Está en la página 1de 11

TEMA 2.

EL PALACIO
El Palacio. Ámbitos públicos y privados. La idea de teatro en los palacios. El jardín
como escena para la fiesta. Ámbitos nobiliarios adscritos al rey.
 Wyngaerde. Vista del Alcázar de Madrid, 1567. Viena.
Felipe II tuvo una clara importancia hacia la corte. Además tenia la idea de generar la
corte y capital para convertirse en referente. La Torre de la Parada fue esencial en el
Alcazar Real ya que fue un espacio señalado para la biblioteca y otras estancias. Será
también este rey el que proyecte un telón unificador para la fachada.
EL PALACIO, AMBITO PRIVADO DE LA FIESTA CORTESANA
¿Vertiente pública o privada?
Pública como colofón o parte d ellos programas vinculados a las fiestas regias.
Entradas Reales por ejemplo o a eventos destacados dentro del contexto festivo.
Importancia de las plazas que anteceden a los palacios.
Privadas, desarrolladas en el interior del reciento palaciego. Microcosmos de la propia
corte. Para el entorno mas intimo vinculado al rey o a la reina. Actividad lúdica, siempre
con una connotación política.
Celebraciones de poder, diversión y entretenimiento de la nobleza cortesana, modos de
vida, ideales de clase compartidos.
Esfera privada. Intimidad, parentesco. Audiencias. Protocolo. Etiqueta:
- Salones
- Jardines
- Patios
¿Qué tipo de espectáculos tienen lugar?
- Mascaradas, Saraos, Torneos, Banquetes, Representaciones teatrales. La
música siempre estará presente en todas las celebraciones de corte.
- Reconstrucción por las relaciones y propias obras.
BANQUETES
- 1605 Banquete de Lerma al embajador de Inglaterra. Monarcas asisten ocultos.
MASCARADAS
- Danzas coreografiadas, bailarines con máscaras. Presente en todas las cortes
europeas para entretenimiento de monarcas nobles, entre el siglo XVI-XVIII.
Música, canto, danza y una cuidada representación escenográfica en clave
alegórica.
Participación de los miembros de la familia real.
El nuevo Olimpo, Representación real y festiva mascara…1648. Gabriel Bocangel y
Unzueta. Celebración en el Salón dorado para festejar el cumpleaños de Mariana de
Austria.
o Ambiente festivo Felipe IV. Valladolid
o Importancia del vestuario, tanto en la fiesta publica como en la privada.
o Prestigio del individuo. Valor Social, referente visual.
o Pormenorizadas descripciones en las relaciones de los acontecimientos.

SARAOS
- Diversión con baile y música. Broche de oro de cualquier acontecimiento
festivo.
- Importancia de la danza y de la música. Felipe II hábil bailarín. Importancia de
los maestros de danza en la Corte, entorno a la familia real. Forma parte de la
educación de los hijos. En la cámara de Infantes, la danza era actividad habitual.
LA DANZA
- Embajador de Venecia sobre Felipe III.
o Complicada etiqueta que organizaba la danza, emparejando a los
bailarines.
o Cual era el puesto y quien con quien.
Ballet, Mascaras. Espectáculos globales. Texto, música y danza. Cuidadas
puestas en escena, contando con la participación de los anfitriones.
o Se celebraba en salones principales. A cargo de los maestros de danzar
de la corte.
o Música, maestro de la capilla o compositor musical de la corte.
o Escenografía y vestuario. Pintor o escenógrafo oficial, o artista
especifico. Efectos, agua, fue, vuelos atravesando el escenario.
o Muchos ballets, aposentos de la reina.
BALLETS ECUESTRES, O MASCARAS A CABALLO
Felipe III, gran aficionado.
Habitual participación de los miembros de la familia real.
LA CORTE
Sera donde se realicen las fiestas mas fastuosas. Territorios independientes. Virreinatos.
Protocolo y lujo. Status político, económico y social. LA FIESTA. Representación
icónica y visual del mundo circundante.
Símbolo de magnificencia y distinción.
EL TEATRO CORTESANO
- Todas las innovaciones escénicas del teatro moderno.
- Llegada de escenógrafos italianos. Primeros años de Felipe IV.
- Lugar de representación: Jardines, estanques, Salones palaciegos.
- Destacó: Coliseo Buen Retiro, 1640.
LA IDEA DE TEATRO EN LOS PALACIOS ESPAÑOLES
Desde fecha muy temprana espacios para representación de comedias en palacios y
jardines.
Palacio de Carlos V. Cuarto para fiestas, banquetes, representaciones teatrales, bailes.
Esplanada delantera. Espectáculos ecuestres.
Centro Circular. Torneos y festejos. Villas, teatros a la italiana. Modelos de Serlio
Libros VI y VII --- Teatro Romano.
Risel, Villa Madama
Teatro Marítimo,
Villa Adriana.
Proyecto unión Alcázar-Casa de Campo. Patricio Cajés “…Un coliseo para
representaciones teatrales y funciones de Corte, un jardín aterrazado como el que existía
en Roma, en el cortille del Belvedere del Vaticano…”. Un teatro para representaciones
al aire libre y fiestas cortesanas. Patricio Cajés vivió en Roma y conoció sin duda el
proyecto de Bramante, Julio II. Vaticano y Casino del Belvedere.

