Está en la página 1de 4

Departamento de Filosofía.

Filosofía.
1º bachillerato.

ACTIVIDAD:

ENSAYO SOBRE PLATON Y ARISTÓTELES

Tarea: realizar un ensayo de 2000 palabras que justifique su postura respecto a la cuestión:
¿Qué teoría ontológica es más convincente, la platónica o la aristotélica?

Este ensayo de tipo comparativo nos pide elegir cual es la teoría ontológica más convincente entre la
platónica y la aristotélica. Para poder hablar y elegir, primero debemos tener una serie de conceptos
claros, siendo el primero la definición de ontología.
La Ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y todas sus propiedades.
Para poder continuar y crear una comparativa con el fin de llegar a una conclusión debemos de tener
claras las ideas que cada uno de los dos filósofos tenían sobre el ser.
Platón, filósofo griego e idealista, entre los siglos V y IV siendo también maestro de Aristóteles y a
su vez fue también alumno de Sócrates. Platón basaba su idea ontológica a través de otra cuestión
epistemológica, siendo este un problema de conocimiento basado en los valores sociales y en el
porqué de los ideales aceptados por la humanidad, como por ejemplo la idea de justicia (por que la
humanidad dice que algo es justo), o el ideal de belleza y cómo podemos decidir si algo lo es o no.
A todo esto Platón afirmaba que se podía llegar a una idea universal basada en la diversidad de
acciones, decía que entre todas las opiniones de la gente se encontraba la verdadera idea universal,
que para llegar a saber por qué algo es o no justo, más o menos justo, debemos de tener una idea
universal de lo que es la JUSTICIA en mayúsculas, siendo esto proporcionado por la virtud o la
bondad de los hombres.
Gracias a todo esto Platón consiguió llegar a la diferenciación del ser en dos partes: en la primera
parte se decía que una cosa era todo lo que pasaba, todo lo que ocurría en la sociedad como por
ejemplo las acciones que realizamos que sean más o menos buenas, más o menos justas, y la otra
parte decía que sería el mundo de los ideales en el cual se encuentran los ideales de lo que creemos,
como por ejemplo el ideal de justicia, de belleza o de que es bueno o no, decidiendo así si como son
las acciones que realizamos.

