Está en la página 1de 14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

MONOGRAFÍA:

FONOLOGÍA MODERNA Y SU INFLUENCIA EN LA ANTROPOLOGÍA


ESTRUCTURAL

AUTOR: ANDRÉS MOSQUERA

QUITO - 2009
INTRODUCCIÓN

Toda disciplina científica tiene un objeto de estudio, el de la antropología social se


caracteriza por ser complejo y dinámico, por lo que existe la necesidad de realizar un
estudio interdisciplinario. Los aportes realizados en otras disciplinas puedan ser
empleados para explicar fenómenos socio-culturales. En este trabajo se hablará de la
influencia de la lingüística estructural, sobre todo de la fonología, en el pensamiento de
Claude Lévi-Strauss para la formulación del enfoque teórico estructuralista, aplicado en
la antropología.
En ciencia no se habla de verdades absolutas, las teorías pueden ser falseadas, gracias a
lo que se puede alcanzar un mayor conocimiento de los hechos del mundo. En la
tradición positivista caracterizada por su empirismo se plantea que solo se puede llegar
a conocer lo que se logra percibir a través de los sentidos. El enfoque teórico
estructuralista aparece como una propuesta diferente que permite a la antropología
social abordar de otra manera su objeto de estudio. La explicación no se la encuentra en
lo concreto; se plantea la existencia de una estructura oculta que no puede ser percibida
a través de la experiencia empírica. Este y otros planteamientos de la antropología
estructural son tomados de los aportes realizados en el campo de la lingüística y sobre
todo de la fonología.
El objetivo principal de este trabajo es demostrar la relación existente entre estas dos
disciplinas. En el primer capítulo se presentarán los planteamientos básicos de F.
Saussure para dar paso a las propuestas realizadas por Trubetzcoy y Jakobson con
relación a los aportes teóricos que desarrollaron en el campo de la fonología. En el
segundo capítulo se hablará acerca de los vínculos de la antropología con la fonología
moderna, basado en la similitud del método empleado por las dos ciencias; se partirá de
la noción de cultura desarrollada por Lévi-Strauss. El tercer capítulo se presentará el
análisis estructural aplicado a los estudios de parentesco, debido a que se reconoce que
éste ha sido uno de los más grandes aportes realizados por la escuela estructuralista.
Éste es un trabajo completamente teórico que se basa en fuentes bibliográficas; el
propósito de relacionar los postulados teóricos de la fonología con la antropología se
efectúa con la intención de que el material aquí presentado pueda servir como
herramienta esclarecedora de los planteamientos que forman parte del enfoque teórico
estructuralista.
CAPÍTULO I

En la última década del siglo XIX Emile Durkheim presenta las Reglas del método
sociológico (Giddens, 1994), obra que contiene una serie de conceptos que servirán de
base para la formulación de nuevos marcos teóricos en el estudio científico de las
sociedades humanas. Con la noción de hecho social Durkheim definió el objeto de
estudio de la sociología, el cual es concebido como algo objetivo, coercitivo y externo a
las conciencias individuales (Durkheim, 1997). Así un individuo lo que hace es
aprender formas de pensamiento que son externas a él, porque existían antes de él. Por
ejemplo, el sistema de signos mediante el cual las personas expresan su pensamiento es
un hecho social.
El anterior ejemplo es útil para abordar las ideas de Saussure dentro del campo de la
lingüística. Saussure plantea que “el lenguaje tiene un lado individual y otro social y no
se puede concebir el uno sin el otro” (Saussure, 2007: 56), con lo cual realiza una
diferenciación entre lengua y habla, la primera es una creación colectiva e inconsciente
que el individuo registra pasivamente y la segunda es individual y consciente porque es
la expresión concreta de la lengua.
Hay que colocarse desde el primer momento en el terreno de la
lengua y tomarla como norma de todas las otras manifestaciones
del lenguaje (Saussure, 2007: 57).

