Está en la página 1de 20

Escuela de Letras

Asignatura Fonética y Fonología Españolas I Let – 223


Mtra. Rossy Silvestre
Asignación 2 – Unidad II: La Fonética y sus disciplinas: Estudio de los aspectos
físicos de los sonidos del habla

Datos del Sustentante


1) Nombres y Maria Crismery Ramos German
apellidos
2) Matrícula 100478308
3) Sección H01

La motivación es lo que te
pone en marcha, el hábito es
lo que
Incorporar
hace
el
que sigas.
estudio a
Abril 2021
nuestros hábitos diarios es
una forma de hacer que los , Rep. Dom.
conocimientos queden bien
interiorizados.
DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Competencia de la Unidad

Comprende la emisión del sonido articulado producido por al aparto fonador, desde el
punto de vista físico describiendo la onda sonora, su producción y propagación, sus
características, los componentes acústicos del sonido, la clasificación de los matices
acústicos  y todos aquellos aspectos de que se ocupa la física acústica.

Actividades de Aprendizaje

Saludos estimados(as) Participantes:

En esta oportunidad te invito estudiar el Tema 2.4: La Fonética Acústica:


Estudio de las Estructuras Físicas de los Sonidos del Habla . A través de la
estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de
aprendizaje u otras fuentes bibliográficas y luego proceda a realizar las actividades
indicadas a continuación:
A) Actividades de aprendizaje 1: Conceptos.

1) Indague, lectocomprenda y explique las nociones fonéticas indicadas a


continuación.
Consultar:
1. Iribar, Alexander. Apuntes elementales de Fonética. Tercera parte: Física de los sonidos del
lenguaje. La Fonética Acústica. Desde
http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/01.html
2. Iribar, Alexander. Apuntes elementales de Fonética. Cuarta parte: La percepción de los sonidos del
lenguaje. La Fonética Auditiva. Desde
http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/01.html
3. González Tapia, Carlisle (2012). Capítulo IV. Fonética Combinatoria o Fonosintaxis, pp. 102-135. En
Fonetología General e Hispánica. Tercera Edición. Ediciones Tapia S. A. Santo Domingo, República
Dominicana.
4. García Molina, Bartolo y De los Santos, Julio (2003). Capítulo 2: Fonética Combinatoria, pp. 19-32. En
Fonética y Fonología. Enfoques Sincrónico y Diacrónico. Segunda Edición. Editorial Surco. Santo Domingo,
República Dominicana.
5. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Capítulo 2. Es
estudio de los sonidos del habla, pp. 23-69. En Nueva gramática de la lengua española. Fonética y
Fonología. Espasa Libros, S. L. U., Barcelona, España.
A.1 Física del Sonido.
A.1.1 ¿A qué se llama Sonido?
Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las ondas mecánicas originadas
por la vibración de un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico. Dichas ondas
pueden o no ser percibidas por los seres vivos, dependiendo de su frecuencia.

El sonido puede propagarse también en otros elementos y sustancias, líquidos, sólidos o gaseosos,


pero a menudo sufriendo ciertas modificaciones. Se trata de un transporte de energía sin
transporte de materia y, al contrario de las ondas electromagnéticas de la luz o la radiación, no
puede propagarse en el vacío.

El sonido es estudiado por la acústica, una rama de la física y de la ingeniería. También es de


sumo interés para la fonética, rama de la lingüística especializada en la comunicación oral de los
seres humanos en sus distintos idiomas.

A.1.2 Defina los componentes acústicos del sonido indicados a continuación:


Período Tiempo que tarda en efectuarse una onda o vibración completa, se mide en segundos ( s ) y
se representa con una T mayúscula. También es el tiempo que tarda una partícula en
realizar una oscilación completa.

Amplitud Es la máxima separación de la onda o vibración desde su punto de equilibrio.

Frecuencia Es el número de ciclos producidas por segundo. La frecuencia se indica con la letra f
minúscula. Se mide en ciclos / segundo o Hertz (Hz). Coincide con el número de
oscilaciones por segundo que realiza un punto al ser alcanzado por las ondas y comparte
una relación inversa con el periodo ( T ),

A.1.3 Indique las cinco fases que pueden distinguirse en la producción de


cualquier sonido:
Fase 1 Fase productora o fuente: la creación de un movimiento agente en un cuerpo.

Fase 2 Fase de radiación: la comunicación de ese movimiento al cuerpo que sirve de transmisor.

Fase 3 Fase de propagación: el movimiento se propaga a través del transmisor (habitualmente, el aire).

Fase 4 Fase de recepción: la llegada al oído de ese movimiento (en forma de cambios de presión en las
partículas de aire).