LOS ESPACIOS CORTESANOS, RESIDENCIAS REGIAS (EL ALCÁZAR)


- Fachada principal, Felipe IV 1621-1665
Proyecto de unificación de la fachada del Alcázar. Se busca una imagen de
solidez de poder, siendo la idea que Felipe II ya quería mostrar a la corte como
solidez del imperio.
Representaciones teatrales desde principios del siglo XVII. En ámbito privados. Cuarto
del Rey-Cuarto de la Reina.
Dependiendo de los ámbitos mayor o menos numero de espectadores.
Hay constancias en 1623 de representaciones en el Salón de Audiencias.
Transformando en la década de los treinta en el Salón Dorado o de comedias.
Necesidad de generar espacios específicos. Construcción de teatros en algunos palacios.
Coliseo del Bue Retiro.
Alcázar espacio teatral por antonomasia. Desarrollo del teatro de Corte
Gil Dávila, 1623.
En ella su magestad come en publico
Se representan comedias
Mascaras, torneos y fiestas
1626, Juan Gomez de Mora
“Salón grande en que açen las fiestas de comedias y saraos y comen los Reyes en
publico en día de bodas de las damas que se cassan en Palacio…”
Este Salón Dorado o Comedias media 46,5x 36 ancho. Con frecuencia se adornaba con
los tapices de la conquista de Túnez, Imágenes de Reyes, galería de monarcas…
Estreno de la obra teatral Los celos hacen estrellas de Juan Vélez de Guevara. Juan
Herrera el Mozo realizó la escenografía. Y es la única imagen que tenemos del salón.
1636-40 se reforma y doró el techo artesonado (Salón Dorado). Inauguración Coliseo
Buen Retiro.
Cosme Lotti-escenógrafo italiano más importante del momento. En Madrid en 1626.
Escenógrafo profesional capaz de realizar los efectos más novedosos y espectaculares.
Gran Duque de Toscana. Giulio Parigi.
Gradual sustitución de las comedias de aficionados puestas en escena por cortesanos
en el Salón del Alcázar por comedias de tramoyas interpretadas por profesionales que
combinaban, ballet, mascaradas, disfraces y espectaculares transformaciones mecánicas.
USO PROTOCLARIO DEL SALÓN DE COMEDIAS
Ritual cortesano teatro dentro del teatro: Todo formaba parte del espectáculo. Entrada y
salida de los monarcas en el Salón:
- Precedidos de una camarera con una antorcha
- Desfile protocolario de los cortesanos al terminar
- Todo estaba regulado, por una rígida y solemne etiqueta
- Dos escenarios en el Salón dorado, el propiamente teatral, y el trono o sitial del
monarca, rodeado de sus súbditos.
OTROS ESCENARIOS PARA LA REPRESENTACIÓN. PATIOS
Quizás se refiriese Carducho al cuarto de Verano, al lado de la torre de la reina y quizás
en el propio patio de la Reina.
El JARDÍN como teatro o lugar de la Memoria, SCENA PARA LA FIESTA.
Usos lúdicos, amplios jardines todas las residencias reales, ida clásica de OTIUM
(OCIO)
Ver: http://www.spazioscenico.altervista.org/sceno.html.
Grutas, montañas artificiales, fuentes, esculturas, chorros de agua, laberintos…
contribuyen a preparar un escenario perfecto.
Artificios para la puesta en escena del teatro cortesano del siglo XVII
Codex Arundel, 1490 Leonardo.
Mecanismos, ingenios mecánicos antes en los jardines que en la escena.
1577. Abadia, Casa de Alba, Cáceres. Magno ejemplo de jardín renacentista.
En esta fecha, Bartolomé de Villalba publicaba su obra El Peregrino curioso donde
hablaba de un jardín -aún no acabado- con este epitafio a la entrada.
Jardín como proscenio para la fiesta:
- Escenario teatral ideal para aplicar la perspectiva
- Marco excepcional para las fiestas cortesanas
- Felipe II recurre a artífices italianos para dar forma a los jardines.
Cosme Lotti a servicio de Felipe IV será diseñador y arquitecto de jardines y teatros
Palacio Real de Valencia. Jardin como escenario, 1533. Fiesta de mayo, llegada de la
primavera. Cortesanos, actores para la fiesta. Cuidada escenografía, Luz Artificial.
Uno de los escenarios por escelecia serán todos los Sitios Reales. En este caso en 1662
surgió la Gran Fiesta teatral que se harán en los Jardines de la Isla del Palacio de
Aranjuez. La Gloria de Niquea. Conde de Villamediana.
Reina Venus. Damas de la Corte para el cumpleaños de Felipe IV.
Espectacularidad de estructuras efímeras, tablaos para representación y para
observación del público.
La extensión de la Corte: Los Sitios Reales en la Monarquía Hispana (siglo XVI-
XVIII)
Los reyes recorrían a modo de itinerancia sus reales sitios para darles vida. Uno de ellos
fue:
- El palacio del Pardo, remodelado por Juan Gomez de Mora, a partir de 1635.
Importante solicitud a Rubens para decorar los nuevos espacios. Pinturas de
Velásquez.
Destacan: el Rey, el Príncipe y el Cardenal-Infante como cazadores.

