Está en la página 1de 7

Cuestionario

El formol es un fijador muy usado debido a que tiene la propiedad de


conservar los tejidos. También, fija muy bien el tejido adiposo, pues
evita que las gotas de grasa se excapen, ya que el tejido adiposo se
distingue por la acumulación de grasas.

1. Pinchamos el pulgar con ayuda de una lanceta.


2. Dejamos la gota de sangre al medio del portaobjetos.
3. Deslizamos la superficie del portaobjetos para obtener una
plancha fina de sangre.
4. Colocamos la muestra sobre la cubeta y agregamos unas gotas
de alcohol absoluto, dejamos que se evapore para poder
continuar.
5. Ahora, agregamos una pequeña cantidad de hematoxilina y
dejmaos reposar por 14 minutos. Tenemos que evitar que la
mezcla se endurezca.
6. Lavamos la muestra y añadimos eosina, dejamos reposar
durante 1 minuto.
7. Lavamos de nuevo hasta que veamos que el colorante ha
desaparecido totalmente.
8. Por último, dejamos que se seque y observamos la muestra en
el microscopio

a) Neutrófilos: Son los primeros en reaccionar cuando entran


cuerpos extraños, como bacterias o virus. Además, son
importantes en el sistema inmune y ayudan a combatir las
infecciones.

b) Linfocitos: Forman inmunoglobulinas, combaten las infecciones


y ayudan a combatir el cáncer.
c) Monocitos: Son participantes en las defensas, eliminan las
células cancerígenas y apoyan a los linfocitos, para que estos
eliminen los tejidos fallados.

d) Eosinófilos: Destruyen sustancias extrañas, combatiendo con


sustancias que producen infecciones. Además, participan en la
parasitosis.

e) Basófilos: Tienen reacciones inflamatorias y participan en


síndromes que causan alarma.
Como observamos las imágenes, existe una diversidad de formas y
tamaños, también tienen diferente color, lo cual nos permitirá
diferenciar las distintas células observadas.

Por ejemplo, algunas tienen forma ovalada, otras tienen forma de frejol
y son más estrechas.
No, ya que la proporción de las células depende de la relación que hay
entre el volumen del núcleo y del citoplasma, todo esto determina el
ciclo celular por el que las células atraviesan.
Es así como su forma y tamaño están determinadas dependiendo de
su función. Además, que también influye su división celular, pared
celular, flagelos, citoesqueleto, etc.

Conclusiones:
- Podemos concluir que gracias a la realización del informe pudimos
conocer el adecuado procedimiento que se realiza para poder
observar las células de la sangre, además de observar su diferente
tamaño, forma y color.

- También, descubrimos las funciones vitales que cumplen los


diferentes tipos de glóbulos blancos en nuestro organismo.

- Finalmente, cabe recalcar el gran uso de los colorantes en la


observación de células, pues nos permite identificar su estructura con
mayor facilidad, ya que cada célula se tiñe de un color diferente.

También podría gustarte