Está en la página 1de 65

Área o proceso Convenio de asociación Nro.

2016 0452   MADR – CISP


JAIME GUARNIZO GODOY
HAROLDO GARCIA
CARLOS NIETO
NEIMAN ESTRELLA
FREDY DUMAR
GUSTAVO CERCHAR
Nombre del
LEYLA OROZCO
contratista
MARIA JULIA MIZGER
MARIO CAMPO
JOSE ALBERTO TAPIA
DOVIS SANCHEZ
ASTOLFO RIVERO

Fijo 7655015
Departamento de
Dirección Teléfonos Celu
Sucre 3004146830
lar
Correo electrónico
SUPERVISORA ELIANA RAMIREZ Cargo Contratistas
Periodo reportado Diciembre 15 de 2016

1
1. DEPARTAMENTO DE SUCRE

Sucre, uno de los ocho departamentos de la Costa Caribe colombiana, es un territorio con una

diversidad ecológica compuesta por un sistema costero de ambiente seco y un sistema húmedo

de ciénagas y caños en la cuenca de los ríos San Jorge y Cauca, que le permiten desarrollar

actividades agropecuarias, pesqueras y turísticas; sin embargo, su pobreza es una de las más

críticas del país.1

1
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-63-VE.pdf

2
El Departamento de Sucre está conformado por 26 municipios que teniendo en cuenta los

criterios de ubicación geográfica, división político-administrativa, vocación económica,

relaciones intermunicipales, nexos históricos y socio-culturales, se agrupan en cinco subregiones

fisiográficas: Golfo de Morrosquillo, Montes de María, Sabanas, San Jorge y La Mojana.

Con relación a su geografía y de acuerdo al IGAC, Sucre se localiza en la llanura del Caribe

colombiano, al norte de las cordilleras Central y Occidental, tiene una extensión de 10.364

kilómetros cuadrados. Limita al norte y este con el Departamento de Bolívar, al sur con los

Departamentos de Antioquia y Córdoba, al oeste con el Departamento de Córdoba y al noreste

con el mar Caribe. Sobre este último posee 102 kilómetros de costas, de los cuales 45 están sobre

el golfo de Morrosquillo. Un poco más de la tercera parte de su territorio forma la depresión

inundable de los ríos Bajo Magdalena, Cauca y San Jorge, caracterizada por numerosas ciénagas,

sobre todo a lo largo del río San Jorge. Al noroeste, en cambio se observa una faja de colinas,

3
correspondientes a la serranía de San Jacinto o Montes de María. Entre estas colinas y la

depresión del San Jorge se extienden las sabanas del departamento.

El régimen hidrológico es monomodal, así como se muestra en el mapa hidrográfico de IGAC,

con leve descenso en el mes de agosto y entre diciembre a marzo cuando las precipitaciones son

escasas. El período de mayor caudal se concentra por igual en los meses de octubre y junio,

cuando se presentan las mayores lluvias; en julio hay una ligera disminución llamada veranillo

de San Juan; culmina el ciclo en octubre con la mayor concentración de las precipitaciones, cae

durante este mes más agua de la que en promedio aportan los cinco meses secos de diciembre a

abril,

4
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi hizo un estudio de suelos del departamento de Sucre,

con base en un análisis físico – químico y mineralógico cuya clasificación, ubicación y usos se

muestran en el siguiente mapa:

5
De acuerdo a lo anterior se concluye que los suelos del Departamento de Sucre son aptos en

cerca de un 50% para la ganadería evitando el sobrepastoreo, el 40% para la agricultura pero con

la ayuda de técnicas manejo de suelos y riego y fertilizantes para aumentar la productividad, el

5% son de aptitud forestal en los cuales se hay que evitar las quemas y el 5% restante sirven para

conservar especies de fauna y flora típica de la zona.

6
El Departamento de Sucre históricamente ha tenido una actividad económica basada en la

producción agropecuaria, con poco valor agregado y orientada al mercado interno, lo cual ha

incidido en que sea una de las economías más pobres del país.

De acuerdo con algunos estudios y observaciones realizadas por el equipo MADR – CISP,

Sucre, varios factores han restringido el crecimiento económico regional: altas tasas de

crecimiento demográfico, bajo encadenamiento de los principales productos de expansión

(principalmente la ganadería extensiva), alta dependencia de la demanda interna, concentración

en la distribución de la tierra, un alto porcentaje de predios urbanos y rurales carente de títulos y

el desplazamiento forzado y el conflicto armado en general.

La producción de Sucre se destina en su mayoría al mercado doméstico, sin embargo, desde el

año 2004, se han incrementado las exportaciones principalmente en el sector agropecuario con

una participación del 45, 2% del total en el departamento, destacándose el Camarón de cultivo

como uno de los productos principales, seguido del ñame y la carne bovina, todos estos

productos primarios con escaso valor agregado.

De acuerdo a la encuesta nacional agropecuaria, 2013, el uso de los suelos en sucre está estimado

de la siguiente manera:

7
De acuerdo a esta información, de las 880.790 hectáreas en suelos aptos para usos agropecuarios,

equivalentes al 81,2% de la superficie total del departamento, el área total de uso agrícola es de

73.455 has y para el uso pecuario, 737.053. Esta baja utilización de la capacidad de producción

agropecuaria, obedece a los bajos niveles de inversión y tecnología (riego, drenaje, innovación,

transferencia tecnológica e investigación) que se reflejan en los bajos rendimientos por hectáreas.

Además, al mal estado de las vías de comunicación que retrasan el envío de los productos a los

centros de consumo, la poca agroindustrialización que le adicione valor agregado a los productos

agropecuarios, y los ineficientes canales de comercialización, entre otros. A lo anterior se suman

los factores climáticos adversos y la inseguridad.

En agricultura, los principales cultivos transitorios son el maíz y la yuca y el arroz, tal como se

muestra en la siguiente tabla:

8
Y los principales cultivos permanentes en el departamento según la ENA 2013, son el plátano, la
naranja y el cacao:

Con relación a la parte pecuaria, se tiene un inventario de GANADO VACUNO en donde se

tienen 908.579 cabezas en total, siendo hembras 654.008 y machos 254.571.

En cuanto a VACAS LECHERAS y producción y destino, tenemos un inventario total de

159.505, con una producción total de 412.396 litros de leche. La destinación de esta producción

está orientada principalmente hacia la venta con un total de acuerdo a la ENA 2012, de

296.905m de los cuales van destinados a la industria, 99.953 litros, a los intermediarios 184.174

litros y ventas a otros por total de 12.777 litros.

La leche destinada al autoconsumo es de 49.229 litros y 66.263 es procesada en finca.

9
Con relación a GANADO PORCICOLA, o anímales de economía campesina, Sucre, cuenta con

38.031 machos entre reproductores de servicio, de remplazo, lechones lactantes, en precebo,

levante y ceba; en hembras se cuenta con un inventario de 9.158, entre lactantes, gestación,

vacías y remplazo; para un total de 47.189 animales de acuerdo a la ENA.

El Departamento de Sucre, cuanta con una producción de huevos totales de 13.609 unidades en

postura y en traspatio de 239.899

10
Y en otras especies, Sucre cuenta con un inventario así:

2. IDENTIFICACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

Se evidencia en el Departamento la carencia de Cadenas Productivas organizadas, con formación

organizacional coherente y reguladas por entes gubernamentales que les brinden un apoyo que

pueda redundar en una mejoría de las condiciones de producción y comercialización que a su vez

ayuden a lograr para el campesino productor un incremento en sus ingresos generando ganancias

que le permitan elevar su nivel y mejorar las condiciones de vida.