Fase 5 Fase de percepción: la identificación e interpretación de los impulsos nerviosos que llegan al
cerebro.

A.1.4 Explique cómo se propaga el sonido


El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material,  como el aire o
el agua. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay medio material. En el aire el sonido viaja
a una velocidad de 343 metros por segundo.

Dependiendo de la relación que exista entre el sentido de la oscilación y el de la propagación, hablamos de


ondas longitudinales, transversales, de torsión, etc. En el aire el sonido se propaga en forma de ondas
longitudinales, es decir, el sentido de la oscilación coincide con el de la propagación de la onda.

A.1.5 Explique brevemente los fenómenos físicos que afectan la propagación de


los sonidos indicados a continuación:
Transmisión El sonido se Transmite  en cualquier medio ya sea solido, liquido
o gaseoso, pero no en el vació. 
Cuando se produce la vibración sonora, el sonido no llega a
nuestros oídos de inmediato, sino que tiene que encontrar un
camino para poder llegar.

Absorción Cuando una onda sonora llega a una pared rígida (ideal) se refleja
totalmente ya que la pared no se mueve y no absorbe energía de la
onda. Las paredes reales no son nunca completamente rígidas, por
lo que pueden absorber parte de la energía de las ondas incidentes.
Reflexión Cuando una onda incide sobre una superficie límite de dos medios,
de distintas propiedades mecánicas, ópticas, etc, parte de la onda se
refleja, parte se disipa y parte se transmite. La velocidad de
propagación de las ondas, v, cambia al pasar de un medio a otro,
pero no cambia la frecuencia angular.
Refracción Cuando una onda incide sobre una superficie límite de dos medios,
de distintas propiedades mecánicas, ópticas, etc, parte de la onda se
refleja, parte se disipa y parte se transmite. La velocidad de
propagación de las ondas, v, cambia al pasar de un medio a otro,
pero no cambia la frecuencia angular.
Difracción o dispersión La difracción consiste en que una onda puede rodear un obstáculo o
propagarse a través de una pequeña abertura. Aunque este
fenómeno es general, su magnitud depende de la relación que existe
entre la longitud de onda y el tamaño del obstáculo o abertura. Si
una abertura (obstáculo) es grande en comparación con la longitud
de onda, el efecto de la difracción es pequeño, y la onda se propaga
en líneas rectas o rayos, de forma semejante a como lo hace un haz
de partículas. Sin embargo, cuando el tamaño de la abertura
(obstáculo) es comparable a la longitud de onda, los efectos de la
difracción son grandes y la onda no se propaga simplemente en la
dirección de los rayos rectilíneos, sino que se dispersa como si
procediese de una fuente puntual localizada en la abertura.
Difusión La difusión acústica consiste en la dispersión de forma uniforme y en
varias direcciones del ruido que se produce en una estancia. En
otras palabras, el sonido tratar que el sonido llegue a los
espectadores por igual desde cualquier lugar, creando
un sonido envolvente que aumentará la calidad acústica del recinto.

A.1.6 Indique la velocidad de propagación de una onda sonora en los medios


indicados a continuación:
Medio de propagación Velocidad del sonido (m/s)
Aire
Agua
Madera
Hormigón
Aluminio
Vidrio
Acero
Cadmio

A.2 La Fonética Acústica.


A.2.1 ¿A qué se llama Fonética Acústica?
Es el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa de la medición
científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos. Así como a los fonemas
les atribuimos unos rasgos articulatorios, a los sonidos les podremos atribuir unos rasgos acústicos:
vocálico/no vocálico y consonántico/no consonántico.

A.2.2 Indique las tres maneras que el sistema fonador del hombre puede original
el sonido.
1
2
3

A.2.3 Defina los componentes acústicos del sonido articulado señalados a


continuación:
Tono El tono, también llamado primer armónico, armónico fundamental o tono fundamental, surge
debido al número de vibraciones completas de las cuerdas vocales por unidad de tiempo. Los
cambios de frecuencia o de tono son los que reflejan en español las variaciones melódicas de la
voz, la entonación.

Timbre Resulta de la conformación de los armónicos en un sonido y depende del volumen e abertura en
las cavidades de resonancia.

Intensidad Esta depende de la amplitud de vibración total, por tanto, de la suma de las amplitudes de todos
los armónicos. A mayor energía articulatoria en la emisión de un sonido mayor será la amplitud y
la intensidad.

Duración Tiempo en la emisión de un sonido también llamado cantidad.


A.2.4 ¿Qué es una onda sonora?
La onda sonora producida en la fonación es el resultado del paso del aire por la glotis en la emisión
de una serie de sucesivas bocanadas de aire al ritmo de abertura y cierre de los pliegues vocales.

