Está en la página 1de 87

DERECHO PENAL III

GRADO EN DERECHO

Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias de la Comunicación


1
Tema 1: Delitos contra la vida
humana independiente
Curso 2021-2022

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2


ÍNDICE
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EL HOMICIDIO DOLOSO
1. Tipo base (art. 138.1)
1.1. Tipo objetivo
1.2. Tipo subjetivo
2. Subtipos agravados de homicidio previstos en el artículo 138.2
3. Grado de ejecución y formas de intervención
III. EL HOMICIDIO IMPRUDENTE
IV. EL ASESINATO
1. Tipo básico (art. 139.1)
1.1. Elementos objetivos
1.1.1. Alevosía
1.1.2. Precio, recompensa o promesa
1.1.3. Ensañamiento
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 3
ÍNDICE
1.1.4. Para facilitar la comisión de otro delito o evitar que este se
descubra
1.2. Elemento subjetivo
2. Tipo agravado de asesinato por la concurrencia de varias
circunstancias (art. 139.2)
3. Tipos hiper agravados de asesinato del artículo 140
4. Grado de ejecución y problemas de participación
V. INDUCCIÓN Y COOPERACIÓN AL SUICIDIO. AUXILIO EJECUTIVO AL
SUICIDIO
1. Consideraciones generales
2. La inducción al suicidio
3. Cooperación necesaria al suicidio o auxilio al suicidio
4. Homicidio suicidio o auxilio ejecutivo al suicidio
5. La Eutanasia
VI. LA LIBERTAD VIGILADA
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 4
I. CONSIDERACIONES GENERALES

5
• La parte especial del Código se inicia con los
delitos contra la vida.
• En estos delitos se protege el derecho a la vida,
reconocido, como derecho fundamental, en el
artículo 15 de la Constitución española.
• El derecho a la vida se protege desde su inicio
(momento de la concepción), pero la protección penal
no siempre tiene la misma intensidad. Dentro de los
delitos contra la vida podemos establecer dos grandes
categorías, en atención a la intensidad de la
protección penal:
• Delitos contra la vida humana independiente: recogidos en
el Título I, bajo la rúbrica “Del Homicidio y sus formas”, que
comprende varios tipos penales: Homicidio (doloso e
imprudente), asesinato y auxilio e inducción al suicidio. En
estos tipos la protección del derecho a la vida se produce en
su forma más intensa.
• con pena menor la muerte del feto que la muerte
del recién nacido. Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales 6
• Delitos contra la vida humana dependiente: delito de aborto
sancionado en el Título II del libro II. En este caso la protección
del derecho a la vida es menos intensa, sancionándose con
menor pena la muerte del no nacido, todavía dependiente de la
madre.
• Este tema se ocupa de los delitos contra la vida
independiente, que han sufrido una profunda
reforma con la entrada en vigor de la LO 1/2015,
con la que se incrementa la respuesta penal
frente a estos delitos. Tras la reforma, se
sancionan las siguientes conductas:
1. Homicidio doloso (artículo 138): distinguiendo entre
un tipo base (art. 138.1) y un tipo agravado (138.2).

Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales 7


2. Asesinato (art. 139 y 140): conducta que se
caracteriza por matar a otro, concurriendo alguna de las
circunstancias agravatorias del artículo 139.1. Además,
el asesinato tiene previstas dos modalidades agravadas:
la establecida en el artículo 139.2 (concurrencia de dos
o más circunstancias del artículo 139.1) y tipo hiper
agravado del artículo 140, sancionado con prisión
permanente revisable, cuando concurran las
circunstancias previstas en este precepto.
3. Conspiración, provocación y proposición para
cometer los delitos de homicidio y asesinato (art. 141).
4. Homicidio imprudente (artículos 142 y 142 bis)
5. Inducción, cooperación y auxilio ejecutivo al suicidio
(art. 143).

VER ESQUEMA

Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales 8


II. EL HOMICIDIO DOLOSO (ART.
138)

9
• El Código Penal sanciona el homicidio en su
modalidad dolosa y también en su modalidad
imprudente.
• En este apartado se analiza la primera modalidad
tipificada en el artículo 138 que contiene un tipo
base (138.1) y unos subtipos agravados (138.2),
incorporados por la LO 1/2015.

Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales 10


1. TIPO BASE DEL HOMICIDIO DOLOSO (ART. 138.1)
•1. El tipo base
CAMPUS del delito del homicidio se recoge en el artículo
DE MÓSTOLES
138.1 que dispone:
• El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la
pena de prisión de 10 a 15 años.

• Constituye la figura más simple de los delitos contra la vida y


consiste en matar a otra persona sin más características y sin que
concurran las circunstancias previstas en el artículo 138.2, que
determinan la calificación como tipo agravado de homicidio; ni
tampoco las circunstancias previstas en el artículo 139 que
determinan la calificación del hecho como asesinato.

• El carácter de tipo básico determina que muchas de las


consideraciones respecto a sus elementos sean extrapolables al
resto de los delitos contra la vida independiente.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 11


1. TIPO BASE DEL HOMICIDIO DOLOSO (ART. 138.1)
1.1. Tipo
Subtítulo 1 objetivo
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
Los elementos que integran el tipo objetivo del delito de homicidio son los
siguientes:
• Bien jurídico protegido: es el derecho a la vida reconocido en el artículo
15 de la CE.
• Tal derecho se traduce en un doble deber para el Estado. Por un lado, el
Estado tiene el deber de respetar la vida de los ciudadanos, por otro,
tiene el deber de protegerla frente a posibles agresiones de terceros.
• El principal problema que plantea el bien jurídico es la cuestión sobre la
disponibilidad del derecho a la vida. Es decir, la cuestión sobre si la
protección penal está o no condicionada a la voluntad de su titular. En
nuestro ordenamiento jurídico, el derecho a la vida se configura como
un derecho disponible, pero se restringe esta facultad a los
comportamientos del propio titular: es lícito que una persona disponga
de su propia vida; pero, se sanciona la conducta de terceros que
intervienen en el suicidio de otra persona (art. 143).

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 12


• Sujetos del delito.
• Sujeto activo puede ser cualquier persona, pero si se trata de
individuos que pertenezcan a grupos u organizaciones criminales
hay que aplicar el subtipo agravado de homicidio del artículo
138.2. a).
• Sujeto pasivo es el titular del del derecho a la vida y puede serlo
cualquier persona. Pero, existen subtipos agravados en razón de
las cualidades o condición de la víctima:
• si se trata de menores de 16 años o personas especialmente vulnerables por
razón de su edad (ancianos), enfermedad o discapacidad, es de aplicación el
subtipo agravado del artículo 138.2 a).
• Y, si se trata de autoridad o funcionario en el sentido del artículo 550, será
de aplicación el subtipo del artículo 138.2 b).
• Por otro lado, existen otros delitos que sancionan expresamente
la muerte de determinadas personas: los delitos contra la corona
del artículo 485; o los delitos contra el derecho de gentes del art.
605. La mayor penalidad de estos delitos deriva de la confluencia
de otros intereses de protección en estos casos.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 13


• Objeto material del delito (sujeto de la acción). Es la persona viva o
el nacido vivo.
• El principal problema que plantea el objeto material del delito en el
homicidio es la determinación de los límites temporales -mínimo y
máximo- de la vida ¿Desde cuándo y hasta cuando existe persona
viva? La vida es una realidad dinámica, por ello, hay que fijar el
momento en que comienza la vida (el nacimiento), y también el
momento en el que cesa (la muerte). La cuestión es relevante a dos
efectos:
• El momento del nacimiento constituye el límite mínimo de la
vida humana independiente y marca la diferencia entre el delito
de homicidio y el delito de aborto. Con el nacimiento, el feto se
convierte en nacido vivo y, a partir de este momento, la acción
de matar ya no se califica como aborto, sino como un delito de
homicidio.
• La fijación del momento de la muerte sirve para establecer el
momento en que deja de existir objeto material idóneo del delito
de homicidio. El ataque a una persona muerta constituiría un
delito imposible de homicidio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 14


a) Límite mínimo. Momento del nacimiento. Para que exista
objeto material propio de este delito (persona viva) es preciso
que concurran dos requisitos: el nacimiento y la vida en el
nacido.
• Se exige vida, pero no se exige viabilidad del nacido. Comete
homicidio quien produce la muerte de un recién nacido vivo,
aunque este sea inviable y presente pronóstico de muerte
inmediata.
• Para fijar el momento del nacimiento existen dos criterios:
• Criterio del comienzo de la expulsión: el nacimientose fija en
el comienzo de la expulsión en el parto –tras la dilatación,
cuando el feto corona y está preparado para iniciar la
expulsión-. A partir de este momento, ya existe persona
humana viva. Si en este momento se produce un ataque al ser
que está naciendo la calificación correcta sería de homicidio y
no de aborto. Este criterio se ha mantenido por la
jurisprudencia (STS 22-1-99; 29-11-2001). En la doctrina es
minoritario, parece que identifica situaciones distintas: “el ya
nacido” con “el que está naciendo.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 15