El lingüista suizo observó que el lenguaje es heterogéneo, por lo tanto al colocar la


lengua en primer plano lo que hizo fue concebirla como una totalidad, presentando así
un principio clasificatorio, en el que la lengua ocupa parte esencial del lenguaje.
Saussure (2007) dice que la lengua es la parte social del lenguaje, exterior al individuo,
que por sí solo no puede crearla ni modificarla; no existe más que en virtud de una
especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad . De esta manera se
evidencia claramente la concepción de hecho social propuesta por Durkheim aplicada
por Saussure a la lengua. A partir de estas proposiciones, la lengua pasa a ser
considerada el objeto de estudio de la lingüística.
Otro aspecto que es importante mencionar es el relacionado con el factor tiempo, para
Saussure la diacronía es la que se encarga de los cambios y ésta se presenta en el ámbito
del habla. En cambio la “lingüística sincrónica se ocupa de las relaciones lógicas y
psicológicas que unen términos coexistentes y forman un sistema, tal como aparecen a
la conciencia colectiva” (Saussure, 2007:189).
“La lengua es un sistema de signos que expresan ideas” (Saussure, 2007:66); el uso de
la palabra sistema es fundamental para dar paso a otro de los postulados que se van a
desarrollar a lo largo de este trabajo. Por el momento se hará referencia al signo
lingüístico, el cual es la combinación de un concepto y una imagen acústica, en otras
palabras, significado y significante respectivamente. Saussure utiliza estos dos términos
para señalar la oposición que los separa, ya que el lazo que los une no es natural, de tal
manera que el signo lingüístico es arbitrario (Saussure, 2007).
Para Saussure las relaciones y diferencias entre términos se realizan en dos planos
distintos, cada uno de los cuales crea un cierto orden de valores, los mismos que
corresponden a dos formas de nuestra actividad mental. Así, las relaciones son:
sintagmáticas y paradigmáticas; un término tiene un valor de acuerdo a las relaciones,
tanto horizontales como verticales. Con esto se hace referencia a la forma en la que
trabaja la mente humana, que capta similitudes y diferencias, y fundamentalmente las
ordena.
En la siguiente parte de este trabajo se empezará a esbozar las concepciones planteadas
a partir de Saussure con respecto a una disciplina que está relacionada con la lingüística,
la fonología.
FONOLOGÍA
Para Saussure (2007) la fonología se encarga de estudiar los sonidos por sí mismos, por
lo que está vinculada totalmente al habla y no es más que una ciencia auxiliar de la
lingüística que ayuda a separar el estudio lingüístico de la escritura. Pero el mismo autor
argumenta que “la impresión que se produce en el oído es la base natural de toda teoría”
(Saussure, 2007:101). Esta impresión es ya inconsciente; la definición que Saussure
presenta de fonema es la siguiente:
el fonema es la suma de las impresiones acústicas y de los
movimientos articulatorios de la unidad oída y de la unidad
hablada, que se condicionan recíprocamente (Saussure, 2007:103-
104).

Saussure (2007) habla de la necesidad de la creación de una fonología combinatoria que


es la que pude fijar las relaciones constantes de los fonemas interdependientes, además,
habla de una mecánica de grupos binarios que se condicionan recíprocamente, la
variación de uno va a afectar directamente a otro. Es así como empezamos a ver la
concepción de sistema, dentro del cual se produce un inter juego entre unidades y se
vuelve fundamental realizar un estudio de estas relaciones.
Es importante aclarar que Saussure concebía a la fonología en un sentido distinto del
que se tendrá de ella años después con la presentación de los planteamientos teóricos
formulados por los pensadores del Círculo de Praga. Algunos aspectos tomados en
cuenta por Saussure posteriormente serán más desarrollados por los lingüistas Roman
Jakobson y Trubetzkoy. Ellos elaboraron una nueva concepción de fonema y
establecieron que la fonética y la fonología tienen diferentes objetos de estudio, además
se los considera como los fundadores de la fonología moderna.
Para Trubetzcoy (1997) la fonología parte del sistema como un todo orgánico cuya
estructura estudia. En este punto es como sale a la luz la relación con lo planteado por
Saussure cuando habló de la necesidad de una fonología combinatoria, ya que los
fonemas solo pueden ser definidos por sus relaciones con los otros fonemas del mismo
sistema (Saussure, 2007). Lo que hacen los pensadores del Círculo de Praga es,
actualizar el método estructuralista elaborando sus bases teóricas y metodológicas
(Rastier, 1969).
Jakobson planteó el análisis de los fonemas en, rasgos distintivos, “los cuales son
unidades puramente relacionales… /m/, por ejemplo presenta un rasgo de gravedad con
relación a /n/ (que presenta el rasgo de agudeza), y no en sí; esto significa, al nivel de
los rasgos distintivos, que el rasgo de gravedad se define por su oposición al rasgo de
agudeza” (Rastier, 1969:143).
Jakobson defendió que en la base de la cambiante variedad de
sonidos en las lenguas naturales, existía un pequeño juego de
oposiciones fonológicas binarias o Rasgos Distintivos, es decir,
la presencia o ausencia de un rasgo distintivo: vibración de
cuerdas vocales, redondeamiento labial, nasalización, etc (Stam,
1999: 33).
Con esto se ha dicho que los fonemas tienen rasgos, los que se presentan como
oposiciones cuando se los relaciona con otros fonemas, “el valor opositivo se ha de
transferir del fonema al rasgo distintivo” (Jakobson, 1975:149), esta operación es la que
facilita realizar un esquema taxonómico reducido, agrupando binariamente las
características distintivas de los fonemas.
Jakobson clasificó todas las opciones distintivas, que funcionan
en las lenguas del mundo, dentro de una serie de doce oposiciones
(Stam, 1999: 33).

