
cementada que se tiene es una cañería de 13 3/8” x 12,55”, el zapato de esta cañería está a
2920m, el diámetro promedio del pozo a según registros es de 11.5”. Se tiene un arreglo de
tuberías de perforación de 4 ½” x 3,286” por debajo de esta tubería se desplazan 8Bbl de
lodo en el interior del portamecha de 5” x 3,5”, también se tienen 34Bbl de lodo en el
espacio anular entre el pozo y el segundo portamecha de 6 ½” x 2,75”. Como datos
adicionales tenemos:

Datos del Datos Datos de Normas


lodo del la Bomba de
trepano perforaci
ón
dL = 1,15gr/cc Tipo HP 2 TRIPLEX WOB = 22000
lbs
VP = 25 cp. Boq: dc = 6,5" RPM = 90
EPM = 65
L300 = 35 16/32-16/32- Lc= 18" Equipo 3
18/32
Baritina Diam= 11.5" e = 82%
110 lb/sx
Pb= 1400 Psi
Para resolver la situación se pide:
1. Realizar el diseño para controlar el pozo.
2. Determinar las Perdidas de fricción que se genera en el sistema aplicar el Modelo Bingham.
3. Explique el procedimiento para desarrollar la consulta pública de esta actividad.
4. Elabore un APR para desarrollar alguna actividad de control de pozo Nota:
El estudiante deberá tener conocimiento además de:
✓ Nociones básicas de Perforación y los equipos utilizados durante la perforación.
Conocimiento sobre especificaciones de material tubular usado durante la perforación de pozo.
✓ Conocimiento sobre características y preparación de los fluidos de perforación utilizados durante
la perforación de pozos
✓ Conocimiento sobre presiones y bombas utilizadas para circular fluidos de perforación.
✓ Conocimiento sobre métodos para controlar el pozo ✓ Conocimiento de reologia e hidráulica.
✓ Conocimiento sobre operaciones especiales realizadas durante la perforación de pozos petroleros.
✓ Información real del pozo
✓ Operaciones de seguridad y medioambiente en operaciones de descontrol de pozos.
5.2. Resolución del caso

Datos:

Datos del pozo

 Sábalo X-7
 DATOS

 Profundidad :4230m

 Cajones: Vi: 1/2


Vf: 6/8
 Tanques rectangulares: 1,25 alto; 4,5m largo; 1,5m ancho
 Presión en superficie: 650 Psi (SIDPP)
 Presión en EA: 1120 Psi (SICPP)

Datos del arreglo (sarta)

 1° cañería: 13 3/8 ; 12,55 “


 OH: 11.5”
 Tp: 4 ½; 3,286”
 Pm1: 5; 3,5” (8Bbl) EI
 Pm2: 6 ½; 2,75” (34Bbl) EA

Datos del lodo Datos Datos de Normas


del la Bomba de
trepano perforaci
ón
dL = 1,29gr/cc Tipo HP 2 TRIPLEX WOB = 20000
lbs
VP = 25 cp Boq: dc = 6,5" RPM = 90
PC = 45 16/32-16/32- Lc= 17" Equipo 3
16/32
Baritina 100 Diam= 10" e = 85%
lb/sx
HHP = 1000
HP Pb= 2.200
Psi
1. Calculo del volumen de influjo en el tanque

1,25
m

1,5m
4,5
m

Calculo de volumen inicial en el tanque y volumen final en el tanque

Vi = 𝟑𝐜𝐚𝐣𝐨𝐧𝐞𝐬 ∗ (𝐚 ∗ 𝐛 ∗ 𝐡)

𝑽𝒊 = 1/2 ∗ 3 ∗ (1,25m ∗ 1.5m ∗ 4,5m = 25,31𝐦𝟑

𝐕i = 3 * 1/2 * 25,31
𝐕i = 37,96
𝐕f = 3 * (1.25 * 4.5 * 1.5)

𝐕f = 3 * 6/8 * 25,31
𝐕f = 56,95
Calculo del volumen del influjo

𝐕𝐢𝐧𝐟 = Vf - Vi

𝐕𝐢𝐧𝐟 = 56,95 – 37,97

𝐕𝐢𝐧𝐟 = 18,99 𝐦𝟑 * 6,2868 Bbl = 119,44 Bbl


Esquema del pozo

Vol1  114,74 Bbl


Vol2  29,82 Bbl
Vol3  2,86 Bbl
Vol4  34 Bbl
Vol5  261,10 Bbl
h1  3906,32m
h2  205, 06m
h3  118, 62m
h4  118, 62m
h5  205, 06m
Vi  h * L * A
Vi  3*  1, 25* 4,5*1,5   25.31m
1
Vi  3* * 25.31
2
Vi  37,96