- La casa de la Zarzuela, refugio de cazadores en el monte del pardo. Interés del


Cardenal Infante. Marca a Países Bajos en 1632. Juan Gomez de Mora en 1634.
Se plantea incorporarlas a las residencias regias, concluyendo su remodelación
en 1638.
Importancia de las representaciones de las comedias con Música. Zarzuelas.

- Palacio del Buen Retiro.


Escenario ideal de las fiestas y de diversiones de Felipe IV y su Corte.
Primeras grandes fiestas. Diciembre 1633. Inauguración del lugar. Cumpleaños
del heredero y fiestas en honor a la hermana del rey, la reina de Hungría.
Fiestas impulsadas por el Conde Duque de Olivares, demostración de opulencia
al exterior. Campaña de propaganda frente a los franceses, fiestas de 1637.
Meter la definición del Palacio del Buen Retiro de la asignatura de Barroco
Español
Destaca la existencia de espacios abiertos al aire libre del palacio, que serán
lugares para la celebración de fiestas de todo tipo: corridas de toro, ballets,
teatros, etc.
Los jardines también serán importantes en el conjunto, ya que serán escenarios
en la propia representación de corte.
Se consideró un núcleo palatino con cierta planificación de un núcleo global.
Hacer un bajo en el palacio permitía al rey desde su palacio visualizar Madrid
desde un alto por encima de los edificios jardines.
Por otra parte, el Palacio del Buen Retiro va a permitir mostrar un nuevo estilo
de corte austriaca, siendo austero pero elegante.
También se muestra una nueva zona para los personajes ilustres de Madrid.
Ese Paseo del Prado también va a resultar uno de los escenarios nobles de
Madrid.
Todo Palacio se convierte en una evolución de decoro y poder.
También los Jardines son escenarios para hacer de zoo.
El complejo de habitáculos en las diferentes alas serán privadas a base de
protocolo pero con carácter de recreo.
El Salón de Trono será bastante importante, además de convertirse en una loa
como exaltación de la monarquía.
El Valido (Conde-Duque de Olivares) creará otro complejo para él, estando al
lado de la entrada real por la Calle Alcalá y a una altura por encima del resto de
casas nobles.
Cuando el Duque de Lerma traslada su casa-crote de Valladolid a Madrid, justo
al inicio de la Carrera de San Jerónimo. Será considerado un pequeño real sitio
de Lerma.
Tendrá una serie de jardines en altura con juego de fuentes, de vegetación, de
diverso uso de aves, etc.
Torrecilla de Música 1612- se derrumba con motivo de la construcción del
Museo del Prado en el siglo XVIII
El realzamiento de terrenos hace que el paseo del Prado sea un área de nobleza
ya que había varios nobles que comprarían diferentes terrenos anexos al Buen
Retiro.
*Fiesta de San Juan en la Casa Jardín de Monterrey, 24 de Junio de 1631.
Jardin Florido, Jardin de Monterrey (1626)
Surge la idea de construir una VILLA DE RECREO. Primavera de 1632. con
una ampliación de cuartos reales. Demarcación de un jardín, construcción de una
ermita, leonera-pajarera.
También se crea el Cuarto Real del Buen Retiro en enero de 1633.
En la primavera de 1633. Decisión de construir un Palacio para el Rey.