Hasta el momento se han presentado varios conceptos elaborados dentro del campo de
la lingüística. A continuación se desarrollará la relación entre fonología y antropología
estructural.
CAPITULO II
En el capítulo anterior se presentaron una serie de conceptos que son fundamentales
para los estudios lingüísticos, algunos de los cuales influyeron en el pensamiento de
Levi-Strauss quien desarrolló el enfoque estructuralista en antropología. En el cual la
reflexión fundamental se enfoca en los procesos de producción de pensamiento.
El intercambio de mensajes entre seres humanos se da a través de un sistema de signos,
“lengua y cultura se implican mutuamente, la lengua debe considerarse como parte
integrante de la vida de la sociedad” (Jakobson, 1975: 15). Las relaciones entre personas
están atravesadas por la lengua, ésta ha contribuido para que los comportamientos
sociales se complejicen, nos comunicamos e intercambiamos mensajes a través de ella.
La relación entre lingüística y antropología será desarrollada a continuación presentando
la noción que se tiene en el estructuralismo de cultura.
Los hombres se comunican por medio de símbolos y signos; para
la antropología, que es una conversación del hombre con el
hombre, todo es símbolo y signo que se afirma como
intermediario entre dos objetos. (Lévi-Strauss, 1987: 28).

Lo que nos caracteriza como especie es nuestro pensamiento simbólico, las expresiones
culturales son generadas en la mente humana, la cual trabaja de la misma manera en
todos los seres humanos, ya que se plantea la existencia de leyes que la rigen. Si se
entiende la cultura como un sistema de signos y símbolos, el método desarrollado en el
campo de la lingüística y específicamente en la fonología es válido para entender los
hechos sociales.
La aplicación del método desarrollado por la fonología moderna permite realizar el
estudio de problemas fonológicos de distintas partes del mundo, de tal manera que
amplía su campo de estudio en el tiempo y en el espacio. Este método es considerado
útil en las ciencias humanas y específicamente en el caso de la antropología debido a
que ésta, se enfrenta con fenómenos sociales de culturas diferentes separadas
geográficamente con la intención de conocer su naturaleza.
Si considera que tanto los fenómenos fonológicos como los fenómenos sociales son
elaborados por la mente, se concluye que son del mismo tipo, y por lo tanto el método
desarrollado en el campo de la fonología, puede ser empleado por el científico social. Al
decir que son fenómenos elaborados por la mente, hay que mencionar que se está
haciendo referencia al plano inconsciente, y por lo tanto están en otro orden de la
realidad.
Para desarrollar la anterior idea se hablará de los pasos fundamentales del método
fonológico a los que Lévi-Strauss hace mención tomando como referencia un artículo de
Trubetzcoy: “en primer lugar la fonología pasa del estudio de los fenómenos
lingüísticos consientes al de su estructura inconsciente” (Lévi-Strauss, 1987:77). Como
ya se mencionó anteriormente, en el estructuralismo se habla de la existencia de una
estructura mental subyacente, que impone leyes a los elementos inarticulados, es decir
los ordena. La estructura oculta no puede ser percibida a través de los sentidos, pero se
la puede llegar a conocer a través de una serie de operaciones.
Otro punto importante con relación al método es que “se rehúsa tratar los términos
como entidades independientes, y toma como base de su análisis las relaciones entre
términos” (Lévi-Strauss, 1987:77). En el caso de la lingüística ya se habló de la
importancia del estudio de las relaciones; de la misma manera en la antropología
estructural se pone énfasis en estas relaciones que son las que van a dar la significación
a un hecho social. En la perspectiva sistémica se considera que el cambio en un
elemento va a afectar los demás. Como ya se lo ha mencionado, se reconoce que
Saussure es quien introduce la noción de sistema; pero lo que hace la fonología