Para la producción de la onda sonora las moléculas de aire deben entrar en vibración, lo que se
consigue por su paso a través de los pliegues vocales.

A.2.5 Explique la propagación de ondas a modo de ondas dispersas


Para propagarse necesita acceder a un material (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la
perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos va lento, y aún más lento en el
aire, y en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de
estas ondas con su compresión y expansión. Para que pueda comprimirse y expandirse es
imprescindible que este sea un medio elástico, ya que un cuerpo totalmente rígido no permite que
las vibraciones se transmitan. Así pues, sin un medio elástico no habría sonido, ya que las ondas
sonoras no se propagan en el vacío.

Además, los fluidos solo pueden transmitir movimientos ondulatorios en que la vibración de las
partículas se da en dirección paralela a la velocidad de propagación a lo largo de la dirección de
propagación. Así los gradientes de presión que acompañan a la propagación de una onda sonora se
producen en la misma dirección de propagación de la onda, siendo por tanto estas un tipo de ondas
longitudinales (en todos los sólidos también pueden propagarse ondas elásticas transversales)

A.2.6 Defina los tipos de ondas sonoras indicadas a continuación:


Onda sonora simple La onda sonora simple. La onda sonora producida en
la fonación es el resultado del paso del aire por la
glotis en la emisión de una serie de sucesivas
bocanadas de aire al ritmo de abertura y cierre de los
pliegues vocales. Compresión y rarefacción de las
moléculas de aire producidas por la vibración de un
diapasón.

Onda sonora compuesta La onda sonora producida en la glotis como resultado


de la fonación corresponde al tipo de sonidos
denominados compuestos o complejos, consistentes
en la superposición de varias ondas simples (tonos
puros). Una onda sonora compuesta es la suma de
las ondas sonoras simples que la componen.

Onda sonora periódica o armónica Podemos definir una onda como una perturbación que


se propaga de un punto a otro de un medio sin que
exista transporte neto de materia, pero sí transmisión de
energía. Cuando una onda se propaga produce
variaciones en algunas propiedades del medio que
pueden ser expresadas matemáticamente (por ejemplo
la posición de las partículas que vibran en torno a un
punto de equilibrio en una onda que se propaga en una
cuerda, o la presión del aire en el caso del sonido).
Si podemos expresar estas variaciones espaciales y
temporales del medio mediante funciones senos o
cosenos decimos que la onda es armónica. En este
apartado estudiaremos las ondas armónicas
unidimensionales, es decir, aquellas que se propagan
en una sola dirección (que solemos llamar x).

Onda sonora aperiódica o inarmónica  Cuando varían las duraciones y amplitudes de cada
variación a lo largo del tiempo.

A.2.7 ¿A qué se llama Resonancia?


En aplicaciones de sonido, una frecuencia de resonancia es una frecuencia natural de vibración
determinada por los parámetros físicos del objeto vibrante. La mayoría de los objetos que vibran tiene
múltiples frecuencias de resonancia.

A.2.8 ¿Qué es un Resonador y qué cavidad/órganos fungen como resonadores?


Un resonador es cualquier dispositivo o sistema que es capaz de entrar en resonancia o que tiene la capacidad
de comportarse de manera resonante, lo cual quiere decir que oscila a unas determinadas frecuencias con
una amplitud más grande que a las otras. Sin embargo, habitualmente el término se utiliza para referirse a los
objetos físicos que oscilan a una determinada frecuencia debido a que sus dimensiones son una integral múltiple
de la longitud de onda a aquellas frecuencias. Las oscilaciones u ondas a un resonador pueden
ser electromagnéticas o mecánicas. Los resonadores se utilizan tanto para generar ondas de frecuencias
determinadas como para seleccionar frecuencias específicas de una señal. Los instrumentos musicales utilizan
resonadores acústicos que producen ondas sonoras de tonos específicos.
Una cavidad resonante es un resonador electromagnético, un dispositivo formado por un cierto espacio limitado
por superficies dieléctricas, que emplea la resonancia para seleccionar determinadas frecuencias del conjunto de
ondas electromagnéticas que lo atraviesan. Las cavidades resonantes acústicas, en las que los sonidos se
producen por el aire que vibra en una cavidad con una apertura, suelen recibir el nombre de resonadores de
Helmholtz.

A.2.9 ¿A qué se llama Fuente?


