Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


EXPERIENCIA CURRICULAR: DISEÑO Y GESTIÓN DE
PLANTAS INDUSTRIALES

INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO:

” DISEÑO DE PLANTA INDUSTRIAL DE CONSERVA DE ALCACHOFA”

CICLO-SECCIÓN:

VI-C1

DOCENTE:

MG. OSCAR ORLANDO MORA FERNÁNDEZ

EQUIPO NO. 08:

GOICOCHEA CRUZ, JORGE LUIS


GUERRA CARDENAS, MAYKEL JEANPIEER
MATTUS ARIAS, JESUS
TICLIA VERA, LEONELA MARELY
VIGO DURAND, LIA NICOLL

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA DE TRABAJO:

29-09-21

TRUJILLO-PERÙ

2021
TÍTULO:” DISEÑO DE PLANTA INDUSTRIAL DE CONSERVA DE ALCACHOFA”

I) Objetivos
-Generales
 Elaborar un diseño óptimo de una planta de industrial de conserva de
alcachofa, buscando minimizar retrasos de la producción, y pretender
incrementar la productividad.
-Específicos
 Estructura ceñida a los procesos procurando una circulación ágil de
materiales durante el ciclo de producción, minimizando costos de esperas
y demoras.
 Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los
trabajadores.
 Analizar la división de áreas en infraestructura, consiguiendo capacidades
equilibradas.

II) INTRODUCCION

Nos dice el Ministerio de Agricultura (2017), la alcachofa, o su nombre científico Cynara scolymus L,
corresponde a la familia Compositae.

La alcachofa es una verdura la cual su alimento es la inflorescencias, receptáculos y brácteas, es un


alimento rico en vitaminas y minerales, se cultiva en el altiplano peruano desde hace 200 años.
Desde 1999, los pioneros han comenzado a probar las variedades A-106, Imperial Star, Lorca y Green
Globe en las zonas costeras y montañosas. Se comercializan en forma de corazones en conserva y
variedades de criolla espinosa para ahorrar dinero. Se han comercializado más de 50 variedades.
instalado en todo el Perú en la región. De 1999 a 2006 se llevaron a cabo una serie de trabajos y
actividades relacionados con esta hortaliza, en 2006 se creó el Comité de Normalización de
Alcachofas y se contabilizaron 06 plantas procesadoras de alcachofas.

En 2017, las exportaciones de alcachofas en conserva de Perú alcanzaron las 39,121 toneladas
métricas (SUNAT, 2017). La mayor demanda de este proyecto en el mercado internacional se debe a
que se considera una de las mejores exportaciones no tradicionales del Perú, lo que convierte al país
en el tercer exportador mundial. Según los datos de 2017 reportados por la DGESEP (2018), la
producción agrícola del país aumentó un 2,6%, principalmente por el incremento en la producción de
diversos proyectos, de los cuales se destacó la alcachofa con un 33%. Las zonas de producción de
Arequipa, Ica y La Libertad. Cabe destacar que Perú se ha convertido en el mayor exportador de este
producto a Estados Unidos, alcanzando US $ 60 millones solo en 2016, entre productos procesados o
enlatados, así como productos congelados.

Según (Agraria,2020) nos dice que las principales empresas de exportación de alcachofas en
conserva que mayormente destacaron por sus ventas fueron Danper Trujillo con ventas por
US$ 49.198.345, Virú SA con ventas por US$ 32.933.527, Alsur Perú SAC con ventas por US$
14.060.794, Agrícola Alsur Cusco SAC con ventas por US$ 1.966.194, entre otras empresas con
montos menores de ventas, todo esto gracias a que entre los meses de enero y agosto, el Perú
exporto 41.087.737 kilos de alcachofa en conserva cifras que revelan un gran aumento que del
año 2019,esto gracias a Estados unidos, Francia, Italia, Chile y Alemania países que destacan
por ser el principal destino además de solicitar pedidos a gran escala de las alcachofas en
conserva

El tema propuesto dará como resultado el diseño de una empresa procesadora de conservas
de alcachofa, que contribuirá a la gama de productos que se ofrecen en el mercado
internacional, consolidando así al Perú como exportador del proyecto, impulsando así la
internacionalización de su empresa. Generar una mayor penetración en el mercado objetivo
actual y lograr otros logros que le permitan posicionarse como exportador extranjero de
alimentos. Asimismo, la viabilidad de la empresa significa nuevas oportunidades de empleo en
el sector agroindustrial y la creación de un mayor desarrollo económico para los habitantes de
la zona donde se ubica la fábrica. Se busca crear una organización que promueva la producción
de este producto en función de su proximidad al área de siembra del proyecto con el fin de
minimizar el costo de transporte, y entender cómo manejar la materia prima para asegurar la
realización de su mayor uso de mano de obra.

III) Descripción del producto bien o servicio: Describir las propiedades del producto o
servicio, en qué forma se presenta y cuáles son sus clientes potenciales o mercado
accesible.

El producto que se produce en esta planta como el nombre del proyecto lo dice, es la conserva
de alcachofa en general, la cual puede ser de diferentes tipos como: en salmuera, en aceite,
parrilla y en vinagre; es una hortaliza es muy rica en fibra¸ es una fuente de calcio y fósforo
aunque también contiene minerales como potasio, hierro, magnesio y zinc, consumirla te
ayuda a reducir la glucosa en sangre al mismo tiempo que te protege contra el estreñimiento,
así como también alivia la acidez del estómago, eliminando el dolor, distensión y otras
molestias.
Este producto tiene una presentación de frascos transparentes pequeños de tapa negra,
los cuales son utilizados para así poder visualizar el producto que contiene y su estado
que está, también se envasan según los países y según su trate de producto o a veces se
recubre individualmente este producto.

Los principales y por no decir todos los clientes de estos productos son para exportar,
para este producto existe un elevado potencial y un mercado de grandes dimensiones, los
cuales EEUU (representa más del 45% del consumo de alimentos), Alemania y Holanda
son unos de los países que más compran este producto para ser un poco específicos,
supermercados como Walmart o Aldi entre otros son las tiendas que ofrecen este
producto alrededor del mundo y de ahí se distribuyen al por menor que sería en
mercados de consumo.

IV) Estudio de la localización de la planta o empresa de servicio.

El producto, la alcachofa que es nuestra materia prima se cultiva en los campos situados
al norte del Perú. En la zona del departamento la libertad, son tres las ciudades
fundamentales donde se produce y/o cosecha alcachofa, estas son Chepèn, Trujillo y Virù
siendo este último el valle donde hay una mayor produccion.

La ubicación de la planta procesadora de alcachofa en conserva debe estar situada en el


punto más próximo de la cosecha de manera que se disminuyen los costos de transporte
de la materia prima, siendo propicio que la planta de produccion de alcachofa este las
afueras de la ciudad de Trujillo.

Macro localización de la fábrica:

La macro localización de la fábrica de conserva de alcachofa será el departamento de la


libertad ya que aquí están ubicadas las ciudades con mayor cosecha de alcachofa.
Micro localización de la fábrica:

La micro localización de la fábrica de conserva de alcachofa estará ubicada en las afueras


de Trujillo exactamente en el distrito de moche. Ya que por este distrito es el mas
cercano a la materia prima además de poseer mayor accesibilidad por medio de
autopistas.

También podría gustarte