moderna es “mostrar sistemas fonológicos concretos y pone en evidencia su estructura”
(Lévi-Strauss, 1987:77). La antropología estructural también muestra sistemas
concretos, el ejemplo más claro es el de un sistema de parentesco. El investigador crea
un modelo en base a los hechos sociales, con el cual puede experimentar para
comprobar cómo reacciona cuando se somete a un cambio y comparar los modelos
iguales o diferentes (Lévi-Strauss, 1987). Además se manifiesta que los modelos tienen
una capacidad predictiva debido a que las combinaciones de elementos dentro un
sistema son limitadas (Lévi-Strauss, 1987).
El último punto fundamental del método fonológico está relacionado con la búsqueda
de leyes generales, las cuales son las que regulan la forma en que trabaja la mente
humana. Con esto se está haciendo referencia al pensamiento binario, a través del cual
ordenamos el mundo ya que percibimos diferencias y similitudes, creando taxonomías
que son lógicas porque son resultado de una producción epistémica. De tal manera que
los universales se los encuentra en la mente porque se reconoce que trabaja de la misma
manera en todos los seres humanos desde que finalizó el proceso de hominización. Por
lo tanto al igual que en la fonología se amplía el campo de estudio tanto en el tiempo
como en el espacio. Las diferencias en las manifestaciones culturales pasan ser solo
aparentes.
Las expresiones que hemos generado los seres humanos son diferentes y se exteriorizan
de muy variados modos, de tal manera que la descripción de todas las culturas del
mundo para realizar comparaciones a través del estudio empírico se presenta como una
empresa casi imposible.
Contemplando los repertorios fonológicos desde esta perspectiva,
la variedad aparente de sonidos únicos que caracteriza a los
lenguajes del mundo queda reducida a un pequeño número de
sistemas de contraste en los que las categorías generales de
contraste sustituyen a los sonidos específicos (Harris, 1988:427).

Una de las características fundamentales del estructuralismo es su capacidad de


sintetizar estas variaciones y agruparlas. Así, se puede conocer semejanzas en sistemas
en apariencia diferentes a través del estudio de la estructura subyacente, debido a que
los “fenómenos observables resultan del juego de leyes generales pero ocultas” (Lévi-
Strauss, 1987:78).
CAPÍTULO III

La lingüística es una ciencia humana, la aplicación de su método en la antropología ha


sido útil para abordar los fenómenos sociales y dar explicaciones válidas. A manera de
ejemplo, se ha escogido hablar de los estudios de parentesco, para mostrar los resultados
de la aplicación del método de la fonología.
Se mencionó con anterioridad que a través del análisis estructural se muestra un sistema
concreto y sobre todo se pone en evidencia su estructura. Para Lévi-Strauss (1987) un
sistema de parentesco recubre dos órdenes distintos de la realidad, e identifica que hay
un sistema de denominaciones y un sistema de actitudes.
Entre sistema de denominaciones y sistema de actitudes nosotros
vemos, pues, una diferencia profunda (Lévi-Strauss, 1987:82).

Lévi-Strauss no asimila los términos de parentesco como si fueran los fonemas del
lenguaje, entre actitudes y nomenclatura no hay un paralelismo pero si una relación, se
trata los problemas de uno y de otro de manera separada (Lévi-Strauss, 1987). Al
estudiar el sistema de actitudes se intenta comprender la naturaleza de sus conexiones
(Lévi-Strauss, 1987). Dentro de este sistema distingue dos tipos: las actitudes libres
desprovistas de carácter institucional, y las obligatorias que si están instituidas
socialmente por lo tanto sancionan o en caso contrario otorgan privilegios.
… Lévi-Strauss ataca al famoso problema de la relación entre el
hermano de la madre y el hijo de la hermana para demostrar las
características del análisis estructural como contrapuesto a otros
tipos de análisis sociocultural (Harris, 1988:427).

