Está en la página 1de 13

Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.

Física General. 100413A_954


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Nombre: Documento: Grupo:

______Catalina Velasquez Suarez_____________ _1030603217__ ___100413_517___

[14 puntos] Participación en el foro y uso del formato

Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.

Pregunta Respuesta

¿Participó en el Foro de la unidad número 1? SI ___ x____ No _________

¿Usa el formato adecuado? SI ____x___ No _________

Copie la evidencia de revisión del video del ejercicio 1 de sus compañeros.

Nota: Si el estudiante marca Si y no participó en el foro su prueba será anulada bajo los criterios de la rúbrica del curso

Desarrollo del ejercicio 1

1. [25 puntos] Simulador Virtual: Vectores

Copie aquí el enlace de la videograbación: Nota: Si no se realiza el vídeo o el enlace no está en esta
https://www.loom.com/share/ misma tabla, el puntaje asignado máximo será de 5 puntos.
f5950b4e43934fdca34e7edbcfdbe9b1

Desarrollo del ejercicio 1. Simulador Virtual: Vectores


Vector Magnitud Dirección Componente en x Componente en y

a⃗ 2,2 26,6 2,0 1,0

b⃗ 2,8 45,0 2,0 2,0

c⃗ =⃗a + b⃗ 5.0 36.9 4.0 3.0

2 ⃗a 4,5 26,6 4,0 2,0

2 ⃗b 5,7 45,0 4,0 4,0

c⃗ =2 a⃗ + 2 b⃗ 10,0 36,9 8,0 6,0

3 ⃗a 6.7 26,6 6,0 3,0

5 ⃗b 14,1 45,0 10,0 10,0

c⃗ =3 ⃗a +5 ⃗b 20,6 39,1 16,0 13,0


Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

−5 ⃗a 11,2 -153,4 -10,0 -5,0

3 ⃗b 8,5 45,0 6,0 6,0

c⃗ =−5 ⃗a +3 ⃗b 4,1 166,0 -4,0 1,0

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.

2. [7 puntos] Movimiento Uniforme Rectilíneo (MRU) y Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA).

En julio de 2021, en los juegos olímpicos desarrollados en Tokio - Japón, el clavadista colombiano Sebastián Villa tuvo
actuación en sus terceros juegos; durante la competencia se deja caer desde una altura de 𝝍 m sobre una piscina. Si
consideramos su movimiento como una caída libre en la vertical como se muestra en la figura.

Desarrollo del ejercicio 2. Movimiento uniforme y uniformemente variado:


Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 2. Movimiento uniforme rectilíneo (MRU) y movimiento uniformemente acelerado
(MUA), haciendo uso del editor de ecuaciones.

a) Calcule el tiempo de caída.


Tomando los datos iniciales tenemos
ψ=h=23 m
m
a=g=9,81
s2
t=?
Formula de la altura, teniendo como premisa en caída libre v 0=0
g∗t 2
h=
2
Despejando la variable t tenemos:
2 2∗h
t =
g
t=

2∗h
g

Reemplazando los valores en la formula anterior:

t=

2∗23
9,81

t=

64
9,81
t=2,165 s

Respuesta: El tiempo de caída es igual a 2,165 segundos.


Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

b) Determine la rapidez con que cayó Sebastián Villa al impactar con el agua

Tomando la formula:

v 2fy =v 2oy +2 gh

Despejamos aplicando raíz cuadrada en los dos lados de la ecuación

v fy =√ v 2oy + 2 gh

Reemplazando en la ecuación, y teniendo como premisa que v 0=0 tenemos:

v fy =√ 0+2∗9.81∗23

m
v fy =21.242
s

Respuesta: La rapidez con que cayó Sebastián al agua fue de 21.242 m/s

c) Si la rapidez del sonido es de 340m/s ¿Cuánto tiempo después de que Sebastián Villa salte, un espectador escucha el
golpe en el agua, si se encuentra a una distancia de 20m?

Valores Iniciales

m
v=340
s
d=20 m

Tomando la formula

d
v=
t

Despejamos la variable t y reemplazamos los valores

d
t=
v

20
t=
340

t=0,058 s

Teniendo en cuenta el tiempo de caída, el tiempo estaría definido por


Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

t e =t c +t

t e =2,165 s+ 0,058 s

t e =2,223 s

Respuesta: El espectador escucha el golpe 2,223 segundos después.

d) Realice los gráficos de distancia recorrida y velocidad en función del tiempo hasta el instante en que llega al agua.

Distancia vs Tiempo

Velocidad vs tiempo
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 2.

3. [7 puntos] Cantidades vectoriales y escalares

Rigoberto Uran en la competencia contrarreloj en Tokio 2020 realiza el siguiente recorrido: 42km al este con dirección de 40º
de Fuji International Speedway, después gira 30º al sureste y recorre 25km; para finalizar recorre 23 km hacia al suroeste

Desarrollo Cantidades vectoriales y escalares


a) Realice el grafico en donde se represente los vectores correspondientes al recorrido de Uran
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

b) Determine la componente del desplazamiento en cada uno de los recorridos

|⃗A|=42km−40 ° noreste
|⃗B|=25 km−30 ° sureste
|C⃗|=23 km−45 ° suroeste
Teniendo en cuenta lo anterior, calculamos la componente de desplazamiento de cada ángulo de la siguiente manera:


A=¿

A=32,1738i +26,9970 j


B=¿

B=21,6506 i−12,5 j


C =¿

C =−16,2634 i−16,2634 j

c) Determine la magnitud y dirección del desplazamiento total

Hallaremos el vector resultante R:


R =( A +B+ C ) i+ ( A +B+ C ) j


R =(32,1738+21,6506−16,2634)i+(26,9970−12,5−16,2634) j
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


R =37,651i−1,7664 j

Ahora aplicamos la fórmula para hallar la magnitud del vector resultante:

|⃗R|=√ [ ( 37,651 )2+(−1,7664)2 ]

|⃗R|=37,6924
Ahora, calcularemos la dirección:

−1 −1,7664
tan β =
37,651

β=−2,6860

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 3.