11
Teniendo en cuenta estudios de entidades como CORPOICA, Secretaría de Desarrollo

Económico de Sucre, Documentos de Cadenas Productivas del Ministerio, se priorizaron las

siguientes cadenas productivas:

 Cadena Ovino Caprina

 Cadena Piscícola

 Cadena Apícola

 Cadena de Arroz

 Cadena de Yuca y ñame

 Cadena de Ají

 Cadena Bovina

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CADENAS IDENTIFICADAS

3.1. CADENA PISCÍCOLA - ACUICOLA

Siendo el Departamento de Sucre un territorio que cuenta con aproximadamente 32.000 predios

rurales, que en su gran mayoría proveen sus necesidades de agua con la construcción de

estanques o reservorios de capacidades variables determinadas por períodos de lluvia que

permiten almacenar los excedentes y cubrir las necesidades durante todo el año tanto para los

semovientes como para los habitantes de esos predios, se ha ido implementando una importante

infraestructura que permite la consolidación de programas de explotación acuícola, lo que podría

12
llevar al Departamento a ser un importante productor de especies como Cachama, Tilapia y

Bocachico, mucho más si se tiene en cuenta que la zona de influencia de los ríos San Jorge y

Cauca, cuenta con vastos sectores de ciénagas en los cuales podrían también implementarse este

tipo de programas.

Si tan solo tomáramos un 30% de la capacidad existente de reservorios o jagueyes y se

adelantara un programa piscícola que incluyera la siembra de 2.000 alevinos por cada uno de

ellos, tendríamos 20.000.000 de peces sembrados y calculando una cosecha del 70%, con un

peso promedio de 700 gramos se alcanzaría una producción aproximada de 10.000 toneladas de

carne rica en proteínas para cubrir, no solamente la demanda del Departamento, si no que se

podría ofertar para otros mercados regionales.

Dentro de este contexto se efectuó el proceso de recolección de información y consolidación de

la información generada por las diversas asociaciones. Es así como dentro del proceso se

caracterizaron 40 asociaciones con un total de 1032 productores que actualmente tienen

sembrados para cosecha en el año corriente 970.500 alevinos y para el año siguiente 573.000

más, con una producción estimada en 350 toneladas de pescado, tal como puede apreciarse en el

formato de caracterización de cadenas productivas y mercados adjunto.

No obstante que el potencial de la infraestructura instalada permitiría en un momento dado la

implementación de programas dirigidos, a los cuales se les brinde acompañamiento económico y

técnico, complementados con el desarrollo de canales de mercadeo que permitan el acceso a

otros nichos de mercado sin la premura a que se ven sometidos los productores por la falta de

13
centros de acopios y comercialización, provistos de una cadena de frio y conservación, estas

acciones no se han desarrollado por parte de los organismos encargados de este tipo de fomentos.

El Departamento dada su ubicación geográfica y sus condiciones fisiográficas y ambientales

puede llegar a ser, de existir la voluntad política, un polo de desarrollo para mejorar las

condiciones sociales y económicas de los pequeños productores, generando impacto en el

desarrollo económico del departamento.

Trabajos como el que ha venido realizando el CISP deben redundar en la implementación de este

tipo de acciones y ser sustento para la elaboración de proyectos como la organización de centros

de acopio y organización manejado por los mismos productores con la supervisión de entidades

del estado como el MADR, la SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA SOLIDARIA, EL

SENA y LA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL, Programas que

generarían un verdadero impacto en el desarrollo del Departamento y eliminarían importaciones

de productos como el Bocachico Argentino que afectan el incipiente mercado local.

3.2. CADENA OVINO-CAPRINA

Al encontrar que el gobierno Departamental ha priorizado dentro del Plan de Desarrollo

recientemente aprobado la cadena Ovino-Caprina encontramos que solo en forma incipiente se

ha venido trabajando desde la Secretaria de Desarrollo Económico y Agricultura con algunas

Asociaciones conformadas por pequeños productores que aunque carecen de formación

empresarial y técnica se agrupan con el fin de presentar proyectos para acceder en forma aislada

a recursos bien sea del MADR o de la Gobernación a través de la Secretaria de Desarrollo.

14
Como consecuencia del aislamiento creado por el hecho de una cultura de subsistencia por parte

de los pequeños productores y la carencia de un programa agresivo por parte del estado para

incentivar a quienes se dedican a esta actividad proveyéndolos de condiciones que ayuden a

mejorar el nivel productivo, esta cadena que podría ser de gran importancia económica para el

Departamento solo ha logrado aglutinar tres asociaciones con organización jurídica y social

debidamente organizadas. Estas asociaciones están conformadas por 93 productores que reportan

actualmente en producción 4569 semovientes y para el año entrante se verían incrementados en

1300 más, con una producción de 82 toneladas de carne en el mercado.

Esa carencia de organización aunada a la falta de una Secretaria técnica dedicada al manejo de la

cadena productiva impide desarrollar el inmenso potencial que ofrecen las condiciones

ambientales y fisiográficas que tiene el Departamento de Sucre. Nuevamente la implementación

de proyectos que contemplen el establecimiento de una planta de sacrificio en el Departamento y

una cadena de frio que permita la conservación y manejo sanitario adecuados es la gran falencia

que impide el crecimiento de esta industria para irrumpir en el mercado local y regional.

En cumplimiento de esa labor motivacional asistí a la reunión de la Asociación de criadores de

ganado ovino y productos cárnicos de la sabana “OVISABANA” sobre buenas prácticas

agrícolas y sanidad de la cadena Ovino- Caprino, en donde intervine para hacer la presentación

del CISP y la importancia del trabajo de caracterización de cada una de las asociaciones,

instando a los asistentes a participar y organizar sus apriscos acorde con las practicas prescritas

por los técnicos del ICA.

15
3.3. CADENA APICOLA

La cadena Apícola está fundamentalmente basada en pequeños productores ubicados en los

municipios de Sincelejo, Corozal, Morroa, Los Palmitos y Sincé, sin mayor incidencia en el

desarrollo de los entes territoriales ya que se realizan como explotaciones marginales y solo en

contados casos han recibido pequeños apoyos del estado ( Apisucre con la dotación de equipos

de cómputo y algunos insumos a través del DPS ).

Dado que es la CADENA APICOLA la única de las priorizadas por el MADR que cuenta con

resolución de reconocimiento por parte del mismo y tiene una base organizativa, en el presente

mes me he concentrado en la misma, tomando las bases de datos existentes y efectuando su

verificación a fin de lograr una caracterización acorde con la realidad. Esta dispendiosa labor ha

sido realizada en forma personal localizando a los líderes de las Asociaciones y conciliando con

la información suministrada por la Secretaria de Asuntos Económicos y Agricultura. Es así

como se logró la caracterización de ocho (8) Asociaciones apicultoras ubicadas en el

Departamento.

Existe en Sincelejo una empresa particular que participa en casi todos los eslabones de la cadena

ya que además de ser el primer productor de miel, tiene punto de venta al consumidor final,

participa en la proveeduría de insumos para el desarrollo del proyecto, actúa como intermediario

en la compra a los pequeños productores e inclusive elabora en su taller las partes metálicas que

se requieren en los apiarios.

16
En la actualidad la cadena Apícola en el Departamento de Sucre está conformada por ocho (8)

asociaciones con 253 productores ubicados en cinco municipios del Departamento a saber,

Sincelejo, Corozal, Sincé, Morroa, Los Palmitos que cuentan con 7.866 unidades productivas

(colmenas), con una producción estimada de 186 toneladas, las cuales se comercializan a través

de una compañía acopiadora denominada Abejas y Miel Ltda, con sede en Sincelejo que absorbe

aproximadamente el 60% de la producción y un 40% a los mercados de los Departamentos de

Antioquia y Valle.

Si bien es cierto existe un grupo de apicultores tradicionales que han recibido formación y

capacitación por parte del SENA y conferencistas traídas por las mismas asociaciones, es

importante reforzar esta labor y preparar a los productores para asumir los riesgos de los cambios

climáticos y el uso de agroquímicos que son la principal amenaza para esta industria.