1
Departamento de Filosofía.
Filosofía.
1º bachillerato.

Finalmente todo esto terminó ampliándose hasta llegar a los objetos naturales, los objetos de la
naturaleza, y formando parte de la técnica ya que creamos conceptos que están por encima de la
realidad material, siendo conceptos universales, ideales, no solo de acciones sino también de objetos
u otras cosas.
Un ejemplo de esto sería una mesa, ya que pueden existir distintos tipos de distintos materiales,
colores o formas, pero al final a ese objeto se le atribuye el nombre de mesa teniendo así siempre
algo en común entre ellas, independientemente de cómo sea ya que tenemos una idea o un concepto
globalizado de lo que es, en este caso, una mesa.
Debido a todo lo comentado anteriormente llegamos al verdadero problema ontológico en el que
llega a la conclusión que lo que realmente existe son dos niveles de realidad siendo estas: la realidad
en la que nos encontramos nosotros, la realidad de lo contingente y la otra parte sería el mundo de las
ideas, en la que se encuentran todas las realidades perfectas, dejando de ser contingentes y
cambiantes para ser necesarios, particulares y permanentes.
Dentro de esta dualidad, en el mundo de lo material, (mundo que ya conocíamos por el filósofo
Heráclito de Éfeso que nos hablaba del ser y no ser y de los objetos contrarios) podemos encontrar a
los seres como nosotros, racionales e imperfectos, guiados por una experiencia y siendo seres
cambiantes en el tiempo y en el espacio. En cambio, con el mismo ejemplo, los hombres en el mundo
de las ideas, (mundo que recoge todas las ideas que presentaba el filósofo Parménides como lo
necesario o permanente de las ideas) según Platón serían humanos perfectos, guiados por los
sentimientos perfectos y siendo siempre ideas permanentes, ya que los humanos podrán desaparecer
en su forma, pero su concepto perdurará a lo largo del tiempo, según dicta el mundo de las ideas.
Aunque lo que Platón decía también, siendo quizás de los factores más importantes unidos a estos
dos mundos, es la forma en la que adquirimos conocimiento ya que en el mundo material el
conocimiento que adquirimos es imperfecto ya que procede de hombres particulares e imperfectos
(Platón lo denomina opinión), y en el conocimiento que adquirimos en el mundo de las ideas
podemos llegar a conocer el concepto de las cosas ya que sabes cómo era, es y será un objeto, la
humanidad o cualquier otra cosa debido a que siempre tendrás la idea de ello, siempre conocerás ese
objeto intelectual.
Por todo esto Platón dice que el verdadero conocimiento será el conocimiento universal ya que este
une el conocimiento relativo frente al absoluto creando así lo universal y llegando a la conclusión de
que la auténtica realidad debía de ser aquella referente al mundo de las ideas las cuales necesitan de
la razón para llegar a un conocimiento. Por todo lo citado anteriormente podemos decir que Platón
era un filósofo dualista, racionalista e idealista.
Tras ver a Platón, hablaremos de Aristóteles, filósofo de la misma época que Platón y teniendo con
él una relación de alumno y maestro dentro de la Academia de Platón por lo que muchas de las ideas
de Aristóteles vienen precedidas de su maestro.
Aristóteles comienza su aventura en la filosofía a los pies de su maestro, entendiendo sus posturas y
teniendo muy presente a Heráclito y a Parménides con su devenir y sus características del ser, siendo
todo esto fruto de muchas teorías para Platón como hemos visto anteriormente con su teoría del
mundo material y el mundo de las ideas que después, pasaría a formar parte de la filosofía para
Aristóteles, pero en forma de crítica ya que él afirmaba que la realidad no había que dividirla en dos
niveles distintos si no que la realidad es la que es y por ello todos los méritos y todo el conocimiento
se debían de atribuir a esa realidad y no a otra, refiriéndose a que el mundo de las ideas ni siquiera
existía como otra realidad. Aristóteles además decía que Platón se equivocaba ya que no buscaba un
conocimiento dentro del mundo material y Aristóteles admiraba que nos teníamos que preocupar por
lo que sucedía en el mundo real, en la realidad en la que vivían y no por un mundo en el que
únicamente se encontraban los ideales perfectos según su maestro. Por esto mismo aparece una de las
primeras diferencias notables entre maestro y alumno, ya que al contrario del maestro que era un
filósofo dualista, el cual separaba su realidad en dos mundos distintos, Aristóteles es un filósofo
monista que únicamente cree en una realidad, la realidad en a que vive y la que conoce. También lo
podemos describir como realista y empirista ya que piensa que en la realidad se encuentran todos los
2
Departamento de Filosofía.
Filosofía.
1º bachillerato.