• Expulsión completa o percepción visual: el momento del
nacimiento se fija cuando que se produce la expulsión
completa tras el parto y el nacido resulta perceptible por los
sentidos como un ser diferente y separado de la madre. A
partir de aquí, se puede ya apreciar la existencia de delitos
contra la vida independiente. No es preciso el corte del
cordón, ni tampoco la respiración pulmonar autónoma.
• Este criterio es el más adecuado ya que atiende al dato
fundamental, la percepción del nacido como un ser diferente
de la madre e independiente de ella. Por otro lado, coincide
con el criterio establecido en el artículo 30 del Código civil
para la atribución de la personalidad, en el que se establece
que la personalidad se adquiere con el nacimiento, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno.
• No obstante, y pese a este criterio diferenciador, existen
supuestos que resultan problemáticos. Se trata de aquellos
casos en los que se produce muerte (o lesiones) en el ya
nacido, como consecuencia de conductas realizadas
durante el parto o durante el embarazo.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 16


• Ej. Caso Contergan referido a un laboratorio alemán que puso a la venta un
medicamento para embarazadas cuya ingestión provocaba muerte o
lesiones en el niño, exposición a Rayos X de mujeres embarazadas, etc.). El
problema radica en que la acción se realiza sobre el feto (acción propia del
delito de aborto), mientras que el resultado se produce en el nacido
(resultado propio del delito de homicidio). Para resolver estos supuestos hay
que analizar el dolo del autor(aborto u homicidio) y aplicar los criterios de
imputación objetiva.
• b) Límite máximo. Momento de la muerte. El momento de la
muerte determina la inexistencia de objeto material idóneo del
delito de homicidio. En el caso de que la acción homicida se dirija
contra una persona que está muerta, existiría una tentativa
inidónea de homicidio (falta de objeto material). Si bien en estos
casos, pueden plantearse problemas de error.
• Conducta típica. Es “matar”, es decir, causar la muerte de otra
persona. No se exigen medios comisivos determinados, por ello hay
que plantear el problema de qué tipos o modos de comportamiento
encajan en la acción típica. ¿Es necesario un comportamiento activo
o cabe admitir comportamientos omisivos?, ¿Se requiere un
comportamiento material o basta con el empleo de medios
psicológicos?:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 17


• Desde luego, se incluyen comportamientos físicos violentos que causan
el resultado de muerte (sujeto que golpea brutalmente a otra persona
causándole la muerte).
• Medios psíquicos: hay autores que sostienen la posibilidad de matar
empleando medios psíquicos o morales (matar de un susto o de terror,
presión psicológica), pero exigiendo que exista una efectiva relación de
causalidad y que la muerte sea objetivamente imputable, es decir, que
resulte objetivamente previsible el resultado.
• La jurisprudencia ha admitido esta posibilidad en algunas
ocasiones: por ejemplo, muerte consecuencia de la angustia y el
miedo producido una violación (STS de 19 de junio de 1978; o la
STS de 23 de febrero de 1987, en la que una hija, presa del terror
ante la brutalidad de las agresiones a que la está sometiendo su
padre, se arroja por una ventana, produciéndose la muerte.
• En realidad, los medios psíquicos plantean un problema de
imputación objetiva, habrá que analizar caso por caso, si la acción
realizada creó un riesgo objetivamente previsible de producción de
la muerte y la respuesta dependerá de las circunstancias
(características de la víctima) y de que estas fueran conocidas o
cognoscibles por el autor.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 18


• La comisión por omisión. El delito de homicidio es un delito de
resultado que no exige medios comisivos determinados. Por ello, se
puede aplicar la comisión por omisión, siempre que se cumplan los
requisitos establecidos en el artículo 11 para apreciar esta figura:
• Posición de garantía del omitente, establecida por ley, contrato o
actuar precedente peligroso. Se exige que el omitente esté en
posición de garante y tenga un control efectivo del riesgo o que el
bien jurídico se encuentre en una situación de absoluta
dependencia respecto del garante.
• Equivalencia estructural entre la acción y la omisión. Es decir, que
la no evitación del resultado, mediante el comportamiento omisivo,
sea equivalente a su causación, mediante un comportamiento
activo. Este requisito se constata aplicando los criterios de
imputación objetiva. El resultado es imputable al comportamiento
omisivo, cuando la no realización de la conducta crea o incrementa
el riesgo de producción del resultado.
• Resultado, relación de causalidad e imputación objetiva. El
homicidio es un delito de resultado. Por ello, su consumación exige la
producción del resultado de muerte, causalmente conectada a la
acción y objetivamente imputable a ésta.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 19


• La relación de causalidad se constata aplicando el criterio de la teoría de
la equivalencia de la condición, que equipara causa a condición
necesaria. Y, aplicando cualquiera de sus dos métodos: método de la
supresión mental o la fórmula de Engisch:
• Método de la supresión mental: hay relación de causalidad entre
una acción y un resultado si, suprimiendo mentalmente la acción,
esto es, imaginando que no se hubiera producido, desaparece,
también mentalmente el resultado en la forma en que se ha
producido. Por tanto, este método, exige realiza un juicio hipotético
en el que se suprime mentalmente el factor cuya eficacia causal se
desea analizar y se comprueba entonces que hubiera ocurrido con
el resultado:
• Si suprimida la acción el resultado desaparece, entonces hay
que considerar que la acción ha sido una condición necesaria
o causa del mismo, puesto que al eliminarla desaparece el
resultado.
• Si, por el contrario, suprimida la acción tenemos que concluir
que el resultado se hubiera producido de todos modos,
entonces hay que entender que la acción no ha sido condición
necesaria para el mismo y que, por tanto, no hay relación de
causalidad.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 20


• Fórmula de Engisch, actualmente mayoritaria.
• Adopta como instrumento los conocimientos que
proporcionan las distintas ciencias empíricas y afirma que hay
relación causal cuando una acción ha provocado
modificaciones en el mundo exterior, cronológicamente
posteriores a la acción y que se hayan vinculadas a ésta
conforme a las leyes de la naturaleza y, además, esas
modificaciones constituyen el resultado típico.
• En síntesis, son los peritos los que, teniendo en cuenta los
conocimientos que nos proporcionan las distintas ciencias ,
determinan si existe o no relación causal entre acción y
resultado.
• En el caso de que, utilizando las herramientas que nos
proporcionan las ciencias empíricas, resulte dudosa la relación
de causalidad, hay que aplicar el principio in dubio por reo y
negar esta.
• Constatada la relación de causalidad, hay que analizar los presupuestos
de la imputación objetiva, que exige:
• Creación de un riesgo objetivamente previsible de producción del
resultado.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 21


• El riesgo debe ser jurídicamente desaprobado. Por ello, no hay
imputación objetiva en los casos de riesgo permitido.
• Materialización del riesgo en el resultado. Se exige que el
resultado sea realización del riesgo creado por el autor y no
realización de un riesgo distinto imprevisible a priori.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 22


1. TIPO BASE DE HOMICIDIO DOLOSO
1.2. Tipo
Subtítulo 1 subjetivo.
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
• El delito tipificado en el artículo 138 es un delito doloso. Se exige
conocimiento y voluntad respecto a todos los elementos del tipo
objetivo del delito. Se admiten las tres clases de dolo:
• Dolo directo o intención respecto al resultado de muerte: el sujeto busca la
producción del resultado como meta o fin de su acción. Ej. Disparo para
matar
• Dolo de consecuencias necesarias (segundo grado), el sujeto no busca,
pero sabe seguro que su conducta producirá el resultado, porque éste es
una consecuencia necesaria de su acción. No hay voluntad directa respecto
al resultado, pero este se representa como algo seguro-. Disparo a un
sujeto que está detrás de una valiosa puerta de cristal. Dolo directo de
homicidio y dolo de consecuencias necesarias respecto a los daños.
• Dolo eventual, no hay intención, tampoco representación del resultado
como de segura producción (inevitable), sino el resultado se presenta como
una consecuencia probable de la acción y, pese a ello el sujeto actúa. Ej.
Veneno a una embarazada para que pierda a su hijo. Dolo de aborto y
eventual de homicidio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 23


