Está en la página 1de 2

La migración haitiana en el Caribe: una propuesta para la acción Dr.

Haroldo Dilla
Alfonso1 A los jóvenes dominico/haitianos que al momento de escribir esto luchan
contra la expropiación de sus derechos por el estado dominicano. Luchan por todos
nosotros. El orden político basado en los estados nacionales está siendo
permanentemente desafiado por dos tipos de flujos vitales de la economía capitalista.
Por encima, los flujos de capitales financieros que recorren el planeta varias veces al día
desequilibrando todo el sistema de economías nacionales. Por debajo, el tema que aquí
nos concierne, la migración de millones de personas –en términos técnicos: fuerza de
trabajo- en busca de mejores oportunidades de vida. Se calcula que el número total de
migrantes en el mundo puede estar rebasando el 10% de la población mundial. Sólo en
América Latina estas personas están enviando a sus países sumas monetarias anuales
superiores a los flujos combinados de la 1 El autor es doctor en sociología urbana
especializado en estudios de fronteras y migraciones. Es consultor independiente y
colaborador del Centro Bonó. Este estudio fue realizado entre junio y agosto de 2012
por encargo del Servicio Jesuita de Migrantes en Santo Domingo. El autor desea
agradecer la ayuda recibida de Jenny Torres y Juan Luis Corporán, así como de Mario
Serrano, investigadores y director respectivamente del Centro Bonó. Guy Alexander
aportó ideas y documentos de gran valor. Edson Louidor -del SJM en Colombia- fue un
atento lector del trabajo final y aportó interesantes ideas e informaciones. Obviamente,
todas las deficiencias de este estudio son absoluta responsabilidad del autor. inversión
directa y de la ayuda al desarrollo, constituyéndose en factores claves para la
sobrevivencia de millones de familias, y en piezas imprescindibles de las economías
receptoras y de sus sistemas políticos. Haití es parte de este proceso. Pudiera afirmarse
que de alguna manera el país ha constituido un antecedente respecto a los actuales
procesos de movilidad demográfica, debido a su temprana vinculación a la economía
regional como proveedora de fuerza de trabajo barata y desprotegida, su recurso más
abundante. Pero la magnitud y dispersión de la migración haitiana es hoy mucho mayor
y cualitativamente más estratégica que nunca antes. De hecho una quinta parte de la
población haitiana reside fuera de la media isla, principalmente concentrada en
Norteamérica y República Dominicana, donde habitan unos dos millones de haitianos.
Pero la mancha migratoria haitiana se ha expandido por toda América Latina –en un
peculiar flujo sur/sur- llegando a constituir colonias considerables en países tan lejanos
como Brasil, Chile y Ecuador. Estos migrantes enviaron en 2010 un total de 1 971
millones de dólares, más del 30% del PIB nacional2 . La contracara negativa de esta
ventaja es que la nación sufre un permanente drenaje de fuerza de trabajo óptima y más
calificada, al punto que se calcula que dos tercios de sus graduados universitarios viven
y laboran en otros países. Este estudio –realizado principalmente entre julio y
septiembre de 2012- intenta analizar algunas aristas de este fenómeno. Su objetivo
principal fue confeccionar un diagnóstico de la situación de los migrantes haitianos en
la Cuenca del Caribe, que permita al Servicio Jesuita de Migrantes perfeccionar sus
trabajos de acompañamiento en la región. Para conseguir este objetivo la investigación
se ha planteado una serie de objetivos secundarios que intentaban dar cuenta de la
complejidad de este fenómeno en tres momentos:  Desde el punto de partida, es decir
Haití, aquí se trataría de analizar en que medida el país emisor posee un conocimiento
de la magnitud, ubicación y potencialidades de la diáspora; si ha definido los objetivos
esenciales en su relación con los migrantes, y si existe la densidad apropiada
institucional y legal para afrontar este reto. En términos prácticos esto supone
cuestiones como 1)tipo de ciudadanía, 2)otorgamiento de derechos a expatriados,
3)oportunidades de inversión, 4)estado de la documentación de la población, 5)atención
de servicios consulares, 6)políticas de reinserción de deportados o de atención a
retornados, etc. De igual manera aquí se incluiría la existencia o no de 2 Multilateral
Investment Fund, Remittances to Latin America and the Caribbean 2010: Stabilization
after the Crisis (2011), http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?
docnum=35788832 acuerdos migratorios bilaterales y las oportunidades de retorno que
se ofrecen a los migrantes. Este aspecto es mucho más importante de lo que se ha
considerado usualmente, y la manera como los estados nacionales se relacionan con la
emigración pueden ir desde el establecimiento de prácticas francamente transnacionales
(los casos de República Dominicana y el Salvador) hasta otros en que se asume una
posición de aprovechamiento económico pero distancia política, como ocurre con Cuba.
 Lo que se denomina la “industria de la emigración”, es decir la existencia de
información veraz y suficiente para los migrantes sobre los países de destino y de
mecanismos de atracción, el funcionamiento de maquinarias de reclutamientos y
traslados, condiciones de los viajes, etc. Si esta “industria” queda en el marco de la
informalidad, ello coloca a los migrantes en situaciones particularmente vulnerables
ante mafias y autoridades, usualmente coaligados.  El sistema de incorporación que
existe en cada país y las posibilidades reales de integración que tienen los migrantes,
sobre lo cual me detengo más adelante.

También podría gustarte