0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas8 páginas
Publicado en Alicante con motivo del centenario de su traslado a Orihuela. Revista Cultural “El Salt” número 14, primavera de 2008.
Introducción
En la segunda mitad del siglo XIX dos entretenimientos primaban entre la ciudadanía española por difusión y número de seguidores: el teatro y el circo. Toda ciudad medianamente importante debía contar al menos con un coliseo estable. Este es el caso del Teatro Principal en Alicante y Cartagena, del Teatro de los Infantes -actual Romea- en Murcia o del Teatro de la Corredera en Orihuela.
Título original
Algunos apuntes sobre el Teatro Circo y su reconstrucción en Orihuela. Antonio José Mazón Albarracín.
Publicado en Alicante con motivo del centenario de su traslado a Orihuela. Revista Cultural “El Salt” número 14, primavera de 2008.
Introducción
En la segunda mitad del siglo XIX dos entretenimientos primaban entre la ciudadanía española por difusión y número de seguidores: el teatro y el circo. Toda ciudad medianamente importante debía contar al menos con un coliseo estable. Este es el caso del Teatro Principal en Alicante y Cartagena, del Teatro de los Infantes -actual Romea- en Murcia o del Teatro de la Corredera en Orihuela.
Publicado en Alicante con motivo del centenario de su traslado a Orihuela. Revista Cultural “El Salt” número 14, primavera de 2008.
Introducción
En la segunda mitad del siglo XIX dos entretenimientos primaban entre la ciudadanía española por difusión y número de seguidores: el teatro y el circo. Toda ciudad medianamente importante debía contar al menos con un coliseo estable. Este es el caso del Teatro Principal en Alicante y Cartagena, del Teatro de los Infantes -actual Romea- en Murcia o del Teatro de la Corredera en Orihuela.
Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014
n la segunda mitad del siglo XIX dos entretenimientos prima- ban entre la ciudadana espa- ola por difusin y nmero de seguidores: el teatro y el circo. Toda ciudad medianamente im- portante deba contar al menos con un coliseo estable. Este es el caso del Teatro Principal en Ali- cante y Cartagena, del Teatro de los Infantes actual Romea en Murcia o del Teatro de la Co- rredera en Orihuela. En estos locales, los nuevos empresarios programaban largas temporadas contratando a las principales orquestas y compaas dramti- cas. Pronto, gracias al crecimien- to econmico y cultural, la gran auencia de pblico permiti que en una pequea capital de provincia como Alicante subsis- tiesen varios de estos locales de recreo. Por otra parte, el circo se haba renovado incorporando ejercicios ecuestres, animales exticos, trapecistas, equilibris- tas y magos. Ante semejante des- pliegue, las compaas ambu- lantes eran recibidas con gran entusiasmo y continuamente aparecan y desaparecan provi- sionales carpas o barracones de madera. A medio camino entre el teatro estable y la carpa esta- ban los llamados teatros circo que se proyectaron y constru- yeron siguiendo la moda que desde Pars, se extenda por mu- chas ciudades europeas. Obras teatrales, peras, zarzuelas, cir- co, conciertos; estos recintos polivalentes, permitan ofrecer todo tipo de espectculos. En Espaa, proliferaron en el ltimo tercio de la centuria, siendo el ms famoso el derrui- do Teatro Circo Price de Madrid. Revisando la historia de los tea- tros circo cercanos: Cartagena (1879), Albacete (1887), Alican- te (1881) y Murcia (1892), po- demos comprobar que estos au- tnticos supervivientes, han lle- vado una trayectoria muy pare- cida y afortunadamente gracias a la presin popular, con ms o menos reformas y modicacio- nes, se mantienen actualmente en pie. E U L Algunos apuntes sobre el Teatro Circo y su reconstruccin en Orihuela Antonio Jos Mazn Albarracn Publicado en Alicante con motivo del centenario de su traslado a Orihuela. Revista Cultural El Salt nmero 14, primavera de 2008. E E Grabado del Teatro Circo en Alicante. Temporada de verano de 1892 (gentileza de la Bibliote- ca Gabriel Mir, de Alicante). 