seres particulares, materiales y concretos y además adquirimos todo el conocimiento por nuestra
experiencia.
Aristóteles crea la substancia y el accidente como parte principal de su filosofía basándose en que él
es un filósofo realista y empirista por lo que obtiene muchos impulsos y puede observar muchas
cosas de la realidad lo que le llevan a obtener mucha información y percepciones distintas de
millones de situaciones u objetos de la realidad. Con toda esta información Aristóteles decía que los
seres humanos nos dedicamos a organizar todas las percepciones y toda la información que recibimos
de la realidad con el fin de darlas un sentido y conseguir así conceptos generalizados, siendo todo
esto organizado en 10 categorías distintas: la esencia, la cantidad, la cualidad, la relación, el lugar,
el tiempo, la situación, la posesión, la acción y la pasión siendo la más importante de la clasificación
la esencia ya que es la que define el auténtico siendo esta la única categoría que no cambia en el
tiempo debido a que el ser siempre seguirá siendo ese ser por muchos cambios que reciba. Todo esto
nos lleva a la diferenciación entre substancia y accidente ya que aunque funcionan unidas, no son lo
mismo. La substancia es lo que es el ser, en cambio el accidente es lo que le ocurre a ese ser, es decir,
la substancia puede existir sin el accidente, pero el accidente siendo este contingente, sin la
substancia no. Dentro de la esencia también debemos de dejar claro que existe algo que lo hace
universal y algo que lo hace ser ese ser único, algo personal. Para explicar todo esto pondré, como en
el filósofo anterior, el ejemplo de una mesa. La mesa sería la substancia ya que es lo que es ese
objeto, una mesa. En cambio el accidente serian todas las características que le ocurren a esa
substancia, es decir, a la mesa, utilizando la clasificación anteriormente nombrada. La esencia de la
mesa que estoy intentando clasificar seria que es una mesa y que además es mi mesa, teniendo la
cualidad universal(es una mesa) y la cualidad que la hace única al resto (es mi mesa) siendo las dos
inseparables y siendo las causantes de que exista el ser. Tras esto ya podría seguir con la clasificación
diciendo que esta mesa la utilizo únicamente para maquillarme (lo que entraría en la clasificación de
acción) ya que debido a que está colocada debajo de la ventana (nombrando la clasificación de lugar)
la luz es mucho más nítida y me deja fijarme más en los detalles.
Podría decir también que me la regalaron el año pasado por mi cumpleaños (utilizando la categoría
de tiempo) y seguiría así hasta completar cada uno de los apartados de los que contamos para poder
organizar de manera correcta la información que recibimos del objeto. Con todo esto llegamos a la
conclusión de que Aristóteles creía únicamente en una realidad, siendo esta una de las diferencias
más notables entre los dos filósofos, que lo particular y universal que convive en el ser, ya sea una
persona o un objeto, va siempre relacionado y unido a la substancia y sus accidentes y para finalizar
que el problema del cambio aparece en que la substancia, véase la esencia del ser permanece siempre
a lo largo del tiempo independientemente de los cambios que padezca.
Ahora que ya conocemos el pensamiento de cada uno con sus similitudes y diferencias, vemos como
los dos filósofos en busca de una misma respuesta encuentran soluciones y conclusiones
completamente distintas debido a que sus pensamientos no son los mismos. Finalmente y
respondiendo a la pregunta que nos plantea el ensayo y conociendo las dos posturas me decanto por
Aristóteles. Creo que es la más convincente ya que me considero totalmente monista como él, no
puedo llegar a imaginar la realidad dividida en dos mundos ya que no creo en una perfección dentro
de ningún campo y menos creo aún que lo que está marcado como justo, bueno, bello etc sea
realmente así. Creo que el mundo está lleno de acontecimientos que te hacen adquirir conocimientos
y que pensar que cada ser es universal y que a su vez sea único es la idea que yo considero correcta.
Un ejemplo de todo esto sería la idea de Platón sobre la belleza ya que tenemos unos cánones de
belleza impuestos en la sociedad que se han adquirido debido a una opinión global dejando claro que
el resto entonces, no sería bello. Para mí esto no tiene sentido ya que aunque exista un prototipo de
belleza determinado por la sociedad no creo que sea ni verdadera ni real ya que si así fuera, sería la
misma a lo largo del tiempo y como conocemos, la belleza ha variado de manera radical a lo largo de
la historia de la humanidad.

3
Departamento de Filosofía.
Filosofía.
1º bachillerato.

Creo que pueden existir millones de tipos de belleza, cada una de ellas distintas entre sí y teniendo
cada una unas cualidades distintas, pero he ahí para mí donde se encuentra lo verdaderamente bello,
en que cada una de esas subtancias es única, pero todas ellas se unen en el mismo concepto.
Por razones como esta me quedo con la teoría ontológica de Aristóteles en las que todas las
substancias de un mundo material, aunque imperfectas, son únicas.

También podría gustarte