Está en la página 1de 14

Revista de Ciencias Sociales (Cr)

ISSN: 0482-5276
revista.cs@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Delgado Montaldo, David


Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas
Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. III-IV, núm. 117-118, 2007, pp. 43-55
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311804

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. Ciencias Sociales 117-118: 43-55 / 2007 (III-IV)
ISSN: 0482-5276

MODELOS DE INCORPORACIÓN DE INMIGRANTES:


TEORÍAS Y PERSPECTIVAS*

IMMIGRANTS' INCORPORATION MODELS:


THEORIES AND PERSPECTIVES

David Delgado Montaldo**

Resumen

En el presente artículo, se presenta una discusión teórica y un análisis de los procesos


de integración —o bien de asimilación— de los inmigrantes en países o territorios
de acogida. Al ser Costa Rica un país claramente receptor de población, se considera
su caso en perspectiva comparada con los diversos modelos de incorporación de
inmigrantes que se han desarrollado en otras latitudes, sobre todo en el continente
europeo.

Palabras clave: Costa Rica * inMIGRACIÓN * procesos de ASIMILACIÓN * inte-


gración de los inmigrantes * modelos de incorporación de inmigrantes

Abstract

This study presents a theoretical discussion and an analysis about the immigrants’
integration processes —or assimilation processes— into the hosting territories or
countries. The analysis is focused on the Costa Rican case in compared perspective,
considering some of the immigrants’ incorporation models that have been developed
in other latitudes, especially into the European continent.

Key words: Costa Rica * migration * assimilation processes * immigrants’


integration * immigrants’ incorporation models

* Artículo elaborado con el apoyo del Programa de Honor”) como Diploma de Estudios Avanzados
Al an, Programa de becas de alto nivel de la en Sociología por la Universidad de Barcelona.
Unión Europea para América Latina, beca nro.
E04D029723CR. Una versión ampliada de este ** Doctora ndo en Sociología , Universid at de
artículo, obtuvo la máxima distinción (“Matrícula Barcelona.dd_montaldo@yahoo.com

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
44 David Delgado Montaldo

Introducción y otros países receptores de población, especial-


mente europeos, que basan sus políticas migra-
Costa Rica se destaca por ser un país torias y de integración de los inmigrantes ya sea
cuyo peso de los inmigrantes internaciona- en modelos de “asimilación” política y cultural
les es de alrededor de 10 % de la población o bien de “incorporación”, especialmente cuan-
total, variando según la estimación de la inmi- do se trata de migración laboral.
gración indocumentada 1. A diferencia de la Hay que señalar que todas las políticas
mayoría de los países receptores de población de inmigración de los países se enraízan en
en Norteamérica y Europa, el grueso de los un conjunto de ideas acerca de las fronteras
inmigrantes proviene de unos cuantos países nacionales y del papel del estado (Sassen, 1996
vecinos y cercanos al territorio costarricense y 1999). Por ejemplo, Francia y España —al
(Nicaragua y Colombia, principalmente), cuyas igual que lo hace Costa Rica— adoptan una
prácticas culturales son semejantes y en donde política de naturalización basada en el jus soli,
el idioma oficial también es el castellano. o lugar de nacimiento, mientras que países
Lo anterior establece diferencias respec- como Alemania y Suiza, basan las suyas en el
to a las dos principales naciones receptoras jus sanguinis, o descendencia. Esto cobra par-
de población del continente: Estados Unidos ticular interés en Costa Rica, sobre todo si se
y Canadá. En estos países la diversidad cultu- considera que, de acuerdo con las estimaciones
ral, así como la lengua materna y los lugares del Centro Centroamericano de Población (CCP)
de origen de los inmigrantes son muy varia- de la Universidad de Costa Rica, el 18,2% del
dos, lo cual los identifica como claros modelos total de nacimientos ocurridos en el país duran-
de “naciones multiculturales” 2. Sin embargo, te el año 2005 correspondieron a hijos e hijas
respecto a los procesos de integración de los de madres extranjeras (15,4% de madres nica-
inmigrantes, hay similitudes entre Costa Rica ragüenses y 2,8% de otros países). Si bien estos
niños y niñas son costarricenses por nacimien-
to —política de jus soli—, no necesariamen-
1 De acuerdo con los registros en línea de la
Dirección General de Migración y Extranjería de
te se les considerará como tales por aquéllos
Costa Rica (DGME) [www.migración.go.cr], al día quienes se consideran “nativos” o “autóctonos”
8 de agosto de 2005 residían en el país de forma —sentimiento de jus sanguinis—, pues siempre
regular 285.292 extranjeros; las autoridades de serán considerados inmigrantes de segunda y
esta entidad estimaban que en el país residían de tercera generación.
forma irregular alrededor de 170.000 foráneos
(entrevista del director de la DGME de entonces,
El presente artículo, intenta ofrecer una
Marco Badilla, con el periódico La Nación, 1 de revisión crítica a los modelos de integración
marzo de 2004, pág. 4A). Para el año 2005, la de los inmigrantes en otras latitudes. El tema
estimación del número total de inmigrantes por puede resultar interesante para el caso costa-
parte del grupo de expertos en población de las rricense, pues al ser un país en el que residen
Naciones Unidas fue de 440.957 extranjeros (véase
el sitio de internet de la ONU <http://esa.un.org/
cerca de 4,5 millones de habitantes, la polí-
migration /> World Migrant Stock: The 2005 tica migratoria y la gestión de la migración
Revision Population Database. La información fue internacional se vuelven una prioridad dado el
consultada el 10 de junio de 2007). peso relativo de los inmigrantes en la población
total; asimismo, si bien el país sigue mante-
2 La multiculturalidad entendida como un pro-
ceso que no tiene que ver con las categorizacio-
niendo un régimen de bienestar cercano al de
nes de ciudadanía y nacionalidad, sino en torno a algunas naciones europeas, aún sigue siendo
la convivencia de diversos grupos poblacionales claramente un país “en vías de desarrollo”.
que coexisten en un mismo territorio o nación
determinada (Kymlicka, 1996). De acuerdo con
Bhikhu Parekh (2005: 33): “Una sociedad multicul-
Conceptos y teorías fundamentales
tural consta, por definición, de diversas culturas o
comunidades culturales, cada una con su propio
sistema de sentido y significado y sus propios pun- La definición del concepto de integra-
tos de vista sobre el hombre y el mundo”. ción, referida al fenómeno de la inmigración, ha

