Está en la página 1de 5

GUÍA

DE APRENDIZAJE
Todos los períodos

Educación Media Técnica (EMT)


GUÍA DE APRENDIZAJE 9 Todos los períodos - Enero de 2022
Educación Media Técnica (EMT)

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE


Informática, Contabilidad, Servicios de Salud,
Menciones: Agroecología y Mantenimiento Mecánico Nombre del participante:
Componente: Participación e Integración Comunitaria Cédula de Identidad:
Unidad de aprendizaje: Inteligencia Emocional y Espiritualidad CCA:
Guía de aprendizaje: 9 E-mail:
Formulación: Romer Bastardo Ciudad:
Revisión: Hirma Ramírez Angulo Teléfono:

3. INTRODUCCIÓN

La práctica de hábitos saludables contribuye a nuestro estado físico, mental y/o social. Los hábitos se pueden clasificar en tres categorías:
los alimenticios, los físicos y los mentales. En las ciencias de la salud se denomina hábito a cualquier conducta repetida regularmente y
que es claramente aprendida por las personas.

4. RECOMENDACIONES GENERALES

Lee cuidadosamente y analiza lo que se te propone en esta guía. Esperamos te brinde una visión clara y concreta de los temas y de lo
que tienes que hacer en cada actividad. Adicionalmente, podrás comunicarte con un tutor por teléfono, WhatsApp o por correo
electrónico para aclarar tus dudas.
Comienza las actividades que te resulten más fáciles y comprensibles. Tienes libertad para escoger el orden en que las realizarás.

5. DIMENSIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Elementos de competencia:
• Analizar aspectos sociales que remarcan el valor de practicar hábitos saludables.
Actividades:
Los patrones que se aprenden con el tiempo y cuya ejecución es tan cotidiana que se convierte en parte de la rutina diaria no siempre
conllevan a cultivar prácticas que contribuyen a vivir a plenitud. Es por ello que abordaremos el tema: Hábitos saludables.
Actividad 1:
• La Real Academia Española define hábito como un modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de
actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Te proponemos hacer la pirámide de hábitos saludables
privilegiando las actividades de higiene corporal, las actividades físicas, las de alimentación y las actividades de ocio.

Pirámide de los hábitos saludables


Nivel 3: hábitos no más de dos horas al día.
Nivel 2: hábitos 1 a 2 veces por semana.
Nivel 1: hábitos 3 a 5 veces por semana.
Base: hábitos diarios.

Fuente: https://bit.ly/3pN4c8i

Actividad 2:
• Si bien los hábitos son prácticas rutinarias que en algunos casos se incorporan de manera inconsciente, también es oportuno
decir que existe la posibilidad de modificar nuestras acciones para añadir o modificar para crear condiciones que favorezcan
nuestra salud en diferentes ámbitos. A partir de las recomendaciones ofrecidas en el recuadro te animamos a construir una
ruta de hábitos saludables que incorporaras en los primeros meses de este año 2022.
GUÍA DE APRENDIZAJE 9 Todos los períodos - Enero de 2022
Educación Media Técnica (EMT)

Cómo incorporar hábitos sanos.


Sabemos que incorporar nuevos hábitos, genera cierta resistencia, por el cambio que implica en nuestra vida cotidiana. Sin embar-
go algunos pasos importantes son:
Encontrar una razón de peso: por qué quieres fijar esta conducta y apoyarte en ella, cuando pienses en rendirte.
Dividir el objetivo final en pequeñas acciones: esto permite que el impacto no sea tan abrupto y los cambios se ejecuten de forma
gradual y efectiva.
Colocar plazos: asignarle un tiempo estimado a ese objetivo final y a las pequeñas metas en las que lo dividimos
Monitorear: llevar registro de los avances logrados en el tiempo y de las recaídas.
Premiarnos: la satisfacción con nosotros mismos es la mayor de las recompensas. Sin embargo, es importante reconocernos los
avances. Esto estimula y fomenta el compromiso con la meta final y la fijación del hábito.
No hay una receta mágica para incorporar buenos hábitos y deshacernos de los malos. La fórmula radica en la razón correcta +
constancia + entendimiento y paciencia.
Los hábitos saludables nos hacen sentir bien desde el primer momento. Incorporarlos a nuestra vida nos deja un sinfín de beneficios
en nuestra salud física, salud mental y salud emocional. Disfruta el camino. Disfruta ver cómo avanzas y te comprometes con tu
vida, tus metas y con tu salud. ¡Celébrate!
Consultado en línea el 10 de diciembre de 2021 en https://bit.ly/3pLfDNP

