Está en la página 1de 6

SOLUCIONARIO

ANALIZANDO LAS RESPUESTAS DE MARCIA

SESIÓN 5

CURSO VIRTUAL
PRIMEROS PASOS PARA LA
GESTIÓN ESCOLAR CON
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
Curso virtual “Primeros pasos para la gestión escolar con liderazgo pedagógico”
| Solucionario - Analizando las respuestas de Marcia Sesión 5

Analizando las respuestas de Marcia

ANALIZANDO LA SITUACIÓN 1:

Si observamos con atención, vemos que la directora Marcia tiene un objetivo: comunicarles a
ambos profesores que cada uno recibirá a un/a nuevo/a estudiante.

El objetivo comunicativo se cumple. Pero, ¿es suficiente? Lo que ocurre luego es que surge
una reacción negativa.

Directora Marcia: Sí entiendo que es difícil. Pero tenemos que aceptar a los niños, así
que, profesora Natalia, usted recibirá al estudiante Pedro Ramírez. En su caso maestro,
Ramón, será la alumna Diana Uribe. Eso sería todo.

Marcia empieza diciendo: “Sí entiendo que es difícil la situación”. Pero, ¿realmente manifiesta
hacerlo? ¿Empatiza con sus docentes? ¿Busca hacer que se sientan mejor? ¿O lo que hace
simplemente es ignorar la situación y directamente comunicar el problema?

Profesor Ramón: Usted se pasa, directora; le estamos diciendo que estamos muy
complicados de tiempo. Tenga más comprensión, por favor.
Directora Marcia: Maestro Ramón, todos estamos complicados; usted no es el único,
así que, por favor, no me falte el respeto. Ya di la indicación y deberá cumplirse. Tengan
buenos días los dos; debo dejarlos porque tengo una reunión con unos papás.

Ramón está fastidiado. Le expresa su descontento a Marcia porque siente que ella no lo ha
escuchado. Finalmente, le pide más comprensión. Esto no llega a ser una falta de respeto,
pero sí un reclamo.

Y, finalmente, Marcia vuelve a dejar de lado lo que siente Ramón cuando le dice “todos estamos
complicados; usted no es el único”. Eso nos da la sensación de que no hubo empatía. Luego, le
pide no faltarle el respeto, a pesar de que Ramón solo hizo un reclamo fuerte, pero sin ofensa.
Finalmente, la directora brinda una frase con la que da por finalizada la discusión: “Ya di la
indicación y deberá cumplirse”, y elimina toda opción de seguir conversando.

¿Crees que esta actitud de Marcia refleja la esencia que debe tener el liderazgo pedagógico?
Si bien Marcia cumple su objetivo, ¿está generando involucramiento? ¿Está logrando distribuir
la responsabilidad o solo da indicaciones? ¿Está buscando bienestar? ¿Qué consecuencias
habrá en las y los estudiantes si los profesores no están contentos?

2
Curso virtual “Primeros pasos para la gestión escolar con liderazgo pedagógico”
| Solucionario - Analizando las respuestas de Marcia Sesión 5

Claramente, Marcia no está teniendo una actitud correcta. Los estudiantes entrarán a las aulas
de los profesores, pero estos no estarán motivados ni contentos. Esto generará conflicto y,
posiblemente, no el mejor de los desempeños.

En este caso, Marcia ha aplicado una comunicación agresiva

ANALIZANDO LA SITUACIÓN 2:

Luego de reflexionar sobre estas preguntas, podemos tener algunas conclusiones. Quizá, la
primera es que, en este caso, no hubo una situación de tensión como sí hubo en el primer
caso.

Directora Marcia: Maestro Ramón y maestra Natalia, lo siento muchísimo. No era mi


intención que se sientan así.

Marcia inicia con una disculpa doble “lo siento muchísimo” y luego “no era mi intención que
se sientan así”. ¿Marcia debía disculparse? ¿Marcia ofendió en algún momento a Ramón o a
Natalia? ¿Marcia tenía intención de lastimar o dañar?

Claramente, esta no era su intención inicial, por lo que no era necesario que se disculpara de
esa forma. Ella estaba pidiendo algo que era importante para los estudiantes. En este caso,
no está yendo al fondo del asunto, que es lograr que los dos estudiantes sean recibidos en la
escuela con el mejor ánimo del mundo. Y esto no ha sucedido.

Profesora Natalia: Sí, directora Marcia. Nosotros ya tenemos muchas ocupaciones. Creo
que puede buscar otra alternativa.
Profesor Ramón: Así es, directora. No es por ser malas personas, pero lo mejor para estos
chicos es ser recibidos en una escuela que sí pueda atenderlos. Ya tenemos todos los
salones copados.
Directora Marcia: Ya, yo veré cómo lo soluciono. Muchas gracias, maestra Natalia y
maestro Ramón.

En el diálogo, hemos podido observar que tanto Natalia como Ramón le piden a Marcia buscar
otras alternativas. Finalmente, Marcia acepta y busca resolver la situación sin dialogar más,
sin generar comprensión e, incluso, sin considerar que esas posibles alternativas realmente
no sean realizables o generen otro tipo de discusión cuando hable con los papás de estos
estudiantes.

Entonces, la conversación termina y los maestros siguen en sus labores.

3
Curso virtual “Primeros pasos para la gestión escolar con liderazgo pedagógico”
| Solucionario - Analizando las respuestas de Marcia Sesión 5

¿Qué sucederá con Marcia y estos dos estudiantes? ¿Les dirá que no pueden retornar a clases?
¿Es posible hacer eso? ¿Qué le dirían los padres de familia? Por último, ¿qué consecuencias
traerá para los estudiantes?

En esta segunda situación, Marcia ha tenido una actitud completamente distinta a la situación
1. Evitó algún tipo de confrontación o tensión y, simplemente, decidió no resolver la situación.
En este caso, se produjo una comunicación pasiva.

ANALIZANDO LA SITUACIÓN 3

En esta situación, Marcia se toma más tiempo para dialogar con sus profesores; con ello,
busca generar conexión con sus docentes a partir de la empatía:

Directora Marcia: Es verdad. Estamos con muchas ocupaciones y todo está siendo
muy difícil. Entiendo que sienten que hay un reto muy grande con este retorno a la
presencialidad.
Profesor Ramón: Así es, directora Marcia. No es porque seamos malas personas, pero
realmente estamos bien ocupados.
Profesora Natalia: Y realmente el tiempo es muy cargado para recibir a más estudiantes.

Marcia empatiza con sus docentes. Reconoce que hay una situación complicada. Demuestra
que los ha escuchado. Les hace sentir su apoyo.

Directora Marcia: ¿Han pensado en alguna manera en que pudiéramos reducir la carga
de trabajo que tenemos? ¿Qué es lo que más les está quitando tiempo?
Profesora Natalia: Ya nos ha ayudado bastante, directora, aunque el tema de preparar
material para los estudiantes que requieren mayor refuerzo es lo que más demora.
Directora Marcia: ¿Y podríamos acelerar ese proceso? ¿Podría ayudarlos con eso?
Profesor Ramón: Si pudiéramos preparar el material con mayor anticipación, o tener
guías o pautas, podría ser un poco más descargado.

Marcia, sin embargo, en ningún momento, está dando la opción de dejar de lado a los estudiantes
nuevos. No obstante, está enfocándose en un problema real que ha podido detectar: la carga
de trabajo de sus docentes.

Ha dejado un momento el tema de los nuevos estudiantes para empezar a indagar por qué sus
profesores están tan ocupados y empezar a buscar algunas soluciones, pues es consciente de
que, si bien podría pedirles que los reciba, como vimos en la situación 1, existe un problema
adicional que puede tener consecuencias negativas si no busca resolverlo antes.

4
Curso virtual “Primeros pasos para la gestión escolar con liderazgo pedagógico”
| Solucionario - Analizando las respuestas de Marcia Sesión 5

Directora Marcia: Si nos organizamos en equipo, ¿podríamos reducir el trabajo y así


poder recibir a estos dos nuevos estudiantes, Diana Uribe y Pedro Ramírez?
Profesora Natalia: No lo sé, directora; es mucho trabajo.
Directora Marcia: Lo sé. Pero también sabemos que estos chicos merecen estudiar. Pero no
quiero que sea una carga para ustedes. Quisiera que pensáramos juntos y aprovechamos
esta situación para organizarnos mejor. Creo que puede ser una buena oportunidad, ¿no
creen?
Profesor Ramón: Sí, es verdad que no podemos rechazar a los chicos. Pero tendríamos
que organizarnos bien, directora. Necesitamos apoyo

En este diálogo se puede observar que, por un lado, Marcia propone solucionar el problema
que genera que sus maestros no puedan recibir con comodidad a Diana y Pedro. Incluso, ella
lo acepta (“Lo sé”), pero, al mismo tiempo, invita a la reflexión con firmeza: “Pero también
sabemos todos que estos chicos merecen estudiar”. Sin embargo, Marcia mantiene su
intención de que su equipo de maestros no lo vea como algo negativo: “Pero no quiero que
sea una carga para ustedes. Quisiera que pensáramos juntos y aprovechemos esta situación
para organizarnos mejor”.

Al final, Marcia propone resolver este problema de inmediato:

Directora Marcia: Hagamos una cosa. Tengamos una reunión con los otros dos maestros
con el objetivo de organizarnos bien y ver cómo optimizar nuestros procesos. Tengo
también algunas ideas que, por tiempo, no he podido ver, pero que creo que son
prioritarias. Nos juntamos para ver esto cuanto antes. Mañana mismo. ¿Les parece?

Con esa propuesta, los profesores muestran su acuerdo, sabiendo que se tiene un compromiso
colectivo de recibir a los estudiantes, pero con una directora que, claramente, también
empatiza con sus docentes.

En este caso, hemos visto una comunicación asertiva

También podría gustarte