• El principal problema que plantea el dolo eventual es su delimitación
respecto a la imprudencia consciente. En ambos casos, el sujeto no quiere el
resultado; y, en ambos casos el resultado se representa como de posible
producción. ¿Cuándo hay dolo eventual y cuando imprudencia consciente?
• Existen diversos criterios para delimitar ambos supuestos: teorías del
consentimiento, teorías de la probabilidad, teorías eclécticas. (Ver
documento sobre dolo eventual).
• En el tipo subjetivo pueden plantearse problemas de error,
frecuentes en el homicidio.
• Los problemas de error se resuelven conforme a los criterios
del artículo 14:
• Si el error es vencible, se sanciona por homicidio
imprudente: Ej. Disparo al jabalí, que finalmente resulta
ser un ojeador.
• Y, si el error es invencible, el efecto es la impunidad. Ej.
Sepultureros
• También son frecuentes los supuestos de casos
problemáticos de error de tipo (ver documento sobre casos
problemáticos de error)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 24


2. SUBTIPOS AGRAVADOS DEL DELITO DE HOMICIDIO (ART. 138.2)

• La LO 5/2015 crea una serie de subtipos agravados de homicidio, en el


1.
artículo 138.2: se impone pena superior en grado a la prevista en el
párrafo primero (Lmax+1 día a Lmax+1/2 del Lmax), cuando en un
homicidio concurran las siguientes circunstancias
• 1º. Cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el
artículo 140.1 que son los siguientes:
—Que la víctima sea menor de 16 años de edad, o se trate de una
persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad,
o discapacidad.

—Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual


que el autor hubiere cometido sobre la víctima.

—Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un


grupo u organización criminal.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 25


• 2º. Cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de
atentado del artículo 550. El legislador ha creado un delito complejo
con dos comportamientos que individualmente considerados son
constitutivos de delito y que, de no existir el nuevo precepto, darían
lugar a un concurso ideal de delitos entre el homicidio y el atentado.
• El delito de atentado consiste en agredir u oponer resistencia grave
con intimidación o violencia a la autoridad o sus agentes, cuando se
hallen en el ejercicio de sus funciones.
• ¿Qué se entiende por autoridad o agente de la misma?
• El concepto de autoridad o agente de la misma se define en el artículo 24.1 a
efectos penales:“ A efectos penales se reputará autoridad al que por sí solo o
como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando
o ejerza jurisdicción propia. En todo caso, tendrán la consideración de autoridad
los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas
legislativas de las Comunidades autónomas y del Parlamento europeo. También
se reputará autoridad a los funcionarios del Ministerio Fiscal”.
• Por otro lado, el propio artículo 550 establece que, en todo caso, se considerarán
actos de atentado, los cometidos contra funcionarios docentes o sanitarios que
se hallen en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.
• Como se trata de un delito complejo, el artículo 138.2 desplaza en
concurso de leyes al delito de atentado. Consunción.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 26


3. Grado de ejecución y formas de intervención

• En el artículo 141 se castigan los actos preparatorios (actos de


1.
preparación del delito que no implican ejecución de la conducta típica)
respecto al homicidio doloso. Conspiración, proposición y provocación.
• Iniciada la ejecución (el autor realiza actos que entrañan un peligro
inmediato para el bien jurídico y son inmediatamente anteriores al
mismo), caben las tres posibilidades: tentativa inacabada, tentativa
acabada y consumación
• Al analizar el "iter criminis“ del delito de homicidio, se pueden plantear
dos grupos de problemas con el delito de lesiones:
1. En primer lugar: cómo distinguir entre el homicidio intentado y la
tentativa de lesiones o las lesiones consumadas.
• ¿Qué ocurre cuando A dispara contra B y falla? ¿Hay tentativa de homicidio
o tentativa de lesiones? ¿Qué ocurre cuando asesta una puñalada a B en el
abdomen y B, como consecuencia de la puñalada, queda con una grave
disfunción en el hígado?, ¿estamos ante unas lesiones consumadas o ante
un homicidio intentado?

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 27


• En teoría, el criterio es el dolo del autor y la distinción es clara: si
la intención del autor es matar (si actúa con "animus necandi")
estamos ante un homicidio intentado, si la intención del autor es
lesionar (actúa con "animus laedendi") estamos ante unas
lesiones intentadas o consumadas.
• Pero, ¿cómo conocer y probar el contenido de su dolo? Como
señala la jurisprudencia la intención del autor es un elemento
interno, que no permite prueba directa, por ello, hay que
deducirla del comportamiento del autor.
• El TS ha elaborado una serie de criterios relativos a las
circunstancias concurrentes en el hecho que sirven para deducir
la intención del autor:
• Las palabras proferidas antes, durante o después del hecho (si hubo
o no amenaza de muerte).
• El arma empleada, su calidad, su calibre.
• La región corporal atacada.
• La extensión profundidad y pronóstico de las heridas causadas.
• La reiteración de los golpes, disparos, etc.
• La enemistad previa entre el autor y la víctima.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 28


2. Otro problema especialmente importante la relación concursal
entre la tentativa de homicidio y las lesiones consumadas ¿cómo
solucionar los supuestos de tentativa de homicidio, en la que se
causan lesiones?:
• Ciertos autores entienden que el dolo de matar presupone el dolo de
lesionar y, por ello, en los supuestos en los que un sujeto con intención
de matar no causa el resultado de muerte, pero causa lesiones a la
víctima, hay un concurso de leyes a resolver a favor de la tentativa de
homicidio por el principio de consunción.
• Otros autores sostienen que hay que acudir a un concurso ideal entre
tentativa de homicidio y lesiones consumadas, para abarcar el mayor
desvalor de resultado de estos casos, respecto a aquellas tentativas de
homicidio en las que no se causan lesiones.
• Por último, cierto sector mantiene que hay un concurso de leyes a
resolver por el principio de alternatividad.
3. Por último, en los casos de tentativa de homicidio desistida
(impune). Si se causan causan lesiones antes de desistir, se castiga,
únicamente, por este último delito.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 29


• Respecto a las formas de intervención en el delito caben todas las
formas de autoría: autoría directa, coautoría y autoría mediata.
También se admiten las formas de participación.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 30


III. EL HOMICIDIO IMPRUDENTE
(ART. 142)

31
• El Código de 1995 incorpora un sistema de incriminación del delito
imprudente en lista cerrada (el delito imprudente solo es punible
cuando se castiga expresamente en un precepto de la parte especial
para un tipo de delito) y con carácter excepcional (solo se castiga la
imprudencia respecto a las infracciones más graves). En efecto, el art.
12 dispone:
• “Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán cuando
expresamente lo disponga la ley”.
• Respecto a los delitos contra la vida:
• El artículo 142.1º castiga como delito el homicidio causado por
imprudencia grave (prisión de 1 a 4 años) y,
• El artículo 142.2 castiga, como delito leve, con la pena de multa
de tres a 18 meses, a quien que causare la muerte de otro por
imprudencia “menos grave”.
• El esquema de desarrollo del homicidio imprudente es el esquema
general de desarrollo de esta clase de delitos que se diferencian por
el resultado producido. VER ESQUEMA GENERAL

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 32


1. Tipo objetivo
•1. Los elementos objetivos del homicidio imprudente
coinciden con los elementos del homicidio doloso (bien
jurídico, resultado, relación de causalidad e imputación
objetiva).
• El problema específico que plantea el tipo imprudente es
determinar la infracción de una norma de cuidado como
elemento esencial de la conducta típica –en esto consiste la
imprudencia-, constatando que el resultado es imputable a
la citada infracción.
• Además, es preciso determinar si la imprudencia es grave o
menos grave, dado que en un caso el hecho constituirá
delito menos grave (imprudencia grave) y en el otro caso
constituirá delito leve.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 33


• Esta clasificación de la imprudencia, fue incorporada por la LO 1/2015
y sustituye la antigua distinción entre imprudencia grave y leve y
plantea un importante problema interpretativo.
• El nuevo concepto de imprudencia menos grave no coincide con la
antigua imprudencia leve, ya que estos casos pretenden reconducirse
a la vía civil. De forma, actualmente hay que distinguir tres categorías
de imprudencia: grave (constitutiva de delito); menos grave
(constitutiva de delito leve); y leve (constitutiva de ilícito civil).
• El concepto de imprudencia grave está bien asentado en la
jurisprudencia y se identifica con la imprudencia temeraria: infracción
de normas de cuidado absolutamente elementales o ausencia de
toda precaución en la realización de una conducta que es peligrosa.
• El concepto de imprudencia menos grave es nuevo. Conforme a la
voluntad del legislador se trata de una imprudencia que, sin llegar a
ser grave, sea más intensa que la antigua imprudencia leve. Como se
trata de un concepto jurídico indeterminado, inédito en nuestro
Derecho, será la jurisprudencia quien establezca la línea delimitadora
entre estas dos formas de imprudencia.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 34