3.4. CADENA YUCA Y ÑAME

De acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Desarrollo Económico y

Agricultura en el año 2015 las cuatro principales cadenas productivas del Departamento y

priorizadas por MADR son: la cadena productiva de YUCA con 2.635 hectáreas sembradas en

25 Municipios del Departamento, con una producción de 35.988,3 toneladas; la cadena

productiva del ÑAME con 6.062 hectáreas sembradas en sus tres variedades: criollo, espino y

diamante, con una producción de 25.963.3 toneladas, en 19 Municipios del Departamento; la

cadena productiva del ARROZ con 22.036 hectáreas sembradas en 18 Municipios del

17
Departamento, con una producción de 50.269 toneladas; la cadena productiva del TABACO con

1.829 hectáreas sembradas en 8 Municipios del Departamento y una producción de 3.126.9

toneladas.

En el trabajo que se efectuó en la cadena productiva de yuca, se pudo detectar que los

Municipios de Los Palmitos, Ovejas, San Onofre y Betulia son proveedores en el mercado en

fresco del Departamento, presentándose poca cohesión y escasa colaboración entre los actores

de la cadena. Al analizar la estructura diseñada con los productores de los 4 municipios, la

mayor parte de ellos producen yuca para consumo en fresco y se encuentran vinculados a algún

tipo de organización sin ánimo de lucro, pero al momento de comercializar actúan en forma

independiente, a través de intermediarios o acopiadores de la zona.

Los municipios de Sincelejo, Sampues y Corozal así como los Montes de María el cultivo está

referido a productores de yuca asociados al cultivo de ñame que se aglutinan en Asociaciones

que comercializan individualmente y que cumplen básicamente la función del mercado informal

en pequeños establecimientos y carretas ambulantes, pero su principal objetivo es surtir el

mercado de ñame de exportación a los comercializadores existentes en la zona que actualmente

tienen mercados en el exterior.

18
SUBSISTEMA AGRÍCOLA
LIMITANTES
DEBILIDADES

a) Tenencia de la tierra (inequidades).


b) Mal uso del suelo.
c) La producción en su mayoría es desarrollada de manera
artesanal. Poca visión empresarial.
d) Poca oferta financiera en lo local y difícil acceso para el
campesino para apoyo
del sector.
e) Debilidades en el desarrollo organizacional de los
productores.
f) Difícil comercialización por parte de los productores.
g) Falta de tecnificación e infraestructura (sistema de riego,
maquinaria, equipos).
h) Poca oferta institucional pública para apoyo al sector (poco
presupuesto para la UMATA).
i) Producción de algunos productos de forma silvestre. Bajo
establecimiento de cultivos promisorios (frutales).
j) Vías terciarias en muy mal estado.

AMENAZAS

a) Cambio climático (Fenómeno del Niño).


b) Intermediarios comerciales.
c) Establecimiento de monocultivos.
d) Pérdida de la vocación agrícola.
e) Emigración de la población joven a los centros urbanos.

3.5. CADENA ARROZ

A nivel de costa se creó el núcleo Caribe (22 de abril de 2016), la subregión San Jorge es una

zona productora de arroz de gran importancia, su economía recibe gran beneficio con esta

actividad agrícola, aunque en los últimos años los agricultores han sufrido grandes golpes

económicos por las condiciones climáticas, estos siguen en su lucha por la producción del grano

ya que para la gran mayoría dejar de producir representa quedar en banca rota. Los municipios

de San Jorge (San marcos, San Benito, Caimito y la Unión), tienen como gran componente su

economía el cultivo de arroz, esta actividad es sin duda la que mayor mano de obra genera en

ellos. Siendo San Marcos y San Benito los de mayor área de siembra del cereal. Este se cultiva

desde semillas criollas, sembradas y cosechadas a mano (siembra a chuzo) hasta grandes

extensiones con semillas genéticamente mejoradas, los cultivos carecen de sistemas de riegos

estos se hacen como arroz secano. El banco de maquinaria de la región es insuficiente y son

maquinarias que en su mayoría cumplieron su vida útil. Los municipios no cuentan con una

19
infraestructura productiva, solo en el municipio de San Marcos se encuentran arroceras en los

demás municipios se encuentran pequeños molinos que son utilizados para satisfacer las

necesidades de quienes pilan su producto para en consumo propio o para el comercio local

vendiéndole a tiendas y depósitos.

Para el segundo semestres del 2016 en la subregión se presentó perdidas en la producción por

falta de maquinarias para la recolección del grano el cual se hace en bulto y a granel, la

comercialización se da en mercado local y regional donde es sacado a través de canoas, tractores,

camiones, tracto mulas entre otros medios. En los municipios de la subregión San Jorge

solamente la Arrocera FORMOSA se dedica actualmente a la compra. El resto de la producción

es despachada directamente de los lotes a las arroceras ubicadas en Montería, Cerete y Sahagún

(Córdoba), donde por cercanía con esta última el municipio de la Unión le entrega casi su

totalidad de producción. Cuando el cereal llega a las arroceras es recibido y sometido a pruebas

de laboratorio por personal de la arrocera con esas pruebas se determina el precio kilo a pagar,

una vez fijado el precio la forma de pago se hace de mutuo acuerdo entre la arrocera –

productor.

La mayoría de los productores se encuentran comprometidos a vender el producto a las arroceras

que al inicio de siembra les prestan recursos económicos para que inicien sus labores agrícolas.

En los cuatro municipios de la Subregión se identificaron 30 asociaciones algunas dedicadas solo

a la producción de arroz y otras son agro pescadores, 645 productores asociados y 498

productores no asociados. Las semillas van desde semillas criollas sembradas en pequeñas áreas

hasta semillas certificadas como FEDEARROZ lv 473 y FEDEARROZ 68.

20
Los periodos de siembra se inician desde el primer semestre a partir del mes de mayo hasta el

segundo semestre en el mes de agosto. El costo de producción en la subregión San Jorge oscila

entre $ 2.700.000 a 3.000.000 millones de pesos por hectáreas con una producción promedio de

cuatro toneladas con un valor de 850.000 pesos la tonelada arroz paddy.

Podemos sintetizar que el cultivo de arroz a pesar de todos los riesgos y tropiezos sigue siendo el

renglón de mayor producción agrícola y la de mayor generación de mano de obra calificada y no

calificada.

Las debilidades encontradas son la falta de maquinaria, altos costos de insumos, falta de

infraestructura en el proceso de comercialización, el comprometimiento de vender el producto

del productor con la arrocera ya que esta le presta recursos económicos, la fijación del precio de

manera unilateral por parte de la arrocera y el intermediario, falta de apoyo estatal, falta de

créditos, Entre otros.

Los productores que son los que más riesgos económico y de toda naturaleza tienen en la cadena

de Arroz no tienen ninguna garantía en la fijación de precios y en el concepto de calidad de su

producto. Esto debido que aun que el gobierno fije precio con los molineros la calidad del

producto lo determina la arrocera quien entra ser juez y parte vulnerando el derecho a las

comercialización del productor primario.

Falta de infraestructura para almacenamiento y secado del producto.

Desde muchos años la dinámica en el precio de kilo de arroz paddy es igual en a comienzo de

año por la escases del cereal y la poca producción este tiene un precio aceptable para el

21
productor pero a medida que la producción aumenta el precio empieza a tener baja, por ejemplo

en la región que incluye los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar en el primer semestre

del año inicio con un de $ 1.000 a mediados de año llego a precios de 850 – 900 y finaliza el

segundo semestre del 2016 con precios entre 950 – 1.000 pesos. Debido al mismo factor de

comienzo de año. La tendencia del precio depende de las condiciones de seguridad que brinde el

gobierno en cuanto que no realice o permita exportaciones.

Haciendo un cuadro comparativo los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar podemos

encontrar que las condiciones de producción y comercialización en general son la misma

(maquinaria Obsoleta, semilla no certificada, falta de crédito, poco apoyo del estado, y

aprovechamiento por parte de las arroceras para fijar los precios en la compra.)