115 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 En el caso del Teatro Circo Ali- cantino, hay una circunstancia singular, su desmontaje y poste- rior reconstruccin en Orihue- la, entre los aos 1907 y 1908. ANTECEDENTES ALICANTINOS Entre los aos 1880 y 1881 el maestro carpintero Rafael Mar- co Boronat, dirigi la construc- cin de un barracn de madera ubicado en la plaza del Barran- quet (actual plaza de Chap). Estaba frente al Teatro Principal, por lo que fue conocido popu- larmente como el circo de la plaza del teatro. Se anunciaba como Circo Ecuestre y comen- z su actividad en el verano de 1881 exclusivamente con es- pectculos de carcter circense. Al comienzo de la siguien- te temporada estival se trabaj activamente para terminar la colocacin del escenario, deco- rados y otros tiles necesarios que lo adaptaron para albergar con dignidad representaciones dramticas. Rafael Marco Boro- nat se ocup de la maquinaria e iluminacin; de la parte musical se encarg Pablo Gorg Soler, patriarca de una familia de m- sicos alicantinos, director y fun- dador de la banda La Lira. El renovado centro de recreo abri sus puertas el 1 de julio de 1882 con el nombre de Teatro Circo y, aprovechando que en aquellos momentos el gnero lrico era el preferido entre el pblico alicantino, se especiali- z en zarzuelas y conciertos sin abandonar las funciones de tea- tro y circo. Esa misma tempora- da actu varias veces un joven Isaac Albniz, que llegaba de pa- sear su virtuosismo por diversas ciudades europeas. Ms xito tuvo la pera italiana; con Rigo- letto, Lucrecia Borgia o Marina consiguieron gran auencia de pblico. Adems, como recla- mo al espectador, en la puerta elevaban globos aerostticos a los acordes de una banda de msica. La cercana del Principal de- bi ser un lastre para el joven Teatro Circo. En 1883 una nue- va y ambiciosa sociedad abra la temporada con la compaa cir- cense de los hermanos Rizarelli, que vena de triunfar por todo el mundo. Teatro de Verano en Alicante.Imagen obtenida del blog de Juan Jos Amores Liza. 116 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 A primeros de mayo la prensa anunciaba la demora en el debut para no molestar al pblico del cercano Teatro Principal. La esperada apertura lleg el 18 de mayo y fue un xito rotundo; durante varias semanas los espectadores abarrotaron el local a dos funciones diarias. El posteriormente llamado Teatro Circo Viejo se mantuvo durante una dcada pro- gramando todo tipo de espectculos en la temporada veraniega. Pero las presiones de los propietarios del Teatro Principal y la reorganizacin urbanstica de la zona forza- ron su desaparicin. Su ltima funcin fue la zarzuela El anillo de hierro representa- da en el verano de 1891. En octubre de ese mismo ao, Rafael Marco, Pablo Gorg y un grupo de artistas formaron una empresa y decidieron levantar un nuevo y bello edi- cio. Rafael tena bastante experiencia, no en vano haba participado activamente en la construccin de la Plaza de Toros de San Juan, en la de la casa otante del Club de Regatas y en la reforma del Teatro Principal. El Teatro Circo Alicantino o Circo Nuevo como fue conocido popularmente, se eri- gi en la Plaza de Balmes sobre terrenos de propiedad municipal. Rafael Marco presen- t instancia en el ayuntamiento solicitando la concesin por 15 aos para emplazar un edicio de carcter provisional que fa- bricara en madera y ladrillo. Su inaugura- cin coincidi con un hito en la historia de Alicante: la instalacin del alumbrado elctrico. El 22 de mayo de 1892 llegaba a Alicante Isaac Peral encargado de dirigir el proyecto. Aprovechando esta circunstancia visit el nuevo teatro supervisando los en- sayos del alumbrado; tres das despus abra sus puertas con una espectacular compaa ecuestre. Durante una dcada se mantuvo en la brecha alternando su faceta musical y cir- cense, pero el cambio de siglo multiplic la oferta de ocio. En 1903 Alicante ya dis- pona de seis establecimientos recreativos, entre ellos el nuevo Teatro de Verano, direc- to competidor, como su nombre indicaba, para la temporada estival. A partir de aqu su actividad fue en disminucin, limi- tndose a ofrecer actuaciones espordicas de circo. En 1907 se cumplan los 15 aos de concesin y la completa cartelera alicantina ofertaba pera en el Teatro Principal; cinematgrafo y funciones en el Saln Noveda- des, en el Recreo Alicantino y en el Saln Moderno; exhi- biciones gimnsticas en la Plaza de Toros; y para colmo, el Teatro de Verano preparaba su nueva temporada. El futuro del Teatro Circo se presentaba bastante negro, pero an no estaba todo perdido. A primeros de junio, La Corres- pondencia de Alicante elogiaba la decisin municipal de conceder una prrroga de nueve meses y anunciaba la in- minente llegada en el correo de Madrid de Eugenio Casals Diversos recortes de prensa. 