2. Tipo subjetivo
•1.El tipo subjetivo del delito imprudente se caracteriza por la
ausencia de dolo. Pueden plantearse problemas de
delimitación con el dolo eventual.
• Hay que constatar la existencia de conocimiento sobre la
infracción de la norma de cuidado, a la que, en último
término se imputa el resultado.
• En el tipo subjetivo se analiza también si la imprudencia es
consciente o inconsciente, aunque ello carece de
repercusión en la calificación del hecho.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 35


3. Penalidad
•1.Se distingue según la entidad de la imprudencia.
• En el artículo 142.1 se castiga con pena de prisión de uno a cuatro
años el homicidio causado por imprudencia grave.
• Si el hecho se hubiera causado utilizando un vehículo a motor o
ciclomotor, se añade la pena de privación del derecho a conducir por
tiempo de uno a seis años.
• Si el hecho se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se añade
la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas
también por tiempo de uno a seis años.
• Y si el homicidio se hubiera causado por imprudencia profesional, se
añade la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la
profesión u oficio por un periodo de tres a seis años.
• La imprudencia profesional comprende los supuestos de impericia y
negligencia profesional. Impericia son aquellas infracciones de la
norma de cuidado que se producen como consecuencia de la falta de
capacidad o de conocimientos de un profesional. Negligencia
profesional supone aquellas infracciones de la norma de cuidado que
se producen por falta de atención, abandono o descuido.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 36


• La LO 2/2019 de 1 de marzo, incorpora un nuevo artículo 142 bis,
en el que se establece que, en los casos de imprudencia grave, el
Juez o Tribunal podrá imponer motivadamente la pena superior en
un grado, en la extensión que estime conveniente, si el hecho
revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y
relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado
infringido, y hubiere provocado la muerte de dos o más personas o
la muerte de una y lesiones constitutivas de delito del artículo
152.1.2.º o 3.º en las demás, y en dos grados si el número de
fallecidos fuere muy elevado.
• En el caso de la imprudencia menos grave, se sanciona como
delito leve en el artículo 142.2 con pena de multa de tres a
dieciocho meses.
• También se añaden otras penas en el caso de comisión del hecho
utilizando un vehículo a motor (privación del derecho a conducir de
tres a dieciocho meses); y en el caso de que se hayan utilizado
armas de fuego armas de fuego (privación del derecho a la
tenencia y porte de armas por tiempo de tres a dieciocho meses);
pero, en este caso, la imposición de tales penas es facultativa.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 37


• La LO 2/2019 de 1 de marzo, incorpora un criterio para valorar la
entidad de la imprudencia: se reputará imprudencia menos grave,
cuando no sea calificada de grave, siempre que el hecho sea
consecuencia de una infracción grave de las normas sobre tráfico,
circulación de vehículos a motor y seguridad vial, apreciada la
entidad de ésta por el Juez o el Tribunal.
• No se agrava la pena en los casos de imprudencia profesional.
• Como requisito de procedibilidad, el artículo 142.2 establece que el
homicidio causado por imprudencia menos grave sólo es
perseguible a instancia del ofendido.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 38


IV. EL ASESINATO (ARTS. 139 Y
140)

39
• El asesinato es una forma más grave de delito contra la
vida humana independiente, en el que se sancionan
determinadas formas de matar que, por su especial
gravedad, se sancionan con pena mayor que la pena
prevista para el homicidio.

• Los elementos del tipo de asesinato son comunes con los


del homicidio (sujetos, objeto, resultado…). También es
comun el núcleo esencial de la conducta típica: matar a
otro. Pero, la diferencia radica en la concurrencia de
alguna de las circunstancias previstas en los artículos 139
ó 140 en la ejecución de la muerte (la concurrencia o no,
de estas circunstancias se analiza en el momento de
analizar la conducta típica).

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 40


• El tipo de asesinato ha sufrido importantes
modificaciones con la reforma operada por la LO 1/2015.
Con la redacción actual existen tres figuras:
• La figura básica recogida en el artículo 139.1 que castiga como
reo de asesinato, con la pena de prisión de 15 a 25 años, al que
matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias que se
detallan en el precepto. Se incluye una nueva circunstancia.
• El tipo agravado previsto en el artículo 139.2 que prevé la
imposición de la pena en mitad superior cuando concurran más
de una de las circunstancias previstas en el número 1º.
• Los nuevos tipos hiper agravados previstos en el artículo 140 en
el que se castiga con pena de prisión pemanente revisable el
asesinato en el que concurran las circunstancias previstas en este
precepto.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 41


1. Tipo básico de asesinato (art. 139.1)
• El artículo 139.1 sanciona con pena de prisión de 15 a 25 años al que
1.
matare a otro concurriendo alguna de las siguientes circunstancias:
1. Alevosía.
2. Por precio recompensa o promesa.
3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el
dolor del ofendido.
4. Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se
descubra.
• Se trata de un tipo mixto alternativo: para calificar como asesinato basta
con que concurra alguna de las cuatro circunstancias previstas. Si
concurren varias, se aplica entonces el subtipo agravado del artículo
139.2
• El tipo objetivo comparte todos los elementos con el delito de
homicidio, con la especialidad de que al analizar la conducta típica hay
que constatar la concurrencia de alguna de las circunstancias del
artículo 139.1. En el tipo subjetivo se exige dolo.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 42


1.1. Elementos objetivos

1.1.1. 1Alevosía
Subtítulo
1. CAMPUS DE MÓSTOLES (art. 139.1.1ª)
• La alevosía no está definida en el artículo 139, sino en el artículo 22
número 1º, entre las agravantes genéricas. El citado precepto establece:
• Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las
personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan
directa y especialmente a asegurarla, sin el riesgo para su persona que
pudiera proceder de la defensa del ofendido.
• Concepto: A tenor de la definición legal, la alevosía consiste en el
aseguramiento en la ejecución de la muerte, imposibilitando la
defensa de la víctima y evitando el riesgo para el autor. Actuar sobre
seguro y sin riesgo.
• Requisitos:
• Los medios empleados deben ser idóneos para facilitar la ejecución o
evitar la defensa y, sólo se aplica la circunstancia cuando la defensa que se
evita es la de la víctima (no es necesario que además se evite la defensa de
terceros). Y deben suponer un aseguramiento en la ejecución.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 43


• La jurisprudencia exige que el medio alevoso concurra desde el
momento inicial de la acción y no aprecia la alevosía cuando éste se
emplea en el curso de una riña, considerando que en la riña todos los
contendientes están preparados y pueden prever el ataque. Tampoco
cuando ha existido una previa provocación de la víctima; y, en general,
cuando ha habido posibilidad de prever la agresión.
• El fundamento de la mayor gravedad es doble:
• El empleo de medios, formas o modos que aseguren la ejecución de la
muerte incrementa el peligro del hecho y supone un mayor desvalor
objetivo:
• Y, la intención de procurarse la indefensión de la víctima eliminando su
posible defensa, incrementa el desvalor subjetivo de la acción.
• Formas de alevosía. La doctrina distingue dos formas de
alevosía:
• La alevosía proditoria: consiste en matar a traición y sobre seguro, se
caracteriza por la trampa, emboscada o celada que el autor tiende a la
víctima. Ej. El autor espera a su víctima oculto en la oscuridad, matar a
otro por la espalda. Matar con veneno.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 44


• La alevosía súbita o por sorpresa (asesinato por sorpresa) que
caracteriza por la ejecución súbita o inesperada, de modo que la víctima
es sorprendida por lo rápido del ataque o porque nada le permite
presagiar la agresión, imposibilitando así la preparación de la defensa.
• Un problema específico se plantea respecto a los
supuestos denominados “alevosía estática”: La
indefensión de la víctima viene determinada por sus
características personales, es decir la muerte seres
indefensos o desvalidos, como niños, ancianos, personas
inválidas:
• La doctrina considera que sólo hay alevosía cuando existe capacidad de
defensa por parte de la víctima, que supone un riesgo significativo para
el autor y éste emplea un medio tendente a eliminar la defensa y el
riesgo (alevosía dinámica). Por ello, no se puede apreciar cuando, dadas
las características del sujeto pasivo, esta posibilidad de defensa no existe
y no es necesario emplear ningún medio especial para eliminarla.
• La jurisprudencia, tradicionalmente, apreciaba alevosía en estos casos.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 45