V f  3*  1, 25* 4,5*1,5  
6
V f  3* * 25.31
8
V f  56,95

Vinf  Vf  Vi
Vinf  56,95  37,96
Vinf  19,99m3 * 6, 2898m 3 Bbl  119, 44 Bbl
Vinf  V 4  V 5  V 6 
V6  Vinf  V 4  V 5
V6  119, 44  34  70, 04
V6  15, 4 Bbl
hinf  h 4  h5  h6 
hinf  118, 62  265, 06  43.17
hinf  119, 44  34  70, 04
V6  366,85

Vol *314
h6 
DH 2  OPTP 2
15, 4*314
h6 
11,52  4,52
h6  43,17 m

DH 2  OP 2TP 11,52  4,52


Vol7  * h7  *943.15
314 314
Vol7  336, 41Bbl

ID 2CR  OD 2TP 12,552  4,52


Vol8  * h8  * 2920
314 314
Vol8  1276,36 Bbl
Calculo de presión hidrostática y presión
 gr 
Ph  1, 42*  lodo   * h  m 
 cc 
gr
Ph  1, 42*1,16 * 4230m
cc
Ph  6967, 65 Psi

Pform  ph  SIDPP  Cierre _ Pr eventores


Pform  6967, 65  650 PSI
Pform  7617, 65PSI
Calcular la densidad del influjo
Ph  SIDPP  SICPP  Ph  P inf
6967, 65  650 Psi  1120 Psi  P inf
(1, 42*1,16* 4230)  650  1120 Psi  (1, 42*1,16*3863,15)  (1.42*  inf  *366,85)
1, 42*1,16* 4230  650  1120  1, 42*1,16*3863,15
 inf 
1, 42*366,85
gr
 inf  0.26 densidad  inf lujo
cc

Calcular la densidad P/controlar el Paza


   200 Psi  500 Psi
h  Pform  7617, 65 Psi
gr
7617, 65 Psi  1, 42*  lodo * 4230
cc
gr 7617, 65
 lodo 
cc 1, 42* 4230
gr
 lodo  1, 27
cc
   200 Psi  500 Psi  h  Pform   
pozo _ Gasifero  450 Psi
Ph  7617, 65  450
gr
1, 42*  k * 4230  7617, 65  450 Psi
cc
7617, 65 gr
 Klodo   1,34
1, 42* 4230 cc
Calculo de los sacos de bacitina para dosificar el lodo
*Método de esperar y pesar
Vsist Activo  Vlodo  Vinf
Vsist Activo  2070, 69  114, 44  2190,13Bbl

Vbart  Vsist Activo *


  k   lodo 
  Bart   k 
Vbart  2190,15 Bbl *
 1.34 gr  1,16 
 1, 42  1,34 
Vbart  4827, 79 Bbl

MBart
 Barit 
VBart
Mbart   Bart *VBart
gr 1m3 1000000cc
Mbart  4, 2 * 4927, 79 Bbl * *
cc 6, 2898 1m3
1kg 2, 2lb
Mbart  3290120195 gr * *
1000 gr 1kg
Mbart  7238264, 43lb
1ScBart  110 Lb
1ScBart  7238264, 43Lb
1SacoBart  65802, 40 Sc
Cálculo de presión inicial de circulación y presión final
Pic  PBa  SIDPP
Pic  1400  650
Pic  2050 Psi
 lodoK
Pfc  PBba *
 lodo
1,34
Pfc  1400 Psi *  1612, 24 Psi
1,16
Cálculo del tiempo de circulación y retorno

VdB  0, 0102* dc 2* * Lc * e
VdB  0, 0102*6,52* *18*0.82
VdB  6,36* 2
1Bbl
VdB  12, 72*6 PE *  0.30 BPE
42 Bb
QB  VdB *VolEpm
QB  12, 72*65 Epm
1Bbl
QB  826,8*6 Pm *  19,68 BPM
42 g
Vtotal lodoBbl
Tcir 
QB Bpm
2070, 69 Bbl
Tcir   105, 22 min
19, 68Bpm
V * Bb 2 1923, 27
Tret  EA   97, 73min
QB * Bpm 19, 68
2070, 69 Bbl
Emb cir   6902,3Em3
0.30 BPE
1923, 27
Emb ret   6410,9 Emb
0.30
Determinar la perdida de presión en el sistema
friccion  Pcs  Pint  PEA  PN
1,86
 QB 
PCS  C *  lodo( LPG ) *  
 100 
1,86
Lb  823.8 
PCS  1*958 * 
gal  100 
PCS  487, 22 Psi
Perdida de fricción en el trepano
*Área en boquillas del trepano

d12  d 2 2  d32
An 
1304
16  162  1832
2
An 
1304
An  0, 64 Pu lg 2
*Velocidad en boquillas del trepano

0,32* QB
Vn 
An
0,32*826,8 ft
An   413, 4
0, 64 seg
An  0, 64 Pu lg 2
*Perdida de presión por fricción

 lodo  LPG  *VN 2


PN 
1120
9.58* 413, 42 *826,8
PN 
1120
PN  1461,80 Psi

*Indicador de consistencia

 600 
n  3,32 * Log  
 300 
 60 
n  3,32 * Log  
 35 
n  0, 78
Punto cedente
Pc  300  Vp
Pc  35  25
Pc  10
Indice de flujo