117 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 a la cabeza de una excelente compaa de zarzuela, que volva triunfante de Buenos Aires para comenzar el da 14 una espectacular temporada en el Teatro Circo. Pero las cosas se torcieron; el seor Casals, tras reunir- se con un grupo de empresarios, acept la direccin del Teatro de Verano precipitando as el n del Teatro Circo Alicantino. Durante el mes de agosto La Voz de Alicante anunciaba la subasta para su demolicin y para la adquisi- cin de los materiales, muebles y dems enseres. sta tuvo lugar a las doce de la maana del da 10 de septiembre de 1907 en el despacho del notario Lorenzo de Irizar. Dicha demolicin se llev a cabo durante el mes de octubre y la prensa reclamaba la construccin de una plaza mercado. En 1921 se inauguraba el precioso edicio del Mercado Central de Abastos que desde entonces ocupa su lugar. EL TEATRO CIRCO EN ORIHUELA Desde 1840 la Orihuela decimonnica contaba para su recreo con el Teatro de Orihuela o de la Corredera. Este espacioso local, derribado recientemente, fue erigido por Francisco Regidor Reig y tena capaci- dad para 900 personas. Con el transcurrir de los aos el edicio ya muy deteriora- do pas a manos de los nietos del funda- dor que en 1887 lo pusieron en venta con mobiliario y enseres. Desaparecida la Plaza de Toros de San Agustn, los espectculos ecuestres y otras funciones de circo se de- sarrollaban en recintos porttiles instalados generalmente en la Plaza Nueva. La primera referencia a la construccin de un teatro circo en Orihuela aparece en prensa a nales de 1895. Se anunciaba la formacin de una sociedad cuya cabeza visible era Vicente Lpez Durana. El nue- vo propietario del Teatro de la Corredera pensaba construir un teatro de hierro de acuerdo a las exigencias modernas, y para tal menester pretenda adquirir el Teatro Circo de Alicante. Este sombrerero alicanti- no se haba casado en 1870 con la oriolana Antonia Vilar, propietaria del convento de San Gregorio y de gran parte del de la Mer- ced. El matrimonio residi varios aos en Alicante por lo que conocan de sobra el Teatro Circo de la Plaza de Balmes. Al tras- ladarse a Orihuela, Lpez Durana se dedi- c plenamente al negocio de los alquileres, obrando y reformando sus conventos hasta desvirtuarlos totalmente. Una vez compra- do el enorme edicio de la Corredera en 1895, si hubiese conseguido el Teatro Cir- co Alicantino, posiblemente suponemos- hubiese destinado el viejo teatro a vivien- das de alquiler. Lo cierto es que a pesar de anunciar a bombo y platillo su restauracin, fracasada la compra, se deshizo del Teatro de la Corredera. En 1905 volva a circular la noticia de una nueva sociedad que pretenda erigir un tea- tro circo. Adems de Eduardo Romero San- sano (propietario del local de la Correde- 118 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 Calle del Salitre o de Rufino Gea. Fotografa: Antonio Ballester Vidal. ra), entre los accionistas estaba Ramn Pastor Vilar, sobrino de Lpez Durana, cuyos padres ha- ban posedo el convento y pla- za de toros de San Agustn (ven- dido y convertido en colegio de Jess y Mara) y tambin la parte de la Merced que an se conser- va. Quizs por ello se barajaba este edicio entre los posibles emplazamientos. Por segunda vez, se negociaba la compra del de Alicante - ya por entonces en horas bajas-. Pero habra que es- perar dos aos ms. En septiembre de 1907 los hermanos Antonio y ngel Roca de Togores, entre la sorpresa y admiracin de sus paisanos, se hicieron con los materiales, muebles y dems enseres del Teatro Circo Alicantino. No tu- vieron que negociar mucho; como ya hemos dicho, los ad- quirieron en subasta