Está en la página 1de 11

“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.

” 1

ANEXO 14
GUÍA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN,
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 2

GUÍA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

Es un proceso de información cuya meta principal es contribuir a la adaptación del


trabajador hacia su grupo y las herramientas de trabajo.

Implica una acción orientada, respetando los valores e intereses del individuo que le
entregue al trabajador un sistema de información que le permita adaptarse mejor y más
rápidamente a las normas y valores de la empresa.

Inducir es un medio para lograr una mejor capacitación, un mejor desempeño laboral y
mayor seguridad.

La manera eficaz de lograr que un trabajador efectúe con seguridad su trabajo, es


conseguir que se acostumbre a actuar así desde el primer momento en que pone sus pies
en la empresa.
Este es el momento más oportuno para motivarlo ya que esto le permitirá asimilar mejor
la instrucción sobre seguridad en el trabajo y de prevención de accidentes, siempre bajo la
consideración de su incapacidad relativa al nuevo trabajo.

GLOSARIO

Entrenamiento: El entrenamiento es un proceso cuyo objetivo es brindar adiestramiento


al trabajador para la realización y ejecución de una tarea o una operación conforme a
unos procedimientos establecidos.

Capacitación: Actividades de formación de personal en temas específicos


complementando la educación académica del trabajador. (Jefatura de Bienestar,
seguridad y Salud Laboral)

Competencia laboral: conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o


demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en una
unidad para la generación de ingreso por cuenta propia (Min Educación Nacional)

Inducción: Define los lineamientos necesarios que faciliten el proceso de socialización e


incorporación de los nuevos empleados de la empresa. Con el fin de que tengan un
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 3

conocimiento global en el momento de su ingreso, así como de las funciones a desarrollar


propias de su cargo.
líder del programa: Persona encargada del desarrollo y cumplimiento a las actividades
definidas de los programas de sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
(Jefatura de Bienestar, seguridad y Salud Laboral)

Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (sg-sst): este sistema consiste en


el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que
incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria
y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Seguridad y salud en el trabajo (sst): Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de
la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente
de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento
del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones

Seguridad industrial: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y


control de los factores de riesgo o condiciones de trabajo que puedan producir accidentes
de trabajo (AT).

ALCANCE

El programa de capacitación, la Inducción y reinducción aplica a todas las personas que


hagan parte o desarrollen trabajos para la compañía como funcionarios, contratistas y
subcontratistas para lograr que el personal se adapte fácilmente e identifique las políticas
de la organización, y así mantener los estándares de calidad del trabajo o servicios, de esta
manera crear conciencia en SST para formar y conservar trabajadores eficientes,
motivados y competitivos.

OBJETIVO
Desarrollar actividades de capacitación, inducción y reinducción acordes con los
programas del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo de la compañía,
que fortalezcan las capacidades, conocimientos y actitudes tanto de los empleados
directos de la Compañía como de los contratistas.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 4

1. RESPONSABILIDADES

La Gerencia
 Garantizar la asignación de recursos financieros, técnicos y humanos para el
desarrollo de las actividades del programa de capacitación, inducción y reinducción
de trabajadores directos y contratistas.
 Revisar y aprobar los contenidos del el programa y plan de capacitación anual.
 Realizar verificación a los indicadores del programa.

Encargado SST
 Definir los temas de capacitación contemplados en los diferentes programas que
sustentan el SG-SST.
 Coordinar las capacitaciones de SST con los diferentes facilitadores y verificar el
cumplimiento.
 Notificar al personal de la compañía sobre las capacitaciones asignadas para que
asistan de forma oportuna a la capacitación.
 Llevar los indicadores del programa de capacitación.
 Archivar los registros de la capacitación, inducción, reinducción, evaluaciones y
consérvalos, garantizando que sean legibles, fácilmente accesibles, protegidos
contra pérdida o deterioro y conservados mínimo 20 años a partir que cese la
relación laboral del colaborador con la empresa
 Realizar la inducción del SG-SST

Jefes y Supervisores
 Realizar la inducción del personal nuevo al cargo, fortaleciendo el
comportamiento seguro para disminuir eventos de Accidentes o enfermedades
laborales.
 Hacer acompañamiento en el proceso de la labor.
 Apoyar al encargado de SST en la elaboración de cronograma de capacitación
sobre los temas que requiere el área enfocados en SST.
 Brindar los espacios para capacitar al personal bajo el cargo.