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 45

sido desarrollada y debatida ampliamente desde los tipos de trabajo de acuerdo con las cuali-
diversos campos, sean estos académicos, insti- ficaciones personales y los niveles educativos;
tucionales —sobre todo para la toma de deci- así como de tipo territorial y cultural, como
siones— y desde la propia sociedad civil. Este su concentración espacial, en el lenguaje y en
concepto, se ha visto inmerso en una enorme el matrimonio entre parejas de distinto origen
confusión semiótica y ha sido objeto de parale- (Waters y Jiménez, 2005). El punto central, es
lismos y oposiciones a otros conceptos relacio- que se pueda estudiar la asimilación en sus dis-
nados: asimilación, incorporación, inserción, tintos dominios y vertientes, sin que esta tenga
adaptación, etc. (Blanco, 2002). un enfoque asimilacionista; se puede ser agnós-
Cabe señalar que, ante el actual panora- tico respecto a sus dominios, y ambivalente o
ma de “confusión” en torno al término integra- escéptico acerca de su deseabilidad (Brubaker,
ción, son pocos los autores que tratan de poner op. cit.).
un orden relativo acerca de los procesos de Privadas las connotaciones asimilacio-
integración de los inmigrantes en las socieda- nistas 3, el “concepto” de asimilación —no el
des receptoras, así como clarificar los modelos “término” en sí mismo— no sólo es útil, sino
de convivencia que podrían ampararse en este que resulta casi indispensable para el análisis
término. Algunos comentan que la integración de los procesos de incorporación de inmigran-
tes en las sociedades de acogida. El mismo
… es un concepto que siempre ha ido permite indagar los dominios y grados en que
acompañado de recelos y dudas, bien por se asemejan, así como las diferencias que per-
lo que conlleva de ‘integrarse en’ un siste- sisten, entre las poblaciones multigeneraciona-
ma social que se critica, (…) bien porque les de origen inmigrante con la población local.
la llamada integración se consideraba La asimilación no hay que entenderla como una
que es, en el fondo, un modelo dominan- teoría, sino como un concepto que no puede
te de asimilación de hecho o disfrazada ni debe ser obviado (Brubaker, op. cit.). Más
(Malgesini y Jiménez, 2000: 245). adelante, en el apartado de la asimilación y sus
significados, se profundizará sobre el tema.
Otros autores, por su parte, se han
(re)planteado la vigencia del concepto de asi- 3 Para diferenciar la “asimilación” de un “mode-
milación, no en términos normativos, ni como lo asimilacionista”, debe considerarse que no se
modelo analítico de políticas públicas o prácti- está tratando de espectativas normativas, ni de
modelos analíticos, políticas públicas o prácticas
cas informales asociadas —ya sea con la “ameri-
informales asociadas con el uso “transitivo” del
canización” o “europeización” de los inmigran- término asimilación, es decir, el de “hacerse simi-
tes en estos contextos—, sino distinguiendo lar”, lo cual trae a la mente la idea de programas y
su significado en dos vertientes: uno general políticas estatales que pretendían una “asimilación
y abstracto, y otro específico e instrumental forzada”, o al menos programas y políticas que
buscaban asimilar a determinados grupos de la
(Brubaker, 2001). En el primer caso, la asimila-
población en contra de su voluntad. Lo anterior
ción se refiere a un proceso, y como tal, no hace es tanto moral como políticamente indeseable
hincapié en el resultado final, sino que se trata (piénsese por ejemplo en las campañas impositivas
de una cuestión de grado (“volverse semejante” de los “valores americanos” entre los ciudadanos
o que el tratamiento sea igual para nativos e de las comunidades indígenas estadounidenses;
en algunas de las prácticas homogenizadoras del
inmigrantes “en ciertos aspectos”). Desde el
republicanismo jacobino francés; o bien en la “ger-
punto de vista instrumental, por el contrario, manización forzada” de la población polaco-parlan-
el énfasis está en el resultado final, siendo que te de los territorios fronterizos del este alemán).
la asimilación no es una cuestión de grado, sino Lejos de esta noción, la asimilación debe compren-
que incluso puede referirse a una asimilación derse, entonces, como el análisis de la naturaleza,
el grado y los dominios en que se incorpora la
segmentada (Portes y Rumbaut, 1996).
población de origen inmigrante en las sociedades
Algunas formas de asimilación son de acogida con respecto a la población local y, por
incluso deseables: por ejemplo, la asimilación supuesto, se dirige al análisis de las desigualdades
socioeconómica en aspectos como los ingresos, que de este proceso puedan emerger.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
46 David Delgado Montaldo