En los estudios de parentesco realizados por Radcliffe Brown se resalta la importancia


de las relaciones de consanguinidad, dando principal importancia al aspecto biológico.
Por lo tanto para explicar la relación entre el hermano de la madre y el hijo de la
hermana, la tesis presentada por él, manifiesta, que las actitudes del sobrino para con su
tío materno dependen de la filiación. “En el régimen patrilineal, donde el padre y el
linaje del padre representan la autoridad tradicional, el tío materno es considerado como
una “madre masculina” tratado generalmente de la misma manera que la madre […] En
el régimen matrilineal se encuentra realizada la situación inversa” (Lévi-Strauss, 1987:
85).
Lévi-Strauss (1987) señala que la interpretación de Radcliffe Brown presenta
problemas, debido a que “formas diferentes de avunculado pueden coexistir con un
mismo tipo de filiación, patrilineal o matrilineal” (Lévi-Strauss, 1987: 89). Además
plantea que la “relación avuncular no es entre dos, sino entre cuatro términos: supone un
hermano, una hermana, un cuñado y un sobrino” (Lévi-Strauss, 1987: 85). Aplicando el
método fonológico a estos términos los presenta en los siguientes pares de oposiciones:
tío/sobrino; hermano/hermana; padre/hijo; marido/mujer. Es importante mencionar que
dentro de este análisis, un sistema de parentesco es concebido como un lenguaje, “es
decir, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar, entre los individuos y los
grupos, cierto tipo de comunicación” (Lévi-Strauss, 1987:102), en el cual, el
intercambio de mujeres es equivalente al intercambio de mensajes.
Lévi-Strauss considera el avunculado como una relación interior al sistema, y propone
que la estructura del sistema está conformada por las relaciones entre cuatro términos
(hermano, hermana, padre, hijo), las cuales son consideradas como el verdadero átomo
de parentesco (Lévi-Strauss, 1987).
átomo de parentesco, es decir el conjunto mínimo de relaciones
que puede considerarse el componente básico de cualquier
sistema de parentesco, entendido como sistema de comunicación
basado en el intercambio de mujeres (Scheffler, 1971:25).

En la estructura de parentesco que pone en evidencia Lévi-Strauss (1987) están


presentes tres tipos de relaciones familiares: consanguinidad (relación hermano-
hermana), alianza (relación marido-mujer), filiación (relación progenitor-hijo). “Esta
estructura es la más simple estructura de parentesco que pueda concebirse y que pueda
existir. Es, hablando con propiedad, el elemento del parentesco” (Lévi-Strauss, 1987:
90), y es la consecuencia inmediata de una prohibición universal.
En este momento es necesario hablar del tabú del incesto como una regla social que
impone el orden de la cultura a la reproducción biológica, ya que a partir de la norma se
van generando relaciones sociales.
Desde el punto de vista más general, la prohibición del incesto
expresa el pasaje del hecho natural de la consanguinidad al hecho
cultural de la alianza (Lévi-Strauss, 1988:66).