La Arrocera le vende la tonelada de arroz blanco (procesado) a las Centrales de abasto, plazas de

mercado y Almacenes de cadena a $ 1.680.000 (Fuente: Fedearroz). Le están sacando de utilidad

más de un 90%.

Y finalmente los Almacenes de cadena venden el kilo de arroz blanco al consumidor final a $

3.200.000 la tonelada, es decir, a $ 3.200/kilo.

Es importante resaltar que las arroceras se quedan con todos subproductos de Arroz en el

momento que pasa por el proceso de molinería.

22
La subregión Mojana en el departamento de Sucre, abarca tres municipios Guaranda, Majagual y

Sucre, donde las comunidades rurales, por la vocación agrícola de sus suelos, fertilidad, las

condiciones y oferta agroclimática, dedican áreas muy representativas al cultivo del arroz,

explotado bajo el sistema de siembra denominado secano-mecanizado. Durante el proceso de

producción y comercialización de arroz, cuando llega la cosecha, el agricultor corta y vende el

arroz paddy verde o húmedo a intermediarios y/o molineros que se aprovechan de la alta

perecida del producto para ofrecer precios muy bajos, lo que genera sistemáticamente pérdidas

económicas cada seis meses a los productores.

Dado lo anterior, se requiere poder dotar a los pequeños productores de la región, de los

elementos necesarios que le permitan el fortalecimiento de su economía, a través de la mejora de

sus condiciones de mercado. Para lo anterior, se plantea como alternativa consolidar un proceso

agroindustrial que permita la generación de valor agregado a partir de los siguientes elementos:

1. Implementación de un plan de Acompañamiento Técnico, Fortalecimiento organizacional

y de gestión empresarial para los productores de forma asociativa.

Actualmente, los productores emplean prácticas inadecuadas en el manejo agronómico del

cultivo del arroz, se está generando contaminación del suelo y de las fuentes agua ocasionando

pérdida de la biodiversidad, razón por la cual se hace necesario fortalecer sus capacidades a

través de procesos de formación en métodos de extensión rural, uso seguro de agroquímicos,

manejo adecuado de los residuos sólidos (Bolsas plásticas, empaques de fertilizantes y envases

de agroquímicos), y creación de capital social entre los productores para que se generen procesos

de participación en la conservación de los recursos naturales.

23
Para el desarrollo de las actividades de Acompañamiento técnico, se tienen establecida la

realización de encuentros que incluyen formación teórico practica desarrollada directamente en

las fincas de algunos de los participantes a modo de día de campo, respecto a los talleres de

Fortalecimiento Organizacional y de Gestión Empresarial, donde se cuenta con un espacio de

reuniones óptimo para los requerimientos logísticos de dicha actividad. Cabe mencionar, que los

productores asociados deben estar comprometidos con la participación en estos espacios de

desarrollo, por lo que deben establecer como responsabilidad asistir a las mismas.

2. Adquisición y puesta en operación de un Molino Arrocero Industrial con sus equipos y

accesorios, para el trillado de 6.300 Ton de arroz paddy anualmente.

El secamiento y la trilla del grano, es el proceso que le permite a los agricultores, bajar el

contenido de humedad que el producto trae del campo y descascararlo, para poder almacenarlo,

conservarlo y comercializarlo a un mejor precio. En tal sentido, el secamiento y molinería del

arroz reviste gran importancia para minimizar el riesgo que tiene el grano de deteriorarse por su

alto contenido de humedad. El proceso influye directamente en el análisis de calidad del arroz,

como mecanismo para alcanzar las condiciones base de compra y para que cumpla con los

requerimientos del comprador, lo cual define el valor que finalmente el comprador le pagará al

agricultor vendedor.

Los productores de arroz de la Mojana sucreña, tienen la necesidad del montaje y adecuación de

una planta beneficiadora de arroz, para la trilla del grano, con equipos nuevos y modernos, que

les proporcione un mejoramiento tecnológico dentro de sus procesos productivos. Igualmente,

que le agregue valor al producto final. De ésta manera y después de muchos años de contemplar

24
éste sueño, los agricultores tengan la oportunidad de entrar a ser competitivos en el agronegocio

de la producción de alimentos y específicamente en el caso del arroz que un producto de suma

importancia para el pueblo colombiano.

Se requiere de manera urgente que en la zona de la Mojana sucreña, Majagual, Guaranda y

Sucre, se establezca y mediante el presente proyecto regional, entre a operar una planta

beneficiadora de arroz, dotada con todos los equipos para resolver la problemática que vienen

padeciendo los agricultores de muchos años atrás, el tema de comercialización y un precio justo

del arroz pagado a los productores, quienes constituyen el primer eslabón en ésta cadena

productiva.

3. Generación de Alianzas Comerciales para la venta de arroz trillado y sus subproductos.

Parte de las dificultades con las que cuentan los productores actualmente, es que a pesar de estar

asociados, sus actividades de comercialización en gran parte se hacen de forma individual,

situación que limita su capacidad de oferta, y los deja en una posición de negociación

desfavorable. Con esta propuesta recomendada, se pretende dar marcha a una iniciativa que

durante nuestra labor, fue concertada con cada uno de los encuestados, para que la planta le sirva

también como centro de acopio y proceso a fin de que la producción de secada y trillada sea

comercializada y vendida al por mayor en forma asociativa, situación que propende por aumentar

el margen de ganancia de los productores individuales, aseguramiento de la compra de la

producción, la reducción de los costos de trasporte y la eliminación de intermediarios.

25
Para el éxito de lo anterior, se elaborará un reglamento, que permita establecer según las

necesidades de los productores los plazos para el manejo de la cartera, y el pago final al

productor, una vez descontados los costos de los servicios de secamiento, trillado y de

comercialización.

De igual manera se trabajará en el establecimiento de convenios comerciales, a través de los

cuales se asegure el compromiso de compra de arroz paddy seco.

4. Constitución de un fondo Rotatorio.

Con parte de los ingresos generados producto de la comercialización, se destinará una parte de

los recursos al establecimiento de un fondo rotatorio, que tendrá como objetivo el

fortalecimiento, ampliación y actualización de la infraestructura agroindustrial del arroz, y los

demás usos que sean dispuestos en el reglamento del fondo concertado con los asociados.

3.6. CADENA DE AJI

Dentro de las cadenas existentes en el Departamento de Sucre, Se enfocó la Cadena Productiva

de Ají (ají dulce, ají picante). En lo que respecta al departamento de Sucre el cultivo de Ají no

representa actualmente un área considerable, aun teniendo las condiciones de suelo y clima

favorable para el desarrollo y sostenibilidad de esta cadena productiva. La cadena de Ají está

representada en esta jurisdicción por pequeños productores ubicados en los municipios de

Ovejas y Los Palmitos, en donde se han ido incrementando las áreas de siembra como

consecuencia de la demanda en el mercado de esta zona.

26
Esta cadena ha contado con el mínimo apoyo de las instituciones estatales en el aspecto técnico,

económico, financiero y de comercialización para su formalización y potencialización que

conlleven a constituirse dentro del área de competitividad como cadena productiva. En cuanto a

su comercialización no posee una estructura totalmente definida que los beneficie; ya que en este

eslabón existen muchos intermediarios y acopiadores receptando la producción a unos precios

totalmente irrisorios.

Este cultivo promisorio se convertirá sin lugar a dudas dentro de poco en la formación de una

gran cadena productiva, si tenemos en cuenta que son muchos los productores a baja escala en

algunos municipios que se notan con gran interés en incentivar la producción de esta hortaliza.

Desafortunadamente estos productores no han contado con el apoyo suficiente para aumentar las

áreas productivas de este cultivo que se siembra en áreas no considerables.