pblica ante notario. La ubicacin tam- poco fue un problema; lejos de complicarse como sus predece- sores en la bsqueda de un solar cntrico, adquirieron un huerto propiedad de un tal Gimnez. Utilizando la actual calle de Runo Gea -un triste callejn llamado del Salitre- que, partien- do de la calle Loazes giraba has- ta morir en el ro, conectaron el teatro con el casino y con la zona comercial totalmente re- formada a nales del siglo XIX. Antonio Roca de Togores cedi la propiedad del Teatro Circo a la sociedad annima Circo de Orihuela, formada con un ca- pital social de 35.000 pesetas dividido en setenta acciones de quinientas pesetas cada una, pagaderas en cinco plazos de veinte duros cada uno. Dichas acciones acabaron en manos de uno de los socios -Vicente Es- quer Esquer-, procurador orio- lano cuyo nombre qued para siempre asociado al edicio que pas a denominarse Teatro Cir- co Esquer. Las obras comenzadas en oc- tubre se desarrollaron con rapi- dez. Para el mes de enero tenan instalado el armazn para el gra- dero y las columnas ya se eleva- ban por encima de los huertos que lo rodeaban. La inaugura- cin tuvo lugar el 25 de abril de 1908, Sbado de Gloria. A pesar de haber escogido y anunciado para tal evento la actuacin de una notable compaa de zar- zuela, fue la compaa dramti- ca de Jaime Rivelles la encarga- da de estrenar el nuevo coliseo oriolano. En un teatro de la poca no poda faltar el cinematgrafo; y de ello, segn contaba la pren- sa coetnea, se encargaron los hermanos Carreo. En junio se construy la cmara que alber- Plano para reforma de la fachada presenta- do por Eduardo Romero Sansano en 1900. AMO. Fotografa del Teatro Romero o de la Corre- dera a principios del siglo XX. Coleccin Antonio Miravete Martnez. 119 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 gaba la mquina con arreglo a la normas de seguridad y ellos mismos contrataban a los artis- tas para amenizar las proyeccio- nes de cine mudo. El 10 de abril de 1909 el dia- rio La poca anunciaba un pro- yecto para la construccin de la nueva plaza de abastos; y sor- prendentemente se ubicaba en el solar ocupado por el amante Teatro Circo. Todo qued en un proyecto, pero resulta bastante sospechoso que entre aquellos concejales gurase Romero Sansano, como ya hemos dicho, propietario del teatro vecino. Al contrario de lo que ocurri en Alicante, era el viejo coliseo recientemente restaurado el que se senta amenazado. Con un aforo de casi 2.000 especta- dores, el teatro circo doblaba al Teatro Romero y eso le permita ofrecer unos precios ms popu- lares. Funcion sin sobresaltos has- ta 1929. En esa fecha, se realiz una primera reforma para dotar- lo de mayor seguridad e higiene instalndose adems un com- pleto equipo de proyeccin ci- nematogrca. Bajo la direccin de un nuevo arrendatario -Pedro Muoz Mendes-, la reapertura tuvo lugar el 19 de octubre con la proyeccin de la pelcula Ca- glostro el Aventurero. Hasta la dcada de 1920 la plaza del tea- tro haba continuado en manos de la familia Esquer y no era ms que un trozo de huerto apisona- do. Durante la II Repblica, ya en poder del Ayuntamiento, se emprendieron ciertas mejoras en el llamado ensanche del Tea- tro Circo. Entre los aos 1933 y 1934 se expropiaron y fueron derribadas dos casas de la calle Escorrata y se aprob el proyec- to de apertura y ensanche de la calle del Salitre, redactado por el arquitecto municipal Severia- no Snchez Ballesta. Para ello se demoli parte de la posada de Valeriano Barber Carri siendo el maestro de obras municipal, Romn Snchez, el encargado de la pavimentacin. La plaza del Teatro se retitul como pla- za del Poeta Sansano, en honor al literato y periodista Juan San- sano Benisa; y la calle del Salitre como de Runo Gea, recordan- do al famoso cronista de la ciu- dad. Interior del Teatro Circo en Orihuela antes de la reforma de 1929. Coleccin Javier Snchez Portas. 