Trabajadores
 Asistir a las capacitaciones de forma oportuna y puntual que fueron programados.
 Aprobar las evaluaciones de comprensión de conocimientos de la capacitación.
 En la labor aplicar el conocimiento adquirido de la capacitación.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 5

2. ETAPA DE LA INDUCCIÓN

Para facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la organización y a su


puesto de trabajo de debe tener en cuenta el suministro de la información relacionada
con las características y dimensiones de la empresa, a través de los procesos de inducción
se cuente con equipos de trabajo de alto rendimiento en todas sus dimensiones, lo que
trae eficiencia y eficacia, amor al trabajo y la satisfacción de compartir con otros el
desarrollo organizacional.
Cuando ingrese un empleado a la empresa es sometido a la fase de inducción, en esta el
trabajador recibe toda la información correspondiente a la organización en la inducción
corporativa, la inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo, la inducción al cargo efectuada
por el supervisor o jefe inmediato.

2.1 Inducción Corporativa

Tiene por objeto dar a conocer al trabajador nuevo todos aquellos aspectos relacionados
con la organización tales como:
 Valores.
 Reseña Histórica
 Misión, Visión, Objetivos
 Políticas
 Normas
 Estructura Organizacional
 Actividades de bienestar
 Afiliación al sistema de seguridad social.
 Reglamento interno de trabajo

2.2 Condiciones de Trabajo


 Horario de trabajo
 Horas de comida y períodos de descanso
 Políticas y requerimientos de tiempo extra
 Días de pago y procedimientos para recibir el pago

2.3 Requerimientos para la conservación del empleo:


 Cumplimiento de las responsabilidades
 Asistencia y puntualidad
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 6

 Conducta
 Uso de uniforme

Presentar el nuevo colaborador a las autoridades de mayor rango y otros jefes del centro
de trabajo correspondiente.

2.4 Inducción en SST

La inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo es importante realizarla a todo el


personal que se vincule a la compañía, tanto propio como en misión y/o contratista y sub
contratista, antes de la iniciación de labores y se enfoca a los riesgos inherentes a la labor.
Los temas contemplados son:

 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial


 Política de SST y Prevención de no Alcohol, tabaquismo y drogas
 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
 Peligros en la labor, métodos de control prevenir AT y enfermedades.
 Funciones Comité de Paritario den SST y Comité de Convivencia
 Plan de Emergencias
 Tareas Críticas
 Elementos de Protección Personal uso y reposición
 Procedimientos de Trabajo Seguro
 Orden y Aseo del área
 Reporte de accidentes e incidentes de trabajo
 Entre otros de acuerdo a las características y peligros de la organización.

En esta etapa se realiza evaluación de compresión de conocimientos del SG-SST, la cual es


la evidencia del proceso

De forma anual se realizara la reinducción en el SST de acuerdo a los criterios de la ley en los
temas básicos y se revisara los cambios de acuerdo a los eventos presentados en la
organización.

Inducción en el Sistema de Gestión de Calidad puede incluir dentro del mismo


procedimiento definiendo el responsable del proceso los contenidos.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 7

2.5 Recorrido por el Área de Trabajo

El nuevo trabajador debe conocer todas las áreas del proceso y los trabajos que se
realizan para lograr las metas del mismo

Explica a grandes rasgos:

 El trabajo que en cada área se realiza


 La importancia de cada área para cumplir las metas
 La importancia de las personas que ahí laboran

2.6 Inducción por el jefe inmediato

Una vez que el trabajador ha reconocido el área en que va a laborar, se remitirá al


supervisor destinado para su entrenamiento en las primeras labores a desempeñar y las
herramientas con las que trabajará.

El supervisor tiene un plan de capacitación definido al nuevo integrante dentro del cual es
importante contemplar:

 Presentarlo en el área en que iniciará sus labores


 Explicarle la función de cada persona que labora en el área
 Comentar las metas del área
 Explicarle que es lo que ahí se realiza y para qué
 Explicarle la función de cada equipo y herramientas utilizadas
 Describir el equipo de seguridad que debe utilizar
 Describir los riesgos a los que va a estar expuesto y las medidas que debe cumplir para
evitar accidentes y enfermedades en el trabajo.
 El supervisor realizara seguimiento de la labor desempeñada del nuevo colaborador el
cual realizara retroalimentación continua durante el primer mes a partir de este
realizara seguimiento semanal de acuerdo a la experiencia, formación y
entrenamiento específico de la labor que desarrolle.
 El jefe inmediato y el trabajador firmaran formato de inducción y seguimiento en
campo de acuerdo a la labor que desarrollara y para la cual fue contratado.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 8

3. PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

El Responsable de Seguridad y salud en el trabajo en apoyo con el COPASST, jefes,


supervisores para definir y programar las actividades de capacitación el cual será
aprobado por la Gerencia para desarrollar durante el periodo de un año.