• Tras la reforma de 2015, los supuestos de muerte de menores de 16
años o personas especialmente vulnerables por razón de su edad
(ancianos), enfermedad (personas debilitadas por una grave
enfermedad como el SIDA, por ejemplo, o que se encuentran
inmovilizadas por un traumatismo) o discapacidad (personas inválidas o
personas ciegas, por ejemplo), están expresamente previstos en el
nuevo tipo agravado de homicidio del artículo 138.2.a). El criterio legal
es no apreciar alevosía en estos casos y calificar el hecho como
homicidio agravado (salvo que concurra, además, alguna otra
circunstancia del artículo 139: muerte de un menor con ensañamiento).
• Otro grupo de casos problemáticos, son los denominados “alevosía
circunstancial”: personas embriagadas, dormidas, anestesiadas o en
estado de inconsciencia.
• El criterio de la jurisprudencia es apreciar alevosía de forma automática.
• La doctrina considera, sin embargo, que la circunstancia sólo es aplicable si el
sujeto ha buscado, aprovechado o provocado la situación para asegurar la muerte
sin riesgo para su persona. La razón es que en estos casos sí existe una capacidad
potencial de defensa (a diferencia de los casos de enfermos, ancianos o niños de
corta edad) y el hecho resulta más grave por el aprovechamiento de la
indefensión circunstancial en la que se encuentra la víctima.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 46


• Para terminar, hay que abordar el problema del uso de
veneno. El uso de veneno debe considerarse como
alevosía, siempre y cuando se utilice de forma cautelosa y
sin prevenir a la víctima.
• Por veneno hay que entender toda sustancia que introducida en
el organismo en poca cantidad produce la muerte o tiende a
producirla.
• Se incluyen tanto las sustancias que actúan químicamente como
las que actúan de modo mecánico (polvos de vidrio).
• Se pueden incluir tanto los supuestos de aquellas sustancias que en
farmacología tienen la condición de venenos (sustancias que en
absoluto y en general son lesivas para todo el mundo), como
aquellas otras sustancias que en general son inofensivas, pero en
concreto y en virtud de las especiales circunstancias de la víctima
resultan lesivas para ésta (azúcar para un diabético, sustancias a las
que un sujeto es alérgico, exceso de alcohol para un niño etc.).
• Una aclaración. A diferencia de las lesiones en los delitos contra la
vida no se hace un tratamiento específico agravado de los supuestos
de violencia de género.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 47


• Sin embargo, cuando se trate de estas situaciones es
posible aplicar la circunstancia modificativa genérica
prevista en el artículo 22.4 ó la circunstancia de
parentesco del artículo 23, en sentido agravatorio. PERO,
CUIDADO, NO AL DESARROLLAR EL TIPO, SINO AL
ANALIZAR LA CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS
MODIFICATIVAS GENÉRICAS.
• Como requisito subjetivo, la circunstancia requiere el
empleo intencional de estos medios, esto es, que se
utilicen con la finalidad de asegurar el hecho evitando los
riesgos de la defensa de la víctima. Por ello, no se aprecia
cuando la finalidad del autor no es evitar peligros para su
persona, sino otros distintos tales como acabar con el
dolor de un enfermo, proporcionar una muerte
placentera.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 48


1.1. Elementos objetivos

Subtítulo 1
1.1.2. Precio, recompensa o promesa (art. 139.1. 2ª)
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
• La segunda circunstancia recogida en el artículo 139 es el
precio, la recompensa o la promesa.
• El fundamento de la mayor gravedad de esta conducta
radica en el carácter reprobable de los móviles del autor: el
sujeto mata por puro interés. Supuesto de actuación por
móviles abyectos.
• En el asesinato por precio nos encontramos ante un
supuesto de mandato, un sujeto, -el mandante-, encarga a
otro, -el mandatario-, la ejecución de un delito a cambio de
una prestación económica, éste último responde como
autor del delito, el primero responde como inductor.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 49


• El precio es una prestación económica que se paga antes
de la ejecución. La recompensa se paga después; y la
promesa supone un compromiso de pagar.
• En cualquier caso, doctrina y jurisprudencia consideran
que tanto el precio como la recompensa o la promesa
deben tener contenido económico, excluyéndose otro
tipo de ventajas o provechos (Ej.: favores amorosos). No
es necesario que consistan en una cantidad de dinero,
pero sí que consistan en una prestación con contenido
económico: ofrecer un empleo o un cargo dentro de una
organización, por ejemplo.
• Para apreciar esta circunstancia han de darse una serie de
requisitos:
• Debe existir un acuerdo previo entre las partes acerca de la existencia
del precio, la recompensa o la promesa, aunque éstas se entreguen
después de la ejecución. Se excluyen ulteriores gratificaciones que no
han sido previamente pactadas, ya sean espontáneas o solicitadas.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 50


• El precio, la recompensa o la promesa han de ser el motivo
determinante de la realización del delito. El texto de la ley dice “Ejecutar
el hecho mediante precio...”. El precio, recompensa o promesa han de
ser aceptados por el mandatario y han de ser la razón que motiva su
actuación. No es necesario que lleguen a obtenerse, basta con que la
esperanza de obtenerlo sea la razón para matar. Por ello, se excluye la
agravación cuando el mandatario, estaba ya decidido a matar por otros
motivos previos.
• No debe confundirse esta circunstancia con la obtención de
beneficios como consecuencia de la muerte (quien mata para
heredar). Para aplicar la circunstancia, no basta con que se obtenga
un beneficio por la muerte, sino que se exige que se obtenga por la
ejecución de la muerte.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 51


1.1. Elementos objetivos

Subtítulo 1
1.1.3. Ensañamiento (art. 139.1. 3ª)
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
• En el número 3º del artículo 139 se recoge una última
circunstancia: el ensañamiento, que consiste en aumentar
deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
• El fundamento de la agravación radica en un mayor desvalor
de la acción: el sujeto se comporta de una manera
despiadada y cruel generando un lujo de males que son
innecesarios para la producción de la muerte.
• Para apreciar la agravación se exigen dos requisitos:
a) Un requisito objetivo consistente en aumentar de
forma inhumana el dolor de la víctima. Este requisito
objetivo supone, a su vez dos elementos:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 52


• Causar sufrimiento a la víctima, que puede ser físico o tratarse de
un sufrimiento psicológico (simulacro de ejecución, obligar a la
víctima a presenciar la muerte de seres queridos etc.). Por ello, no
se apreciará la circunstancia cuando la conducta se produce cuando
la víctima ha muerto (se descuartiza el cadáver), o cuando ésta se
encuentra inconsciente;
• Que tal sufrimiento suponga un incremento inhumano del dolor, es
decir, que sea innecesario para causar la muerte. No se aprecia si
el comportamiento realizado es necesario para producir la muerte
y se produce con esta finalidad.
b) Como requisito subjetivo se exige que el incremento
del dolor se cause de forma deliberada, esto es, con el
ánimo o propósito de hacer sufrir a la víctima. Por ello,
no se aprecia ensañamiento cuando se provoca dolor
con otros fines: por ejemplo, para conseguir
deformación de la víctima y que ésta no sea reconocida.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 53


1.1. Elementos objetivos

Subtítulo 1 facilitar la ejecución de otro delito o evitar que se


1.1.3. Para
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
descubra (art. 139.1. 4ª)

• La LO 1/2015 incorpora dos nuevas circunstancias en el


número 4 del artículo 139.1.
• El primer supuesto es facilitar la comisión de otro delito (se mata a
una persona, fingiendo un suicidio para cobrar una póliza de
seguro, cometiendo una estafa).
• Para aplicar la circunstancia no es necesario que el segundo
delito se haya ejecutado, ni siquiera que se haya iniciado la
ejecución, basta con que la finalidad del autor al ejecutar la
muerte sea facilitar su comisión.
• Si el segundo delito llega a cometerse, la jurisprudencia
considera que habrá que aplicar un concurso de delitos
(medial). Esta postura plantea problemas desde el punto de
vista del principio ne bis in idem.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 54


• Plantea problemas el supuesto de ejecución del delito de
homicidio durante la ejecución de otro delito y con la
finalidad de facilitar su comisión.
• Ej. Durante el robo y con la finalidad de obtener el
apoderamiento de la cosa se causa la muerte de una persona.
Estos casos se han venido resolviendo como un concurso ideal
(o real según cierta jurisprudencia) entre homicidio y robo
violento. Cierta doctrina (Álvarez García) considera que tal
calificación debe mantenerse, porque de apreciar un concurso
(ideal o real) entre el tipo de robo violento y el nuevo tipo de
asesinato se estaría infringiendo el principio ne bis in ídem, al
valorar doblemente la muerte (violencia del robo y agravación
del homicidio).
• El segundo supuesto es evitar que otro delito sea
descubierto: Se mata a quien tiene conocimiento del
hecho delictivo inicial para evitar que lo descubra, es
decir, para evitar que comunique o ponga de
manifiesto la comisión del delito cometido.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 55