Sea como fuese —integración “a la estado-nación, pues el uso de este término ha


europea” o asimilación “a la americana”—, la servido para describir los objetivos de la política
integración de los inmigrantes en las socie- migratoria del país. Esto ha quedado plasmado
dades de acogida es una meta deseable y posi- en los Principios Generales de la nueva Ley
tiva, tanto para el desarrollo de los territo- de Migración de Costa Rica, ampliamente
rios o países receptores, como para quienes debatida y que rige desde agosto del 2006. En
han decidido emigrar de sus lugares de origen. los apartados c) y d) del Capítulo 7 de la misma,
Generalmente, este proceso se lleva a cabo al se menciona que toda política migratoria debe
menos en cuatro instancias: el aspecto político contemplar:
(derechos ciudadanos), el mercado de trabajo,
la escuela y la locación geográfica. … la integración de las personas extran-
jeras que permanezcan legalmente en
el país, a los procesos económicos, cien-
La integración como paradigma tíficos, sociales, laborales, educativos,
culturales y deportivos; [además de] “…
El concepto de integración en las ciencias la protección de las costumbres y de la
sociales no es nuevo. Desde una perspectiva teó- convivencia pacífica de los habitantes del
rica más cercana al funcionalismo, la integra- país, así como el respeto a los derechos de
ción como proceso social y humano se refiere a las personas menores y de las mujeres, lo
cómo la socialización, a través de las normas y cual se reflejará en políticas restrictivas
la formación de expectativas, contribuye en la al ingreso de personas extranjeras cuan-
creación de la cohesión y estabilidad social; en do este altere los elementos y valores de
otras palabras, en cómo se crea y se mantiene convivencia (las cursivas son del autor).
el orden social (Brochmann, 2003). La integra-
ción de los inmigrantes, desde este punto de La integración consiste, aquí, en imaginar
vista, exige el aprendizaje y ajuste a los valores las formas y estructuras institucionales naciona-
de la sociedad de acogida; y esto puede definir- les que pueden unificar a una población diversa,
se, al menos parcialmente, como asimilación. conllevando a lo que puede hacer el estado para
Lo opuesto a esta definición de integración es nacionalizar —no en términos de ciudadanía—
la marginalización o bien la exclusión, cuando al inmigrante y (re)configurar el estado-nación
se refiere a individuos, y a desintegración o ano- en circunstancias de crecimiento de la diversidad
mia cuando concierne a grupos o sociedades. cultural (Favell, 2003). Según este paradigma, la
El uso de este concepto es ampliamente concepción de integración no tiene cabida en la
difundido y utilizado en las políticas migrato- nueva Ley de Migración costarricense.
rias, y alude a que la integración de los inmi- Debe destacarse que la construcción del
grantes es una meta por alcanzar tanto por la estado y de las instituciones sociales costarri-
sociedad como por los gobiernos. Tal uso, impo- censes, a diferencia de los países norteamerica-
sibilita la idea de una sociedad que pueda alcan- nos pero a semejanza de los países europeos, no
zar una integración plena de los inmigrantes se dieron con un sustento histórico de inmigra-
sin la intervención del estado (Favell, 2003). ción, pues la llegada de extranjeros que piensan
Sin embargo, es posible entender la integración residir indefinidamente en el país es un fenó-
sin considerar la estructura omnipresente del meno, si se quiere, relativamente reciente. El
mismo: los inmigrantes pueden ser integrados problema radica en la adaptación —a menudo
dentro del mercado de trabajo, como provee- parcial— de los inmigrantes a las instituciones
dores de servicios, como inversionistas, o bien sociales y culturales que fueron concebidas
pueden integrarse a relaciones sociales y comu- como propias de los costarricenses, en térmi-
nitarias más complejas, como las ciudades. nos exclusivos y casi beligerantes (Sandoval,
En el contexto político costarricense, 2003; Jiménez, 2002).
es muy difícil concebir el concepto de La integración de los inmigrantes en
integración sin considerar la estructura del Costa Rica se refiere, sustancialmente, a la

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 47

incorporación de los mismos al mercado de creó nuevos alcances para la acción entre los
trabajo, y ello no se da precisamente bajo las miembros de las minorías (entre ellos los inmi-
normativas tuteladas por un estado contro- grantes), quienes no fueron incorporados a las
lador, sino por las reglas y leyes que dicta el sociedades de acogida bajo el manto de los para-
mercado. Esta forma de integración no se da de digmas de la integración o de la asimilación
manera homogénea, más bien ocurre lo con- (Brochmann, op. cit.).
trario. Muchos nicaragüenses y colombianos Así las cosas, se sigue discutiendo sobre
se incorporan al mercado de trabajo informal, las vías o modelos más idóneos respecto de la
a la economía sumergida, esa que se hace “sin integración de los inmigrantes, en donde los
papeles” y con contratos esporádicos que tanto enfoques más conocidos se circunscriben a la
beneficia a contratistas y patrones urgidos de distinción clásica entre las nociones “étnica” y
mano de obra no calificada y barata. “cívica” de la nación. En tal sentido, para tener
El estado costarricense, así, deja de tener más argumentos evaluativos sobre qué tipos de
el control en lo referente a la migración inter- estados-naciones son más idóneos en los proce-
nacional y menos aún de la integración de los sos de integración de los inmigrantes, es nece-
inmigrantes. La política gubernamental en sario mirar algunos indicadores, entre ellos: el
materia migratoria y de integración de los inmi- grado de segregación social en las sociedades
grantes es un nubarrón disperso en el marco de de acogida, el éxito y desempeño que tienen
políticas genéricas, tales como el acceso uni- las instituciones educativas, la incorporación a
versal a la salud y la educación, así como a la los mercados de trabajo, las diferencias y resis-
seguridad social. tencias culturales, la persistencia de actitudes
La Constitución Política de Costa Rica, racistas, y la movilidad social de los grupos o
por su parte, establece que la condición política poblaciones inmigrantes (Favell, 2003).
de los inmigrantes, independientemente de su
estatus migratorio (residente permanente, exi-
liado político, asilado o refugiado), les permite Modelos de incorporación
ser sujetos de derechos individuales y de respeto de inmigrantes en Europa
por los derechos humanos, los cuales son pro-
porcionados por el estado. Al estar cada vez más La integración de los inmigrantes se
mermadas las funciones sociales centralizadas puede basar, fundamentalmente, en dos cues-
y organizadas por el estado en detrimento de tiones: la primera, es la tipología de políticas
las leyes del mercado, es este último, en con- migratorias —cuando existen— con que se
junto con los procesos educativos, el que emer- encuentran en las sociedades de acogida, res-
ge como instrumento central para integrar a los pecto a los recursos institucionales de las mis-
inmigrantes a la sociedad costarricense. mas y los modelos de legitimación. La segun-
Bajo el telón de la existencia de un régi- da, es la pertenencia a una red de relaciones
men de bienestar, el estado costarricense tiene sociales —entendida como forma de capital
el propósito de velar y cuidar por todos los ciu- social— que permitan, por un lado, el desplaza-
dadanos que residen en sus fronteras nacionales, miento del país de origen al de destino y, por el
incluyendo a la población inmigrante. Al igual otro, que ofrezcan formas de acoplamiento que
que en los estados europeos, un punto crucial en no se circunscriban únicamente en la obtención
este aspecto es cuántos de los inmigrantes, y en de empleo, sino que además pueden otorgar ele-
qué forma, se integran en los sistemas producti- mentos de reafirmación de sus identidades en
vos nacionales (Brochmann, op. cit.). los territorios de acogida.
La organización del estado-nación cos- Respecto al primer punto, una de las
tarricense ha implicado un nuevo estatus para tipologías de modelos de integración o de incor-
los no ciudadanos, quienes han podido deman- poración de los inmigrantes, sobre todo en las
dar sus derechos basados en su residencia en sociedades post-industriales, es la elaborada
el país más que en su ciudadanía. En el caso por Yasemin Nuhoğlu Soysal, quien examinó
de algunas naciones europeas, esta situación los casos de algunos países europeos. La autora