Plaza Principal y dependencias del palacio del Buen Retiro en diciembre de
1633.
Vista de la Calle Alcalá- Antonio Joli
ESPACIOS PARA REPRESENTACIONES TEATRLES Y FESTIVAS EN EL
BUEN RETIRO
- Salón de Reinas, Salón Grandes, Saloncete, Soloncillo, armería, plaza grande,
patinillo, patinejo, patio del aposento del rey…Cuarto del Rey, cuarto de la
Reina y cuarto del Principe.
- También jardines, estanques y canales.
- Dependiendo del nivel del evento, mas publico o mas privado. A punto de nacer
Felipe Próspero, hasta no saber el sexo del recién nacido no se elegia el lugar de
la representación:
…Ya estan poniendo en orden las tramoyas para una comedia grande y festejo
que se ordena para el parto de la Reina. Y si fuere varón se hará en el Retiro en
el Coliseo, y si fuera hembra, en el Salón Grande de Palacio. …Aviso. Jerónimo
de Barrionuevo, 28 de noviembre de 1657.
- En estos espacios las representaciones podían ser igual de aparatosas y costosas.
- En el Cuarto de la Reina, Autos sacramentales. Lo costoso era adaptar las
escenografías originalmente pensadas para otros escenarios para las dimensiones
de estas habitaciones.
- En 1633. Escenario portátil, Cosme Lotti para representar comedias en el
patinejo, patio del Aposento del rey.
- En 1636. Cuentas, Tablado portátil para el saloncillo donde se representan las
comedias, salón de Mascaras, salón grande o Salón de Reinos?.
- Salón de Reinos, teatro y marionetas y volatines.
- Representación teatral en los exteriores. Luz artificial permitía la representación
nocturna, antorchas, lámparas de plata y otras luces, todas de cera.
- Balconadas en las estancias para la contemplación de los espectáculos.
- Muchas veces las representaciones teatrales concluían con un ballet.
LOS JARDINES
Enormes extensiones, principal encanto del Real Sitio.
Carrozas para uso de la familia Real para recorrer los jardines.
Los más próximos a palacio para invitar a pasear y estar, Jardin ochavado, todo tipo de
especies vegetales.
Numerosas fuentes, ingenios hidráulicos. Estatuas de mármol.
Paseos por agua. Estanques y albercas, red de canales en 1639 con el rio grande,
góndolas para el desplazamiento.
Las ermitas. Elementos singulares del Retiro. Devociones privadas y fiestas intimas.
Lo sagrado y lo profano. El ocio y el culto.
- Meriendas, banquetes, representaciones.
Estanques y canales lugares destacados para la representación teatral. Espectáculos
basados en experiencias multisensoriales, planificados para lograr una conjunción de
sensaciones, elementos acuáticos, lumínicos, táctiles, olfativos e incluso
gustativos… Se representaban mientras se disgustaban un banquete.
En el estanque no solo naumaquias, también escenarios flotantes y semimóviles en
montajes en los que se jugaba con el concepto de metateatralidad, espectadores
veían la función desde barcos, que eran observados por otros espectadores público.
Grandes críticas. No financiación para construir flotas defensivas y se echaba el
resto por construir estas ficciones.
A finales de la década de los treinta: el desarrollo de la comedia de tramoyas,
actores profesionales y escenarios a la italiana, en perspectiva.