• Parece que hay que excluir los supuestos en los que la
muerte se causa para asegurar la impunidad: el primer delito
ya se ha consumado y la muerte se causa para facilitar el
aprovechamiento de los efectos del delito –para facilitar su
agotamiento-.
• Ej. cuando el robo ya se ha consumado y, posteriormente, se
inicia una persecución en la que se produce la muerte de uno
de los perseguidores.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 56


1.2. Elemento subjetivo

•1. El asesinato
CAMPUS DEes un tipo doloso que no tiene prevista versión imprudente.
MÓSTOLES

• En el tipo subjetivo se exige dolo, que debe abarcar todos los elementos
del delito, incluida la concurrencia de la circunstancia cualificante.
• Es preciso que el autor tenga conocimiento de que concurre la
circunstancia que da lugar a la calificación como asesinato,
además de tener conocimiento de los restantes elementos del
tipo.
• Se admite el dolo directo y el dolo de consecuencia necesaria y, aunque
es discutible, se puede admitir también el dolo eventual respecto a
alguna de las circunstancias.
• Ej. El sujeto no sabe seguro si una determinada sustancia es veneno
o no, pero se representa la elevada probabilidad de que lo sea y la
utiliza.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 57


• En los supuestos de error sobre la concurrencia de la circunstancia
que da lugar a la calificación como asesinato, hay que aplicar el
artículo 14. 2: no se aprecia la circunstancia y el hecho se castiga
como un homicidio doloso del art. 138.
• Ej. El sujeto que apuñala a otro con intención de matar, con un
cuchillo que está impregnado de veneno o de un tóxico, extremo
que desconoce. La muerte se produce como consecuencia del
veneno.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 58


2. Subtipo agravado de asesinato por la concurrencia de más de una
circunstancia (art. 139.2)

•1. El artículoDE
CAMPUS 139.2 prevé la imposición de la pena prevista en el número
MÓSTOLES
primero en su mitad superior (es decir, una pena de 20 a 25 años)
cuando concurran varias circunstancias de las previstas en el citado
precepto.
• Este precepto impide valorar las circunstancias del artículo 139.1 como
genéricas conforme a las reglas del artículo 66.1 (es decir, impide utilizar
una de las circunstancias como elemento para calificar como asesinato y
la otra u otras, como agravantes genéricas, conforme a las reglas del
artículo 66). El efecto es una mayor penalidad en el caso de
concurrencia de varias circunstancias.
• No obstante, si concurrieren en el hecho otras circunstancias genéricas
distintas a las previstas en el artículo 139.1., éstas si resultarán
aplicables y se valorarán conforme a las reglas del artículo 66.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 59


3. Subtipos hiper agravados de asesinato del artículo 140

•1. En el artículo
CAMPUS 140 se prevén toda una serie de tipos
DE MÓSTOLES
hiperagravados de asesinato, castigados con prisión
permanente revisable.

• Se trata de los supuestos de concurrencia de las circunstancias


del artículo 140.1 en un delito de asesinato.

• Supuestos de asesinatos múltiples, previstos en el artículo


140.2

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 60


3. Subtipos hiper agravados de asesinato del artículo 140
Subtítulo 1
3. 1. Concurrencia de las circunstancias del art. 140.1
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
• En el artículo 140.1 se prevé la imposición de la pena de prisión
permanente revisable, cuando concurra alguna de las circunstancias
siguientes:
1º. Que la víctima sea menor de 16 años de edad, o se trate de una persona
especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad, o discapacidad.
2º. Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor
hubiera cometido sobre la víctima.
3º. Que el delito se hubiere cometido por quien perteneciere a un grupo u organización
criminal.
• Para que resulte aplicable el art. 140 y el hecho se castigue con PPR es
preciso que el hecho constituya un asesinato y no un homicidio simple
(es decir, que concurran en él cualquiera de las circunstancias del
artículo 139.1) y, además, concurra cualquiera de las circunstancias
previstas en el artículo 140.1.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 61


• El precepto afirma: “el asesinato será castigado…”, por lo que su
aplicación presupone la concurrencia de las circunstancias del
artículo 139. Si estas circunstancias concurren en un hecho que
únicamente es calificable de homicidio, el tipo aplicable será el
homicidio agravado del artículo 138.2. a).
• 1ª. Menores de 16 años y personas especialmente vulnerables por
razón de edad, enfermedad o discapacidad. El concepto de persona
vulnerable incluye ancianos, enfermos y personas con discapacidad,
concepto que queda definido en el artículo 25 del CP (reformado por
LO 1/2015):
• No basta la existencia de una enfermedad o discapacidad, sino que se
exige que en razón de ello la persona sea especialmente vulnerable. Por
tanto, la agravación no es de aplicación automática ni a enfermos ni a
discapacitados.
• En el caso de la edad, sí se aplica automáticamente a los menores de 16
y también puede aplicarse a sujetos, mayores de esta edad, que sean
especialmente vulnerables por razón de su edad (ancianos).

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 62


• El fundamento de la agravación en estos casos radica en los
siguientes motivos:
• El abuso de superioridad que supone la victimización de
estas personas y la indefensión de la víctima.
• El dato criminológico de que tales personas tienen un
especial riesgo de victimización (son un grupo de riesgo); y,
además, son especialmente vulnerables a las consecuencias
del delito, en el sentido de que tienen una mayor dificultad
para superar los efectos físicos y psicológicos que provoca la
conducta delictiva.
• En definitiva, la agravación responde al propósito del legislador,
manifestado en otras muchas normas (agravaciones por razón de
discriminación, estatuto de la víctima), de otorgar una especial
protección a los colectivos más débiles y vulnerables.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 63


• 2ª. La segunda circunstancia es homicidio subsiguiente a un delito
contra la libertad sexual que el autor hubiere cometido contra la
víctima. Es difícil precisar el fundamento de la agravación, que parece
responder a la alarma social que han provocado algunos
acontecimientos recientes. Plantea problemas interpretativos, ya que
parece solaparse con la circunstancia 4º del artículo 139 (muerte para
encubrir otro delito) y, por otro lado, es difícil justificar por qué solo
se aplica a aquellas muertes que son subsiguientes a la comisión de
un delito contra la libertad sexual.
• Por ello, se ha propuesto una interpretación restrictiva, en el
sentido, de limitar su aplicación a aquellos casos en los que el
plan inicial es agredir sexualmente a la víctima y luego matarla.
• Desde esta interpretación, se excluirían los casos en los que la muerte se
produce durante la agresión sexual y como consecuencia de la brutalidad de
la misma o es el medio para consumarlo. En estos casos habría que acudir a
un concurso ideal o medial (se argumenta que el precepto afirma
“subsiguiente”).
• En definitiva, para que sea de aplicación el artículo 140, la muerte, en la que
deben concurrir alguna de las circunstancias del artículo 139, tiene que
producirse después de la agresión sexual y constituir un delito
independiente de este.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 64


• 3º. Hecho cometido por quien pertenece a un grupo u organización
criminal. La agravación responde a la voluntad del legislador de
perseguir con contundencia a la criminalidad organizada.
• El concepto de grupo u organización criminal se establece en los
artículos 570 bis y 570 ter, en los que se castiga la mera pertenencia a
estas organizaciones.
• Por organización criminal se entiende la agrupación formada por dos o
más personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de
manera concertada y coordinada se reparten diversas tareas con la
finalidad de cometer delitos.
• El grupo criminal queda definido en el artículo 570 ter como la unión de
más de dos personas que sin reunir alguna o alguna de las
características de la organización, tiene por finalidad la perpetración
concertada de delitos.
• La diferencia radica, pues, en la mayor estructuración y estabilidad de
la organización criminal, respecto al grupo criminal.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 65


3. Subtipos hiper agravados de asesinato del artículo 140
Subtítulo 1
3. 2. Asesinatos múltiples (art. 140.2)
1. CAMPUS DE MÓSTOLES
• En el artículo 140.2 prevé el supuesto de asesinatos múltiples y
sanciona con prisión permanente revisable al condenado por la muerte
de más de dos personas.
• Además, en este caso, se aplicará lo dispuesto en la letra b) del apartado
1 del artículo 78 bis y en la letra b del apartado segundo del artículo 78
bis.
• El artículo 78 bis establece un régimen de cumplimiento agravado de la pena. El
artículo 78 bis 1 b exige el cumplimiento de un mínimo de 20 años de prisión para
obtener el tercer grado. Por su parte, el artículo 78 bis 2 letra b) establece un
periodo de seguridad de 30 (más amplio que el general -25 años-.
• Dada la gravedad de la pena y la agravación del régimen de
cumplimiento el CGPJ sostiene que el art. 140.2 sólo resultará aplicable
cuando todos los hechos sean constitutivos de asesinato y las
condenas se establezcan en la misma sentencia.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 66