El sonido podemos definirlo como vibraciones mecánicas que se propagan por un medio elástico y denso. Este
medio es normalmente el aire; pero también lo hace por cualquier otro medio; ya sea sólido, líquido o gaseoso (el
sonido no se propaga en el vacío por la necesidad de este medio). Una fuente sonora es aquella de la cual
proceden las vibraciones mecánicas o el emisor que las produce provocando una sensación auditiva a través de
cambios de presión.

Se denomina fuente sonora a la parte de donde sale el sonido como una radio un video y una explosión

A.2.10 Defina los tipos de Fuentes indicados a continuación:


Fuente armónica Fuente armónica: la originada por los impulsos de la columna de aire al pasar a
través de la glotis puesta en vibración. Esta fuente genera las vocales y las
consonantes sonantes.

Fuente inarmónica Fuente inarmónica: la originada por la turbulencia de la columna de aire al


pasar por las constricciones articulatorias. Esta fuente genera las
consonantes fricativas y aspiradas

A.2.11 ¿A qué se llama Filtro?


El filtro se corresponde con el término articulatorio de articulación

A.2.12 ¿Qué son los Formantes?


Un formante es el pico de intensidad en el espectro de un sonido; se trata de concentración de
energía que se da en una determinada frecuencia. En el habla se determinan por el proceso de
filtrado por resonancia que se produce en el tracto vocal por la configuración de los articuladores

A.2.13 Defina los tipos de formantes señalados a continuación:


Primer formante (F1) La relación entre el F1 y la posición alta o baja de la lengua es
inversa; es decir, mientras más alta esté la lengua, más bajo será el
primer formante, y a la inversa. A partir de esto, es posible
correlacionar los datos acústicos de los centros frecuenciales de F1
y F2 con los datos articulatorios de la posición de la lengua.

Esto es lo que se muestra en la imagen siguiente (esquema de F1).


Obsérvese cómo en la articulación de la vocal central (lengua en
posición baja) el formante 1 tiene la mayor altura en cambio en las
vocales cerradas (lengua en posición alta) el valor en Hz es el
menor.

Segundo formante (F2) El F2 se relaciona directamente con la posición anterior-


posterior de la lengua. En la figura siguiente, (esquema de
F2) se observa cómo el F2 baja la frecuencia en la medida
en que la lengua retrocede. Obsérvese que en la vocal
anterior cerrada el formante tiene el valor más alto en tanto
que en la vocal velar cerrada el valor es el menor de la serie.
Tercer formante (F3)

A.3 El Análisis Espectográfico del Sonido.


A.3.1 ¿Qué es la Espectrografía Acústica?
La espectrografía acústica permite realizar representaciones visuales de la voz. El pro- pósito de este
trabajo es analizar si los índices de perturbación y la relación armónico-ruido mejoran en
pacientes que presentaron una buena evolución vocal y describir la utilidad del espectrograma de banda
angosta.

A.3.2 ¿A qué se llama Espectrógrafo?


El espectrómetro, espectrofotómetro o espectrógrafo, es un aparato capaz de analizar el espectro de
frecuencias característico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a diferentes instrumentos que operan
sobre un amplio campo de longitudes de onda.

A.3.3 ¿A qué se llama Espectrograma?


El espectrograma es una herramienta básica de representación que se utiliza para el análisis de las señales
eléctricas, de comunicaciones, y cualquier señal audiovisual en su contenido frecuencial.

A.4. La Fonética Auditiva.


A.4.1 ¿A qué se llama Fonética Auditiva?
La fonética auditiva es una de las tres ramas básicas de la fonética, junto a la fonética articulatoria y la
acústica, que estudia el sonido desde el punto de vista del receptor, es decir, estudia los mecanismos de la
percepción del sonido.

A.4.2 ¿A qué se llama Aparato Auditivo?


El sistema auditivo es el conjunto de órganos que hacen posible el sentido del oído en un ser vivo. La
audición es el sentido que le permite a los órganos captar el sonido del ambiente.

A.4.3 Defina las partes del Aparato Auditivo señalado a continuación:


Sistema auditivo periférico El sistema auditivo periférico (el oído) está
compuesto por el oído externo, el oído medio y
el oído interno.

El sistema auditivo periférico cumple funciones


en la percepción del sonido, esencialmente la
transformación de las variaciones de presión
sonora que llegan al tímpano en impulsos
eléctricos (o electroquímicos), pero también
desempeña una función importante en nuestro
sentido de equilibrio.

Oído El oído es un órgano sensorial que permite


percibir los sonidos, formando el sentido de
la audición, y en mamíferos también se encarga
del equilibrio. El oído se puede dividir para su
estudio en tres secciones: oído externo, oído
medio y oído interno.
La percepción del sonido es un fenómeno
complejo que se desarrolla en varias etapas. En
primer lugar se realiza la captación de las ondas
sonoras gracias a la membrana del tímpano. En
segundo lugar la señal mecánica recogida por el
tímpano debe transformarse en impulsos
nerviosos, proceso que ocurre en el oído interno.
En tercer lugar los impulsos nerviosos a través
del nervio auditivo son enviados al cerebro para
ser procesados en la corteza cerebral.