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
48 David Delgado Montaldo

describe al menos cuatro modelos de incorpora- Commonwealth (Favell, 2001). El objetivo de la


ción de los inmigrantes a una comunidad políti- política oficial de inmigración británica es la de
ca, estado o nación, ya fuera en forma colectiva facilitar la integración, esforzándose en conse-
o individual (Soysal, 1994). guir la igualdad de oportunidades y promovien-
El primero de ellos es el modelo de incor- do a su vez las “buenas relaciones entre razas”,
poración corporativista, que es propio de países con una serie de acciones legales que prohíben
como Suecia y Holanda, donde la población la discriminación de las minorías étnicas en
inmigrante se define por su identidad colectiva. cualquier ámbito de la vida social y económica
Como grupos colectivos, su relación vis-à-vis del país.
con el estado es clara y se asemeja a la de cual- El tercer modelo de incorporación de
quier grupo social corporativizado (como por los inmigrantes es el estatista, cuyo ejemplo
ejemplo los sindicatos y las asociaciones gre- más notorio es el de Francia. Si bien el estado
miales). francés considera a los inmigrantes como indi-
En estos países se generan políticas instru- viduos, lo hace desde una perspectiva mucho
mentalizadas para la incorporación de inmigran- más centralizada —desde el estado— para su
tes, pero a su vez, en su discurso político se refie- integración respecto del modelo liberal-indivi-
ren a ellos abiertamente como “minorías étnicas”. dualista. Al contrario de Inglaterra y Suiza, el
Esta situación conlleva a que las mismas políticas estado francés participa y tiene más responsa-
que promueven la integración de los inmigrantes, bilidades hacia los inmigrantes para mejorar
refuercen la “diferencia” en la categorización de su bienestar, pues muchas de las funciones
etnicidad en el imaginario social. sociales están centralizadas y organizadas por
El segundo modelo de incorporación de el propio estado.
inmigrantes al que la autora hace referencia es el En Francia, el concepto de integración
individualista, también denominado liberal. Tanto adquiere un significado estato-céntrico, pues
Suiza como Inglaterra son ejemplos claros de este asume a los individuos (entre ellos los inmi-
tipo de modelo. En ambos países, los inmigrantes grantes) en un plano igualitario de los derechos
no son definidos por su afiliación o corporativiza- que son proporcionados por el estado. Así, se
ción de grupo, sino como individuos, cuya posi- desanima la formulación de políticas o acciones
ción en la sociedad de acogida se determina por especiales, al igual que la aparición de organis-
su participación en el mercado de trabajo. mos de intermediación vinculados con los gru-
En Suiza, la regulación de los flujos pos de inmigrantes (Favell, 2001).
migratorios está muy bien instrumentalizada La noción de integración por parte del
políticamente y constituye el principal aliado de estado francés favorece el acceso de los inmi-
la política federal migratoria, la cual controla el grantes —como individuos y no como grupos
tamaño de la población extranjera en concor- específicos— a los servicios e instituciones
dancia con las demandas del mercado laboral, formales de la sociedad, entre ellos la sanidad,
siempre bajo los tres principios de la política la educación e incluso, las relativas facilidades
gubernamental: la estabilización y equilibrio para la naturalización en comparación con
(regulación numérica) de la población inmi- otros países europeos; al menos así fue hasta
grante, el mejoramiento de la estructura del mediados de la década de los setenta, cuando
mercado de trabajo, y la integración. Esta deno- la inmigración provenía mayoritariamente
ta un proceso individual, y significa que el de países de la Unión Europea4. De hecho, las
extranjero debe hallar por sí mismo una situa-
ción en la que pueda realizarse y tener éxito en 4 Javier Moreno (2004: 42) apunta que “... el hecho
su vida personal y profesional. que los sistemas de protección social franceses se
En Inglaterra, por su parte, la política estructurasen en gran medida con base a la par-
ticipación activa y legal en el mercado de trabajo
migratoria se basa en el concepto de “igualdad implicó que (...) el tema de la utilización ‘abusiva’
racial”, esto debido a su pasado colonialista y a de los esquemas de protección social de los extran-
que el flujo de inmigrantes procedía mayorita- jeros raramente ocupó un papel predominante en
riamente de sus ex-colonias y de los países de la la agenda política francesa”, [o al menos así fue