4. [7 puntos] Movimiento en dos dimensiones

Cristiano Ronaldo es considerado uno de los mejores futbolistas que ha tenido el mundo y es admirado por sus grandes logros
deportivos, rompiendo récords en su estadía con el Real Madrid F.C.

En un clásico Juventus Vs. Barcelona, en 2018, una falta cerca al área chica se convierte en un tiro libre en contra del Barcelona
y es cobrado por Cristiano Ronaldo, el cual convierte en Gol, alcanzando el balón una velocidad de 𝑣=20𝑚/𝑠 formando un
ángulo de 40° con la horizontal como se ilustra en la imagen 1. [Nota: si el valor de 𝝍 es igual o superior los 75°, divida el
resultado entre dos (𝝍/𝟐)° ]

Desarrollo del ejercicio 4. Movimiento en dos dimensiones:


A partir de la información anterior:

i. Dibuje sobre cada posición del balón las componentes del vector velocidad 𝑣⃗.
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ii. Determine la distancia desde donde se encuentra Cristiano Ronaldo cobrando el tiro libre hasta el punto donde
caerá en el campo.

Datos iniciales:

Velocidad inicial = 20 m/s ( vi )


Angulo = 23 ° (ψ=23 ° )
m
Gravedad = 9,81 m/ s2( g=9,8 2)
s

Calcular:

Velocidad inicial en Y ( viy =? )


Velocidad en X que será constante ( v x =? )
Tiempo de subida (t s=? )
Tiempo total (t T =? )

Calculamos la velocidad en x y la velocidad inicial en y desde el momento en que sale el balón:

viy =v i sin 23 °
viy =20 sin 23 °
viy =7,815 m/s

v x =v i cos 23 °
v x =20 cos 23 °
v x =18,410 m/s
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Calculamos el tiempo de subida:

v y =v iy +¿

Debido a que la componente v y del punto más alto es 0,

0=7,815−9,81t

7,815
t=
9,8 1

t=0.796 s

Sabemos que el tiempo total es el doble del tiempo de subida,

t T =2t

t T =2 ( 0,796 )

t T =1,592 s

Calculamos la distancia que recorre el balón desde que sale del pie de Cristiano hasta que toca el campo:

x=v x t T
x=18,410∗1,592
x=29,309 m

iii. Determine la altura máxima alcanzada por el balón

2 2
v y =v iy +2 g hmax

2
0=7,815 + 2(−9,81)hmax

61,074
h max=
19,62

h max=3,1128 m

iv. Ahora: ¿Cuál será el tiempo en que el balón estará en el aire?

t T =2t
t T =2 ( 0,796 )
t T =1,592 s
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 4.

Desarrollo del ejercicio 5.

[15 puntos] Caída Libre: Aproximación a la aceleración gravitacional.

A partir de la experiencia en la plataforma Algodoo, llene la siguiente tabla y conteste las preguntas:

Copie en el cuadro del frente el enlace del vídeo:

1. ¿Cuál es la altura de lanzamiento de la esfera en metros? 121.613m

2. ¿Cuánto tiempo tardó en llegar la esfera al suelo en segundos? 581.02 s

3. ¿Qué ocurre si aumenta la altura del risco? Compare los resultados. Aumenta el tiempo de caída, la velocidad
y aceleración.

4. ¿Qué ocurre si elimina la gravedad del ejercicio? Al eliminar la gravedad se elimina la


fuerza hacia el centro de la tierra es decir
los elementos no tienden a caer si no a
subir

5. ¿Qué sucede si se desprecia la resistencia del aire? Al despreciar la resistencia del aire todos
los objetos caen con la misma aceleración
que es igual a la gravedad por caída libre.

6. ¿El valor de la aceleración gravitacional es constante o variable? La línea recta representada en la gráfica
Argumente su respuesta nos indica que la aceleración
gravitacional es constante.

7. La magnitud de la velocidad a medida que el cuerpo cae ¿aumenta o La velocidad aumenta a medida que
disminuye? transcurre la distancia es decir parte del
reposo de 0 a 41.304 m/s

8. Copie y pegue las gráficas obtenidas de la experiencia:


Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Aceleración Vs. Tiempo Velocidad Vs. Tiempo Posición Vs. Tiempo

Copie aquí el enlace de la Nota: Si no se realiza el vídeo o el enlace no está en esta misma tabla, el puntaje
videograbación. asignado máximo será de 5 puntos.

Pantalla de interacción respuesta a


video de los compañeros.
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Bibliografía

 Yory, J. (2015). Cifras significativas y Reglas de redondeo. http://hdl.handle.net/10596/5894

 Reich, D. Mendoza Ibañez, V. A. y Elizabeth García, A. (2015). Física: teoría, ejemplos y problemas. Grupo
Editorial Patria. (pp. 7 - 10) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39444

 Bauer, W. y Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 24 a la 28 y 31 a la 32). https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=700&pg=49 
Anexo 2 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

También podría gustarte