Se establecieron como municipios productores con un área de mayor siembra a los municipios

de Los Palmitos y Ovejas respectivamente, los cuales visitamos en varias oportunidades,

pudiendo apreciar el citado cultivo y socializando con las comunidades conformadas como

asociaciones la importancia de la siembra de este cultivo y el futuro promisorio que tiene este en

la economía del País.

Las principales limitantes de la cadena productiva del ají en estos municipios y en el resto del

Departamento, están relacionadas con aspectos como los altos costos de producción, la

tecnología deficiente, el manejo inapropiado de suelos y aguas y las deficiencias en prácticas de

27
cosecha y pos cosecha. Además, se suma la falta de capacitación a todos los eslabones de la

cadena, y la insuficiente implementación de buenas prácticas agrícolas.

Otra desventaja y debilidad de este producto es la ausencia de asistencia técnica especializada y

la falta de un sistema de información unificado. Otros problemas son la resistencia al cambio y la

poca o insuficiente infraestructura productiva, las cuales bajan la productividad y alta

intermediación.

La problemática fitosanitaria o la falta de normas que no han permitido un buen proceso para que

se de transferencia de tecnología y fortalecimiento empresarial.

Los retos del ají se dan por el mercado dinámico que se enfrenta a través de la diversificación,

con el desarrollo de proyectos y alianzas productivas en el marco de la organización de cadenas.

También se moderniza la comercialización a partir de incentivos de compra anticipada de

cosecha. Por su parte, se cuenta con la posibilidad de adopción tecnológica en el desarrollo

productivo de viveros especializados para mejorar el material vegetal, en procesos

agroindustriales, lo que lleva al fortalecimiento de programas de asistencia técnica rural y de los

gremios.

Otra de las ventajas del ají es que posee un período de vida relativamente prolongado para

consumo como producto fresco, que en condiciones ambientales puede permanecer intactos hasta

15 días y en refrigeración, puede durar hasta 25 días.

28
Dentro de las fortalezas en este cultivo, podemos manifestar que;

• Los productores en su gran mayoría cuentan con parcelas propias otorgadas por el

antiguo Incora.

• Terrenos cien por ciento fértiles

• Cuentan con su propia mano de obra para desarrollar su proyecto.

• El producto (ají), está adaptado a la zona

• Receptividad por parte de la comunidad

• Este cultivo se considera estratégico en la región de los montes de maría.

RECOMENDACIONES

1. Incentivar por parte del Gobierno el aumento de las áreas sembradas, manifestados en

el apoyo institucional por nuevas líneas de crédito y tecnificación en sus cultivos.

2. Fortalecimiento por parte del Ministerio de Agricultura en lo que tiene que ver con la

INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

3. Realizar actividades de acompañamiento a los campesinos productores de Ají para

fortalecer esta cadena productiva.

4. Capacitar a los cultivadores de Ají en el desarrollo de este tipo de proyectos.

5. Fomentar la conciencia ciudadana de manera que entiendan que no es necesario

comprar lo que nosotros mismos podemos producir en nuestras comunidades.

6. Organizar a las comunidades a través de las jornadas de capacitación.

3.7. CADENA PRODUCTIVA DE BOVINOS

29
En Colombia la ganadería es una de las actividades agropecuarias más importantes, ya que incide

en aproximadamente el 20 % del PIB agropecuario y en el 53 % del PIB pecuario. 2 En el

departamento de Sucre la encuesta nacional agropecuaria del 2014, arrojo que el uso de suelo

para actividades pecuarias es de 737.053 hectáreas.

Con relación a la parte pecuaria, se tiene un inventario de ganado bovino, en donde se tienen

908.579 cabezas en total, siendo hembras 654.008 y machos 254.571. Cifras que demuestran la

importancia que tiene la ganadería para cria y ceba, a nivel del departamento de Sucre.

En cuanto a vacas lecheras y producción y destino, tenemos un inventario total de 159.505, con

una producción total de 412.396 litros de leche. La destinación de esta producción está orientada

principalmente hacia la venta con un total de acuerdo a la ENA 2012, de 296.905m de los cuales

van destinados a la industria, 99.953 litros, a los intermediarios 184.174 litros y ventas a otros

por total de 12.777 litros.

La leche destinada al autoconsumo es de 49.229 litros y 66.263 es procesada en finca.

2
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_oct
ubre_2012.pdf

30
La ganadería bovina se caracteriza por ser de tipo extensivo, escasa preparación tecnológica,

bajo nivel empresarial y de baja productividad. El sistema productivo es el de doble propósito

(carne y leche), pues es el que más se ajusta a la dotación de recursos de la región Caribe

colombiana, como lo muestra un estudio de Viloria (2009), ya que utiliza en forma intensiva los

recursos abundantes y de bajo costo de oportunidad, como tierras de bajo valor comercial y mano

de obra familiar44. Por lo general, el pequeño y mediano ganadero tradicional maneja su negocio

en forma individual y explota el campo de manera mixta, agricultura con ganadería.

La cadena productiva bovina en el departamento está integrada por diversos eslabones de la

siguiente manera:

31
1 2 3 4 5 6 7

los distribuidores
mayoristas (en esta La industria Los
Comercializadore
las plantas de etapa de la cadena procesadora de consumidores
s de ganado en
Negocio de la beneficio se clasifican las alimentos, los finales que
los pie que participan
Los proveedores de carne → (públicas y carnicerías distribuidores son los
productores en subastas, o
insumos (animales en privadas) especializadas, minoristas de restaurantes y
primarios que comisionistas
pie, alimentos, sales, comerciantes carne hogares
son los mayoristas)
semillas,
pequeños,
mejoradores,
medianos y
medicamentos y industrias Los
grandes Plantas e
vacunas, maquinaria) familiares consumidores
ganaderos industrias distribuidores
Negocio de la Compra y venta procesadoras finales que
lacteas mayoristas e
Leche → de leche de lacteos y son los
presentes en el intermediarios
tiendas restaurantes y
departamento
detallistas hogares

Fuente: Creación Propia

Podemos observar una cadena bovina, dividida en dos sistemas de explotación comercial, o lo

que es lo mismo de doble propósito, en la cual existen una serie de actores que son comunes

como es el caso de los proveedores, de insumos, materias primas, semillas mejoradas,

medicamentos y vacunas no convencionales, o que no son suministradas por el ICA.

Además de los ganaderos pequeños, medianos y grandes, los cuales en el departamento de Sucre,

no cuentan con asociaciones para su producción, ya que en su mayoría se realiza de manera

individual.

Los negocios asociados a esta cadena son la venta de la carne y la leche, desde su extracción

hasta la llegada al consumidor final.

4. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

32
En el departamento de Sucre, así como en toda la región predomina la tenencia de negocios

informales, el intercambio de bienes y servicios entre productores, el préstamo de terrenos a

cambio de mano de obra entre otras prácticas culturales propias de los pequeños y medianos

productores, así como también de los grandes.

Cabe anotar lo anterior, en la discriminación de actores de las cadena, ya que en la venta de

animales, producción, yuca, ñame, ají, arroz, semillas e insumos se manejan este tipo de

negociaciones.