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 49

minorías religiosas o étnicas no son recono- Un último caso que señala Yasemin
cidas legalmente como categorías, contras- Soysal es el denominado modelo mixto, que
tando categóricamente con el caso del modelo caracteriza a la nación alemana. Este país pre-
de incorporación corporativista de Suecia y senta aspectos tanto del modelo de incorpora-
Holanda. ción estatista como del corporativista. A pesar
La política de inmigración francesa no de que la política oficial alemana respecto a los
tiene que ver con categorías colectivas. Al contra- inmigrantes es clara en señalar que los mismos
rio, el mercado y los procesos educativos son los no deben ser considerados como minorías étni-
principales instrumentos bajo los cuales los inmi- cas, tampoco provee los insumos necesarios
grantes se incorporan plenamente, si bien desde para la participación de los inmigrantes como
un ámbito individual, con la intervención directa grupos colectivos en la sociedad. En términos
del estado en este proceso. Existen políticas del organizacionales, se desarrolla un proceso de
estado dirigidas a la población inmigrante, sobre incorporación de los inmigrantes en forma cen-
todo para dotarles de habilidades y competencias tralizada y corporativizada desde el estado, en
específicas para tener acceso a las instituciones concordancia con otras estructuras institucio-
de la sociedad francesa en condiciones de igualdad nales alemanas.
con la población nativa o autóctona5. La definición que el gobierno alemán
hasta la aparición del grupo de extrema derecha le otorga al concepto de integración tampoco
hasta la aparición del grupo de extrema derecha está dirigida a grupos colectivos. El instru-
Frente Nacional, encabezado por Jean Marie Le
Frente Nacional, encabezado por Jean Marie Le
Pen. El mismo autor continúa:] “... en términos
Pen. El mismo autor continúa:] “... en términos
mento más importante para la integración en
welzerianos, la situación francesa sería equipara- la política alemana es la capacitación vocacio-
welzerianos, la situación francesa sería equipara-
ble a un equilibrio de comunidad cuasi-cerrada
ble a un equilibrio de comunidad cuasi-cerrada
(derechos sociales en gran medida circunscritos a
nal y la misma educación, sobre todo para los
(derechos sociales en gran medida circunscritos a inmigrantes de segunda generación. La misma
la participación en el mercado de trabajo), y con-
la participación en el mercado de trabajo), y con- les permite ajustarse tanto a las categorías
trol de fronteras relativamente laxo (al menos en
trol de fronteras relativamente laxo (al menos en
comparación con el caso británico)”.
comparación con el caso británico)”.
ocupacionales como al fortalecimiento de su
posición en el mercado de trabajo; a su vez, esto
5 Los actos de violencia y disturbios acaecidos en los
barrios periféricos parisinos a finales de octubre
representa el principal vehículo de movilidad
e inicios de noviembre del 2005, obedecen más a económica y social para la población inmigran-
una mala praxis de las políticas públicas del mode- te (IOM, 2003).
lo de bienestar francés que a un fracaso del modelo Si se considera que en la mayoría de los
de integración de los inmigrantes —sobre todo casos expuestos las políticas de integración
jóvenes y de segunda generación—; esta crisis,
afecta a la población francesa en general y no sólo
de los inmigrantes se desarrollaron como una
a la población de origen inmigrante. Como bien reacción al modelo “asimilacionista”, basado
lo señalaba Michel Wieviorka (en el periódico La en un modelo cultural-pluralista —al menos
Vanguardia de España, 8/11/2005): “... la crisis de en el plano ideológico—, se puede decir que la
los barrios periféricos es ante todo social: pobreza, integración responde a un intento por lograr la
exclusión, precariedad, paro masivo, sobre todo
entre los jóvenes, y, como ocurre con una parte
coexistencia pacífica entre los diferentes grupos
importante de unas poblaciones procedentes de étnicos, y de ahí que haya tomado fuerza en los
la inmigración, racismo y discriminación. A con- últimos años el concepto de multiculturalis-
tinuación, es institucional en la medida en que mo, como esa forma “positiva” de percibir las
fallan las instituciones que deberían encarnar de diferencias étnicas (Brochmann, op. cit.). De
forma concreta la idea republicana (la libertad,
igualdad, fraternidad); ya se trate, por ejemplo,
nuevo, se cae en una especie de antagonismo,
de la policía, cuyos controles motivados por el pues la población nativa puede percibir y creer
aspecto físico y cuyo racismo concuerdan poco que realmente existe una “cultura nacional”
con el principio de libertad, o de la escuela pública, tan propia de su estado-nación como legítima,
que refuerza las desigualdades sociales en lugar
de garantizar la igualdad. La crisis de los barrios en el espacio público(...). Por último, se trata de
periféricos es también cultural en la medida en una crisis política, porque ya no existen en esos
que lo que constituía el único horizonte identita- barrios populares las instancias que aseguraban la
rio, la nación, se ve contestado por toda clase de mediación entre las demandas de los habitantes y
identidades colectivas que piden reconocimiento el sistema político y el Estado”.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
50 David Delgado Montaldo

y que por supuesto se encuentra en un estadio e) La realización de investigaciones más


superior con respecto a esas minorías étnicas, o enfocadas a la asimilación en los aspectos
bien de la población extranjera. socioeconómicos, que en la asimilación cul-
La exposición de modelos de incorpora- tural de los inmigrantes. Así, la asimilación
ción bajo la estructura política y territorial de no es entendida en términos de “diferencia”,
diversos estados-naciones —muy propio de los sino en términos de “segregación”, “guetiza-
países europeos— permite la comparación con ción” y “marginalización”.
el caso costarricense, pues la configuración del f) El cambio de la perspectiva monodimen-
estado de este país centroamericano se dio a sional de la cuestión —¿cuán asimilados
partir del modelo republicano francés (libertad, son?— hacia una perspectiva multidimensio-
igualdad y fraternidad). Sin embargo, con base nal —¿asimilación en qué aspectos, en qué
en las tipologías expuestas, no es posible enca- periodo o ciclo de vida, en cuál población?
sillar a Costa Rica con sólo uno de los modelos
específicos de incorporación de inmigrantes Mientras que la aculturación es el pri-
en los países europeos señalados, pues toma mer paso del proceso de adaptación, y se define
elementos que se encuentran, sobre todo, en los por las distintas formas de aprendizaje de los
modelos estatista y liberal. valores, la cultura y hasta algunos códigos de
la sociedad de acogida (entre ellos el lengua-
je, cuando es el caso), el estadio final de este
La asimilación y sus significados proceso puede denominarse asimilación. En
ocasiones, se ha visto que los resultados de este
Rogers Brubaker mencionó que, mien- proceso de asimilación se vuelven segmentados,
tras el término asimilación había regresado, como consecuencia de la interacción entre el
el concepto había sido transformado. Entre contexto social en el cual los inmigrantes de
los principales elementos para que este autor segunda generación crecen y las pautas de acul-
aseverara su transformación, se encuentran las turación en el que se desenvuelven sus padres
siguientes (Brubaker, op. cit.): (Portes y Rumbaut, op. cit.).
De acuerdo con algunos autores (Alba y
a) Un cambio en la comprensión del significa- Nee, 2003), una definición viable de la asimi-
do de la asimilación, anteriormente pensado lación debe reconocer que la etnicidad es esen-
como un proceso de absorción completa, cialmente una frontera social, una distinción
a centrarse en los procesos de asimilación que los individuos hacen acorde con sus accio-
nes y sus formas de pensar hacia los “otros”;
parcial respecto a algunos aspectos de la
asimismo, que esta distinción usualmente es
población nativa.
enmarcada en algunas diferencias sociales y
b) Una tendencia a comprender la asimilación
culturales entre los distintos grupos que le dan
como un proceso social, entendiéndose en
a esas fronteras étnicas significaciones concre-
un nivel agregado, más que como un proce-
tas (estos grupos pueden pensar, por ejemplo:
so que ocurre —consciente o inconsciente-
-“Ellos no son como nosotros porque…”); y por
mente— a un nivel individual.
último que la asimilación, como un concepto
c) Cambios inter-generacionales importantes
móvil, puede ocurrir a través de los cambios
(sobre todo en el aprendizaje de la lengua
que tienen lugar en los grupos de ambos lados
y otros dominios, en el caso de los Estados de las fronteras nacionales6. En consecuencia,
Unidos y Europa), que permiten que halla la asimilación de los inmigrantes puede definir-
cambios en la población tanto inmigrante se como la declinación de una distinción étnica
como nativa. y de sus diferencias socioculturales.
d) Pasar de creer en formas homogéneas de ciu-
dadanía e identidades, a pensar en que exis-
6 Véanse los aportes en esta materia de algunos
ten en realidad unidades heterogéneas, que autores como Alejandro Portes (1996 y 1997) y
enriquecen los estados y naciones, ahora bajo Yerko Castro Neira (2005) en torno al concepto de
el manto de las sociedades multiculturales. “comunidades transnacionales”.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 51