Actividad 3:
• Un hábito que definitivamente es saludable es el asociado al ámbito académico. Es por ello que a la luz de lo propuesto en el
texto “Hábitos de estudios” te pedimos que revises las nueve propuestas y evalúes si forman parte de tus acciones rutinarias.

Hábitos de estudio.
Estos se refieren al conjunto de técnicas o instrumentos que son utilizados por los estudiantes de diferentes niveles educativos
para facilitar el proceso de aprendizaje y que el mismo sea más efectivo. Algunos consejos para crear y establecer estos buenos
hábitos son:
1. Organizar el tiempo en relación a la cantidad de horas necesarias y el momento del día en el cual se sienta mayor
motivación y energía para estudiar.
2. Se deben plantear metas realistas en los tres plazos, es decir a corto, mediano y largo.
3. Alimentarse y tener momentos de descanso es sumamente importante para un mejor rendimiento.
4. Subrayar la información que sea considerada importante.
5. Realizar dibujos, mapas conceptuales o mentales. Esto ayuda a resumir la información, destacar lo más importante y
es una forma ideal de tener a la mano los datos necesarios en caso de repasar el tema de interés.
6. Es importante establecer hábitos de lectura, ya que estos facilitan y aceleran el proceso de estudio.
7. Se deben reducir las distracciones al máximo, como el uso del celular.
8. El objetivo principal no debe ser memorizar, sino entender y procesar la información.
9. No permitir la existencia de dudas, pregunte o investigue.
Consultado en línea el 10 de diciembre de 2021 en https://bit.ly/3rZNQvI

6. EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación:
Aclaratoria: la tabla que se presenta a continuación solo tiene carácter informativo para el participante. No debe llenar esta tabla, pero es
importante que usted conozca los criterios que utilizará su facilitador para evaluar esta guía.
Esta tabla la llenará el orientador.

Evidencias 0 1 2 3 4
Pirámide de hábitos saludables.
Ruta de hábitos saludables.
Reflexión personal.
LEYENDA: 0= NO CUMPLIÓ 1=DEFICIENTE 2=REGULAR 3=BUENO 4=EXCELENTE
GUÍA DE APRENDIZAJE 9 Todos los períodos - Enero de 2022
Educación Media Técnica (EMT)

7. DIMENSIÓN: ESPIRITUALIDAD

Elementos de competencia:
• Valorar el hábito de comunicarse con Dios de manera cotidiana.
Actividades:
• La pandemia que hasta ahora amenaza a las sociedades del mundo motivó a resguardarse en casa durante un tiempo que
muchas familias aprovecharon para elevar plegarias a Dios por sus necesidades. Se fortaleció la interioridad y la espirituali-
dad de muchas personas haciéndolas conscientes que somos vulnerables y nos hace resilientes tener nuestra confianza en
un ser superior.
Actividad 1:
• Te proponemos que hagas memoria desde tu primera infancia y adolescencia. Recuerda los momentos, experiencias y
situaciones en las cuales participaste de oraciones en familia. Quizás seas de las personas que tuvo la bella vivencia de orar
con los abuelos. Elabora un relato de una cuartilla contando lo vivido.
Actividad 2:
• Un artículo denominado “La importancia de orar en familia” subraya algunos elementos sencillos que argumentan las
razones de dedicar tiempo a este hábito espiritual. Te invitamos a compartir esta lectura con tu grupo familiar y así poder
recoger sus inquietudes. En una hoja recoge las ideas que más resalten.