Dentro de las organizaciones, gremios, asociaciones y en general productores agropecuarios que

se destacan en la identificación y caracterización de las cadenas productivas en el departamento

de sucre se encuentran los siguientes:

OVINO – APRINA:

 Asociación de criadores de ganado ovino y productos cárnicos de la sabana

“OVISABANA”

APICOLA

 Abejas y Miel LTDA

 Asociacion De Productores Apicola De Corozal "Asapic"

 Asociacion Rural De Productores Apicolas

 Asociación De Apicultores De Sucre "Apisucre"

 Asociacion Municipal De Productores Apicolas De Los Palmitos "Asomuapal"

 Asociacion Municipal De Productores Apicolas De Since

33
 Cooperativa Agropecuaria Productora De Miel Cooagromiel

 Asociacion Comunitaria De Desplazado Productores Y Comercializadores Agro De

Co/Zal La Estrella

YUCA Y ÑAME

 Asociación de Productores de Yuca de las Sabanas de Sucre y Córdoba – APROYSA

 Empresa Comunitaria San Rafael – Ovejas

 Asociación de Productores de Yuca y Ñame de la Siria – Toluviejo

 Asociación de productores de Ñame de Mateo Pérez, Sampues

ARROZ:

 FEDEARROZ

 Productores Individuales

BOVINOS:

 Productores independientes en su mayoría

5. PROVEEDORES Y COMERCIALIZADORES

5.1. PROVEEDORES:

 PISCICOLA MARACA LIMITADA, localizada en el municipio El Roble e identificada

con el NIT 28821-7

 Agro-veterinaria Juan Pablo

34
Dirección Cl 21 # 23-10 Centro, Sucre, Sincelejo

Sincelejo Sucre

 Distribuidora Servigranjas

Dirección: Sincelejo, Sucre, Colombia

 Agroeléctricos El Novillo

Dirección: Cl 21 22-30 Centro

Sucre » Sincelejo

 Agrosabanas

Dirección: Carrt Troncal de Occ Cl 3

Sucre » Sincelejo

 Agrovet De La Costa Ltda.

Dirección: Cl 21 24-73 Cl Francisco

Sucre » Sincelejo

 Agroveterinaria El Campesino J.c.

Dirección: Cr 23 21-46 Ant Mercado

Sucre » Sincelejo

 Albagro

35
Dirección: Cr 27 18-111 El Bosque

Sucre » Sincelejo

 Almacén Agrícola

Dirección: Cr 20 21-48 Centro

Sucre » Sincelejo

 Almacén Agrometal

Dirección: Cl 34 26-32 San Juan

Sucre » Corozal

 Almacén Y Taller Motores Agroequipos M & A

Dirección: Av Luis Carlos Galán

Sucre » Sincelejo

 Bayonagro S.a.s.

Dirección: Cr 26 18A-14 Centro

Sucre » San Marcos

 Chávez Reino Ana Carolina

Dirección: Urb Villa Carmela

Sucre » Sincelejo

36
 Clínica Veterinaria Beycer

Dirección: Cl 19 25A-65 7 de Agosto

Sucre » Sincelejo

 Comercializadora Agropecuaria La Finca

Dirección: Cl 21 23-67 Centro

Sucre » Sincelejo

 Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company S.a.

Dirección: Carrt Tolú Coveñas Km 1

Sucre » Tolú

 Comercializadora Y Servicios Agropecuarios De La Sabana Ltda.

Dirección: Cl 39 3-15 Bolívar

Sucre » Sincelejo

 Distribuciones Agropecuarias De Colombia Ltda.

Dirección: Cr 19A 13A-55 La Ford

Sucre - Sincelejo

 Distribuiciones Hernández Hernández

Dirección: Cl 38 5-414 La Troncal

37
Sucre » Sincelejo

 Distribuidora Nutrilisto De Colombia

Dirección: Cl 25 22-82 El Cauca

Sucre » Sincelejo

 E. Martelo Y Cía. S.a.s.

Dirección: Cr 24 30-22 San Miguel

Sucre » Corozal

 Granja Avícola El Mango

Dirección: Cl 30 24-08 San José

Sucre » Corozal

 Granja Isla María

Dirección: Cr 25 20A-36 P-3 Ap 302

Sucre » Sincelejo

 Granja Los Olivos E.u.

Dirección: Cr 28 11-36 Puerta Roja

Sucre » Sampues

38
 Hergón Agro Ltda.

Dirección: Cr 4 25-32 B-B P-1 Bdg 6

Sucre » Sincelejo

 Hermanos Merlano & Cía. Ltda.

Dirección: Cr 40 27-139 Venecia

Sucre » Sincelejo

 Hernández Capella & Cía. S En C.

Dirección: Cl 14 17-49 La Ford

Sucre » Sincelejo

 Inversiones Guerra De La Espriella

Dirección: Cl 21 16-82

Sucre » Sincelejo

 Inversiones Mundo Nuevo S.a.

Dirección: Cr 20 17-90 La Ford

Sucre » Sincelejo

 Inversiones Sabanas De Escale Ltda.

Dirección: Cr 1 9-56 Cl Nueva... | Tel: (+57 5) 286...

Sucre » Tolú

39
 Marymar Ltda. Y Cía. S. En C.

Dirección: Cr 24 30-03 San José

Sucre » Corozal

 Mercado Sierra Edin Rober

Dirección: Cr 25 37-43 Los Palmitos

Sucre » Corozal

 Pérez Rivera Joaquín Donaldo

Dirección: Cl 34 34-33 La Concepción

Sucre » Corozal

 Roy Hernández Distribuciones

Dirección: Cl 28 41-77 Ap 102 Venecia

Sucre » Sincelejo

 San Francisco Granja Ganadera E.u.

Dirección: Cl 12 31-05 Paraíso Puerta Roja

Sucre » La Unión

 Sogaincol Ltda.

Dirección: Cr 17 22-47 Centro

40
Sucre » Sincelejo

 Tulymar Ltda.

Dirección: Cr 24 29-50 Centro

Sucre » Corozal

En cuanto a Sales Mineralizadas:

Los proveedores de sales mineralizas que aunque no cuentan con industrias en el departamento

de Sucre, son las marcas que se encuentran en los almacenes veterinarios son:

 Sales Mineralizadas SOMEX - Malambo Atlántico

 ITALCOL – Ciénaga, Magdalena

 INDAGRO- GANASAL – Bucaramanga, Santander

5.2. COMERCIALIZADORES:

BOVINOS:

Como se describió anteriormente, en el sector agropecuario del departamento de Sucre, existen

negociaciones informales y el caso de la comercialización no es la excepción, existen varias

organizaciones legales como las subastas las cuales existen para la comercialización de ganado,

41
pero en su mayoría el ganado se comercializa a través de intermediarios, los cuales operan en las

fincas y poblaciones vecinas, compran el ganado a un precio inferior y los venden en subastas.

Las subastas que hacen presencia en el departamento de Sucre son las siguientes:

•Subasta Ganadera del San Jorge y la Mojana s.a.

Dirección: VI MARCOS EL KM 8

Localidad: SAN MARCOS

Departamento: SUCRE

Teléfono: 3187392790

Actividad: Actividades de apoyo a la ganadería

•SUBASTAR S.A.

Dirección: San Pedro y Sampues

Departamento: Sucre

Actividad: Comercialización de ganado

•COGASUCRE

Dirección: Km 3 via Sincelejo – Sampues

Localidad: Sincelejo

Actividad: Dedicada a la Comercialización de ganado en pie, transferencia de tecnología y

materias primas pecuarias

42
Dentro de los procesadores más importantes se encuentra FRIGORIFICOS GANADEROS

DE COLOMBIA S.A. – FRIOGAN, la cual es una plata de tipo regional, también está en el

municipio de Sincé, el CENTRO DE EXPOSICIONES Y COMERCIALIZACION

AGROPECUARIA DE SABANAS S.A. – CECOAGROS, y el municipio de Sucre, Planta de

Beneficio de Sucre – Sucre, la cual es una plata de régimen especial. 3

En el Tema de Lácteos, los pequeños, medianos y grandes ganaderos en su mayoría venden la

leche cruda y dependiendo de las cantidades producidas en finca, está orientado el destino de

la leche, es decir, en el caso de pequeños productores, la leche se vende a intermediarios, que

acopian leche para venderla a las industrias locales y regionales de producción de quesos,

suero, yogurt y dulces en general, en el caso de medianos y grandes productores, entregan su

producción directamente a las empresas transformadoras.

los actores principales que compran leche en el departamento de sucre son:

Distribuciones J.J. Restrepo - Sincelejo

Cl 38 4 A-184 Bdg 6 Parque Industrial. Sincelejo. Sucre

Coolechera Ltda. - Sincelejo

Parque Industrial y Comercial Sincelejo Manz A Lt 7. Sincelejo. Sucre

3
https://www.invima.gov.co/images/pdf/inspecion_y_vigilancia/direccion-alimentos/PLANTAS%20DE
%20BENEFICIO%20DE%20BOVINOS%20Y%20PORCINOS%20SEG%C3%9AN%20RESULTADOS
%20DE%20PRPBA%20(1).PDF

43
Cooperativa Industrial Lechera De Colombia - Sincelejo

Cr25 Av Sincelejito. Sincelejo. Sucre

Lácteos Y Carnes De Corozal

Cl 35 19B-155. Corozal, Sucre.