4. Grado de ejecución y problemas de participación en el asesinato

•1. Se sancionan
CAMPUS los actos preparatorios para cometer el delito de
DE MÓSTOLES
asesinato (art. 141): conspiración, proposición y provocación.
• El asesinato admite formas imperfectas, cabe apreciar tentativa
inacabada, acabada y finalmente la consumación. La tentativa se
producirá cuando iniciada la ejecución, y concurriendo ya la
circunstancia que da lugar a la calificación de la conducta como
asesinato, no se produzca, sin embargo, el resultado de muerte.
• Se emplea veneno y no se mata, se ataca de forma imprevista fracasando en el
intento, se pacta el precio y se comienza la ejecución sin que se produzca la muerte.
La circunstancia debe haberse producido para que proceda la calificación de
tentativa de asesinato.
• Si la ejecución comienza como un asesinato, pero termina como
homicidio, la solución es castigar por una tentativa de asesinato en
concurso ideal con un homicidio consumado.
• Ej. Disparo por la espalda que falla y muerte por el segundo disparo que causa la
muerte, pero cuando la víctima ya está apercibida y en condiciones de defenderse.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 67


• Respecto a la participación:
• Rige el principio de unidad del título de imputación. Si la
calificación del hecho realizado por el autor es asesinato, los
partícipes responden por su participación en este delito.
• Este principio quiebra en los casos de error sobre la circunstancia
de uno de los partícipes. Supuestos en los que uno de los
intervinientes, en el momento de su intervención en el delito,
desconoce que la muerte se va a ejecutar concurriendo alguna
de las circunstancias que dan lugar a la calificación de asesinato.
En este caso, no se imputa la circunstancia al partícipe que no la
conoce y se le sanciona por su participación en un homicidio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 68


V. INDUCCIÓN, COOPERACIÓN Y
AUXILIO EJECUTIVO AL
SUICIDIO (ART. 143)

69
• El artículo 143 del Código Penal sanciona tres formas de
intervención en el suicidio de otra persona, son las
siguientes:
• La inducción al suicidio, en su número 1.
• -El auxilio necesario o cooperación necesaria al
suicidio, en el número 2.
• El homicidio suicidio o auxilio ejecutivo al suicidio, en
el número 3.
• En el artículo 143.4 se prevé el supuesto de eutanasia.
• Con carácter previo hay que analizar una serie de
cuestiones comunes a los distintos tipos:
• el concepto de suicidio y
• la razón de la sanción de estas conductas.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 70


A) Concepto de suicidio: A los efectos del artículo 143 del Código penal,
suicidio es la muerte querida de una persona capaz. Se exigen dos
condiciones:
• Voluntad respecto a la muerte: se exige que el sujeto quiera su
propia muerte.
• Por ello, no hay suicidio cuando el sujeto se expone voluntariamente a una
situación que entraña un riesgo grave para su vida, pero con fines diversos a la
consecución de su propia muerte y desplegando medios, aunque mínimos para
conservar su vida. No es suicida el Testigo de Jehová que se niega a recibir una
transfusión de sangre: este sujeto no quiere su propia muerte, quiere vivir si bien
no a toda costa ni a cualquier precio (problema del médico que ante la negativa
de un testigo de Jehová a recibir la transfusión no interviene, produciéndose la
muerte del paciente); tampoco es suicida el preso que inicia una huelga de
hambre; ni el torero; ni el trapecista; ni el sujeto que apuesta con un amigo a que
éste no acertará el tiro sobre una botella que él mismo sostiene en la mano. En
todos estos casos, el sujeto acepta voluntariamente el riesgo para la vida
(voluntad respecto al comportamiento arriesgado), pero esta voluntad no alcanza
al resultado.
• Capacidad para consentir: capacidad para comprender el significado
y las consecuencias del acto que realiza. Existen distintos criterios
para determinar cuándo existe esta capacidad:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 71


• Imputabilidad del suicida.
• Capacidad en sentido normativo, conforme al criterio establecido
en el artículo 155: consentimiento válido, libre, espontáneo y
expreso.
• Capacidad natural.
• Si faltan estas condiciones, el hecho no puede calificarse como
suicidio y la intervención de terceras personas se sanciona como
participación en un homicidio.
• Relevancia penal de estas conductas: El suicidio carece de relevancia
penal, por ello, en principio, la intervención de otras personas en un
hecho que, en sí mismo, no es punible no podría sancionarse como
participación (principio de accesoriedad de la participación).
• Por ello, estas conductas se tipifican de forma expresa. De otro modo,
serían impunes.
• De ello se deduce que el derecho a la vida no se configura como un
bien jurídico absolutamente disponible (como lo es la propiedad), en
nuestro ordenamiento:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 72


• La voluntad respecto a la muerte excluye la responsabilidad
penal del suicida (en caso de quedar en tentativa)
• Pero, no excluye la responsabilidad de terceras personas. Si bien,
la responsabilidad de terceros se ve atenuada (con respecto a la
participación en un homicidio) en virtud de la existencia de
voluntad de la víctima. El que induce al suicida, coopera de forma
necesaria al suicidio de otro, o ejecuta la muerte del propio
suicida resulta sancionado con menor pena que el inductor,
cooperador o autor de un homicidio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 73


1. Inducción al suicidio

•1. La inducción
CAMPUS al suicidio está sancionada en el art. 143.1º que dispone “el
DE MÓSTOLES
que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de 4
a 8 años”.
• La conducta ha de ser entendida en el mismo sentido de la inducción
genérica del art. 28. 2 a). Consiste, por tanto, en una persuasión que
resulta eficaz para despertar en otro una voluntad de morir que hasta
entonces no tenía. Se exige:
• Comportamiento activo, sin que sea posible admitir la inducción mediante
omisión, el sujeto que no persuade a otro para que no se suicide no realiza
el tipo en comisión por omisión. No obstante, el TS ha admitido no en el
ámbito de este delito, sino en otros la posibilidad de inducción a través de
conductas omisivas.
• Influjo psicológico directo: actuación de carácter moral y no material, que
puede consistir en persuasión, consejo, instigación o amenaza dirigida a la
causación de la propia muerte.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 74


• Influjo eficaz. Debe ser la causa de la decisión del suicida. Si la
resolución de suicidarse existía ya con anterioridad, y la instigación lo
único que hace es fortalecer el propósito suicida no hay inducción.
• Inducción sobre una persona determinada. La apología del suicidio o la
inducción colectiva, no es inducción punible. El artículo 141, en el que se
castigan las resoluciones manifestadas respecto al homicidio, se refiere a
los artículos anteriores, y por tanto no comprende el artículo 143.
• Por último, se requiere dolo en el autor. Intención de crear la decisión
en el inducido y que éste ejecute el suicidio.
• En los supuestos de continuos malos tratos psicológicos o físicos a
otra persona, que constituyen la causa de que ésta tome la decisión
de suicidarse, pero que no estaban dirigidos a crear esa decisión,
no se aprecia el delito de inducción al suicidio ¿Dolo
eventual?
• Además de estos requisitos genéricos, se exige:
• Que la propia víctima ejecute por sí misma la conducta lesiva, en caso contrario,
el tipo aplicable será el de homicidio-suicidio.
• Que la voluntad respecto a la propia muerte sea libre, expresa y prestada por
persona capaz. En otro caso, el hecho se califica como un homicidio en autoría
mediata (menores, personas aquejadas de una enfermedad psíquica,
inimputables..)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 75


• También habrá que apreciar autoría mediata en los supuestos en que la voluntad
está viciada a consecuencia del error, la coacción o la amenaza: un sujeto que
incita a otro a tomar una bebida que contiene veneno, diciéndole que es una
bebida refrescante.
• La aplicación de este tipo exige la muerte del suicida. Lo que lleva a
plantear el problema de las formas imperfectas.
• No son punibles los actos preparatorios: Si el inductor no convence a la víctima o
si esta no llega a iniciar los actos ejecutivos, estaríamos ante actos de carácter
preparatorio, que no son punibles, puesto que el artículo 141 solo castiga los
actos preparatorios respecto al homicidio o al asesinato.
• En el caso de se inicie la ejecución, pero el suicidio fracase, sí es posible sancionar
por tentativa de inducción al suicidio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 76


2. Cooperación al suicidio

•1. En el artículo
CAMPUS 143.2 se castiga la cooperación o auxilio necesario al
DE MÓSTOLES
suicidio en los siguientes términos: “Se impondrá la pena de 2 a 5 años
al que coopere con actos necesarios al suicidio de otra persona”. Los
requisitos para la aplicación de esta figura son los siguientes:
• La intervención del tercero debe producirse como consecuencia de la
petición expresa del suicida, que debe actuar con una voluntad libre, seria
y firme de morir.
• La aportación debe tener carácter necesario, sólo son típicas aquellas
colaboraciones que son asimilables a la cooperación necesaria; por ello,
hay que exigir:
• Que la colaboración resulte necesaria para la producción de la muerte,
sin que quepa incluir aquella que sólo incide en algún aspecto
accidental del hecho,
• Que suponga un efectivo favorecimiento del hecho, si el suicida no
utiliza finalmente el bien aportado por el cooperador, la conducta no
es punible. Ej. Un sujeto entrega veneno al suicida y éste finalmente
decide arrojarse al vacío desde un puente.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 77


• Que el bien que se aporta sea un bien escaso, esto es difícil de
conseguir y de gran importancia para la realización del delito; la
valoración del carácter escaso del bien hay que realizarla en
concreto, atendiendo a las circunstancias del caso, y desde la
perspectiva del autor: lo relevante es si el bien o servicio resulta
difícil de conseguir para el autor.
• Ej. Un veneno es un bien o servicio escaso en general, pero si se trata
de un sujeto que, por su profesión tiene acceso a sustancias tóxicas,
para él el bien o servicio prestado no es escaso.