De esta manera, el origen étnico y la frecuentemente “asimilados” involuntariamente


misma nacionalidad de los individuos se vuel- en su búsqueda de otros objetivos. Contrario
ven cada vez menos relevantes en su relación a muchas de las corrientes teóricas recientes
con los miembros de los otros grupos pobla- sobre la asimilación, esta teoría no asume que
cionales, llámense estos nativos (típicamente, la misma es inevitable y tan siquiera irreversi-
pero no necesariamente, el grupo mayoritario), ble, sino que es el resultado de un contingente
y en donde los individuos de ambos lados de las de acciones provenientes del efecto acumula-
fronteras nacionales o territoriales se ven a sí tivo de opciones individuales, así como de la
mismos más y más semejantes, en términos de acción colectiva de estos grupos, y que ocurre
otros factores estructurales como, por ejemplo, en diversas formas dentro, entre y a través de
la clase social (vista en indicadores como el los mismos en su relación con la población
tipo de trabajo que desempeñan, sus relaciones nativa (Alba y Nee, op. cit.).
familiares, las escuelas a las que acuden, entre
otros). Esta definición, facilita la asimilación de
los inmigrantes en cuanto que, como miembros Consideraciones (¿perspectivas?)
de un grupo minoritario, no detectan una rup- para el caso costarricense
tura entre la participación en las instituciones
de la sociedad de acogida y sus prácticas socia- Ent re los muchos m itos en que
les y culturales (Alba y Nee, op. cit.). se encuadran las formas de ser, pensar y
En términos concretos, la asimilación sentir de los costarricenses —además de su
de los inmigrantes es siempre un dominio supuesta homogeneidad cultural y racial—, se
específico y relativo a una población parti- encuentran su vocación democrática, de diálogo
cular, en donde la instancia normativa que y de paz, las metáforas de la nacionalidad
se puede tomar dependerá de este dominio y (basada en el jus solis pero “asimilada”
población de referencia. Así, hoy en día este como jus sanguinis), el discurso liberal de
concepto ha dejado de ser unidireccional, y blanqueamiento y el de sus fronteras étnicas,
tanto las poblaciones de nativos como de inmi- delimitadas entre el Valle Central y el resto del
grantes se ajustan a esta realidad, la cual está país (Jiménez, 2002). En tal sentido, diversos
marcada por el fenómeno de la incorporación estudios señalan que la población inmigrante
de nuevos grupos en las sociedades de acogida residente en Costa Rica, sobre todo la de origen
como producto de la migración internacional nicaragüense y colombiana, representan en
(Brubaker, op. cit.). el imaginario social costarricense todo lo
Richard Alba y Victor Nee estipulan que contrario (López et al., 2006).
los sujetos actúan en función de los marcos A los nicaragüenses se les ve como peli-
cognitivos que los mismos se han formado, grosos, violentos y amenazantes, y esto es
basados en sus creencias culturales (costum- debido en buena medida por el realce y exa-
bres, normas sociales, leyes, ideología, religión), cerbación de estas manifestaciones en los
y en las que moldean a su vez las percepciones medios de comunicación nacionales, que tien-
de sus propios intereses. De esta forma, ven la den a mostrar estas imágenes negativas de la
racionalidad como una frontera contextual y población (Sandoval, 2003). Por su parte, los
contingente, en contraste a las presunciones de colombianos deben cargar con el estereotipo
la racionalidad de la corriente de la economía de venir de un país “en eterno conflicto” entre
neoclásica, donde los individuos maximizan el gobierno, paramilitares, guerrilleros y nar-
sus utilidades en función de sus conocimientos cotraficantes. Se dice que los colombianos
y subestimando su capacidad cognitiva (Alba y vienen de una cultura del miedo y la violencia,
Nee, op. cit.). ergo, también son peligrosos, violentos y ame-
Todo lo anterior, conduce a la necesidad nazantes.
de explicar porqué los inmigrantes —y sus des- Si bien Costa Rica es un país diverso
cendientes— buscan “asimilarse” en los territo- cultural y étnicamente, calificativo que no ha
rios de acogida, o bien porqué los mismos son sido heredado únicamente del fenómeno de la