Lacteos Y Carnicos COLANTA San Marcos

Cr.24 18-17, San Marcos, Sucre, Colombia

Lacteos Corozal

Cl 35 39 B-155, Corozal, Sucre, Colombia

PROLASUC

Cr 4 13-204 Carrt vi, Sincelejo, Sucre, Colombia

Lácteos La Sabana COLANTA

Cl 25 46-17 Las Margaritas, Sincelejo, Sucre, Colombia

Dentro de los otros actores de la cadena se encuentran el comercio detallista, dentro de estos

se pueden destacar en el caso de la carne:

Almacenes de cadena SAO, Olimpica y Éxito

44
CARNECOL, Carnes de Colombia, Sincelejo

EUROCARNES DEL CARIBE

Expendios del Mercado Público de Sincelejo.

Y en cuanto a Lácteos se refiere los comercializadores más importantes son:

• PRODUCTOS LACTEOS SAN JOSE E U

CA 9 CL 9 A 48, SAMPUES, SUCRE

Elaboración de productos lácteos

EMPRESA UNIPERSONAL

• PRODUCTOS MI DULCE TENTACION E U

CL 11 B 26 12 B BOSQUE, SINCELEJO, SUCRE

Procesamiento y conservación de frutas legumbres hortalizas y tuberculos

EMPRESA UNIPERSONAL

• BO EL CARMEN, TOLUVIEJO, SUCRE

Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por contrata

EMPRESA UNIPERSONAL

• PRODUCTOS AGRICOLAS DE EXPORTACION E U

45
CA 4 15 D 03, SINCELEJO, SUCRE

Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales vivos

EMPRESA UNIPERSONAL

• DISTRIBUIDORA DE LACTEOS Y CARNICO SINCELEJO SAS

PQ CL 38 NRO 4 A 184 MANZ A BOD 4, SINCELEJO, SUCRE

Comercio al por mayor de productos alimenticios

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

• C I PRODUCTOS DE LOS ANDES S A S

CL 15 B 12 B 45 PISO 2 APTO 01 BARRIO 20 DE JULIO,

• SINCELEJO, SUCRE

Comercio al por mayor no especializado

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

• COTEROS Y AYUDANTES DE PRODUCTOS DE ARROZ Y ALIMENTICIOS DE

SAN MARCOS

CA 15 18 B 15, SAN MARCOS, SUCRE

• COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LA COSTA

S.A.S

CA 7 23 18, SAN PEDRO, SUCRE

Explotación mixta (agrícola y pecuaria)

46
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

APICOLA

La comercialización se hace a través de una compañía acopiadora denominada Abejas y Miel

Ltda., con sede en Sincelejo que absorbe aproximadamente el 60% de la producción; pequeñas

cantidades comercializadas en finca y el resto de la producción se vende a acopiadores de los

Departamentos de Antioquia y Valle, que surten las bajas cantidades de producto colocado por

intermedio de los Almacenes de Cadena.

ACUICOLA

La comercialización se hace por intermedio de acopiadores que en su gran mayoría provienen de

las ciudades de Cartagena y Barranquilla quienes compran en finca, y un pequeño porcentaje en

las plazas de mercado que ofertan muy bajas cantidades de pescados “criollos” que no pueden

competir con las empresas de Cúcuta (IMPOMAR de COLOMBIA), Cali (HENRY ZABALA) y

Huila (MERCAPEZ de COLOMBIA) que comercializan pescados importados de Argentina y

Tailandia, manteniendo la cadena de frio hasta el expendedor final.

Importante eslabón de la cadena lo constituyen los grandes Almacenes de Cadena (ÉXITO y

SAO) y pequeños expendedores como PESQUERA del MAR en Sincelejo y PESQUERA

TUMACO en Coveñas, que comercializan pequeñas cantidades, tanto de pescado “criollo” como

importado.

47
OVINO-CAPRINO:

 Asociación de criadores de ganado ovino y productos cárnicos de la sabana

“OVISABANA”

YUCA Y ÑAME:

 SABANA PRODUCE – Exportador de ñame

 Almidones de Sucre

 Contegral

 Italcol

 Nutrilisto

 Plazas de Mercado a nivel local y regional

6. ANÁLISIS DE COSTOSDE PRODUCCIÓN:

Dentro del análisis de los costos de producción por cadenas se pudieron establecer los

siguientes:

APICOLA

48
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJAS CADENA PRODUCTIVA
APÍCOLA 2016

Características del modelo productivo


Perfil del productor: Pequeño productor apícola campesino o victima
Asociatividad: Si
Número de apiarios: 1
Número de colmenas: 30
Equipos o servicios de extracción: Si

Características de la colmena
Unidades Valor Subtotal
Soporte Bloque 015 5.00 10.000
2 0
Base 20.0 20.000
1 00
Tipo de caja Langstroth 25.0 75.000
3 00
Tipo de marco Hoffman 2.5 67.500
27 00
Lámina de cera estampada Alveolos 5.1 mm. 2.5 67.500
27 00
Entretapa 17.0 17.000
1 00
Techo 17.0 17.000
1 00
Total 274.000
Nota: La vida útil promedio de la colmena es de 15 años

Características del material biológico

Número de panales: 4
Tipo de abeja: Africanizada.
Reina seleccionada: No
Valor: 95.000

Características del apiario

Área: 1.2
50
Cercado: Si
Barrera viva: Si
Valor anual por uso: 150.0
00
Equipos de protección y herramientas de manejo
49
Uniforme con careta incluida 100.00
0
Guantes largos 25.0
00
Botas 42.0
00
Palanca 30.0
00
Cepillo 20.000
Ahumador 80.0
00
Total 297.000
Nota: La duración promedio de los equipos es de 3 años.

PISCICOLA
CONCEPTO LABOR UNIDAD CANTIDAD VALOR($) TOTAL($)
Construcció AÑO 500.000 500.000
n estanque
amortizado
en 5 años
Terraje Ha/año 300.000 300.000
Semilla Alevinos 5.000 80 400.000
5.000 Transporte 50.000 50.000
alevinos semilla
Siembra jornal 2 25.000 50.000
Concentrado Alimentació Bulto 4 100.000 400.000
n mojarra 40
Mojarra 34 Bulto 12 92.000 1.104.000
Mojarra 25 Bulto 40 60.000 2.400.000
Mano de Jornal 45 25.000 1.125.000
obra
Recolección Jornal 30 25.000 750.000
y limpieza
Transporte tonelada 2 50.000 100.000
TOTAL 7.179.000
COSTOS

ESTRUCTURA DE COSTOS AJI PICANTE

50
Producto AJI PICANTE
Ítem No de Costo- Costo- Valor por Total
jornales Maquinaria insumos jornal
Preparación de 500000 500000
terreno
Limpieza 16 25.000 400.000
siembra 12 25.000 300.000
Cosecha 32 25.000 800.000
Riego 25 25.000 625.000
Insumos 500000 500.000
Fertilizantes 350000 350000
Herbiciditas 180000 180.000
Insecticida 20.000 20.000
Costos 0
financieros
Costos 300.000
administrativos
de la Asociación
Total Costos 3.975.000