Oído externo El oído externo está compuesto por el pabellón,


que concentra las ondas sonoras en el conducto,
y el conducto auditivo externo que desemboca
en el tímpano.

La ubicación lateral de los pabellones derecho e


izquierdo en el ser humano ha hecho casi
innecesaria la capacidad de movimiento de los
mismos, a diferencia de lo que sucede en
muchos otros animales que tienen una amplia
capacidad de movimiento de los pabellones,
pudiendo enfocarlos en la dirección de
proveniencia del sonido. De esta manera se
contribuye a la función del pabellón, que es la de
concentrar las ondas sonoras en el conducto
auditivo externo.

La no linealidad de las funciones de


transferencia del oído comienzan ya en el
pabellón, ya que por sus características éste
tiene una frecuencia de resonancia entre los
4.500 Hz y los 5.000 Hz.

El canal auditivo externo tiene unos 2,7 cm de


longitud y un diámetro promedio de 0,7 cm. Al
comportarse como un tubo cerrado en el que
oscila una columna de aire, la frecuencia de
resonancia del canal es de alrededor de los
3.200 Hz.

Oído medio El oído medio está lleno de aire y está


compuesto por el tímpano (que separa el oído
externo del oído medio), los osículos (martillo,
yunque y estribo, una cadena ósea denominada
así a partir de sus formas) y la trompa de
Eustaquio.

El tímpano es una membrana que es puesta en


movimiento por la onda (las variaciones de
presión del aire) que la alcanza. Sólo una parte
de la onda que llega al tímpano es absorbida, la
otra es reflejada. Se llama impedancia acústica a
esa tendencia del sistema auditivo a oponerse al
pasaje del sonido. Su magnitud depende de la
masa y elasticidad del tímpano y de los osículos
y la resistencia friccional que ofrecen.

La parte central del tímpano oscila como un cono


asimétrico, al menos para frecuencias inferiores
a los 2.400 Hz. Para frecuencias superiores a la
indicada las vibraciones del tímpano ya no son
tan simples, por lo que la transmisión al martillo
es menos efectiva.

Los osículos (martillo, yunque y estribo) tienen


como función transmitir el movimiento del
tímpano al oído interno a través de la membrana
conocida como ventana oval. Dado que el oído
interno está lleno de material linfático, mientras
que el oído medio está lleno de aire, debe
resolverse un desajuste de impedancias que se
produce siempre que una onda pasa de un
medio gaseoso a uno líquido. En el pasaje del
aire al agua en general sólo el 0,1% de la
energía de la onda penetra en el agua, mientras
que el 99,9% de la misma es reflejada. En el
caso del oído ello significaría una pérdida de
transmisión de unos 30 dB.

Si en el oído externo se canaliza la energía


acústica y en el oído medio se la transforma en
energía mecánica transmitiéndola -y
Oído interno amplificándola- hasta el oído interno, es en éste
en donde se realiza la definitiva transformación
en impulsos eléctricos.

El laberinto óseo es una cavidad en el hueso


temporal que contiene el vestíbulo, los canales
semicirculares y la cóclea (o caracol). Dentro del
laberinto óseo se encuentra el laberinto
membranoso, compuesto por el sáculo y el
utrículo (dentro del vestíbulo), los ductos
semicirculares y el ducto coclear. Este último es
el único que cumple una función en la audición,
mientras que los otros se desempeñan en
nuestro sentido del equilibrio.

El oído interno está inmerso en un fluido viscoso


llamado endolinfa cuando se encuentra en el
laberinto membranoso y perilinfa cuando separa
los laberintos óseo y membranoso.

La cóclea (o caracol) es un conducto casi


circular enrollado en espiral (de ahí su nombre)
unas 2,75 veces sobre sí mismo, de unos 35 mm
de largo y unos 1,5 mm de diámetro como
promedio. El ducto coclear divide a la cóclea en
dos secciones, la rampa vestibular y la rampa
timpánica.