Esta regla implica que un hombre tiene que ceder una mujer de su grupo (clan, familia)
a un hombre de otro grupo, generándose así, relaciones de alianza. Las mujeres dentro
de este sistema son consideradas signos y valores intercambiados; sus relaciones con
otros signos son las que le dan significación a un sistema de parentesco. “No es
necesario, pues explicar cómo el tío materno hace su aparición en la estructura de
parentesco: no aparece, sino que está inmediatamente dado, es la condición de esa
estructura” (Lévi-Strauss, 1987: 90). El matrimonio ocupa un lugar fundamental debido
a que establece vínculos sociales y las reglas matrimoniales son las que aseguran ésta
forma de comunicación (Lévi-Strauss, 1987).
La reciprocidad es la que permite un intercambio regulado y una circulación ordenada,
evitando la precipitación de conflictos, porque incumbe el dar, recibir, y volver a dar.
Lévi-Strauss (1988) ve una oposición entre la mujer cedida y la mujer adquirida, a partir
de esta oposición se construye una, estructura de reciprocidad, la cual está en la mente
humana y es “considerada como la forma más inmediata en que puede integrase la
oposición entre yo y el otro” (Lévi-Strauss, 1988:125).
Al hablar de un sistema de parentesco como un sistema de comunicación regulado por
el principio de reciprocidad, se entiende que está comprendido por cuatro actitudes
elementales que son las de: mutualidad; reciprocidad; derecho; obligación (Lévi-
Strauss, 1987). Pero para el estudio del problema del tío materno, Lévi-Strauss dividió
las actitudes en, positivas y negativas. Las primeras son las relaciones libres, familiares;
las segundas son las relaciones de hostilidad, antagonismo. Tomando en cuenta los
cuatro términos presentes en el avunculado y estudiando una gran cantidad de datos
etnográficos relativos a las relaciones entre cada uno de los pares de oposiciones, Lévi-
Strauss plantea, que se puede formular una ley, “que limita las posibles combinaciones
de las relaciones negativas y positivas” (Harris, 1988: 429). La cual consiste en que,
“conociendo un par de relaciones, sería posible deducir otro par” (Lévi-Strauss,
1987:86). De todo lo presentado hasta el momento se puede manifestar que el
avunculado es un rasgo característico de la estructura elemental (Lévi-Strauss 1987).
Entendemos por estructuras elementales de parentesco los
sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma
inmediata el circulo de los parientes y el de los allegados; vale
decir, los sistemas que prescriben el matrimonio con cierto tipo de
parientes o, si se prefiere, aquellos sistemas que, al definir a todos
los miembros del grupo como parientes, distinguen en ellos dos
categorías: cónyuges posibles y cónyuges prohibidos (Lévi-
Strauss, 1988:11).

Continuando con el método fonológico, al tener como premisa que el número de


combinaciones de los elementos dentro de un sistema es limitado, se plantea que el
número de tipos de intercambio también lo es. De manera que se puede llegar a conocer
todos los tipos de intercambio posibles, y “deducir todas las reglas de matrimonio
operantes en las sociedades existentes” (Lévi-Strauss, 1987:101). Al establecer
cónyuges posibles y prohibidos dentro de un sistema de parentesco, los miembros que
lo constituyen y forman parte de la generación que contrae matrimonios van a tener un
número limitado opciones con las cuales pueden casarse.
La diferencia aparente de las diversas reglas de matrimonio y sobre todo de tipos de
intercambio con la aplicación del método de la fonología queda reducida solo a dos, que
son: el intercambio restringido y el intercambio generalizado.
Hemos de conceder a Lévi-Strauss el mérito de haber descubierto
que cada uno de esos tipos de intercambio va lógicamente
asociado a una forma diferente de matrimonio entre primos
(Harris, 1988: 433).

En el intercambio restringido hay un intercambio directo de mujeres entre dos grupos,


se entregan hermanas y se reciben esposas, la forma de matrimonio que se presenta es la
de primos cruzados (Harris, 1988). La división entre posibles cónyuges y cónyuges
prohibidos, se refleja en la oposición entre primos cruzados y primos paralelos (Lévi-
Strauss, 1988). Para que exista equilibrio, un grupo da, otro recibe y devuelve al que le
dio, por lo tanto el intercambio es simétrico.
El intercambio generalizado ocurre entre un número impar de grupos, o en el caso de ser
par, se puede reconocer esta estructura si es múltiplo de tres (Léví-Strauss, 1987). En
este tipo de intercambio “la reciprocidad se completa de forma retardada” (Harris,
1988:433). El grupo deudor no devuelve mujeres al que le cedió, sino que da a otra
unidad, por lo tanto el ciclo de intercambio se prolonga (Lévi-Strauss 1988). La forma
de matrimonio que se presenta en este tipo de intercambio es entre primos cruzados,
pero a diferencia del intercambio restringido, hay una asimetría, el intercambio es
indirecto. Al establecerse la posibilidad de casarse con la hija del hermano de la madre,
se prohíbe el vínculo con la hija de la hermana del padre.
Lévi-Strauss quiere demostrar que, pese a que en los diferentes
sistemas empíricos se advierte aparentemente una considerable
diversidad, de hecho pueden tener entre sí relaciones formales
definidas, ya que todos fueron construidos sobre la misma base
(Scheffler, 1971: 25-26).