120 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 El Teatro Circo de Orihuela o Tea- tro Circo Esquer, fue el referente cul- tural de la comarca durante gran par- te del siglo XX ofertando cine, teatro, zarzuela, peras, danza, circo y hasta combates de boxeo. A lo largo de su existencia han deslado por su esce- nario las ms diversas manifestacio- nes culturales y festivas: compaas teatrales, guras de la cancin, cuple- tistas, orquestas y todo tipo de artis- tas. Por otro lado, en el mbito local ha albergado festivales bencos, jue- gos orales, bailes, conferencias, etc. Dejando cada vez ms de lado su faceta teatral y asumiendo la de ci- nematgrafo, aguant el paso de los aos con cierta dignidad. No pode- mos olvidar un ltimo servicio a la cultura local: el 13 de febrero de 1977 alberg el estreno mundial de la pera prima teatral de Miguel Hernndez Quien te ha visto y quien te ve, sombra de lo que eras, a cargo del grupo teatral La Cazuela, de Alcoy. En 1978 como otros muchos teatros de la poca se vio abocado al cierre. A partir de entonces comenz un periodo con todo tipo de especulaciones sobre el futuro del edicio. Los tcnicos aconsejaban su demolicin y reconstruccin en otro emplazamiento; los propie- tarios aceptaban la construccin de un nuevo teatro integrado en un edicio de viviendas; los vecinos pedan una plaza pblica o un parque; y por ltimo, un colectivo cultural encabezado en aquellos aos por Javier Snchez Portas, exiga la puesta en valor de un smbo- lo de la cultura oriolana del siglo XX. Mientras tanto, el aejo edicio soportaba inundaciones, actos vandlicos y conatos de incendio. Al igual que en otras localidades, tuvo que ser la lucha decidida de un grupo de ciudadanos la que removi las conciencias para recupe- rar este referente histrico absolutamente excepcional. En 1986, el Ayuntamiento de Orihuela compr el Teatro Circo para emprender su recuperacin con la inestimable ayuda de la Diputacin Provincial y la Consellera de Obras Pblicas y Urbanismo. Se haba perdido un tiempo precioso y su estado era de ruina. El viejo coliseo nece- sitaba algo ms que una restauracin. Con carcter de urgencia se eliminaron los residuos acumulados y se acometi un cerramiento de carcter provisional. El proyecto de recuperacin deba respetar en la medida de lo posible la tipologa de sus elementos que impriman el carcter de poca al edicio, pero a la vez se buscaba crear un re- cinto polivalente que permitiera un uso diverso, con gran capacidad de aforo y con las modernas condiciones de confortabilidad. Para ello se redistribuyeron las localidades y se modicaron los espacios resultantes de los derribos. Totalmente rehabilitado, do- tado de nuevo mobiliario y con- vertido para siempre en edicio estable, fue inaugurado el 6 de Noviembre de 1995 por la Rei- na Doa Sofa, con un concier- to a benecio de la Obra Social Diocesana de San Jos Obrero de Orihuela. FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFA. SNCHEZ PORTAS, Javier, SAN NICO- LAS ROMERA, Csar, VALVERDE ESPE- JO, Luis. El Teatro Circo de Orihuela (1908-1995), 1995. REUS BOYD-SWAN, Francisco. El Teatro en Alicante: 1901- 1910, 1994. GALIANO PREZ, Antonio Luis. Orgenes del Teatro Circo de Ori- huela. En La Lucerna n 38, Septiembre de 1995. LLORET I ESQUERDO, Jaume. Personatges de lEscena Alicantina, 2002. El Eco de la Provincia. Alicante, 1881-1882. Las Circunstancias. Alicante, 1881. La Unin Democrtica. Alican- te, 1883-1887. El Alicantino. Alicante, 1892. El Independiente. Orihuela, 1892. El Pueblo. Orihuela, 1892-1929. El Tha- der. Orihuela, 1895- 1896. El Amic del Poble. Alicante, 1899. La Corresponden- cia Alicantina. Alicante, 1903-1907. La Voz de Alicante. Alicante, 1904-1907. La Huerta. Orihuela, 1907-1908. La Nueva Era, Orihuela, 1907. La poca. Orihuela, 1907-1908. El Eco de Orihuela. Orihuela, 1912. Renacer. Orihuela, 1929. Actuali- dad. Orihuela, 1929. El Diario. Orihuela, 1905-1907. Vista area del Teatro Circo en Orihuela en los aos ochenta. 121 Fiestas de Moros y Cristianos y de la Reconquista Orihuela 2014 En enero de 2005 se edita una Crnica Ilustrada del Teatro Circo (Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. Concejala de Cultura. Orihuela Cultural. Idea y coordinacin: C de Cultura) realizada por el oriolano Jos Antonio Lorente Rubio, e impresa en ONDA Grfica.
El análisis FODA Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y se utiliza para comprender la situación actual de una empresa