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
52 David Delgado Montaldo

inmigración7, también es cierto que tanto en exclusivamente en la soberanía del pueblo y del
el ámbito de la conformación de identidades derecho a la autodeterminación, a basarse en
nacionales como en el del accionar político del los derechos de los individuos, independiente-
estado (en materia tanto legal como económi- mente de su nacionalidad (Sassen, 1996).
ca), el mismo crea desigualdades y procesos de Contrario a lo que acontece sobre todo en
exclusión hacia sus ciudadanos (incluyendo los algunos países de la Unión Europea, en donde
de origen inmigrante). En este ámbito, uno de se les garantiza a los extranjeros plenos dere-
los sectores de la población que se ha visto más chos civiles —ya sea constitucional o estatu-
afectada es precisamente la de los inmigrantes tariamente—, en Costa Rica a pesar de que
que residen en el territorio costarricense, en estos derechos tienen rigor constitucional, en el
especial aquellos que se encuentran indocu- acontecer cotidiano los inmigrantes se encuen-
mentados. tran con una diversidad de obstáculos tanto ins-
Esta situación no tiene que ver con las titucionales como de discriminación social y de
categorizaciones de ciudadanía y nacionali- estigmatización hacia ellos que dificultan que
dad, sino en torno a la convivencia de diver- los mismos puedan “sentirse” como nacionales,
sos grupos poblacionales que coexisten en un así como integrarse plenamente a la vida polí-
mismo territorio. Costa Rica se destaca por tica, social y cultural costarricense. El hecho
ser un país que, claramente, segrega y excluye que el inmigrante ya posea la nacionalidad cos-
a estas poblaciones de acuerdo con su origen tarricense no implica la igualdad de derechos
(el afrocaribeño, el indígena, el nicaragüense, respecto a la población nativa, incluso, esto es
el colombiano) y su condición sociopolítica (el válido igualmente para los hijos de inmigran-
extranjero, el inmigrante, el indocumentado). tes, quienes a pesar de tener la nacionalidad por
Como se señaló, la conformación del haber nacido en suelo costarricense, siempre
estado costarricense no se dio a partir de la cargarán con el estigma de “extranjero” hereda-
diversidad cultural emanada de la presencia do de sus padres.
de personas y familias inmigrantes, esto es, si Así, los procesos de integración de los
se quiere, un fenómeno reciente; lo que sí es inmigrantes en Costa Rica pasan por encima
importante destacar es que este fenómeno ha de las leyes y políticas migratorias —ineficaces
venido a reconfigurar el escenario nacional y a en todo caso— emanadas desde el estado, y de
delinear nuevas políticas de gestión y de con- poco vale el hecho de adquirir la nacionalidad
trol (reforzamiento policial y represivo sobre costarricense: extranjero e hijo de extranjero
todo en las fronteras nacionales) de la inmi- siempre serán “extranjeros”, así los hijos de los
gración internacional. La política de migración inmigrantes hayan nacido en territorio cos-
está forjándose desde distintas esferas, que van tarricense y ostenten la nacionalidad del país
desde los procesos de globalización económica adoptivo de sus padres. Como mecanismos de
a la asunción de los acuerdos internacionales en defensa, muchos inmigrantes sufren un proceso
materia de derechos humanos, lo cual implica —en unos de forma más acelerada— de pérdida
que todos los residentes del país, sean ciudada- u ocultación de su propia identidad.
nos nacionales o no, pueden invocar sus dere- Como se mencionó en apartados ante-
chos humanos. riores, los mecanismos de integración de los
Lo anterior reconfigura las bases de legi- inmigrantes no están estipulados por leyes
timidad del estado de derecho costarricense, emanadas del estado, pues este les atribuye
así como la noción de nacionalidad. Como lo una condición individual semejante a la de los
menciona Saskia Sassen refiriéndose al papel ciudadanos nativos, en cuanto a igualdad de
del estado en un mundo globalizado, se ha dado derechos y oportunidades (acceso a la salud y
un proceso en el que el mismo pasó de basarse la educación, por ejemplo). La integración de la
mayoría de los inmigrantes pasa por el filtro de
7 El claro ejemplo de ello es el Caribe costarricense,
donde reside la mayoría de la población afro cari- su incorporación al mercado de trabajo, y frente
beña del país y que se diferencia culturalmente del a un estado más liberalizador que centralista
resto del territorio nacional. en esta materia —en parte por los procesos de

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 53

globalización e internacionalización de la eco- ofrece ventajas comparativas respecto a los paí-


nomía—, poco importa su condición migratoria ses o territorios de origen de los inmigrantes,
bajo la cual permanecen en el país. sobre todo si se considera, de una parte, la diná-
Sea como fuese, la legislación de extranje- mica de oferta y demanda de empleos en deter-
ría en Costa Rica es muy pobre en lo referente a minadas actividades y zonas del país y, por otra,
la integración de los inmigrantes. Prevalece más la existencia de una densa red de relaciones per-
bien una política de “selectividad” de los flujos de sonales con que cuentan los inmigrantes.
migración, sobre todo la de naturaleza económi- Sin embargo, al parecer últimamente
ca. El Artículo 6 de la nueva Ley de Migración, Costa Rica ha dejado de ser tan atractiva en
establece que la formulación de la política migra- términos de estas ventajas con respecto a otros
toria debe estar orientada, principalmente, a lo países de la región, como El Salvador y Panamá,
siguiente (las cursivas son del autor): que han experimentado un incremento en la
llegada de mano de obra inmigrante (sobre todo
a) Seleccionar los flujos migratorios, con el de origen nicaragüense y colombiana, respecti-
objeto de incrementar la inversión de capital vamente) para las labores agrícolas y de expor-
extranjero y fortalecer el conocimiento cien- tación. Esta situación no ha calado muy bien
tífico, tecnológico, cultural y profesional, en entre muchos productores locales, urgidos de
las áreas que para el Estado se definan como mano de obra nicaragüense para sus cosechas,
prioritarias. quienes ven con malos ojos este fenómeno.
b) Facilitar el retorno de las personas nacio- Con todo lo anterior, es más factible refe-
nales residentes en el exterior que deseen rirse a los términos en que ocurre la “asimila-
regresar al país y, en particular, promover ción” de los inmigrantes en la sociedad y cultu-
el retorno de quienes posean altas cualifi- ra costarricense, que no es algo impuesto desde
caciones profesionales o técnicas, cuando la sociedad de acogida, pues comparten más
su reinserción en el país los posibilite, según cosas en común que diferencias tanto lingüís-
los requerimientos del mercado de trabajo y ticas como culturales. La asimilación a la que
lo aconsejen las razones científicas, tecnoló- se hace referencia se circunscribe sobre todo
gicas, económicas, educacionales o sociales. en la sociedad receptora; y en tal sentido, la
c) Controlar el ingreso de personas extranje- educación por el respeto y tolerancia a los dere-
ras al país, su permanencia en él, así como chos humanos de nativos e inmigrantes por un
su egreso, en concordancia con la seguridad lado, y las redes sociales con que cuentan estos
pública, y con los mejores intereses para el últimos en los territorios de destino por el otro,
país. juegan un papel trascendental.
d) Orientar la inmigración a las zonas cuyo El hecho de que la lengua materna de la
desarrollo se considere prioritario, hacia mayoría de los inmigrantes sea el castellano, al
actividades y ramas económicas que para el igual de que practiquen el mismo credo religio-
Estado resulte de interés favorecer. so y de que tengan gustos y prácticas culturales
(sobre todo culinarias y deportivas) similares
Se puede apreciar una clara relación a las de la población nativa, marca diferencias
entre las condiciones políticas por un lado, y respecto a los procesos de integración de los
las socioeconómicas por el otro, que ofrece la inmigrantes que ocurren en los países norte-
particular configuración de las leyes del estado americanos y europeos. Sin embargo, las simi-
costarricense en materia migratoria. El pri- litudes culturales y lingüísticas de los nativos
mero de los componentes (el político) muestra con los grupos mayoritarios de inmigrantes,
una serie de cierres para impedir la “inmi- no determinan en lo absoluto el sentimien-
gración desmedida” —utilizando el lenguaje to de “pertenencia” a una sociedad específica
oficial—, sin embargo, la inmigración se sigue (Crowley, 1999).
dando, aunque según los últimos informes, Es válido señalar, entonces, que en Costa
en menor escala. El segundo componente (el Rica no existe una separación clara entre las
socioeconómico) pareciese, por el contrario, desigualdades reales (inequidades sociales como

