Está en la página 1de 6

Felicidad permanente mucho antes de la vida

Me sentí feliz mucho antes de nacer,


mucho antes de las horribles canciones
que torturan las almas que pueden ver
y de la catarata de emociones.

Vi los seres que ostentaban el poder,


me dieron a beber dulces pociones
mas nunca pudieron destruir mi ser
y mostraron sus genuinas facciones.

Bajo bolas de fuego mi mirada


halló virutas de celestial calma
y pude ascender a bella morada.

Allá donde halló tranquilidad mi alma


descubrí que no aprendí casi nada,
la dicha es todo lo que el alma aclama.

1. MARCO GENERAL DEL POEMA

Felicidad permanente mucho antes de la vida es un poema que nos invita a reflexionar
sobre la naturaleza de la dicha, y sobre la manera en la que el ser humano la busca
constantemente, aún cuando (según lo que parece surgir el poema) es algo que se halla
dentro del ser mismo.

Las dos primeras estrofas representan una exploración de lo que es la vida terrenal y de por
qué causa la ilusión de darle solo miseria a la persona. Sin embargo, las estrofas finales dan
un contraste con esta noción pues demuestran un reconocimiento del sujeto de que lo que
buscaba siempre estuvo a su alcance.

2. INTERPRETACIÓN
La primera estrofa nos presenta varias imágenes interesantes: el Yo poético afirma que se
sintió feliz incluso antes de existir, queriendo decir que la felicidad es algo inherente al ser
humano. La felicidad está ahí desde antes de que se tenga la capacidad de raciocinio para
distinguir entre alegría y tristeza. Este es el concepto central detrás del poema, y se
establece de forma clara desde el inicio. Las horribles canciones que torturan las almas
pueden interpretarse como la totalidad de cosas que llenan el mundo, pero que además
hacen que para el ser sea una experiencia absurda y miserable, y en una imagen mucho más
evidente, la “catarata” de emociones da cuenta de los complejos sentimientos que nutren al
Hombre en su condición de tal.

La segunda estrofa también es rica en ideas cautivadoras. “Los seres que ostentan el poder”
parece hacer referencia a las grandes figuras de la humanidad, ya sea líderes políticos o
religiosos, íconos, o las personas que tienen la hegemonía del conocimiento, las artes y en
general todo lo que nutre el espíritu. Esas personas que se presentan como salvadores pero
que tienen intenciones ocultas de mantener subyugado al mundo. Esta idea de que se
presentan como algo positivo se ve reflejada en el verso “me dieron a beber dulces
pociones”, es decir, me llenaron de engaños. Sin embargo, el Yo poético se sabe inmune a
sus encantos, y los ve tal y como realmente son.

Las dos estrofas finales nos muestran dos momentos cruciales: el Yo poético, bajo todo el
caos descubre cierta serenidad que le permite hallar paz interna: la “bella morada” a la que
asciende no es más que un estado mental en el que se libera del tormento del mundo
externo a él, para regocijarse en su interioridad. Tras este cambio, la estrofa final es el Yo
poético alcanzando una suerte de anagnórisis, el descubrimiento final de que todo lo que
anhelaba siempre estuvo dentro de sí mismo, y dándole una connotación muy positiva al
poema. Al decir que “no aprendí casi nada”, se da cuenta de que prácticamente ha vivido su
vida con una venda sobre los ojos, o peor aún, con la mirada puesta en todos los lugares
menos donde siempre debió mirar: hacia su propio interior.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS

En el poema se hace uso de varios recursos literarios. Tenemos por una parte anáforas, por
ejemplo, en el primer y segundo verso (“mucho antes”). También hay epítetos (horribles
canciones, dulces pociones, genuinas facciones, celestial calma). El encabalgamiento
también es una figura que permea casi todo el poema: los tres últimos versos de la primera
estrofa están encabalgados, y lo mismo sucede en la segunda. La tercera estrofa está
encabalgada en su totalidad, y la estrofa final tiene encabalgamiento en los dos primeros
versos. También la sinalefa es algo que se usa con frecuencia en el poema.

ENCABALGAMIENTO: Fenómeno que se produce en una estrofa cuando la pausa final


de un verso no coincide con la pausa gramatical o semántica o cuando una palabra se parte
en dos, quedando la primera parte en un verso y la segunda en el siguiente.

ANTITESIS: Cosa o persona que tiene las cualidades opuestas de otra o representa lo
contrario de otra.

EPITETOS: Expresión en la que se emite un juicio con el que se califica algo.