Esta programación se debe plasmar en el plan de capacitación teniendo en cuenta los


siguientes parámetros

 Tema
 Tipo
 Objetivo
 Responsable
 Fecha de ejecución
 Horas Dictadas
 N. Trabajadores Invitados
 Población Objeto

Es importante tener en cuenta temas generales y específicos de acuerdo al cargo, los


riesgos.

Nota: Las capacitaciones no planeadas se registraran de la misma forma cumplimento con


los parámetros anteriormente descritos.

Ver anexo plan de capacitación y entrenamiento año.


Ver anexo plan de capacitación por trabajador.

4. EJECUCIÓN

El responsable de la capacitación ente interno o externo presentara el contenido de la


capacitación al encargado de Seguridad y Salud laboral con el fin verificar que su
contenido de apropiado según el tema.

Todos los asistentes a la capacitación deben ser registrados en el formato lista de


asistencia la cual es al evidencia.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 9

El líder de la actividad debe elaborar la evaluación del conocimiento sobre el tema tratado
para ser diligenciado por población asistente a la actividad y posteriormente el
capacitador será evaluado mediante el formato Evaluación del capacitador por parte de
los asistentes a la capacitación.

4.1 Registro de asistencia y resultado de evaluaciones

El líder de la actividad recopilara los formatos anteriormente descritos y procederá a


realizar las calificaciones de las evaluaciones de conocimiento.

Una vez sean calificadas en su totalidad serán entregadas al encargado de Seguridad y


Salud laboral quien registrara los resultados en el Programa de capacitaciones
completando los ítems faltantes correspondientes a

 N. Trabajadores Asistentes
 % Cobertura

Los formatos se archivaran posteriormente en la hoja de vida de cada colaborador para


garantizar su conservación.

4.2 Etapa de seguimiento

Esta etapa se desarrolla con el fin de determinar las oportunidades de mejora e identificar
los diferentes factores relevantes presentados durante la capacitación.

4.3 Resultados de la Evaluación

Cuando el asistente no aprueba la evaluación según los rangos de calificación, se realizara


una segunda retroalimentación y aplicación de evaluación con el fin de asegurar el
entendimiento del tema expuesto.
Rangos de calificación:< 70 Reprobó >= 70 aprobó
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 10

4.4 Resultado de Cobertura:

Se analizaran los factores que pudiesen incidir en la inasistencia de los invitados a la


capacitación y se plantearan estrategias para futuras capacitaciones teniendo en cuenta
los diferentes recursos mediante los cuales se puede brindar la información.
Porcentaje aceptable de asistencia: 60% de la población invitada.

Este programa será revisando una vez al año con la participación del Comité se Seguridad
y Salud en el Trabajo y estará incluido en la revisión por la Dirección a fin de identificar
acciones de mejora.

8. INDICADORES

Los indicadores a tener en cuenta durante la ejecución del programa son:

METAS INDICADORES PERIODO DE


MEDICION
Dar inducción al 100% del Inducciones realizadas = (No. de trabajadores Anual
personal propio y directos y contratistas inducción / No. Total de
contratistas trabajadores directos y contratistas)x 100
Realizar reinducción Reinducciones realizadas = (No. de Anual
anual al 100% del trabajadores directos y contratistas con
personal directo y reinducción / No. Total de trabajadores
contratista. directos y contratistas x 100
Asegurar la eficacia de las Aprobación de evaluaciones de inducción y Anual
inducciones y reinducción = (No. de evaluaciones de
reinducciones mediante la inducciones y reinducciones aprobadas / No.
aprobación del 90% de de evaluaciones de inducciones y
evaluaciones. reinducciones realizadas) x 100
Cumplir a un 100% el plan Cumplimiento de capacitaciones: = N° de Bimestre
de capacitación acordado capacitaciones realizadas en un periodo / N°
de capacitaciones programadas en un periodo
X 100
Capacitar al 95% del Cobertura de capacitaciones = N° de Bimestre
personal convocado en el funcionarios que asistieron a las
cronograma capacitaciones / N° funcionarios invitados a
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento de la productividad de su negocio.” 11

las capacitaciones X 100

También podría gustarte