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
54 David Delgado Montaldo

la pobreza y el acceso o derecho a los servicios Crowley, John. “The politics of belonging: some
sociales por parte de nativos e inmigrantes) y lo theoretical considerations”. Andrew
que las desigualdades significan en términos de Geddes y Adrian Favell (editores). The
la construcción de imaginario social: nosotros Politics of Belonging: Migrants and
los blancos y pacíficos, ustedes los oscuros y Minorities in Contemporary Europe.
amenazantes, ellos los inversores y turistas. Contemporary Trends in European Social
Sciences. Aldershot. Ashgate Publishing
Ltd, 1999: 15-41.
Referencias bibliográficas
Favell, Adrian. “Integration Nations: The
Alba, Richard y Victor Nee. Remaking the Nation-St ate a nd Research on
American Mainstream. Assimilation and I m m ig r a nt s in We ster n Euro p e”.
Contemporary Immigration. Cambridge, Gret e Bro c h m a n n (e d it or a). T h e
MA: Harvard University Press, 2003. Multicultural Challenge. Comparative
S o ci a l Re s e a rch 2 2 . O x ford . JA I -
Elsevier, 2003: 13-42.
Asamblea Legislativa de la República de Costa
Rica. “Ley de Migración y Extranjería.
Informe sobre la redacción final del texto (1998). Philosophies of Integration.
aprobado en primer debate”, 9 de junio Immigration and the Idea of Citizenship
de 2005. Departamento de Comisiones in France and Britain. Segunda edición.
Legislativas. Expediente 14 269. San Nueva York: Palgrave Publishers Ltd,
José: Comisión Permanente Especial de 2001.
Redacción.
International Organization for Migration. World
Blanco, Cristina. “Los inmigrantes y su inte- Migration 2003. Managing Migration:
gración. Apuntes en torno a una cre- Challenges and Responses for People on
ciente nebulosa de conceptos, modelos the Move. Ginebra: IOM, 2003.
y políticas”. Francisco García Castaño
y Carolina Muriel López (editores). La Jiménez Matarrita, Alexander. El imposible país
inmigración en España: contextos y de los filósofos. El Discurso filosófico
alternativas II. Granada. Laboratorio de y la invención de Costa Rica. San José:
Estudios Interculturales, 2002: 71-82. Ediciones Perro Azul, 2002.

Brochmann, Grete. “Citizens of Multicultural Kymlicka, Hill. Ciudadanía multicultural.


States: Power and Legitimacy”. Grete Una teoría liberal de los derechos de las
Brochmann (editora). The Multicultural minorías. Primera edición en castellano.
Challenge. Comparative Social Research Barcelona: Paidos, 1996.
22. Oxford. JAI-Elsevier, 2003: 1-11.
López Ruiz, Luis A. et ál. “Identidades nacio-
Brubaker, Rogers. “The return of assimilation? nales, integración y ciudadanía: per-
Changing perspectives on immigration cepciones hacia la inmigración”. Serie
and its sequels in France, Germany and Pulso Nacional 47. Heredia: IDESPO -
the United States”. Ethnic and Racial Universidad Nacional Autónoma, 2006.
Studies 24. 4. 2001: 531-548.
Malgesini, Graciela y Carlos Jiménez. Guía de
Castro Neira, Yerko. “Teoría transnacional: revi- conceptos sobre migraciones, racismo
sitando la comunidad de los antropólo- e interculturalidad. Madrid: Catarata,
gos”. Política y Cultura 23. 2005: 181-194. 2000.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)
Modelos de incorporación de inmigrantes: teorías y perspectivas 55

Moreno Fuentes, Francisco Javier. Políticas Sandoval García, Carlos. Otros amenazantes.
sanitarias hacia las poblaciones de ori- Los nicaragüenses y la formación de
gen inmigrante en Europa. Madrid: identidades nacionales en Costa Rica.
Consejo Económico y Social, 2004. Primera reimpresión. San José: Editorial
de la Universidad de Costa Rica, 2003.
Parekh, Bhikhu. Repensando el multicultura-
lismo: diversidad cultural y teoría políti- Sassen, Saskia. Guests and Aliens. Nueva York:
ca. Pimera edición en castellano.Madrid: New Press, 1999.
Ediciones Istmo, SA, 2005.
. Losing Control? Sovereignty in
Portes, Alejandro y Rubén G. Rumbaut. (1990). an Age of Globalization. Nueva York:
Immigrant America: A Portrait. Segunda Columbia University Press, 1996.
edición. Berkeley, CA : University of
California Press, 1996.
Soysal, Yasemin. Limits of Citizenship. Migrants
and Postnational Membership in Europe.
Portes, Alejandro. “Immigration Theory for Chicago: Chicago University Press, 1994.
a New Century: Some Problems and
Opportunities”. International Migration
Review 31. 4. 1997: 799-825. Waters, Mary C. y Tomás R. Jiménez. “Assessing
Immigrant Assimilation: New Empirical
and Theoretical Challenges”. Annual
. “Transnational Communities:
Review of Sociology 31. 2005: 105-125.
Their Emergence and Significance in
the Contemporary World System”. R. P.
Korzeniewicz y W. C. Smith (editores). Latin Wieviorka, Michel. “Fracaso del modelo de inte-
America in the World Economy. Westport, gración”. Opinión, La Vanguardia. 8 de
CN. Greenwood Press, 1996: 151-168. noviembre 2005: 23.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 117-118: 43-55/2007 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)

También podría gustarte