 300 
k  1, 07 *  n 
 511 
 35 
k  1, 07 *  0,78 
 511 
k  0.29
Viscosidad Plástica
Vp  600* 300
600  Vp  300
600  25  35
600  60
Determinar perdida de presión
*Velocidad media
24,5* QB
Vi 
di 2
24,5*826,8
Vi 
3, 2862
Vi  1875,99 ftlu min

*Velocidad Critica
 1   1 
 
 5,82*104* K   20,78   1, 6   3* n  1    2 n 
Vci    *  * 
  lodo * LPG   di   4* n  
 1   1 
   
 5,82*104 *0, 24   20,78   1, 6   3*0, 78  1    20.78 
Vci    *   * 
 9,58   3, 296   4*0, 78  
Vci  268,34 ft / min

Perdida de presión por fricción

2, 27 *107 *  lodo0,8 *Vi1,8 *Vp 0,2 * L


Pfi 
di1,2
2, 27 *107 *9,580,8 *1875,991,8 * 250,2 *3863,15
Pfi 
3, 2861,2
Pfi  6244, 07 Psi
Tramo 2
24,5*826,8
Vel _ media   1653, 6 ft / min
3,52
Vel _ critica  209,57 *0,53  111, 07 ft / min
Pfi  204, 79 Psi
Tramo 3
24,5*941, 2
Vi   3049,18 ft / min
2, 752
Vci  221, 24 ft / min
Pfi  1308, 42 Psi

 Pfi  PfiTi  PfiT 2  PfiT 3


 Pfi  7757, 28 Psi
Determinar la tendida de presión en E.A
Tramo 4  DH y d 2 ODpm 2
Tramo 5  DH y d 1Dpor1
Tramo 6  DH y d 2 OD1p
Tramo 7  DH y d OD 2 Tp

 PfTEA  PfT 4  PfT 5  PfT 6  PfT 7


 PfTEA  Re sultado
Perdida de fricción en todo el sistema
Pfriccion  Pcs  Pint  PEA  PN
Pfriccion  Re sultado _ en _ PSI
6. CONCLUSIÓN

En esta investigación se analizó la importancia que se tiene en mantener en equilibrio o


controlado el pozo, se investigó las diferentes presiones que se tienen que manejar y los
diferentes métodos de control.

 se realizó un diseño de control el cual se aplicó en el pozo Sábalo X-7.


 Se obtuvo un volumen de influjo de 119,44 Bbls.
 Se obtuvo un volumen de lodo de 119,44 Bbls.
 se determinó que el fluido que entro al pozo desde formación es petróleo con una
densidad de 0,81 gr/cc.
 Ph=8298,05<Pf=8898,05 La presión de formación calculada en el pozo Sabalo X-7 es
mayor a la presión hidrostática por lo tanto se determinó un influjo.
 En las perdidas de presión por fricción de todo el sistema se obtuvo un valor de 21130.82
Psi.

7. RECOMENDACIONES

Se recomienda controlar constantemente las presiones y equipos involucrados en la perforación


y terminación de pozos para así evitar un descontrol de pozo.

También se recomienda utilizar varios mecanismos para que las altas presiones no se
desarrollen y todos están relacionados con la presión absoluta del yacimiento.
Generalmente estas presiones se deben a:

• La presión hidrostática.

• Presión diferencial.

• Presión de la formación.

• Las leyes del comportamiento de los gases.

• Pérdidas de presión del sistema de circulación.

• Empuje del yacimiento.


Bibliografía
ANH. (s.f.). FICHAS TECNICAS DE LAS PLANTAS OPERADORAS EN BOLIVIA . En
ANH.

Energy API. (2001). Manual de Fluidos de Perforacion .

Escobar, F. H. (mayo de 2011). oil-mail.blogspot. Obtenido de http://oil-


mail.blogspot.com/2011/05/5-tipos-de-fluidos.html

Pemex. (2004). Exploracion y produccion (control de brotes) tomo 13. En Pemex,


Exploracion y produccion (control de brotes) tomo 13. MEXICO.
Repsol . (2008). campos de desarrollo. En Repsol, campos de desarrollo.
Schlumberger. (2015). fluidos e hidraulica de la perforacion . En Schlumberger, fluidos
e hidraulica de la perforacion .

schlumberger. (2019). Diseño de la perforacion de pozos. En Diseño de la perforacion


de pozos.

wild well control. (2013). metodos de control de pozo . Houston,Texas.


https://www.ypfb.gob.bo/es/
https://www.eleconomistaamerica.com/economia-
eAm/noticias/5412252/12/13/Bolivia-Repsol-inicia-la-produccion-del-pozo-Margarita- 6-el-
mas-productivo-de-Bolivia.html

https://www.repsol.com/es/repsol-en-el-mundo/america/bolivia/index.cshtml
https://www.anh.gob.bo/w20

También podría gustarte