1638. Construcción del Coliseo, teatro perfectamente equipado para recibir telones
de fondo y bastidores que corrían por unas guias del suelo y eran accionados
mediante cabrestantes desde abajo. Maquinaria especial para producir efectos
aéreos. Comedias de tramoyas, modelo italiano.
1640. Inauguración Bandos de Verona
A Cosme Lotti le sustituyó Baccio del Bianco en 1651, a petición de Felipe IV.
Duque de Toscana, Parigi, Buontalenti.
Distribución de los aposentos del Buen Retiro. La renegada De Valladolid, 1655.
- Nobleza y asistentes ilustres tenían espacios específicos, los palcos actuales.
- Cazuela de mujeres y el palco real, balcón de su magestad, y el resto de los
aposentos distribuidos en tres pisos y numerados en sentido inverso a las
agujas del reloj. Numero 2 del primero piso, duque de Medina de las
Torres, nº7 el Presidente de Castilla.
Apertura del Coliseo al público. Solicitud de la familia real para contemplar el
comportamiento de este tipo de espectadores en una representación teatral, pero de
manera controlada y segura.
Apertura de una ventana a la realidad socio-cultural del momento, espectáculo
doble: escenario y reacción del vulgo.
- Andrómeda y Perseo. 1653 brillante puesta en escena, para festejar la
recuperación de la reina Mariana tras una enfermedad.
- Cosme Lorri/ Baccio del Bianco (1631) Presencia en la corte toscana
(fontanero, ingeniero, pintor, arquitecto)
Se le encarga el diseño del Coliseo, uno de los teatros cortesanos mas
importantes de su tiempo.
Los montajes más espectaculares, especialmente impulsadas tras el enlace de Felipe IV
con Mariana de Austria en 1649.
Fiestas teatrales vinculadas a la fiesta cortesana como proyección del esplendor más
testimonio que real.
Tándem fundamental en el desarrollo del teatro y escenografías.
- Calderon de la Barca/ Baccio del Bianco.
- Con Bianco la tramayo alcanzó nuevas cotas de inventiva. Cambios de
escenarios.
Novedades del teatro de tramoya
- Complejidad vuelos coreografiados con actores cantando.
- Acrobatismo de actrices.
- Empleo de autómatas.
- Un palacio en perspectiva en el lado izquierdo y jardines en el derecho.
- Monstruo marino que iba saliendo.
- Grutas.
Rápidos cambios de escenarios, juegos de agua, de fuego, mar infierno.
Importancia de los juegos de perspectiva, importancia de los bastidores…
Habilidad de Baccio para el diseño y manufactura de autómatas.
Frontera difusa entre estos y las esculturas de bulto.,
Importancia del ave que irrumpe en escena.
Luis XIV presenciando un espectáculo en la posición de perspectiva a regia que
adoptaban también los reyes en el Coliseo del Buen Retiro.
El baile era un entretenimiento muy apreciado, en especial el sarao. Hacer carreras por
parejas con antorchas en las manos, todos ricamente con hermosos vestidos.
La leonera del Buen Retiro- Casa de fieras, habituales en los palacios. Contemplación
y luchas de animales. Construida en 1633. Modelo circular de casa de fieras de
Florencia. (osos, tigres, leones, toros, animales exóticos) Una gran atracción,
importancia, cercanía a palacio. Llegadas desde las Indias y África. Pajarera en los
jardines.