Sistema auditivo central Sistema auditivo central: En el ámbito de la


psicoacústica, el sistema auditivo central es
mucho más interesante que el periférico. Está
formado por: Los nervios auditivos, formados
por 30.000 neuronas que se encargan de
transmitir el impulso eléctrico al cerebro para su
procesamiento.
Área de Wernicke El área de Wernicke es una parte del cerebro
humano situada en el lóbulo temporal del
hemisferio dominante.
A.4.4 ¿En qué consiste la voz humana?
La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero
órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a
través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos
lengüetas dobles membranáceas.
A.2.5 ¿A qué se llama Audición?
La audición es la percepción de las ondas sonoras y que primero pasan por la oreja para luego
llegar a los conductos auditivos externos y chocar con el tímpano, que vibra con ellas.
La audición es posible gracias a unos procesos psico-fisiológicos que se desarrollan en el oído
humano.
A.2.6 Explique el proceso de la audición humana
1. Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho llamado “conducto
auditivo” que llega hasta el tímpano.
2. El movimiento de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre y a la vez transmita estas
vibraciones a tres huesecillos diminutos del oído medio. Estos huesecillos se llaman martillo,
yunque y estribo.
3. Los huesecillos del oído medio amplifican o aumentan las vibraciones de sonido y las envían
a la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene forma de caracol y está llena de líquido. La cóclea
tiene una membrana elástica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior
e inferior. Esta membrana es conocida como “membrana basilar” porque sirve de base para
estructuras clave del sistema auditivo.

A.2.7 Explique los modos de audición señalados a continuación:


Modos de audición de Un modo de audición es un modelo que explica
Schaeffer — Pierre Schaeffer como se produce el proceso de percepción sonora, es
decir, de cómo se dota de significación a los sonidos.
Los principales modelos de audición son:

 Modos de audición de Schaeffer — Pierre


Schaeffer estableció cuatro modalidades
de audición en función de las relaciones entre
percepción sonora y atención sonora: oír,
escuchar, entender y comprender.

Modos de audición de Modos de audición de Schachtel — Ernest


Schachtel — Ernest Schachtel Schachtel estableció dos modos de audición en
función de dónde se centraba la propia audición: en el
sujeto o en el objeto: El modo de audición
autocéntrico y el modo alocéntrico de audición.
Modos de audición de Smalley — Denis Modos de audición de Smalley — Denis
Smalley Smalley describió tres modos de percepción sonora
en función del nivel de atención sonora, teniendo en
cuenta si la audición se centraba en el sujeto o en el
objeto: El Modo de audición indicativo, el Modo de
audición reflexivo y el Modo de audición interactivo.

A.2.8 ¿A qué se llama Percepción Sonora?


La percepción sonora es el resultado de procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema
auditivo central y que permiten interpretar los sonidos recibidos. 

A.2.9 Nombre las fases de la Percepción Sonora:


Fase 1 Detección

Fase 2 Discriminación

Fase 3 Identificación

Fase 4 Reconocimiento

Fase 5 Comprensión

A.2.10 Explique las Teorías de la Audición indicadas a continuación:


Teoría del lugar Esta teoría afirma que existe una organización tono-tópica de las frecuencias en
la membrana basilar. En otras palabras, las células sensoriales cercanas a la
base de la membrana basilar se ven afectadas, principalmente, por tonos de alta
frecuencia. En cambio, las que se localizan cerca del helicotrema reciben
estímulos, principalmente, de tonos de baja frecuencia. Además, afirma que
diferentes frecuencias excitan distintas fibras nerviosas del área auditiva primaria.
En 1863, Hermann von Helmholtz propuso la primera versión de la teoría, bajo el
supuesto de que la cóclea 1poseía propiedades de resonancia. Sin
embargo, Georg von Békésy fue el experto que estudió y realizó descubrimientos
acerca de la operación del oído interno que respaldan la teoría. Los hallazgos de
Békésy se relacionan con la hidrodinámica del oído interno. Según él, el proceso
auditivo consiste en una onda de sonido que viaja desde la región más rígida y
angosta de la membrana basilar hasta la región más ancha. En el camino, las
vibraciones de alta frecuencia generan ondas cuyo punto máximo de
desplazamiento se encuentra cerca del estribo, mientras que las vibraciones de
baja frecuencia generan ondas cuyo punto máximo de desplazamiento se
encuentra cerca del helicotrema.
La teoría, además de explicar la recepción de frecuencia, se ha propuesto para
explicar cómo se registra la intensidad del sonido, debido a que mientras más
intenso es un sonido, mayor es la región de la membrana basilar involucrada.