La base es el llamado átomo de parentesco, Lévi-Strauss pone en evidencia los


elementos sobre los que reposa su estructura. Además, muestra este sistema de
comunicación basado en el intercambio de mujeres en el que “la relación de los
“cuñados” forma el eje inevitable en torno del cual se construye la estructura de
parentesco” (Lévi-Strauss, 1987: 90). A partir de esta estructura elemental se edifica
todo sistema de parentesco.
CONCLUSIONES:

En este trabajo se ha evidenciado la influencia de Durkheim en el pensamiento de


Saussure, quien definió el objeto de estudio de la lingüística presentando una serie de
postulados que sirvieron de base para el establecimiento de la lingüística como una
ciencia. Saussure ya concibe la lengua como un sistema, y menciona que para su estudio
es fundamental enfocarse en las relaciones entre términos. Los pensadores del Círculo
de Praga, revolucionan los estudios lingüísticos desarrollando una metodología que
permite a través del análisis de los rasgos distintivos de los fonemas, presentar
clasificaciones reducidas.
La relación entre antropología y fonología moderna nos demuestra que el método
aplicado por Lévi-Strauss para el estudio de los fenómenos sociales, es el desarrollado
en el campo de la fonología. Lévi-Strauss realiza un análisis estructural del sistema de
actitudes dentro de un sistema de parentesco, presenta pares de oposiciones, para
ocuparse de las relaciones entre términos. El resultado es la formulación de la ley de las
relaciones positivas y negativas.
Lo que hace posible la aplicación del método fonológico al estudio de los sistemas de
parentesco, es la concepción de este como un lenguaje, es decir como un sistema de
comunicación en el que se intercambian mujeres. Debido a que se considera que el
parentesco se funda a través de relaciones de alianza, las que son la consecuencia
inmediata de la prohibición del incesto, entendida esta como una regla social.
Al considerar que un sistema de parentesco es elaborado por la mente humana en el
plano inconsciente, las estructuras que la gobiernan van ser parte del sistema. Por esta
razón se ha hablado de reglas sociales que imponen el orden de la cultura a la
reproducción biológica; de la estructura de reciprocidad que es la que garantiza que se
realice un intercambio regulado de cara a la solución de la oposición entre yo y el otro;
y por último de las relaciones de alianza que se van generando a través de las
asociaciones entre individuos.
Aplicando el enfoque estructuralista se logra percibir la lógica interna de las personas
que están inmersas en este proceso de intercambio. Por lo tanto los sistemas de
parentesco de las sociedades mal llamadas primitivas demuestran que hay una noción de
orden a través de la cual van organizando el universo, la misma que está presente en
todos los seres humanos y que es característica de la forma en que trabaja nuestra
mente.
BIBLIOGRAFÍA:

DURKHEIM, Emile, 1997, Las reglas del método sociológico, Fondo de Cultura
Económica, México, D.F.

GIDDENS, Anthony, 1994, El capitalismo y la moderna teoría social, Editorial Labor,


Barcelona.

HARRIS, Marvin, 1988, El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías


de la cultura, Siglo XXI Editores, Madrid.

JAKOBSON, Roman, 1975, Ensayos de lingüística general, Editorial Seix Barral,


Barcelona.

LÉVI-STRAUSS, Claude, 1987, Antropología Estructural, Editorial Paidos, Barcelona.

LÉVI-STRAUSS, Claude, 1988, Las estructuras elementales del parentesco, Editorial


Paidos, Buenos Aires.

RASTIER, Francois, 1969, Los estudios fonológicos de Jakobson. En Estructuralismo y


lingüística, Haudricourt, André-Georges, pp. 139-161, Nueva Visión, Buenos Aires.

SAUSSURE, Ferdinand, 2007, Curso de lingüística general, Editorial Losada, Buenos


Aires.

SCHEFFLER, Harold, 1971, El estructuralismo en antropología. En Estructuralismo y


antropología, Eugène Fleischmann, pp.11-34, Nueva Visión, Buenos Aires.

STAM, Robert, 1999, Nuevos conceptos a la teoría del cine: estructuralismo,


semiótica, narratología, psicoanálisis, intertextualidad, Editorial Paidos, Barcelona.

TRUBETZCOY, Nicolai, 1997, Fonología y morfología, Editorial Paidos, Barcelona.

También podría gustarte