ANÁFORAS: Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias


palabras al principio de una serie de versos u oraciones.

SINALEFA: Unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales
iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos
como métricos.

4. ANÁLISIS DE LAS ESTROFAS DEL POEMA

ESTROFA I

Me-sen-ti-fe-liz-mu-choan-tes-de-na-cer, 11 sílabas - A
mu-choan-tes-de-las-ho-rri-bles-can-cio-nes 11 sílabas - B
que-tor-tu-ran-las-al-mas-que-pueden-ver 11 sílabas - A
y-de-la-ca-ta-ra-ta-dee-mo-cio-nes. 11 sílabas - B

ESTROFA II

Vi-los-seres-queos-ten-ta-ban-el-poder, 11 sílabas - A
me-die-ron-a-be-ber-dul-ces-po-cio-nes 11 sílabas - B
mas-nun-ca-pu-die-ron-des-tru-ir-mi-ser 11 sílabas - A
y-mos-tra-ron-sus-ge-nui-nas-fac-cio-nes. 11 sílabas - B

ESTROFA III
Ba-jo-bo-las-de-fue-go-mi-mi-ra-da 11 sílabas - C
ha-lló-vi-ru-tas-de-ce-les-tial-cal-ma 11 sílabas - D
y-pu-dea-scen-der-a-be-lla-mo-ra-da. 11 sílabas - C

A-llá-don-deha-lló-tran-qui-li-dad-mial-ma 11 sílabas -D
des-cu-brí-que-noa-pren-dí-ca-si-na-da, 11 sílabas - C
la-di-chaes-to-do-lo-queel-al-maa-cla-ma. 11 sílabas – D

● El poema consta de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Esto recuerda al soneto


español clásico, y su título nos da cuenta de cierta intertextualidad: “Felicidad
permanente mucho antes de la vida” nos recuerda a “Amor constante más allá de la
muerte”, de Francisco de Quevedo. Esto es una buena pista hacia las influencias del
autor.
● Los versos en su totalidad son endecasílabos, precisamente haciéndonos pensar en
la tradición del soneto.
● Si se observa detenidamente la división de las sílabas de cada verso, podemos ver
que se hace un uso constante de la sinalefa para la división fonética y métrica del
poema.
● La rima es consonante en todos los casos:

A-A: er

B-B: nes

C-C: da

D-D: ma

MÉTRICA:

I ESTROFA

11-A

11-B

11-A
11-B

II ESTROFA

11-A

11-B

11-A

11-B

III ESTROFA

11-C

11-D

11-C

IV ESTROFA

11-D

11-C

11-D

Epíteto: Versos 2, 6, 8 y 10. (horribles canciones, dulces pociones, genuinas facciones,


celestial calma).

Anáforas: Primer y segundo verso (“mucho antes”).

Encabalgamiento: los tres últimos versos de la primera estrofa están encabalgados, y lo


mismo sucede en la segunda. La tercera estrofa está encabalgada en su totalidad, y la
estrofa final tiene encabalgamiento en los dos primeros versos.
Sinalefa: Es la figura que más abunda en el poema, y lo vemos en los versos 1, 2, 4, 5,
11, 12, 13 y 14).

5. CONCLUSIONES

Se puede apreciar en este poema una marcada influencia del soneto español, e incluso
referencias a un autor de renombre de este período del canon literario como lo fuese
Francisco de Quevedo. Más allá de eso, el poema se aleja de las imágenes bucólicas,
románticas y pastoriles que usualmente expresaban este tipo de composiciones poéticas
para presentarnos una meditación sobre la naturaleza de la felicidad y la interioridad
humana.

Como muchas veces se hacía en la tradición, el poema está narrado en primera persona por
un Yo poético que encarna en su monólogo las intenciones del autor. Vale la pena
mencionar que formalmente, tanto en la construcción métrica como fonética, el poema se
enmarca en la tradición del soneto español. El patrón de la rima de los cuartetos ABAB-
ABAB no se rompe, y sucede lo mismo con los tercetos.

Finalmente, es claro que la preocupación temática del poema reside en el error humano de
ignorar lo interior, lo espiritual, por la búsqueda de algo que sea definible en términos
tangibles y sensoriales. Con el advenimiento de corrientes de pensamiento como el
racionalismo y el positivismo toda la búsqueda de la verdad se volcó hacia el mundo
exterior, pero en este poema lo que se propone es una vuelta al alma.

Excelente trabajo, sobre todo porque escribir un soneto es muy difícil. Saludos, 5.

También podría gustarte