Rezar en familia.
La oración al interior del seno familiar es un factor de cambio muy importante, que ayuda a superar los momentos difíciles e
introducir el mensaje de Dios en cada momento de nuestras vidas.
Para la teóloga Dora Tobar la oración en familia tiene que convertirse en una actividad normal, pero respetando sus ritmos y sus
momentos. “El primer paso lo tiene que dar la pareja aprendiendo a orar ellos juntos. Una oración en pareja, sencilla, normal, sin
demasiadas complicaciones, hace bien a la pareja creyente y es la base para asegurar la oración en los hijos”.
Puntualizó que es necesario que los hijos vean rezar a sus padres en el hogar. “Si ve a sus padres rezar sin prisas, quedarse en
silencio, cerrar los ojos y ponerse de rodillas, los niños captan intuitivamente la importancia de esos momentos y perciben la
presencia de Dios en el hogar”.
Tobar enfatizó que los niños aprenden a orar rezando con sus padres, por lo cual hay que hacerlos participar en la oración, que
aprendan a hacer los gestos, a repetir algunas fórmulas sencillas, algún canto, a estar en silencio hablando a Dios.
“Cada familia tiene un estilo propio y ha de encontrar el modo concreto de integrar la oración en la vida del hogar. Pero se pueden
ofrecer algunas pistas concretas como rezar abrazados, antes de cada comida o al momento de irse a la cama”, concluyó Tobar.
Consultado en línea el 9 de diciembre de 2021 en https://bit.ly/31X06lu

Actividad 3:
• Son muchos los motivos que tenemos para orar. Te proponemos que junto a tu grupo familiar organices un momento de
oración donde participen de manera especial todos. Escojan elementos que le sean significativos, un lugar y hora apropiado
elegido en consenso, preparar momentos de agradecimientos, de petición por las necesidades. Te dejamos una lectura que
pueden recitar en algún momento del encuentro.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 18, 1-8.


En aquel tiempo, Jesús, para explicar a los discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola:
– Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.
En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: «Hazme justicia frente a mi adversario»; por algún tiempo se negó, pero
después se dijo: «Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esa viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya
a acabar pegándome en la cara».
Y el Señor respondió:
– Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche? ¿o les dará largas?
Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará esta fe en la Tierra?
Consultado en línea el 9 de noviembre de 2021 en https://bit.ly/3lTLdb6
GUÍA DE APRENDIZAJE 9 Todos los períodos - Enero de 2022
Educación Media Técnica (EMT)

8. EVALUACIÓN

Instrumento de evaluación:
Aclaratoria: la tabla que se presenta a continuación solo tiene carácter informativo para el participante. No debe llenar esta tabla, pero es
importante que usted conozca los criterios que utilizará su facilitador para evaluar esta guía.
Esta tabla la llenará el orientador.

Evidencias 0 1 2 3 4
Relato escrito.
Lluvia de ideas.
Registro anecdótico.

LEYENDA: 0= NO CUMPLIÓ 1=DEFICIENTE 2=REGULAR 3=BUENO 4=EXCELENTE

9. AUTOEVALUACIÓN

Antes de finalizar esta guía, te proponemos contestes las siguientes preguntas:


• ¿Qué piensas qué es lo más importante que has aprendido en esta guía?
• ¿Qué problemas o dificultades has encontrado? Señala la actividad concreta donde hayas tenido más dificultades y
explica por qué.
• ¿Qué has aprendido de ti mismo?

10. ORIENTACIONES FINALES

1. Para cualquier duda, contacta con el facilitador.


2. Finalmente, al completar las actividades, envíalas al facilitador.

También podría gustarte