También llamada Teoría de periodicidad, afirma que la membrana basilar


vibra en su totalidad, reproduciendo las vibraciones del sonido. Según esta
teoría, el cerebro es el instrumento analizador y el tono escuchado está
determinado por la frecuencia de impulsos que viajan por el nervio auditivo.
Fue propuesta por Ernest Gleen Wever y Charles Bray en 1930. La mayor
parte de la evidencia que la respalda proviene del estudio con peces, los
cuales carecen de un sistema periférico de análisis de frecuencias, por lo que
deben poseer esta capacidad discriminatoria.
Teoría de frecuencia La teoría fue criticada puesto que una fibra nerviosa no puede responder más
de 1000 veces por segundo, lo cual significa que no puede transmitir
frecuencias de más de 1000 Hz; en consecuencia, la teoría explicar todo el
intervalo de frecuencias audibles. Para corregir este problema, en 1949 se
desarrolló el principio de andanada, el cual dice que la actividad neural total,
o potencial de acción total, se distribuye en una serie de fibras nerviosas
auditivas, lo cual significa que cada fibra nerviosa no dispara en el mismo
momento, sino que se activan coordinadamente para producir la frecuencia
del estímulo.

A.2. 11 ¿A qué se llama Escucha Binaural?


El sonido binaural es aquel que, siendo grabado con dos micrófonos en una cabeza artificial, intenta crear
para el oyente una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en la habitación o el lugar
donde se producen los sonidos.

A.2.12 ¿Cuál es la unidad en que se mide la percepción humana de las ondas


sonoras?
El hercio (Hz) es la unidad que expresa la cantidad de vibraciones que emite una
fuente sonora por unidad de tiempo (frecuencia).

A.2.13 ¿Cuál es el umbral de audición del oído humano?


El umbral de audición es el nivel mínimo de un sonido para que este logre ser percibido. O, en otras
palabras, la intensidad mínima de sonido capaz de impresionar a nuestro oído. El valor normal del umbral
auditivo se sitúa entre 0 y 25 decibelios audiométricos.

B) Actividades de aprendizaje 2: Procedimientos.

B.1.1) Clasifique acústicamente las vocales atendiendo al tipo de criterio


establecido a continuación:
Clasificación Acústica de las Vocales por su Frecuencia
Agudas Graves Neutra

Clasificación Acústica de las Vocales por el Tipo de Espectro


Compactas Difusas

Clasificación Acústica de las Vocales por la Característica de su Sonoridad: barra de


sonoridad en el espectro
Primer Formante (F1) Segundo Formante (F2)
320Hz 500Hz 1000Hz 1400 Hz 1500 Hz 1650 Hz
B.1.2) Clasifique acústicamente las consonantes atendiendo al tipo de criterio
establecido a continuación:

Por la acción de las cuerdas vocales


Por la acción del velo del paladar
Por el modo de articulación
Por el punto de articulación
Por la oclusivización
Por la fricatización
Por la aparición en posición inicial,
intermedia y final de la palabra
Por la aparición en posición inicial,
intermedia y final de sílaba

C) Actividades de aprendizaje 3: Actitudes y Valores.

1) Reflexiona y expresa.
1.1 ¿Crees que tener conocimiento de las combinaciones fonemáticas resulta
relevante en la adquisición y enseñanza de una lengua? Justifica tu respuesta.

Recursos de Aprendizaje

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje se te sugiere consultar:


Libros:

1. Alba, Orlando (2014). Manual de fonética hispánica. Quinta edición. Editorial Plaza Mayor. San
Juan, Puerto Rico

2. Alarcos Llorach, Emilio (1976). Fonología Española. Cuarta edición. Editorial Gredos. Madrid,
España.

3. Borzone de Manrique, Ana María (1980). Manual de Fonética Acústica. Editorial Hachette,

4. De Los Santos, Julio (2006). Manuel de Transcripción Fonética del Idioma Español. Primera
edición. Editora Centenario, S. A. Santo Domingo, República Dominicana.

5. García Molina, Bartolo y De los Santos, Julio (2003). Fonética y Fonología. Enfoques Sincrónico y
Diacrónico. Segunda Edición. Editorial Surco. Santo Domingo, República Dominicana.

6. Gili Gaya, Samuel (1975). Elementos de fonética general. Quinta edición. Editorial Gredos.
Madrid, España.

7. Gil, Juana (1988) Los sonidos del lenguaje. Primera edición. Editorial Síntesis. Madrid, España.

8. González Tapia, Carlisle (2012). Fonetología General e Hispánica. Tercera Edición. Ediciones
Tapia S. A. Santo Domingo, República Dominicana.

9. Hidalgo Navarro, A. y Quilis Marín, M. (2004), Fonética y fonología españolas. Segunda edición.


Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, España.

10. Jiménez Valdés, Amalia (1986). La Fonética y Fonología Españolas. Primera edición. Editorial
Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba.

11. Malmberg, Bertil (1977). La Fonética. Séptima edición. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Argentina.

