Está en la página 1de 3

Título del formato: Filosofía Antigua

Datos del estudiante

Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: Introducción al pensamiento filosófico

Fecha de elaboración:

Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario


que hayas revisado los recursos que se te presentaron
en el Bloque 2.

Filósofos de la naturaleza

 Explica en qué consiste el paso del mito al logos.


Es una expresión que hace referencia al origen de la filosofía como superación de las formas
míticas y religiosas de pensamiento

 ¿Qué es el arjé para los primeros filósofos griegos?

Es un concepto fundamental en le filosofía en la antigua Grecia que significa el comienzo del


universo o el primer elemento de todas las cosas
 Completa el siguiente cuadro.

Filósofo de la Explica con tus propias palabras el arjé que propone cada
naturaleza filósofo
Tales El agua es el principio de todas las cosas
Anaximandro Lo que es el principio de determinación de toda realidad ha de
ser indeterminado
Anaxímenes El aire es infinito , como el peirón de Anaximandro
Parménides Todo lo real es eterno e inmutable, lo que para el era el
elemento esencial del Universo del propio ser
Heráclito Propuso el fuego como arche, puesto que el fuego era una

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
analogía del logos

Sócrates

 ¿Qué es la virtud y cómo se consigue según este filósofo?


Sócrates opinaba que la virtud es aquello que nos ayuda a conseguir el bien mediante
razonamientos y la filosofía

Platón

 Investiga y explica el mito de la caverna.


Es el prisionero que asciende al mundo exterior, pasa de a oscuridad a la luz, de la ignorancia del
conocimiento

 ¿Cuál es la estructura del gobierno ideal de Platón y justifica porqué el gobernante de


esta debe ser el filósofo?
El estado ideal según platón se compone de tres clases, la estructura económica, del estado del
Estado reposa, la seguridad, en los militares y el liderazgo político

 ¿Por qué para Platón conocer es recordar?


Para este adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabia cuando habitaba en el
mundo inteligible

 ¿En qué consiste el amor para Platón?


El amor consiste en que la persona que ama no va a armar la belleza simple se va a concentrar en
buscar lo bello de quien ama

 Explica los grados del amor según Platón.

Amor platónico: Amor a la sabiduría, al intelecto, no es el amor a la persona si no al conocerla


Amor cortes y amor petrarquismo

Aristóteles

 Escribe tres ejemplos del paso de la potencia al acto según Aristóteles y explica tus
ejemplos.

La semilla es potencia, el árbol acto

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Hacer tarea es potencia, pasar el año acto.
Estudiar es acto, trabajar potencia

Ejemplo Explicación
1.La semilla es potencia El árbol acto

2.Hacer tarea es potencia Pasar el año acto

3.Estudiar es acto Trabajar potencia

 ¿Por qué el fin último del hombre es la felicidad según Aristóteles?


La filosofía de Aristóteles considera la felicidad como el supremo bien y el fin último del hombre

Conclusión.

Responde y justifica tu postura sobre las siguientes preguntas de la conclusión.

 ¿Por qué los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza?


Por qué se interesaban por la naturaleza y sus procesos

 ¿Qué diferencias hay entre la virtud de Sócrates, Platón y Aristóteles?


Sócrates: Este filosofo centra su interés en la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñar la.

Platón: Par en la virtud es una cualidad que permite el acceso al mundo verdadero

Aristóteles: Aristóteles define la virtud como la excelencia

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte