Está en la página 1de 19

Introducción a la vida universitaria

S05.s02 – Sesión9:
Creencias Limitantes y Potenciadoras
Mgtr. Ing. Karla Valderrama
Del observador que somos, la historia
que contamos…
Se acercó a uno de ellos y este
respondió :

«Estoy colocando ladrillos. ¡Es un


duro trabajo con el que me gano el
pan de cada día!»
Del observador que somos, la historia que contamos

“No vemos las cosas como son, sino las


vemos como somos”
6
9

Del observador que somos, la historia


que contamos…
Del observador que somos, la historia
que contamos…
“Las historias se cuentan desde la perspectiva del relator”

Habiendo trabajado la distinción del observador y comprender qué nos explicamos la


vida desde el observador que somos, vamos a realizar la dinámica de caperucita.
La Caperucita

En grupos de Zoom, cada equipo armará una historia de caperucita


cambiando la características de los personajes.
Por ejemplo:
Podemos tener una caperucita mala, un lobo bueno, etc.

¿Qué pasos seguiremos?

Paso 1: Armar la historia sobre las características que no has asignado el


docente.

Paso 2: En un Word podrán construir la historia de forma colaborativa.

Paso 3: Un voluntario o voluntaria del grupo contará la historia que le tocó


al grupo.
La Caperucita

Se forman grupos. Y en 10 minutos deben rehacer la historia de Caperucita


considerando los siguientes casos:
Grupo 1. Va contar donde Caperucita es la mala y el lobo es la víctima.
Grupo 2. Va contar la historia donde la mamá es la mala y el lobo la víctima.
Grupo 3. Va contar la historia donde la abuelita es la mala y el lobo la víctima.
Grupo 4. Va contar la historia donde el cazador era el malo y el lobo era el bueno.
Grupo 5. Va contar la historia donde el lobo en realidad no
era lobo, caperucita no era una niña y la abuela no era una abuela.
Reflexión ¿Qué quiere decir esto?

Que las historias que nos cuentan y cómo las contamos irán en función a la
experiencia de la persona.
En algunas ocasiones estas irán en función a sus creencias
Por ejemplo: "Ese curso es difícil”, “No creo que pueda postular a la beca”, etc.
Las personas que albergan este tipo de creencias son conscientes que
estos pensamientos limitan sus conductas.
¿Cuándo son limitantes las creencias?
Les creencias son limitantes o negativas
cuando nos impiden cumplir metas, estas
pueden estar vinculadas con experiencias que
hemos tenido desde niños.
¿Qué son las creencias potenciadoras?

Las creencias potenciadoras posibilitan la


aparición del triunfador, es alguien que vive para
lograr sus metas, satisfacer sus necesidades y
mantener relaciones armoniosas.
Después que hemos visto los dos tipos de creencias.

¿Qué podemos hacer para convertir nuestras creencias limitantes a creencias potenciadoras?

Primero, coloca 3 creencias limitantes.

Por ejemplo:
● No puedo aprobar inglés.
● No me siento seguro(a) de exponer.
● No podré hacer ejercicios porque me canso muy rápido.
Ahora tacha el “No” y conviértelo a una frase
potenciadora.

Por ejemplo:
● Puedo aprobar inglés.
● Me sentiré seguro(a) al momento de exponer.
● Podré hacer ejercicio y haré las pausas necesarias para no
cansarme tan rápido.
Fenómeno vs Explicación
Explicación:
Es la historia que me cuento acerca
de este fenómeno, es decir desde el
observador que soy y interpreto el
hecho.

Generalmente se encuentra
impregnada de juicios.

Ejemplo:

1. Roberto es un desconsiderado
porque se le cayó el agua en mi brazo.
2. Mi jefe no le importa contestarme.
Fenómeno vs Explicación
Fenómeno:
Son hechos de la realidad.
Son verdaderos o falsos.
Tengo evidencia al respecto.
Es decir son afirmaciones.

Ejemplo:
1. A Roberto se le cayó un vaso
de agua en mi brazo.
2. Mi jefe no me contesto
la llamada.
Reflexión

Muchas veces esas historias


involucran nuestras creencias
limitantes acerca de diferentes
aspectos de nuestra vida o por el
contrario creencias potenciadoras.

El problema ocurre cuando nos


quedamos con la historia
(explicación) que nos pone en
situación de víctima, en esa
situaciones perdemos poder.
Víctima Vs. Protagonista

Conéctate con un episodio de tu vida reciente, en la que te hayas sentido


“víctima” de algo o alguien y por lo cual sientes que has sido perjudicado.
Creencias limitantes
1. Piensa en aquellas creencias limitantes
que no sabías que tenías y cómo harás
para convertirla. Mín. 3
2. Piensa en aquellas ideas potenciadoras
que sabes que tienes. Mínimo 3
3. Contesta las preguntas de aprendizaje
Envía link de jamboard:
• Página 1: lluvia de ideas de todas
creencias,
• Página 2: separa las creencias limitantes
y potenciadoras además de cómo
convertir limitantes en potenciadoras.
• Página 3: contesta las preguntas de
aprendizaje
Aprendizajes
1. ¿En qué área quieres incrementar tu rol
protagonista?

2. ¿Qué sensaciones te visitan si en lugar


de ver un “problema” lo reinterpretas
como un “desafío circunstancial”?

3. ¿En qué área de tu vida eliges


aumentar tu Poder personal
desde el rol de protagonista?

También podría gustarte