12. Martínez Celdrán, Eugenio y Fernández Planas, Ana Ma. (2007) Manual de fonética española.
Segunda edición. Editorial Arial. Barcelona, España.

13. Trujillo Sáez, Fernando; Gonzalez Vázquez, Antonio; Cobo Martínez, Pablo; y Cubillas Casas,
Elisabel (2010). Nociones de Fonética y Fonología para la Práctica Educativa. Grupo Editorial
Universitario. Granada, España.
14. Quilis, Antonio y Fernández, Joseph A. (1979). Curso de Fonética y Fonología Españolas. Para
Estudiantes Angloamericanos. Novena edición. Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Instituto Miguel de Cervantes. Madrid, España.

15. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011). Nueva
gramática de la lengua española. Fonética y Fonología. Espasa Libros, S. L. U., Barcelona, España.

Artículos:

1. Iribar, Alexander. Apuntes elementales de Fonética. Tercera parte: Física de los sonidos del
lenguaje. La Fonética Acústica. Desde
http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/01.html

2. Iribar, Alexander. Apuntes elementales de Fonética. Cuarta parte: La percepción de los sonidos
del lenguaje. La Fonética Auditiva. Desde
http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/01.html

3. Sonido. (2020, 21 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:07, agosto 7,


2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sonido&oldid=127905586.

4. Propagación del sonido. (2020, 31 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


07:14, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Propagaci
%C3%B3n_del_sonido&oldid=128141544.

5. Elementos acústicos del sonido articulado. (2020, 25 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre.


Fecha de consulta: 07:40, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Elementos_ac%C3%BAsticos_del_sonido_articulado&oldid=124550710.

6. Sistema auditivo. (2020, 28 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 09:09,


agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_auditivo&oldid=125587843.

7. Sistema auditivo periférico. (2020, 21 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 09:10, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Sistema_auditivo_perif%C3%A9rico&oldid=125388027.
8. Sistema auditivo central. (2019, 22 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 09:11, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Sistema_auditivo_central&oldid=120648483.

9. Oído. (2020, 29 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:31, agosto 7,


2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=O%C3%ADdo&oldid=128108669.

10. Voz humana. (2020, 17 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:34,
agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Voz_humana&oldid=127009846.

11. Audición. (2020, 22 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 09:36, agosto
7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Audici%C3%B3n&oldid=127937180.

12. Modo de audición. (2019, 13 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


09:13, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_de_audici
%C3%B3n&oldid=119261437.

13. Percepción sonora. (2020, 1 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 09:21,
agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percepci
%C3%B3n_sonora&oldid=127388271.

14. Umbral de audición. (2020, 16 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


09:32, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Umbral_de_audici
%C3%B3n&oldid=126979672.

15. Espectrograma. (2020, 7 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:42,


agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espectrograma&oldid=126727686.

16. Formante. (2020, 27 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:56, agosto
7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Formante&oldid=128060977.

17. Praat. (2020, 17 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 09:38, agosto 7,
2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Praat&oldid=126143643.

18. Praat: doing phonetics by computer. Disponible en: https://www.fon.hum.uva.nl/praat/

19. Praat Language Lab - Tutorial para aprender a usar Praat. Disponible en:
https://web.archive.org/web/20071022031657/http://www.praatlanguagelab.com/

20. Speech analytics. (2020, 5 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


09:41, agosto 7, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Speech_analytics&oldid=123321390.

21. Métodos de análisis acústico del habla. Recuperado de:


http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/met_anal_acust.html

22. Análisis acústico del habla mediante Praat. Recuperado de


http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/Praat_analisis_acustico.html#oscilograma

23. Análisis acústico del habla mediante Praat: curva melódica y curva de intensidad. Recuperado de
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/Praat_melodia_intensidad.html#curva_
melodica

24. Análisis acústico del habla mediante Praat: curva melódica y curva de intensidad. Recuperado
de:
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/Praat_melodia_intensidad.html#curva_i
ntensidad

25. Análisis acústico del habla mediante Praat: espectro medio (LTAS, Long-Term Average
Spectrum). Recuperado de:
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/Praat_analisis_LTAS.html

27. Análisis acústico del habla mediante Praat: Análisis espectrográfico y análisis de formantes.
Recuperado de:
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/Praat_espectrograma.html

Vídeos:

1. Enaloc. México. ¿Para qué sirve la fonética acústica? [Archivo de vídeo]. Recuperado de:
https://youtu.be/lRQJDk33f7w

2. Sabaj Meruane, Omar. Conceptos básicos de fonética acústica II. [Archivo de vídeo]. Recuperado
de: https://slideplayer.es/slide/1491581/

También podría gustarte