TEMA 3. EL TEMPLO. RECURSOS ESCÉNICOS Y ESPACIO SACRO. LAS


EXEQUIAS REALES.

Los Templos: Principal escenario para la liturgia y proscenio de acontecimientos.


Escenario de Actos Institucionales- Monasterio de San Jeronimo.
Las Exequias Reales.
- Homenaje y despedida a los Reyes difuntos las fiestas de mayor relevancia
política de todas las tipologías celebrativas regias.
- Momento critico de la institución monárquica. Afrontar los problemas derivados
de la sucesión, manifestando la solidez o debilidad de la Corona.
- Acontecimiento especialmente pautado dentro del protocolo funerario de la
monarquía hispana.
- Solemnidad para expresas fidelidad a los difuntos reales y sin eficaz instrumento
de propaganda al servicio de la conservación y adhesión a los reinos y a la
propia institución.

La Corte: Exequias Oficiales.

- Directrices oficiales para regular, conforme etiqueta precisa los rituales a


celebrar en las diferentes ciudades.
- Diferentes promotores: autoridades municipales, políticas e instituciones
concretas.
- Suntuosidad de las celebraciones: Presupuesto. Espectacularidad del tumulo,
emplazado en el interior de los templos para acoger simbólicamente…

Los Libros de Exequias. Crónica oficial de los ceremoniales.


Relaciones, narraciones de honras y exequias celebras por las distintas ciudades
e instituciones, describen pormenorizadamente los aparatos y decorados ficticios,
mutaciones del interior del templo. Impulsadas por los patrocinadores, via de
divulgación de los festejos.
También describen; vísperas y vigilias, misas, música y coros; oraciones y
sermones, un conjunto de actuaciones “teatrales” asumida por la iglesia en su liturgia.
Notable diferencia entre unos textos y otros.
La iglesia debía quedar completamente transformada.
La escenografía transformaba el interior del templo en un auténtico teatro.
Apología y la propaganda dinástica fundamenta la decoración del catafalco y de todo
el decorado efímero.
En ocasiones planos para situar la distribución y la colocación del público. Protocolo:
papel de los altos estamentos invitados que, “según la etiqueta”, determinaba un
escenario especial para la representación fúnebre.
EXALTACION DE LOS ESCENARIOS EN LAS RELACIONES.
- Catedral de Barcelona
- Catedral de Granada.
LA TRANSFORMACION INTERIOR DE LOS TEMPLOS
Recurso teatral perseguía ocultar la arquitectura real, para crear el ambiente de luto, con
principalmente ricas telas.
Exequias de Fernando VI. San Antonio de los Alemanes, Bayetas y colgaduras: el
atrio, el portico y el pavimento. Se levantaron tribunas para los músicos e invitados.
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES (Roma) Escenario oficial de las exequias de los
monarcas hispanos.
Las Relaciones insisten en las pequeñas dimensiones de la iglesia, que los cronistas
aprovechaban para señalar las dimensiones de los túmulos. La cuidada escenografía
lograba transformar el recinto de la iglesia en “un nuevo, hermoso y magnifico
templo”.
MODIFICACION TEMPORAL DE ESPACIOS
- Tapices y telas ocultaban muros, puertas y ventanas.
La transformación empezaba por el pórtico y fachada del edificio. Como anunciando al
publico lo que se iba a encontrar en el interior.
- Bayetas y alfombras tapizaban el pavimento, se enlutaban tribunas y bancos.
- Hachas, velas, candelabros y cornucopias, resaltaban las partes que mas
interesaban, los dorados de las cornisas, las banderas, armiños, tapices.
- La acumulación de luz, a base de cera, se centraba en torno al túmulo para que
quedara perfectamente visible a los espectadores.
La iglesia se transformaba en un autentico lugar escénico:
- Transformación de la arquitectura.
- Programa iconografico, emblemas, jeroglíficos…Repartidos por todo el templo.
- La exposición de adornos suntuosos -cetro y corona en el tumulo, como
insignias de la majestad.
- Agrado y tristeza eran dos sensaciones para mostrar un respeto lleno de pompa y
magnificencia.
SIMBOLOGÍA DE LA LUZ
- Luces del túmulo iluminaban la oscuridad del templo. Sol el orbe hispano, el
soberano con su templo los corazones de vasallos.
- Representación del rey-sol la base argumental de este tipo de celebraciones.
Contenido cosmográfico: cielo, estrellas, eclipse se suman a la terminología
fúnebre. Identificación luces con las estrellas, el templo con la noche, la bóveda
con el cielo, las lámparas con la luna… etc.
- Pulpito en una de las paredes de la nave central mas próxima al crucero, otro de
los referentes de este teatro – la elocuencia y la oratoria invitaban a la
meditación la propia muerte y lo que allí se representaba.

También podría gustarte