• El tipo de colaboración debe consistir en una aportación de carácter


material o moral (aportación de un objeto o asesoramiento o consejo
sobre el modo en como ejecutar la muerte, siempre y cuando claro está,
la aportación moral no consista en persuadir al suicida para que tome
su decisión ya que en este caso estamos en el ámbito de la inducción),
en cualquier caso la aportación no puede llegar hasta el punto de
ejecutar materialmente la muerte, puesto que en este caso sería
aplicable el tipo de homicidio-suicidio recogido en el artículo 143.3.

• El tema más problemático que plantea esta figura es determinar si se


pueden incluir las conductas omisivas.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 78


• La jurisprudencia había admitido el auxilio omisivo al suicidio: STS de 23 de
junio de 1916: sujeto que asiste impasible al hecho de escribir la cara de
despedida de un suicida y posteriormente al hecho del disparo; STS de 8 de
julio de 1985: sujeto que no avisa al médico pese a presenciar un
envenenamiento y STS de 8 de noviembre de 1961: falta de solicitud de
asistencia médica por parte del marido.
• Actualmente, ciertos autores admiten esta posibilidad, distinguiendo los
supuestos en los que el omitente es garante: se aplicaría la figura de la
comisión por omisión; de aquellos otros en los que no existe posición de
garantía, en los que se aplicaría el tipo de omisión del deber de socorro del
art. 195 CP.
• No obstante, la exigencia de que el sujeto realice “actos” necesarios, lleva a
algunos autores a entender que no se puede admitir la comisión por
omisión. Por otra parte, hay que tener en cuenta que no existe deber de
actuar cuando el comportamiento evitador del suicidio exige realizar una
conducta física agresiva sobre el suicida que éste rechaza (evitar el suicidio
de forma violenta, en contra la voluntad del suicida), la conducta evitadora
podría constituir un delito de coacciones.
• Se exige dolo, que debe comprender la conciencia y voluntad de que
se contribuye con una aportación necesaria al suicidio de otra
persona. No pueden incluirse conductas imprudentes tales como
dejar una pistola al alcance de una persona que posteriormente se
suicida con ella.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 79


• Respecto a las formas imperfectas, solo se puede sancionar por
tentativa de cooperación al suicidio, si se inicia la ejecución de la
muerte.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 80


3. Auxilio ejecutivo al suicidio

•1. En el párrafo
CAMPUS 3º del art. 143 se recoge el llamado auxilio ejecutivo al
DE MÓSTOLES
suicidio u homicidio suicidio: “será castigado con la pena de prisión de 6
a 10 años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte”.
• La conducta consiste en prestar el auxilio a la muerte hasta el punto de
ejecutarla.
• Se produce este delito cuando el autor ejecuta la muerte de una
persona que, expresamente, y de modo consciente y libre, solicita su
propia muerte.
• Debe existir una auténtica petición de la víctima y una conducta activa
por parte del ejecutor. En este caso, no se trata de una conducta de
participación, sino de autoría.
• El principal problema que plantea esta conducta es distinguirla del
auxilio necesario al suicidio. En principio, la diferencia está en que en el
auxilio al suicidio quien ejecuta la muerte es el propio suicida, mientras
que en el homicidio suicidio es una tercera persona.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 81


• Ahora bien, pueden darse casos difíciles de calificar, para resolver
estos casos se emplea el criterio de la posibilidad de desistimiento:
• Hay homicidio suicidio cuando es el tercero quien tiene en
todo momento la capacidad de evitar la muerte, desistiendo
de su acción.
• El suicida pide a un tercero que le inyecte un veneno por
vía intravenosa. Quien tiene posibilidad de desistir es el
tercero y, por ello, hay homicidio suicidio.l
• Hay cooperación necesaria cuando es el suicida quien
mantiene en todo momento la capacidad de evitar la
muerte, desistiendo de la acción.
• El suicida pide a un tercero que le proporcione un vaso
con veneno. Quien tiene la posibilidad de desistir es el
suicida, no bebiendo el veneno. Hay cooperación
necesaria.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 82


4. Eutanasia ESTÁ MODIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL

•1. Está recogida


CAMPUS en el artículo 143.4 en el que se atenúan las conductas de
DE MÓSTOLES
cooperación y auxilio ejecutivo al suicidio, cuando el sujeto actúa por
móviles de solidaridad o piedad, con una persona que se encuentra en
las circunstancias previstas en el precepto:
• “El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a
la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el
caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría
necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos
permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en
uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo”.
• El precepto solo se refiere a los supuestos de eutanasia activa directa. Es
decir, aquellos comportamientos que consisten en causar la muerte del
paciente.
• No son punibles los comportamientos omisivos que son impunes (no aplicación de
tratamientos que no van a curar al enfermo, interrupción de tratamientos o medios
que suponen una prolongación artificial de la vida sin posibilidad de curación).
• Tampoco la aplicación de fármacos para aliviar el dolor y angustia del enfermo que,
de forma indirecta, acortan su vida.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 83


• Los requisitos para la aplicación del artículo 143.4 son los siguientes:
• Petición del enfermo. Debe constar de forma indubitada la
voluntad de morir.
• Se exige petición, y por ello, se excluyen los casos de aceptación de la
muerte por sugerencia ajena.
• Esta petición debe proceder del enfermo. En esta materia no cabe
representación.
• Se exige que sea expresa, lo que no implica que deba constar por escrito,
sino que no cabe deducirla de forma tácita o presunta.
• Y, también se exige que sea seria, en el sentido de producto de la reflexión y
de una decisión que se mantiene en el tiempo.
• Enfermedad grave que conduce a la muerte o graves
padecimientos permanentes difíciles de soportar. Se trata de
dos situaciones distintas.
• Enfermedades graves, de carácter incurable que conducen necesariamente
a la muerte en un plazo determinable. No hay por qué entender que
estamos ante supuestos de enfermedad terminal, en lo que el plazo de vida
es muy corto, sino que también se pueden incluir supuestos en los que la
muerte es inevitable como consecuencia de la enfermedad, el plazo se
puede determinar y lo que pretende el enfermo es, precisamente, llegar a la
situación de enfermo terminal.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 84


• Enfermedades que producen graves padecimientos permanentes y difíciles
de soportar. La enfermedad debe ser incurable y el sufrimiento -físico o
psicológico-, permanente, en el sentido de que no se puede aliviar por
completo. Pero, no se exige que la enfermedad conduzca a la muerte, que
no tiene por qué estar próxima. existencia de una enfermedad que produce
graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar.
• Cuando se cumplen estos requisitos, se atenúan las penas de las
conductas que consisten en cooperación necesaria y auxilio ejecutivo.
No se atenúa la conducta de la inducción.
• HAY QUE TENER EN CUENTA QUE SI SE CUMPLEN LOS REQUISITOS
LEGALES, POR EL APARTADO QUINTO DE DICHO ARTÍCULO, LA
CONDUCTA NO RESULTARÁ PUBIBLE.
• POR TANTO, SÓLO SE PENARÁ LA EUTANASIA CUANDO NO SE
CUMPLAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE LA
EUTANASIA, NORMALMENTE, REQUISITOS ADMINISTRATIVOS.
• V. Gr: comparación con Ley del Aborto.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 85


VI. LIBERTAD VIGILADA

86
• La LO 1/2015 incorpora un nuevo artículo 140 bis,
en el que se prevé la imposición facultativa de la
medida de libertad vigilada a los condenados por
uno o más delitos comprendidos en el Título I del
Libro II.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 87

También podría gustarte