COSTO DE PRODUCCION AJI DULCE

Producto AJI DULCE


Ítem No de Costo- Costo- Valor por Total
jornales Maquinaria insumos jornal
Preparación de 500000 500000
terreno
Limpieza 47 25.000 1.175.000
Siembra 16 25.000 400.000
Cosecha 160 25.000 4.000.000
Riego 25 25.00 625.000
0
Insumos 500000 500.000
Fertilizantes 350000 350000
Herbiciditas 180000 180.000
Costos 0
financieros
Costos 300.000
administrativos
de la Asociación
Total Costos 8.030.000

51
ESTRUCTURA DE COSTOS ARROZ

ITEM VALOR x TOTAL


HECTAREA
Arriendo $ 320.000 $ 320.000

Preparación terreno $ 350.000 $ 350.000


Insumos $ 630.000 $ 630.000
Fertilizantes $ 170.000 $ 170.000
Herbicidas $ 300.000 $ 300.000
Costos financieros $ 80.000 $ 80.000
Costos Admon $ 150.000 $ 150.000
Asoc.
Costos cosecha $ 1.000.000 $ 1.000.000

TOTAL $ 3.000.000

ESTRUCTURA DE COSTOS DE ESTABLECIMIENTO


CADENA OVINO-CAPRINO

Construcción aprisco $ 2.000.000


Siembra 1 Ha. para silo 1.500.000
Elaboración silo 300.000
Compra padrote 500.000
Pie de cría (50 hembras) 3.500.000
Manejo y mantenimiento 250.000
--------------
Total costos $8.050.000

VALOR VENTA

52
EDAD DE RETORNO
240 DÍAS

Venta de 50 carneros de
35 Kgs. c/u a $ 4.500 Kg.
en pie-finca. 1750 Kgs. $ 7.875.000

Alimentación-sosteni
miento y manejo a
360 días $ 1.750.000
-----------------
Total a 360 días $ 9.800.000

EDAD DE RETORNO
360 DIAS

Venta de 75 carneros de
35 Kgs. c/u a $4.500 Kg.
en pie-finca. 2625 Kgs. $ 11.812.500

UTILIDAD NETA
EN 360 DIAS $ 2.012.500

ESTRUCTURA DE COSTOS (ÑAME DIAMANTE)

# de
      $/jornal $total  
jornales

53
ARRIENDO
    1   300.000  
DE TIERRA
MANO DE
OBRA ADECUACIÓN Tumba 20 500000  
  TERRENO despalite 10 250.000  
  quema 2 50.000  
TRAZADO Y 40 100000
  HOYADO   0  

SIEMBRA DE
CULTIVO DE 8
ASOCIO
  (MAÍZ)   200.000  

PICADO Y
TRATAMIENT 7
O DE
SEMILLA
  (ÑAME)   175000  
25.000

10
SIEMBRA DE
  ÑAME   250.000  

MANEJO 4
QUÍMICO DE
  MALEZAS   100.000  

4
FERTILIZACI
  ÓN   100.000  

4
      100.000  

54
30
MANEJO
MANUAL DE
  MALEZAS (2)   750000  

15
COSECHA DE
MAÍZ
  Recolección 375000  
  desgrane 5 125.000  
  empaque 2 50.000  

COSECHA DE extracción de 40 1.000.0


  ÑAME tubérculos 00  

recogida de 10
    tubérculos 250.000  
Preclasificaci 4
    ón 100.000  

Transporte al
sitio de 10
    acopio 250.000  

      225      
5.925.0 5.925.0
          00 00
             
MATERIAL
  VEGETAL          
$
  KLS / HA UNITARIO $ TOTAL      
SEMILLA DE
ÑAME 2.000 1.000 2.000.000      
SEMILLA DE
MAÍZ 15 22.000 330.000      
      2.330.000      

55
             
  INSUMOS          
$
UNITARI $TOTA
PRODUCTO Unidad CANTIDAD O L    
Azufre mineral Kls 6 4000 24.000    
Lombriabono Bulto 3 30000 90.000    
paraquat Lts 2 15000 30.000    
160.00
Nitrabor Bulto 2 80000 0    
Cloruro de 160.00
Potasio Bulto 2 80000 0    
Inder Lts 1 97000 97.000    

Costales
(Cosecha y
empaque de
maíz) Unidad 40 600 24.000    
585.00
        0 585.000 585.000
             
HERRAMIENT
  AS          
Fumigadora Unidad 1 150000 150000 75000  
Cajas de
madera Unidad 4 40000 160000 160000  
        310000 235000 235.000
             
             
TOTAL 674500
COSTOS           0

COSTOS DE
PRODUCCI
ÓN ÑAME            
ESPINO EN
PUERTO
             
CONCEPTO   Labor UNIDAD Valor $total  
ARRIENDO
DE TIERRA     1 400.000 400.000  
MANO DE     # de $/jornal    

56
OBRA jornales
  Tumba 20 500000  
  ADECUACIÓN despalite 10 250.000  
TERRENO
  quema 2 50.000  

40
TRAZADO Y 100000
  HOYADO   0  

SIEMBRA DE
CULTIVO DE 8
ASOCIO
  (MAÍZ)   200.000  
PICADO Y
TRATAMIENT
O DE 7
SEMILLA
  (ÑAME)   175000  

10 25.000
SIEMBRA DE
  ÑAME   250.000  

MANEJO 4
QUÍMICO DE
  MALEZAS   100.000  
FERTILIZACIÓ 4
  N   100.000  

      100.000  

MANEJO 30
MANUAL DE
  MALEZAS (2)   750000  
  COSECHA DE Recolección 15 375000  
  MAÍZ desgrane 5 125.000  

57
2
  empaque 50.000  

COSECHA DE extracción de 50 1.250.0


  ÑAME tubérculos 00  
recogida de 10
    tubérculos 250.000  

Preclasificaci 6
    ón 150.000  
Transporte al
sitio de 15
    acopio 375.000  
      242      
6.450.0 6.450.00
          00 0
MATERIAL
  VEGETAL          
  KLS / HA $ UNITARIO $ TOTAL      
SEMILLA
DE ÑAME 2.500 2.000 5.000.000      
SEMILLA
DE MAÍZ 15 5.000 75.000      
5.075.00
      5.075.000     0
             
             
PRODUCTO INSUMOS          
$
Azufre UNITARI $TOTA
mineral Unidad CANTIDAD O L    
Lombriabono Kls 6 4000 24.000    
paraquat Bulto 3 30000 90.000    
Nitrabor Lts 2 15000 30.000    
Cloruro de
Potasio Bulto 2 80000 160.000    
Inder Lts 2 80000 160.000    
Costales
(Cosecha y
empaque de
maíz) Unidad 1 97000 97.000    
    40 600 24.000    
        585.000   585.000

58
             
HERRAMIENT
  AS          
Fumigadora Unidad 1 150000 150000 75000  
Cajas de
madera Unidad 4 40000 160000 160000  
        310000 235000 235.000
             
TOTAL 1234500
COSTOS           0

7. ALIADOS (UNIVERSIDADES, ENTIDADES DEL GOBIERNO, ONGS ETC)

 UNISUCRE – UNICORDOBA FEDEGAN

 UMATAS MUNICIPALES

 SECRETARIAS DE DESARROLLO EOCNOMICO

 ICA

 CORPOICA

 ASOCEBU

 EMBRIONES DEL SINU

 FEDEARROZ

 CLAYUCA

 COLFEYUCA

59
REGISTRO FOTOGRÁFICO
SUBASTA COGASUCRE

60
SALIDAS DE CAMPO CON PEQUEÑOS Y MEDIANO GANADEROS POR PARTE DE
COGASUCRE

GANADERIAS VISITADAS EN BETULIA- SUCRE

61
GANADERIAS EN SINCÉ - SUCRE

FRIOGAN

62
CILEDCO

63
ANEXOS

De conformidad con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, certifico que los pagos efectuados al

sistema de seguridad social en salud y pensiones fueron efectuados de acuerdo a la normatividad

vigente.

Firma Contratistas:

64
65

También podría gustarte